Encabeza nuestro Top Ten de este mes.
Géneros Musicales que seguramente NO CONOCIAS ¿Qué prefieres?
De la música Los 15 mejores cantantes de los 90s
Géneros musicales que no conocías………….8 Todos los géneros musicales……………11
Índice: ¿Qué es la música?....4
El origen de la Música…………………6
Pop vs Reggaetón… ¿Y tú, cual prefieres?..................15 Top Ten: Mejores cantantes
……………16
Cantantes famosos y sus géneros…………18
Los 15 Mejores cantantes de los 90s……………………20
Que genero va más contigo………………22
Tu personalidad según el tipo de género que más te gusta………24
La música: Un motor que puede impulsar a la soledad Autor: Idelia Montserrat Villa Carmona
En la siguiente revista abarcaremos diferentes temas, sin embargo todos se relacionaran con la MUSICA, como los géneros musicales más populares y los que seguramente no conocías, también abordaremos temas como los mejores cantantes, la mejor canción de los 90s, etc.
Y nos preguntamos que es la música, todos entendemos que es porque a diario la oímos, pero, ¿cuantos pueden cuantos pueden explicar sus características o aquello que le da sentido?
Así que música puede decirse que es el arte que consiste en producir sonidos y silencios en una cierta organización, para lograr que sea rítmico, lógico y agradable al oído.
Para mí la música no es algo que se pueda expresar con palabras ya que cuando escucho música con los audífonos a todo volumen, no existe nada más que ese inmenso mar de notas, el ritmo, el aire y la soledad me alejan del mundo y puedo sentir como se limpian mis pensamientos, cómo se aclaran mis visiones y cómo se enaltecen mis emociones.
Un género musical no es simplemente la mezcla de sonidos y letras, sino que es también la expresión de una manera de pensar, podría ser la expresión de una cultura entera. La música nace de las personas y es un medio hermoso para poder transmitir sentimientos y letras que siempre tienen algo que contar, independientemente de si su mensaje es útil o no.
Los géneros musicales más populares según una encuesta realizada en los Estados Unidos en el 2005 dice que los tres géneros musicales más populares son el rock, el pop y la música electrónica.
A continuación se mostraran algunos géneros musicales:
La bachata: Es un género hibrido del bolero y el son El rock: Diversos estilos musicales ligeros. El pop: Se dice de la música popular ligera, se desarrolló en los países anglosajones. Música electrónica: Se basa en tonos puros electrónicamente generados en laboratorio. Rap: Surgió en los barrios negros e hispanos neoyorquinos, alcanzo su apogeo en los noventa. Hip-Hop: Este género es el padre del rap y su origen es urbano Reggaetón: Se puede decir que es nuevo ritmo entre rap y reggae que se popularizo en Panamá
El género musical que más me llama la atención es el pop ya que tiene más variedad de artistas y canciones. Los gustos musicales en México se dividen por la edad ya que las personas mayores están en contra de la música actual. Si te gustó el artículo anterior no dudes recomendar la revista con tus amigos y familiares, que trata sobre, como la música ha evolucionado a través de los años y todo lo relacionado con la música.
Y tú… ¿qué sabes de la música? Hannia En esta ocasión hablaremos sobre los géneros musicales más populares, sus características, como es que surgen y nos deleitaremos hablando de algunos de los cantantes más famosos y guapos a nivel internacional, entre otras cosas interesantes que estoy segura, no sabías. El concepto de género musical se utiliza para clasificar obras musicales. Existen tres géneros principales, de los cuales se derivan los que actualmente conocemos; sin embargo en esta ocasión hablaremos de la música popular. Música culta o clásica
Es una denominación general para aquellas tradiciones musicales que implican consideraciones estructurales y está relacionada, o en su momento lo estuvo, con la religión. Música folclórica o tradicional
Es la que se transmite de generación en generación por vía oral como una parte más de los valores y de la cultura de países. Música popular
Ésta se opone a la música clásica y a diferencia de la música tradicional o folclórica, no se identifican con naciones o etnias específicas. La música popular surge en Europa con la llegada de la Revolución industrial en el siglo XVIII. Sin embargo no es hasta a mediados del s. XIX que da un giro importante la música con el fonógrafo de Edison y el gramófono de Berliner, instrumentos que permitieron grabar la música. Hay que dejar claro que el auge de la música popular fue en la década de los 50’s con el desarrollo del Rock and roll, es entonces que posteriormente viene la música pop, electrónica, el heavy metal o punk, entre otros géneros como: bachata, salsa, rock, ska, merengue, duranguense, rancheras, rap, hip hop, balada, pop, clásica, reggae, etc. Más adelante se explicaran cada una de ellas. “La mayoría de los géneros musicales han surgido de las entrañas mismas de los pueblos o ciudades que tienen en común que sus inicios fueron rechazados por las sociedades elitistas que no le daban cavidad a las masas; sin embargo la cultura popular se impulsó y hoy en día hay muchos de esos ritmos que identifican a sus países” (creativosmusica2a.bligoo.com.mx/generos-musicales-0).
