COMENTARIOS LITERARIOS
INTEGRANTES: Diego Aguiar Ochoa
Ramsés Ladrón DE Guevara Ortega
Yaret Karime Díaz Jiménez
Eduardo López López
Vanessa González Barón
Jorge Eduardo Sigüenza García
“De Las Popiedades Del Sueño” Sergio Ramirez (nicaragüenze) Elaborado por Diego Aguilar Ochoa 2° “H”
El cuento lo elegi porque el titulo se me hizo interesante, ya que lo relaciones con dormir y me gusta mucho dormir.
Podemos decir que el cuento trata de como los sueños se hacen realidad. El cuento aborada en el siglo XVI trata soblre una teortia del tratado de los sueños, si un numero determinado de personas sueñan al mismo tiempo, este se hacia realidad, no importaba quien fueraz. Maimodiades intento esto para terminar la sequia. El cuento no tiene personajes(creo que esto es para que la historia tenga mas misterio) sin embargo, habla sobre ejercitos y poblaciones. El cuento no menciona donde ocurren los echos, pero puede ser una zona de batalla como el campo o una poblacion, podemos decir que todos son de diferentes clases, ya que en una poblacion varian, algunos que menciona son guerreros o soldados, vivenen epocas de sequia, todos hablan diferente. En el texto muestra indigenismo ya que algunas palabras son mexicanas pero tambien se usan en Nicaragua
Comentario critico El cuento no me gusto por una parte, ya que esperaba una historia mas redactada osea que definiera mas los echos, mencionara mas personajes, eso fue lo que no me gusto, pero la idea esta bien, lo recomiendo por si no tienes que leer este cuento te entretenera
“UN DÍA DE ESTOS” Gabriel García Márquez (colombiano) Elaborado por Yaret Karime Díaz Jiménez 2°”H”
Elegí este cuento porque desde el principio me llamo la atención con solo ve el título, también porque el autor tiene cuentos muy bonitos y la nacionalidad es de un país que no conocía tanto.
Un lunes amaneció sin llover, el dentista sin título Don Aurelio Escobar como de unos 35 años era muy trabajador y madrugador, abrió su consultorio a las 6 y de su vidriera saco una dentadura postiza y sobre la mesa puso un puñado de instrumentos que ordeno de mayor a menor, él iba vestido con una camisa sin cuello, se puso a pulir su dentadura postiza parecía que no pensaba lo que hacía, después de las ocho hizo una pequeña pausa para mirar por la ventana, siguió trabajando hasta que una voz como de un niño de 8 años lo detuvo, era su hijo, le dijo que el alcalde estaba ahí y se preguntaba que si lo podía atender, el dentista le dijo a su pequeño hijo que no podía atenderlo y que no estaba, entonces el alcalde aunque ya tenía como unos sesenta años escuchaba muy bien o a lo mejor tenía un aparato para escuchar mejor ya que su presupuesto le daba para comprar uno, el hijo del dentista le dijo a su papá que el alcalde ya lo había escuchado y que si no lo atendía le iba a disparar, el alcalde entro al consultorio y el dentista pudo notar que en la cara del señor sufría mucho, así que lo atendió, mientras que el dentista hervía los instrumentos el alcalde puso su cráneo en el cabezal de la silla y se sintió mejor, el alcalde afirmo los talones y abrió la boca mientras que el dentista le retiraba la muela pero durante todo ese proceso jamás se miraron a los ojos, mientras el dentista lavaba sus manos, el alcalde le pidió la cuenta, al contestar quiso ser sarcástico pero realista así que dijo “a usted o al municipio” el alcalde enojado, no lo miro, salió y cerró la puerta. Comentario El cuento no me agrado lo suficiente, pero si lo recomendaría un poco, ya que el título casi no tiene que ver con la historia y te sorprendes cuando la lees, lo que me agrado fue que es un cuento pequeño pero la historia se desarrolla bien.
LOS DOS REYES Y LOS DOS CAMINOS
Autor: Jorge Luis Borges Nacionalidad: Argentina Elaborado por: Eduardo López López Grupo: 2°”H”
Porque me llamo la atención el título del cuento, también porque se veía que era un cuento demasiado interesante y lo mejor era es que es un cuento corto.
Dos reyes (Babilonia y Arabia), los cuales construyeron 2 laberintos (uno cada uno), estos laberintos eran tan pero tan complejos que el que se atrevía a entrar… al instante se perdía. Ambos reyes luchaban por ganar en cual laberinto es más difícil, hasta que el rey de babilonia sufre un ataque por departe del rey de Arabia. Ambos reyes son de edad adulta, su clase social es alta urbana, su economía es alta, porque al ser reyes reciben un buen dinero. Los dos reyes se traicionan y el rey de Babilonia muere en el desierto. Ambiente social en el que transcurre la narración: Se basa por la edad media, porque se basa en reinos y los reinos la mayoría surgieron por la edad media VARIANTES SOCIALES: Los hombres dignos de Fe Es el único que yo encontré sobre mi cuento Indigenismo, Regionalismo o Extranjerismo utilizado No se usó indigenismo o extranjerismo, solo encontré el regionalismo, porque en algunas partes del cuento hablan conforme en la región que están, pero son escasas así que sería Regionalismo