ES Madrid NO MadriZ Magazine
Época VII / Número 71
| EDITORIAL |
A
finales del siglo XIX, el centro de Madrid sufrió una verdadera transformación urbanística que culminó con la creación de la Gran Vía a principios del siglo XX. El entorno de la Puerta del Sol, más concretamente la
plaza de Canalejas, fue una de las zonas donde más reformas se realizaron. Se derribaron viejos edificios y se levantaron otros más lujosos, como La Equitativa, con el fin de convertir esta zona de la ciudad en el nuevo centro financiero. El atractivo proyecto hizo que se establecieran numerosas entidades financieras y aseguradoras, así como diversos establecimientos de productos de lujo. En la actualidad, ya en pleno siglo XXI, en las inmediaciones de la Puerta del Sol, continúan las transformaciones, esta vez con el denominado Centro Canalejas, un polémico proyecto con el que se pretende transformar el edificio de La Equitativa, el edificio del Banco Hispano Americano y otros cinco más adyacentes, en un macrocentro del comercio y hostelería de lujo. Con este proyecto, no exento de sombras y sospechas de “pelotazo urbanístico”, se pretende dar un empujón a Madrid en el sector de los comercios exclusivos y de lujo, para así poder competir con otras ciudades que llevan la delantera europea, como Londres, París o Milán, aprovechando que Madrid ya es una de las capitales preferidas para las compras de Europa. Aprovechando la retirada de las lonas de obra que cubrían hasta hace poco el emblemático edificio de La Equitativa, nos ponemos a pie de obra, para conocer en este número el pasado y el futuro del que será este año 2019 uno de los focos de atención de la ciudad.
Ramón Rivas
EMNMM - 3
ES Madrid NO MadriZ Magazine
NOTICIAS
8
MADRID. El palacio de La Equitativa
14
MADRID COMUNIDAD. Valdetorres de Jarama
30
MADRID NATURAL. En blanco y negro (y rojo)
38
LUGARES. El castillo de la Adrada
46
PERSONAJES. María Isabel Díaz
52
ARTE. Belén Ordovás
62
FOTOGRAFÍA. Man Ray
72
CINE Y TV. Estrenos de cine
82
ESCENA. María Teresa y el león
92
MÚSICA. Diego Guerrero
104
LIBROS
110
EXTRAÑO Y CURIOSO. Matar a un gorrión
112
ESPACIOS Y PROPUESTAS. Viena La Baguette & Viena La Crem
118
COMER. La cocina de María Luisa
124
4 - EMNMM
5
| CONTENIDOS – MARZO-ABRIL 2019 |
30
14
52
92
38
62
72
104
124
ES Madrid NO MadriZ Magazine
EMNMM es una publicación online de carácter mensual web: www.esmadridnomadriz.com
EQUIPO DIRECCIÓN Y CONTENIDOS Ramón Rivas ramon@esmadridnomadriz.com
PUBLICIDAD
Magazine
Época VII / Número 71
publicidad@esmadridnomadriz.com
COLABORADORES Antón Pérez Luis Sitges
IMAGEN DE PORTADA:
Carmen Martínez de Artola
Plaga
Jaime de la Torre Óscar Bethencourt
Jaime de la Torre www.jaimedelatorreart.com
MAQUETACIÓN Maite Rivas
Visita nuestra fanpage en Facebook o síguenos en Twitter e Instagram.
FOTOGRAFÍA Archivo EMNMM
www.esmadridnomadriz.com
AGRADECIMIENTOS Aires News Transversal Comunicación Cultura Magnética Golem films Fundación Canal de Isabel II Comunidad de Madrid
Es Madrid no Madriz Magazine es una publicación independiente y mensual, editada en Madrid (España), orientada a la cultura, el ocio y el espectáculo.
Edita: Es Madrid no Madriz Magazine ISSN 225-5846 Apdo. Correos 14.544 28080 Madrid (España) Si deseas colaborar y formar parte de nuestro equipo o dar a conocer tu trabajo, visita www.esmadridnomadriz.com para más información. ADVERTENCIA El contenido de esta publicación está protegido por copyright. Todas las imágenes y textos publicados en Es Madrid no Madriz Magazine son propiedad de sus autores y están sujetos a copyright. Ninguna imagen o texto puede ser reproducido, editado, copiado o distribuido sin el expreso permiso de sus propietarios legales. Es Madrid no Madriz Magazine no se hace responsable de las opiniones vertidas y de los puntos de vista expresados por las personas que aparecen en este número.
Bar Villa de Verín
| NOTICIAS |
Toulouse-Lautrec y el espíritu de Montmartre coetáneos -Vincent van Gogh, Pierre Bonnard, Pablo Picasso, Georges Bottini, Henri-Gabriel Ibels, Henri Rivière, Louis Valtat, Jules Chéret, Suzanne Valadon o Édouard Manet- las producciones artísticas efímeras -grabados, carteles, ilustraciones de libros y prensa-, que ofrecieron a los artistas un medio para ampliar su público y ganarse la vida fuera del restrictivo sistema académico. LA EXPOSICIÓN
En 1880, el barrio de Montmartre era un lugar marginal, empobrecido y apartado de París. Pero en un período relativamente breve se transformó en el centro literario y artístico de París. ”la Caixa” presenta Tou louse Lautrec y el espíritu de Montmartre, una exposición sin precedentes en nuestro país para conocer los principales aspectos del arte francés radical de finales del siglo XIX. El “espíritu” al que remite el título de la muestra fue un estado de ánimo, una mentalidad vanguardista que practicaron numerosos artistas. Destaca entre todos ellos Henri de Toulouse-Lautrec, que jugó un papel clave en la escena con grandes logros estéticos. A partir de 339 obras procedentes de colecciones de todo el mundo, la exposición ilustra la riqueza del fecundo intercambio que se produjo entre artistas de mentalidad similar. También muestra el papel que tuvieron en la trayectoria de Toulouse-Lautrec y de sus
8 - EMNMM
Dentro de su programación, ”la Caixa” presta especial atención al arte de los siglos XIX y XX, con el objetivo de promover la divulgación en torno a una época clave para entender la sensibilidad contemporánea. Con Toulouse-Lautrec y el espíritu de Montmartre, la entidad incide en su voluntad de dar a conocer entre el gran público la efervescencia artística de finales del siglo XIX, clave para entender todo lo que llegaría en décadas posteriores. En este sentido, cabe recordar las exposiciones dedicadas a Alphonse Mucha, Maurice de Vlaminck o Joaquín Sorolla, las colectivas Impresionistas y modernos. Obras maestras de la Phillips Collection y Maestros franceses de la Colección Clark, y proyectos transversales anteriores, como Los Ballets Rusos de Diaghilev, 1909-1929. Cuando el arte baila con la música. La exposición que presenta CaixaForum Madrid se detiene en un momento único en los últimos ciento cincuenta años de historia de Europa. La eclosión del barrio parisino de Montmartre como centro literario y artístico radical y “moderno” representa la conquista de la libertad frente a las convenciones, el triunfo de la creación y la vocación contra las seguridades de la vida burguesa, la belleza del momento frente a los valores intemporales, pero muertos, de las academias. ToulouseLautrec y el espíritu de Montmartre es una producción de ”la Caixa” sin precedentes en nuestro país, que reúne una colección extraordinaria de 339 obras entre pinturas, dibujos, grabados, esculturas, diarios, carteles, fotografías y distintos objetos de la
| NOTICIAS |
época, como por ejemplo un teatro de sombras itinerante original. La muestra ha sido posible gracias a la colaboración de decenas de museos y coleccionistas internacionales, así como a la labor curatorial del comisario Phillip Dennis Cate, quien, tal y como él mismo explica en el catálogo que acompaña la muestra, inició su investigación sobre el arte de Toulouse-Lautrec y su círculo a principios de los años setenta del siglo pasado.
Pero en la exposición encontramos representados a más de veinte artistas. Entre ellos, Toulouse-Lautrec, Vincent van Gogh, Édouard Manet, Louis Anquetin, Pierre Bonnard, Georges Bottini, Pablo Picasso, Maxime Dethomas, Hermann-Paul, Henri-Gabriel Ibels, Charles Léandre, Louis Legrand, Charles Maurin, Henri Rivière, Théophile Alexandre Steinlen, Louis Valtat y Adolphe Willette.
El resultado es un estudio a fondo de lo que él denomina el “espíritu de Montmartre”: un estado de ánimo, una mentalidad vanguardista. La exposición presenta aspectos esenciales del radical arte francés de finales del siglo XIX y desvela los grandes logros estéticos de Henri de Toulouse-Lautrec, nombre esencial de la escena, con algunas de sus litografías y dibujos más reconocibles. La muestra exhibe hasta 60 obras suyas, incluidos seis óleos y un dibujo.
La muestra también ahonda en la función tan importante que tuvieron las producciones artísticas efímeras en las trayectorias de Toulouse-Lautrec y sus colegas: la estampación, el cartelismo, la ilustración de libros y revistas, el diseño de partituras y otras obras en papel, que eran los medios con los que los artistas llegaban a una mayor audiencia y que les permitían ganarse la vida fuera del restrictivo sistema académico.
La exposición contextualiza su arte con el de sus colegas “conspiradores anti-establishment”, y muestra los intercambios fructíferos entre artistas de mentalidades similares durante la breve vida de Toulouse-Lautrec y poco después de su muerte.
Toulouse-Lautrec y el espíritu de Montmartre Hasta el 19 de mayo CaixaForum Madrid Paseo del Prado, 36 28014 Madrid www.caixaforum.es
EMNMM - 9
| NOTICIAS |
La Noche de los Libros celebrará su 14ª edición
Un año más, la Comunidad de Madrid celebrará La Noche de los Libros, prevista este año para el viernes 26 de abril. Una cita anual que ya se ha convertido en habitual para pequeños y grandes lectores de la región.
y el Real Jardín Botánico, librerías como Arrebato y la Buena Vida, además del conjunto de bibliotecas municipales y regionales. TALLERES DE ESCRITURA
En esta decimocuarta edición, la Noche de los Libros 2019 se suma a la celebración del Año Lorca 2019, que conmemora el centenario de la llegada del poeta a Madrid. Entre las actividades previstas destaca la lectura dramatizada de las cartas del autor a su madre, en la que participarán la actriz Consuelo Trujillo y el actor Javier Ballesteros. Dentro de la programación oficial, La Noche de los Libros contará con la presencia de la autora Donna Leon y los escritores Fernando Aramburu y Manuel Vilas en la Real Casa de Correos, que vuelve a ser un punto neurálgico de la fiesta de la lectura. Habrá otros nombres destacados que irán desvelándose en los próximos días. La celebración de La Noche de los Libros 2019 se extiende a otros puntos como la Puerta del Sol, la Real Casa de Postas y la Plaza de Pontejos. Otros espacios que contarán con actividades serán el Museo del Prado
10 - EMNMM
Como cada año, habrá un apartado destinado a programación infantil y juvenil. En la Real Casa de Postas el dúo formado por los novelistas Geòrgia Costa y Fer Alcalá ofrecerá una masterclass de escritura para los más jóvenes, apostando así por una programación juvenil que cada año gana más adeptos. El resto de la programación destinada a los más pequeños y jóvenes se irá conociendo en las próximas semanas. En total, La Noche de los Libros 2019 contará con más de 500 actividades en toda la región además de la participación de más de 600 autores. En ellas el público podrá conversar con sus autores favoritos además de ser parte activa en charlas, conferencias, lecturas, debates, recitales, cuentacuentos, karaokes poéticos, talleres, conciertos y exposiciones. La Noche de los Libros — 26 abril
| NOTICIAS |
Nendo, de Patricia Varea y Takashi Matsuo Hasta el 14 de abril, en el Museo Nacional de Cerámica y Artes Suntuarias “González Martí” se puede disfrutar de la exposición Nendo organizada por el Museo Nacional de Cerámica y Artes Suntuarias “González Martí” y la Escuela de Arte y Superior de Cerámica de Manises. La exposición presenta la obra reciente de la española Patricia Varea y el japonés Takashi Matsuo, ambos formados en la Escuela de Arte y Superior de Cerámica de Manises. Ambos artistas comparten también una influencia de la cerámica oriental: Takashi Matsuo por sus orígenes y Patricia Varea por su formación desarrollada en parte en Corea, país en el que realizó una residencia de tres meses en Coledobang Residence. Ambos comparten también su interés por el mismo material, la arcilla, que es la base de su proceso creativo. El título de la muestra hace referencia a ello: Nendo es una palabra japonesa utilizada para nombrar genéricamente a la arcilla. Trabajan en alta temperatura el gres y la porcelana para realizar productos utilitarios, pero delicados y sutiles. Patricia Varea presenta obras de sus series “piros”, “ascuas” e “ígneos”. Takashi Matsuo exhibe piezas uti-
litarias, cuencos y bandejas, así como la serie de esculturas biomorficas. Como señaló María José Sanz, directora de la EASC durante la presentación de la muestra, la obra de ambos ceramistas comparte el hecho de que a través de su cerámica se manifiesta “un intercambio intercultural”, que se combina con un gran “respeto a la tradición” al tiempo que lleva a cabo una “investigación tecnológica” en la búsqueda de nuevos efectos y resultados, combinando los materiales y el tipo de cocción. Con esta exposición, el Museo Nacional de Cerámica mantiene su colaboración con la Escuela de Cerámica de Manises, con la cual ya había coorganizado en 2016 la exposición Evoca. 100 años de cerámica, como parte de los actos en conmemoración del centenario de la escuela. NENDO Museo Nacional de Cerámica y Artes Suntuarias “González Martí” Calle del Poeta Querol, 2 46002 Valencia Hasta el 14 de abril
EMNMM - 11
| NOTICIAS |
ALTER, una exposición de Joaquín Rodríguez ve en los artistas que están comprometidos con su obra y volcados en el crecimiento de su lenguaje. Su talento innato para el dibujo, junto a su disciplinada técnica, hace que el resultado sea espectacular, casi sobrecogedor, cuando acercamos el ojo y contemplamos la minuciosidad del trazo y la pureza de las líneas. Con una increíble habilidad para retorcer la realidad y dar forma a sus fantasías con la única ayuda de un bolígrafo, ahora se coloca en un punto de partida diferente; los personajes se han vuelto más libres, más autónomos, los gestos son más dramáticos, y los conceptos se han hecho más complejos. Cada obra cuenta varias historias, abriendo un camino conceptual, morfológico y estético propio, que funciona aisladamente de forma independiente al conjunto. El uso de máscaras es casi tan viejo como la Humanidad. Unas veces por gusto y otras por exigencias del guión, raro es el caso de la civilización o el individuo que no hayan estado en contacto con una lo largo de su vida. Desde las tribus perdidas de las islas del Pacífico hasta los superhéroes de los comics, y desde las representaciones teatrales de la Grecia clásica a las ahora ubicuas caretas de Anonymous, las máscaras nos han acompañado desde hace miles de años. Las máscaras ocultan nuestro verdadero ser, o pretenden hacernos pasar por otro. Puedes verlas en un baile ritual en la selva amazónica, en el Carnaval de Venecia, o en la actuación de un grupo de Ciberpunk. Intrigado por lo que ocultan, lo que pretenden, y lo que representan, Joaquín Rodríguez dibuja y transforma en ALTER todo tipo de ellas, desde las del folklore ancestral, a las de personajes de la cultura contemporánea, pasando por algunos nombres propios ilustres, y por sus propias creaciones fantásticas. En sus obras conviven tótems tribales con objetos biotecnológicos, deidades orientales, y personajes del cómic, cuya esencia e intenciones vemos sin que se revelen las verdaderas identidades. ALTER es la segunda exposición individual de Joaquín Rodríguez en la galería La Fiambrera, después de “Graphic Content” hace algo más de dos años. En ella Joaquín muestra con contundencia esa evolución que se
12 - EMNMM
En ALTER Joaquín Rodríguez lleva el Realismo al borde del Surrealismo, para hacernos reflexionar sobre la finalidad de la máscara, lo que pretendemos ocultar, y en definitiva sobre nuestra propia identidad. SOBRE EL ARTISTA Licenciado en Arquitectura, su relación con el dibujo empieza de forma natural y de la costumbre de copiar para aprender. Sus dibujos conjugan de forma natural imagen y geometría. Iluminación intensa, contraste, y gesto, en precisa armonía espacial y conceptual. Hasta el momento su producción se ha centrado en el dibujo usando lápices, bolígrafos y rotuladores, y sólo se ha acercado a otros materiales y técnicas de forma esporádica. Ha participado en ferias de arte tanto en España como en el extranjero, participado en numerosas exposiciones colectiva, y realizado varias exposiciones individuales. Además de su faceta artística y personal trabaja de manera independiente realizando encargos publicitarios para diversas agencias y clientes.
