Catálogo Rafael Calduch (Es Polvorí)

Page 1

Rafael Calduch

Rafael Calduch

1


Rafael Calduch

FUNDACIÓ BALEÀRIA PATRONATO Patrono Presidente juan Adolfo Utor Martínez Secretario David Fernández Martínez Patronos Ricard Pérez Ivars josé Vidal Gómez Miguel Angel Civera Melendez Imma Mengual Pérez Federico Cervera Devesa José Correcher Blasco Inmaculada Vidal Peñas Miguel Ortolá Gimnot Maria Teresa Agulles Perelló Rosa Seser Pérez Alicia Pérez Fernández Director Josep Vicent Mascarell

Rafael Calduch

FUNDACIÓN CULTURAL FRAX DE LA COMUNITAT VALENCIANA Patronos de Honor JOSÉ LUIS OLIVAS MARTÍNEZ RAMÓN MARTÍN MATEO PERE MARIA ORTS I BOSCH Presidente MATÍAS PÉREZ SUCH Vicepresidentes RAMÓN DE SOTO ARÁNDIGA CONCEPCIÓN GÓMEZ OCAÑA Secretaria MARÍA JOSÉ ARGUDO POYATOS Tesorera NURIA MONTES DE DIEGO Vocal Director de Proyectos SEBASTIÀ GARCIA I MUT Vocales ANTONIO LÓPEZ DE ÁVILA MUÑOZ LUIS MIGUEL MARTÍ BORDERA ISAAC VIDAL SÁNCHEZ Patronos Institucionales LUIS LOBÓN MARTÍNEZ RAFAEL RIPOLL NAVARRO IGNACIO VENTURA GARCÍA ALIDA C. MÁS TARBENER VICENTE ARQUES CORTÉS Patronos JOSÉ MANUEL DEL CARPIO HORNERO PERE JOAN DEVESA MARTÍNEZ VICENTE ESCRIG PERIS JUAN ANTONIO ESPINOSA ZARAGOZA JUAN ÁNGEL FERRER AZCONA FRANCISCO JAVIER GARCÍA CUENCA FELIPE GARÍN LLOMBART JOSÉ GASCÓ FRAU ÁNGEL HERNÁNEZ RODRÍGUEZ FRANCISCO JUAN MARTÍNEZ MARIANO LÓPEZ GARCÍA JAIME LLINARES FUSTER FRANCISCO RAMÓN LLORENS ORTS ANTONIO MAYOR SUÁREZ Mª DEL CARMEN NÁCHER PÉREZ JOSÉ ÁNGEL NAVARRO MONTANER VICENTE PÉREZ AGULLÓ VICENTE PÉREZ GASQUET JESÚS RODRÍGUEZ MARÍN EDUARDO SÁNCHEZ JAÉN JOSÉ SUCH RONDA Mª LUCÍA TORRES FONTGIRVERT

2

EXPOSICIÓN Organización FUNDACIÓ BALÈARIA FUNDACIÓ FRAX Coordinación RICARD PÉREZ IVARS (F. Balearia) JAVIER RODRÍGUEZ TERUEL (F. Frax) Colabora AJUNTAMENT D’EIVISSA AJUNTAMENT DE L’ALFÀS DEL PI CATÁLOGO Diseño y maquetación FUNDACIÓ FRAX Texto Coral Falagán García Traducción al valenciano ÁREA DE POLÍTICA LINGÜISTICA GENERALITAT VALENCIANA

Imagen portada

RAFAEL CALDUCH · EN LA ORILLA Díptico 125 x 250 cm Tela sobre bastidor con tablero Acrílico y Pigmentos · Técnica Lavados

Rafael Calduch del 5 de maig al 10 de juny 2012

..................................................... © de los textos: los autores © de las imágenes: los autores y propietarios © de la presente edición: Fundació Balèaria i Fundació Cultural Frax de la Comunitat Valenciana, 2012 Fundació Balèaria Estació Marítima 03700 Dénia www.fundacio.balearia.org fundacio@fundacio.balearia.org Fundació Cultural Frax de la Comunitat Valenciana Paseo de las Estrellas, 3 03581 - Albir - L’Alfàs del Pi (Alicante, España) Tel.: +34 96 686 40 40 - Fax: + 34 96 686 42 42 www.fundacionfrax.org fundacion@fundacionfrax.org

3


Rafael Calduch

Rafael Calduch

trazos de un instante/traços d’un instant. Coral Falagán García 7 es polvorí 29 la obra/l’obra 35 Rafael Calduch 65

4

5


Rafael Calduch

Rafael Calduch

trazos de un instante traços d’un instant Coral Falagán Licenciada en Filosofía (UV) y en Bellas Artes (UPV)

6

7


Rafael Calduch

Rafael Calduch

“Un azul emblanquecido de verde nocturno recortaba en castaño negro, vagamente aureolado de ceniciento amarillecido, la irregularidad fría de los edificios que estaban de cara al horizonte del verano. Dominamos en otro tiempo el mar físico, creando la civilización universal; dominaremos ahora el mar psíquico, la emoción, la madre temperamento, creando la civilización intelectual”. Resplandores de luz de luna. Fernando Pessoa0

“Un blau emblanquit de verd nocturn retallava en castany negre, vagament aureolat de cendrós engroguit, la irregularitat freda dels edificis que estaven de cara a l’horitzó de l’estiu. Vam dominar en un altre temps el mar físic, creant la civilització universal; dominarem ara el mar psíquic, l’emoció, la mare temperament, creant la civilització intel·lectual”. Resplendors de llum de lluna. Fernando Pessoa0

0 Pessoa, Fernando. Libro del desasosiego. Resplandores de luz de luna. Ed. Acantilado, Barcelona, 2006. pág. 440.

Pessoa, Fernando. Libro del desasosiego. Resplandores de luz de luna. Ed. Acantilado, Barcelona, 2006. pág. 440.

0

8

9


Rafael Calduch

Rafael Calduch

La obra que nos presenta Rafael Calduch, agrupada bajo un título genérico (En la orilla) especialmente rico en connotaciones y sugerencias, es el resultado de una trayectoria creativa, que se prolonga desde hace más de cuatro décadas, en la que ha ido evolucionando desde el figurativismo simbólico a la abstracción lírica y desarrollado una permanente preocupación cromática y experimentación matérica que le han consolidado como uno de los pintores valencianos contemporáneos, con una fuerte proyección nacional e internacional, más relevantes.

L’obra que ens presenta Rafael Calduch, agrupada sota un títol genèric (A la vora) especialment ric en connotacions i suggeriments, és el resultat d’una trajectòria creativa, que es prolonga des de fa més de quatre dècades, en la qual ha anat evolucionant des del figurativisme simbòlic a l’abstracció lírica, i ha desenrotllat una permanent preocupació cromàtica i una experimentació matérica que l’han consolidat com un dels pintors valencians contemporanis, amb una forta projecció nacional i internacional, més rellevants.

La aproximación que proponemos a la obra reciente de Rafael Calduch recupera un recurso expositivo utilizado hace ya un siglo por Apollinaire1 en un delicioso libro, Le flâneur des deux rives, en el que, mientras paseaba de una orilla a otra del Sena, daba cuenta de las primeras manifestaciones del surrealismo. En nuestro caso, el paseo que proponemos alrededor de la obra de Calduch se articula tanto en torno a las dos orillas de su actividad -docencia/creación- como a las de su propia poética -espacio/ color, materia/textura- y a los puentes2 que nos permiten deambular entre ambas. Más que el rigor académico de la dialéctica clásica del ‘progressus/regressus’, se trata de un paseo intencionado por la obra de un artista, de su particular universo poético, cuyos límites, en ajustada expresión de Wittgenstein, “… significan los límites de mi (su) mundo”3. Se trata, en definitiva, de transitar por el lugar propuesto, de rastrear el límite, la frontera, sin incurrir en respuestas metafísicas que hagan quebrar nuestra realidad.

L’aproximació que proposem a l’obra recent de Rafael Calduch recupera un recurs expositiu utilitzat fa ja un segle per Apollinaire1 en un deliciós llibre, Le flâneur des deux rives, en el qual, mentres passejava d’una vora a una altra del Sena, donava compte de les primeres manifestacions del surrealisme. En el nostre cas, el passeig que proposem al voltant de l’obra de Calduch s’articula tant entorn de les dos vores de la seua activitat –docència/creació– com de les de la seua pròpia poètica –espai/color, matèria/ textura– i dels ponts2 que ens permeten deambular entre els dos. Més que el rigor acadèmic de la dialèctica clàssica del progressus/regressus, es tracta d’un passeig intencionat per l’obra d’un artista, del seu particular univers poètic, els límits del qual, en una ajustada expressió de Wittgenstein, “… signifiquen els límits del meu [el seu] món”.3 Es tracta, en definitiva, de transitar pel lloc proposat, de rastrejar el límit, la frontera, sense incórrer en respostes metafísiques que facen trencar la nostra realitat.

Quizá sólo sea la normalidad de nuestro ámbito más cotidiano lo que dificulte, inicialmente, la aproximación hacia los dilemas y perplejidades que la acción del artista sugiere. Es la obra artística –su actividad esencial- de tal modo extraordinaria que con ella logra remover lo profundo de nosotros mismos: reconociendo nuestras propias emociones, lo humano nuestro, en lo humano de los otros4; sin embargo nos alejamos del artista por la relativa mesura de nuestras acciones de cada día.

Potser només és la normalitat del nostre àmbit més quotidià el que dificulta, inicialment, l’aproximació cap als dilemes i les perplexitats que l’acció de l’artista suggerix. És l’obra artística –la seua activitat essencial– de tal manera extraordinària que amb esta aconseguix remoure la profunditat de nosaltres mateixos: reconeixem les nostres pròpies emocions, l’element humà que hi ha en nosaltres, en l’element humà dels altres4; no obstant això, ens allunyem de l’artista per la relativa mesura de les nostres accions de cada dia.

Aún así, la relación dual entre lejanía y cercanía no define territorio alguno, como no sea el de los confines de la propia distancia o las abstracciones de la propia determinación –lo externo, el mundo, lo otro/ lo interno, lo íntimo, el yo-, en fin, ese más allá/más acá que, al revelarnos tanto la realidad de la existencia como su negación, nos hace patente el límite (aparente contradicción pues lo que encierra no es más que uno de los momentos dialécticos). El territorio que buscamos es el que habita en la orilla, pero quién habita la orilla…? “Ese espacio interior en el que habito a veces, quizás muchas veces:

10

1 Apollinaire, Guillaume. Le flâneur des deux rives, Ed. Gal l imard, Saint -Amand, 1975, pág. 11. En este libro Apollinaire nos describe el París vanguardista de principios del XX con un paseo, en zigzag, de una a otra orilla del Sena. El paseante adopta una actitud vital en sus paseos manteniendo abiertos los sentidos y la conciencia para recrearse con los lugares y las gentes, haciendo de su paseo un recorrido único e irrepetible.

Pretendemos establecer ‘puentes’ mediante la palabra dicha por otros, zigzagueando, pero también los usaremos en la nuestra como recurso -más bien como pasarela o como mero atajo- para mejor deambular por ambas orillas, a veces sinuosas, de nuestro paseo. 2

Apollinaire, Guillaume. Le flâneur des deux rives, Ed. Gal l imard, Saint -Amand, 1975, p. 11. En este llibre Apollinaire ens descriu el París avantguardista de principis del XX amb un passeig, en zig-zag, d’una vora a una altra del Sena. El passejant adopta una actitud vital en els seus passejos mantenint oberts els sentits i la consciència per a recrear-se en els llocs i les gents, fent del seu passeig un recorregut únic i irrepetible.

1

Pretenem establir ‘ponts’ per mitjà de la paraula dita per al t res, zigzaguejant, però també els usarem en la nostra com a recurs –més prompte com a passarel.la o com a mera drecera– per a deambular millor per les dos vores, a vegades sinuoses, del nostre passeig.

