101 maneras de alejarse del mar

Page 1

ESPACIOS MÍNIMOS 101 MANERAS DE ALEJARSE DEL MAR BERNABÉ GÓMEZ MORENO


fundaciónfrax

FUNDACIÓN CULTURAL FRAX DE LA COMUNITAT VALENCIANA

Paseo de las Estrellas, 3. 03581 - Albir - L’Alfàs del Pi (Alicante, España) Tel.: +34 96 686 40 40 - Fax: +34 96 686 42 42 www.fundacionfrax.org - fundacion@fundacionfrax.org

EXPOSICIÓN PATRONOS DE HONOR M. H. Sr. D. José Luis OLIVAS MARTÍNEZ D. Ramón MARTÍN MATEO D. Pere María ORTS i BOSCH

ESPACIOS MÍNIMOS

101 MANERAS DE ALEJARSE DEL MAR BERNABÉ GÓMEZ MORENO 23/02/2012 - 15/04/2012

PRESIDENTE D. Matías PÉREZ SUCH

ORGANIZACIÓN FUNDACIÓN FRAX AJUNTAMENT L’ALFÀS DEL PI

VICEPRESIDENTES D. Ramón DE SOTO ARÁNDIGA Dña. Concepción GÓMEZ OCAÑA

COORDINACIÓN TÉCNICA ESPERANZA DURÁN

SECRETARIA Dña. María José ARGUDO POYATOS

CATÁLOGO Textos/Diseño/Fotografías BERNABÉ GÓMEZ MORENO

TESORERA Dña. Nuria MONTES DE DIEGO

ISBN: 978-84-95990-90-7 Depósito legal: A-XXXX-2012

VOCAL DIRECTOR DE PROYECTOS D. Sebastià GARCIA i MUT

© De la edición, la Fundación Frax © De los textos, los autores © De las imágenes, los autores

VOCALES D. Antonio LÓPEZ DE AVILA MUÑOZ D. Luis Miguel MARTÍ BORDERA D. Isaac VIDAL SÁNCHEZ

fundaciónfrax 2

3

PATRONOS INSTITUCIONALES D. Luis LOBON MARTINEZ D. Rafael RIPOLL NAVARRO D. Ignacio VENTURA GARCÍA Dña. Alida C. MÁS TABERNER D. Vicente ARQUES CORTÉS PATRONOS ORDINARIOS D. José Manuel DEL CARPIO HORNERO D. Pere Joan DEVESA MARTÍNEZ D. Vicente ESCRIG PERIS D. Juan Antonio ESPINOSA ZARAGOZA D. Juan Ángel FERRER AZCONA D. Francisco Javier GARCÍA CUENCA D. Felipe GARÍN LLOMBART D. José GASCÓ FRAU D. Ángel HERNANDEZ RODRÍGUEZ D. Francisco JUAN MARTÍNEZ D. Mariano LÓPEZ GARCÍA D. Jaime LLINARES FUSTER D. Francisco Ramón LLORENS ORTS D. Antonio MAYOR SUAREZ Dña. Mª del Carmen NÁCHER PÉREZ D. José Ángel NAVARRO MONTANER D. Vicente PÉREZ AGULLÓ D. Vicente PÉREZ GASQUET D. Jesús RODRÍGUEZ MARÍN D. Eduardo SÁNCHEZ JAEN D. José SUCH RONDA Dña. Mª Luz TORRES FONTGIRVERT


ESPACIOS MÍNIMOS 101 MANERAS DE ALEJARSE DEL MAR BERNABÉ GÓMEZ MORENO

“Los lugares son metas o focos donde experimentamos los acontecimientos más significativos de nuestra existencia, pero también son puntos de partida desde los cuales nos orientamos y nos apoderamos del ambiente circundante.” NORBERG-SCHULZ, Christian. Existencia, espacio y arquitectura. Blume. Barcelona 1975

La obra que se presenta a continuación reflexiona sobre el espacio desde diferentes puntos de vista, incluyendo aspectos no sólo físicos sino también sociales y psicológicos. Mis investigaciones se centran en las relaciones existentes entre el hombre y el espacio. Personalmente todos los elementos que conforman el espacio están relacionados con el hombre en una simbiosis inseparable que los define y a su vez los configura. Una concepción del hombre y el espacio que proviene de la integración total e indisoluble de ambos. Una relación que se entiende como un todo, determinando la idiosincrasia de cada una de las partes.