ALTER Joaquín Rodríguez Hasta el 5 de mayo La Fiambrera Art Gallery Calle Pez 7. Madrid www.lafiambrera.net
| NOTICIAS |
Cecilio Plá. Donación de la familia Ellacuria Delgado LA DONACIÓN
Cecilio Plá rodeado de artistas haciendo un brindis Anónimo. Papel fotográfico. Madrid, Museo Nacional del Prado
El Museo del Prado presenta la generosa donación realizada en 2018 por la familia Ellacuria Delgado, descendiente del pintor Cecilio Plá (1859-1934), que está compuesta por un abundante epistolario, numerosos negativos y positivos fotográficos y algunos de sus cuadernos, así como por otros dibujos sueltos y diferente material relacionado con su carrera, como los diplomas y medallas con los que fue premiado. En la sala 62 A del edificio Villanueva se presenta una pequeña muestra de la generosa donación realizada en 2018 por los hermanos Ellacuria Delgado, hijos de Ana María Delgado, nieta de Cecilio Plá Gallardo (18591934), pintor valenciano de especial interés en el panorama artístico español del siglo XIX y del que el Museo del Prado conserva algunas de sus principales obras. En torno a un autorretrato de Cecilio Plá, adquirido por el Estado en 2018, se articulan una serie de documentos gráficos, dibujos, cartas y algunas de las medallas recibidas durante su carrera para reflejar la heterogeneidad de esta donación y permitir al visitante descubrir algunos detalles de la vida y carrera artística de este pintor.
Esta donación supone la incorporación al Museo de un nuevo archivo personal de artista, que además, en este caso, es muy nutrido, diverso y completo. Por ello, fortalece una de las nuevas vías de crecimiento de las colecciones del Prado. Su interés no se limita al conocimiento de la pintura decimonónica. Al igual que los fondos de Valentín Carderera y de Enrique Simonet, este también está centrado en un solo artista, pero, en este caso, dada la relación docente y personal que Plá tuvo con buena parte de los artistas jóvenes desde comienzos del siglo XX, nos ofrece información relevante para el estudio de todos estos. Por su taller pasaron artistas tan relevantes como Gabriel Morcillo, José López Mezquita y Carolina del Castillo, la mujer artista más relevante entre el numeroso grupo de alumnas que asistían a sus clases. El archivo, además, se ha conservado de manera casi íntegra hasta ahora, hecho no muy frecuente en el caso de los artistas decimonónicos, cuyos fondos personales a menudo se han perdido o disgregado. Por tanto, su interés reside no solo en el conocimiento que ofrece para el estudio de la figura de Cecilio Plá, pintor representado en nuestras colecciones, sino también en el conocimiento del panorama artístico español. La selección de dibujos expuestos permite observar su calidad como dibujante y su dedicación a la ilustración gráfica, así como su interés por el paisaje y las escenas marítimas. Dentro de las casi quinientas cartas donadas se encuentran remitentes como el compositor Ruperto Chapí, el escritor Miguel de Unamuno y su paisano Joaquín Sorolla. El conjunto de más de trescientas fotografías es también de gran importancia y permite estudiar el proceso creativo de muchas de sus pinturas. La donación también incorpora las principales medallas recibidas a lo largo de su carrera, de las que aquí se muestran dos de las más importantes.
Hasta el 28 de julio www.museodelprado.es
EMNMM - 13
E 14 - EMNMM
| MADRID |
L PALACIO DE LA EQUITATIVA La joya de la Operaciรณn Canalejas
_______ POR RAMÓN RIVAS
A escasos metros de la populosa Puerta del Sol, en la confluencia de las calles Alcalá y Sevilla, se encuentra uno de los edificios más fotogénicos de la ciudad de Madrid, el Palacio de La Equitativa, posteriormente conocido como la sede del Banco Español de Crédito. Este magnífico edificio de planta trapezoidal, se alza como la lujosa proa de un barco en pleno corazón de Madrid. Fue construido a finales del siglo XIX para albergar en él la sede de la filial en España y Portugal de la compañía The Equitable Life Assurance Society of the
United States. Posteriormente, en 1920, el inmueble fue adquirido por el Banco Español de Crédito hasta que, en 1994, pasó a manos del Banco de Santander. Finalmente, en 2012, fue vendido una vez más, junto a otros edificios colindantes, al grupo empresarial OHL. En la actualidad, el Palacio de La Equitativa, el Edificio del Banco Hispano Americano y otros seis inmuebles más, se encuentran en un proceso de profunda transformación, un proyecto denominado “Complejo Canalejas”. Para unos, un “pelotazo” urbanístico, para otros, un importante centro comercial y hostelero que este año 2019, promete abrir sus puertas.
EMNMM - 17
Historia A finales del siglo XIX el centro de Madrid sufrió una verdadera transformación urbanística que culminó con la creación de la Gran Vía a principios del siglo XX. El entorno de la Puerta del Sol fue una de las zonas donde más reformas se realizaron. Se derribaron viejos edificios y se levantaron otros, más lujosos, con el fin de convertir esta zona de la ciudad en el nuevo centro financiero. El atractivo proyecto hizo que se establecieran numerosas entidades financieras y aseguradoras, así como diversos establecimientos de productos de lujo, de los cuales, pocos han llegado hasta nuestros días. En 1886 The Equitable Life Assurance Society of the United States puso sus ojos en el solar que ocupa el Palacio de La Equitativa. No fue la única entidad que pujó por este solar, pero sí la que logró los permisos necesarios para la construcción de un magnífico edificio para su sede en España. Finalmente, tras un concurso de arquitectura, el proyecto ganador fue el de José Grases Riera, discípulo de Gaudí, que cuenta en Madrid con algunas maravillosas construcciones como el Palacio de Longoria o el hoy Consejo General del poder Judicial. Tras el visto bueno del neoyorquino Edward E. Raht, responsable de la compañía americana en el extranjero, las obras se iniciaron en 1887 y, pese a que el proyecto inicial fue bastante reformado, las obras se ejecutaron rápidamente, tanto que en 1889 el edificio ya estaba prácticamente construido y listo para albergar las dependencias de la filial estadounidense, así como otras compañías, ya que el inmueble estaba destinado para la inclusión de locales comerciales, oficinas y viviendas, convirtiéndose así en el primer centro multifuncional de España. El edificio En 1890, el Palacio de La Equitativa era, sin lugar a dudas, uno de los edificios más lujosos del país, además de ser el más moderno, pues contaba con todos los adelantos y comodidades de la época. El corazón estaba en su sótano, que era como la gigantesca sala de motores de un transatlántico. Desde allí se distribuía la electricidad y la calefacción por todo el edificio. También contaba con un primitivo pero ingenioso sistema de ventilación para que el aire circulase constantemente por todas las plantas y estancias.
18 - EMNMM
Los materiales empleados eran de primerísima calidad. También se emplearon novedosos sistemas de seguridad y de protección contra incendios, separando las plantas del inmueble con una capa de tierra refractaria para evitar la propagación del fuego en caso de incendio. Las oficinas de La Equitativa estaban ubicadas en el entresuelo, así como el desaparecido diario Salón del Heraldo. Se accedía al edificio por tres grandes puertas, una en la calle Alcalá y dos en la calle Sevilla, embellecidas con unas rejas de forja únicas en todo Madrid. Estas daban acceso al lujoso vestíbulo de honor. El sótano, además de ser la sala de máquinas, también tenía espacio para las bodegas de los diversos locales comerciales situados en la planta baja, entre ellos, la cervecería La Cosmopolita, el restaurante Casersa o la joyería Alejo Sánchez. En el entresuelo y en la planta principal se instaló el Casino de Madrid, pues había perdido su sede en la Carrera de San Jerónimo. El Casino era en sí mismo toda una joya palaciega y se accedía a él por una impresionante escalera de mármol decorada con elementos metálicos y azulejos. El lujoso casino estuvo ubicado en este edificio hasta que en octubre de 1910 finalizó el contrato de arriendo, trasladándose definitivamente a la acera de enfrente, donde se mantiene en la actualidad. En su lugar, se instalaron las nuevas dependencias de la Embajada de Japón y el Círculo de Bellas Artes hasta su traslado a su sede actual. Las plantas superiores del edificio estaban destinadas al alquiler de viviendas que, como era de esperar, no eran accesibles a todo el mundo. Solo los más pudientes, el director de la compañía o el propio arquitecto, José Grases, tenían su vivienda allí. De la vista general del edificio destaca la elegante y clásica fachada, con sus llamativas ménsulas con forma de cabeza de elefante y las preciosas farolas de forja que rodean el edificio. La monumental rotonda es el verdadero foco de atención. Hace esquina a la plaza de Canalejas, anteriormente llamada Cuatro Calles, que tomó el nombre de este ilustre político que, precisamente, fue brutalmente asesinado muy cerca de este lugar, en el escaparate de la librería San Martín en la Puerta del Sol. La esquina monumental está coronada por un torreón de forja con un mirador sobre el que se alza una cúpula globosa donde ondeó en sus primeros días la bandera de los Estados Unidos. En la base del mirador, se encuentra un frontispicio de piedra
EMNMM - 21
con hermoso reloj flanqueado por dos figuras humanas en bronce dorado que representan el Pasado y el Porvenir, además, contaba con un frontispicio esculpido con un águila y el escudo de los Estados Unidos. La parte central del cuerpo de la torre está embellecido por cuatro columnas de granito rojo con basamento y capiteles de bronce que se asientan sobre un elegante balconcillo mirador que, a su vez, está flanqueado por ménsulas con forma de cabeza de elefante. En la parte central, hay un arco hornacina que en su origen, albergaba un grupo escultórico denominado La protección de la orfandad y la viudez, obra del artista eslovaco Viktor Tilgner. En ella aparecían representadas una matrona dando cobijo a un niño y a una madre con su hijo en el regazo. Justo encina de la hornacina, se dispuso una cartela de granito rojo con marco de bronce con el rótulo «LA EQUITATIVA / DE LOS / ESTADOS UNIDOS / MDCCCLIX». En la actualidad, algunos de los elementos que embellecieron esta esquina torreón han desaparecido. El águila con el escudo americano fue retirada tras una multitudinaria protesta el 21 de abril de 1898 por la intervención de Estados Unidos en la Guerra de Cuba y Filipinas, que provocó la pérdida de estos territorios españoles de ultramar. Otro de los elementos que han desaparecido del edificio es el grupo escultórico de la matrona. Este fue donado al Ayuntamiento de Madrid en 1920 por La Equitativa de Seguros e instalado en la plaza del Campillo del Mundo Nuevo, después pasaría al Parque del Oeste y, finalmente, volvería a su lugar inicial en la plaza del Campillo del Mundo Nuevo en 2003. Reformas En 1920 el Palacio de La Equitativa fue adquirido por el Banco Español de Crédito con el objeto de convertir este inmueble en su nueva sede. Inicialmente, el banco solo tenía previsto ocupar la planta baja, el entresuelo y mantener las viviendas de alquiler de las plantas superiores. Afortunadamente, el cambio de propietarios no provocó grandes cambios en el edificio, salvo la retirada del grupo escultórico de la matrona ubicado en la rotonda, el cierre de algunos accesos y desaparición de los comercios de la entreplanta y sótanos, para la
22 - EMNMM
instalación de cajas de seguridad. La entidad abrió sus puertas el 6 de mayo de 1922, ese mismo día, el rey Alfonso XIII abrió una cuenta corriente en esta entidad con un ingreso de 5.000 pesetas. En 1942 el edificio sufrió la primera de sus grandes reformas, para ello se contrataron los servicios de los arquitectos Javier Barroso Sánchez -Guerra y Fernando Cánovas del Castillo. La reforma, que se ejecutaría en varias fases y a lo largo de varios años para evitar el cierre de la entidad, supuso una modificación sustancial tanto de su interior como del exterior del edificio. En la primera fase se excavó un segundo sótano y se instaló un patio central de planta pentagonal de doble altura y la escalera original diseñada por Grases Riera se sustituyó por otras modernas con cuatro ascensores. En 1954, los mismos arquitectos fueron los encargados de realizar la segunda fase de las reformas, esta vez para añadir una nueva planta al edificio. La construcción de una nueva altura suponía todo un quebradero de cabeza, pues no se quería cambiar la fisionomía del edificio. Una obra de estas características suponía un riesgo muy grande que, finalmente, fue solventado con éxito desmontando el piso del ático y la torreta. La obra culminó respetando el alzado original sin apenas desfigurar la hermosa fachada. A finales del siglo XX, en 1994, el edificio cambia de propietarios y pasa a ser propiedad del Banco de Santander y nuevamente se proyectan reformas, esta vez más agresivas, pues se interviene el patio central desfigurándolo sin piedad. También se construyen nuevas escaleras y se forran las paredes con mármol travertino. Estas reformas tan agresivas provocaron el enfado de ciudadanos y organizaciones que veían que el patrimonio madrileño se ponía en riesgo. Las especulaciones de todo tipo no tardaron en aparecer en los medios de comunicación, pues el edificio fue incoado como Bien de Interés Cultural (BIC) en la categoría de Monumento en 1977 aunque, curiosamente, nunca llegó a incoarse. La presión ciudadana y de las organizaciones que velan por el patrimonio, provocaron que se realizase una consulta previa en septiembre de 2012 a la Comisión Local de Patrimonio Histórico de la Comunidad de Madrid con la que se volvía a incoar la declaración BIC del edificio en la categoría de Monumento, por resolución 22, de 22 de noviembre de 2012. Para mayor asom-
EMNMM - 25
bro, esta incoación se limitó sólo a la “fachada y crujía exterior del edificio La Equitativa”, modificando la incoación original de 1977. Esto no hizo más que avivar el fuego de las sospechas sobre supuestos intereses oscuros entre políticos y banqueros. En 2012, el Banco de Santander vendió el inmueble y los edificios adyacentes de su propiedad al Grupo OHL presidido por Villar Mir, quien presentó un plan para su reforma, con la intención de convertir el edificio y varios inmuebles en un complejo comercial de lujo, un proyecto conocido popularmente como Operación Canalejas. Centro Canalejas es en realidad un proyecto con el que se pretende transformar el edificio de La Equitativa, el edificio del Banco Hispano Americano y otros cinco más adyacentes, en un macrocentro del comercio y hostelería de lujo. Esto habría sido inviable con la incoación de 1977, pese a que nunca llegó a incoarse. El asombro fue que, tras la nueva incoación de 2012, realizada con el beneplácito del Ayuntamiento de Madrid y la Comunidad de Madrid en tiempo récord, la protección solo afectaba a la fachada y la crujía exterior del edificio de La Equitativa. Desde entonces, los medios de comunicación han llenado páginas y páginas de noticias sobre lo que algunos consideran un gigantesco “pelotazo inmobiliario” en Madrid organizado por políticos, banqueros y empresarios. Las protestas ciudadanas no tuvieron mucho efecto y las obras se iniciaron en 2014. De la noche a la mañana los madrileños contemplamos con asombro como al Palacio de La Equitativa se le despojaba de todo su interior. Su fachada, cubierta con redes de protección, se asemejaba a una triste ruina, como si de una gigantesca crisálida vacía se tratara. Una vez más, el odioso “fachadismo” del que muchos edificios de Madrid han sido víctimas, mataba a piquetazos el alma del Palacio de La Equitativa. El futuro Centro Canalejas Desde el inicio de las obras del Complejo Canalejas, los parones han sido constantes debido a numerosos incidentes, los más graves fueron cuando la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando denunció que las obras estaban provocando vibraciones en su edificio. Tampoco tuvo buena prensa un escape de gas que puso en jaque a vecinos y comerciantes de la zona o el fastidioso corte de la linea 2 del Metro entre las estaciones de Sol y Retiro.