2

3 Wittgenstein, L. Tractatus Logico-Philosoplicus. Alianza Editorial. Madrid 1973, p.163, 5.62 § 3.

3

Esta idea de reconocer en lo humano de los otros lo humano nuestro la podemos encontrar en Observaciones a La Rama Dorada de Frazer, de Wittgenstein, L. Ed. Tecnos, Madrid 1992, p.83 y ss.

4

4

Wittgenstein, L. Tractatus Logico-Philosoplicus. Alianza Editorial. Madrid 1973, p.163, 5.62 § 3. Esta idea de reconéixer en l’element humà dels altres l’element humà nostre la podem trobar en Observaciones a La Rama Dorada de Frazer, de Wittgenstein, L. Ed. Tecnos, Madrid 1992, p.83 i s.

Així i tot, la relació dual entre llunyania i proximitat no definix cap territori, com no siga el dels confins de la propia distància o les abstraccions de la pròpia determinació –l’extern, el món, l’altre/ l’intern, l’íntim, el jo–, en fi, eixe més enllà/més ençà que, al revelar-nos tant la realitat de l’existència com la seua negació, ens fa patent el límit (aparent contradicció ja que el que tanca no és més que un dels moments dialèctics). El territori que busquem és el que habita en la vora, però, qui habita la vora...? “Eixe espai interior en què habite a vegades, potser moltes vegades:

11


Rafael Calduch

Rafael Calduch

tan familiar y lo poco que lo conozco, ni siquiera estoy seguro de su densidad; a veces se despliega a mi lado como un ala, a veces se contrae, y aunque se integre a menudo el mundo en él, pocas veces lo hace de forma congruente”5

tan familiar i tan poc com el conec, ni tan sols estic segur de la seua densitat; a vegades es desplega al meu costat com una ala, a vegades es contrau, i encara que s’integre sovint el món en este, poques vegades ho fa de manera congruent”.5

I

I

Nos gustaría responder al interrogante -dando con ello nuestro primer salto a la otra orilla- interpretando como aventura el proceso creativo. En ella lo que sucede no posee visos de normalidad pues hay rasgos que le son inherentes, el tiempo, la muerte, la vida cotidiana… el principio y el fin de nuestras vivencias se determinan uno a otro, y sucesivamente, sus límites. En la aventura el principio y el fin se sitúan en un tiempo que no es y están desvinculados, de modo singular, del contexto de nuestra vida a la vez que formando parte de él: “es como una isla en la vida, cuyo comienzo y final vienen determinados por sus propias fuerzas configuradoras”6. La aventura es un acontecimiento aislado, vivido como algo extraño que, como tal, de alguna manera insertamos en nuestra existencia. Este presupuesto de desvinculación del todo de la vida, a veces bien alejado, genera un comienzo y un final internos que dotan a la aventura de un sentido, que la vinculan –por muy al margen que esté- con lo fragmentario que constituye el continuo de la vida. Cualquier vivencia singular lleva en su seno perfiles de aventura, pero sólo constituye una aventura “la radicalidad que se siente como tensión de la vida misma, como exponente del proceso vital, con independencia de su materia y sus diferencias”7.

Ens agradaria respondre a l’interrogant –donant amb això el nostre primer bot a l’altra vora– interpretant com a aventura el procés creatiu. En esta, el que succeïx no posseïx aparences de normalitat perquè hi ha trets que li són inherents, el temps, la mort, la vida quotidiana… el principi i la fi de les nostres vivències es determinen l’un a l’altre, i successivament, els seus límits. En l’aventura, el principi i la fi se situen en un temps que no és i están desvinculats, de manera singular, del context de la nostra vida al mateix temps que en formen part: “és com una illa en la vida, el començament i la fi de la qual están determinats per les seues pròpies forces configuradores”.6 L’aventura és un esdeveniment aïllat, viscut com una cosa estranya que, com a tal, d’alguna manera inserim en la nostra existència. Este pressupòsit de desvinculació del tot de la vida, a vegades ben allunyat, genera un començament i un final interns que doten l’aventura d’un sentit, que la vinculen –per molt al marge que estiga– amb el contingut fragmentari que constituïx el continu de la vida. Qualsevol vivència singular porta al si perfils d’aventura, però només constituïx una aventura “la radicalitat que se sent com a tensió de la vida mateixa, com a exponent del procés vital, amb independència de la seua matèria i les seues diferències”.7

Calduch, irrumpe de lleno en el hecho de la creación artística guiado de su fuerza y de sus emociones, aprovecha la oportunidad -al grito de carpe diem!- para plasmar su estado anímico y, por paradójico que parezca, es en esa tensión dialéctica de la comunicación artística donde identificamos como propias las emociones emitidas por el artista. “Ni siquiera tengo la certeza de cuándo o por qué el mundo aparece allí, no sé si esto significa algo, pero trae consigo algo más que mi percepción de ese instante, algo que llega con una especie de insistencia, una fricción, de modo que tengo que moverme dentro de mí mismo para hacerle sitio”8

Calduch está invitándonos a que, a golpe de espada, despejemos la maleza del bosque encantado de cada cual, en cierto sentido bajo la divisa que Jünger le adjudica al emboscado:

12

Calduch irromp de ple en el fet de la creació artística guiat per la seua força i les seues emocions, aprofita l’oportunitat –al crit de carpe diem!– per a plasmar el seu estat anímic i, per paradoxal que parega, és en eixa tensió dialèctica de la comunicació artística en la qual identifiquem com a pròpies les emocions emeses per l’artista.

5

Williams, C.K. , Reparación. Espacio. Bartleby Editores. Madrid, 2007, p. 6768, § 1.

5

Simmel, Georg. Sobre la aventura, Ed. Península, Barcelona 1988, p. 13.

6

6

Williams, C.K. , Reparación. Espacio. Bartleby Editores. Madrid, 2007, p. 6768, § 1. Simmel, Georg. Sobre la aventura, Ed. Península, Barcelona 1988, p. 13.

7

Simmel, op. cit. p. 26.

7

. Simmel, op. cit. p. 26.

8

Williams, C.K. op.cit. p. 67-68, § 2.

8

. Williams, C.K. op.cit. p. 67-68, § 2.

“Ni tan sols tinc la certesa de quan o per què el món apareix allí, no sé si això significa alguna cosa, però comporta un poc més que la meua percepció d’eixe instant, alguna cosa que arriba amb una espècie d’insistència, una fricció, de manera que he de moure’m dins de mi mateix per a fer-li lloc”.8

Calduch està invitant-nos al fet que, a colp d’espasa, aclarim la mala herba del bosc encantat de cada u, en un cert sentit sota la

13


Rafael Calduch

Rafael Calduch

divisa que Jünger adjudica a l’emboscat: “<Ací i ara> –l’emboscat és l’home de l’acció lliure i independent”,9 però eixa invitació va acompanyada de la decisió individual. Cada u ha d’avançar cap al paisatge en què vol viure la seua vida. Siga, per a seguir amb Jünger, el lloc secret del bosc a la cerca de saber, misteri o camí iniciàtic on emanen les “fonts primordials d’energia”,10 siga l’aventura del viatger, del revolucionari…

“<Aquí y ahora> -el emboscado es el hombre de la acción libre e independiente”9, pero tal invitación lleva pareja, la decisión individual. Cada uno debe avanzar hacia el paisaje en el que quiere vivir su vida. Sea, para seguir con Jünger, el lugar secreto del bosque en busca de saber, misterio o camino iniciático en donde emanan las fuentes primordiales de energía10, sea la aventura del viajero, del revolucionario…

“Si eixe espai, posem per cas, fóra una habitació, seria de color beix, o ocre, amb rivets daurats, no l’or dels ídols, sinó més descolorit, menys emfàtic: quan tanque els ulls la primera cosa que sorgix és una foscor momentània allí dins, a vegades eixe enfosquiment crepita amb més intensitat, quasi de color roig sang”.11

“Si ese espacio, pongamos por caso, fuera una habitación, sería de color beige, u ocre, con ribetes dorados, no el oro de los ídolos, sino que más descolorido, menos enfático: cuando cierro los ojos lo primero que surge es una oscuridad momentánea allí dentro, a veces ese oscurecimiento crepita con mayor intensidad, casi de color rojo sangre”11

Tal com els herois en la mitologia clàssica, la tasca a què s’enfronta l’artista és la de generar nous espais, simbòlics o no, que permeten la interacció entre l’obra resultant de la seua pulsió creadora i els observadors d’esta, en un procés genèsic i dionisíac alhora, en què aplica i implica tots els recursos al seu abast, tant de caràcter comunicatiu com material. “Si la vida [no] ens va donar més que una cel.la de reclusió, fem el que es puga per adornar-la, almenys, amb les ombres dels nostres somnis, dibuixos en colors mixtos esculpint el nostre oblit sobre la detinguda exterioritat dels murs”.12

Tal como los héroes en la mitología clásica, la tarea a la que se enfrenta el artista es la de generar nuevos espacios, simbólicos o no, que permitan la interacción entre la obra resultante de su pulsión creadora y los observadores de la misma, en un proceso genésico y dionisíaco a un tiempo, en el que aplica e implica todos los recursos a su alcance, tanto de carácter comunicativo como material. “Si la vida [no] nos dio más que una celda de reclusión, hagamos lo posible por adornarla, por lo menos, con las sombras de nuestros sueños, dibujos en colores mixtos esculpiendo nuestro olvido sobre la detenida exterioridad de los muros”12 .

Canviem de vora. En eixe afany de sostraure qualsevol signe de l’obra, Calduch, conscient que la pèrdua a vegades és un èxit, ens dóna pistes per a la comprensió d’alguna de les possibles interpretacions de les seues sèries mostrant-nos que el lema amb què les intitula pot no ser alié al seu significat. Entre sinònims i antònims, ens situa en fascinants escenaris i, donada l’atracció pel límit, ens invita a passejar per les dos vores, ens commina a assajar de quin costat volem estar per a, finalment, entendre que ambdós costats estan forçats a existir l’un amb l’altre, perquè d’una altra manera no existirien. Silenci/veu, absència/presència, buit/ ple, llunyania/proximitat, ombra/llum, no són una altra cosa que experiències del propi succeir, per això potser es produïx eixa proximitat, o no, a l’obra, a qualsevol obra.

Cruzamos de orilla. En ese afán de sustraer cualquier signo de la obra, Calduch, consciente de que la pérdida a veces es logro, nos da pistas para la comprensión de alguna de las posibles interpretaciones de sus series mostrándonos que el lema con el que las intitula puede no ser ajeno al significado de las mismas. Entre sinónimos y antónimos, nos sitúa en fascinantes escenarios y, dada la atracción por el límite, nos invita a pasear por las dos orillas, nos conmina a ensayar de qué lado queremos estar para, finalmente, entender que ambos lados están forzados a existir el uno con el otro, pues de otro modo no existirían. Silencio/voz, ausencia/ presencia, vacío/pleno, lejanía/cercanía, sombra/luz, no son otra cosa que experiencias del propio acontecer, por ello acaso se produzca esa cercanía, o no, a la obra, a cualquier obra. “Reconstituirme dentro de mí mismo de ese modo es habitual, parece que no vaya a suceder, es necesario un esfuerzo, también, algo parecido a la fe: mi visión retrocede a través de la campana de la mente, mis pensamientos ordinarios se posponen, el tiempo se vuelve meramente potencial, luego, masas de luz, resplandecientes,

14

Jünger, Ernst . La emboscadura, Ed. Tusquets, Barcelona, 1993, p. 125.

9

9 Jünger, Ernst . La emboscadura, Ed. Tusquets, Barcelona, 1993, p. 125.

10

Jünger, op. cit. p. 94.

10

Jünger, op. cit. P. 94.

11

Williams, C.K. op. cit. p. 67-68, § 3.

11

Williams, C.K. op. cit. p. 67-68, § 3.