CASA AZUL. SERIE A LA DERIVA. Fotografía lambda montada en PVC. 80 x 150 cm. 2008

ALL. SERIE A LA DERIVA. Fotografía lambda montada en PVC. 100 x 150 cm. 2008

fienden la importancia del carácter espacial de la existencia humana. Según argumenta Piaget, la relación del ser humano con el espacio se desarrolla gradualmente durante la infancia. El niño empieza a reconocer y a construir su propio mundo por las relaciones que establece con los diferentes espacios que habita, que a su vez van definiendo su identidad. Por tanto, la relación del espacio con la existencia se convierte en una condición necesaria para entender ambos factores y para comprender como ha evolucionado el hombre y su entorno. Norberg Schulz enumera diversos esquemas de organización que necesita el hombre para orientarse y captar esas relaciones existenciales espaciales, como son, el centro y el lugar, las direcciones y los caminos y, las áreas y los límites. En este esquema organizativo el hombre se sitúa en el centro, ya que, el espacio se percibe desde el individuo. El ser humano busca constantemente delimitar un centro que le sirva de referencia, un espacio de estabilidad y referencia que representa lo conocido, en contraposición con lo desconocido, que está representado por lo circundante. Bajo esta concepción empiezan a crearse los lugares, definiciones del espacio que nos ayudan a conquistar y orientarnos dentro

Mi planteamiento artístico parte de las ideas de filósofos como Norberg Schulz, Jean Piaget, Martin Heidegger, Georges Pereç, Gastón Bachelar y Otto Friedrich Bollnow que de4

5


del entorno. Para desplazarse por los lugares hacen falta las direcciones y los caminos que dividen y estructuran las áreas, definiendo límites entre lo conocido y lo desconocido. Los lugares, caminos y áreas son elementos que al combinarse, convierten el espacio en una dimensión real de la existencia humana. En este análisis aparece un aspecto fundamental, las relaciones entre interior y exterior que muestra los espacios vivenciales e íntimos del hombre. En conclusión, desde la infancia, el hombre se relaciona con el espacio por una necesidad instintiva que le lleva a desarrollar una identidad conectada a la experiencia del lugar.

A LA DERIVA. SERIE A LA DERIVA. Fotografía lambda montada en PVC. 80 x 150 cm. 2008

VIVEROS. SERIE A LA DERIVA. Fotografía lambda montada en PVC. 80 x 150 cm. 2008

Con respecto la parte más plástica, mi trabajo se caracteriza por mostrar diferentes espacios abiertos, deshabitados y deshumanizados caracterizados por la ausencia y el silencio. Estos espacios, a los que se les ha llamado mínimos, esperan ser habitados por el espectador quien los dota de significado con respecto su experiencia y sus deseos. Invito al observador a hacer un ejercicio de introspección con el objetivo de conquistar y definir los espacio propuestos. Esta actitud le permite, no sólo entender la construcción física del espacio sino el origen y la evolución de su propia identidad.

CARRETERA. SERIE A LA DERIVA. Fotografía lambda montada en PVC. 80 x 150 cm. 2008

6

7

Las referencias visuales más cercanas las podemos encontrar en las obras de Walker Evans, Sophie Ristelhueber, Stephen Shore y Daniel Blaufuks entre otros. Además de la imagen fotográfica, he de destacar la importancia del sonido espacial, como configurador de la identidad y como partícipe necesario del espacio retratado. En este sentido, podemos destacar las referencias a los trabajos de Robin Minard, Bernhard Leitner, Ryoji Ikeda y Alva Noto, entre otros artistas que estudian el sonido y su relación con el espacio. Como conclusión, se podría decir que en mi trabajo se unen el espacio, lo visual y lo sonoro de una forma indisoluble, estableciendo un diálogo entre sí para comunicar a través de la imagen diversos aspectos de la identidad social e individual. Mis imágenes hay que verlas como un estudio de la identidad a través del paisaje. Encontramos desde paisajes naturales, que abordan el tema de lo instintivo, hasta entornos urbanos que tratan temas de lo social y lo colectivo. En todas mis obras existe un tema común y que cohesiona todo mi trabajo, la preocupación por desentramar la esencia ontológica del individuo, lo original y lo social, y las relaciones y conflictos que existen entre ambas realidades.