26 - EMNMM
Otro los motivos que ha provocado el retraso en las obras fue la paralización del proyecto tras el cambio de equipo de gobierno del ayuntamiento, ahora encabezado por la alcaldesa Manuela Carmena, quien propuso una modificación en el proyecto inicial para mantener la identidad de las fachadas de los edificios que ocupan este complejo evitando nuevas alturas. Recientemente, tras casi un año y medio de obras, la fachada del que será el buque insignia del Complejo Canalejas, el Palacio de La Equitativa, ha sido descubierta al retirar las lonas que la cubrían. Este aperitivo es el principio de una serie de sorpresas que culminarán con el nuevo centro de ocio y económico que ocupará siete inmuebles, 50.000 metros cuadrados y con la inauguración del primer hotel en España de la cadena Four Seasons. También dispondrá de una galería comercial de más de 15.000 metros cuadrados donde se instalarán las principales y las más prestigiosas tiendas de productos exclusivos y de lujo. El ambicioso proyecto también contará con un espacio para la gastronomía de vanguardia y 22 viviendas de lujo. Pese a las sospechas de “pelotazos”, las infernales molestias y la desaparición de un trozo importante del alma de la ciudad, el Complejo Canalejas mantiene una cierta conexión con el proyecto primigenio que levantó el edificio de La Equitativa, que no era otro que el de dotar a Madrid de un espacio lujoso y comercial. Otro punto a su favor es que Madrid, que es una de las capitales preferidas para las compras de Europa, necesitaba un empujón en el sector de los comercios exclusivos y de lujo, para así poder competir con otras ciudades que llevan la delantera como son Londres, París o Milán. No hay fecha prevista para la inauguración del Centro Canalejas, previsiblemente, estaría en funcionamiento a finales de este año 2019. Será entonces cuando podremos valorar en su justa medida si ha merecido la pena o no, todas las vicisitudes y sacrificios que hemos tenido que sufrir y padecer los madrileños.
Fuentes: Comunidad de Madrid Ayuntamiento d eMadrid Informe sobre la “Operación Canalejas” Amparo Berlinches 2014 / Madrid ciudadanía y Patrimonio Gaceta Industrial Nº 2 10 junio 1891
EMNMM - 29
| MADRID COMUNIDAD |
Valdetorres de Jarama Cultura y fiestas
EMNMM - 31
_______ TEXTO Y FOTOS: RAMÓN RIVAS
El municipio de Valdetorres de Jarama se asienta en una de las terrazas de la fértil vega del río Jarama, un importante río para los madrileños por ser el único corredor fluvial biológico que atraviesa la provincia de Madrid de norte a sur. Aunque hay constancia de que esta villa estuvo habitada desde la Edad del Hierro, no fue hasta la Edad Media cuando Valdetorres comenzó a formar su fisionomía actual. El topónimo de la villa se atribuye a las atalayas medievales de vigilancia que hay diseminadas por todo el valle; como la de Arrebatacapas o la de El Vellón, unas torres que son perfectamente visibles desde este municipio. Valdetorres, al igual que otros pueblos de la zona, como Torremocha y Talamanca, cambiaron su nombre en julio de 1916 tras un Real Decreto con el que se les añadió el nombre del río que riega sus tierras, el Jarama. Este municipio fue dependiente de la vecina villa de Talamanca de Jarama hasta el año 1563, cuando obtuvo del rey el título de villa y unos siglos más tarde, se incorporó a la provincia de Madrid, tras la nueva división territorial de 1833. Hasta tiempos recientes, la población de Valdetorres pocas veces ha superado las 1.000 almas, pese a ello, sus vecinos siempre ha estado muy involucrados en fomentar y conservar la cultura y sus tradiciones. Una muestra de ello, fueron las escuelas que se levantaron con el dinero que donaron los vecinos durante la II República, un hecho muy alabado en la prensa de la época que ponía a esta villa como un ejemplo ante el “primitivismo rural” que existía en numerosas regiones en la España de principios del siglo XX.
32 - EMNMM
Valdetorres de Jarama no cuenta con un numeroso patrimonio arquitectónico, salvo algunos ejemplos de arquitectura rural y la misteriosa Villa Romana Octogonal, que permanece sepultada y olvidada en uno de sus arrabales. El edificio más singular que se conserva es la iglesia de la Natividad de Nuestra Señora, una formidable construcción levantada en el siglo XVI, que es el edificio más representativo de este municipio. A primera vista, el templo llama la atención por las diferentes técnicas y estilos arquitectónicos. Esto es debido a que ha sufrido numerosas reformas a lo largo de su historia. Uno de sus elementos más atractivos, es la formidable puerta de acceso, de estilo plateresco con influencias toledanas que recuerda mucho en su factura a otras como la puerta de la iglesia de El Cubillo de Guadalajara. Se ignora si tanto una como otra fueron realizadas por el mismo autor, lo cierto es que su extraordinario parecido podría no ser casual. El templo está construido en mampostería, ladrillo y sillares. El interior de la iglesia es de planta rectangular y está dividido en tres naves separadas por columnas de piedra caliza, algunas de las cuales cuentan con capiteles decorados. Destaca la techumbre, un artesonado bastante restaurado. Tampoco deja indiferente el sorprendente coro, situado en el lado opuesto del altar mayor con una elegante balaustrada tallada en piedra. Volviendo al exterior del templo, sorprende la torre del campanario, de tres cuerpos y de planta cuadrada. La parte superior de la torre es uno de los símbolos de la villa. Su construcción en ladrillo rompe con la armonía del resto del templo, es de construcción más reciente, posiblemente, en sustitución de otra torre anterior. Hasta hace unas décadas el campanario estaba almenado y literalmente tomado por las cigüeñas. Hoy está cubierto por un sencillo tejado que ha puesto algo más difícil a las cigüeñas la construcción de sus nidos, unas aves que siempre han encontrado en esta torre campanario un lugar excelente para anidar y para pasar el invierno, pues algunas se resisten a abandonar la villa, quedándose en ella todo el año.
EMNMM - 35
El Cristo de los Ultrajes El interior de la iglesia de la Natividad de Nuestra Señora cuenta con una gran variedad de tallas e imágenes religiosas. La más importante de todas ellas, es la del Cristo de los Ultrajes, una talla de madera oscura de Jesús crucificado que carece de brazos. Cuenta la historia popular que dicha talla apareció enganchada en las redes de unos pescadores en el río Jarama un 3 de mayo de 1639. Los pescadores pensaron que se trataba de un tocón o de una raíz y la devolvieron al río. Curiosamente, aquella talla volvió a engancharse dos veces más en las redes. A la tercera vez, cuando los pescadores iban a tirarla nuevamente al río, descubrieron que aquella madera no era un tocón o una raíz, era la talla de un Cristo que había permanecido oculta bajo el agua. Tres años después, esta talla pasó a ser una de las imágenes más veneradas de Valdetorres. Desde entonces, todos los 3 de mayo se celebra una fiesta en su honor. Esta fiesta se inicia el 30 de abril con la “Ronda de los Mayos”, un festejo donde antaño, los mozos del pueblo que iban a cumplir el servicio militar rondaban a las “mayas”, las chicas. Hoy la tradición perdura, solo que los mozos ya no van al servicio militar y no son tan mozos, pues los encargados de amenizar las fiestas con sus rondallas suelen ser hombres ya entrados en años. En la actualidad, las viejas tradiciones de los mayos mantienen intacto su carácter festivo, aunque poco a poco las tradiciones ancestrales se van haciendo más difusas. Pese a ello, la fiesta, el vino y los buenos asados siguen poniendo sabor y color en esta vieja villa castellana a escasos cuarenta kilómetros de la ciudad de Madrid, que se resiste a perder su esencia popular, una cultura que todavía hoy nos ayuda a conocer nuestro pasado, comprender nuestro presente y encarar un futuro con todo el bagaje cultural del acervo popular.
Fuentes: Comunidad de Madrid Ayuntamiento de Valdetorres Turismo de la Comunidad de Madrid
36 - EMNMM
EN BLANCO Y NEGRO (Y ROJO)
| MADRID NATURAL |
EMNMM - 39
____________ POR ANTÓN PÉREZ | FOTOS: LUIS SITGES
A las puertas de la primavera, los árboles de hoja caduca, cautos y con la mirada puesta en durar, lucen aún desnudos; nunca se sabe cuándo puede caer una helada tardía. Menos preocupadas por el futuro que por el presente, las plantas herbáceas acumulan verde y flores por todas partes, y el aire se llena ya de trinos y zumbidos. Y es el mejor momento del año para, entre las ramas vacías de hojas, localizar a los protagonistas de este artículo, que están en pleno pico de actividad previo a la reproducción: los picos menor y picapinos, dos especies de pájaro carpintero con más de un rasgo en común. Al contrario que el pito real (del que se ocupó un artículo anterior), el pájaro carpintero más fácil de ver en Madrid, que es de hábitos muy terrestres, estos dos pájaros carpinteros pasan el día entre ramas y troncos, sin apenas bajar al suelo. El pico picapinos Dendrocopos
major es el mayor y más frecuente de los dos: de tamaño similar al de un mirlo, hace al menor Dryobates minor, que es poco más corpulento que un gorrión, buen merecedor de su nombre. Con todo, y si el tamaño no es evidente, ambos pueden inducir a confusión al principio, al compartir tanto hábitat como un diseño blanquinegro similar. En el pico picapinos el blanco por arriba se reduce básicamente a grandes manchas sobre los hombros, mientras que todo el dorso es negro. El vientre sin embargo es uniformemente cremoso, salvo la porción
40 - EMNMM
bajo la cola, de un llamativo tono rojo. El pico menor carece de estos tonos rojos en el vientre, que está en cambio surcado de finas estrías oscuras; y es por arriba sin embargo más claro, mostrando en alas y dorso un continuo de franjas blanquinegras. Los machos de ambas especies se diferencian de las hembras por presentar marcas rojas en la cabeza: toda la coronilla en el menor, y apenas un cuadrado en la nuca en el picapinos. Pese a su nombre común, el pico picapinos puede ocupar cualquier tipo de masa forestal, sin hacer ascos a zonas urbanas lo suficientemente arboladas. El pico menor resulta más escaso, y en la Comunidad de Madrid suele aparecer en bosques de ribera, pues prefiere los árboles de madera blanda como fresnos o chopos. Ambas especies dependen en todo caso de que haya una cantidad suficiente de árboles añosos o enfermos, pues se alimentan principalmente de invertebrados capturados sobre o dentro de la madera muerta, distribuyéndose las dos especies según su tamaño entre los troncos y ramas más o menos finas. El picapinos es además de dieta más ecléctica, y consume también semillas grandes como bellotas o avellanas, savia (que drena picando la madera viva), o huevos y pollos de aves que anidan en agujeros. Al aproximarse la primavera, ambas especies inician el cortejo y se hacen notar más. Una vez establecido el vínculo, la pareja recuerda a las vecinas dónde están los límites de su territorio tamborileando con regularidad. El tamborileo, propio de los pájaros carpinteros, consiste en salvas de golpes contra la madera (más breves, pero más sonoras, en el pico picapinos), distintas de los picoteos más espaciados y potentes que usan para buscar
EMNMM - 43
comida o excavar los nidos. En efecto, ambas especies construyen nidos nuevos cada temporada, excavando huecos en la madera muerta (el picapinos en troncos, el menor normalmente en la cara inferior de ramas de grosor medio) donde en años posteriores podrán criar o guarecerse muchos otros animales. Ambas especies sacan adelante una nidada al año de 5-7 huevos, que eclosionan tras semana y media de incubación. Los pollos tardan algo menos de un mes en salir del nido, y los padres todavía los cuidan durante un par de semanas más. Si bien ninguna de las dos especies está amenazada (aunque el discreto pico menor se hace notar muy poco), ambas deben lidiar, como tantas otras especies de bosque, con la obsesión humana por limpiar el monte: por despojarlo de los árboles enfermos y la madera muerta, que son un componente vital de los ecosistemas forestales. Los dos pájaros carpinteros madrileños son especies sedentarias y relativamente territoriales a lo largo de todo el año, por lo que una vez localizados en una zona es fácil volver a verlos allí en visitas sucesivas. Toca aprovechar ahora para que cada uno encuentre los “suyos”, y poder seguir visitándolos a lo largo del año. Para saber más: Ambas especies cuentan con sendas fichas en la Guía de Aves virtual de SEO/BirdLife: https://www.seo.org/listado-aves-2/
Fotos cortesía: Luis Sitges Birding Trekking & Nature Spain Birding Trips - Viajes Ornitológicos por España www.birdingtrekkingandnature.com info@birdingtrekkingandnature.com
44 - EMNMM
E 46 - EMNMM
| LUGARES |
EL CASTILLO DE LA ADRADA Un ave Fénix en el corazón del Tiétar
_______ TEXTO Y FOTOS: EMNMM
La villa de La Adrada se encuentra en la zona oriental de la Sierra de Gredos, en el valle del río Tiétar. Este municipio cuenta con un magnífico entorno natural, rico y diverso gracias al clima suave del que goza durante todo el año, especialmente en invierno. La Adrada es, además, uno de los municipios abulenses que forman una singular y hermosa ruta por el valle del Tiétar, aderezada con una rica gastronomía y numerosos recursos para el turismo cultural, rural y activo. Uno de los centros culturales más importantes con los que cuenta esta villa, es el magnífico castillo de La Adrada. Una fortaleza palaciega levantada en el siglo XIV sobre una iglesia gótica construida en 1250 de la que solo se conserva el ábside y parte de los muros laterales. El castillo es de planta cuadrada y está construido con roca granítica, sillarejo y mampostería. En el pasado, estuvo ornamentado al gusto castellano palaciego, con azulejos y elementos decorativos cerámicos. La construcción cuenta con los elementos propios de una fortaleza castellana de estas características; una muralla perimetral, la torre del homenaje y un singular patio de armas porticado de estilo renacentista. El castillo sirvió en el pasado como lugar de descanso para la realeza y nobleza castellana. Su construcción se atribuye al condestable Ruy López Dávalos, a quien el rey Enrique III concedió la villa de La Adrada en recompensa por los servicios prestados a la Corona. Durante el reinado de Juan II de Castilla, la fortaleza pasó a manos de Don Álvaro de Luna hasta su ejecución en 1453. Más tarde, el castillo, ya convertido en palacio-fortaleza fue entregado a uno de los personajes más importantes del siglo XV, el valido de Enrique IV de Castilla, Beltrán de la Cueva. En el siglo XVII pasó a pertenecer a la Casa de Montijo, hasta que en el siglo XIX, el castillo se incorpora al patrimonio de la Casa de Alba.
