Comentarios literarios Danna, Samantha, Rafael, Italia, Anna Karen

Page 1

ESCUELA SECUNDARIA TÉCNICA INDUSTRIAL NO. 3

“COMENTARIOS LITERARIOS”

Integrantes:

Ana Karen Virues Bautista Danna Paola Pérez Rosales Italia Alexandra Herrera Lara Samantha Elena Niaves Morales

GRADO: 2

GRUPO: H

Xalapa, Veracruz a 17 de octubre del 2015


“AMOR SECRETO” Autor: Manuel Payno Nacionalidad: Ecuatoriano Elaborado por: Danna Paola Pérez Rosales Yo elegí este cuento porque me llamo la atención el título, ya que también trata sobre una amor secreto y era un misterio sobre unos jóvenes que uno de ellos estaba perdidamente enamorado de una chica que trabajaba en un teatro. El cuento relata que había unos muchachos, ellos se llamaban Alfredo y Carolina, esta joven trabajaba en un teatro, era actriz. Alfredo le gustaba ir al teatro y se topó a la una muchacha, Alfredo se enamoró perdidamente de la moza llamada Carolina. Alfredo quedo impresionado con tanta belleza de Carolina, sus labios rojos, su piel blanca, su sonrisa de ángel, con sus grandes ojos negros y brillantes de alegría. Una noche después Alfredo fue al teatro de nuevo con la intensión de volver a verla porque la quería demasiado, la busco y no la encontró. Al día siguiente regrese y la vi bailando con un señor muy elegante. Todos los que iban al teatro eran sujetos que tenían numerosas cantidades de dinero, también había una que otra persona que era de clase media, había muchos hombres y mujeres elegantes bailando. Yo pienso que hay tanto señores y señoras de una edad avanzada, están adultos o tienen determinada edad de ser adultos puesto que son personas de clase alta y quieren tener un alto interés o incluso un valor más alto que todos. Estas personas tienen enunciados de extranjerismo, a causa de que tienen una manera de hablar muy correcta y varias palabras tienen diferentes significados u otra manera de entender las cosas de una manera diferente. Sus frases son de extranjerismo que son: sentase, lisonjas, lacayo, redoble y galantería son unas de las frases más comunes de la clase alta. Me agrado el cuento ya que relata una historia sobre dos personas que se conocieron en un teatro y terminaron enamorados, me gusto que se puede entender bien, a pesar de tener unas palabras extrañas se puede saber el significado y se razona muy bien, me permitió saber las situaciones económicas, que clase de personas se encontraban si viejitos, adultos o incluso niños o adolescentes, de mi parte si recomendaría este cuento porque se me hace muy correcta su narración y los aspectos que te dan a saber.


“Es que somos muy pobres” Juan Rulfo Virues Bautista Ana Karen

México Segundo “H”

Este cuento me llamo la atención gracias a su título, ya que se llama “es que somos muy pobres”, entonces me imagine que trataba de una familia que era muy pobre, aparte de que es un cuento mexicano y nunca he leído uno, también por eso me llamo la atención. En la historia todo va de mal en peor, ya que la tía del protagonista se murió y se vino un aguacero, eran grandes olas luego la vaca que le regalaron a su hermana se la llevo el agua, toda la tormenta y el aguacero parecía un rio que poco a poco arrasaba con todo y crecía. A la mañana siguiente ya no se veían las orillas de un rio que había. En esta historia la familia tiene mala suerte, de clase baja y campesinos. La historia trata de esa familia y lo que vivieron en tres días con ese aguacero. Los personajes son una familia integrada con dos niñas, un niño, ellos son adolescentes y sus padres que eran campesinos, pero sus hijas fueron groseras a diferencia de sus padres. El hijo era el narrador de la historia y también el personaje principal, los demás eran secundarios. Su forma de hablar era diferente, usaban palabras indígenas y usaron el regionalismo (quemazón, chapaleo) en esta historia. Lo que me gusto de la historia fue sobre lo que trato, la cultura mexicana, de cómo viven en un espacio rural y que trata sobre una familia pobre, además aprendes sobre otra cultura y sobre el tipo le lenguaje que utilizan, pero no se las recomiendo, porque esta confusa de algunas partes ya que hablaba de algo y luego cambiaban el tema. Por ejemplo en una parte hablaba sobre el rio que se hiso por la tormenta y luego hablaba de las hijas malas que tenía la madre de la familia, por eso en unas partes tal vez no se entienda tanto.


