Comentarios literarios Yamileth

Page 1

“2º G”

Comentarios Literarios

Realizado por: Jorge Amaro, Irving Galán, Jorge Morales, Yamileth Carvajal, Arantza Carvajal y Alexa Ochoa.


ÍNDICE

Los dos reyes y los dos laberintos……………………………… Es que somos muy pobres……………………………………… El cholo que se vengó………………………………………….. Un día de estos…………………………………………………. Amor secreto……………………………………………………


Los dos reyes y los dos laberintos Autor: Jorge Luis Borges Elaborado por: Alexa Ochoa Chacón.

Nacionalidad: argentino. “2º G”

Elegí este cuento ya que me llamó mucho la atención el nombre, y cuando lo leí, me di cuenta de que es un cuento muy reflexivo y entretenido. El cuento apenas contiene dos personajes: el rey de las islas de Babilonia y el rey de los árabes, los cuales eran muy diferentes entre sí. El rey de Babilonia era una persona egoísta, el cual creía que contaba con el mejor laberinto del planeta, y le gustaba humillar a los demás. El rey de los árabes era un hombre inteligente y amable, el cual sabía callar cuando debía. Supo darle un buen uso a las tierras que poseía, e incluso pudo extender su territorio de una manera sencilla y planeada. El entorno social era económicamente alto, ya que ambos personajes eran reyes. El cuento se desarrolla, al principio en el hogar del rey de Babilonia, y posteriormente en el hogar del rey de los árabes, aunque la mayoría del tiempo se encuentra en el laberinto de cada uno. El cuento se basa en el afán que el ser humano tiene con humillar al otro, incluso desafiando al mismo Dios. El cuento te deja la enseñanza de que siempre habrá alguien mejor que tú o lo que posees, por lo tanto, no debes alardear, porque nunca sabes si el que terminará humillado, serás tú. Lo que me gustó más del cuento es la reflexión que me dejó, y la inteligencia con la que uno de los personajes actuó. Tiene un final que no me esperaba. Me gustaría recomendar este cuento ya que te deja una enseñanza que se debe usar en la vida diaria, y la manera en la que esta enseñanza se da a conocer es muy entretenida e ingeniosa.


“ES QUE SOMOS MUY POBRES” Autor: Juan Rulfo de nacionalidad mexicana Elaborado por Morales Hernández Jorge Efraín. 2°G En primer lugar yo elegí este cuento por que su titulo me resulto llamativo. Es importante mencionar que fue muy bien adecuado para la idea del cuento. Otro punto por lo cual lo preferí fue por su interesante introducción, ya que al empezar a leerlo, me agrado y me pareció interesante, debido a la temática que este tiene. Finalmente su nacionalidad, fue un factor que influyo en mí, ya que es bueno conocer mas sobre escritos de mi lugar de procedencia. El argumento que le da valides a este texto, se encuentra en que se basaron en una de las problemáticas sociales mas recurrentes; la pobreza. Al principio del texto, se dice -“todo va de mal en peor”- una frase muy popular por el contexto e el que vivimos. Y en ese momento nos explica, que su desdicha económica y moral empieza cuando se muere su tía Jacinta y el día que la sepultaron (sábado), comenzó a llover como nunca y toda la cosecha de su papa’ se ve afectada. Esta es un situación que ubicándola en el contexto del texto, se da día con día sin buscar mejoría. Para los campesinos el cambio de clima, les repercute bastante, ya que todo su esfuerzo se pierde por una simple tormenta o sequia. En el texto se encuentran distintos personajes, es importante describirlos para tener un amplio conocimiento: Padre: responsable, se preocupa mucho por sus hijas. Hermanas: retobadas, rezongonas y pirujas. Madre: desmoralizada. Tacha: (hermana menor de 12 años) sentimental, alborotada, físicamente muy desarrollada para su edad. También es importante mencionar el ambiente social. Este es de pobreza, marginación, tristeza, rabia, desesperación, preocupación, rebeldía y temor. Como en todo cuento encontré variantes sociales. Como lo son, pirujqa, cebada, manojo, ocote y alemazon.


Mi comentario respecto a este cuento, es que es llamativo, debido a su peculiar forma de hablar, la cual me causo un gran interés. Además se apega mucho a la realidad y las personas por lo tanto se sienten identificados con este tipo de textos, aun siendo fantásticos. Lo interesante de este texto fue la forma de redactar y su expresión que causa una gran polémica.


El cholo que se vengo Denetrio Aguilera Malta Irving Galán 2° “G”

Era un cholo que estada abandonado que no tenía penas y era muy valiente con cada persona que le hacía algo. Era un cholo que lo habían engañado y se habían burlado de él.  Cholo: lo quería atar.  Andrés: lo habían engañado y se habían burlado  Lloviendo, sol, alegría  Vos, sades, hei,tei y Mao Me gusto porque violencia.

está muy bonito, tiene mucha felicidad y


UN DIA DE ESTOS. Gabriel García Márquez Yamileth Carvajal Arteaga

(Colombiano). 2º “G”