48 - EMNMM
Durante los siglos XIX y XX el castillo de La Adrada comienza a languidecer, el abandono y los avatares de la historia hacen mella en sus muros de piedra. Como otras muchas fortalezas de Castilla, hasta épocas recientes, se transformó en cantera para la reutilización de sus piedras. A finales del siglo XX, el castillo, ya en un estado de ruina avanzado, fue cedido al Ayuntamiento de La Adrada y sometido a un minucioso trabajo de restauración y puesta en valor. El resultado de esas actuaciones fue la creación de un importante recurso turístico y cultural. En la actualidad, el castillo alberga el Centro de Interpretación Histórica del Valle del Tiétar. En este centro se puede descubrir el rico pasado cultural de la comarca y conocer en profundidad a los personajes que habitaron o se alojaron en esta fortaleza, entre ellos los Reyes Católicos. El castillo, desde su restauración, se ha convertido en el escenario de películas y series de televisión, con lo que eso significa en términos económicos para el propio municipio. También se realizan en él talleres, charlas y espectáculos que cada año atraen a más y más turistas. Una prueba de ello es que en el pasado año 2018, por el castillo pasaron más de 16.000 personas. La Adrada y su magnífica fortaleza, son un buen ejemplo de cómo recuperar y poner en valor un patrimonio histórico que en muchas ocasiones se abandona y se pierde para siempre por la dejadez o la estrechez de miras de las Administraciones Públicas a la hora de crear riqueza. Ojalá este ejemplo sirva para que los ciudadanos y sus gobernantes, sean conscientes del potencial económico y cultural que tienen al alcance de la mano en todos los rincones de España.
Fuentes: Turismo de Castilla y León Patrimonio Histórico de Castilla y León. Año V Nº18 2004
EMNMM - 51
Foto: Paco Navarro
| PERSONAJES |
MARÍA ISABEL DÍAZ Una habanera de cine
EMNMM - 53
_______ POR RAMÓN RIVAS María Isabel Díaz es una actriz cubana afincada en Madrid desde los años noventa. A lo largo de sus más de treinta años de carrera en el mundo de la interpretación, ha trabajado en infinidad de proyectos relacionados con el cine, el teatro y la televisión. En Cuba, su tierra natal, es una de las actrices más reconocidas. En España, comenzó trabajando en pequeños papeles en el teatro y en series de televisión hasta que dio el gran salto profesional de la mano del director de cine Pedro Almodóvar, con un papel en la película Volver. Como ella misma reconoce, trabajar con un grande del cine como es Almodóvar le abrió muchas puertas. María Isabel poco a poco se fue haciendo un hueco en el mundo de la escena española, hasta que un buen día le ofrecieron un papel en Vis a Vis, una exitosa serie de televisión ambientada en una prisión. Durante cuatro temporadas, la actriz encarnó al personaje de Sole, posiblemente la reclusa más entrañable de la prisión. Con este papel no solo se ha ganado el reconocimiento y el cariño del público dentro y fuera de España, también ha sido reconocida junto a sus compañeras de reparto con el Premio Ondas a la Mejor Actriz. Hasta el próximo mes de junio, María Isabel estará en la escena madrileña con la obra de teatro La vuelta de Nora, junto a otra grande de la escena, Aitana Sánchez Gijón. Este año también estrenará una película germano-cubana titulada El
extraordinario viaje de Celeste García, además de trabajar otros nuevos proyectos que se están horneando en este momento. En EMNMM no hemos querido perder la oportunidad de conocer en profundidad a esta madrileña cubana, por eso nos hemos entrevistado con ella para poder conocer en profundidad su trabajo y, por supuesto, a la mujer que hay detrás de la actriz.
54 - EMNMM
Foto: Paco Navarro
María Isabel, el mundo de la interpretación es absolutamente vocacional, en tu caso, ¿por qué quisiste dedicarte a él? Siempre me gustó, recuerdo que cuando era pequeña todo el mundo decía de mí: “esta niña es una actriz”. Yo siempre estaba disfrazándome, inventándome historias en las que yo era una madre con muchos hijos, una maestra... Me gustaba mucho dramatizarlo todo (risas). Yo no sabía cómo se llamaba eso que hacía, pero sí que sabía que me gustaba mucho. A los 8 o 9 años le dije a mi papá que quería estudiar en la Escuela Nacional de Arte y eso no le hizo mucha gracia, me decían que si pensaba estudiar para payasa (risas). Me quitó la idea de la cabeza, por un tiempo... Tan pequeño, que a los dos años yo ya estaba en un grupo de teatro de la escuela. Cuando me fui a terminar el preuniversitario, tenía que elegir carrera, así que hice las pruebas en el instituto superior y entré. Me gradué y me tocó trabajar con un grupo de teatro muy importante que estaba en una isla
56 - EMNMM
pequeña que se llama Isla de Pinos, y ahí fue donde me tocó hacer dos años de Servicio Social. Yo no me quería ir de La Habana, quería trabajar en la capital, así que me busqué la vida y me fui a trabajar a un teatro e hice el Servicio Social en La Habana. ¿Cómo fue tu primera obra de teatro en Cuba? Empecé a estudiar la carrera en el Instituto Superior de Arte en 1982 y estando en segundo año me salió mi primera obra profesional, se llamaba Donde crezca el amor. En realidad era una ópera fusionada con nueva trova. Se hizo en el Teatro Nacional de Cuba y tenía un elenco fantástico. Fíjate que yo solo tenía 18 años pero interpretaba el papel de una madre, ¡tenía hijas que eran mayores que yo! (risas). Aunque yo soy una mujer muy cauta, la juventud te da un atrevimiento que no tienes cuando eres adulto. La verdad es que me alegro de haber hecho ese papel porque, además, me quedó muy bien y tuvo mucho reconocimiento.
bajar en tu profesión fuera lo que fuera. Hasta que vine a España, tuve una vida tan intensa de trabajo que no sabía lo que eran unas vacaciones. En 1996 llegas a España, ¿cuáles fueron los motivos por lo que decidiste venir aquí? Se juntaron varios factores, pero sobre todo, quería viajar y trabajar fuera de Cuba, eso no era fácil allí porque, aunque podías salir, tenías que hacer muchos papeleos y era algo muy complicado. Un día vi la oportunidad cuando un gran amigo, el actor Arnau Vilardebò, me invitó a la Maratón del Espectáculo, y me vine con ese propósito... ese y el de ver la nieve (risas). El maratón fue en mayo y como no había nieve, decidí quedarme hasta el invierno para poder verla. Pero, en el fondo, mi intención, sin ser consciente de ello, era poder abrirme camino aquí en España. ¿Fue duro comenzar una nueva vida en España? Fue muy complicado, llegué con 300 pesetas y recordé a Jack Lemmon cuando estuvo en mi escuela y nos dijo que éramos unos privilegiados porque ninguno de nosotros teníamos que trabajar en un bar para poder trabajar como actor. En España, lo primero que hice, fue un trabajo en una serie catalana... solo salían mis piernas en el plano, con un carrito de limpieza, unos segundos después aparecía un muerto en el suelo y mi cara gritando durante un segundo (risas). No se me veía mucho, pero mis amigos me reconocieron por mis piernas (risas). Empezaste muy pronto en el teatro, pero también en el cine. Fue todo muy rápido, mientras hacía esta obra de teatro, contactó conmigo el director de cine Orlando de Rojas para hacer un personaje protagónico para una película, eso me abrió unas puertas muy grandes. La película resultó ser una de las grandes películas del cine cubano, tuvo una gran aceptación y todavía hoy sigue siendo una película fundamental en el cine cubano. Fíjate que ya han pasado 34 años del estreno de la película y en Cuba sigo siendo “la novia de David”. Claro que, en Cuba, en aquella época, siendo estudiante, no podía cobrar, así que hice la película sin cobrar un centavo. ¿Era duro dedicarte a la interpretación en Cuba? Bueno, digamos que en aquella época no era tan complicado como aquí, vivíamos “un momento dulce” y te podías permitir estudiar una carrera y salir trabajando en lo que habías estudiado. El Estado te garantizaba tra-
Un buen día cambiaste Barcelona por un Madrid sin playa y con unos inviernos gélidos. ¿Cómo fue el cambio? Yo estaba muy reticente de venir a Madrid. El director Orlando de Rojas, que para mí fue mi padre intelectual y artístico, me decía; “¡qué haces en Barcelona que no hablas catalán!, vente para Madrid...”. Bueno, yo parlo una miqueta català (risas). La verdad es que no me quería ir de Barcelona porque tenía el mar, aunque para mí, que vengo de Cuba, Barcelona me parecía una ciudad con inviernos fríos, pero tenía mar y para mí era muy necesario. Vine a Madrid para hacer unas cosillas y me sorprendí mucho. Recuerdo que le dije a mi hermana que Madrid me estaba gustando peligrosamente. Poco tiempo después me salió un personaje fijo en la serie Javier ya no vive solo y me quedé aquí en Madrid. La verdad es que Madrid es una ciudad tan entrañable, me adapté al instante, ¡no echo de menos el mar! es algo increíble. Los primeros meses tuve mi propio mar en el EMNMM - 57
Paseo del Prado, lo veía como un malecón, casi podía ver el mar. Fue una maravilla el venir a Madrid, me siento más que integrada, y es una ciudad muy habanera o quizás La Habana es muy madrileña... Madrid es una ciudad muy libre, muy desenfadada, caótica... Y llegó el día en que te llegó un papel para una película de Pedro Almodóvar. Eso fue una tremenda sorpresa, me llamaron para un casting y pensaba que era para un papel en una serie. Me presenté y me dijeron que era para una película de Pedro Almodóvar, me asusté mucho al enterarme pero me dio mucha alegría también. Todos los que han trabajado con Almodóvar dicen que cuida mucho al equipo ¿es eso cierto? Cuida mucho a todo el equipo, todo el mundo estaba feliz, él era el que más trabajaba de todos. Lo mejor de él y lo que yo creo que hace grande su obra, es su humanidad, su manera de mirar desde un prisma totalmente despojado de frivolidades. Cuando se ha trabajado con él, entiendes más su cine y el por qué cuenta lo que cuenta, sea cual sea la película. Es un hombre muy trabajador y una persona maravillosa. Profesionalmente ¿qué supuso para ti trabajar en Volver? Bueno, a pesar de que trabajar en esa película no tuvo para mí una visibilidad mediática muy grande, me ha abierto puertas aquí y fuera de España. He hecho cosas bastante interesantes como la película Che: El argentino, dirigida por Steven Soderbergh, con un elenco maravilloso. También has demostrado que te mueves con soltura tanto en el género del drama como en la comedia, incluso actuando en el Club de la Comedia. ¿En qué género te sientes más cómoda? Me siento cómoda en los dos géneros, aun-
58 - EMNMM
que considero que la comedia es un poco más difícil. Estilísticamente uno tiene que tener muy claro que hay ciertas pautas, ciertas cosas, que le funcionan a cada uno individualmente, en el tema dramático cuento con ciertas herramientas que me funcionan a mí. En el caso del Club de la Comedia, en el primero que hice, me dieron un texto muy simpático, pero era algo nuevo para mí por el formato. Estaba aterrada hasta que salí a escena, porque a mí lo que me enciende el motor, es el público, he hecho mucho teatro y el público me da la carga. Es al público al que tienes que entregarlo todo y al que no le puedes fallar, esa misma cosa me hace crecer y olvidar los miedos. En el segundo Club de la Comedia todavía lo pasé peor al principio, hasta que salí en escena (risas). La mayor dificultad no es hacer reír en un formato como este, la dificultad mayor es contar una historia en un estilo muy específico. Posiblemente, el papel que más te ha dado a conocer en España es el de Sole, la “mami” reclusa de la prisión Cruz del Sur, que estuvo presente en las cuatro temporadas de la original serie Vis a Vis. ¿Cuánto hay de Sole en María Isabel? Un papel así es un regalo para un actor. Sole era como la mami de la cárcel y un personaje que fue adquiriendo nuevos matices en cada temporada. Eso le ha dado un calado al personaje muy importante. En la medida de que el personaje va al lado tuyo por tanto tiempo que acabas conociéndole mucho, y el personaje te conoce mucho a ti. En cada temporada el personaje toma cuerpo y te define por donde quiere ir y viceversa. Yo he aprendido de Sole un montón de cosas que María Isabel no sabía. Sole tiene una valentía que María Isabel no tiene. Sole me ha enseñado cosas como el enfrentarse con valentía y entereza a la muerte, el día que me toque, lo sabré hacer porque me enseñó Sole. Le tengo menos miedo a la muerte desde que hice este personaje.
Vis a Vis es una serie que destaca por muchos motivos, pero también por la riqueza multicultural de los personajes, con acentos diferentes, algo que no siempre se deja ver en las producciones españolas donde, casi siempre, los personajes tienen un acento castellano. Vis a Vis es un reflejo de la vida real, la globalización, para bien o para mal, trae esta combinación de razas, de acentos y colores. En algunos casos, el acento sigue siendo todavía un inconveniente, pero muchísimo menos que antes. Por ejemplo, yo puedo hacer cualquier papel interpretando a alguien que no sea español. Tengo amigas que son andaluzas y canarias que muchas veces tienen que “castellanizar” su acento para poder interpretar un determinado papel. Es cierto que cada día pasa menos, la gente de hoy comprende que el mundo es un universo de historias que van más allá de donde son las personas. La serie ha sido todo un éxito, tanto que el elenco femenino ha sido premiado con el Premio Ondas. Es un premio muy importante, los premios se olvidan pero cuando te lo recuerdan... lo vuelves a vivir con la misma intensidad. Para mí es un lujo y algo que me hace muy feliz, sobre todo por compartirlo con un elenco maravilloso de actrices, desde la primera a la última. Sin querer que esta entrevista tenga tintes de cotilleo, hay algo que llamó mucho la atención al público, tu cambio físico a partir de la tercera temporada de Vis a Vis, ¿fue una cuestión de exigencias del guión? Cuando terminé la segunda temporada de Vis a Vis no se sabía si se iba hacer una nueva temporada, todo parecía que no. En aquel momento quise tomar las riendas de mi salud y bajar de peso, porque cuando nos vamos haciendo mayores, tener algunos kilos de más no es nada bueno. A los cinco meses ya había perdido bastante peso, hice una
película en Cuba y la prensa de allí dijo que había adelgazado para el papel de la película, pero no fue por eso, fue solo por salud y por encontrarme mejor. La noticia de mi pérdida de peso se hizo viral en Cuba, fíjate que tuvo más repercusión que la llegada de los Rolling Stones y Obama en la Habana (risas). La realidad es que fue una decisión personal de salud, que me costó mucho, porque hay que tener mucha fuerza de voluntad. Cuando me llamaron para hacer de Sole en la tercera temporada con Fox me alegré mucho, pero también me asusté porque no sabía si mi cambio físico afectaría a mi papel. Cuando hablé con la productora les dije que había bajado de peso, no les importó, les dije que había bajado y bastante, pero no pusieron pegas, todo lo contrario. Además, se aprovecho el cambio físico para ajustarlo al propio guión. Este año viene cargado de proyectos para ti, uno de ellos es la obra de teatro La vuelta de Nora, que estará en cartel en Madrid hasta el mes de junio. Estamos de gira con esta obra desde octubre del año pasado, ahora estamos en Madrid, en el Teatro Bellas Artes hasta el 24 de junio. Es una obra muy descarnada, un tema muy actual donde la mujer es la protagonista. También este año estrenas película. Es una película germano-cubana, una comedia dramática de ciencia ficción. No sé cuando se estrenará en España, pero se estrenará, es una película muy divertida con mucha emoción. En este personaje que interpreto me muevo entre la comedia y el drama. ¿Qué proyectos tienes para un futuro inmediato? Tengo dos proyectos de cine que no puedo decir nada todavía, una colaboración con una directora novel que hará su primer largo y otro más, pero no me dejan decir nada todavía.