Pessoa, Fernando, op. cit. Estética del desaliento, p. 324.

12

Pessoa, Fernando, op. cit. Estética del desánimo, p. 324.

12

“Reconstituir-me dins de mi mateix d’esta manera és habitual, pareix que no succeirà, és necessari un esforç, també, un poc paregut a la fe: la meua visió retrocedix a través de la campana de la ment, els meus pensaments ordinaris es posposen, el temps es torna merament potencial, després, masses de llum, resplendents, impulsen figures que tartamudegen,

15


Rafael Calduch

Rafael Calduch

sorgixen les imatges d’on estic en eixe moment, després les altres, i escolte la meua respiració, sent el meu cos, prenc consciència dels meus pensaments i del llenguatge; però llavors ocorre alguna cosa inesperada: en eixe instant, un definit, aplanat horitzó planetari”.13

impulsan figuras que tartamudean, surgen las imágenes de donde estoy en ese momento, luego las otras, y escucho mi respiración, siento mi cuerpo, tomo conciencia de mis pensamientos y del lenguaje; pero entonces ocurre algo inesperado: en ese instante, un definido, allanado horizonte planetario”.13

II Un nou pont ens permet creuar, esta vegada sí, cap a l’altra vora: un xicotet passeig des de la facultat de Belles Arts de València, en ple procés de demolició en el moment d’escriure estes línies,14 cap a

II Un nuevo puente nos permite cruzar, esta vez sí, hacia la otra orilla: un pequeño paseo desde la facultad de Bellas Artes de Valencia, en pleno proceso de demolición en el momento de escribir estas líneas14, hacia la huerta de Alboraya y llegamos hasta la alquería en donde Calduch tiene su estudio. En él, va construyendo la obra como si de una tabla de doble entrada se tratara: tras la personal y compleja imprimación de las telas va depositando las sucesivas capas de pigmentos y texturas, unas sobre otras, a continuación, sobre la anterior, sucesivamente las siguientes, para por último prolongarlas a lo largo y ancho de todo el cuadro. Se trata de un proceso creativo que el ar tista ha ido acometiendo paso a paso, construyendo perpendicularmente al plano y dejando cotas de referencia como guías para poder penetrar en el interior del cuadro.

l’horta d’Alboraia i vam arribar fins a l’alqueria on Calduch té el seu estudi. En este, va construint l’obra com si es tractara d’una taula de doble entrada: després de la personal i complexa emprimació de les teles va depositant les successives capes de pigments i textures, les unes sobre les altres; a continuació, sobre l’anterior, successivament les següents, per a finalment prolongarles de cap a cap de tot el quadro. Es tracta d’un procés creatiu que l’artista ha anat escometent pas a pas, construint perpendicularment al pla i deixant cotes de referència com guies per a poder penetrar en l’interior del quadro. “Davant d’un interval tan estrany: em pregunte si es tracta de l’últim, l’indivisible instant que precedix la mort, abans de l’absència, de la foscor definitiva. Obrir llavors els ulls al palpable, com jo faig ara: llum, formes, color! Tancar-los una altra vegada; foscor sense fi, però espera, encara brilla, encara es percep: sort”.15

“Ante tal extraño intervalo: me pregunto si se trata del último, el indivisible instante que precede a la muerte, antes de la ausencia, de la oscuridad definitiva. Abrir entonces los ojos a lo palpable, como yo hago ahora: ¡luz, formas, color! Cerrarlos otra vez; oscuridad sin fin, pero espera, aún brilla, aún se percibe: dicha”.15

Desliza el pincel con lentitud y precisión, depositando sobre el lienzo caricias en forma de pigmento y, en ese instante, deja que el color de su estado anímico se extienda, velando y desvelando, una y otra vez, la huella de aquel cual cuerda en calma. Es tiempo de silencio. Es espacio de silencio. Madurez de pintor que retoma lo aprendido como pretexto para continuar investigando. Calduch expresa lo sentido desde el interior de la memoria, quizá desde esa atávica memoria que nos es común, porque para él la pintura da sentido a su vida. No es poca cosa pintar lo que uno siente cuando en ello va la vida. Se trata de la hermosa aventura que es la expresión artística, en este caso portando ropaje de ocasión solemne, búsqueda incesante de la otra orilla de la belleza, aunque en algún sentido es búsqueda honesta de verdad y vida, razón y pasión unidas…

16

Williams, C.K. op. cit. p. 67-68, §§ 4 y 5.

13

En enero de 2010 comienza el proceso de demolición de la Facultad de BB.AA de San Carlos de la Universidad Politécnica de Valencia.

14

Williams, C.K. , op. cit. p. 67-68, § 6.

15

13 14

15

Williams, C.K. op. cit. p. 67-68, §§ 4 i 5.

Al gener de 2010 comença el procés de demolició de la Facultat de Belles Arts de Sant Carles de la Universitat Politècnica de València. Williams, C.K. , op. cit. p. 67-68, § 6.

Llisca el pinzell amb lentitud i precisió, depositant sobre el llenç carícies en forma de pigment i, en eixe instant, deixa que el color del seu estat anímic s’estenga, velant i desvelant, una vegada i una altra, l’empremta d’aquell que corda en calma. És temps de silenci. És espai de silenci. Maduresa de pintor que reprén allò que ha aprés com a pretext per a continuar investigant. Calduch expressa allò que ha sentit des de l’interior de la memòria, potser des d’eixa atàvica memòria que ens és comú, perquè per a ell la pintura dóna sentit a la seua vida. No és poca cosa pintar el que u sent quan hi va la vida. Es tracta de la bella aventura que és l’expressió artística, en este cas porta vestidura d’ocasió solemne, busca incessant de l’altra vora de la bellesa, encara que en algun sentit és una busca honesta de veritat i vida, raó i passió unides… “I en el llindar mateix del buit que crea la

17


Rafael Calduch

Rafael Calduch

bellesa, el ser terrestre, corporal i existent, es rendix; rendix la seua pretensió de ser per separat i encara la de ser ell, ell mateix; entrega els seus sentits que es fan uns amb l’ànima. Un succés a què s’ha anomenat contemplació i oblit de tota atenció”.16

“Y en el umbral mismo del vacío que crea la belleza, el ser terrestre, corporal y existente, se rinde; rinde su pretensión de ser por separado y aún la de ser él, él mismo; entrega sus sentidos que se hacen unos con el alma. Un suceso al que se le ha llamado contemplación y olvido de todo cuidado”16.

III Només després d’un procés d’autoreflexió i investigació continuada pot arribar-se a este punt. L’obra artística de Calduch ha anat mostrant els seus estats anímics al llarg de tota la seua trajectòria, encara que, en una inversió de papers, el que se’ns ha mostrat és la seua pròpia geografia muda, testimoni de l’evolució i els canvis de la successió artística al llarg de les últimes dècades del segle XX i de la primera del segle XXI, i ha d’entendre’s, a més, com a compromís ètic, autoexigit, siga polític, social o estètic.

III Sólo tras un proceso de autorreflexión e investigación continuada puede llegarse a este punto. La obra artística de Calduch ha ido mostrando sus estados anímicos a lo largo de toda su trayectoria, sólo que, en una inversión de papeles, lo que se nos ha mostrado es su propia geografía muda, testigo de la evolución y cambios del acontecer artístico a lo largo de las últimas décadas del siglo XX y de la primera del siglo XXI, y ha de entenderse, además, como compromiso ético, autoexigido, sea político, social o estético.

Calduch utilitza diverses mides i formats per a articular la composició total de la present exposició. Tria unitats de format gran, encara que també díptics i políptics. La seua preferència pel format quadrat, sabedor que el quadrat indica generalment equilibri, potser ve donada pel seu interés a dotar les seues obres de més estabilitat, orde o seguretat en l’espai. Les peces més grans envolten l’espectador en una espècie d’abraç atraient com a invitació a penetrar en el seu espai pictòric. Caldria visitar en diferents ocasions estes obres, recórrer-les amb lentitud, són tants els espais a habitar…

Calduch utiliza diversos tamaños y formatos para articular la composición total de la presente exposición. Elige unidades de formato grande, aunque también dípticos y polípticos. Su preferencia por el formato cuadrado, quizá, sabedor de que el cuadrado indica generalmente equilibrio, venga dada por su interés en dotar a sus obras de más estabilidad, orden o seguridad en el espacio. Las piezas de mayor tamaño, envuelven al espectador en una especie de abrazo atrayente como invitación a penetrar en su espacio pictórico. Habría que visitar en diferentes ocasiones estas obras, recorrerlas con lentitud, son tantos los espacios que habitar…

Els díptics són diferents. Continuen mantenint la mateixa poètica, encara que el fet únic de la seua composició genera doble o triple lectura. Es tracta de dos peces rectangulars que quan s’unixen conformen un quadrat més gran. En la part superior, dos franges dividixen horitzontalment en tres espais la superfície total, de manera que estes ocupen un terç de la superfície, i reserven per a la inferior els dos terços restants. La característica definitòria dels díptics és una espècie de ràcord de continuïtat, substantiva o formal, entre ambdós peces.

Los dípticos son diferentes. Siguen manteniendo la misma poética, aunque el sólo hecho de su composición genera doble o triple lectura. Se trata de dos piezas rectangulares que al unirse conforman un cuadrado de mayor tamaño. En la parte superior, dos franjas dividen horizontalmente en tres espacios la superficie total, ocupando éstas un tercio de la misma, reservando para la inferior los dos tercios restantes. La característica definitoria de los dípticos es una especie de ‘raccord’ de continuidad, sustantiva o formal, entre ambas piezas. Un políptico, en sí, es todo un acontecimiento plástico. Las unidades que lo componen, aunque podrían ser contempladas o funcionar como piezas aisladas, nos son presentadas en su conjunto, se nos ofrecen así a la mirada; se genera entonces una superficie pictórica mucho más amplia compuesta y ordenada cadenciosamente, por el sutil contraste de los tonos y marcada por el ritmo de los pequeños acentos y por pausas mesuradas de fragmentos

18

Un políptic, en si, és tot un esdeveniment plàstic. Les unitats que el componen, encara que podrien ser contemplades o funcionar com a peces aïllades, ens són presentades en el seu conjunt, se’ns oferixen així a la mirada; es genera llavors una superfície pictòrica molt més àmplia, composta i ordenada cadenciosament pel subtil contrast dels tons i marcada pel ritme dels xicotets accents i per pauses mesurades de fragments com a acords en consonància. Zambrano, Maria. Claros del bosque. Ed. Seix Barral, S.A., Barcelona 1990, p. 53.

16

Zambrano, Maria. Claros del bosque. Ed. Seix Barral, S.A., Barcelona 1990, p. 53.

16

19


Rafael Calduch

Rafael Calduch

IV

como acordes en consonancia.

El traç configura espais, la majoria de les vegades, descrivint suaus corbes que s’enllacen en la mitat del

IV

quadro –o desplacen esta trobada cap als laterals– i es prolonguen cap als extrems deixant que intuïm la seua continuïtat fora de la vora d’este; en el marge inferior a penes s’entrecreuen, encara que també podem prosseguir la seua trajectòria. Amb estos traços, realitzats per mitjà de l’articulació del braç –muscle i colze– no de monyica, Calduch obri el quadro a distints espais, però també, alhora, investiga el moviment amb la pinzellada, unes vegades ràpida i lleugera, altres amb l’assossec de la calma.

El trazo configura espacios, en la mayoría de las ocasiones, describiendo suaves curvas que se enlazan en la mitad del cuadro -o desplazan este encuentro hacia los laterales- y se prolongan hacia los extremos dejando que intuyamos su continuidad fuera del borde del mismo, en el margen inferior apenas se entrecruzan aunque también podamos proseguir su trayectoria. Con estos trazos, realizados mediante la articulación del brazo -hombro y codo- no de muñeca, Calduch abre el cuadro a distintos espacios, pero también, al tiempo, investiga el movimiento con la pincelada, unas veces rápida y ligera, otras con el sosiego de la calma.