Escogí este cuento porque estuve investigando sobre el tipo de cuentos que solía escribir Gabriel García, y el titulo llamo mucho mi atención, y después de leerlo me gustó mucho, porque en parte tiene mucha razón respecto a lo del alcalde que algunas personas que trabajan para el gobierno, le mienten al pueblo y creen que no nos damos cuenta de lo que en realidad pasa. En este cuento interactúan 3 personajes, Aurelio Escobar que era el dentista del pueblo que era muy madrugador y ese día vestía una camisa de rayas, y él era un hombre muy duro, otro de los personajes era su hijo de 11 años, y el alcalde, estaban en el consultorio del dentista, era muy temprano, ya que el dentista madrugaba pues desde muy temprano estaba abierto, el clima era tibio y sin lluvia, el consultorio del dentista no era muy lujoso, era un consultorio humilde, pero muy limpio, y el dentista era de los mejores. Lo que me gusto más del cuento, fue la valentía del dentista, al no aceptar al principio revisar al alcalde, el dentista no tuvo miedo de expresarse, que aunque el alcalde le decía que si no lo revisaba le daría un tiro, el seguía dispuesto a no atenderlo, por todo lo que el alcalde hacía con el pueblo, termino aceptando porque veía en la cara del alcalde, el sufrimiento. Recomiendo este cuento, por que enseña que no importa la persona que sea, nadie es superior a nosotros, y debemos de tener el respeto hacía todos, tanto como el alcalde debía respetar al dentista como el dentista al alcalde, porque cada quien hace su trabajo, bien o mal, pero lo hace, el dentista trabajaba para ayudar a las demás personas, y el alcalde era el que su trabajo lo hacía para beneficio de él, siempre hay que ver por los demás.


“AMOR SECRETO” Manuel Payno (México) Elaborado por: Arantza Carvajal Méndez. El nombre del libro me llamo la atención ya que a mí me gustan mucho los cuentos que tratan de romance, pero también lo elegí porque pensé que sería muy buena idea leer unas de las fantásticas historias que escribía este hombre. “Amor secreto” es una historia maravillosa de un joven llamado “Alfredo” que se enamoró de una joven rica llamada “Carolina”. Alfredo conoció a Carolina una noche en un baile, y con tanta belleza Alfredo no pudo evitar enamorarse perdidamente de ella. Alfredo la quería sacar a baila esa noche, pero no pudo ya que ella estaba bailaba con otros jóvenes más atractivos que él. La noche paso, el baile acabo y Alfredo regreso triste a su humilde casa, ya que Carolina no le dirigió ni una sola mirada en toda la noche. El hizo todo lo posible por sabes de ella, donde vivía, donde estudiaba, etc. Hubo otra ocasión donde la volvió a ver, y fue en una fiesta de disfraces. Ella estaba vestida muy elegantemente que Alfredo no le quitaba los ojos de enzima, a cualquier movimiento que ella hiciera el la seguía con la mirada, pero esa noche tampoco ocurrió nada de lo que se había imaginado Alfredo (sacarla a bailar, conocerla y hablar con ella toda la noche), pero no fue así ella no lo volteo a ver ni un segundo. Lo único que él quería era que esa linda joven le dedicara una sola mirada y conocerse al completo para que llegara un día donde Carolina le dijera “Te amo Alfredo”. Y así Alfredo le declararía su amor por ella y se volvería el hombre más feliz del mundo. Pero sabía que entre él y ella no iba a darse ni una sola oportunidad. Después de un tiempo Alfredo no sabía nada de Carolina y eso le preocupaba mucho. Días después se enteró que Carolina estaba atacada de una violenta fiebre y los médicos desesperaban de su vida. Entonces fue a verla y no tuvo de otra que dedicarle su amor antes de que fuera demasiado tarde, el sentía un delirio hablar de amor con una joven que no tenía mucho tiempo de vida y lo peor si esa joven es el amor de tu vida y la amas demasiado, llego a donde se encontraba y la


vio recostada en una cama muy enferma y se dio cuenta que los sacerdotes rezaban sus salmos en su cabecera, la familia llorando y alumbraban con velas de cera vendita, sabía que ella no duraría mucho. Y al igual que ella, el sentía una horrible fiebre en su alma, al ver a su amada de ese modo... Y ¿Qué fue lo que sucedió al fin?.. Carolina murió. Desaparecieron todas sus risueñas esperanzas, las solas ilusiones de su vida. Alfredo se fue de ese lugar y después no supieron nada de él. Carolina: era una joven aérea, fantástica y muy hermosa como las sílfides y con su hermoso rostro blanco y lleno de alegría y entusiasmo. Alfredo: era un joven humilde, de gran corazón y muy atractivo, pero no le gustaba arriesgarse a hacer algo, aunque le saliera bien. El cuento me gustó mucho porque un joven se enamora perdidamente de una bella dama pero esa joven no lo sabe, el hacía todo por sabes cuál era la vida de ella, mientras que ella seguía su vida normal, él nunca supo cómo decirle a esa joven cuanto la amaba y cuanto desearía que estuvieran juntos. Después de un tiempo él ya tenía todo el valor para decírselo pero luego se enteró que ella había muerto y se arrepintió por no habérselo dicho antes. Les recomiendo que lean este cuento, porque nos deja una linda enseñanza, “nunca debemos guardar algo que sentimos por otra persona por miedo al rechazo, porque puede que esa perdona sienta lo mismo que tú, y cuando ya tengas el suficiente valor para decírselo, puede que sea demasiado tarde”.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.