Es Madrid no Madriz Magazine

Page 1

ES Madrid NO MadriZ Magazine

NĂşmero 69 / Octubre-Noviembre 2018



| EDITORIAL |

T

ras el parón estival, volvemos con un nuevo número de Es Madrid no Madriz Maga-

zine, en una nueva etapa de tirada bimensual y lo hacemos con nuevos temas, nuevos personajes y nuevas propuestas que esperamos sean de vuestro interés.

Para comenzar esta etapa, en lo que a temas madrileños se refiere, unimos los dos temas centrales con un mismo hilo conductor, el de la conservación y puesta en valor del patrimonio cultural, con dos casos unidos por un mismo proyecto pero con resultados muy diferentes, uno de éxito y otro de fracaso. En el caso del éxito os hablamos del Castillo de la Alameda, el único castillo dentro del municipio de Madrid que tras siglos de ruina y abandono resurgió de sus cenizas gracias al proyecto denominado Red de Yacimientos Visitables de la Comunidad de Madrid. La otra cara de la moneda se encuentra a pocos kilómetros de la ciudad de Madrid, en el municipio de Valdetorres de Jarama, donde se ubica uno de los yacimientos tardorromanos más curiosos de España que, como el Castillo de la Alameda, también fue incluido en el proyecto de la Red de Yacimientos Visitables de la Comunidad de Madrid aunque hoy se encuentra sumido en el más absoluto abandono. La crisis económica y la posterior crisis política, hicieron que el proyecto de recuperar este yacimiento fuese abandonado y guardado en un cajón hasta no se sabe cuándo. Además de estos casos, en este número también descubrimos nuevos espacios, lugares interesantes y entrevistamos, como nos gusta hacer, a personajes de todo tipo que también les une un mismo hilo conductor, el del afán superación y el del trabajo bien hecho. Dicho esto, ¡comenzamos! Ramón Rivas

EMNMM - 3


ES Madrid NO MadriZ Magazine

NOTICIAS

8

MADRID. El Castillo de la Alameda de Osuna

20

MADRID COMUNIDAD. La Villa Octogonal de Valdetorres de Jarama

34

MADRID NATURAL. Reptiles de terraceo

46

LUGARES. Trujillo

54

PERSONAJES. Judith Obaya

62

ARTE. César Orrico

76

FOTOGRAFÍA. Doce fotógrafos del Museo del Prado

92

CINE Y TV. Barbacana - El amor y la muerte

104

ESCENA. Obras en cartel

118

MÚSICA. Milongas Extremas

126

LIBROS

130

EXTRAÑO Y CURIOSO. Las Saludadoras chinas

134

ESPACIOS Y PROPUESTAS. Tapapiés 2018

136

COMER. El señor Martín

142

4 - EMNMM

6


| CONTENIDOS – OCTUBRE-NOVIEMBRE 2018 |

34

20

62

104

46

76

92

126

142



ES Madrid NO MadriZ Magazine

EMNMM es una publicación online de carácter mensual web: www.esmadridnomadriz.com

EQUIPO DIRECCIÓN Y CONTENIDOS Ramón Rivas ramon@esmadridnomadriz.com

PUBLICIDAD

Magazine

Número 69 / Octubre-Noviembre 2018

publicidad@esmadridnomadriz.com

COLABORADORES Antón Pérez Luis Sitges

IMAGEN DE PORTADA:

Carmen Martínez de Artola

Taz-mania

Jaime de la Torre Óscar Bethencourt

Jaime de la Torre www.jaimedelatorreart.com

MAQUETACIÓN Maite Rivas

Visita nuestra fanpage en Facebook o síguenos en Twitter e Instagram.

FOTOGRAFÍA Archivo EMNMM

www.esmadridnomadriz.com

AGRADECIMIENTOS Aires News Acajú Museo Nacional de El Prado Laballo Comunicación Comunidad de Madrid Bar Villa de Verín

Es Madrid no Madriz Magazine es una publicación independiente y mensual, editada en Madrid (España), orientada a la cultura, el ocio y el espectáculo.

Edita: Es Madrid no Madriz Magazine ISSN 225-5846 Apdo. Correos 14.544 28080 Madrid (España) Si deseas colaborar y formar parte de nuestro equipo o dar a conocer tu trabajo, visita www.esmadridnomadriz.com para más información. ADVERTENCIA El contenido de esta publicación está protegido por copyright. Todas las imágenes y textos publicados en Es Madrid no Madriz Magazine son propiedad de sus autores y están sujetos a copyright. Ninguna imagen o texto puede ser reproducido, editado, copiado o distribuido sin el expreso permiso de sus propietarios legales. Es Madrid no Madriz Magazine no se hace responsable de las opiniones vertidas y de los puntos de vista expresados por las personas que aparecen en este número.


| NOTICIAS |

Estampa 2018

Ángela de la Cruz - Fondo azul, 2018, Acrílico sobre tela sobre tela 153 x 153cm

La XXVI edición de la FERIA ESTAMPA, que se celebrará entre los días 18 y 21 de octubre en las instalaciones de IFEMA, contará con la participación de 75 galerías de arte contemporáneo y 5 proyectos institucionales con cerca de un millar de artistas nacionales e internacionales, incluidos tanto dentro del programa general como en el programa comisariado Contraindicaciones y en la sección de Solo Projects y el programa institucional. Esta edición, coorganizada por IFEMA, supone la consolidación de esta feria como la gran cita de otoño del mercado del arte en España y una referencia para el galerismo y el coleccionismo en nuestro país.

yectos presentados. Cabe mencionar, entre otros, galerías y proyectos como los de Juana de Aizpuru (Madrid), Carreras Múgica (Bilbao), Moisés Pérez de Albéniz (Madrid), Max Estrella (Madrid), Galería Cayón (Madrid, Menorca, Manila) Espacio Bernal (Madrid), Miguel Marcos (Barcelona), Carlos Carvalho Arte Contemporânea (Lisboa), Rafael Ortiz (Sevilla), Juan Silió (Santander), Pilar Serra (Madrid), Paz y Comedias o Punto (ambas de Valencia), José de la Mano (Madrid), T20 y Art Nueve (procedentes de Murcia) o Yusto/Giner (Málaga). El programa Contraindicaciones comisariado por Guillermo Espinosa, ha invitado a galerías y a artistas a romper tanto con la unidad de pensamiento como con la linealidad expositiva para confrontar ideas y estéticas difícilmente reconciliables. En esta propuesta participan seis galerías: Espacio Valverde (Madrid), Isabel Hurley (Málaga), EspaiTáctel (Valencia), Ponce + Robles (Madrid), Espacio Olivera (Sevilla) y Saro León (Las Palmas de Gran Canaria). Además, en esta edición se mostrarán una serie de cinco Solo Projects de otros tantos artistas de las galerías José de la Fuente (Santander) con Tania Blanco, Rafael Pérez Hernando (Madrid) con Felicidad Moreno, ATM (Gijón) con Jesús Herrera, F2 (Madrid) con Katja Angeli y Rosa Santos (Valencia) con Mira Bernabeu. Artista invitada Ángela de la Cruz (A Coruña, 1965), artista invitada en esta edición, realizará una exposición con una serie de pinturas realizadas específicamente para la feria por esta artista, galardonada en 2017 con el Premio Nacional de las Artes Plásticas. También será la protagonista de uno de los foros que analizará, dirigido por Fernando Castro Flórez, la renovación y la transgresión en la pintura española. Proyecto de artistas internacionales. Una verdad sospechosa

Programa general, Contraindicaciones y Solo Projects El Programa General destaca tanto por el nivel de las galerías participantes, como por el interés de los pro-

8 - EMNMM

En colaboración con el Ayuntamiento de Madrid y comisariado por Violeta Janeiro, se desarrollará el proyecto Una verdad sospechosa mediante la proyección


| NOTICIAS |

del trabajo de varios artistas internacionales que emplean el rodaje desde distintos géneros. Participan entre otros, la portuguesa Filipa César y el británico Louis Henderson con el film Sunstone; El Colectivo los ingrávidos con Coyolxauhqui de México; la española Eli Cortiñas con la película Quella che camina; Pauline Curnier Jardin, con Explosion Ma Baby de Francia; Nazli Dincel, con Between Relating and Use de Turquía; Tatiana Fuentes Sadowski, con La Huella de Perú; Sophie Mallet, con Our Gelatinus Past de Reino Unido y Jean-Gabriel Périot con la proyección de De la joie dans ce combat de Francia. Son, en su mayoría, películas que se presentan por primera vez en el contexto nacional. Este programa se completa con dos mesas redondas que se desarrollarán de manera performativa y en las que participarán Marla Jacarilla que trabaja la falsificación a partir del discurso y Eulalia Valdosera, cuyo trabajo se desenvuelve a partir de la fenomenología y la psique. Residencias artísticas internacionales Por tercer año consecutivo, hablarenarte organiza Residencies Exchange, el Programa Curatorial de ESTAMPA, con el apoyo del Programa de Acción Cultural Española (AC/E) para la Internacionalización de la Cultura Española (PICE) y la colaboración de AECID y Matadero Madrid. El encuentro, paralelo a la Feria Estampa, tiene como principal objetivo introducirlos al ámbito artístico español y generar redes entre agentes culturales locales e internacionales, a la vez que pone en valor la figura de las residencias artísticas como espacios fundamentales para el apoyo a la creación.

comisariada por Enrique Andrés Ruiz quien moderará una mesa junto al crítico Juan Manuel Bonet y Jesús Martín, alcalde de Valdepeñas y miembro de la comisión de Cultura del Senado. El objetivo del gobierno regional es dar a conocer, en el contexto de la feria, la vitalidad del arte contemporáneo en esta comunidad autónoma, cuya histórica tarea de promoción y difusión de la cultura y del arte en nuestro país cuenta con instituciones de referencia fundamentales en Cuenca y Toledo. Por otro lado, la participación del Museo del Grabado Español Contemporáneo trae una muestra de los más recientes grabados realizados por Jaume Plensa, uno de los artistas españoles con mayor proyección internacional en nuestros días, Premio Nacional de Arte Gráfico y Premio Nacional de Artes Plásticas, entre otros muchos reconocimientos. Premios de adquisición y becas de residencia Los premios de adquisición y residencias artísticas que se otorgan en Estampa son otro de los aspectos más destacados por su cuantía y relieve. Como en anteriores ediciones se entregarán en el transcurso de la feria: el premio-adquisición Colección DKV, el premio Comunidad de Madrid/Estampa, la beca de Residencia Estampa/Casa Velázquez, los premios de compra Colección Navacerrada, Colección Campocerrado, Colección Kells, Colección Jiménez Rivero y el premio al Mejor Stand ESTAMPA 2018.

