2ยบ G
Animales en peligro de extinciรณn
TU MUNDO ยกDescubre informaciรณn acerca del tigre de bengala y todas sus cualidades! ยกSe fueron para no regresar, conoce acerca de los animales extintos!
ÍNDICE -
Se fueron para no volver………………………………………………………………………………………02 De Alexa Ochoa Chacón
-
Animales en peligro de extinción………………………………………………………………………….04 De Edgar Xavier Sánchez Cruz
-
Animales en peligro de extinción ……………………………………………………………….……….11 De Fabrizzio Maldonado Capistran
-
La extinción de los animales ………………………………………………………………………………..14 De Jorge Efraín Morales Hernández
-
Tigre de Bengala ………………………………………….………………………………………………..……16 De Yamileth Carvajal Arteaga
-
Bibliografía……………………………………………………………………………………………………………………………..18
Se fueron para no volver Alexa Ochoa Chacón ¿Has pensado en aquellos animales que no conociste y nunca conocerás? Tal es el caso de los dinosaurios, el dodo, el mamut, y cientos de especies más. Nos referimos a las especies extintas. Se dice que una especie está extinta cuando dicha especie ya no se encuentra viva en el planeta, y sólo se tiene referencia por historia.
¿Qué causa la extinción? ¿Sabías qué? A finales del siglo XIX en la pequeña isla de Stephens, el señor Lyall fue designado como farero, y se le otorgó el permiso para llevar a su gato doméstico. Dicho gato cazaba un extraño pájaro a manera de trofeo, el cual fue llamado Chochín, nombre otorgado por Lyall. Hasta que un día el gato no encontró más pájaros, y al salir Lyall comprobó que ya no se encontraba ninguno en la isla, por lo tanto, toda la especie resultó extinta por un solo individuo: el gato del farero Lyall.
Las causas que pueden llevar a una especie a la extinción son variadas: La destrucción del hábitat, la depredación directa y el cambio climático. Aunque en los últimos años la gran mayoría de las extinciones se deben al impacto de las actividades humanas: Explotación forestal, contaminación, el tráfico de fauna y la caza furtiva, entre muchas otras causas.
¿Cómo evitar la extinción? Algunas extinciones han sido provocadas por desastres naturales, lo cual es inevitable, pero en los últimos años el hombre ha sido el causante de ellas.
Para evitar la extinción debemos cambiar nuestra mentalidad, pensar en los animales y en los efectos que causaremos al realizar una acción, el cambio está en nosotros, sólo nosotros podemos decidir cuidar a los animales. Cuando una especia se extingue, la cadena alimenticia de un par de animales se acaba, así causando problemas tanto en la fauna cómo en la flora. Perder una especie nunca es bueno, pero esto depende de nosotros, debemos cuidar a la naturaleza antes de que sea demasiado tarde. 2
3
ANIMALES EN PELIGRO DE EXTINCIÓN ¿Qué significa el peligro de extinción? El peligro es el riesgo de que ocurra algo malo. Se trata de una situación con potencial daño para el cuerpo, el ambiente o la propiedad. El peligro puede estar dado por una amenaza física o por una circunstancia abstracta. La extinción, por otra parte, es la desaparición de todos los miembros de una determinada especie. Esto quiere decir que una especie se extingue cuando muere su último individuo y, como ya no puede reproducirse y dar lugar a una nueva generación, desaparece. El peligro de extinción refiere a la probabilidad de que una especie animal o vegetal desaparezca; a mayor peligro, mayor probabilidad de extinción, por lo tanto se encuentra comprometida.
Causas de la extinción: ¿Nosotros? Las causas de la extinción de los animales pueden ser muy diversas, están las naturales y las provocadas por el hombre, debido a que este tiene una gran influencia en la extinción de los animales. Causas naturales: Envejecimiento Enfermedades Competencia con otras especies Incendios Sequias Inundaciones Huracanes
Causas provocadas por el hombre: Incendios Destrucción del medio ambiente Sobrexplotación de los recursos Explotación agropecuaria Explotación forestal Trafico de fauna Caza
4
Consecuencias: La extinción de los animales es la pérdida de biodiversidad que representa la reducción en la población de especies, como consecuencia trae: -
La pérdida de diversidad genética El incremento de la vulnerabilidad de las especies y animales a enfermedades, cacería y cambios furtivos en las poblaciones. Pérdida de biodiversidad La rápida destrucción de ecosistemas en el mundo.