EMNMM - 61
| ARTE |
BELÉN ORDOVÁS MURIEL _______ POR RAMÓN RIVAS
Belén Ordovás es una artista que, tras formarse y trabajar durante un largo tiempo en arquitectura de interiores, quiso dedicarse en exclusiva a lo que realmente le ha fascinado durante toda su vida, la pintura. Desde que en 2006 diese ese giro radical a su vida, y tras superar el inicial y comprensible temor para mostrar su talento, no ha hecho más que subir unos peldaños a los que muy pocos pueden acceder. El buen manejo de los materiales y la perfecta técnica, se unen en un punto donde la pintura figurativa se combina con la abstracción, con un resultado fascinante, convirtiendo un lienzo en blanco en un cúmulo, un todo, donde las emociones, las contradicciones y la ambigüedad transitan armónicamente, con una naturalidad sin estridencias y logrando enredar con los trazos de su pintura al que la contempla. De su trabajo y de su forma de entender la pintura, hemos hablado con ella en esta entrevista.
EMNMM - 63
Belén, te formaste en arquitectura de interiores y trabajaste en esta profesión hasta 2006, momento en el que decidiste dedicarte exclusivamente a la pintura. ¿Por qué decidiste dejar a un lado una profesión rentable y segura por la pintura? Ha sido un proceso natural, algo que tenía que ocurrir antes o después si la situación lo permitía. La pintura me ha acompañado desde la infancia, pero ha ido cogiendo peso en mi vida con el transcurso de los años y mi madurez. Ya sea por inseguridad o por considerarlo algo muy personal, tuvieron que pasar muchos años hasta sentirme preparada para exponerlo al público y ser consciente de que realmente era mi profesión. Arquitectura de Interiores es una profesión que me hizo crecer a nivel personal y profesional pero me faltaba algo, por lo que decidí arriesgar “la seguridad” por lo que me decía mi intuición. Di el paso con una exposición en Madrid, siendo por entonces autodidacta, y para mi sorpresa, fue todo un éxito, lo que me animo a continuar... y aquí estoy. ¿Qué es para ti y qué significa la pintura? Para mí la pintura es mi verdad, donde decido arriesgar, crear, expresarme... Pero también donde me hago consciente de mis limitaciones. ¿Cuáles son las técnicas que utilizas? Actualmente trabajo con óleo, pero en etapas anteriores he trabajado con todo tipo de materiales, por lo que no descarto que en un futuro experimente con alguno nuevo. Disfruto con la diversidad del lenguaje de los diferentes materiales
64 - EMNMM
y disciplinas, al igual que con la experimentación. Tu producción artística destaca por varios elementos, uno de ellos es la figura femenina, casi siempre presente en tus obras ¿por qué? Al exponer mi visión personal sobre la identidad, el comportamiento y los porqués del ser humano, creo que de forma inconsciente, como si fuese mi voz, tiende a materializarse en forma de mujer. La paleta de colores es otro de los elementos que destacan en tus pinturas. Háblanos de ello. Mis obras hablan de belleza, misterio, fragilidad, ambigüedad, contradicción, dolor... Un color intenso puede silenciarlas, por eso, con la paleta de colores que utilizo, busco ese equilibrio donde dialoga la imagen con las palabras. Además de la técnica, resulta fascinante la capacidad que tienes para llevar lo figurativo a la abstracción, con todo lo que eso significa para el que contempla una de tus pinturas. ¿Pretendes con ello dejar una lectura libre de cada obra? Por supuesto, cuando un espectador está mirando una obra está viendo una proyección. Planteo preguntas con una voluntad de diálogo, o de una libre interpretación por el espectador, según su historia y vivencias. Para dar una visión más próxima a los sentimientos y emociones, utilizo la figura humana, tratándola de forma abstracta, representando el cuerpo como el concepto que quiero transmitir, y no como la figura en sí, dando origen a múltiples lecturas.
Puzle (detalle)
Skin (detalle)
Algunas de tus pinturas, tienen un efecto de obra inacabada que resulta bastante interesante ¿Es intencionado? Cuando estoy pintando un cuadro, surgen momentos claves, fortuitos, el cuadro vibra, funciona por sí sólo, puede que esté inacabado, pero he dado con lo que buscaba, dándolo por finalizado. Mi intención es transmitir. La técnica la considero un vehículo para llegar a su esencia, lo que explica que deje muchas veces los cuadros inacabados, con los errores o el proceso visto. Considero que existe una gran belleza en la imperfección. Nos hace más humanos. Toda tu producción está estructurada en series, ¿cómo te planteas cada serie y cuáles son los temas que te inspiran? Es una necesidad, hay temas que con un solo un cuadro no puedo expresar todo lo que quiero, por lo que se convierte en una serie. Me inspira el conflicto como algo inherente al ser humano, o como consecuencia de nuestra naturaleza. De ahí surge mi interés por profundizar, a través de mi obra, en las ambigüedades, debilidades y contradicciones del ser humano como individuo. Sinsentido es el título de una de tus obras, quizás la que mejor resume tu técnica y tu estilo. Háblanos de ella. En la obra Sinsentido, expongo todo lo dicho anteriormente, es el sinsentido de la humanidad. Somos la especie más inteligente pero al mismo tiempo la mas autodestructiva. Somos un “Sinsentido”. Podemos manifestarnos contra la guerra, los políticos, etc, pero, ¿por qué no vamos a la raíz del problema y nos manifestamos contra nosotros mismos? ¿Por qué no nos manifestamos contra nuestra desconexión con la naturaleza? Nos estamos
cargando el planeta, nuestro futuro, y seguimos actuamos de forma cínica, como si no fuera con nosotros. En el momento en el que pinté este cuadro, William Kentridge exponía en el Museo Reina Sofía. Me fascinó su idea de lo absurdo. Rompe la lógica, provocando una necesidad de querer entender o saber. En el cuadro Sinsentido, el hecho de que las figuras estén inacabadas, es una forma de romper con esa lógica, ayudándome a provocar un interés por su significado y así poder dialogar de nuestras contradicciones como seres humanos. ¿Tienes alguna exposición prevista para los próximos meses? Actualmente estoy trabajando en la serie Faces. Cuando esté más avanzada, he de concretar fechas con mi galerista, de la Galería Luisa Catucci, para exponer en Berlín. También estoy a la espera de que me confirmen fechas para otra exposición en Ámsterdam junto con otras dos mujeres artistas, organizada por MAH (Mujeres Artistas Hoy). ¿En qué proyectos estás trabajando? En este momento estoy centrada en el proyecto Faces, que trata sobre la “Identidad”. Nos pasamos la vida preocupados por proyectar una imagen, al igual que hacemos rápidos juicios de valor sobre alguien, condicionados por nuestros prejuicios. En esta serie pongo el foco en ellos con la intención de eliminarlos y de mostrar la identidad real. Faces está siendo un reto, es la primera vez que abordo cuadros con rostros a gran escala y las dificultades también aumentan de escala. Pero intento tener flexibilidad, y reconocer lo que estoy haciendo por encima de lo que pensaba hacer. www.belenordovas.com
EMNMM - 67
Sinsentido
AmbigĂźedad, elegancia y mala fe
MAN RAY Objetos de ensueĂąo
| FOTOGRAFÍA |
EMNMM - 73
Autoportrait avec Emak Bakia, 1935 Š Man Ray Trust, VEGAP, Madrid, 2019
La Exposición “Despreocupado, pero no indiferente”, así reza su epitafio en el cementerio de Montparnasse. Una frase que podríamos aplicar a su filosofía de vida y a su particular visión del mundo. Hablamos de Man Ray, pseudónimo de Emmanuel Radnitzky (Filadelfia, 1890 – París, 1976), que fue, junto a sus contemporáneos y amigos Marcel Duchamp o Pablo Picasso, uno de los grandes renovadores del arte contemporáneo.
EMNMM - 75
Hasta el 21 de abril, en Fundación Canal. Canal de Isabel II, se puede disfrutar de la exposición Man Ray. Objetos de ensueño, una muestra que incluye un total de 107 obras procedentes de diversas colecciones privadas españolas y europeas, reunidas en exclusiva para esta muestra, que conjuntamente ofrecen un ambicioso y completo recorrido por los pensamientos del artista, por su extraordinaria creatividad y por los temas que abordó y reflejó en sus trabajos durante su trayectoria profesional. La exposición ha conseguido recopilar una cuidada selección de fotografías y una gran representación de objetos que dibujan un singular viaje por el mundo onírico del artista. La muestra se divide en siete secciones temáticas: Amigos, retratos y autorretratos, Objetos de ensueño, Rayogramas, Mujeres y Venus, Man Ray y Marcel Duchamp: máquinas poéticas, La realidad inquietante de los maniquíes y El azar y la mente: el ajedrez. La primera sección, Amigos, retratos y autorretratos, incluye una selección de imágenes tomadas por el artista tanto de sí mismo, como de las personas que le rodeaban y que formaban parte de su particular y revolucionario entorno creativo, entre ellos artistas –e íntimos amigos- como Picasso, Tristan Tzara, Gertrude Stein o Jean Cocteau.
Objetos de ensueño es la sección principal de la exposición y la que le da nombre. Este apartado incluye más de una veintena de objetos encontrados y otras tantas fotografías de sus “objetos imposibles”. En Man Ray los objetos representan la construcción de su mundo interior, el espejo donde se refleja. La tercera sección alberga sus revolucionarios rayogramas o fotos sin cámara. Consistían en registrar la silueta de pequeños objetos cotidianos que tenía en el cuarto oscuro -tijeras, fósforos, espirales de metal, botones, plumas, lápices- directamente sobre el papel por medio de la incidencia aleatoria de la luz.
76 - EMNMM
Ady, Man Ray, Mr. and Mme. Cuttoli, with Picasso and Dora Maar in Mougins, 1937 © Man Ray Trust, VEGAP, Madrid, 2019
Dora Maar, 1930, © Man Ray Trust, VEGAP, Madrid, 2019
La sección Mujeres y Venus está dedicada a la otra gran inspiración en la obra de Man Ray: las mujeres. Veinticinco fotografías de sus musas (y en muchos casos, también amantes) como Ady, Lee Miller y Meret Oppenheim, acompañadas de la proyección de Le retour a la raison, una de las muchas películas con las que Man Ray expandió su visión surrealista al lenguaje cinematográfico. La cuarta sección Man Ray y Marcel Duchamp: máquinas poéticas, alude a la estrecha relación y gran amistad entre ambos artistas. La amistad entre ambos fue una de las más fructíferas del siglo XX. Compartieron intereses y afinidades y juntos abrieron el arte a una estética influida por la industrialización y alejada del naturalismo. Vivieron muchos momentos juntos, e infinidad de ellos en el lugar de trabajo de Duchamp. Esta sección recoge las fotografías con las que Man Ray documentaba las obras de Duchamp, así como los retratos que tomaba de él, de su familia o de su alter ego femenino Rrose Sélavy. Además de Marcel Duchamp, otros creadores y artistas de la época volvieron a colaborar con Man Ray en la Exposición Internacional de Surrealismo que organizó la Galerie de Beaux Arts de París en 1938. Para dicha muestra, además de los mencionados Man Ray y Duchamp, otros artistas como Dalí, Joan Miró, Max Ernst, André Messon vistieron e intervinieron cada uno a un maniquí y Man Ray los fotografió, tal y como como da fe y recoge la quinta sección del recorrido La realidad inquietante de los maniquíes. La exposición se despide con la sección El azar y la mente: el ajedrez, juego que fascinaba a los surrealistas y para el que Man Ray diseñó tableros, piezas e imágenes como las que se muestran en este apartado.
Comisaria: Pilar Parcerisas, historiadora y crítica de arte. Hasta el 21 de abril de 2019 Fundación Canal. Canal de Isabel II Mateo inurria, 2 28036 Madrid Entrada libre / Laborables y festivos: 11:00 – 20.00 h. Miércoles: hasta las 15.00 horas. www.fundacioncanal.es
EMNMM - 79
Erotique voilée, 1933 © Man Ray Trust, VEGAP, Madrid, 2019
Mannequin de Man Ray, 1938 © Man Ray Trust, VEGAP, Madrid, 2019
GRACIAS A DIOS Una película de François Ozon
| CINE Y TV |
EMNMM - 83
François Ozon es un director de cine francés conocido como uno de los pilares de la “nueva ola” del cine francés, que esta vez sorprende con un nuevo film en el que se aborda un polémico tema de actualidad, el abuso de menores por parte de miembros de la Iglesia Católica.
Gracias a Dios es el título de su último largometraje. En él se cuenta una historia basada en hechos reales en el que Alexandre, protagonista de la película, un ciudadano de Lyon que vive con su esposa e hijos, se entera por casualidad de que el sacerdote que abusó de él cuando era un boyscout sigue trabajando con niños. La película, tras su paso por la Berlinale, conmocionó al público y a la crítica, obteniendo el Oso de Plata Gran Premio del Jurado.
Entrevista a François Ozon Cortesía Golem Films Con Gracias a Dios, es la primera vez que se enfrenta a un tema de actualidad y, además, con muchos personajes. Al principio tenía la intención de hacer una película en torno a la fragilidad masculina. Me he ocupado a menudo de mujeres fuertes. En este caso, me apetecía acercarme a hombres que deben enfrentarse al sufrimiento y a las emociones, dos cosas que se asocian tradicionalmente al género femenino. De hecho, el primer título de la película era El hombre que llora. Pero fue entonces cuando se cruzó en mi camino el asunto Preynat. Leí testimonios de hombres que habían sufrido abusos siendo niños en el seno de la iglesia en el portal La parole libérée (La palabra liberada), y uno de esos testimonios me conmovió de forma especial. Me refiero al de Alexandre, un católico ferviente que contaba su recorrido hasta los 40 años, edad en la que por fin pudo hablar. El portal también contenía entrevistas, artículos de periódicos y extractos de los correos electrónicos que había intercambiado con las altas instancias católicas de Lyon, como el cardenal Barbarin y Régine Maire, encargada de la oficina de ayuda psicológica a las víctimas de sacerdotes. Me parecieron documentos apasionantes y me puse en contacto con Alexandre.