TIPOS DE GÉNEROS Y SUS CARACTERÍSTICAS Es impresionante, ver como existe una gran variedad de géneros musicales, tanto que puede causar confusión al tratar de opinar sobre a qué género pertenece una canción, ya que se debe dominar este tema. Ahora comprendo por qué Madonna maneja el género musical “new wave” o lo que es lo mismo “nueva ola”, este es un término global para varios estilos. ¡Muy interesante! ¿No lo crees? Veamos ahora la definición para cada género musical: Bachata: “…es un ritmo bailable originario de la república dominicana lleno de folclore…” Salsa: “…es un baile moderno de salón, el cual se baila en parejas o en grupo…” Rock: “…es un género musical contemporáneo encimado a englobar los géneros derivados del rock and roll. Ska: “…es un género originado a los finales de los 50 que es la fusión de música negra y jamaiquinos…” Merengue: “…es un estilo musical de baile originado en el Caribe, en la república dominicana a principios del siglo XIX…” Duranguense: “…también conocido como pasito duranguense, es un género que tiene sus orígenes de algunas ciudades norteamericanas. Rancheras: “…es un género popular de la música mexicana, que también fue desarrollada en teatro nacionalista en 1910 y se convirtió en el icono de la expresión popular de México. Rap: “…es un tipo de sprechgesang o recitación rítmicas de ritmo juegos de palabra y poesía…” Hip Hop: “…el hip hop o rap se desarrolló como parte de la cultura del hip hop y se define por cuatro elementos estilísticos. Balada: “…la balada tiene la particularidad de repetir un mismo verso, estribillo al final de cada 3 versos. Pop: “…es un genero que al margen de la instrumentacion y tecnologia aplicada para su creacion conserva la estructura formal del verso, estribillo y ejecutado de una forma senculla, melodica y pegadizo…” Clasica: “…es una tradicion musical escrita y conservada a traves de la notacion musical. Reggae: “…se entiende en sentido escrito un genero musical especifico que se desarrollo de anteriores generos como ska y rockstady…” (enredate.blogspop.mx/2008/11/generos-musicales-surgen-delas-entraas.html)
EL NACIMIENTO DE LOS GÉNEROS El vals que fue de origen campesino y folclórico del sur de Alemania y Australia; supongo que ustedes no sabían que el vals fue condenado por inmoral entre 1812 y 1813, posteriormente se consideró un baile de salón. El género blues, yo sé que no lo creerán por que fue una herencia viva de los esclavos africanos en el sur de los estados unidos, los cuales sufrieron demasiado; su origen también fue folclórico y fue utilizado por los negros para pedir favores a las deidades. En tiempos de la esclavitud en los Estados Unidos la comunidades negras desarrollaron un potencial musical llamado rock and rool en el que predominaban los canticos religiosos y ritmos propios que marcaban los días de trabajo en las diversas plantaciones que habitaban en el aquel entonces. El tango llego a escandalizar a la sociedad de Argentina ya que fue condenado por la iglesia y prohibido por la policía, pensaban que era vulgar pero poco tiempo después de que se bailó en Paris se consideró muy bueno y nada vulgar.
El jazz permitió que los esclavos africanos que se encontraban en nuevo Orleans en los Estados Unidos, donde se expresaban libremente sobre sus tradiciones en su mayoría religiosa. La bachata fue de origen humilde de un pueblo, definida como una música de guardia. El merengue al igual de otras fue rechazado por superiores que al final fue aceptado.