Del 18 al 21 de octubre www.estampa.org

Proyectos nacionales/ Programa institucional El stand institucional de Castilla-La Mancha estará dedicado este año al Museo Municipal de Valdepeñas y a su colección del Premio de Pintura con una muestra

EMNMM - 9


| NOTICIAS |

Caravaggio-En cuerpo y alma llega a los cines españoles

Más de cinco millones de espectadores en Italia han convertido a Caravaggio ­ En cuerpo y alma en un fenómeno cinematográfico que bate récords de taquilla. Descrito por la crítica como “una mezcla de arte líquido y emociones táctiles, una película que trastorna cada parte del ser” (Cinematographe), el documental se estrena en los cines españoles los días 22 y 23 de octubre.

la vida del artista, sus luces y sus sombras, encontrando ecos de sus experiencias personales en sus obras maestras.

Caravaggio ­ En cuerpo y alma inaugura la nueva temporada 2018/19 de Los grandes del arte en cine, una innovadora apuesta de A Contracorriente Films que permitirá disfrutar de octubre de 2018 a junio de 2019 de 11 películas sobre genios universales.

Caravaggio fue un artista revolucionario y, como resultado, a menudo poco querido por sus contemporáneos. Viajó por toda Italia en busca de fortuna, escapando de los enemigos que invariablemente hizo en el camino. Milán, Florencia, Roma, Nápoles, Malta: 5 ciudades, 15 museos y 40 de sus más famosas obras, filmadas en los lugares para los que fueron específicamente creadas, o en los principales museos de Italia y del resto del mundo donde se pueden encontrar hoy en día.

Caravaggio – En cuerpo y alma es un viaje en movimiento a través de la vida, las obras y la existencia atormentada de Michelangelo Merisi da Caravaggio, una de las figuras más controvertidas y misteriosas de la historia del arte. Es también una de las primeras películas italianas filmada en ultra alta resolución, favoreciendo una experiencia casi táctil con el arte. La historia de las obras de arte de Caravaggio llega a la gran pantalla a través de una investigación profunda de pruebas documentadas, poniendo especial énfasis en

10 - EMNMM

Una forma pionera de sumergirse en el arte y el espíritu de Caravaggio. Una película vibrante sobre un hombre cuya audacia y genio fueron a la vez el tormento y el impulso que le catapultaron a la gloria eterna.

Caravaggio ­ En cuerpo y alma es una película de contenido artístico producida por Sky y Magnitudo Film, distribuida en España por A Contracorriente Films como parte de su extensa colección de películas Los grandes del arte en cines. 22 y 23 de octubre


| NOTICIAS |

Feriarte 2018 para coleccionistas y museos, sino también para quienes buscan dar un toque elegante y diferente ya que hay muchas maneras de incluir una antigüedad en una casa contemporánea. Porque las antigüedades pueden convivir perfectamente con el diseño más actual. Sólo se trata de combinarlos convenientemente y el resultado hará que los dos elementos resalten todavía más. Desde mobiliario del siglo XVIII, a mesas de diseño del gran decorador Jules Leleu, pasando por la sofisticación de Willy Rizzo y Aldo Tura, la producción artesanal de Fornasetti, y la vanguardista Charlotte Perriand, sin olvidar por supuesto los grandes diseños daneses de, entre otros, Arne Jacobsen.

FERIARTE 2018 volverá a reunir en Madrid el arte y las antigüedades más exclusivas. En esta ocasión, la feria se celebrará del 17 al 25 de noviembre en el pabellón 3 de IFEMA. Con la participación de más de 90 anticuarios y galerías de arte, que expondrán miles de piezas con más de 100 años, la ciudad volverá a convertirse en punto de encuentro de coleccionistas, profesionales y amantes del arte. Decenas de anticuarios aportarán la mejor selección de sus piezas. Desde muebles, objetos de decoración, colección y joyas, incluyendo los estilos Art Decó, Art Nouveau, Eduardino, Alfonsino, pintura y escultura, arqueología, Arte Tribal, Precolombino y Oriental. A todo ello se suma la oferta de las galerías, con pintura y escultura contemporánea de artistas de reconocido prestigio. Los visitantes, tanto españoles como de fuera de nuestras fronteras, podrán realizar interesantes compras; obras maestras, objetos excepcionales cuya calidad y autenticidad están aseguradas por un comité de expertos compuesto por más de 40 especialistas en las diferentes disciplinas. Pero FERIARTE no es solo una feria

FERIARTE es mucho más que mobiliario. Los visitantes tendrán acceso a una amplísima propuesta de piezas de arqueología de diferentes civilizaciones antiguas; objetos de vidrio de época Art Nouveau de Émile Gallé, pionero del modernismo; joyería antigua con exclusivas pulseras, sortijas, broches, collares o pendientes de s. XIX, época Louis Phillippe. Y, como no, pintura; un recorrido por la historia de las artes plásticas que pondrán al alcance de los ojos obra de uno de los grandes artistas de la historia: El Greco, además de pinturas barrocas de Juan de Valdés Leal, originales de Julio Romero de Torres, Sorolla y Picasso, hasta lo más contemporáneo con Damien Hirst. FERIARTE, con más de cuatro décadas de trayectoria, representa la única feria de arte y antigüedades en España. Una cita en la que la calidad se mantiene como signo de identidad y unos precios muy competitivos en relación al mercado europeo, lo que se traduce en una gran oportunidad para los compradores.

Feriarte Del 17 al 25 de noviembre www.ifema.es

EMNMM - 11


| NOTICIAS |

Faraón. Rey de Egipto como ampliar las perspectivas sobre el mundo a partir de las más recientes investigaciones históricas y arqueológicas. En los últimos años, la entidad ha dado a conocer distintos aspectos de la civilización egipcia en numerosas exposiciones: Nofret - La Bella; Nubia. Los reinos del Nilo en Sudán; Momias egipcias. El secreto de la vida eterna, y Animales y faraones. El reino animal en el antiguo Egipto. Esta exposición, coorganizada por la Obra Social ”la Caixa” y el British Museum en el ámbito del acuerdo estratégico que mantienen, ofrece una oportunidad única de acercarse a esta cultura milenaria a través de la figura de los faraones. Faraón. Rey de Egipto explora el simbolismo y el ideario de la monarquía egipcia, al tiempo que intenta desvelar las historias de los objetos y las imágenes que ha dejado como herencia esta antigua civilización. Los faraones, los señores de las Dos Tierras, fueron los encargados de proteger a Egipto de sus enemigos y de garantizar el orden del universo. Gobernaron Egipto desde el 3000 a.C., aproximadamente, hasta la conquista romana, en el 30 a. C. Tras las imágenes y los objetos del antiguo Egipto que han llegado hasta nuestros días, se esconde la realidad de un imperio que ha fascinado a la humanidad a lo largo de la historia. La nueva exposición de la Obra Social ”la Caixa”, en colaboración con el British Museum, Faraón. Rey de Egipto, explora el simbolismo y el ideario de la monarquía egipcia, desvelando las historias que encierran las 164 piezas incluidas en la muestra como representación de esta antigua civilización. Destacan los trabajos de orfebrería, así como las estatuas monumentales y los preciosos relieves de templos que acercan a los visitantes a la vida real y de poder del antiguo Egipto. Dentro de su programación cultural, la Obra Social ”la Caixa” presta una atención preferente a las grandes culturas del pasado. Estas exposiciones tienen como misión mostrar al público las distintas formas en que hombres y mujeres de diversos lugares y épocas se han enfrentado a las grandes cuestiones universales, así

12 - EMNMM

Eran cientos los dioses a los que se rendía culto en el antiguo Egipto, y se creía que todos mantenían algún vínculo con el faraón. Los antiguos mitos explican que, antes del primer faraón, Egipto había sido gobernado por los dioses. Como sumos sacerdotes, los faraones supervisaron la construcción de grandiosos templos para la celebración de rituales. Los entierros reales, se concebían con la intención de garantizar el renacer del faraón como Osiris, señor del inframundo o mundo de los muertos. Junto a esta naturaleza divina, el faraón también era a menudo representado como un audaz guerrero o un genio de la estrategia militar, implacable con sus enemigos. Comandaba los ejércitos con la misión de mantener la paz interior y de expandir las fronteras. Sin embargo, Egipto sufrió numerosas y dolorosas derrotas, entre otras, contra los ejércitos romano y nubio. Asimismo, a pesar de su papel como señor de las Dos Tierras, nexo de unión entre el norte y el sur de Egipto, lo cierto es que los faraones no pudieron evitar fuertes tensiones internas. Egipto conoció varias guerras civiles, y fue conquistado por potencias extranjeras o gobernado por distintos soberanos que se disputaban el poder.


| NOTICIAS |

A través de las estatuas y los monumentos, los faraones construían con esmero sus identidades, y proyectaban una imagen idealizada de sí mismos, bien como guerreros poderosos, protectores de Egipto contra sus enemigos, bien como adoradores fervientes de los dioses, intermediarios entre ellos y el resto de la humanidad. Tras estas representaciones de la realeza, sin embargo, la realidad era mucho más compleja. No todos los gobernantes del país fueron de sexo masculino, ni tampoco egipcios, como el rey macedonio y gobernante Alejandro Magno. También hay constancia de conspiraciones regicidas, e incluso de golpes de Estado. Al margen de su origen, o de que fueran hombres o mujeres, los monarcas egipcios se definían mediante la adopción de símbolos reales. Así, por ejemplo, inscribían sus nombres en cartuchos, o llevaban en la frente el ureo, una figura de cobra erguida. Si bien algunos faraones fueron objeto de veneración -como Tutmosis III, que propició la máxima extensión al imperio egipcio, o Amenhotep I, que tras su muerte fue adorado como un dios-, otros se vieron condenados al olvido. Fue el caso de Akenatón, causante de un profundo trastorno religioso al introducir el culto al disco solar de Atón como único dios nacional. Dividida en diez ámbitos, la exposición examina la figura del monarca egipcio desde todos los puntos de vista: como ser divino, situado en el centro de la estructura social, a cuyo alrededor se articulan símbolos y creencias que van más allá de la existencia terrenal; en su vida de palacio, rodeado por su familia; como gobernante y como guerrero, e incluso pone de relieve que el origen de los faraones no fue siempre egipcio. La exposición presenta 164 piezas destacadas de la colección egipcia del British Museum, que conserva uno de los fondos egipcios más importantes del mundo y es el que ofrece una imagen global más completa del antiguo Egipto. Los objetos expuestos permiten apreciar las múltiples habilidades de los antiguos artistas egipcios, y son un testimonio de la imagen que el faraón quería que se transmitiera de sí mismo.