El ritme que imposa el traç ens fa descendir des dels extrems cap a l’interior del quadro una vegada i una altra, com una espècie de cavalcada entre els solcs o lliscada entre les onades. A través d’estos percebem el moviment suggerit que es trava quan s’entretix el camp vectorial amb les seues anades i tornades. La singularitat d’esta manera de compondre facilita el contacte visual amb tota la superfície pictòrica. Els traços esdevenen solcs, empremtes, no presències plenes, encara que pareguen habitats per la càrrega de pintura superposada.

El ritmo que impone el trazo nos hace descender desde los extremos hacia el interior del cuadro una y otra vez, como una especie de cabalgar entre los surcos o deslizarse entre las olas. A través de los mismos percibimos el movimiento sugerido que se traba al entretejerse el campo vectorial con sus idas y vueltas. La singularidad de este modo de componer facilita el contacto visual con toda la superficie pictórica. Los trazos devienen surcos, huellas, no presencias plenas, aunque parezcan habitados por la carga de pintura superpuesta.

A vegades el solc és horitzontal, quasi paral.lel al pla i acaba abans d’arribar a l’extrem del quadro, i es desvia cap amunt o cap avall amb l’impuls del final de la pinzellada, de manera que és com si continuara en sentit invers al traç, encara que deixantlo lleument insinuat. Quan el traç seguix paral.lel a l’horitzó, les línies rectes prolonguen la força vectorial, a esquerra o dreta, més enllà del marge del camp pictòric, es tempera el ritme i la nostra cavalcada torna del trot al pas lent i del mar endins cap a la vora. De vegades, algun suggeriment produït pel canvi de color, d’acumulació de pigment, de pinzellada entremaliada, ens brinda l’oportunitat d’un alto en el camí i de deixar suspesa la mirada.

A veces el surco es horizontal, casi paralelo al plano y acaba antes de llegar al extremo del cuadro, desviándolo hacia arriba o hacia abajo con el impulso del final de la pincelada, de modo que es como si continuara en sentido inverso al trazo, aunque dejándolo levemente insinuado. Cuando el trazo sigue paralelo al horizonte, las líneas rectas prolongan la fuerza vectorial, a izquierda o derecha, más allá del margen del campo pictórico, se atempera el ritmo y nuestro cabalgar torna del trote al paso lento y del mar adentro hacia la orilla. En ocasiones alguna sugerencia producida por el cambio de color, de acumulación de pigmento, de pincelada traviesa, nos brinda la oportunidad de un alto en el camino y de dejar suspendida la mirada.

En estos jocs creiem trobar el sentit del misteri que tanquen les dos vores. Quan pareix que estem habitant el quadro, passejant pel seu interior o percebent la seua proximitat, de sobte ens trobem fora d’este després d’haver sigut invitats al desallotjament, tan lluny, tan prop…

En estos juegos creemos encontrar el sentido del misterio que encierran las dos orillas. Cuando parece que estamos habitando el cuadro, paseando por su interior o percibiendo su cercanía, de pronto nos encontramos fuera del mismo tras haber sido invitados al desalojo, tan lejos, tan cerca… “Uno se siente tentado a decir que los cuadros preservan un momento. Pero si lo pensamos más detenidamente, nos damos cuenta de que

20

Berger, J. Páginas de la herida. Una vez en un cuadro. Ed. Colección Visor de Poesía, Madrid, 2003 (2ª edició), p. 93 i s.

17

“U se sent temptat a dir que els quadros preserven un moment. Però si ho pensem més detingudament, ens adonem que no és així. Perquè el moment d’un quadro, a diferència del moment fotografiat, mai no ha existit com a tal. I, per això, no pot dir-se que estiga preservat en cap quadro”.17

21


Rafael Calduch

Rafael Calduch

V

no es así. Porque el momento de un cuadro, a diferencia del momento fotografiado, nunca ha existido como tal. Y por eso no puede decirse que esté preservado en cuadro alguno”17.

La pintura de Calduch s’adscriu a l’anomenada abstracció lírica de manera molt particular, ja que ha anat reduint fins a l’extrem qualsevol referència del signe plàstic; com a màxim el percebem com un solc, com una empremta que manté tant cotes de referència interna com guía d’investigació del moviment. Ací deté el procés d’eliminació de referències, ja que la seua continuïtat comportaria, pràcticament, la mateixa aniquilació de l’obra.

V La pintura de Calduch se adscribe a la llamada abstracción lírica de modo muy particular pues ha ido reduciendo hasta el extremo cualquier referencia del signo plástico, a lo sumo lo percibimos como surco, como huella que mantiene tanto cotas de referencia interna como guía de investigación del movimiento. Ahí detiene el proceso de eliminación de referencias, pues su continuidad conllevaría, prácticamente, la propia aniquilación de la obra.

“Com tot somiador, vaig sentir sempre que el meu ofici era crear. Com mai no he sabut fer un esforç o activar una intenció, crear ha coincidit sempre en mi amb somiar, voler o desitjar, i fer gestos de somiar els gestos que desitjaria poder realitzar”.18

“Como todo soñador, sentí siempre que mi oficio era crear. Como nunca supe hacer un esfuerzo o activar una intención, crear coincidió siempre en mí con soñar, querer o desear, y hacer gestos con soñar los gestos que desearía poder realizar”18.

Calduch ha manifestat en algunes ocasions que la seua pintura és el resultat d’un estat anímic determinat, i s’expressa amb un color o un altre depenent de l’estat anímic. Cap referència a la realitat o la imitació de la naturalesa: abstracció pura que esdevé lírica per absència de pertorbació formal. Sols traç, color i textura en variacions i valoracions de distinta proporció. Des del blanc –brut, trencat– al gris plumbaginaci, des de l’anyil al daurat i, enmig, una rica gamma de tonalitats associades, en cada cas, a l’estat anímic de l’artista. Calduch plasma les seues vivències a través d’una gran varietat de tons, de sons ben concertats en els seus ritmes i en les seues pauses en una composició final, simfonia que remou els nostres sentits, poema (repetit o mai abans dit) o melodia (coneguda o mai escoltada), tacte i visió emocionada, veu baixa en el silenci, paraula potser no dita, olor potser oblidat o potser recordat…, poc importa com ens arribe la seua pintura…, generosa harmonia de forma ben orquestrada. Busca cromática que es torna quasi sensació física.

Calduch ha manifestado en algunas ocasiones que su pintura es el resultado de un estado anímico determinado, expresándose con tal o cual color dependiendo de aquel. Ninguna referencia a la realidad o imitación de la naturaleza: abstracción pura que deviene lírica por ausencia de per turbación formal. Solos trazo, color y textura en variaciones y valoraciones de distinta proporción. Desde el blanco –sucio, roto- al gris plumbagíneo, desde el añil al dorado y en medio una rica gama de tonalidades asociadas, en cada caso, al estado anímico del artista. Calduch plasma sus vivencias a través de una gran variedad de tonos, de sonidos bien concertados en sus ritmos y en sus pausas en una composición final, sinfonía que remueve nuestros sentidos, poema (repetido o jamás antes dicho) o melodía (conocida o nunca escuchada), tacto y visión emocionada, voz queda en el silencio, palabra quizá no dicha, olor quizá olvidado o puede que recordado…, poco importa cómo nos llegue su pintura…, generosa armonía de hechura bien orquestada. Búsqueda cromática que se vuelve casi sensación física. El color, en la obra de Calduch, es música que acompaña nuestros propios latidos. No sólo vemos la emoción del artista, también oímos sus vibraciones. No se trata de uno, dos, tres… colores, es la suma y resta de todos ellos hasta percibir, en la superficie, las últimas transparencias entre las que asoman acaso uno o dos tonos de la gama que genera la coherencia final de la obra dejando que el trazo, hecho huella, se construya y deconstruya por las su-

22

El color, en l’obra de Calduch, és música que acompanya els nostres propis batecs. No sols veiem l’emoció de l’artista, també sentim les seues vibracions. No es tracta d’un, dos, tres… colors, és la suma i resta de tots estos fins a percebre, en la superfície, les últimes transparències entre les quals aguaiten potser un o dos tons de la gamma que genera la coherència final de l’obra deixant que el traç, fet empremta, es construïsca i desconstruïsca per les successives capes aplicades. Berger, J. Páginas de la herida. Una vez en un cuadro. Ed. Colección Visor de Poesía, Madrid, 2003 (2ª edición), p. 93 y ss.

17

Pessoa, Fernando, op. cit. Estética del desaliento, p. 324.

18

Pessoa, Fernando, op. cit. Estética del desánimo, p. 324.

18

En esta sèrie ens trobem amb el Calduch més ascètic i alhora més ple d’energia. En primer lloc, per la subtilesa cromàtica aconseguida amb la utilització del blanc i el gris del políptic –encara que també en alguna peça individual– evocadora d’estats de perfecció espiritual. En segon lloc, per la vibració del conjunt

23


Rafael Calduch

Rafael Calduch

compositiu que és reflex de pulsió vital. Tot això, a fi d’una abstracció, cada vegada més neta de signes plàstics i icònics,19 que siga capaç d’expressar el màxim amb el mínim… “i es desnivella en conglomerats d’ombra, retallats a un costat en blanc, amb diferències blavoses de mareperla freda”.20

cesivas capas aplicadas. En esta serie nos encontramos con el Calduch más ascético y al tiempo más lleno de energía. En primer lugar, por la sutileza cromática conseguida con la utilización del blanco-gris del políptico –aunque también en alguna pieza individual- evocadora de estados de perfección espiritual. En segundo lugar, por la vibración del conjunto compositivo que es reflejo de pulsión vital. Todo ello en aras de una abstracción cada vez más limpia de signos plásticos e icónicos19 que sea capaz de expresar lo máximo mediante lo mínimo “…y se desnivela en conglomerados de sombra, recortados a un lado en blanco, con diferencias azuladas de madreperla fría”20.

Com a contrast, s’hi han inclòs dos obres de generosa grandària, les dos de format quadrat encara que de factura distinta. Una d’estes en color roig, amb una línia horitzontal, en negre, en la part superior, que dividix l’espai. Sota la superfície apareixen subtils solcs, també en negre, com totes les altres línies que s’intuïxen als laterals, encontres i desencontres entre línies estellades, com si estigueren testimoniant un camp de batalla. Calduch, en esta obra, empra la poètica del traç suggerit recorrent el camp pictòric, com en moltes de les obres de la mostra, encara que la presència del matís roig la fa, si és possible, més present i excepcional.

Como contraste, se han incluido dos obras de generoso tamaño, ambas de formato cuadrado aunque de factura distinta. Una de ellas en color rojo, con una línea horizontal, en negro, en la parte superior, dividiendo el espacio. Bajo la superficie aparecen sutiles surcos, también en negro, como todas las demás líneas que se intuyen a los laterales, encuentros y desencuentros entre líneas astilladas, como si estuvieran testimoniando un campo de batalla. Calduch en esta obra emplea la poética del trazo sugerido recorriendo el campo pictórico, como en muchas de las obras de la muestra, aunque la presencia del matiz rojo la hace, si cabe, más presente y excepcional.

L’altra obra és distinta, única pel que fa a l’execució, contrapunt formal de la resta, encara que es tracte igualment d’expressió de sentiments. Amb esta obra, Calduch torna a la investigació matèrica: ha sigut construïda per mitjà del collage de papers superposats, a poc a poc, canviant ritme i orientació: vertical, horitzontal i vertical; potser fins i tot ha sigut elaborada des de totes les vores d’esta, els solcs ixen a la superfície, conseqüència del tractament del paper, ací i allà són desviats i resolts, en alguna lleu corba sobre el paper, pigments en colors terra tramen una altra semántica i la nostra mirada explora i indaga...