84 - EMNMM
¿Cómo fue el encuentro con Alexandre? Se presentó con una carpeta que contenía todos los correos electrónicos hasta la presentación de la denuncia. Me conmovió que me confiara estos documentos, de los que se oyen bastantes extractos en off al principio de la película. Primero pensé convertir un material tan increíble en una obra de teatro y posteriormente en un documental. Volví a ver a Alexandre a menudo y llevé a cabo una auténtica investigación periodística durante la que conocí a otras víctimas, entre las que estaban François y Pîerre-Emmanuel, así como sus más allegados, esposas, hijos, parientes, la madre de Pierre-Emmanuel, las letradas de François y de Pierre-Emmanuel... No filmaba a nadie, pero escuchaba, tomaba notas. ¿Qué le hizo abandonar la idea del documental para inclinarse por la ficción? Cuando empecé a hablar de forma más concreta del proyecto con las víctimas, sentí una decepción y una especie de reticencia ante el género documental. Ya habían concedido decenas de entrevistas a la prensa, habían participado en reportajes, en documentales para televisión... Les intrigaba que un realizador de cine se interesara por ellos. Ya se habían imaginado una película al estilo de
Spotlight y como personajes de ficción encarnados por actores conocidos. Esperaban que hiciera lo que realmente sé hacer... Y me lancé a una ficción con cierta aprensión porque sentía un enorme cariño por los personajes reales y temía no encontrar la manera de encarnarlos, de hacerles justicia. ¿Cómo fue la escritura del guión? Reconozco que cuando empecé, me entraron ganas de torcer el material para que cupiera en mi guión. Cuando esos hombres cuentan su historia, dejan zonas oscuras, y yo tenía tendencia a usar atajos. También me asustó el número de personajes y pensé en reducirlos. Por ejemplo, fundir las letradas de François y Emmanuel en un solo personaje con el fin de ser más eficaz desde una perspectiva narrativa. Pero las dos mujeres tenían una personalidad y un punto de vista diferentes, por lo que decidí asumir la amplitud de una película coral y respetar lo máximo posible los hechos auténticos y su complejidad. Para la primera parte de la película, le pedí a Alexandre que fuera extremadamente preciso en cuanto a la cronología de su recorrido en la iglesia, y sobre todo acerca de su encuentro con Régine Maire y su enfrentamiento con Preynat. Con François y PierreEmmanuel fue más fácil porque disponía de las declaraciones de ambos. Además, también tenía sus correos electrónicos y sus testimonios en la web de La palabra liberada. Conocía su vocabulario, sus expresiones. Cuando Emmanuel le dice a Preynat: “Yo era un niño...”, son sus palabras reales. De hecho, se las escribió, no se las dijo, como ocurre en la película. ¿Habló con el cardenal Barbarin, Régine Maire y Bernard Preynat? Desde el momento en que abandoné la idea de realizar un documental, conocerlos ya no tenía sentido porque no dirían nada que no supiera. Los hechos, los datos de la investigación, todo lo que muestra la película referente a estos tres personajes, ya lo dijo la prensa y puede encontrarse en Internet. No he inventado nada de los hechos. Lo importante para mí era contar la intimidad de
hombres lastimados en su infancia y la historia desde la mirada de las víctimas. En cuanto a la realidad y a las reacciones de su entorno, me he tomado ciertas libertades, sin por eso dejar de ser fiel a su trayectoria y a sus testimonios. Por eso mismo no he conservado los apellidos, porque se han convertido en héroes de ficción, todo lo contrario del cardenal Barbarin y del padre Preynat. ¿Cómo se le ocurrió construir la película como una carrera de relevos con tres personajes? Muy sencillo, por la realidad de lo que pasó. Me di cuenta muy pronto de que el recorrido de Alexandre se detenía en un momento dado y que la historia seguía sin él: al denunciar los hechos, el capitán de la policía abre una investigación y habla con François, que entonces creaba la asociación La palabra liberada, lo que a su vez le permite conocer a Emmanuel. Un poco como un efecto dominó. La película empieza con un combate en solitario, el de Alexandre, ante la institución. Luego pasa el relevo a François, que crea un colectivo, y gracias a este colectivo aparece una tercera víctima, Emmanuel. Alexandre y François se imponían sin la menor duda debido al papel que tienen en el asunto, pero Emmanuel es más bien “una víctima entre otras”. La elección del tercer personaje era menos obvia, desde luego. Había muchas otras víctimas posibles. Pero lo importante era la progresión dramática, y que la emoción y el dolor no fueran iguales en cada víctima, que se expresaran facetas y repercusiones diferentes para la iglesia y la intimidad de los personajes. Después de Alexandre y François, ambos procedentes de la clase acomodada, con esposa o compañera, hijos y un buen trabajo, me pareció interesante que el tercer personaje no estuviera tan bien integrado en la sociedad, que su sufrimiento psicológico y físico fuera más palpable. Alexandre y François me hablaron de PierreEmmanuel, indicándome que procedía de otro medio social y que era más vulnerable, más sensible. Le conocí y me conmovió profundamente. Para su personaje, al que llamé sencillamente Emmanuel, me inspiré en víctimas que realmente
EMNMM - 87
sufren. Debía notarse que el personaje lleva una violencia sorda en su interior, que sufre físicamente y que es epiléptico, cosa que no le ocurre al verdadero Pierre-Emmanuel. El desafío de la película residía en conseguir que el espectador se encariñase con cada nuevo personaje que entra en escena. Son variaciones sobre el mismo tema, y espero que cada una enriquezca la película. La película empieza con el cardenal, visto de espaldas, que avanza y se detiene para contemplar la vista de Lyon desde la explanada de la Basílica de Nuestra Señora de la Fourvière. Me pareció muy importante anclar la película en Lyon, el primer lugar cristiano de la Galia, y donde sigue reinando hoy en día una tradición muy conservadora por parte de la iglesia. Además, la colina de la Fourvière domina la ciudad de Lyon con su basílica y ofrece una metáfora del influjo de la iglesia sobre la ciudad. Pero tampoco quería hacer una película contra la iglesia, sino enseñar las contradicciones y complejidades del asunto que nos ocupa. Hay un momento en que el personaje de Eric Caravaca dice, para explicar su compromiso con la asociación La palabra liberada: “No hago esto en contra de la iglesia, sino para la iglesia”. Todo queda claro desde el principio; no hay suspense en cuanto a la realidad de los abusos, sino una tensión creciente en cuanto a las consecuencias que tendrá la palabra “liberada” de Alexandre. Debía arrancar con rapidez e ir al núcleo, siguiendo el ritmo del intercambio de correos electrónicos entre Alexandre y la institución religiosa. Estos correos me parecieron muy bien escritos, muy fuertes, y me empeñé en usarlos, incluso si todas esas voces en off asustaban a los financieros. Lo fascinante y vertiginoso del asunto es la imposibilidad de expresarlo más claramente; los hechos están demostrados, pero ahí se detiene todo. Por eso, la injusticia es aún mayor y más incomprensible. Habría podido limitarme a construir la película sobre estos intercambios con la institución y luego entre las víctimas. Las redes sociales e Internet jugaron un papel de primera importancia y aceleraron la creación de La palabra
88 - EMNMM
liberada. También utilicé estos intercambios para escribir las escenas donde vemos reunirse a los miembros de la asociación. En realidad, se veían mucho menos que en la película. Las compañeras de Alexandre y François están muy presentes en la película. Porque lo están en la realidad. Sin su apoyo habría sido mucho más complicado para ellos lanzarse a esa aventura. Estas mujeres comparten su lucha desde el primer momento. Las víctimas sufrieron muchísimo por no poder hablar de lo ocurrido, y en el momento en por fin la palabra se “libera”, también entra en el entorno familiar e incluso crea ataques de celos, como el del hermano de François: “¡Estoy harto de tu historia! Nuestros padres solo hablan de eso día y noche”. Quería dar la posibilidad al espectador de que viviese desde dentro la violencia que también puede provocar la liberación de la palabra, mostrarle las repercusiones de forma muy concreta. Sobre todo con la pareja de Emmanuel... Su compañera pasó por lo mismo, pero su declaración ante los tribunales fue muy dolorosa. En el caso de Emmanuel es totalmente diferente; la mediatización le sienta de maravilla, poder hablar por fin, ser reconocido como víctima le produce una especie de embriaguez. De pronto, quieren conocer su opinión, encuentra una razón de ser, un sentido a su vida. Él mismo me dijo que “fue como una terapia en directo”. El colectivo, la asociación, se convierte en la forma de florecer como individuo. También es así para Alexandre y François, pero en mucho mayor grado para Emmanuel, que no tenía trabajo ni reconocimiento social. Con el consecuente peligro de verse encerrado en un papel, como dice Didier, una víctima que se niega a denunciar por miedo a verse tachado de por vida de “víctima de un pedófilo”. Incluso los hijos de Alexandre se implican mucho en el asunto. Es muy difícil para Alexandre contarles a sus hijos lo que le pasó, pero también han llegado a una edad en que podrían abusar de ellos. Para él tiene
GRACIAS A DIOS Estreno en cines el 17 de abril Golem Films
sentido decírselo, aunque cabe preguntarse si sus hijos quizá habrían preferido no saberlo. En muchos casos, las víctimas se deciden a hablar cuando sus hijos alcanzan esa edad crítica porque les viene a la mente una visión horripilante: yo también era un niño, también era inocente... Y eso despierta en ellos la necesidad de hablar y de actuar. La mujer de Alexandre le dice que seguirá siendo la víctima del padre Preynat de por vida si le perdona... Una afirmación que plantea preguntas que yo mismo me hice. Dentro de la lógica redentora de la religión católica, el encuentro organizado por Régine Maire entre Alexandre y Preynat es concebible. Normalmente, el sacerdote debería pedir perdón, pero Preynat no lo hace y el cardenal Barbarin se enfurece. Al contrario, en opinión de los psicólogos especializados con los que hablé, este encuentro es una auténtica aberración, ya que Alexandre vuelve a ocupar la posición de víctima ante el verdugo que sigue siendo Preynat. Para que el encuentro pueda ser positivo o reparador, es necesario salir del espacio ambiguo de la religión y de la moral para encontrar un marco jurídico. De ahí el interrogante implícito: ¿La eterna situación de espera de la iglesia se debe a que solo se trata de una institución envejecida y estancada, o a la propia naturaleza de la religión católica, una religión del perdón por excelencia? En un momento, Barbarin dice: “Siempre habrá una puerta abierta para los pecadores”, al tiempo que insiste en que debe sancionarse a Preynat. Es un discurso ambiguo, ¿exactamente dónde se posiciona? De ahí que la fe de Alexandre se tambalee, se quede en suspenso cuando su hijo le pregunta al final: “¿Sigues creyendo en Dios?”. De hecho, habría sido mejor preguntar: “¿Aún crees en la institución católica?”. ¿Cómo fue el rodaje? Era urgente filmar la película. Por una parte, porque las noticias iban a adelantarse y, por otra parte, porque fue muy difícil financiar la película. El tema de la pedofilia asusta, y el proyecto se
consideró como “no rentable”, y se nos prohibieron numerosos decorados (debimos rodar todos los interiores de las escenas con la iglesia en Bélgica o en Luxemburgo). Por suerte, los productores y el equipo creían en el proyecto y lo apoyaban. En vez de desanimarnos, todos estos impedimentos, estos frenos nos aportaron aún más fuerza para imponer la película y mostrar lo que debía mostrarse. Háblenos del reparto. Generalmente se intenta buscar actores que tengan un parecido con los auténticos protagonistas, pero en este caso no era necesario ya que los espectadores no los conocen. Ya había trabajado en dos ocasiones con Melvil Poupaud, le aprecio. Su madurez le hace cada vez más interesante. También había trabajado con Denis Ménochet; sabía que su energía y su aparente fuerza esconden una extrema sensibilidad que encajaría muy bien con François. En cuanto a Swann Arlaud, le había visto en Un héroe singular, y había notado un nerviosismo y una fragilidad que correspondían exactamente a lo que buscaba para Emmanuel. Para el papel de Preynat, Bernard Verley (un actor de Eric Rohmer) tiene carisma, fuerza y una especie de sencillez que aporta mucha complejidad al personaje. No le asustaba encarnar un papel tan difícil. Lo más aterrador del personaje es que no parece ser consciente de la gravedad de lo que hizo. La música es de Evgueni y Sacha Galperin. Me gustó mucho su composición para Sin amor, la última película de Andrey Zvyagintsev, sobre todo el trabajo conn las repeticiones y las tensiones. Les pedí una música muy contemporánea y, al mismo tiempo, que utilizasen elementos habituales de música religiosa como el órgano y los coros infantiles. ¿Cree que la película ayudará a que se haga algo? Le enseñé la película a un sacerdote y me dijo: “Es posible que la película represente la oportunidad de que la iglesia asuma por fin la realidad de la pedofilia y se enfrente al tema de una vez por todas”. Esperémoslo...
EMNMM - 91
María Teresa y el león Hablamos con Carolina Román y Susana Hornos
| ESCENA |
EMNMM - 93
_________ POR RAMÓN RIVAS | FOTOS: JAVIER MANTRANA
María Teresa León (Logroño, 1903 - Madrid, 1988) fue una mujer luchadora y una adelantada a su tiempo que formó parte de la Generación del 27. Pese a su valía personal e intelectual, y a su compromiso político durante la Guerra Civil Española, su nombre quedó eclipsado por el de su esposo, Rafael Alberti. Tras el conflicto bélico, la pareja vivió gran parte de su exilio en Argentina, sin olvidar nunca su amor a España hasta que, finalmente, con la llegada de la democracia, la pareja de intelectuales pudieron regresar a su tierra natal. Desgraciadamente, María Teresa vivió los últimos años de su vida sin saber que ya se encontraba en casa, pues el devastador Alzheimer había borrado casi todos sus recuerdos. Murió en 1988 en un Madrid muy diferente al que había visto por última vez. Tras su muerte, su obra y su memoria, se fueron difuminando por una enfermedad peor que el Alzheimer, la del olvido colectivo que tanto daño ha hecho a miles de personajes españoles, sobre todo mujeres, que han sido relegados a un oscuro baúl de la historia que, de vez en cuando, alguien se atreve abrir para desempolvar su memoria. Las casualidades del destino han hecho que dos mujeres, una argentina y otra española, ambas con fuertes vínculos con España y Argentina, se hayan atrevido a desempolvar el pasado para recuperar la memoria de María Teresa León. Se trata de la actriz y dramaturga argentina Carolina Román y la escritora y actriz española Susana Hornos.
María Teresa y el León es el título de una obra de teatro escrita e interpretada por Susana Hornos, bajo la dirección de Carolina Román. La obra es todo un ejercicio de memoria histórica con el que “resucitan” a María Teresa y a su particular “león”, la terrible enfermedad que María Teresa temía como a un león. La obra estará en cartel, hasta el 5 de mayo, en la madrileña Sala Mirador. Aprovechando los ajustes previos al estreno de la obra, hemos entrevistado a estas dos mujeres para conocer este proyecto personal, cargado de sentimientos y, sobre todo, de memoria.