La exposición muestra el rostro de los faraones, que impresionan por su seriedad; también, escenas de coronaciones en las que aparecen rodeados por dioses, en medio de una explosión de alegría, y estelas donde los vemos con los brazos cruzados -postura que se asocia a Osiris-, transformados a su vez en dioses. Junto a la presencia fascinante de las obras de arte, los textos nos permiten reconstruir el contexto en el que se crearon, e introducirnos en los escenarios de la vida de los faraones: el templo, el palacio, las fiestas, la memoria, las formas de legitimar y transmitir el poder, el más allá… Los visitantes podrán descubrir una selección de estatuas monumentales, relieves en piedra de antiguos templos, papiros, joyas y objetos rituales. Destacan varias piezas únicas: la figura del dios halcón Re-Haractes, una cabeza impresionante del faraón Tutmosis III de limolita verde, unas losetas del palacio de Rameses III o un busto de mármol de Alejandro Magno. La exposición también presenta objetos menos habituales: las incrustaciones de colores que se usaron para decorar el palacio de un faraón; las misivas grabadas en escritura cuneiforme sobre tablillas de arcilla que dan fe de la intensa actividad diplomática entre Egipto y Babilonia durante la XVIII dinastía; el arco de madera de uno de los comandantes militares del faraón; un papiro que deja constancia de un juicio por robar en un templo, o las imágenes de gobernantes nubios, griegos y romanos que actuaron como faraones. Acompañando a las obras, la muestra incluye tres piezas audiovisuales: dos vídeos y un interactivo. En el primero de los vídeos se nos presenta la geografía de la antigua civilización egipcia, mientras que en el segundo se profundiza sobre la evolución de las tumbas reales en el antiguo Egipto. El interactivo Lista de reyes representa una piedra tallada egipcia -con una longitud real de 5 metros-, con incisiones e incompleta. Esta pieza pretende acercar a los visitantes cómo los faraones construyeron su legitimidad al vincularse con algunos de sus predecesores eligiendo dejar de lado a otros. Faraón.

CaixaForum Madrid. A partir del 17 de octubre

EMNMM - 13


| NOTICIAS |

JazzMadrid 2018

Noviembre es sinónimo de jazz en Madrid. La ciudad se convertirá, un año más, en la capital mundial de este género musical. Del 6 al 30, más de un centenar de conciertos, así como un amplio programa de actividades paralelas (cine, ponencias, masterclass, residencias), darán forma a una nueva edición del Festival Internacional de Jazz de Madrid, JAZZMADRID18, que organiza el Ayuntamiento de Madrid. Conde Duque, Fernán Gómez. Centro Cultural de la Villa y CentroCentro serán los principales escenarios de una cita ineludible que también incluirá otros espacios y salas. JAZZMADRID18, como ya es tradición, dará cabida a las más diversas expresiones del género. Será, pues, una edición multicolor en la que coincidirán artistas de siempre y nombres relevantes del panorama actual, compartiendo protagonismo con auténticos aventureros del género y con creadores nuevos o poco conocidos, que difícilmente tendrían cabida en otro festival que, como este, no apostara por la autenticidad y lo genuino.

14 - EMNMM

De hoy y de siempre son el Art Ensemble of Chicago, que inaugurará JAZZMADRID18 el 6 de noviembre en Fernán Gómez, David Murray, Billy Cobham, Regina Carter, Michel Camilo, Stacey Kent, Ximo Tébar, Pablo Martín Caminero, Ron Carter, Richard Bona, Charles McPherson, Mulatu Astatke, la Soulbop de Bill Evans y Randy Brecker, Yellowjackets o el pianista dominicano Michel Camilo, que comparece en solitario. La aventura y la experimentación llegan de la mano del saxofonista John Surman, el dúo de David Murray y Saul Williams, Mary Halvorson, Kinga Glyk, Jim Black, Tigran Hamasyan, la formación Migration del baterista Antonio Sánchez, el trompetista Avishai Cohen o la confrontación entre los músicos israelís Shay Zelman y Anat Fort con el etíope Abbate Barihun, sin olvidar al polifacético Nils Petter Molvaer, al dúo que forman Adam Baldych y Helge Lien o a Stefano Bollani. Entre los nombres que aún son poco familiares para el gran público se encuentran Raúl Márquez, los dos gru-


| NOTICIAS |

pos en residencia de Conde Duque (Monodrama y AgusFulka), el Inn-Finity Quartet, el Ensemble Calliopée, la Brigada Bravo-Díaz o Patáx. JAZZMADRID18 vuelve a mostrar su compromiso con el jazz hecho por mujeres. En esta edición, en la que encontramos nombres como Regina Carter, Mary Halvorson, Kinga Glyk, Robin McKelle, Mariola Membrives, ALA.NI o Sheila Jordan, entre otros, la presencia femenina supera el 30%, un porcentaje muy por encima de otros festivales de jazz del mundo. De igual modo, se produce una atención decidida a la creación española y específicamente local, como demuestran los conciertos de cierre del contrabajista Pablo Martín Caminero y el guitarrista Ximo Tébar o las comparecencias de la Troublemakers Blues Review, la Madrid Hot Jazz Band, el grupo O Sister!, el bajista Pepe Bao o la cantante Noa Lur, que escenifica un espectáculo para niños. Si algo caracteriza a JAZZMADRID18 es su capacidad para involucrar a toda la población, pero también a toda la ciudad. Además de los escenarios principales,

el festival tendrá citas en los diferentes distritos (destaca el Ciclo de Jazz de Ciudad Lineal), el Círculo de Bellas Artes, el Instituto Francés, la Fundación Carlos Amberes, así como en las distintas salas y clubes que integran la asociación La Noche en Vivo. Pero no solo de música se alimenta JAZZMADRID18. Además de conciertos, habrá lugar para el cine, a través de un ciclo dedicado al realizador y músico norteamericano Woody Allen; la teoría, con varias conferencias a cargo de prestigiosos especialistas de nuestro país; o la enseñanza, con una masterclass sobre el jazz flamenco a cargo de Pablo Martín Caminero y con la presencia de las Big Bands de los conservatorios de Arturo Soria y Amaniel, y de la Escuela de Música Creativa. JAZZMADRID18 vuelve a dar pruebas suficientes de que esta música se fabrica con la participación de todos los agentes posibles; con el público interaccionando con su atención, y con los artistas colocados al filo del precipicio de la creación. Del 6 al 30 de noviembre www.festivaljazz.madrid.es

EMNMM - 15


| NOTICIAS |

Halloween 2018 en el Parque de Atracciones de Madrid

El Parque de Atracciones de Madrid celebra un año más su esperada temporada de Halloween. Desde el 29 de septiembre hasta el 4 de noviembre los visitantes del parque podrán disfrutar de una programación especial, con nuevos pasajes de terror para los más valientes y otras actividades para los más pequeños. Parque de Atracciones de Madrid ha vuelto a ganar, por segundo año consecutivo, el premio a “MEJOR HALLOWEEN EN PARQUES DE ESPAÑA” por PA-COMMUNITY, una de las mayores comunidades de parques de ocio a nivel nacional. Los visitantes podrán encontrar las siguientes experiencias de terror: - “THE HUNTERS BLACK OUT”. Es una de las experiencias estrella de esta temporada, donde los visitantes se adentrarán en unas tenebrosas cloacas de una

16 - EMNMM

gran ciudad donde tendrán que ingeniárselas para no ser devorados por unos cazadores sedientos de carne. - “HORROR CINEMA DIRECTOR’S CUT”: Esta atracción recrea una misteriosa sala de proyecciones. donde los personajes de terror más temidos del mundo del cine, salen de la pantalla y se convierten en la peor pesadilla de nuestros visitantes. - “NOSFERATU”: Unas criptas del siglo XIX donde han sucedido numerosos episodios sobrenaturales, que el visitante deberá superar para encontrar la madriguera de un sanguinario vampiro. - “THANATOPHOBIA” HOSPITAL DE LOS MUERTOS”: Se trata de un viejo manicomio en donde nada es lo que parece. Por sus pasillos de escasa iluminación, se pueden vivir experiencias que no siempre pertenecen a este mundo.


| NOTICIAS |

- “THE WALKING DEAD EXPERIENCE”: Es el único pasaje de terror de la serie “The Walking Dead” que se puede ver en Europa. Los visitantes protagonizan los momentos más excitantes y aterradores de la serie, la casa del Gobernador, la cárcel o la estación Terminus. Un recorrido donde se vive en primera persona el pánico que sienten los protagonistas de la serie cuando los caminantes se cruzan en su camino. Por otro lado, las familias con niños podrán disfrutar de una programación de Halloween familiar, con actividades especiales, recorridos encantados, pinta-caras y una ambientación especial en la recién ampliada zona familiar “Nickelodeon Land”, que contará con los personajes favoritos de los pequeños de la casa como: La Patrulla Canina, Bob Esponja, Dora la Exploradora, Tortugas Ninja y muchos amigos más, que llevarán su mejor disfraz de Halloween. En cuanto a espectáculos, la propuesta de este año del Parque de Atracciones de Madrid cuenta con una programación para todo tipo de públicos: - “BIENVENIDA A HALLOWEEN”: Actuación musical al más puro estilo Happy Halloween para toda la familia y que será el inicio de un día lleno de aventuras. - “THE HUNTERS STUNT SHOW”: Un show de especialistas y criaturas terroríficas. - “PHSIQUIATRIP HOP”: Hip-hop y terror mezclados en este espectáculo musical que hará mover el esqueleto a todos aquellos que se acerquen a verlo. - “GHOSTHUNTERS MOQUETES”: Estos cazadores de fantasmas recorrerán el parque cantando y bailando con la pareja del año, Moquete y Moquita. - “BLOODY QUEENS”: Duermen en un ataúd de satén y no sabemos si realmente están vivas o muertas, lo que sí sabemos es que sus números musicales y coreografías van a despertar en nuestros visitantes su lado siniestro. - “THE HUNTERS: SALIDA ZOMBIE”: Al caer la noche los caminantes y otros seres del inframundo luchan por escapar de las áreas de contención, en ocasiones lo consiguen y hacen correr a nuestros visitantes por el parque.