Los 6 principales Rinoceronte de java Cazado sobre todo debido a las propiedades que se le atribuyen a su cuerno en la medicina tradicional china y como objeto decorativo. Sólo existían cerca de 29 ejemplares en la isla de Java, Indonesia, en 2012.
5 Leopardo de las nieves
Esta especie se ve amenazada por la invasión de su hábitat por el hombre: China, Pakistán, India, Nepal… Vivir en un entorno como la cordillera del Himalaya no ha evitado que solo existan menos de 5 mil ejemplares. Este felino puede llegar a vivir hasta a 6000 m de altitud. Además, se comercia con su piel y en ocasiones se alimentan de animales de granja, por lo que no se duda en abatirles cuando esto ocurre.
Tigre Su población ha disminuido a más del 60% por la invasión humana de su hábitat y, de nuevo, la caza furtiva (también se le atribuyen poderes en la medicina oriental). El mayor felino del planeta, antes campaba a sus anchas desde Turquía a Rusia. En la actualidad, ya han desaparecido las subespecies de Caspio, Java, sur de China (sólo vive en zoos) y Bali.
6 Elefante Asiático
En peligro principalmente debido a la deforestación de las zonas que ocupan, y a su caza furtiva para obtener el preciado marfil de sus colmillos. Actualmente el comercio de marfil está prohibido, pero se sigue practicando en el mercado negro.
Gorila de montaña El gorila de llanura, parece a salvo. Pero su compañero, el de montaña, podría desaparecer totalmente en 2025. En situación crítica, sólo se encuentran algunas poblaciones en los alrededores del río Congo: Ruanda, Uganda y Congo. ¿Las causas? La desaparición de su hábitat por las madereras y, sobre todo, una vez más, la caza furtiva. En el Parque Nacional Virunga, donde hay más ejemplares, se ha asesinado a más de 190 guardas forestales, lo que denota la gran lucha existente para su conservación.
Orangután de Sumatra
Su caza y venta como mascotas, y las grandes industrias de extracción de aceite de palma son las causas de su crítica situación. Estos consideran al orangután enemigo de los cultivos, y no dudan en hacerlos desaparecer. Indonesia ha perdido más de la mitad de la superficie de sus bosques tropicales en los últimos 50 años para favorecer a estas plantaciones. Sólo se puede encontrar a este simio en Borneo y Sumatra.
7
¿Qué podemos hacer para evitar la extinción de los animales? Tomar conciencia de la problemática ambiental del país, en particular sobre la extinción de especies. Conocer cada día más sobre el tema adquiriendo libros o revistas especializadas, concurriendo a bibliotecas o viendo documentales cinematográficos o televisivos. Conocer los problemas ambientales comunes a toda la humanidad y la situación general de las distintas especies, poniendo especial énfasis por dirigir nuestro esfuerzo y prédica conservacionista en temas relativos a nuestra zona. Los docentes, priorizando la temática ambiental o ecológica en los programas de estudio, reuniendo materiales y planificando salidas de campo. Los no docentes, influyendo en las escuelas para que se preste particular atención a esta temática. Los biólogos y naturalistas priorizando las investigaciones de las especies con mayor riesgo de extinción.
Denunciar a quien destruya la fauna, conociendo para ello la legislación vigente. Apoyar la creación de reservas naturales, que constituyen tal vez la mejor garantía para la subsistencia de las especies vegetales y animales, y en consecuencia para salvaguardar aquellas ya disminuidas que se hallan en riesgo de extinción. A esto se puede contribuir movilizando a los organismos ambientalistas, tanto oficiales como privados, para que efectúen los estudios de factibilidad técnica o catastral para convertir algunos sitios en reserva natural
Exigir la correcta salvaguarda de las reservas ya existentes mediante la instalación de la infraestructura mínima indispensable, velando por su integridad, ya que permanentemente existen proyectos de desarrollo de las mismas o bien reclamos jurisdiccionales o de dominio que las ponen en jaque.