EMNMM - 95
María Teresa León, pese a pertenecer a la Generación del 27, no es una mujer muy conocida por ser la esposa de Alberti y por el hecho de ser mujer. ¿Cómo fue vuestro primer contacto con ella? Susana Hornos.— Yo la conocía desde hace tiempo, de hecho, tengo un libro de ella que se llama Memoria de la Melancolía que para mí es muy especial, es un libro que siempre tengo en la mesita de noche. No recuerdo ni cómo llegó a mis manos, fue hace muchos años. Cada cierto tiempo lo hojeo y agarro fragmentos. En el libro, ella habla mucho de la Guerra Civil, del exilio y de lo que vino después, es una temática con la que siempre he conectado. Carolina Román.— Dirigir una obra como esta, con un personaje como María Teresa León, que es una persona que la conocía de oídas, fue todo un descubrimiento, desconocía que tuvo un programa de radio en Argentina o que fue una de las responsables en la evacuación de obras del Museo del Prado durante la Guerra Civil. Cuando Susana me pasó el texto empecé a investigar y empecé a conectar con ella de inmediato. Susana, ¿qué te llevó a escribir un texto como este y llevarlo a la escena? SH.— Es algo que viene de lejos, recuerdo cuando María Teresa regresó a España y una cita que leí que decía: “María Teresa había vuelto, pero ella ya no estaba ahí”. Al leer esa cita me vino a la cabeza las cosas que escribió en aquel libro, habla mucho de la vuelta a España pero también de la pérdida de memoria de su madre y de su abuela, porque las dos murieron de Alzheimer. Yo creo que ella también sentía o presentía que le pasaría lo mismo. Y se dio así, me interesa mucho la “memoria histórica”, siempre he tocado estos temas y, cuando supe que había llegado a España y ya no sabía quién era comprendí muchas cosas, fue algo que me tocó muy adentro. ¿Y por qué quisiste que Carolina llevase la dirección? SH.— Fui a ver Juguetes rotos, dirigida por ella, y nada más salir de la función, me dije: “quiero trabajar con esta mujer”. Lo tuve muy claro desde el principio. Carolina, ¿habías trabajado anteriormente con Susana? CR.— Yo siempre escribo y dirijo mis textos, esta es la primera vez que dirijo un texto que no es mío. Cuando Susana me vino con este texto, comenzamos de inmediato a trabajar en él, al servicio de la escenografía y a la forma en la que lo queríamos contar. María Teresa fue una mujer avanzada a su tiempo, una feminista en un mundo de hombres y su obra eclipsada por la sombra de Alberti. ¿Cómo lo veis vosotras? SH.— Yo creo que su figura no fue del todo eclipsada por Alberti, fue por la época que le tocó vivir, porque Alberti nunca la trató con inferioridad. Fue una mujer muy feminista, adelantada a su tiempo y su esposo jamás intentó ocultarla, al contrario. CR.— Yo también creo que fue una consecuencia de la época que le tocó vivir. Era una mujer muy moderna, se separó de su primer marido cuando se enamoró
96 - EMNMM
de Alberti, con todo lo que aquello implicaba en su época. Era una mujer muy feminista, pero con un feminismo bien entendido, desde la libertad propia. La memoria perdida por el Alzheimer es el elemento más doloroso de la obra, ¿cuáles han sido las aspiraciones que os han llevado a realizar un proyecto como este? CR.— Si a algo aspiro con esta función, es a que los familiares de personas con Alzheimer, de alguna forma, encuentren un apoyo, o lo que yo encontré con este viaje que supuso esta función. Siempre digo que las funciones nos eligen, yo jamás hubiese elegido meterme en un tema tan doloroso o a dirigir una función donde me toque personalmente este problema. En este caso, resulta curioso que casi todos los miembros del equipo, tenemos este problema con un familiar muy cercano, ya sea con madres, suegras, etc. Casualmente, todo el equipo trabajamos con un tema que no solo nos duele, sino que también lo conocemos de primera mano. Creo que con ello ponemos el dolor al servicio del arte, para que podamos sentirnos menos solos, más comprendidos y, también para la gente que desconoce esta enfermedad no solo vean una función de teatro, sino que, además, perciban un mundo que les es desconocido. ¿En qué época de la vida de María Teresa se centra la obra? CR.— Se centra en el último tiempo, en su cabeza. Son recuerdos rotos producidos por el Alzheimer. Incluso la escenografía se centra en el interior de su cabeza con trampillas. Aparece la conciencia, la mujer enferma en su última etapa, aparece la mujer joven que tuvo que exiliarse a Roma, a Buenos Aires… También hay un tercer personaje al que llamamos “la leona”, y es alguien que habla al público, rompiendo la cuarta pared, es como si hubiera muerto y hubiese vuelto de la muerte para decir cómo le costó en aquella época expresarse, es la voz que le hace entender. La obra, sin ser ilustrativa, sin ser aleccionadora y sin maniqueísmos del tipo esto está bien y esto está mal, es una puesta en escena diferente y un riesgo por la manera de contar una historia desde los fragmentos de una cabeza que está rota. Dicen que no existen las casualidades pero, casualmente, las coincidencias entre vosotras con la propia María Teresa son sorprendentes. CR.— ¡Y el otro día descubrimos otra! y es que María Teresa, cuando vivía en Buenos Aires, vivió en la misma calle que nosotras dos cuando vivíamos en Buenos Aires. SH.— A medida que profundizas en el personaje descubres más. Yo nací en Logroño, como María Teresa, también me fui a Buenos Aires, en mi caso, a la aventura, hace ya 20 años, pero no por amor. Allí conocí a Federico Luppi… bueno, primero le pedí un autógrafo (risas) y nos enamoramos. CR.— Yo al revés, vine de Buenos Aires a España y como ella, me enamoré de un gran hombre. En eso conectamos también con María Teresa, conectamos con grandes hombres sin ser eclipsadas por ellos, sino por la realidad (risas), que es muy diferente.
EMNMM - 99
Con tantos puntos en común ¿os habéis entendido bien durante todo el proceso artístico? CR.— Muy bien porque, además, Susana se argentinizó mucho y yo me españolicé mucho también, hablamos con una mezcla de giros de acá y de allá y hasta las dos bebemos mate (risas). También estamos muy comprometidas con el teatro social, como María Teresa. Cuando se habla de teatro social, no deja de tener ciertas connotaciones que, en ocasiones, ahuyentan a un público que teme encontrarse con una obra con una carga política muy escorada a una determinada ideología. ¿Cómo entendéis vosotras este tipo de teatro? CR.— Yo con el teatro social siempre tengo un dilema, ¿qué es social? ¿qué es emocional? ¿quién pone esa etiqueta? Por eso pretendo en mis funciones no ser “pancartista”, precisamente por eso. Yo tengo mis ideales políticos, mis ideas, como cualquier hijo de vecino, pero en mis funciones yo no quiero imponer nada a nadie ni decir qué es lo que tiene la gente que pensar. Me gusta mostrar ideas y que cada uno saque su propia conclusión. Todo ser es social, político y sexual, de eso nadie se puede escapar. SH.— Pienso lo mismo que Carolina, la ideología de uno siempre está ahí, siempre estamos condicionados por nuestro entorno social, hay que saber poner la lente correcta. Yo creo que el teatro de compromiso es necesario y yo lo necesito también. María Teresa y el león es un texto que toca de lleno a miles de personas ¿qué esperáis del público? SH.— Yo espero lo mejor del público, tanto en Madrid como en Argentina el público siempre me ha dado grandes sorpresas y muy gratas. CR.— Yo creo que cuando se habla desde el corazón, se crea una conexión especial que es un idioma universal. Las dos habéis trabajado en Argentina y España ¿hay diferencias entre el público en ambos lados del Atlántico? SH.— Yo llevo 20 años fuera de España, la escena madrileña la conocí más tarde. Lo que sí es cierto, es que había diferencias en los montajes -te estoy hablando de hace 20 años-. Por ejemplo, en España veía una función y la puesta en escena era brutal, con una millonada de presupuesto, en cambio, en Argentina veo con una silla solitarua en el escenario me creaban una historia en la que todo lo que pasaba por allí era una verdad que no conocía en el teatro español… Cuando vi eso me dije: “yo quiero este teatro”. Es verdad que, ahora, cuando vengo a Madrid, me doy cuenta de que el teatro español me está cautivando por muchos lugares; grandes obras, montajes maravillosos… Es cierto que todavía veo escenografías que, a mí, personalmente y como espectadora, me quedo fuera. Esa puede ser una de las diferencias entre el público porteño y el madrileño. Creo que los porteños te aguantan dos minutos de escenografía, pero si lo que está pasando ahí no es verdad se cansan.
100 - EMNMM
CR.— Yo he hecho mucho teatro en Argentina, de hecho, vengo del teatro más underground, pero también he visto de todo, hay alta comedia, caspa, hay mucha variedad y, además, los precios no son como en España y los horarios tampoco. Tú puedes ir a una función y salir e irte a otra. Se dice que hay actores a los que les cuesta desprenderse del personaje, sobre todo con personajes de un calado como el de María Teresa. Susana, en tu caso, ¿te ocurre lo mismo? SH.— Honestamente, yo sé que eso se dice, pero creo que no es real, es más bien una pose de algunos actores. Sí es verdad que, en este caso, se habla del dolor de una enfermedad y, en ocasiones, me agarra el texto desde lugares en los que me cuesta salir, pero cuando termina la función guardo el personaje, porque es en el teatro donde vive el personaje, no fuera de él. Para este montaje os habéis rodeado de grandes profesionales ¿cómo ha sido esta colaboración? SH.— Gracias a Carolina, Madrid no solo me abrió las puertas de la Sala Mirador, me abrió las puertas a un equipazo artístico. Gracias a ella apareció un equipo para María Teresa y el león que, a día de hoy, estoy que no me lo creo, parece que estoy entre algodones. CR.— Yo siempre me rodeo de gente amorosa, respetuosa y talentosa, desde el primero al último son personas maravillosas. El primer día de lectura de la obra, Alejandro Pelayo, que ha puesto la música de la obra, me pidió un piano y llamó a una chelista, ahí comenzó una historia mágica y muy generosa. También contamos con el escenógrafo Alessio Meloni que es de los más brillantes. Estoy rodeada de gente talentosa y me gusta que me enseñen, si hemos podido hacer esta obra es gracias al equipazo que hemos montado. ¿Qué esperais de esta obra? SH.—Ahora mismo el objetivo de vida que tenemos es contar esta historia hasta donde nos lleve, porque otra de las coincidencias que tenemos con María Teresa, es que entendemos el teatro como base para el teatro social, de denuncia, el teatro que pone voz a los que no la tienen. Está muy bien el teatro de entretenimiento y comercial pero la cultura es más que eso y nosotras apuntamos con el mismo rifle que María Teresa, creemos que esta historia merece ser contada, no solo por María Teresa que es una gran olvidada, también por otras personas que se pueden llamar de muchos modos. ¿Habrá gira por España? SH.— Estaremos los viernes, sábados y domingos hasta mayo en la Sala Mirador. La idea es que gire por España y nos gustaría mucho que también fuese a Buenos Aires, porque es una parte fundamental de María Teresa. No es tan fácil llevarla allí, pero se hará y ,si nos dejan, allá donde ella fue, Cuba, Italia, Francia...
EMNMM - 103
| MÚSICA |
DIEGO GUERRERO Azules
EMNMM - 105
Diego Guerrero es natural de Huelva, Andalucía. Se formó, de día, en los Conservatorios de Sevilla, Granada y Córdoba, donde estudió composición y música orquestal, y de noche, en los barrios flamencos con una guitarra al lado de una candela. Y así empezó su atrevida propuesta de acercar el flamenco a otras músicas. Es en 2004 cuando es elegido director de la Big Band Flamenca de Rubem Dantas, lo que le coloca de un plumazo en la élite del Flamenco-Jazz español, gracias a un original trabajo como arreglista nunca visto antes. En 2009 dio el salto a la capital para lanzar su carrera como intérprete, donde, al poco tiempo, ya se relaciona con la élite del flamenco y del jazz. Revoluciona la noche madrileña con el nacimiento de la Diego Guerrero Flamenco Jam, en el mítico Café Berlín. Durante tres años se reunieron los nombres más grandes del flamenco, y se dejaron llevar, confiados, por un acompañamiento sublime, diseñado y arreglado por la mano de Diego. Pepe Habichuela, Diego del Morao, Montse Cortés, Pakete, Josemi Carmona, Jorge Pardo, Javier Colina, Potito o Alain Pérez, son sólo algunos de ellos... Y así se creó una cita semanal ineludible, que desde su nacimiento y hasta su último día, convocó a músicos y seguidores de los cinco continentes. Es a partir de 2013 cuando Diego decide cocinar lo que sería su primer disco, Vengo Caminando, sin descuidar sus apariciones en festivales como Etnosur, Festival JazzyMás, Festival Grec de Barcelona, La Suma Flamenca, Womad, La Noche Blanca de Flamenco de Córdoba, Gent Festival o el Festival de Jazz de San Sebastián, dando el salto a los principales teatros y auditorios de Australia, Nueva Zelanda, Corea del Sur, Croacia, Bélgica, Italia y Alemania. En plena gira promocional por España, cuando Diego es nominado a los Latin Grammys en la categoría de “Mejor disco de Música Flamenca”. Grata sorpresa para él y para todos sus seguidores, que desde sus comienzos han apoyado una carrera al margen discográficas y multinacionales. El trabajo y la constancia han sido sus mejores aliados, y el buen gusto y el saber hacer han brillado por sí solos.
106 - EMNMM
Su público le defiende con rabia. Su nombre es sinónimo de calidad, de frescura y de profundidad. Su mensaje no deja indiferente. Diego Guerrero es sinónimo de calidad, trabajo, amor por la música, humildad y entrega a su profesión. El artista andaluz, que fue nominado al Latin Grammy con su trabajo, Vengo Caminando. Un proyecto que consolidó su nombre y lo consagró como músico y maestro en el arte de refrescar con sumo respeto el flamenco con géneros hermanos como el jazz, el latin jazz o las músicas afro-cubanas. Una maniobra maestra que contó con el espaldarazo de medios, prensa especializada, público, músicos y compañeros de profesión.
Azules Diego Guerrero acaba de presentar su primer single y videoclip de 2019, Azules. Con una propuesta sonora sin precedentes en la música española. Sorprendentemente fresco y arriesgado, pero sin perder sus raíces flamencas. En un océano casi infinito de música enlatada y creada a base de loops y samples. Su propuesta opta, como ya es habitual en sus creaciones, por instrumentos reales tocados por músicos profesionales y en riguroso directo. Una vez más, Diego Guerrero nos muestra con su trabajo que el flamenco en manos de los que lo aman y lo viven, no tiene límites. Tanto el single como el videoclip han sido grabados en una sola toma y por una sola cámara. Una producción mimada hasta la saciedad. Creada con la intención de transmitir lo que siempre fue la música, en la que cada toma es única, irrepetible y auténtica. Este año 2019 será para Diego Guerrero un año lleno de nueva música. Cuatro singles verán la luz como avance de lo que se está cocinando en la mente de este extraordinario músico, que darán paso a 2020 con nuevo álbum. www.diegoguerrero.es
EMNMM - 109
| LIBROS |
Tierra de mujeres: Una mirada íntima y familiar al mundo rural
Sodoma: Poder y escándalo en el Vaticano
Hija y nieta de veterinarios, la última de varias generaciones vinculadas desde hace años a la tierra y a los animales, María Sánchez (Córdoba, 1989) es la primera mujer en su familia en dedicarse a un oficio desempeñado tradicionalmente por hombres. Su día a día como veterinaria de campo pasa por recorrer España en una furgoneta y esquivar las miradas en un entorno predominantemente masculino como es el mundo rural. En este personalísimo ensayo, la escritora se propone servir de altavoz y dar espacio a todas las mujeres silenciadas en los campos españoles, a todas aquellas que tuvieron que renunciar a una educación y a una independencia para trabajar la tierra con las manos y cuidar de sus familias. A partir de historias familiares, de reflexiones sobre ciencia y literatura fruto de sus lecturas y de algunos de los conflictos que asolan al medio rural en España, Tierra de mujeres viene a llenar un hueco en el debate sobre feminismo y literatura rural. Busca, además, ofrecer una visión de la vida en campo realista, alejada de las postales bucólicas dadas desde las grandes ciudades, y subrayar el peligro de perder para siempre un conocimiento hasta ahora transmitido de generación en generación.