Gymkhana para toda la familia inspirada en la película La casa del reloj en la pared donde, con la ayuda de un mapa, los visitantes deberán seguir pistas y podrán ganar premios exclusivos. Además, el visitante podrá encontrar otras experiencias de terror, como increíbles puntos de fotografía con, entre otros, la figura a tamaño real de Michael Myers, principal protagonista de La Noche de Halloween. Como ya es tradición desde hace varios años, el chef del Parque propone una experiencia “gastro-terrorífica” con plazas limitadas para los días 27 y 31 de octubre que consistirá en un banquete en el que podrán pedirse, entre otros, platos como: “ojos de vampiro descompuestos con estaca” o “costillas de zombi”, una sala llena de fenómenos paranormales y criaturas que pueden escaparse de las mazmorras creando cierta tensión en el ambiente. Una experiencia ideal para compartir con amigos que puede reservarse a través de la web oficial del parque, con un precio más reducido que si se adquiere el mismo día en el Parque. Los sábados del mes de octubre, el parque abre hasta las 22h, a excepción del 27 de octubre, que se alarga el horario hasta las 00h. Los domingos de octubre se podrá disfrutar hasta las 21h y, durante el puente de noviembre, hasta las 22h a excepción del domingo 4 de noviembre, que estará abierto hasta las 19h. Durante la temporada de Halloween, el visitante podrá adquirir su entrada a través de la página web oficial del Parque de Atracciones de Madrid desde 19,90€.

www.parquedeatracciones.es

EMNMM - 17


| NOTICIAS |

El Museo del Prado restaura La muerte de Lucano

La muerte de Lucano. José Garnelo y Alda. 1887 Óleo sobre lienzo. 293 x 495,5 cm. Museo Nacional del Prado

Esta obra, la más importante del artista José Garnelo que llegó a ser en 1915 subdirector del Prado, ha sido sometida, durante seis meses, a una importante intervención gracias a la aportación económica del Ayuntamiento de Montilla.

necido en los talleres de Restauración del Museo del Prado, que cuentan con la colaboración de la Fundación Iberdrola España, para ser sometida a una importante intervención que ha supuesto la recuperación completa de la obra.

Este proceso ha permitido recuperar todos los valores de manera que, a pesar de los daños, la imagen original no se ha visto alterada.

Por Real Orden de 12 de julio de 1928, la pintura de José Garnelo se depositó en el Instituto Provincial de Jerez de la Frontera (Cádiz), actualmente Instituto de Educación Secundaria “Padre Luis Coloma”, en donde ha permanecido hasta 2008, cuando se autorizó su levantamiento, para su nuevo depósito en el Museo Garnelo de Montilla (Córdoba). Previamente a su traslado, la pintura se protegió, se desmontó de su bastidor y se colocó en un rulo para facilitar su transporte a Montilla.

Antes de su traslado al Museo Garnelo de Montilla se expondrá en la sala 61 del edificio Villanueva por un período de dos meses. Durante un período de seis meses La muerte de Lucano de José Garnelo, que obtuvo la segunda medalla en la Exposición Nacional de Bellas Artes de 1887, ha perma-

18 - EMNMM


| NOTICIAS |

Finalmente, en enero de 2018 comenzó la restauración, realizada en el taller de restauración del Museo del Prado por Ana Isabel Ortega y Álvaro Fernández, dirigidos por Lucía Martínez Valverde, miembro del Área de Restauración del Prado. Los trabajos comenzaron por la consolidación del soporte, tarea que se inició con la eliminación de los parches colocados para reparar las roturas y otros daños antiguos. Una vez eliminados todos los elementos no originales fue necesaria una la limpieza profunda de las colas empleadas en la antigua restauración para adherir los parches y las bandas perimetrales, ya que se habían utilizado colas sintéticas de difícil eliminación. Recuperado el lienzo original y sin elementos extraños, se pudo realizar la fijación y consolidación de su capa pictórica. En este proceso se eliminaron las grandes deformaciones y se trabajaron las roturas para eliminar sus pliegues. Para reparar agujeros y desgarros fue necesario realizar más de treinta nuevos parches e injertos. De estos refuerzos, el más grande tiene aproximadamente 70 x 20 centímetros. Las nuevas bandas de tensión permitieron el nuevo montaje en el bastidor, una estructura robusta y de gran calidad que realizó el carpintero Tomás Duaso para garantizar la conservación futura de la obra. Además, para dar mayor solidez al soporte, se clavó sobre una tela de apoyo. A partir de este momento la pintura estaba estabilizada pero su aspecto era muy deficiente por la acumulación de suciedad y la oxidación del barniz. La limpieza ha permitido recuperar todos los valores de manera que, a pesar de los daños, la imagen original no se ha visto alterada. Se ha recuperado la representación del espacio y cada figura adquiere su significado, sobre todo aquellas que están en el segundo término y apenas se podían reconocer.

sangre que hay en el borde de la bañera, que hablan del suicidio del poeta después de haber sido acusado de participar en la conjura de Pisón. También, el pergamino del ángulo inferior derecho cuyo texto estaba oculto por repintes. Ahora se pueden leer las primeras letras de Pharsalia, la epopeya escrita por Lucano en el año 61 d.C. El trabajo finalizó con la reintegración del color en las zonas pérdidas, y así facilitar al espectador la comprensión y el disfrute de la obra. La obra, fechada en 1887, describe el tema representado a partir de este fragmento de Castelar, Discurso sobre Lucano: “Sobre su cadáver, inanimado y frío, se inclinaba llorosa una mujer que había recogido el postrer suspiro de los labios del poeta para guardarlo en su amante pecho, y las cenizas de su gloria para mostrarlas á las futuras generaciones” (Texto extractado de: Pintura del Siglo XIX en el Museo del Prado: Catálogo General, Madrid: Museo Nacional del Prado, 2015, pp. 215-216). Representa el suicidio de Marco Anneo Lucano (Córdoba, 39-Roma, 65). Su participación en la conjura de Pisón contra Nerón le valió la condena a muerte, a la cual se anticipó cortándose las venas. La presencia de su esposa, Pola Argentaria, y de sus amigos, transmite la emoción de la escena, lo mismo que las rosas cortadas, las cadenas y los manuscritos del poeta. El énfasis en la anatomía, la amplitud de la ejecución y el acierto en la armonía del color y en el estudio de la luz hacen de esta obra la más importante de su autor, artista culto que llegaría a ser subdirector del Prado.

www.museodelprado.es

Con la limpieza también se hacen visibles detalles que sirven para comprender la escena, como las gotas de

EMNMM - 19


EL CASTILLO DE LA ALAMEDA DE

El único castillo urbano de Madrid

Foto By Benjamín Núñez González - Own work, CC BY-SA 4.0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=58258535


| MADRID |

E OSUNA EMNMM - 21


Grabado de La Ilustración Española


_______ POR RAMÓN RIVAS

La ciudad de Madrid, pese a estar en tierras castellanas y haber nacido como puesto defensivo, no tenía en su catálogo de edificios singulares un castillo como ocurre en otras poblaciones de Castilla o incluso como los que hay repartidos por toda la región de Madrid. Bien es cierto que en el Madrid primigenio hubo una fortaleza que, con el paso del tiempo, se transformó en un formidable alcázar hasta su destrucción por el fuego en la Nochebuena de 1734. Las huellas de aquella fortaleza y las del alcázar, fueron borradas para siempre cuando se construyó el actual Palacio Real. Durante los siglos posteriores, la ciudad de Madrid no tuvo el honor de contar con un castillo en su casco urbano hasta finales del siglo XX, cuando Barajas y sus barrios anexos se integraron en el propio municipio de Madrid, fue entonces cuando la ciudad de Madrid volvió a contar con un castillo, aunque lo más apropiado sería decir las maltratadas ruinas de una pequeña fortaleza, conocida como el Castillo de la Alameda.

EMNMM - 23


Muy cerca del famoso parque de El Capricho, en el distrito de Alameda de Osuna / Barajas, se encuentra el popularmente conocido como Castillo de Barajas, aunque su verdadero nombre es el Castillo de la Alameda. Se ubica sobre un ligero promontorio que en tiempos remotos debió tener cierta altura y que hoy, debido a las actuaciones urbanísticas, está casi al mismo nivel del suelo que le rodea. El castillo, levantado en el siglo XV y actualmente restaurado y convertido en museo, fue objeto de todo tipo de desmanes desde su incendio en 1697 y su posterior abandono. Como ocurrió con otros muchos castillos de España, el de la Alameda, se convirtió en una cantera de piedra para la construcción de diversos edificios de Barajas y de la Alameda de Osuna. Además, gran parte de sus materiales fueron utilizados para la construcción de las edificaciones y la tapia del Capricho de los duques de Osuna en 1785, y el panteón de los herederos del título, los Fernán Núñez, en 1880. Con la llegada del convulso siglo XX, las ruinas del castillo se convirtieron de forma involuntaria en un fortín durante la Guerra Civil. Todavía se conservan algunos restos de aquel trágico episodio histórico, como los huecos abiertos para el disparo en algunos de sus muros o el llamativo nido de ametralladoras realizado en hormigón armado que se encuentra a escasos metros del castillo. Finalizada la guerra, el castillo, o lo que quedaba de él, volvió a sufrir una destrucción brutal y absurda, la fiebre urbanística provocó grandes destrozos, no solo en las ruinas del castillo, también a su entorno, que está plagado de restos arqueológicos que se remontan a 4.000 años de antigüedad. A finales del siglo XX y principios del siglo XXI, el castillo, pese a contar con protección oficial, no era más que una ruina descuidada que solo servía para dar cobijo a jóvenes de fiesta, urinario improvisado, y mural para los vándalos que llenaron los históricos muros con pintadas. Afortunadamente, en el año 2003, el Castillo de la Alameda fue incluido en el proyecto de recuperación para el Plan de Yacimientos Visitables de la Comunidad de Madrid, poniendo fin a siglos de incomprensible abandono.