La otra obra es distinta, única en cuanto a ejecución, contrapunto formal del resto, aunque se trate igualmente de expresión de sentimientos. Con esta obra Calduch regresa a la investigación matérica: ha sido construida mediante el collage de papeles superpuestos, poco a poco, cambiando ritmo y orientación, vertical-horizontal-vertical; quizá hasta haya sido elaborada desde todos los bordes de la misma, los surcos salen a la superficie, consecuencia del tratamiento del papel, aquí y allá son desviados y resueltos en alguna leve curva, sobre el papel pigmentos en colores tierra traman otra semántica y nuestra mirada explora e indaga... “Que el dibujo se alce y cada punto rinda una línea como el campo sembrado se iza con su cosecha… Que el dibujo se alce y su peso le hunda hasta que cada línea quede abierta y la distancia que cubren sea del tamaño del cielo…”21

“Que el dibuix s’alce i cada punt rendisca una línia com el camp sembrat s’hissa amb la seua collita… Que el dibuix s’alce i el seu pes l’afone fins que cada línia quede oberta i la distància que cobrixen siga de la grandària del cel…”21

VI

Sobre el signo plástico y el signo icónico véase Retórica de la pintura de Carrere, A, y Saborit J. Ed. Cátedra, Madrid, 2000, p. 84 y ss.

19

Pessoa, Fernando, op. cit. Resplandores de luz de luna. p. 441.

Pessoa, Fernando, op. cit. Resplandores de luz de luna. p. 441.

20

21

20

21

24

Sobre el signe plàstic i el signe icònic vegeu Retórica de la pintura de Carrere, A, y Saborit J. Ed. Cátedra, Madrid, 2000, p. 84 y ss.

19

Berger, J., op. cit. In remaurian , p. 21.

Berger, J., op. cit. In remaurian , p. 21.

El quatre de febrer de 2010 es completa la demolició de la Facultat de Belles Arts.

22

Tornem a l’Acadèmia. Les runes de la facultat certifiquen la seua total demolició,22 s’ha destruït l’edifici però no s’anuncia la mort de l’art amb majúscula; els barracons, ara aules, són uns altres ponts que enllacen la vellesa i la novetat per vindre, però sobretot garantixen transmissió de coneixement. Aules industrials, barracons il.lustrats, acullen l’alumne mentrestant; mentres esperem que de les cendres renasca el nou edifici que allotge l’Acadèmia. Mentrestant, Calduch continua impartint docència. Successives

25


Rafael Calduch

Rafael Calduch

generacions d’alumnes han assistit a les ensenyances rebudes en el seu taller de procediments gràfics. Hem tingut eixe privilegi. A la fascinació inicial per la seua obra se sumen les lliçons del mestre, les dos romandran inesborrables en la nostra memòria. En el seu cas, l’activitat didàctica porta adherit el compromís i l’honestedat del professor amb l’alumne. Irreverent moltes vegades amb els dictats a l’ús, provocador nat, és, en l’aula, el més lleial amb la labor docent; no acaba ací, no obstant això, el seu magisteri: transmet, sense reserves, sense cap contraprestació, el seu personal quefer artístic, amb l’entusiasme de qui sap que té alguna cosa a dir. Calduch ha creat, sense pretendre-ho, escola, no a la manera antiga, clar: molts dels seus alumnes hui són artistas amb obra pròpia, no pocs són deutors de les ensenyances del mestre i de l’artista.

VI Regresamos a la Academia, los escombros de la facultad certifican su total demolición22, se ha destruido el edificio pero no se anuncia la muerte del arte con mayúscula, los barracones, ahora aulas, son otros puentes que enlazan lo viejo y lo nuevo por venir, pero sobre todo garantizan transmisión de conocimiento. Aulas industriales, barracones ilustrados, acogen al alumno mientras tanto; mientras esperamos que de las cenizas renazca el nuevo edificio que albergue la Academia. Entretanto, Calduch sigue impartiendo docencia. Sucesivas generaciones de alumnos han asistido a las enseñanzas recibidas en su taller de procedimientos gráficos. Hemos tenido ese privilegio. A la fascinación inicial por su obra se suman las lecciones del maestro, ambas permanecerán imborrables en nuestra memoria. En su caso, la actividad didáctica lleva adherido el compromiso y honestidad del profesor con el alumno. Irreverente en muchas ocasiones con los dictados al uso, provocador nato, es, en el aula, el más leal con la labor docente; no termina, sin embargo aquí su magisterio: transmite, sin reservas, sin contraprestación alguna, su personal quehacer artístico, con el entusiasmo de quien sabe que tiene algo que decir. Calduch ha creado, sin pretenderlo, escuela, no a la antigua usanza, claro: muchos de sus alumnos son hoy artistas con obra propia, no pocos son deudores de las enseñanzas del maestro y del artista. Detengamos, finalmente, nuestro paseo y salgamos del aula para dejar anotada parte de la larga trayectoria artística de Calduch. Hemos ido asistiendo, tras una profunda y meditada evolución, consecuencia de largos períodos de reflexión y quehacer artístico, a su particular transición hacia la abstracción. Desde sus primeras series, de marcados referentes figurativos (sean simbólicos o reales) Vietnam (1968), El descanso del guerrero (1973), Interior (1974), Camisetas colgadas (1976), Chimeneas (1977), Desde la ventana (1981), Tensiones (1983), A Leonardo y a Marino Marini (1986), Puentes y ríos (1987), Finisecular (1989), La trampa y el tigre (1990), hacia series cada vez más despojadas de elementos plásticos e iconográficos, Espacios (1991), Escrituras del límite (1994), Del silencio a la voz (1998), La presencia y la ausencia (1998), hasta llegar a las más recientes El retablo vacío (1999), A través de las sombras (2005), Campos simbólicos (2008) en las que ha prescindido prácticamente de todo referente, hasta el punto de plasmar, al límite, la desnudez formal de la obra como sucede en la presente exposición, Desde la orilla con la que, ascendiendo hacia la abstracción lírica, corona, de momento, su particular investigación sobre el espacio.

26

Detinguem, finalment, el nostre passeig i isquem de l’aula per deixar anotada part de la llarga trajectòria artística de Calduch. Hem anat assistint, després d’una profunda i meditada evolució, conseqüència de llargs períodes de reflexió i quefer artístic, a la seua particular transició cap a l’abstracció. Des de les seues primeres sèries, de marcats referents figuratius (siguen simbòlics o reals) Vietnam (1968), El descans del guerrer (1973), Interior (1974), Camisetes penjades (1976), Ximeneres (1977), Des de la finestra (1981), Tensions (1983), A Leonardo i a Marino Marini (1986), Ponts i rius (1987), Finisecular (1989), La trampa i el tigre (1990), cap a sèries cada vegada més desposseïdes d’elements plàstics i iconogràfics, Espais (1991), Escriptures del límit (1994), Del silenci a la veu (1998), La presència i l’absència (1998), fins a arribar a les més recents El retaule buit (1999), A través de les ombres (2005), Camps simbòlics (2008) en les quals ha prescindit pràcticament de tot referent, fins al punt de plasmar, al límit, la nuesa formal de l’obra com succeïx en la present exposició, Des de la vora, amb la qual ascendix cap a l’abstracció lírica i corona, de moment, la seua particular investigació sobre l’espai.

El cuatro de febrero de 2010 se completa la demolición de la Facultad de Bellas Artes.

22

27


Rafael Calduch

Rafael Calduch

es polvorĂ­

28

29


Rafael Calduch

30

Rafael Calduch

31


Rafael Calduch

32

Rafael Calduch

33


Rafael Calduch

Rafael Calduch

la obra

34

35


Rafael Calduch

Rafael Calduch

EN LA ORILLA, 2006 65 x 50 cm Tela sobre bastidor con tablero Acrílico y Pigmentos Técnica Lavados

36

A LA VORA, 2006 65 x 50 cm Tela sobre bastidor amb tauler Acrílic i Pigments Tècnica “Llavats”

37


Rafael Calduch

Rafael Calduch

EN LA ORILLA, 2008 Políptico 110 x 110 cm Tela sobre bastidor con tablero Acrílico y Pigmentos Técnica Lavados

38

A LA VORA, 2008 Políptic 110 x 110 cm Tela sobre bastidor amb tauler Acrílic i Pigments Tècnica “Llavats”

39


Rafael Calduch

Rafael Calduch

EN LA ORILLA, 2009 Díptico 122 x 244 cm Tela sobre bastidor con tablero Acrílico y Pigmentos Técnica Lavados

40

A LA VORA, 2009 Díptic 122 x 244 cm Tela sobre bastidor amb tauler Acrílic i Pigments Tècnica “Llavats”

41


Rafael Calduch

Rafael Calduch

EN LA ORILLA, 2009 Díptico 100 x 200 cm Tela sobre bastidor con tablero Acrílico y Pigmentos Técnica Lavados

42

A LA VORA, 2009 Díptic 100 x 200 cm Tela sobre bastidor amb tauler Acrílic i Pigments Tècnica “Llavats”

43


Rafael Calduch

Rafael Calduch

EN LA ORILLA, 2010 Díptico 123 x 90 cm Tela sobre bastidor con tablero Acrílico y Pigmentos Técnica Lavados

44

A LA VORA, 2010 Díptic 123 x 90 cm Tela sobre bastidor amb tauler Acrílic i Pigments Tècnica “Llavats”

45


Rafael Calduch

Rafael Calduch

EN LA ORILLA, 2009 84 x 59 cm Tela sobre bastidor con tablero Acrílico y Pigmentos Técnica Lavados

46

A LA VORA, 2009 84 x 59 cm Tela sobre bastidor amb tauler Acrílic i Pigments Tècnica “Llavats”

47


Rafael Calduch

Rafael Calduch

EN LA ORILLA, 2009 Díptico 76 x 152 cm Tela sobre bastidor con tablero Acrílico y Pigmentos Técnica Lavados

48

A LA VORA, 2009 Díptic 76 x 152 cm Tela sobre bastidor amb tauler Acrílic i Pigments Tècnica “Llavats”

49


Rafael Calduch

Rafael Calduch

EN LA ORILLA, 2010 Políptico 22 x 88 cm Tela sobre bastidor con tablero Acrílico y Pigmentos Técnica Lavados

50

A LA VORA, 2010 Políptic 22 x 88 cm Tela sobre bastidor amb tauler Acrílic i Pigments Tècnica “Llavats”

51


Rafael Calduch

Rafael Calduch

EN LA ORILLA, 2006 Díptico 150 x 300 cm Tela sobre bastidor con tablero Acrílico y Pigmentos Técnica Lavados

52

A LA VORA, 2006 Díptic 150 x 300 cm Tela sobre bastidor amb tauler Acrílic i Pigments Tècnica “Llavats”

53


Rafael Calduch

Rafael Calduch

EN LA ORILLA, 2008 Políptico 112 x 168 cm Tela sobre bastidor con tablero Acrílico y Pigmentos Técnica Lavados

54

A LA VORA, 2008 Políptic 112 x 168 cm Tela sobre bastidor amb tauler Acrílic i Pigments Tècnica “Llavats”

55


Rafael Calduch

Rafael Calduch

EN LA ORILLA, 2009 Díptico 125 x 150 cm Tela sobre bastidor con tablero Acrílico y Pigmentos Técnica Lavados

56

A LA VORA, 2009 Díptic 125 x 150 cm Tela sobre bastidor amb tauler Acrílic i Pigments Tècnica “Llavats”

57


Rafael Calduch

Rafael Calduch

EN LA ORILLA, 2009 Díptico 79 x 74 cm Tela sobre bastidor con tablero Acrílico y Pigmentos Técnica Lavados

58

A LA VORA, 2009 Díptic 79 x 74 cm Tela sobre bastidor amb tauler Acrílic i Pigments Tècnica “Llavats”

59


Rafael Calduch

Rafael Calduch

EN LA ORILLA, 2007 100 x 92 cm Tela sobre bastidor con tablero Acrílico y Pigmentos Técnica Lavados