Ingresar a unos de los tantos grupos ambientalistas existentes en el país, dado que la labor individual puede ser muy meritoria, pero si se avanza hacia proyectos de largo aliento, los grandes intereses que están involucrados nos harán sentir un poco solos o embarcados en un esfuerzo estéril. La misma causa, encarada en el marco de una entidad de bien público consigue mayor peso y respeto y puede concluir exitosamente.
8
Concientizarnos de que el mayor peligro es el del desconocimiento, sumado a la falta de interés y a la ignorancia sobre la situación de los otros habitantes del planeta. Es el ignorar que estas especies existen, que tienen un espacio en la Tierra y en este pedazo de ella llamado República Argentina. El desconocimiento es así, la mayor amenaza, aunque paradójicamente sea la menos divulgada y la menos visible.
Tomemos conciencia Más de 2.400 taxones de animales se encuentran actualmente en peligro de extinción y otros 1.605 están en peligro crítico. Las autoridades intentan proteger estas especies para garantizar su conservación a través de diversos medios legales, como la prohibición de la caza. El hombre es también el causante de la extinción especies de animales y vegetales por la contaminación ambiental, la cacería, la sobreexplotación, etc. Todos formamos parte de un balance ecológico, por esta razón debemos comenzar a proteger la fauna; tras la extinción de una especia; se rompe la cadena alimentaria. La responsabilidad del Hombre tiene como obligación moral proteger y conservar el medio ambiente, dando la posibilidad a futuras generaciones de disfrutar de un medio ambiental ideal.
9
Animales en peligro de extinción Desarrollar un artículo sobre los animales en peligro de extinción, con la finalidad de concientizar a la sociedad de este grave problema que hoy en día está presente. La categoría especie en peligro de extinción engloba a los seres vivos, flora o fauna que por distintos factores están a punto de desaparecer y de la faz de la tierra. De acuerdo con la comisión nacional para el conocimiento y uso de la biodiversidad (conabio), entre las 108,519 especies descritas en México, 2 556 especies están en riesgo, representando el 2.5%, Protección especial, con 1,185 especies; Amenazadas, con 896 especies; Peligro de extinción, con 475 especies. Este articulo ha servido para poder conocer lo que es la extinción de las especies animales por lo cual ahora conocemos lo que ha provocado la disminución en cuanto a los ejemplares que existen a nivel mundial y las causa que generan tanto los humanos como la naturaleza por lo que este documento trata de crear una conciencia colectiva para crear una disminución y apoyo a evitar que las especies animales se extingan. El poder conocer cuáles son los motivos de la extinción animal puede hacer que creamos soluciones a largo plazo para que las especies animales no dejen de existir y que con ello cree un desequilibrio natural en la que se cree un caos a si dando un efecto mariposa en la biodiversidad. Aunque hay científicos trabajando en posibles soluciones el trabajo no solo recae del todo sobre ellos por lo que quiere decir que también nosotros recae esa responsabilidad que debemos procurar no dejar de olvidar esta importante responsabilidad y exigir de alguna manera el derecho ante los gobiernos para la protección de esta misma. En conclusión el bien de este mundo y su biodiversidad recae sobre nosotros para que ella siga existiendo para que las siguientes generaciones futuras las hereden y también tengan esa responsabilidad humana para el cuidado de su planeta, el planeta y biodiversidad de todos. México es uno de los países en el mundo llamados mega diversos por tener en su territorio una gran variedad de plantas y animales. Sin embargo, muchas especies propias del país están en severo peligro de extinción, ya sea por la caza ilegal o la desaparición de su hábitat.