24 - EMNMM


Foto By Benjamín Núñez González - Own work, CC BY-SA 4.0 https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=58258540


Foto By Benjamín Núñez González - Own work, CC BY-SA 4.0 https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=58258544


Historia El Castillo de la Alameda se asienta sobre unos terrenos que han sido poblados por el hombre desde hace más de 4.000 años, como atestiguan los numerosos restos encontrados en sus inmediaciones. Bajo el propio castillo se han encontrado restos de un poblado de la Edad del Cobre que fue abandonado hacia el 1500 a. C. Posteriormente surgieron asentamientos romanos, visigodos y medievales hasta que surgieron las aldeas de Barajas y La Alameda allá por el siglo XIII. Con la llegada de la dinastía de los Trastámara, los monarcas comenzaron un proceso político por toda Castilla con el que los nobles obtenían grandes concesiones y señoríos a cambio del apoyo al monarca de turno, más o menos como ocurre en la actualidad en la vida política pero de una forma menos transparente y más a las bravas. En el caso de las aldeas de la Alameda y Barajas, el beneficiario de este nuevo señorío fue dado por Enrique II a Pedro González de Mendoza, perteneciente una poderosa familia. Este señorío perteneció a Pedro González de Mendoza hasta su heroica muerte en 1385 en la batalla de Aljubarrota. Tras su muerte, todas sus posesiones pasaron a manos de su primogénito, Diego Hurtado de Mendoza, Almirante Mayor de Castilla, II Señor de Barajas y La Alameda. Tras una azarosa vida repleta de fascinantes episodios, Diego Hurtado de Mendoza fallece en 1404 y tras una serie de disputas, el señorío pasa a manos de los Zapata, otra poderosa familia.

EMNMM - 27


De fortaleza a residencia palaciega El Castillo de la Alameda fue construido en torno al año 1400 como una fortaleza defensiva. Inicialmente el castillo se proyectó como un cuerpo central de planta cuadrada, con esquinas redondeadas y con una torre del homenaje de planta rectangular en su ángulo noroccidental. Como es habitual en las construcciones defensivas de su época, entre el cuerpo del castillo y el muro defensivo, existía una liza, un espacio que, en su origen, servía como pasillo para facilitar el movimiento de los defensores en caso de ataque y un muro defensivo que estaba circundado por un foso que contaba con un puente para el acceso al castillo. En pleno siglo XV, con la pacificación y la unificación de los reinos hispanos, el castillo es objeto de numerosas reformas perdiendo el carácter defensivo y adquiriendo un estilo palaciego y confortable. Aunque según las crónicas de la época, más que una residencia de nobles palaciega tenía un carácter más austero y rural. Las reformas modificaron algunas de las estancias de la torre del homenaje, que se decoraron con azulejos y se abrieron ventanas en sus robustos muros con vistas al jardín. Otra de las grandes reformas que sufrió el castillo se realizó en su patio interior, donde se edificó un pórtico de granito de estilo renacentista del que no se ha conservado nada excepto algunas piezas sueltas de cantería que han aparecido durante las excavaciones arqueológicas realizadas en el siglo XXI. Gracias a estas excavaciones arqueológicas y el estudio posterior de las piezas y materiales encontrados, se ha podido saber que a mediados del siglo XVI el foso del castillo fue transformado en un frondoso jardín renacentista donde prosperaban olivos, fresnos y cipreses, además de otras especies vegetales como romero, rosas e incluso tulipanes. También contaba con una huerta y fuentes en cada una de las esquinas del foso, cuyas aguas procedían de una fuente situada a pocos kilómetros y conducidas por una red de tuberías cerámicas.

28 - EMNMM


Foto By Benjamín Núñez González - Own work, CC BY-SA 4.0 https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=58258551


Nido de ametralladoras de la Guerra civil ubicado en las inmediaciones del castillo Foto: Archivo EMNMM


Otro de los elementos más sorprendentes de esta fortaleza se encontraba en el lado sur de la misma, se trataba de un estanque en el que se podía navegar con una embarcación de recreo que era conocida con el nombre de el “Galeón”. En la actualidad, el lugar donde se encontraba este curioso estanque está ocupado por numerosas construcciones del barrio. Ruina, abandono y recuperación El castillo estuvo habitado hasta bien entrado el siglo XVII pero, la pérdida de influencia de los Zapata y la muerte en 1684 de Diego Felipe Zapata y Mendoza, IV conde de Barajas y II marqués de Alameda, último propietario del castillo, condenó a la fortaleza palaciega al abandono, ya que falleció sin dejar descendencia. Unos años después, en 1695, un incendio fortuito redujo a cenizas el castillo. En 1785 los títulos de Condes de Barajas pasaron a manos del Conde de Fernán-Núñez así como las propiedades donde se ubicaba el castillo que estuvo a punto de ser reconstruido y convertido en casa de campo por deseo de la duquesa, un sueño que finalmente quedó en un proyecto guardado en un cajón. El castillo sufre otro daño importante unos años más tarde, cuando se accede a la petición de María Josefa de la Soledad Alonso Pimentel, la duquesa de Osuna, a la retirada de un buen número de materiales del castillo para la construcción de lo que hoy es el Parque de El Capricho. Gran parte del muro perimetral del parque está realizado con las piedras del castillo. Ya en el siglo XIX el castillo no era más que una mole ruinosa que de vez en cuando era fotografiada por los viajeros románticos, además de convertirse en refugio de gentes de dudosa reputación. Llegó el siglo XX y la ruina se transforma en puesto defensivo durante la Guerra Civil y más tarde, la fiebre urbanística de los 60 y 70 arrinconan al viejo castillo condenándolo a una lenta agonía.

EMNMM - 31


Entre 1986 y 1990, gracias a la iniciativa de la Comunidad de Madrid, se realizan las primeras investigaciones arqueológicas que suscitaron un gran interés. En 1988 el castillo pasa a ser posesión del Ayuntamiento de Madrid y no sería hasta el año 2006 cuando se inicia el ambicioso proyecto de recuperar el castillo, su entorno y la creación de un museo e integrarlo en el proyecto de recuperación denominado Plan de Yacimientos Visitables de la Comunidad de Madrid. En la actualidad, la imagen que ofrece el Castillo de la Alameda no se parece en nada a la que tenía hace poco más de una década. Hoy la fortaleza vuelve a brillar, no con el mismo brillo del pasado, pero sí con el brillo de la satisfacción por de haber recuperado un trozo de historia para Madrid y para toda España. Es, además, un ejemplo para otros muchísimos vestigios históricos que se encuentran repartidos por toda España en estado ruinoso y con grave riesgo de desaparición. Recuperar y conservar el patrimonio histórico cultural es propio de sociedades avanzadas y debería ser uno de los objetivos principales de cualquier administración. El Castillo de la Alameda está abierto al público y su cercanía al Parque de El Capricho le convierte,además, en un interesante punto para una de las rutas más curiosas, bonitas e interesantes de la ciudad de Madrid.

Fuentes: Ayuntamiento de Madrid

El Castillo de la Alameda / Fernando Sáez Lara Coord. Ayto. Madrid “Barajas viaja en el tiempo”. ABC. Agosto 2007

Castillos de Madrid /Amador Ruibal Rodríguez Ediciones Lancia 1993

32 - EMNMM


Castillo de la Alameda durante el proceso de restauraciรณn emn 2007 Foto: Archivo EMNMM


La villa octogonal de Valdeto Una misteriosa joya romana olvidada


| MADRID COMUNIDAD |

rres de Jarama EMNMM - 35


_______ TEXTO Y FOTOS: RAMÓN RIVAS

Valdetorres de Jarama es un municipio situado al noroeste de la Comunidad de Madrid que cuenta con un importante patrimonio cultural y, sobre todo, natural, especialmente en lo referente al patrimonio ornitológico, pues es uno de los pocos lugares de la región donde se pueden ver bandadas de avutardas y otras aves esteparias en diferentes épocas del año. Valdetorres también cuenta con una desconocida joya arqueológica, una singular villa tardorromana que algún día, cuando las administraciones tomen conciencia de su valor y se realicen las acciones pertinentes para su recuperación y estudio, será uno de los yacimientos singulares de la Comunidad de Madrid.

Estatua del Gigante de Valdetorres

36 - EMNMM



Ilustraciรณn: Jaime de la Torre


Ubicación A un kilómetro y medio del casco urbano de Valdetorres, se encuentra la misteriosa Villa Romana Octogonal. Se accede a ella por un camino de tierra, una vía pecuaria jalonada por almendros que en tiempos pasados se cree que pudo haber sido una vía secundaria de la red de calzadas romanas trazadas a lo largo de la vieja Hispania. Como decía anteriormente, tras recorrer un kilómetro y medio desde el casco urbano, se llega a una terraza natural sobre una loma desde la que se divisa el valle del río Jarama y justo allí, en un cruce de caminos, se encuentra una parcela vallada en la que solo hay una triste caseta metálica de obra. Llegados a este punto, nada hace pensar que en ese lugar hace casi 2.000 años se ubicaba una villa romana muy singular, solo si ponemos un poco más de atención podremos encontrar algunas pistas, pues esparcidos por el suelo hay infinidad de restos cerámicos y materiales de una construcción que no parece vislumbrarse por ningún lado, salvo que nos adentremos en el interior de la parcela vallada, que es donde se ubican los restos de una formidable edificación tardorromana de planta octogonal. El descubrimiento En 1977 cuando se realizaban unas obras de acondicionamiento del llamado “Camino de Madrid”, apareció de forma casual una escultura a la que se la denominó como “El Gigante”, tras ella, aparecieron otros restos que, afortunadamente, fueron entregados al Museo Arqueológico Nacional por el propio descubridor de la estatua. Una vez notificado el hallazgo, se produjeron las primeras intervenciones arqueológicas entre los años 1978 y 1982, y que fueron realizadas por un equipo de arqueólogos bajo la dirección de Luis Caballero, Javier Arce y Miguel Ángel Elvira. Tras un primer estudio, se descubrieron los cimientos de una construcción octogonal, diversos restos escultóricos y numerosas piezas talladas en marfil que pudieron formar parte de la decoración de un suntuoso mobiliario. Los primeros hallazgos fueron una verdadera sorpresa para los arqueólogos pues la estructura del edificio, su ubicación, la variedad y calidad de las piezas, así como los lugares donde fueron encontradas -algunas de ellas bastante alejadas del propio yacimiento- resultaron ser un fascinante y sorprendente rompecabezas, además de una rareza arqueológica en España. El yacimiento Las primeras excavaciones sacaron a la luz los cimientos de una construcción de planta octogonal con habitaciones cuadradas que se complementan con otras habitaciones de planta triangular ubicadas entre las estancias cuadradas. Tres de ellas están divididas en dos por dos muros radiales. En el centro del edificio se halla un peristilo interior de forma octogonal.