CANTANTES FAMOSOS Y SUS GÉNEROS
CANADA: JUSTIN BIEBER TIPO DE MUSICA: POP, TEEN POP Y DANCE POP INGLATERRA: ZAYN MALIK TIPO DE MUSICA:POP, POP ROCK, TEEN POP Y DANCE POP
MÉXICO:
ITALIA:
VICENTE FERNANDEZ TIPO DE MUSICA: RANCHERA JULION ALVAREZ TIPO DE MUSICA: BANDA GABRIELLA FERRI TIPO DE MUSICA: POP
JAPON: MIWA YOSHIDA TIPO DE MUSICA: POP Y JAZZ FRANCIA: PAUL VAN HAVER TIPO DE MUSICA:HIP HOP Y ELECTRONICA
Y estas son algunas de la descripciones, apuesto que tu no lo sabias y ahora ya lo sabes. Así como anteriormente leyeron, este artículo habla sobre los géneros de la música que existen. Desde mi punto de vista la música me parece una actividad buena y relajante. Si bien los gustos musicales en México se dividen por edad, región, clase social y tipo de educación, se considera que la banda y lo norteño, son géneros que dominan en la actualidad. Si les gustó este artículo, los invito a que compartan con sus amigos y familiares sobre esta fantástica y maravillosa revista, que trata sobre como surgieron a través del tiempo una gran variedad de géneros musicales, siendo las raíces de un pueblo o país, sentimientos o limitaciones, la base de donde florece cada uno de éstos.
Géneros musicales y sus características Arantxa Ojeda Juárez
Rock and roll: El Rock and Roll (o rocanrol en algunos lugares) emergía como un estilo musical definido en Estados Unidos en la década de 1950, esto lo podemos ver en algunos elementos del rock and roll pueden ser escuchados en las grabaciones de blues o emisoras tan lejanas como de los años 1920. Los inicios del rock and rol combina elementos del blues, bogue woogie, y jazz con influencias de la música folclórica Apalaches, góspel, country y western especializado este género especializado. Hay quienes datan el origen del rock and roll en 1954, con el trabajo discográfico de Bill Halley y su grupo Bill Halley,a comienzos de historia. Especialmente con "Crazy Man Crazy" (1954) y su gran éxito" Rock A round The Clock" (1955), que tanta influencia tendrá en John Lennon. Cada uno de sus subgéneros pueden mezclarse sutilmente entre su y pueden además recoger elementos de cada una de sus sub-ideologías, lo que hace al rock una cultura variada y rica en pensamientos y sonidos.
Pop: Música Pop es aquella que, al margen de la instrumentación y tecnológica aplicada para su creación, conserva la estructura formal "verso -estribillo - verso", ejecutada de un modo sencillo, melódico, pegadizo, y normalmente asimilable para el gran público. Sus grandes diferencias con otros estilos están en las voces melódicas y claras en primer plano y percusiones lineales y repetidas. A demás empezaron a triunfar o a Empezar en el siglo XX en Inglaterra, en la de cada de los 60.Michael Jackson es el máximo representante de este estilo. Históricamente, la expresión "música pop" no era entendida como un género musical con características musicales concretas. Esto puede que Lo catalogado como música "Pop", Apocope de Música Popular, era entendida como lo contrario a la música de culto, a la música clásica. A medida del tiempo, el pop ha ido ganándose su acepción como estilo musical independiente, librándose, además, del sentido peyorativo y negativo al que se le vinculaba.
Rap: El rap es el elemento musical vocal principal de la cultura hip hop. La historia no ha empezado a decir que desde un principio era el MC el que presentaba y acompañaba al DJ, que era, realmente la estrella del espectáculo. Pero hoy en día, podríamos decir que casi siempre es el DJ el que acompaña al MC, y muchas veces ni aparece. Que el termino rap proviene del inglés, idioma en el que significa criticar severamente. También se ha sugerido que pudiera ser un acrónimo de la expresión en ingles rhythm and poetry (ritmo y poesía). Otros posibles acrónimos son "retinas afroamericana protestar" o "revolución afroamericana protestante”. Esto lo podemos encontrar en distintas páginas de nuestro internet.