60

A LA VORA, 2007 100 x 92 cm Tela sobre bastidor amb tauler Acrílic i Pigments Tècnica “Llavats”

61


Rafael Calduch

Rafael Calduch

EN LA ORILLA, 2006 Díptico 34,5 x 42 cm Tela sobre bastidor con tablero Acrílico y Pigmentos Técnica Lavados

62

A LA VORA, 2006 Díptic 34,5 x 42 cm Tela sobre bastidor amb tauler Acrílic i Pigments Tècnica “Llavats”

63


Rafael Calduch

Rafael Calduch

Rafael Calduch

64

65


Rafael Calduch

RAFAEL CALDUCH

INTERIOR· 01/10/74 - 01/11/74· Galería Sen. Madrid

Villar del Arzobispo, 1943

CAMISETAS COLGADAS· 01/03/75 - 02/03/75· Galería Canem. Castelló

Catedrático BB.AA. por la Universidad Politécnica de Valencia. Ha impartido seminarios en distintas facultades de Bellas Artes nacionales e Internacionales, además de dar numerosos cursos, debates y tribunales artísticos y académicos. Su trayectoria profesional le ha llevado a convertirse en uno de los pintores más importantes del informalismo minimalistas contemporáneos de la Comunitat Valenciana, además de tener un reconocimiento internacional. Su Obra ha sido expuesta tanto a nivel individual como colectivamente en galerías de arte y museos de reconocido prestigio internacional, destacando las siguientes exposiciones: PINTURA · 01/08/66 - 30/09/66 · Bienal Internacional de Ibiza CINCO ARTISTAS VALENCIANOS· 03/04/67 - 02/05/67· Ateneo Mercantil de Valencia VIETNAM· 01/08/68 - 31/08/68· Galeria Helia VIETNAM· 01/10/68 - 28/10/68· Galeria Hoyos SECANOS· 01/11/68 - 01/12/68· Círculo de Bellas Artes de Valencia SALÓN DE OTOÑO· 15/10/69 - 30/11/69· Sala de Exposiciones. Ayuntamiento de Valencia PREMIO SENYERA· 06/03/70 - 08/04/70· Sala de Exposiciones. Ayuntamiento de Valencia PINTURA· 05/03/71 - 10/06/71· Bienal de Zaragoza PINTURA· 04/10/71 - 15/12/71· Exposición Nacional, Bilbao PINTORES DEL MEDITERRANEO· 05/03/72 - 28/04/72· Sala de Exposiciones. Ayuntamiento de Valencia DOS ALEMANES Y UN ESPAÑOL· 04/11/72 - 10/12/72· Frankfurt. Alemania SECANOS· 20/11/72 - 20/12/72· Casa de Cultura de Albacete EXPOSICIÓN NACIONAL DE VILLENA· 10/12/72 - 08/01/73· Casa de la cultura de Villena. Alicante Exposición Colectiva DIPUTACIÓN DE VALENCIA· 15/12/72 15/01/73· Diputación de Valencia SECANOS· 01/06/73 - 15/07/73· Galería Ambolo de Javea DESCANSO DEL GUERRERO· 01/10/73 - 01/11/73· Galería Val i 30. Valencia. DESCANSO DEL GUERRERO· 20/11/73 - 10/12/73· Galería Juana de Aizpuru. Sevilla

66

Rafael Calduch

75 AÑOS DE PINTURA VALENCIANA· 05/06/76 - 28/06/76· Galería Punto. Valencia CAMISETAS COLGADAS· 15/07/76 - 10/08/76· Galería Montgo de Denia CAMISETAS COLGADAS· 10/10/76 - 10/11/76· Galería Popular de Albacete AMNISTY INTERNACIONAL· 03/05/80 - 05/06/80· Sala de Exposiciones de la Universidad de Valencia AMNISTY INTERNACIONAL· 19/06/80 - 20/07/80· Museo de Arte Moderno. Madrid 30 ARTISTAS VALENCIANOS· 09/01/82 - 10/02/82· Sala de Exposiciones. Ayuntamiento de Valencia 30 ARTISTAS VALENCIANOS· 08/06/82 - 05/07/82· Galería Comunale D’ Arte Moderna e Contemporanea. Roma. Italia

PUENTES Y RIOS· 11/11/88 - 12/12/88· Galería Lucas Espai, Valencia FONDOS DE BANCAJA· 03/02/89 - 03/03/89· Centro Cultural de la Fundación Bancaja / Bancaixa de Valencia FINISECULAR· 25/08/89 - 30/09/89· Centro Cultural de Mislata. Valencia ESPACIOS· 05/05/90 - 06/06/90· Fundación Wilfredo Lam, La Habana. Cuba INSTALACIÓN PLUMBALGINA Y REFLEJO LUZ· 01/03/91 - 05/04/91· Ayuntamiento de Saint Gilles, Bruselas. Bélgica

HETEROGENEA· 17/07/97 - 31/08/97· Diputación de Alicante HETEROGENEA· 03/09/97 - 30/09/97· Reales Atarazanas. Valencia HIROSIMA, MENSAJE ENTRE LOS PUEBLOS· 01/03/98 - 29/03/98· Museo de Bellas Artes San Pío V. Valencia DEL SILENCIO A LA VOZ· 01/04/98 - 31/07/98· Centre Culturale Caves du Palais des Éveques Saint. Lizien Ariège. Francia UNICEF· 03/05/98 - 29/05/98· Ibercaja. Valencia SOLIDARIS AJUDA A SIERRA LEONE· 27/05/98 - 15/06/98

ESPACIOS· 04/03/91 - 06/04/91· Centro Walon de Arte Contemporáneo, Lieja. Bélgica

AMNISTY INTERNATIONAL· 05/05/99 - 05/06/99· Palau de la Música de València

VARIACIONES EN GRIS· 11/05/92 - 07/06/92· Centro Cultural de la Villa de Madrid

PAPELES PINTADOS· 02/07/99 - 31/07/99· Fundación Eberhard Schlotter. Altea. Alicante

ESPACIOS· 01/10/92 - 25/10/92· Galería 6 de febrero, Valencia

EL RETABLO VACÍO · 22/09/99 - 30/10/99· Museo de Bellas Artes San Pio V. Valencia

INTERARTE 92· 11/11/92 - 21/11/92· Feria de Valencia. FMI VILL’ ART· 01/08/93 - 01/09/93· Sala Municipal Ateneo Cultural de el Villar del Arzobispo. Valencia

JUGUETES PARA ÍCARO. Abanicos de Dos Mares· 28/06/00 28/07/00· Museo Nacional de Cerámica y Artes Suntuarias González Martí. Valencia

Comisario ENCUENTROS EN EL ZÓCALO· 22/11/93 - 14/12/93· Sala Luis Ishizawa. U.N.A.M. México

Fondos Fundación MARTINEZ GUERRICABEITÍA· 03/11/00 05/12/00· Sala de Exposiciones de la Universidad de Valencia

ENCUENTROS EN EL ZÓCALO· 01/12/93 - 28/12/93· Sala de Exposiciones de la UPV

EL RETABLO VACÍO· 13/11/00 - 31/12/00· Museo de Arte Moderno, Santo Domingo. Rep. Dominicana

ESCRITURAS DEL LIMITE· 01/02/94 - 26/02/94· Fundación Arte y Tecnología. Telefónica. Madrid

EL RETABLO VACIO· 15/01/01 - 30/03/01· Teatro Rubén Darío, Managua. Nicaragua

CAMISETAS· 23/05/84 - 05/07/84· Sala Parpalló

GALERIA VAL I 30· 12/02/94 - 20/02/94· Feria de Arte Contemporáneo - ARCO. IFEMA. Madrid

LAVADOS· 23/04/01 - 20/05/01· Facultad de Artes. Universidad de Chile. Santiago de Chile

A LEONARDO Y A MARINO MARINI· 10/05/85 - 10/06/85· Galería Karin Lorente Barcelona

ENTER THE ELECTRONIC RIVER· 05/06/94 - 12/09/94· McMinniville, Oregón. EE.UU.

LAVADOS· 28/04/01 - 15/06/01· Museo de Arte Contemporáneo. Santiago de Chile

A LEONARDO Y A MARINO MARINI· 10/01/86 - 20/02/86·

FONS D’ART CONTEMPORANI UPV· 16/01/95 - 30/01/95· IVAM. Centre del Carme. València

32 ARTISTAS, UNA CAUSA. 32 X 1· 20/05/02 - 25/05/02· Palacio de Colomina. Fundación CEU San Pablo. Valencia

ESCRITURA DEL LIMITE· 02/02/95 - 27/02/95· Centre D’ Art Contemporani Alba Cabrera. València

CALDUCH, LAVADOS SOBRE PAPEL· 08/04/03 - 08/05/03· Galería Kessler-Battaglia - Valencia

OBRA SOBRE PAPEL· 25/05/96 - 15/04/96· Imadate Art Hall. Imadate, Fukui-Ken, Japón

Instalación Pictórica en L’ART DANS LES CHAPELLES · 06/07/03 26/09/03· Chapelle Saint-Fiacre, Melrand.

INTERARTE 96· 16/10/96 - 20/10/96· Feria internacional de arte. Valencia HETEROGENEA· 20/01/97 - 16/02/97· Centro Cultural Español. Miami. EE.UU.

ENCUENTROS, Exposición Colectiva. Xochimilco (México), Boulder (EE.UU.), Valencia (España)· 17/05/04 - 21/11/05· Escuela Nacional de Artes Plásticas. Xochimilco. México· Museum of Art Comtemporany Colorado. EE.UU.· Sala Josep Renau, Facultad BB.AA. de Valencia.

PRESENCIA Y AUSENCIA· 05/04/97 - 30/04/97· Galería Lekune, Pamplona

ARTISTAS DE LA COMUNIDAD VALENCIANA· 31/05/05 - 30/06/05· Círculo de Bellas Artes de Valencia

OTROS ENFOQUES· 20/04/97 - 20/05/97· Palau de la Música de València

DE LA LÍNEA A LA MATERIA· 03/04/05 - 26/05/05· Castillo de Buñol

HETEROGENEA· 17/07/97 - 31/08/97· Museo de Bellas Artes de Queretaro. México

DEL FIX AL MÓVIL. Fundación Martínez Guerricabeitia· 05/06/05 - 15/09/05· Universidad de Valencia

COLECCIÓN PINACOTECA DEL AYUNTAMIENTO DE VALENCIA· 04/09/82 - 25/09/82· Sala de Exposiciones. Ayuntamiento de Valencia 30 ARTISTAS VALENCIANOS· 05/11/82 - 06/12/82· Sala ex Fienile. Castel Sant Pietro di Terme. Bolonia. Italia 30 ARTISTAS VALENCIANOS· 05/12/82 - 12/01/83· Maguncia. Alemania TENSIONES· 01/02/83 - 25/02/83 · Galería Val i 30. Valencia.

Galería Karin Lorente, Bruselas PLASTICA VALENCIANA CONTEMPORANEA· 02/02/86 - 10/03/86· Lonja de Valencia PLASTICA VALENCIANA CONTEMPORANEA· 15/03/86 - 05/04/86· Diputación de Castellón PLASTICA VALENCIANA CONTEMPORANEA· 04/05/86 - 30/05/86· Centro Cultural de la Villa de Madrid PLASTICA VALENCIANA CONTEMPORANEA· 10/10/86 - 10/11/86· Diputación de Alicante PUENTES Y RIOS· 01/06/87 - 01/07/87· Sala de Exposiciones. Ayuntamiento de Valencia

SERIE “INTERIOR”· 01/05/74 - 01/04/74· Galería Val i 30. Valencia.

OBRA GRAFICA DE ARTISTAS VALENCIANOS· 10/01/88 20/06/88· Ciudades Alemanas Hermanadas

SALÓN INTERNACIONAL DE ARTE JOVEN· 02/05/74 - 06/06/74· Ayuntamiento de Granollers. Barcelona.