EMNMM - 39


Probablemente, la construcción de este edificio se realizó a principios del siglo IV y el uso que debió tener todavía hoy es un misterio pues, aunque se le ha denominado como una villa romana, no cuenta con elementos tan básicos en este tipo de construcciones como pueden ser los sistemas de calefacción y la pavimentación. Esto, entre otros motivos, ha suscitado entre los arqueólogos numerosas dudas acerca del uso que pudo tener esta construcción, la idea más plausible pudiera ser que, en realidad, no fuese una villa, sino un “hospitium” un lugar de paso que funcionaba como hospedería. La Villa Octogonal estuvo en funcionamiento aproximadamente durante un siglo hasta su destrucción. La función de este edificio es un enigma, aunque mucho más enigmática es la ingente cantidad de piezas encontradas que, por su singularidad -en el caso de los marfilesy la variedad de esculturas encontradas -cada una de ellas talladas en siglos diferentes-, suponen un nuevo reto a la hora de investigar el tipo de construcción de este lugar y el uso del mismo. Las esculturas Las estatuas halladas en el yacimiento de Valdetorres estaban muy fragmentadas y dispersas por todo el yacimiento, algo que desconcertó a los arqueólogos y que, según algunas hipótesis, el motivo pudo estar relacionado con el afán de acabar con el paganismo en las primeras etapas del Cristianismo. En total, son más de una decena las esculturas encontradas que se podrían englobar en dos grupos, las de mármol blanco y mármol gris y oscuro. La más importante de todas ellas, por ser la primera en aparecer, es la estatua que representa a el Gigante, aunque su tamaño no llegó al metro. Esta figura a la que le falta la cabeza, un brazo, los genitales y la base de las piernas, debió pertenecer a un grupo escultórico en el que este gigante se enfrentaría al mismísimo Apolo. Otra de las esculturas más completas halladas es la de Nióbide, del mismo tamaño que la del el Gigante y también realizada en mármol oscuro. Es una curiosa representación de un Nióbide a caballo justo en el momento en el que Apolo le dispara con sus flechas. Junto a esta estatua se encontró otras dos en relativo buen estado de conservación que representan a dos arqueros, lo que hace suponer que todas ellas pertenecieron a un conjunto escultórico en el que se representaría la iconografía de los Nióbides a caballo a los que masacraron durante una cacería, tal y como relató Ovidio. Por todo el yacimiento arqueológico también aparecieron fragmentos de esculturas que representan a un sátiro, una figurilla de Esculapio y otras más de difícil clasificación que, en muchos casos, estaban sobre pedestales, algunos de ellos encontrados en las inmediaciones.

40 - EMNMM


Niรณbide


Piezas de marfil encontradas en el yacimiento, expuestas en el Museo Arqueolรณgico Nacional


Si bien es cierto que no es rara la aparición de esculturas en yacimientos romanos, sí lo es en el caso de el yacimiento de Valdetorres, pues las esculturas encontradas proceden de diferentes puntos del Imperio Romano, algunos tan distantes como Anatolia. Pero lo más llamativo de todo no es su origen ni que sean obras originales, es la antigüedad de las piezas, pues algunas ya eran antiguas cuando se colocaron en la Villa Octogonal. Esto sugiere la hipótesis de que el dueño de esta villa pudo ser un coleccionista de obras de arte, de ser así, sería la mayor colección romana privada encontrada hasta ahora en España. Los marfiles Durante las excavaciones arqueológicas de la villa de Valdetorres, aparecieron más de 400 fragmentos de tallas y adornos realizados en hueso y en marfil. Posiblemente todos estos restos formaron parte de la decoración de lujosos muebles de madera con incrustaciones decorativas en marfil y hueso. No se sabe si el dueño de aquel edificio, además de coleccionar esculturas, también coleccionaba lujosos muebles con los que adornaba las estancias del edificio, lo que sí ha quedado en evidencia gracias a este hallazgo, son las fluídas relaciones comerciales que ya existían en aquella época con el otro extremo del Mediterráneo. Se podría afirmar, sin temor a equivocarse, que este edificio albergó la colección más importante y refinada de marfiles de Occidente, tal y como constatan Marta Carrasco y Miguel Ángel Elvira de la Universidad Complutense de Madrid, en el estudio de los Marfiles Coptos en Valdetorres de Jarama. El abandono y la destrucción El edificio octogonal fue abandonado y destruido en el siglo IV. Muchos de sus materiales fueron reutilizados y reconvertidos en nuevos usos. Curiosamente, sus valiosas esculturas fueron llevadas a una de las estancias del edificio y allí fueron destrozadas a golpes ¿por qué? Eso es algo que forma parte del misterio de este lugar, posiblemente pudo ser por razones religiosas, pero eso es algo que, por ahora, solo podemos suponer. Más tarde, durante la época visigoda y después, en la Edad Media, en las inmediaciones del yacimiento aparecieron aldeas y una necrópolis que, por desgracia, han sido víctimas de los expoliadores cuyas acciones no solo destrozan y expolian el patrimonio de todos, además, no son conscientes del mayor daño, la eliminación de datos y pistas que podrían ayudar a escribir la Historia. Es como si arrancasen las páginas de un libro de historia, perdiendo para siempre una valiosa información. El futuro Desde las primeras excavaciones en el yacimiento, las expectativas de crear un centro arqueológico en la zona fueron grandes y los vecinos de Valdetorres acogieron la propuesta con gran entusiasmo. Con el paso del tiempo, como ocurre infinidad de veces en España, todas las esperanzas fueron guardadas en el cajón del olvido. Se podría decir, de forma castiza, que todo quedó en agua de borrajas.

EMNMM - 43


Afortunadamente, los elementos hallados en Valdetorres fueron llevados al Museo Arqueológico Nacional de Madrid donde los más llamativos están expuestos al público y los terrenos donde se ubica el yacimiento fueron vallados y adquiridos por las administraciones para evitar su destrucción. La esperanza de poner en valor este singular lugar comenzó en 2003, cuando el gobierno regional comenzó su acertado Plan de Yacimientos Visitables de la Comunidad de Madrid. Este proyecto puso en valor numerosos yacimientos madrileños, fomentando la cultura y la economía de los municipios que tienen la suerte de contar con un rico patrimonio histórico. Este ambicioso proyecto quedó paralizado por la crisis económica primero y la crisis política después, condenando injustamente al olvido la Villa Octogonal de Valdetorres de Jarama. A día de hoy, el yacimiento arqueológico de Valdetorres está en una especie de limbo, no hay datos ni proyectos a la vista para recuperar y poner en valor este rincón tan especial de la Comunidad de Madrid. Esta dejadez y la falta de inversión es algo que nos perjudica gravemente a todos y de forma especial a los habitantes de este municipio madrileño, quienes podrían rentabilizar económicamente este recurso. Si esto es ya es un grave problema, más grave es que el yacimiento se encuentre medio abandonado y, aparentemente, sin vigilancia alguna, pudiendo acceder cualquiera al mismo y provocar daños irreparables. La Comunidad de Madrid, como ocurre en toda España, está repleta de yacimientos arqueológicos gracias a las muchas culturas que han pasado por nuestro país, eso hace que la cantidad de vestigios históricos sea inmensa y su estudio, excavación, conservación y puesta en valor sea una tarea excesivamente laboriosa y costosa en términos económicos. Quizás por este motivo las Administraciones Públicas deberían poner más atención y esfuerzo en invertir en nuestro patrimonio, cada yacimiento, cada ruina, cada castillo debería considerarse como si de un pozo de petróleo o una mina de oro se tratara, pues son recursos potencialmente muy rentables económicamente que, además, ayudarían a crear una sociedad más avanzada y culta. Ojalá en un futuro muy cercano, la Villa Octogonal de Valdetorres sea rescatada del olvido y nuevas excavaciones aclaren sus misterios.

Fuentes: La colección de esculturas halladas en Valdetorres de Jarama Carmen Ouerta, Miguel Ángel Elvira y Teresa Artigas / CSIC

Marfiles coptos en Valdetorres de Jarama Marta Carrasco y Miguel Ánguel Elvira / CSIC Villas tardoantiguas en el Mediterráneo Occidental Alexandra Chavarría, Javier Arce CSIC 2006

44 - EMNMM


Materiales cerรกmicos de construcciรณn dispersos en las inmediaciones del yacimiento arqueolรณgico


46 - EMNMM


| MADRID NATURAL |

REPTILES DE TERRACEO

EMNMM - 47


____________ POR ANTÓN PÉREZ Acaba septiembre, termina el asueto estival. Pero instalados como estamos en el veroño, cada año más, sigue habiendo entre el personal al salir del trabajo muchas más ganas de calle que de encerrarse en casa. Y en cuanto cae la noche, acompañando a la gente en las veladas de terrazas y patios aparece una “lagartija” que vive más de noche que de día: la salamanquesa común Tarentola mauritanica. Las salamanquesas son miembros muy característicos del grupo de los gecos, reptiles que en su gran mayoría de hábitos nocturnos y costumbres trepadoras. Las salamanquesas adultas pueden alcanzar un buen tamaño (hasta 18 cm, la mitad de cola), y son además mucho más robustas que cualquier lagartija. La piel está cubierta de escamas muy finas, y además por todo el dorso aparecen multitud de tubérculos duros. Estos faltan en la cola cuando se suelta y vuelve a crecer, con lo que es fácil distinguir las colas regeneradas, muy lisas. Son animales en general de color pardo y moteado de día y de color grisáceo pálido de noche, pero la coloración puede variar muy deprisa en función del estado de ánimo del animal. Lo que más destaca en un primer vistazo son los ojos, sin párpados, grandes y con pupila “de gato”, vertical, que se agranda y redondea de noche; y los dedos anchos y “adhesivos”, que permiten a las salamanquesas trepar incluso por superficies de vidrio. La adherencia viene de que las láminas transversales del inferior de los dedos se disgregan en el borde a nivel microscópico en multitud de ganchos