“DE LAS PROPIEDADES DEL SUEÑO”

Autor: Sergio Ramírez Nacionalidad: Nicaruaga Elaborado por: Samantha Elena Niaves Morales Grupo: 2° “H”

Mi equipo y yo elegimos este cuento porque nos atrajo el nombre del cuento, además lo escogimos porque pensamos que sería interesante por el nombre y de algo natural o extraño.

Acerca del libro, me gusto que no es tan largo, pero podría serlo, se dice en el cuento que se sostenía un tratado con los sueños, donde varias personas soñaban lo mismo y al mismo tiempo en la ciudad o pueblo en la que habitaban, la población se decía que los sueños se podían llevar a la realidad, se tenia un oráculo al cual todos temían, ya que era una arma terrible y silenciosa, se era gobernado por una larga tiranía de experimentación y creencias por la distribución, los tiranos nunca dormían y los objetos que decían llamar ocupaban a los humanos. En el cuento no hay personajes, es como un sueño, es como algo no natural, pienso que la razón por la cual no hay personajes es porque no existen básicamente, es un fenómeno sueño, algo que no es natural, es narrado por el autor en un espacio de ciudad o población, el entorno que había no era mucha socialización y solo era de tratados y experimentos con humanos, en el tiempo que había transcurrido era en el siglo XVI casi en donde todo era guerra. Creo que ocupa unas palabras son regionales y que usamos muy poco en nuestro país. Comentario Crítico: No me gustó mucho porque no hay personajes y no tiene realmente un lugar específico, por lo que cuesta saber características, lo que me gusto más fue que el sueño era sobrenatural a lo normal y era de experimentos con los humanos, quienes los tiranos dormían. Recomendaría el cuento a personas algo adultas, ya que no se me hace para los niños menores ya que no sería entendible para ellos.


El hombre espejo Autor (a): Vladimiro Rivas Hurral Elaborado por: Herrera Lara Italia Alexandra

Nacionalidad: ( Ecuador ) Grupo: 2°"H"

Yo elegí este cuento porque me llamo la atención el título, eso fue lo que me género interés de investigarlo, leerlo y ponerme a pensar sobre de que trataría la historia.

El cuento se trata sobre un hombre que se despierta, va hacia su baño, cuando de repente se mira en su espejo pero no era el sino otra persona, ya que después de tanto mirarse pensó el hombre que estaba afuera del espejo preguntarle al de adentro ¿ quién era? y ¿ qué hacía ahí ?. Después de tanto hacerse preguntas el hombre que estaba dentro del espejo que era un albañil se fue hacia donde siempre tuvo que haber estado. Entre los personajes de la historia el personaje principal era un abogado con característica: al hablar respetuosamente, vanidoso y con mucha elegancia. El personaje secundario era un albañil, un poco educado y hablaba normalmente. El espacio en el que suceden los acontecimientos fue en un baño elegante.

Comentario crítico Lo que me gusto de la historia fue sobre lo que trata, y de cómo da a conocer los acontecimientos también la recomendaría ya que se me hizo muy interesante la historia.


EL CLIS DEL SOL

Autor: Manuel Gonzales Zeledón

Nacionalidad: costa rica

Elaborado por: Rafael Ramírez Castañeda

Grado y grupo: 2h

Elegí este cuento porque me llamo la atención el título, creo que es algo que le pasa raro al sol y porque supuse que iba a ser entretenido e interesante.

Un hombre tenía un amigo llamado Cornelio Carchero, él tenía dos niñas güeras y rubias de dos años, nadie de la familia de Cornelio era güero ni rubio, entonces fueron con un juez para ver si las niñas eran de don Cornelio. Personajes Las dos niñas y don Cornelio. Ambiente social del cuento se desarrolla en la casa de don Cornelio y en un pueblo caluroso. Variantes sociales y dialectales Se desarrolla en un medio urbano y las dialectales es lo mismo.

Comentario crítico. Me agrado el cuento porque el título El clis del sol no tiene nada que ver con el contenido y para mi está un poco interesante, no lo recomendaría tanto. Quiero que las personas que se interesen en el descubran lo raro del cuento.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.