PUENTES Y RIOS· 02/02/88 - 25/02/88· Galería Lucas. Gandia. Valencia

67


Rafael Calduch

CALDUCH EN ALMERÍA· 10/09/05 - 10/10/05· Universidad de Almería A TRAVÉS DE LAS SOMBRAS· 21/09/05 - 30/10/05· Museo de Arte de Sinaloa. México ARTISTAS AMERICANOS Y ESPAÑOLES· 20/05/06 - 20/06/06 · Sala Josep Renau, Facultad BB.AA. de Valencia.· De 10/11/06 al 12/01/07 en el Museum of Art de Orlando. EE.UU. MÚLTIPLES VISIONES DEL GRABADO· 20/12/07 - 12/01/08· Galería de Arte Kessler-Battaglia. Valencia CAMPOS SIMBÓLICOS· 24/01/08 - 20/02/08 · Fundación Modest Cuixart, Barcelona CALDUCH 2008· 19/07/08 - 19/09/08 · Sala de Exposiciones Pintor Rafael Calduch. Villar del Arzobispo, Valencia A MARGEM NA MARGEM· 08/02/10 - 27/03/10· Museu da Horta, Açores. Portugal RAFA CALDUCH: EN LA ORILLA· 10/03/10 – 23/05/10· Sala de Exposiciones “Pedro Delso”. Fundación Cultural Frax de la Comunitat Valenciana. L’Alfàs del Pi (Alicante). RAFAEL CALDUCH· 05/05/12 – 10/06/10· Espai de Cultura Es Polvorí. Dalt Vila – Eivissa

68

Rafael Calduch

CATÁLOGOS PUBLICADOS

artística: ESPACIOS

Producción artística: LAVADOS

COLECCIÓN BBV· Fecha: 11/11/68· Producción artística: SECANOS

RAFA CALDUCH, CATÁLOGO · Fecha: 11/11/91· Producción artística: INSTALACIÓN PLUMBALGINA Y REFLEJO LUZ

DESCANSO DEL GUERRERO, CATÁLOGO · Fecha: 03/03/73· Producción artística: DESCANSO DEL GUERRERO

VARIACIONES EN GRIS, CATÁLOGO COLECTIVO · Fecha: 05/05/92· Producción artística: VARIACIONES EN GRIS

L’ART DANS LES CHAPELLES, ART CONTEMPORAIN ET PATRIMOINE RELIGIEUX · Fecha: 06/07/03· Producción artística: INSTALACIÓN PICTORICA EN L’ART DANS LES CHAPELLES

FUNDACIÓN MARTINEZ GUERRICABEITIA · Fecha: 20/11/73· Producción artística: DESCANSO DEL GUERRERO

FONDOS DE ARTE UNIVERSIDAD NACIONAL DE MEXICO· Fecha: 10/10/92· Producción artística: ESPACIOS

INTERIOR, CATÁLOGO · Fecha: 05/05/74· Producción artística: SERIE INTERIOR

VILL’ART, CATÁLOGO COLECTIVO Producción artística: VILL’ ART

CAMISETAS COLGADAS, CATÁLOGO · Fecha: 03/03/75· Producción artística: CAMISETAS COLGADAS

CATÁLOGO, ENCUENTROS EN EL ZOCALO (UNAM, México) · Fecha: 01/12/93· Producción artística: ENCUENTROS EN EL ZÓCALO

Fondos de la Fundación Cultural BANCAJA · Fecha: 03/03/77· Producción artística: SERIE INTERIOR 30 ARTISTAS VALENCIANOS, CATÁLOGO COLECTIVO · Fecha: 10/11/81· Producción artística: 30 ARTISTAS VALENCIANOS PINACOTECA DEL AYUNTAMIENTO DE VALENCIA · Fecha: 08/08/83· Producción artística: TENSIONES PLASTICA VALENCIANA CONTEMPORÁNEA, CATÁLOGO COLECTIVO · Fecha: 02/02/86· Producción artística: PLÁSTICA VALENCIANA CONTEMPORÁNEA

·

Fecha:

08/08/93·

ESCRITURAS DEL LÍMITE (ISBN 84-604-8223-5) · Fecha: 12/12/93· Producción artística: ESCRITURA DEL LÍMITE COLECCIÓN FUNDACIÓN ARTE Y TECNOLOGÍA · Fecha: 12/02/94· Producción artística: ESCRITURAS DEL LÍMITE FONDOS IVAM · Fecha: 10/10/95· Producción artística: ESPACIOS PALACIO DE LAS CORTES VALENCIANAS · Fecha: 05/04/96· Producción artística: ESPACIOS

CALDUCH, A TRAVÉS DE LAS SOMBRAS (ISBN 968-5442]· Fecha: 16/09/05· Producción artística: A TRAVÉS DE LAS SOMBRAS CALDUCH, CAMPOS SIMBÓLICOS, CATÁLOGO· 24/01/08· Producción artística: CAMPOS SIMBÓLICOS

Fecha:

KESSLER-BATTAGLIA (ISBN 978-84-691-3497-9]· Fecha: 15/05/08· Producción artística: CAMPOS SIMBÓLICOS

REPERCUSIONES DE PRODUCCIONES ARTÍSTICAS Título: CALDUCH · Autor: Torres Meliá ·Artículo Ed.: Gaceta del Arte, Madrid. 30/05/73 Título: 30 ARTISTAS VALENCIANOS, Texto Libro. · Autor: Vicente García Cervera · Ed.: Ayuntamiento de Valencia. 10/03/81 Título: RAFA CALDUCH: GESTO, VERSUS, ESTRUCTURA · Autor: Román de la Calle · Artículo Ed.: Las Provincias 19/06/83 Título: PLÁSTICA VALENCIANA CONTEMPORÁNEA, Texto Libro.

· Autor: José Garnería · Ed.: Promocions Culturals del País

FONDOS AYUNTAMIENTO DE BUÑOL · Fecha: 01/06/87· Producción artística: PUENTES Y RIOS

MUSEO IMADATE · Fecha: 05/05/96· Producción artística: OBRA SOBRE PAPEL

CATÁLOGO (ISSN V-1594-1987) · Fecha: 06/06/87· Producción artística: PUENTES Y RIOS

ART CAMP 96, CATÁLOGO COLECTIVO · Fecha: 01/10/96· Producción artística: OBRA SOBRE PAPEL

Título: DICCIONARIO DE ARTE VALENCIANO. · Autor: Vicente Aguilera Cerni. Texto Diccionario. Ed.: Torres Editores. 12/12/86

MUSEO DE ELCHE · Fecha: 10/10/87· Producción artística: PUENTES Y RIOS

LA PRESENCIA Y LA AUSENCIA (ISBN 84-7721-465-4)· Fecha: 04/04/97· Producción artística: LA PRESENCIA Y LA AUSENCIA

Título: CALDUCH Y SU PINTURA · Autor: Carlos Plasencia Climent. Texto Libro Catálogo Ayuntamiento de Valencia. 06/06/87

MUSEO DE ARTE CONTEMPORÁNEO DE VILLAFAMÉS · Fecha: 10/10/87· Producción artística: PUENTES Y RIOS

DEL SILENCIO A LA VOZ (ISBN 84-482-1828-0) · Fecha: 05/05/98· Producción artística: DEL SILENCIO A LA VOZ

CALDUCH, CATÁLOGO · Fecha: 04/04/88· Producción artística: PUENTES Y RIOS

FONDOS UNIVERSIDAD DE CHILE · Fecha: 28/04/99· Producción artística: LAVADOS

Título: INDAGACIONES SOBRE EL ESPACIO PICTORICO: LA TRAYECTORIA DE RAFA CALDUCH · Autor: Román De La Calle · Texto Libro Catálogo Ayuntamiento de Valencia. 06/06/87

COLECCIÓN CARLOS PASCUAL · Fecha: 11/11/88· Producción artística: PUENTES Y RIOS

PAPELES PINTADOS, CATÁLOGO · Fecha: 07/07/99· Producción artística: PAPELES PINTADOS

CATÁLOGO FINISECULAR. CENTRO CULTURAL DE MISLATA · Fecha: 25/08/89· Producción artística: FINISECULAR

EL RETABLO VACÍO (ISBN 84-482-2255-5) · Fecha: 09/09/99· Producción artística: EL RETABLO VACÍO

COLECCIÓN RAFAEL GÓMEZ FERRER · Fecha: 05/05/90· Producción artística: ESPACIOS

COLECCIÓN CENTRO CULTURAL ESPAÑOL · Fecha: 12/12/99· Producción artística: EL RETABLO VACÍO

INSTITUTO SUPERIOR DE ARTE MODERNO DE LA HABANA· Fecha: 05/05/90· Producción artística: ESPACIOS

FONDOS ATENEO CULTURAL DOMINICANO · Fecha: 12/12/99· Producción artística: EL RETABLO VACÍO

Título: DEL ARTISTA Y SU TRASMUNDO · Autor: Carlos Plasencia Climent. Texto Libro Catalogo Calduch pinturas, Cuba. · Ed.: UPV. 05/05/90

CALDUCH PINTURAS (ISBN 84-7721-118-3) · Fecha: 05/05/90· Producción artística: ESPACIOS

FONDOS MUSEO DE ARTE MODERNO · Fecha: 12/12/99· Producción artística: EL RETABLO VACÍO

Título: UNO MAS UNO · Autor: José Luis Tomas Ferré. Texto Libro Catalogo Calduch Pinturas, Cuba. · Ed.: UPV. 05/05/90

MUSEO SALVADOR ALLENDE · Fecha: 05/05/90· Producción artística: ESPACIOS

LAVADOS, CATÁLOGO · Fecha: 04/04/01· Producción artística: LAVADOS

Título: ATÁVICO, ATAVÍO · Autor: Ferrand Cremades i Arlandis. · Texto Libro Catalogo. 05/05/90

PINACOTECA DE LA UPV · Fecha: 10/10/91· Producción artística: ESPACIOS

COLECCIÓN FUNDACIÓN BANCO BILBAO-VIZCAIA ARGENTARIA · Fecha: 23/04/01· Producción artística: LAVADOS

CATÁLOGO RAFA CALDUCH · Fecha: 11/11/91· Producción

FONDOS MUSEO DE ARTE CONTEMPORANEO · Fecha: 23/04/01·

Valencià. 02/02/86

Título: RAFAEL CALDUCH · Autor: Vicente Aguilera Cerni. Texto Libro Catálogo Ayuntamiento de Valencia. 06/06/87 Título: NOTAS SOBRE CALDUCH · Autor: Vicente Aguilera Cerni. · Revista CIMAL Arte Internacional nº 231. 10/10/87 Título: CALDUCH Y SU PROCESO HISTÓRICO · Autor: Román De La Calle. · Revista CIMAL Arte Internacional nº 231. 10/10/87

Título: DE LA CREACIÓN (PROPUESTA DE R. CALDUCH) · Autor: Ricardo Pérez Casado. Texto Libro Catalogo Calduch pinturas, Cuba. · Ed.:UPV. 05/05/90

69


Rafael Calduch

Título: ARTISTAS VALENCIANOS FUERA DE ESPAÑA · Autor: Fernando Arias. · Artículo Ed.: Hoja del Lunes. 04/06/90

Título: PINTURA RECIENTE, CALDUCH · Autor: Juan Bautista Peiró. · Artículo Ed.: Levante. 11/11/95

Título: ESTUDIOS · Autor: Rafa Prats Rivelles. · Artículo Ed.: Levante. 06/06/90 ·

Título: EL GRADO CERO DE LA PINTURA · Autor: Antonio Galiana. · Artículo de Prensa. Ed.: Diario 16. 14/11/95

Título: CALDUCH, LA HABANA · Autor: Juan Ángel Blasco Carrascosa. · Artículo Ed.: Levante. 08/07/90