Tal es la gravedad de la situación, que animales que podrían ser clave para la medicina regenerativa o que representan a México podrían tener sus días contados. A continuación te pondremos algunos animales en peligro de extinción Jaguar La Panthera onca solía encontrarse en las áreas montañosas desde el sur de Sinaloa hasta la península de Yucatán. Su hábitat eran los manglares, matorrales y bosques pluviales, pero la pérdida de sus tierras y lacaza ilegal ha diezmado la cantidad de ejemplares de esta especie. Este felino carnívoro, que fue de gran importancia para los mayas y aztecas, actualmente suele ser víctima de ganaderos que buscan defender sus bienes comerciales Tortuga Caguama También llamada tortuga boba, la Caretta caretta pasa su vida en el mar para regresar a la playa sólo para desovar. En México vive en Baja California, y llega a los estados de Quintana Roo, Campeche, Yucatán, Veracruz, Tabasco y Tamaulipas. Sin embargo, la pesca inadecuada, el robo de sus huevos y la degradación de las playas, la ha puesto en peligro de extinción. Guacamaya roja La hermosa Ara macao era utilizada en la época prehispánica por sus plumas de vivos colores. En América es la cuarta guacamaya en tamaño de entre todas las especies. Gracias a que tiene un territorio muy amplio que abarca gran parte de América Latina, su conservación es mayor. Sin embargo, en México se cree que quedan menos de 200 parejas en estado silvestre. Oso negro Aunque no lo creas, México también tiene osos: el Ursus americanus vive en Alaska, Canadá, Estados Unidos y, en nuestro país, en la Sierra Gorda y las regiones montañosas del norte. Este imponente mamífero está bien protegido en nuestros vecinos del norte, pero aquí ha visto reducido su hábitat y sus números debido a la tala y caza ilegales. Desde hace unos años se han lanzado iniciativas para protegerlo y evitar que sufra el mismo destino que el oso pardo mexicano que se extinguió en los años 60. Vaquita marina La Phocoena sinus es un cetáceo mexicano que bien podría ya tener sus días contados. Pese a que varias organizaciones de protección de animales han logrado destacar el peligro en que se encuentra este animal, el hecho de que sólo queden 97 individuos ha eliminado su variedad genética. 10
Manatí de las Antillas El Trichechus manatus es un animal corpulento que en México vive en el mar Caribe y las costas de Tamaulipas. La caza furtiva, la pesca mal planeada y la contaminación de su hábitat han reducido notablemente el número de animales de esta especie. Sin embargo, existen buenas noticias: las acciones de conservación de esta criatura en Quintana Roo han logrado aumentar sus ejemplares en la zona.
Lobo mexicano Este primo de los lobos grises de Estados Unidos no existe en libertad en nuestro país desde los años 70. En 2011 se reintrodujeron 5 ejemplares de Canis lupus baileyi en Sierra de San Luis en el noreste de Sonora para tratar de conservar la especie. La especie se extinguió porque los granjeros de los años 50 cazaban y envenenaban a estos caninos para que no atacaran a sus vacas, burros, caballos y becerros. Tras décadas de trabajo para protegerlos, el 17 de julio de 2014 nació la primera camada en libertad en la Sierra Madre Occidental. Conejo de los volcanes El Romerolagus diazi, también conocido como zacatuche o teporingo, es una especie endémica de nuestro país. Vive en las montañas que rodean al Valle de México al este y al sur, incluyendo al Popocatépetl y al Iztaccihuatl. Su especie se ha visto muy afectada por la deforestación y el crecimiento de la población humana en la zona.
11
LA EXTINCIÓN DE LOS ANIMALES Por: Morales Hernández Jorge Efraín
En primer lugar este artículo va a tratar de las especies en peligro de extinción, mientras pasa el tiempo el calentamiento global aumenta, causando el derretimiento de los polos, lo cual causa que los osos polares no tengan un lugar en el cual vivir, eso provoca su extinción.
En lo particular las especies que están en peligro de extinción son porque, el hombre ha modificado, su habitad natural, otro motivo por el cual se están extinguiendo es porque el ser humano practica la caza, en varios lugares del mundo está prohibida, y solo en diversos lugares se puede practicar, con la condición de que solo sea una vez por año, para que los animales vuelvan a reproducirse.
De acuerdo con la comisión nacional para el conocimiento y uso de la biodiversidad (conabio): Entre las 108,519 especies descritas de México, el 2,556 de las especies están en riesgo, representando el 2.5% de los animales.