Ska: El ska comenzó con un estilo musical originario de Jamaica, donde floreció durante la primera mitad de la década de 1960 y que deriva principalmente de la fusión de la música negra americana de la época muy conocida que se dio con los ritmos populares propiamente caribeños, siendo el precursor directo del rocksteady y, más tarde, del reggae. Perfil su particular identidad, entre callejera, nostálgica y "misteriosa", característica que conservarla atreves de las épocas. Además estuvo fuertemente asociado a los Ruda Boy y a la independencia de Jamaica del Reino Unido, aunque se hizo popular en todo el mundo desde muy poco tiempo después de su nacimiento.
Reggae: Eles un género reggae musical de origen jamaiquino (el adjetivo jamaicano se aplica a las personas). El termino reggae algunas veces es usado ampliamente para referirse a la mayor de los ritmos jamaiquinos, incluyendo ska, dub y rocksteady. El término es más específicamente usado para indicar un estilo particular que se originó después del desarrollo del rocksteady. En este sentido, el reggae incluye dos sub-géneros: el roots reggae y el dancehall. El termino reggae comenzó es una derivación de ragga, que a su vez es una abreviación, que en ingles significa literalmente harapiento.
Blues: El Blues es un estilo musical vocal e instrumental, que fue basado en la utilización de notas de blues y de un patrón repetitivo, que suele seguir una estructura de doce compases. En Estados Unidos se desarrolló en las comunidades afroamericanas, a través de los espirituales, canciones de oración, canciones de trabajo, rimas inglesas, baladas escocesas e irlandesas narradas y gritos de campo entre otros. La utilización delas notas de blues y la importancia de los patrones de llamada y respuesta, tanto en su música como en las letras, son indicativos de la herencia africana-occidental de este estilo. El blues comenzó influyendo en la música popular estadounidense y occidental en general, llegando afirmar parte de géneros musicales como el ragtime, jazz, blues, and blues, rock and roll, hip-hop, la música country y canciones pop.
Jazz: El jazz es un estilo musical que empezó a nacer a finales del siglo XIX enhestados Unidos y que se expande de forma global a lo largo de todo el siglo XX. La historia del jazz se caracteriza por dos rasgos fundamentales: * Por su constante asimilación de otras tendencias musicales estilística o culturalmente ajenas a él; por otro, por su capacidad de generar otros estilos musicales, como el rock and roll, que terminaron por evolucionar de forma independiente al jazz. * Por la sucesión de forma ininterrumpida de un numeroso conjunto desabastillos que, vistos en aquella época en perspectiva, manifiestan entre algunos de ellos enormes diferencias musicales
Música clásica: El clasicismo se comenzó a notar en la musical a comienzos de 1750 (muerte de J. Sabah) y termina en 1820 aproximadamente. La música clásica propiamente dicha coincide con la época llamada clasicismo, que en otras artes se trata del redescubrimiento y copia de los clásicos del arte grecorromano, que era considerado tradicional o ideal. En la música no existió en una cuadragésima parte de un clasicismo original, ya que no había quedado escrita ninguna música de la época griega o romana. La música del clasicismo fue evolucionando hacia una música extremadamente equilibrada entre armonía y melódica.
Reggaetón: El reggaetón fue una parte que (también reggaetón y reguerón) es un género musical variante del raggamuffin, que a su vez desciende del reggae jamaiquino, influenciado por el hip hop de las zonas de Miami, Los ángeles y Nueva York latino. Además es una de las particularidades del reggaetón son sus letras en los hablas locales del español y su influencia de otros estilos latinos, como la bomba y la salsa. Nace a partir de las fiestas en las que el DJ pinchaba la cara B instrumentales de los vinilos de reggae poniendo 45 bpm en vez de a 30, haciéndolos más movidos para bailarlos.
Salsa: (La salsa es un género musical) de música afro Caribe latinoamericana, que surgió en Nueva York. Fue creado por inmigrantes latinoamericanos, especialmente de Cuba, Puerto Rico y República Dominicana, que en los años sesenta mezclaron ritmos tradicionales latinos con elementos del jazz según el ejemplo del mambo y del chachachá. Esto hizo que con lo que dieron a fondo a la música con varios tipos de instrumentos de percusión, el estilo salsa es la principal música tocada en los clubes latinos y es el o pulso esencial de la música latina, de acuerdo con el autor Ed. Morales. Y cuya figura precursora fue, el dominicano Johnny Pacheco al crear la pauta a seguir con su empresa, Faina Records.