48 - EMNMM




como de velcro, y estas fibrillas se agarran a la perfección a las rugosidades que a nivel microscópico tienen no solo rocas o cortezas de árboles, sino también estructuras en apariencia tan “lisas” como el cristal. Aunque a primera hora del día lagartijas y salamanquesas comparten espacios donde solearse, estas permanecen luego ocultas en grietas y otros agujeros hasta que cae la noche, evitando así solaparse con las primeras mientras buscan alimento. Las salamanquesas se encuentran tan a sus anchas en la naturaleza, en áreas rocosas o en árboles viejos llenos de oquedades, como ocupando construcciones humanas, tales como tapias, montones de escombros o huecos en paredes o entre tejas. Al ponerse el sol inician su cacería diaria de insectos y otros pequeños animales que les sirven de alimento, y si bien suelen seleccionar presas de pequeño tamaño, en ocasiones consumen grandes insectos o incluso crías de lagartija o de su propia especie. Las salamanquesas pueden o bien desplazarse buscando comida, o esperar agazapadas a que esta les pase por delante, y en zonas urbanas suelen acudir a los halos de la iluminación artificial, donde acuden atraídos muchos insectos. A su vez, y aunque (como las lagartijas) pueden soltar la cola y huir si se las agarra por ella, las salamanquesas son presa habitual de serpientes, rapaces nocturnas y pequeños mamíferos carnívoros; sobre todo los trepadores, como garduñas o ginetas. Un rasgo sorprendente de las salamanquesas es que, si se las coge, muchas veces ¡chillan! Este carácter vocal se manifiesta a menudo cuando las salamanquesas pelean por un hueco especialmente atractivo donde refugiarse, o cuando los machos se disputan los favores de alguna hembra. Tras pasar los meses fríos aletargadas, o saliendo apenas a tomar el sol en los días claros de invierno, las salamanquesas se emparejan, sin perder demasiado el tiempo en galanterías,

EMNMM - 51


a lo largo de la primavera y hasta inicios del verano. Las hembras suelen realizar varias puestas pequeñas, de 1-2 huevos adhesivos, que colocan bajo piedras o huecos de cortezas, allá donde el sol pueda calentarlos lo suficiente a través del sustrato. Trascurrido el verano nacen las pequeñas salamanquesitas ya con unos 4 cm de longitud total, y si todo va bien llegarán a vivir de media en la naturaleza unos 3-4 años. La salamanquesa común vive en torno a la cuenca mediterránea, y ocupa buena parte de la Península, incluyendo en Madrid las zonas por debajo aproximadamente de los 1.200 msnm. Su querencia por las construcciones humanas hace que sea una especie bien conocida en aldeas de todo el país y que cuente con nombres vernáculos de lo más variado. Sus costumbres nocturnas sin embargo no ayudan a granjearle buena fama, y en zonas rurales hay muchas leyendas acerca de la supuesta peligrosidad del animal, que ni es venenoso ni puede dejar a la gente calva o ciega con sus escupitajos (lo cierto es que ni escupir puede, vaya). Aunque hoy por hoy las salamanquesas sean bastante abundantes, sus principales amenazas no derivan de las “represalias” que les granjeen estas falsas creencias, sino de hechos mucho más prosaicos: de construcciones renovadas, sin huecos donde puedan vivir, que las expulsan del interior de ciudades y pueblos; y de un exceso de asepsia que las deja sin nada que echarse a la boca. ¡Con lo bonito que sería poder disfrutar todos de las noches de terraceo, en amor y compañía! Fotos: Alberto González (bicheando.net) Para saber más: Ficha de la salamanquesa común en la Enciclopedia Virtual de los Vertebrados Españoles (http://digital.csic.es/bitstream/10261/108927/6/tarmau_v13.pdf ).

52 - EMNMM



TRUJILLO Cuna de conquistadores y uno de los pueblos más bonitos de España


| LUGARES |

EMNMM - 55


_______ TEXTO Y FOTOS: EMNMM

En la provincia de Cáceres, en pleno corazón de Extremadura, se encuentra Trujillo, que forma parte de la

Red de Los Pueblos más Bonitos de España, además de ser cuna de grandes personajes históricos como Francisco de Orellana, descubridor del río Amazonas o Francisco Pizarro, quien lideró la conquista de Perú. Además de haber sido el lugar de nacimiento de conquistadores, Trujillo es un municipio que atesora infinidad de joyas y sorpresas, pues cuenta con una historia milenaria. Trujillo se levanta sobre un batolito pétreo que ha estado habitado desde la época romana, cuando este municipio tenía el nombre de Turgalium. El paso de romanos, visigodos, árabes, judíos y cristianos han dejado su impronta en cada uno de los rincones de la ciudad.

56 - EMNMM




Monumentos En Trujillo se observan dos partes bien diferenciadas divididas por la muralla. Una de ellas corresponde a la propia ciudad y otra a la villa. En esta última, la construcción más emblemática es el magnífico castillo ubicado en la parte más alta de Trujillo. Fue levantado en época califal y, tras la Reconquista, fue reformado por los cristianos. Este castillo conserva intacto su aljibe, sus muros y sus torres, desde las que se divisa unas impresionantes panorámicas de la comarca. Entre dos de sus torres se encuentra la capilla de la Virgen de la Victoria, patrona de Trujillo que, según la tradición, se apareció allí para dar la bienvenida a los cristianos en 1232 cuando Fernando III el Santo reconquistó la ciudad. Ya en lo que es la propia villa, Trujillo cuenta con uno de los espacios más emblemáticos y su centro neurálgico, la Plaza Mayor. Se trata de una gran plaza rodeada de magníficos edificios del siglo XV y XVI, de todos ellos, el más llamativo es el Palacio de la Conquista que fue mandado construir por Hernando Alonso Pizarro y su esposa Francisca Pizarro Yupanqui, hermano e hija de Francisco Pizarro, conquistador del Perú. En el lado opuesto de la plaza, se alza la Iglesia de San Martín de Tours, de estilo gótico germano. Frente a esta iglesia se erige uno de los monumentos más emblemáticos de Trujillo, la estatua ecuestre de Francisco Pizarro. Otros templos de interés son la iglesia de Santiago o la magnífica iglesia de Santa María la Mayor, un templo que se levantó en el siglo XIII al que se le fueron añadiendo nuevos elementos arquitectónicos hasta el siglo XVIII. El interior del templo, realizado en el siglo XVI es una maravilla para los sentidos, así como su retablo mayor. Del legado judío en Trujillo no queda más que el recuerdo y algunos elementos de la judería. En la parte nueva de la ciudad, a la altura del número 8 de la calle Tiendas, se encontraba la sinagoga, hoy no es más que uno de los muchos comercios de la calle. Tras la expulsión de los judíos de España, la mayor parte de la judería fue destruida con la intención de borrar toda huella hebrea de la ciudad, por fortuna, lo que no pudieron borrar fue el recuerdo de los judíos.

EMNMM - 59


Trujillo también cuenta con interesantes y curiosos museos, como la Casa-Museo de Pizarro. Este edificio que, al parecer perteneció a la familia del conquistador, se divide en dos partes; en la parte baja se recrea la vivienda de Pizarro, con útiles y mobiliario de su época y, además, se muestran algunos productos y objetos de lo que supuso el intercambio cultural entre Europa y América. La planta superior del museo está dedicada íntegramente a Pizarro y a su gesta por las Américas. Otro de los museos relacionados con el descubrimiento de América es el Museo de la Coria, ubicado en el ruinoso convento de San Francisco el Real. Este museo muestra en paneles didácticos la relación entre las culturas a ambos lados del Atlántico que dieron fruto a un mestizaje con una historia y una cultura única y común. En este lugar también se puede contemplar la reproducción de la calavera de Pizarro, una curiosa pieza que fue donada por la Universidad de Florida en 1986. Pasear por sus calles Si interesantes son los museos y templos que hay repartidos por Trujillo, no menos interesantes son sus calles de piedra. Pasear por su casco antiguo es disfrutar del arte en piedra y de la belleza de la fusión de la arquitectura medieval y renacentista. Trujillo es un verdadero escenario de la historia, precisamente por ello, sus calles se convierten infinidad de veces en platós de cine donde se suelen filmar películas de corte histórico. Otro de los alicientes para visitar Trujillo es que es uno de los destinos preferentes para los amantes de la ornitología, pues en los alrededores de este municipio se pueden observar durante todo el año, casi dos centenares de especies de aves. Además, Trujillo es una de las Zonas de Especial protección para las Aves (ZEPA) urbanas más importantes de Europa, pues sus construcciones dan cobijo a especies tan representativas como el cernícalo primilla. Arte, cultura y naturaleza son tres de los motivos por los que Trujillo merece ser visitado en cualquier época del año.

Fuentes: Turismo de Extremadura

60 - EMNMM



JUDITH OBAYA Crecerse en la adversidad


| PERSONAJES |

EMNMM - 63


_______ POR RAMÓN RIVAS En ocasiones, la vida nos pone las cosas muy difíciles, sobre todo cuando las circunstancias personales y sociales se transforman en jaulas en las que escapar se convierte en toda una hazaña, más cuando se es una persona inquieta y soñadora. Precisamente eso, los sueños y las inquietudes son las ganzúas que abren las puertas de todas las jaulas, además del coraje para querer cambiar las cosas, no rindiéndose nunca y creciéndose en la adversidad. Esto lo sabe muy bien Judith Obaya, una asturiana que es todo un ejemplo de superación y valentía, una mujer soñadora con un coraje impresionante que ha logrado éxitos y hazañas que no todos podemos hacer. Judith Obaya tiene un palmarés aventurero y deportivo envidiable, fue la primera piloto que ha recorrido en solitario los 21 mares de Europa. Es la primera mujer piloto que atravesó el Sáhara occidental en motocicleta en total autonomía y la primera en atravesarlo en bicicleta. Además, recientemente se ha embarcado en un proyecto para recorrer el Sáhara a pie. En el ámbito más íntimo y personal, Judith también tiene un palmarés repleto de victorias que también hemos querido conocer en esta entrevista realizada a pocos días antes de su nueva partida al Sáhara.

