Elementos intuitivos de Relojería

Page 1

§ 1.El principi0 de la medida del tiempo. — Toda persona es capaz de hacerse una idea concreta de lo que es el tiempo. Cuando se suceden dos acontecimientos el uno después del otro, se dice que entre ambos ha transcurrido un cierto intervalo de tiempo. Este intervalo de tiempo puede ser más o menos largo, y se concibe que su duración pueda ser expresada mediante un número, al igual que la longitud de una línea, el peso de un cuerpo, el volumen de un líquido etc. Supongamos un fenómeno que se pueda reproducir o que pueda tener lugar varias veces de la misma manera, y bajo unas circunstancias idénticamente las mismas; se estará legitimado en considerar como iguales a los intervalos de tiempo que tal fenómeno haya empleado en reproducirse sucesivamente. Así es como se puede afirmar, que si se cogen diferentes cuerpos exactamente iguales, y se dejan caer, uno tras el otro, desde la misma altura y en un aire tranquilo, encontrándose constantemente en las mismas condiciones de temperatura y elasticidad, el intervalo de tiempo que uno de estos cuerpos emplee en su caída será igual al que empleará en caer cada uno de los restantes cuerpos por separado en la suya. Si dos de tales caídas se suceden sin interrupción, es decir si el instante en que comienza la segunda caída coincide con el instante en el que acaba la primera, resultará un intervalo de tiempo total que será el doble del de cada una de las dos caídas por separado. Por idénticas razones la sucesión no interrumpida de tres, cuatro, cinco…, de tales caídas idénticas entre sí formará un intervalo de tiempo único que será el triple, cuádruple, quíntuple…, del intervalo de tiempo empleado en cada una de las caídas consideradas por separado. Se concibe, tras lo dicho, que para evaluar un cierto intervalo de tiempo en número, bastará pues con observar un fenómeno, ya sea una caída u otro, que se reproduzca sucesivamente, indefinidamente, sin interrupción y en unas circunstancias que sean siempre exactamente las mismas, y contar pues el número de veces que ha sucedido tal fenómeno. Si la duración de tal reproducible fenómeno es tomada por unidad de tiempo, el número de veces que tenga lugar el fenómeno durante el intervalo de tiempo que se quiera medir será el valor numérico que le corresponda a este intervalo de tiempo. Como tal se considera al principio de la medida del tiempo. § 2.El movimiento, rostro del tiempo. — No hay fenómeno que ilustre tan bien el paso del tiempo como el movimiento, es por ello que la mecánica, que se dedica al estudio de los cuerpos en movimiento es la ciencia fundamental de la relojería. Sabemos además, tras el estudio de la misma, que para un movimiento uniforme, los caminos recorridos son proporcionales a los tiempos empleados en recorrerlos. Semejante género de movimiento es especialmente apropiado a la medida del tiempo puesto que reduce esta medida a la del espacio recorrido por el cuerpo en movimiento. Así pues, en la construcción de máquinas destinadas a la medida del tiempo, se ha procurado siempre recrear un movimiento uniforme. Para realizar lo que se acaba de decir, han sido imaginad0s muy diversos aparatos que vamos a dar a conocer, y en los cuales se ha buscado el acercarse tanto como fuera posible de las condiciones rigurosas que hemos indicado deben servir como base a la medida del tiempo. Pero cualquiera que sea el cuidado que se emplee en la construcción de estos aparatos, siempre mostrarán indefectiblemente una imperfección que es inherente a las obras del hombre. Es en la observación de los fenómenos astronómicos en donde se halla la más exacta de las medidas del tiempo. Sin embargo, consideraremos los instrumentos que vamos a describir como los que nos suministran los únicos medios que podamos utilizar para medir o contabilizar el tiempo, y es sobre sus indicaciones sobre lo que nos basamos para adquirir el conocimiento de las leyes del movimiento de los astros. ~1~


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.