Cumbia: La cumbia es un estilo o genero de música tradicional de Colombia y Panamá, y un baile popular de distintos países latinoamericanos. La etimología del vocablo es muy controvertida, unos de los festejos, sin embargo la hipótesis más generalmente aceptada sobre su origen es que el término es de origen bantú y derivada cumbia, ritmo y danza de la zona de Mbata, en Guinea Ecuatorial. La etimología del vocablo es muy controvertida, sin embargo la hipótesis más generalmente aceptada sobre su origen es que el término es de origen bantú y deriva de cumbia, ritmo y danza de la zona de Mabata, en Guinea Ecuatorial.
La música, es el arte que consiste en dotar a los sonidos y los silencios de una cierta organización. El resultado de este orden resulta lógico, coherente y agradable al oído. Existen como 20 géneros musicales jazz, clásica, pop, etc… también hay muchos cantantes conocidos como Enrique Iglesias, Pitbull, Shakira, etc…
Tipos de géneros musicales. Bachata La bachata es un ritmo bailable originario de república dominicana, lleno de folclore. Salsa Salsa es un moderno baile de salón de américa latina, el cual se baila en parejas o en grupo. Rock El rock es un género musical contemporáneo encaminado a englobar cada uno de los diversos géneros musicales derivados del rock and roll. Ska El ska es un género musical originado a finales de los 50 y popularizado durante la primera mitad de los 60. Merengue El merengue es un estilo musical y de baile originado en el caribe, específicamente en la república dominicana. Duranguense El duranguense también conocido como pasito duranguense es un género musical que tiene sus orígenes en algunas ciudades norteamericanas.
Rancheras Una canción ranchera es un género musical popular de la música mexicana. Ampliamente ligada con los mariachis. Rap El rap es un tipo de o recitación rítmica de rimas, juegos de palabras y poesía Hip hop La música hip hop o rap es un género musical que se desarrolló como parte de la cultura hip hop. Balada La balada es una forma de expresar el canto cortesano del final de la edad media en Europa, que aparece en el siglo xiv.
Pop La música pop es un género musical que, al margen de la instrumentación y tecnología aplicada para su creación. Clásica La música clásica es una tradición musical escrita, conservada a través de la notación musical, distinto medio a la transmisión oral o por grabaciones. Reggae El reggae es un género musical que se desarrolló por primera vez en Jamaica hacia mediados de los años 1960.
Géneros musicales más escuchados.
1. Rock El rock es un género musical del siglo XX y de la época contemporánea del cual nacen cada uno de los diversos géneros musicales derivados del rock and roll. 2. Electrónica La música electrónica es aquel tipo de música que emplea para su producción e interpretación de instrumentos electrónicos y tecnología musical electrónica.
3. Pop La expresión música pop hace referencia a una combinación de distintos géneros musicales1 2 altamente populares dentro de una sociedad. 4. Electro – House: —deriva de la música electrónica— es un subgénero de la música house que creció hasta convertirse en uno de los subgéneros más influyentes de la música electrónica. 5. Pop Rock El pop rock es un género musical que, como su nombre indica, combina elementos del rock con otros propios de la música pop Los cantantes más famosos 1. Justin Bieber 2. Pitbull 3. David Guetta
4. Bruno Mars 5. Eminem 6. Enrique Iglesias 7. Ricky Martín 8. Robbie Williams 9. Justin Timberlake 10. Usher
Las cantantes más famosas 1. Shakira 2. Miley Cyrus 3. Katy Perry 4. Lady Gaga 5. Rihana 6. Beyncé 7. Britney Spears 8. Adele 9. Selena Gómez 10. Nicki Minaj
Se piensa que existen aún más géneros musicales típicos que existen o que tiene cada estado y país, y que hay muchos más artistas conocidos y famosos, pero que de acuerdo a la edad, el entorno social y la época en la que la viven las personas es como se dan a conocer los mismos, ya que al pasar de los años los diferente géneros musicales van cambiando o evolucionando, así como también el artista que interpreta dicha música.
Bibliografía:
http://www.taringa.net/posts/apuntes-y-monografias/14612032/El-Respeto-alos-Distintos-Generos-Musicales-opinion.html
listas.20minutos.es/lista/generos-musicales-y-sus-caracteristicas-320064/
www.swingalia.com/musica/generosmusicales.php
www.sonicomusica.com/generos-musicales/
Vía de: http://musik93.blogspot.es/1242730680/tipos-y-generos-de-musica/