Este libro expone la decadencia en el corazón del Vaticano y de la actual Iglesia católica. Un brillante trabajo basado en cuatro años de investigación rigurosa, que incluye entrevistas a los más altos cargos eclesiásticos. Sodoma revela los secretos de un sistema que se inicia en los seminarios y continúa hasta el Vaticano; basado en la doble vida de algunos sacerdotes y en la homofobia más radical. La esquizofrenia resultante en la Iglesia es insondable. Un libro con un claro mensaje al Vaticano de parte de todos los que anhelan una Iglesia inspirada en el Evangelio, una Iglesia para los pobres, los marginados y los desposeídos. Nadie puede reivindicar que realmente entienda a la actual Iglesia católica hasta que hayan leído este libro, que revela una verdad que es tan extraordinaria como perturbadora.
María Sánchez Editorial Planeta 192 páginas 9788432234682
110 - EMNMM
Frédéric Martel Editorial Roca 604 Páginas 9788417541767
| LIBROS |
A finales de enero: La historia de amor más trágica de la Transición
La guerra futura: Un estudio sobre el pasado y el presdente
A mediados de los años sesenta, algunas universidades españolas vieron nacer una movilización, cada vez más organizada y resuelta, contra la dictadura franquista. El régimen respondió primero con desconcierto y enseguida con represalias sistemáticas y una durísima represión policial que dejó muchas víctimas por el camino. Esta obra reconstruye los pormenores de una revuelta estudiantil -no menos intensa que el Mayo francés del 68-, y narra el compromiso con la libertad de tantos jóvenes que hicieron historia y la padecieron, afrontaron palizas y penas de cárcel al tiempo que se enamoraban y discutían entre cervezas y tabaco sobre marxismo, psicoanálisis y el amor libre. A finales de enero se centra asimismo en la azarosa peripecia personal de tres destacados militantes antifranquistas: Enrique Ruano, un joven estudiante de Derecho muerto en enero de 1969 durante un interrogatorio policial, y Dolores González y Francisco Javier Sauquillo, abogados laboralistas y ambos víctimas de la matanza de Atocha de enero de 1977, en la que ella resultó gravemente herida y él murió a causa de los disparos recibidos, tratando de protegerla con su cuerpo.
Sir Lawrence Freedman, el más prestigioso representante actual de los estudios de estrategia, nos ofrece una visión distinta de la historia de la guerra desde fines del siglo XIX, pasando por las dos guerras mundiales y la guerra fría, hasta la actualidad. Freedman no nos habla de armas o batallas, sino de la forma en que en cada momento las sociedades que se enfrentaban a un conflicto se prepararon para él a partir de las previsiones, casi siempre equivocadas, de políticos, militares o novelistas. Ello le permite ofrecernos una visión innovadora de este presente de guerras híbridas, de robots, drones y ataques cibernéticos, en que los expertos prevén que un nuevo conflicto será distinto a todos los conocidos en la historia, para alertarnos de los riegos de volver a equivocarnos en nuestras previsiones sobre una próxima guerra futura. Lawrence Freedman Editorial Planeta 592 Páginas 9788491990628
Javier Padilla Tusquets Ediciones 412 Páginas 9788490666579
EMNMM - 111
| EXTRAÑO Y CURIOSO |
MATAR A UN GORRIÓN La extinción del gorrión en la China comunista
EMNMM - 113
________ POR EMNMM
A mediados del siglo XX, la República Popular China, fundada y dirigida con mano férrea por el dictador comunista Mao Zedong, se enfrentó a un grave problema agrícola. Una serie de malas cosechas que encendió el piloto rojo que anunciaba una temible hambruna. Mao no podía permitirse que el fantasma del hambre se instalase en un país asiático que pretendía ser un modelo comunista perfecto. Si había malas cosechas era por alguna razón, había que buscar al culpable y darle su merecido: la muerte. Una mala cosecha puede estar provocada por infinidad de factores; la mala gestión, la explotación intensiva, la climatología adversa o las plagas, pueden acabar con el trabajo de meses y condenar a la población a pasar hambre, más si se trata de países cerrados con regímenes tiránicos y totalitarios como era la República Popular China de Mao. Después de analizar las posibles causas de las malas cosechas en China, en 1958, Mao Zedong puso en el punto de mira al que él consideraba el máximo responsable de la escasez de grano, el gorrión, un ave estrechamente vinculada al hombre desde que este comenzó a cultivar la tierra en Asia hace miles de años. Tras hacer pública su condena, el gobierno chino lanzó una campaña denominada el Gran alto Adelante en la que, junto a otras medidas, pedía que todo chino, sin importar rango, sexo o edad, matara a todos los gorriones que se encontrasen en su camino, con el fin de acabar con ellos y así mejorar las cosechas, pues aseguraba que estas aves eran las responsables de la escasez de grano. La orden dada por el líder comunista se puso en práctica inmediatamente, por todo el gran país se organizó una cruzada salvaje de exterminio con el objetivo de acabar con todos los gorriones posibles. En la matanza no solo murieron los gorriones, otras aves granívoras corrieron la misma suerte, aunque el verdadero objetivo y víctima era el gorrión. A los pocos meses del llamamiento a la población, el número de gorriones en China había disminuido drásticamente. Sorprendentemente, los gorriones habían desaparecido de los pueblos, de las ciudades y de los campos. Esto se consideró como un logro más del régimen comunista. Aplicando la
114 - EMNMM
máxima “muerto el perro se acabó la rabia”, los chinos y Mao ya podrían respirar tranquilos y encarar las nuevas cosechas con optimismo, pues el supuesto responsable de la escasez de grano ya no devoraría las cosechas. En contra de lo previsto por el dictador, la aniquilación de las aves no solucionó el problema, al contrario, se agravó muchísimo más, pues los gorriones no solo comen grano, también insectos dañinos para las cosechas. El resultado fue un verdadero desastre. Las cosechas fueron arrasadas por las plagas de insectos, sobre todo langostas, que al no encontrar depredador, se reprodujeron exponencialmente. Las cosechas fueron diezmadas y las hoces de los campesinos fueron sustituidas por la guadaña de la muerte. La Gran Hambruna China, nombre que se dio al periodo posterior al exterminio de gorriones, segó la vida de alrededor de 40 millones de ciudadanos chinos, aunque este es un dato que no se puede confirmar con exactitud, pues el secretismo y la censura del gobierno comunista impidieron conocer la cifra exacta de fallecidos. Mao Zedong, tras los desastrosos efectos de su política de exterminio, no tuvo más remedio que reconocer su error. Para paliar el daño causado, prohibió la caza de estas aves e importó de la Unión Soviética cientos de gorriones con el fin de subsanar el error. Finalmente, los gorriones volvieron a poblar el país comunista poco a poco, restableciendo el equilibrio natural. Se recuperaron las cosechas y la hambruna fue mitigándose a medida que los gorriones iban aumentando. El ejemplo de Mao Zedong, es una de las muestras más claras de cómo el hombre, cuando juega a ser Dios, se acaba convirtiendo en el Diablo. Pese a ello, todavía hoy en muchos países, incluso en España, caemos en el error de acabar con una especie determinada a la que condenamos, casi siempre con fundamentos erróneos, para obtener beneficios agrícolas o ganaderos, sin tener en cuenta de que el ser humano forma parte del medio natural y que toda especie está estrechamente vinculada a otra. Debemos ser conscientes, y el ejemplo de Mao lo pone de manifiesto, que la desaparición de una especie provoca un “efecto mariposa” que siempre pasa factura y que no siempre se puede rectificar.
EMNMM - 117
Viena La Baguette & Viena L Pan con pan, comida de listos
| ESPACIOS Y PROPUESTAS |
La Crem
EMNMM - 119
Harina, agua, levadura y sal. En principio no hace falta nada más para elaborar un pan cualquiera, pero si lo que se quiere hacer es uno excepcional, entran en juego más factores: unas buenas y expertas manos, mimo, un horneado óptimo y dejar volar la imaginación. Viena La Baguette & Viena La Crem lleva más de 120 años “practicando” a través de cuatro generaciones de Fernández -aunque la quinta también participa-, para lograr que sus panes sean motivo de alabanza en cualquier casa y en las mesas de algunos de los mejores restaurantes del país.
Paco Fernández, apasionado de la gastronomía, es el encargado desde la gerencia que la firma siga creciendo y lo hace incorporando siempre variedades especiales y con sabor a alta cocina. En su catálogo encontramos ahora novedades como los panes de algarroba, de trigo sarraceno, de espelta blanca e integral, de tomate seco, un ecológico de teff y otro de trigo persa -kamut-, de centeno T-80, de moringa, de centeno, trigo y lino, de maíz solo o con pasas, de plancton y algas y también tortas de aceite de oliva virgen extra, baguettes o roscas rústicas y el tradicional pan gallego con moño. Irresistibles su pan de trufa y boletus, los panecillos con pasas y nueces, el pan de queso, las barritas de aceituna o los panes de hamburguesa, que pueden ser, además del clásico blanco con o sin sésamo, de mostaza, sobrasada, curry, tinta de calamar, semillas de amapola o cebolla. Y por supuesto, no faltan los “sabores” tradicionales, el de los panes de siempre –casi olvidado y perdido-, esos que recuerdan al pueblo y que Paco recupera. Destacan entre estas propuestas más clásicas el candeal, que se puede pedir en dos formatos y en varios tamaños, o el pan de escanda.
EMNMM - 121
Y es que pueden presumir de ser pioneros en trabajar con masa madre y creadores de muchos formatos que han acabado popularizándose, así como de investigar y trabajar con las mejores materias primas de Europa. Usan aceites bio y de oliva virgen extra. Las harinas ecológicas con las que se elaboran algunos de los panes en gran formato provienen de molinos de piedra de Asturias y Galicia, y para otros se utilizan las mejores de Alemania o Italia. El resultado son panes artesanos de masa madre, panes “vivos”, sin aditivos, que según las circunstancias ambientales pueden variar su forma, pero que siempre tienen un denominador común: el cariño. Son panes como el de centeno, genial para empezar el día ya que se trata de un pan integral de grano completo, que favorece el tránsito intestinal y es muy digestivo. El ya mencionado candeal, de harina blanca 260w, ideal para acompañar un buen cocido madrileño o los tan de moda torreznos. La torta de aceite bio Alma de Almazaras de la Subbética, a la que solo le falta el jamón y el tomate, porque el aceite ya va dentro, y cuyo resultado tras 35h. de fermentación en bloque es una auténtica delicia. El de maíz, tan típico en el norte de España, que Paco elabora con harina gallega y que tan bueno está con un pescado blanco. O una hogaza de trigo sarraceno, perfecto con todo y del que siempre querremos otro trocito... Está claro que aquí el “pan con pan” es comida de listos. Además de en su obrador, cercano a Marqués de Vadillo, -donde cualquier particular puede pasar, como se hacía antiguamente, a recoger el pan por encargo-, sus barras, baguettes, hogazas, chapatas, roscas, tortas, panecillos y demás variedades se pueden encontrar además en Mantequerías Andrés (Puerta de Toledo) o La Empanadería (Ayala, Príncipe de Vergara y Diego de León). Y sin duda, quienes los hayan probado sabrán reconocerlos en las mesas de algunos de los restaurantes más punteros del panorama nacional como La Tasquita de Enfrente, BiBo, Beker 6, Membibre, Zalacaín -todos ellos en Madrid-, El Bohío (Illescas), Los Marinos José (Fuengirola), El Campero (Barbate) o el Restaurante Bagá ( Jaén)... Viena la Baguette & Viena La Crem cuenta con una red de distribución perfectamente coordinada para que sus productos –tanto en su versión de precocido como en el caso del pan fresco del día- puedan llegar a cualquier punto de España manteniendo intactas todas sus virtudes originales.
VIENA LA BAGUETTE & VIENA LA CREM Antoñita Jiménez, 58 Madrid www.vienalabaguette.com
122 - EMNMM
L
| COMER |
LA COCINA DE MARร A LUISA Reconfortante tradiciรณn
EMNMM - 125
___________ POR CARMEN MARTÍNEZ DE ARTOLA
Hace más de 15 años que María Luisa Banzo decide dejar su cargo de diputada para traer los sabores de su Soria natal a la ciudad de Madrid. Herencia de su abuela y de su madre, la pasión por los fogones se imponía para suerte de los que desde entonces lo disfrutamos. El placer de sentarse ante una mesa y relajarse ante platos reconocibles, sin estridencias, en los que todo se hace sin prisas, con sencillez y la única misión de que cada producto esté lo más rico posible. El calor de una refinada casa de comidas y las recetas más reconfortante. Estamos en La cocina de María Luisa.
126 - EMNMM
El restaurante está situado en el barrio de Salamanca, junto a la gastronómica calle Jorge Juan. Su comedor conjuga sencillez con elegancia. Confort y calidez que hacen que el cliente se sienta como en casa desde el mismo momento en que entra por la puerta. Algo a lo que contribuye un servicio atento y amable y la propietaria, siempre al pie del cañón y pendiente de cada detalle. Setas y trufa siempre en temporada La carta contiene una serie de elaboraciones tan apetecibles que es difícil decidirse, además de los platos que ofrecen fuera de la carta y que responden a cada temporada. Porque aquí la estacionalidad es fundamental. El deseo de proponer lo mejor en cada momento y con especial atención a dos materias primas: las setas y la trufa. En otoño el bosque es el protagonista con variedades de setas de todo tipo y hechas con cuidado de respetar lo más importante, su sabor. Boletus edulis salteados o gratinados, un revuelto de setas de temporada o pastel de setas de cardo, son algunas de sus sugerencias. Cuando el invierno se adentra es ella, la trufa negra, la que inunda con su aroma cada rincón de lugar. Desde la sopa de trufa, la rebanada de pan caliente con mantequilla y trufa, los huevos de corral con su puntilla y trufa o las acelgas rellenas de pato y trufa. Probamos en este caso unas colmenillas con una salsa de las de rebañar y los guisantes con yema y trufa. Delicadísimos y en una combinación que siempre es un acierto.
EMNMM - 129
Los gustosos guisos de siempre Porque el huerto tiene una presencia importante también en La cocina de María Luisa, con por ejemplo unas tiernísimas alcachofas con foie gras que si tienen ese día no se deben dejar pasar. Tanto como los guisos de cuchara con, en este caso, unas alubias de profundo sabor con el caldo bien trabado, para empezar y no parar. Igual que sus pochas con ave o con liebre, otro de sus imprescindibles. El pescado también tiene su lugar, con recetas como la trucha en escabeche o el congrio en salsa. Y la carne, por supuesto, desde unos deliciosos torreznos para abrir boca, bien finos y crujientes, a las maravillosas manitas de cerdo rellenas de carne y trufa, sabrosas y con una textura de lo más suculento. Sin olvidar la caza, con el jabalí estofado en Navaleno, el pueblo de la cocinera, las perdices en salsa hortelana, el lomo de ciervo o el solomillo de jabalí. Todo acompañado por una carta de vinos adecuada para lo que aquí se come y con algunas referencias interesantes. Para finalizar con postres sin complicaciones como los buñuelos de plátano, el queso fresco con nueces y miel o la tarta de almendras. El punto y aparte para un almuerzo de dulce, por reparador y apetitoso.
LA COCINA DE MARIA LUISA Jorge Juan, 42 28005 Madrid 917 810 180 www.lacocinademarialuisa.es
130 - EMNMM
esmadridnomadriz.com 8
2019. Es Madrid no Madriz