El cambio climático:
El cambio climático, la contaminación ambiental y la deforestación son los principales factores para la extinción de algunas especies. Dentro de pocos años, majestuosos animales de la tierra como el oso panda o el tigre de bengala van a desaparecer en estado salvaje. 12
El tigre de bengala:
Como todos los tigres, son animales solitarios, a excepción de las hembras, que viajan con sus crías en grupos que no superan los cuatro ejemplares. Los machos cuidan un terreno donde albergan a varias hembras que serán las que tendrán a su camada y así lograran pasar sus descendencias.
TOP 10: Las principales especies en peligro de extincion. 1. El oso polar. 2. El tigre de bengala. 3. El koala. 4. El canguro. 5. El orangután. 6. La ballena. 7. El pingüino. 8. La tortuga de mar. 9. El elefante. 10. El abatros.
13
EL TIGRE DE BENGALA YAMILETH CARVAJAL ARTEAGA.
¿SABIAS QUÉ? El apareamiento son más frecuentes en Noviembre y Abril, pero obviamente puede ocurrir en cualquier momento que la hembra este en celo, las hembras empiezan a tener cachorros a la edad de 3 años y los machos su madurez sexual empieza a partir de los 4 años de vida, su periodo de gestación dura 103 días.
Este texto hablara acerca de los tigres de bengala que si estas interesado en saber un poco más de ellos acerca de su alimentación, la manera en que cazan a sus presas, su peso, su longevidad, la razón por la cual ellos están en peligro de extinción... Lo mejor es que sigas leyendo este artículo.
¿POR QUÉ ESTÁN EN PELIGRO DE EXTINCIÓN? El cambio climático, la contaminación ambiental y la deforestación son los principales factores para la extinción de algunas especies, incluyendo a los Tigres de Bengala, dentro de unos años van a desaparecer en estado salvaje si nosotros no hacemos mejoras, en el cuidado del medio ambiente, evitando también cortar los árboles de bosques. La población de los tigres en estado salvaje es aproximadamente de 3.000 a 5.000 ejemplares, esta escasa cantidad de ejemplares le alcanza para ser la subespecie más numerosa de los tigres, los tigres son los miembros más grandes de la familia de los felinos y son famosos por su potencia y fuerza.
¿DÓNDE Y CUÁNTO VIVEN? Ellos normalmente viven en zonas, como los bosques, manglares, sabanas, aunque en lugares como Bangladesh y Birmania viven principalmente en santuarios donde son venerados. Viven en estado salvaje entre 10 a 15 años. Y estando en zoológicos de 16 a 20 años, obviamente porque ahí los tienen con otro tipo de cuidado, que depende de personas y no de ellos mismos. 14
¡ESTARÁS SEGURO DE NO QUERER SER PRESA DE UN TIGRE! Los tigres son puramente carnívoros y sus presas son animales de tamaño mediano, como los conejos, tejones, búfalos de agua, ciervos, jabalíes, cabras, y en ocasiones ganado doméstico, son capaces de consumir 20 kilos, pero claro dejan de comer un par de días, pesan entre 180250 kilos.
CARACTERÍSTICAS FISICAS: El color de los tigres de bengala es naranja con rayas negras, y blanco con rayas negras. Los machos son animales solitarios, las hembras viajan con sus crías en grupos que no superan los cuatro ejemplares, los machos son animales solitarios, las hembras viajan con sus crías en grupos que no superan los cuatro ejemplares.
¡
PARA APRENDER MÁS!
Los tigres son todos unos deportistas, son excelentes corredores, son más activos en la noche y pueden trepar cualquier superficie, y además son muy buenos nadadores, son un botiquín de deportes.
15
¿CÓMO ES QUE ELLOS CAZAN? Su técnica de caza es moviéndose contra el viento, para evitar su detección por el olor de su cuerpo, cualquier error de su parte podría hacer peligrar la comida del día. Se lanza a su presa, por lo general la toma por detrás, atravesando el cuello con sus fuertes caninos, su técnica de caza, es espectacular, pero poco efectiva.
BIBLIOGRAFĂ?A
http://www.nationalgeographic.es/animales/mamiferos/bengala-tigre http://www.lareserva.com/home/ https://sites.google.com/site/saveplanet604/tigre-de-bengala https://hagamos-conciencia.blogspot.mx https://sostenibilidad.com https://animalesenpeligro.bligoo.ec https://animales-en-extincion.info