Título: CALDUCH · Autor: Redacción. · Artículo. Ed.: Espiral de Las Artes, Madrid. 10/01/96

Título: ESPACIOS Y TRAMPAS DE CALDUCH · Autor: Francisco Agramunt. Artículo de Prensa. Ed.: Hoja del Lunes, Valencia. 22/10/90

Título: UNA BATALLA SILENCIOSA · Autor: Juan Manuel Bonet. · Texto Catálogo De la Presencia y la Ausencia. Ed.: UPV. 04/04/97

Título: RAFA CALDUCH EXPONDRÁ EN BRUSELAS Y LIEJA · Autor: Sergio Beltrán. · Entrevista Ed.: Hoja del Lunes. 03/06/91

Título: ESENCIA Y DIMENSIÓN · Autor: José Marín Medina. · Texto Catálogo De la Presencia y la Ausencia. Ed.: UPV. 04/04/97

Título: RAFAEL CALDUCH · Autor: Vicente Aguilera Cerni. Texto Catálogo Bruselas. Ed.: UPV, Centre Wallon d’art contemporain La Châtaigneraie. 11/11/91

Título: EL OFICIO DE POETA, EL OFICIO DE PINTOR · Autor: Juan Bautista Peiró. · Texto Catalogo De la Presencia y la Ausencia. Ed.: UPV. 04/04/97

Título: CALDUCH 92 · Autor: Eduardo López Chavarri Andujar. · Artículo de prensa. Ed.: Las Provincias. 10/01/92

Título: DEL SILENCIO A LA VOZ · Autor: Juan Bautista Peiró. · Texto Catálogo Del silencio a la voz. Ed.: Generalitat

Título: RAFA CALDUCH · Autora: Olga Real. · Entrevista. Ed.: Hoja de Valencia. 16/01/92 Título: RAFA CALDUCH, EN LA ONDA INTERNACIONAL · Autora: María Ángeles Arazo. · Entrevista. Ed: Las Provincias. 24/01/92 Título: EL ARTISTA RAFA CALDUCH · Autor: José Ángel Crespo. · Artículo. Ed.: Las Provincias. 28/01/92

Valenciana. 05/05/98

Título: DU SILENCE A LA VOIX, DE CALDUCH · Autor: Juan Bautista Peiró. · Artículo Revista. Ed.: San Valero 7, Instituto Francais de Valencia. 10/12/98 Título: PAPELES PINTADOS · Autor: Justo Nieto. · Texto Catálogo Fundación Schlotter. 07/07/99

Título: Rafa Calduch, Fax-Action · Fecha: 10/05/92 · Referencia: Autor: Rafa Mari. Articulo de Prensa. Ed: Las Provincias

Título: RAFA CALDUCH: UNA VISIÓN DE SU PINTURA · Autor: Joaquín Díaz-Caneja. · Texto Catálogo Fundación Schlotter. 07/07/99

Título: LA EXPERIMENTACIÓN EXPRESIVA DE RAFAEL CALDUCH · Autor: Cesar Vela. · Artículo Ed.: Levante Posdata. 11/11/93

Título: EL RETABLO VACÍO · Autor: Francisco Jarauta. · Texto Libro El Retablo Vacío. Ed.: Generalitat Valenciana. 09/09/99

Título: ESCRITURAS DEL LIMITE · Autor: Francisco Jarauta. · Texto Libro Catálogo Fundación Arte y Tecnología, Telefónica. 12/12/93

Título: RAFA CALDUCH, PINTOR · Autor: Enric Orts. · Artículo Ed.: El Punto. 19/09/99

Título: EL ARTISTA Y SU OBRA · Autor: José Luis Tomás Ferré. Texto Libro Catálogo Fundación Arte y Tecnología, Telefónica. 12/12/93 Título: EL LÍMITE · Autor: Laila Ishi-Kawa. · Texto Libro Catálogo Fundación Arte Y Tecnología, Telefónica. 12/12/93 Título: RAFAEL CALDUCH · Autor: Juan Gómez. · Artículo Revista. Ed.: Cambio 16, Madrid. 31/01/94 Título: RAFAEL CALDUCH. ESCRITURAS DEL LÍMITE · Autor: Fundación Arte y Tecnología, Internet. Site: http://www. telefonica.es/fat/calduch.html. 02/02/94 Título: ESCRITURA DEL LÍMITE · Autor: Francisco Jarauta. · Artículo de Prensa. Ed.: Diario 16∫, Madrid. 14/02/94 Título: CALDUCH (UN PINTOR MULTIPLE Y UNA SOLA RETINA)

· Autor: Vicente García Cervera. · Revista CIMAL Arte

Internacional. 04/04/94

70

Rafael Calduch

Título: RAFA CALDUCH Y SU OBRA · Autor: Rafa Mari. · Artículo Ed.: Las Provincias. 23/09/99 Título: SOBRE EL RETABLO VACÍO · Autor: Ricardo Rodríguez. · Artículo Ed.: Levante. 25/09/99 Título: CALDUCH EN SU ESPLENDOR · Autor: Rafa Mari. · Artículo Ed.: Las Provincias. 25/09/99 Título: GENOVÉS Y CALDUCH. UN POCO DE VALENCIA EN EL MUSEO DE ARTE MODERNO · Autora: Yaniris López. · Artículo Hoy-Revista Ed.: El Siglo, Santo Domingo, Rep. Dominicana. 14/02/00 Título: HOMENAJE DEL MAM A CALDUCH Y GENOVÉS · Autora: Mabel Caballero. · Artículo Arte. Ed.: El Caribe, Rep. Dominicana. 13/11/00 Título: GENOVÉS Y CALDUCH. INAUGURAN LA EXPOSICIÓN LOS REYES DE ESPAÑA · Autor: Redacción. · Artículo de Prensa. Ed.: La Información, Santiago de los Caballeros, Rep. Dominicana. 14/11/00

Título: EL RETABLO VACÍO · Autor: José Tejada Gomez. · Artículo Cultura. Ed.: Vivir El Siglo, Santo Domingo, Rep. Dominicana. 17/11/00 Título: DOS EXPOSICIÓNES INTERNACIONALES EN EL MAM, RAFA CALDUCH Y JUAN GENOVÉS · Autor: Tiburcio Henriquez. · Artículo Información. Ed.: Listín Diario, Rep. Dominicana. 17/11/00 Título: RAFAEL CALDUCH Y JUAN GENOVÉS · Autor: Redacción.· Artículo Cultura. Ed.:El Caribe, Rep. Dominicana. 17/11/00 Título: EXPOSICIONES EN EL MAM · Autor: Socrates Mackinney. ·Artículo Cultura. Ed.: El Siglo, Santo Domingo, Rep. Dominicana. 18/11/00 Título: ARTISTAS ESPAÑOLES · Autora: María Esperanza Pérez. Artículo Prensa. Ed.: Listín Diario, Rep. Dominicana. 22/11/00 Título: ARTE CONTEMPORANEO · Autor: Amable Lopez Meléndez. Artículo Agenda. Ed.: 11/Areíto, Santo Domingo, Rep. Dominicana. 26/11/00 Título: MAM · Autor: Jorge Vogelsanger. · Artículo Agenda. Ed: 11/Areíto, Santo Domingo, Rep. Dominicana. 03/12/00

El Mercurio, Santiago, Chile. 16/05/01 Título: PAPELES LAVADOS, CALDUCH. GALERIA KESSLERBATTAGLIA · Autor: Christian Parra-Duhalde. Levante, el mercantil valenciano, Postdata, Arte. 25/04/03 Título: CALDUCH, LAVADOS SOBRE PAPEL · Autor: Mikel Labastida. · Periódico Las Provincias, Encuadres, Artes plásticas. 10/05/03 Título: CALDUCH DANS L’ART DANS LES CHAPELLES · Autor: Carlos Plasencia Climent. Texto catálogo. L’art dans les chapelles. 06/07/03 Título: CALDUCH. CHAPELLE SAINT-FIACRE, MELRAND Referencia: http://www.artchapelles.com/calduch.html 06/07/03

· ·

Nota: No hemos realizado la selección de las publicaciones o catálogos y tampoco de aquellos críticos que han intervenido en los mismos. Tampoco hemos realizado la síntesis o se lección de la repercusión de los eventos en la prensa escrita, por considerar complicado sin tener presente los contenidos de los artículos.

Título: EL RETABLO VACÍO · Autor: Redacción. · Artículo Agenda. Ed.: Mujer Unica, Rep. Dominicana. 15/12/00 Título: COMIENZA EXPOSICIÓN DEL PINTOR VALENCIANO CALDUCH · Referencia: Periodico Internet Bolsa de Noticias, Nicaragua. 28/02/01. http://www.grupoese.com.ni/2001/ bn/02/28/btMN0228.htm. Título: RAFA CALDUCH EN EL MAC · Autor: Francisco Brugnoli. · Texto Catálogo Lavados. Ed.: Universidad de Chile. 04/04/01 Título: NOTAS ACERCA DE CALDUCH Y SU PINTURA · Autor: Carlos Plasencia Climent. Texto Catálogo Lavados. Ed.: Universidad de Chile. 04/04/01 Título: MAC. RAFAEL CALDUCH · Autor: Redacción. · Nota Agenda. Ed: El Mercurio, Santiago, Chile. 29/04/01 Título: LAVADOS · Autor: Redacción. · Reseña Agenda. Ed.: El Mercurio, Santiago, Chile. 02/05/01 Título: MAC. CALDUCH · Autor: Redacción. · Reseña Panorama Cultural. Ed.: Traveling Chile. 05/05/01 Título: MAC. LAVADOS DE CALDUCH · Autor: Redacción. Reseña Exposición. Ed: La Tercera, Santiago, Chile. 06/05/01 Título: LAVADOS (1995-2000) · Autor: Philips Chilena S.A. 07/05/01 · Artículo Internet. Site: http://www.artephilips.cl/ Título: LAVADOS (1995-2000) DE RAFAEL CALDUCH EN EL MAC · Autor: Vicente Clua Fuente. 07/05/01 · Artículo internet. Site: http://www.primeralinea.cl/ Título: LAVADOS. MAC · Autor: La Tercera, Chile. 07/05/01 · Nota Internet. Site: http://www. tercera.cl/ Título: MAYO EN EL MAC · Autor: Redacción. · Artículo Arte. Ed:

71


Rafael Calduch

Rafael Calduch

OBRA EN MUSEOS, FUNDACIONES Y COLECCIONES. MUSEO DE VILAFAMÉS, Castellón, España. MUSEO DE IMADATE, Fukie-Ken, Japón. MUSEO DE ARTE CONTEMPORÁNEO, Santiago de Chile. MUSEO SALVADOR ALLENDE, Chile. MUSEO DE ARTE MODERNO, República Dominicana. MUSEO DE ARTE MODERNO DE SINALOA, México. MUSEO INSTITUTO DE ARTE MODERNO, Valencia, España. MUSEO DE ARTE CONTEMPORÁNEO, Pedralba, España. FUNDACIÓN ARTE Y TECNOLOGÍA, TELEFÓNICA, Madrid, España. FUNDACIÓN MARTÍNEZ GUERRICABEITIA, Valencia, España. FUNDACIÓN EBERHARD SCHLOTTER, España. FUNDACIÓN BBVA, Chile. FONDOS PINACOTECA, UPV, Valencia, España. FONDOS FUNDACIÓN CULTURAL BANCAJA, Valencia, España. FONDOS PINACOTECA AYUNTAMIENTO DE VALENCIA, España. FONDOS DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE MÉXICO, México. FONDOS DE LAS CORTES VALENCIANAS, Valencia, España. FONDOS UNIVERSIDAD DE CHILE, Chile. FONDOS UNIVERSIDAD DE ALMERIA, España. INSTITUTO SUPERIOR DE ARTE MODERNO DE LA HABANA, Cuba. Nota: las colecciones privadas no se nombran por ser numerosas.

72

73


Rafael Calduch

74


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.