8 9

BAHÍA. SERIE A LA DERIVA. Fotografía lambda montada en PVC. 80 x 150 cm. 2008

DESCAMPADO. SERIE A LA DERIVA. Fotografía lambda montada en PVC. 80 x 150 cm. 2008


10 11

POLÍGONO. SERIE A LA DERIVA. Fotografía lambda montada en marco de madera blanco. 50 x 50 cm. 2010

CHARCO. SERIE A LA DERIVA. Fotografía lambda montada en marco de madera blanco. 50 x 50 cm. 2010


12 13

POLÍGONO MARCADO. SERIE A LA DERIVA. Fotografía lambda montada en marco de madera blanco. 50 x 50 cm. 2010

MAR DEL NORTE. SERIE A LA DERIVA. Fotografía lambda montada en marco de madera blanco. 50 x 50 cm. 2010


14 15

SILENCIO. SERIE ESPACIOS MÍNIMOS. Fotografía lambda montada en marco de madera blanco. 50 x 50 cm. 2010

ÁÑIL. SERIE ESPACIOS MÍNIMOS. Fotografía lambda montada en marco de madera blanco. 50 x 50 cm. 2010


16 17

FARO. SERIE ESPACIOS MÍNIMOS. Fotografía lambda montada en marco de madera blanco. 50 x 50 cm. 2011

AMARILLO. SERIE ESPACIOS MÍNIMOS. Fotografía lambda montada en marco de madera blanco. 50 x 50 cm. 2010


18 19

STOP. SERIE ESPACIOS MÍNIMOS. Fotografía lambda montada en marco de madera blanco. 50 x 50 cm. 2010

SURCO. SERIE ESPACIOS MÍNIMOS. Fotografía lambda montada en marco de madera blanco. 50 x 50 cm. 2010


20 21

ONDAS. Impresi贸n digital sobre papel offset montada en marco de madera. 24 x 18 cm. 2011

MESA. Impresi贸n digital sobre papel offset montada en marco de madera. 24 x 18 cm. 2011

SERIE 101 MANERAS DE ALEJARME DEL MAR


22 23

VPO. Impresión digital sobre papel offset montada en marco de madera. 24 x 18 cm. 2011

VÍAS. Impresión digital sobre papel offset montada en marco de madera. 24 x 18 cm. 2011

SERIE 101 MANERAS DE ALEJARME DEL MAR


El lenguaje del silencio

SERIE 101 MANERAS DE ALEJARME DEL MAR

SILENCIO. Fotografía lambda montada en marco de madera blanco. 50 x 50 cm. 2010

Aprendiendo del silencio, sólo en la serenidad y el silencio es posible la empatía con los paisajes, y sólo con ellos se consigue la concentración necesaria para rendirse totalmente al estado de ánimo de la obra de arte, hasta que ésta se rinde totalmente a nosotros y nos los transmite

24

25


NEGRO. SERIE ESPACIOS MÍNIMOS. Fotografía lambda montada en marco de madera blanco. 50 x 50 cm. 2010

NEGRO Y SUCIO COMO EL ASFALTO. SERIE FUZZY BOUNDARIES. Fotografía lambda montada en marco de madera blanco. 70 x 50 cm. 2012 26

27


28 29

GRAY BOUNDARY. SERIA FUZZY BOUNDARIES. Fotografía lambda montada en marco de madera. 40 x 40 cm. 2012

BLUE BOUNDARY. SERIA FUZZY BOUNDARIES. Fotografía lambda montada en marco de madera. 40 x 40 cm. 2012


30 31

WATER BOUNDARY. SERIA FUZZY BOUNDARIES. Fotografía lambda montada en marco de madera. 40 x 40 cm. 2012

RAIN BOUNDARY. SERIA FUZZY BOUNDARIES. Fotografía lambda montada en marco de madera. 40 x 40 cm. 2012


32 33

SUNRISE BOUNDARY. SERIA FUZZY BOUNDARIES. Fotografía lambda montada en marco de madera. 40 x 40 cm. 2012

WAVE BOUNDARY. SERIA FUZZY BOUNDARIES. Fotografía lambda montada en marco de madera. 40 x 40 cm. 2012


34 35

PORT BOUNDARY. SERIA FUZZY BOUNDARIES. Fotografía lambda montada en marco de madera. 40 x 40 cm. 2012

FOG BOUNDARY. SERIA FUZZY BOUNDARIES. Fotografía lambda montada en marco de madera. 40 x 40 cm. 2012


36 37

GREEN BOUNDARY. SERIA FUZZY BOUNDARIES. Fotografía lambda montada en marco de madera. 40 x 40 cm. 2012

SAND BOUNDARY. SERIA FUZZY BOUNDARIES. Fotografía lambda montada en marco de madera. 40 x 40 cm. 2012


STONE BOUNDARY. SERIA FUZZY BOUNDARIES. Fotografía lambda montada en marco de madera. 40 x 40 cm. 2012

CV

SILENCIO. Fotografía lambda montada en marco de madera blanco. 50 x 50 cm. 2010

Bernabé Gómez Moreno (28/09/1975, Alicante) www.bernabegomez.weebly.com bernabegomezmoreno@msn.com

38

39

FUNDACIÓN FRAX. Vista exterior

Doctor en Bellas Artes y profesor de Bellas Artes de la Universidad Miguel Hernández de Elche. Máster en Museología y Conservación de Arte por la Universidad Politécnica de Valencia. Técnico de arte del Museo de la Universidad de Alicante, coordina exposiciones como Corpórea, Espacios Digitales, Seamos realistas, etc. Obtiene las becas de Investigación y Creación del Instituto Alicantino Juan Gil-Albert, Fundación CAPA de Alicante, Alfonso Ariza de Córdoba y Creación Internacional de Valdepeñas de Jaén. Exposiciones individuales: Espacios Mínimos Centro Cultural San Juan Alicante, El silencio de la deriva Sala de la Torre El Vergel, Alicante. A la deriva Museo de la Universidad de Alicante, Circodeseo Centro de las artes, Yoes y Vivir-existir Centro 14, Alicante.

Exposiciones colectivas (Selección): Festival Internacional IN-SONORA V Madrid, Festival Zeppelín, CCCB Centro de Cultura Contemporánea Barcelona, Casa de los Morlanes Salamanca, RAM Museo Arte sonoro Roma, Instituto Valenciano de Arte Moderno IVAM Valencia, Museo Alfonso Ariza Córdoba, Sala Josep Renau Valencia, Galería Velázquez Valencia, Círculo de Bellas Artes Valencia, Galería El Purgatori Valencia, Sala Aifos Universidad de Alicante, Galería La Sucursal, Valencia. Obras en Museos y colecciones: RAM. Radioartemobile. Museo de Arte Sonoro. Roma. Italia. Ayuntamiento de Valdepeñas de Jaén Ayuntamiento de Alicante Universidad Miguel Hernández de Elche Museo de la Universidad de Alicante AGRADECIMIENTOS Quiero expresar mi agradecimiento a la Fundación Frax y al Ajuntament de L’Alfàs del Pi, en especial a Esperanza Durán, y a todas las personas que han colaborado en la realización de esta exposición y, en especial, a mi familia y a Mabel Gamarra

IMÁGENES DE LA EXPOSICIÓN


ÁÑIL. Fotografía lambda montada en marco de madera blanco. 50 x 50 cm. 2010

fundaciónfrax 40


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.