64 - EMNMM




Judith, eres una aventurera que has batido algunos récords importantes, ¿siempre fuiste tan inquieta y aventurera? Nací en Asturias, en Villaviciosa y desde que era una cría he tenido muchas inquietudes, era un caso atípico en la familia, además, en un pueblo tan pequeño como en el que nací y encima siendo niña, pues imagínate. Fíjate que me apunté a escondidas para aprender a nadar y hasta para ir a la biblioteca iba a escondidas. No es que mis padres no quisieran que aprendiese, es que para ellos y para el entorno en el que nací, esas cosas no eran útiles, no les guardo rencor ni les reprocho nada a mis padres, simplemente era lo que había entonces, el objetivo era trabajar y poder vivir, no otro. La verdad es que era muy difícil nacer en ese ambiente y en ese entorno y ser soñadora. ¿Cuándo te subiste a tu primera moto? A los 16 me compré el primer ciclomotor, ¡que fue por necesidad! vivíamos alejados del instituto y era la única forma de ir a clase. Me encantaba ir en moto, más tarde me lo robaron ¡cuando estaba en clases de costura! (risas). Además de motera y deportista eres policía, ¿tenías claro desde el principio que te querías dedicar a esto? La verdad es que no, al principio quise alistarme en el Ejército, pero por aquel entonces las mujeres no podíamos entrar, así que como quería salir de ese entorno les dije a mis padres que me iba a Portugal para buscarme la vida. Yo ya conocía Portugal porque había ido varias veces con un grupo folclórico en el que yo estaba y es un país que me gusta mucho. Mis padres no me dijeron nada pero, dos días después, mi padre me dijo que había hablado con una persona y que le habían dicho que salían plazas para policía, no era lo mismo que el

ejército pero bueno, no me disgustaba la idea, así que preparé las oposiciones y las aprobé. Una vez dentro de la policía cambió mi vida. Me fui a vivir sola a Gijón y me sentí mucho más libre, además, en el cuerpo de la policía me ficharon para el equipo de pentatlón porque desde siempre fui muy buena en el deporte y aquello fue para mí una liberación, entrenaba constantemente, lo cogí con tantas ansias que al final acabé con una lesión gorda que me tuvo bastante tiempo sin poder entrenar. Durante ese tiempo de convalecencia no me dio por otra cosa que por casarme... y la cagué (risas). ¿Por qué? Porque fue un malísimo matrimonio, estuve 18 años en casa encerrada, que si los hijos, que si la casa… Me metí en una espiral en la que casi no podía salir. Con casi cuarenta años, con mis hijos ya crecidos, decidí salir de ese infierno. ¿Y después? Tras el divorcio pasé una muy mala racha, tuve anorexia, luego me diagnosticaron un cáncer que me lo comí yo sola, no se lo dije a nadie hasta que no me curé, estuve con tratamiento psiquiátrico… Fue una época terrible pero gracias al deporte empecé a salir de todo aquello. Me recuperé, me compré una moto y sin un euro empecé a recorrer lo que más a mano me pillaba, el norte de España, Francia… Hasta que en 2013 planteé a BMW Oviedo la posibilidad de patrocinarme un viaje por los 21 mares de Europa. Hoy pienso en aquello y no sé cómo lo pude hacer, no tenía dinero, estuve días sin comer, sin dormir… No tenía nada porque el poco dinero que me habían dado me lo gasté en una cámara para documentar el viaje. BMW me facilitó un traje y el pago de la moto pero poco más, bueno sí, 50 euros que me dio una empresa cárnica (risas).

EMNMM - 67


¿Cómo surgió la idea de recorrer los 21 mares de Europa? Un día una persona me dijo que si me iba con ella de vacaciones al Mar Negro y al Mar Blanco, yo no tenía ni idea de dónde estaban esos mares, así que al volver a casa, me metí en Internet y me puse a buscar. Me salió una lista con los ¡20 mares de Europa! empecé a leer y me sorprendí de que tuviésemos tantos mares en Europa y a eso de las dos de la mañana decidí que no iría al Mar Negro ni al Blanco, sino que me iría ¡a todos los mares de Europa! Así fue como salió la idea.

porque no hay nada, ni hay interés en cambiar las cosas, por eso siempre que hacía algo lo hacía dentro de mis limitaciones y en penurias. Ya en 2014 empecé a colaborar en empresas de viajes en moto, colaboraba en programas de televisión de motociclismo, hacía todo lo que podía para poder realizar nuevos proyectos. Haciendo colaboraciones conocí en el Petit Dakar a José Manuel Barrós que hoy es mi compañero de equipo, siempre que puede, y más tarde montamos una empresa de viajes de aventura.

¿Cómo viviste esta aventura? Fue un viaje complicado pero muy bonito, con muchos problemas, que la verdad, me han servido de aprendizaje. Fue una experiencia agotadora, no dormía por el ansia de subir a Internet las fotos de las etapas. Dormía en las puertas de hoteles, de los McDonald’s que tenían wifi gratis… Era mi primera aventura y yo pensaba que tenía que ir subiendo todos mis recorridos día a día, en vez de actualizar cada cierto tiempo, pero yo lo hacía todo a diario, ¿qué pasaba? pues que me tiraba toda la noche ansiosa editando vídeos, escribiendo las crónicas y esperando a que se subieran a Internet. Con el tiempo me di cuenta de que esas cosas no se hacen así, cosas de la inexperiencia (risas).

Precisamente con él has compartido algunas de tus aventuras más importantes. Sí, la verdad es que nos complementamos muy bien en los viajes, tenemos una resistencia muy similar y compartimos objetivos. Una vez, viajando por Marruecos, en Tarfaya, visitamos el Museo Antoine de Saint-Exupéry y allí había un lema escrito que decía: “hemos hecho todos los cálculos, la idea es irrealizable y solo queda una cosa por hacer, realizarla” fue un lema que nos impactó tanto que lo hicimos nuestro y viendo que todo el mundo hacía rutas ya realizadas por otros en moto, decidimos hacer las rutas que nadie había hecho hasta entonces. José tenía pensado desde hace tiempo recorrer el Sáhara Occidental en total autonomía porque en coche y en moto ya lo atravesó mucha gente, pero en total autonomía y sin ningún tipo de apoyo ningún motero lo había hecho. En 2016 José me lo propuso y dije que sí, yo no tenía ninguna experiencia de este tipo, pero me lancé (risas).

Tras esta experiencia comenzaste a desarrollar nuevos proyectos relacionados con el deporte y el motociclismo La verdad es que en Asturias es difícil

¿Fueron vuestros primeros récords? Sí, él fue el primer piloto y yo la primera piloto femenina en cruzar el Sáhara occidental en total autonomía.

¿Todo el recorrido lo hiciste sola? Sí, fue en 2013, hice sola todo el recorrido, menos un par de etapas en las que me encontré a esta persona que estaba haciendo la ruta del Mar negro y el Blanco, pero todas las demás fui sola.

68 - EMNMM




¿Qué tipo de moto llevaste? Yo solo tenía la BMW Adventure ¡y es un caballo! que para mí, ya es mucho en carretera. Aunque me manejo bien con ella, en el campo me era imposible, así que buscamos otra para mí. No teníamos dinero para comprar una moto para este tipo de terreno. Las marcas, que ya están saturadas de tantos moteros que les piden patrocinios no nos hicieron ni caso (risas) y un buen día, en Madrid, en la Feria de la Moto en el Palacio de Cristal, me encuentro con la marca Mash, sacaban aquel año una trail, una moto fabricada en China, con marca francesa que ¡no habían probado en campo! Hablamos con ellos y me dijeron que me la dejaban para probarla en campo. Era una moto pequeña, una trail de 400, con un motor honda que iba bastante bien y mira, la moto se portó como una campeona. Los primeros dos días lo pasé bastante regular, pero luego empecé a aprender sobre la marcha y ya avanzamos a buen ritmo. En aquel viaje aprendí muchísimo sobre el terreno, de por dónde avanzar, de la dureza de las dunas y sus texturas. ¿Hay pueblos en esa ruta? Por aquella travesía solo se pasan por dos pueblos, por llamarlos de alguna manera, y por un campamento militar, por eso hay que ir bien equipado de gasolina y sobre todo llevar agua. ¿Cómo fue la experiencia con las gentes de esos pueblos? Fantástica, hay muy buena gente, te lo digo de corazón, si alguien me ha tratado bien y con cariño de verdad han sido los saharauis, se me saltan las lagrimas al decirte esto… Aquí tenemos una idea distorsionada de ellos, pero cuando vas allí y te relacionas con ellos ves que estamos muy equivocados.

Después hiciste este mismo recorrido pero ¡en bici! Así es, el año siguiente, me animé a ir en bici, y eso que hacía años que no me subía a una, tampoco tenía bici, no encontré a nadie que me dejase una para este viaje. Todo el mundo me decía que estaba loca, un mes antes del viaje, en MMR me dejaron una bici. Para ir acostumbrándome s ls bici, me fui un par de veces a Rodiles, la playa de mi pueblo, para ver como funcionaba en la arena ¡y me pegué unos mamporrazos que no veas! (risas), aun así, planeé la ruta para hacerla en 23 etapas a 70 kilómetros diarios. Todo el mundo me decía que estaba loca, que era imposible hacerse ese recorrido en aquel terreno de piedra y arena. Pues me hice 98,2 de media diarios y 18 etapas y sin un pinchazo (risas). También en bici batiste no uno, ¡dos récords! Con la bici quise batir dos récords, que no los registré por falta de dinero, no me podía gastar mil y pico euros en registrarlo, si algún día me sobra la pasta sí lo haré, pero mil euros de gasolina me da para hacer muchos kilómetros (risas). La idea surgió porque había leído que un hindú tenía un récord Guinness de la distancia más larga en desierto del Sáhara que era de 1.735 km. en bici, pero la mayoría de los kilómetros los había hecho por carretera, así que me dije; pues yo quiero batir dos récords, uno de distancia y otro que sea todo por campo, todo off road, y conseguí hacer 1.768 off road, y con ello batí los dos récords. Aparte de la marca de bicis, ¿no lograste tener patrocinio para esta aventura? ¿Patrocinios? ¡Que va! No es tan fácil, ahora sí que es un poco más fácil porque ya empiezan a conocerme, pero conseguir

EMNMM - 71


patrocinios para una cosa como esta es muy pero que muy difícil, por no decir imposible. Todos los viajes que has hecho los documentas tú misma ¿cuentas con algún cámara o fotógrafo? Tampoco es fácil encontrar un cámara. Cuando hice el recorrido en bici, durante casi un mes lancé una búsqueda entre gente que conocía y en las redes sociales para encontrar un cámara que fuese conmigo, para rodar lo de la bici y tal… He de decir que yo no me quedaba con nada, le regalaba todo el material para que hiciese lo que quisiera, para que lo vendiera o lo que sea para su propio beneficio. Busqué entre becarios, porque entiendo que un cámara que ya está trabajando en un medio no le interesa hacer este proyecto, busqué jóvenes que acabasen de formarse en audiovisuales, pero nadie quiso, solo si les les pagaba entre ocho o diez mil euros ¡eso era imposible! yo ya estaba endeudada hasta las cejas. Pero la juventud ahora es así, si a mí me propusieran eso con 20 años ¡es que ni me lo pensaba! Nosotros fuimos sin un duro, nos endeudamos con las tarjetas para poder hacer este viaje que no veas, el único patrocinio era la bici, así que las fotos las hicimos nosotros mismos. Viajar por el Sáhara te obliga a llevar todos los víveres encima, con lo que ello supone. Cuando se entra al Sáhara, tienes que llevar como mínimo 5 litros de agua por persona y día, porque no sabes qué te puede pasar y allí no hay nadie, además, las balizas de Spot tampoco sirven de nada allí, sirve para que la familia sepa por donde andas pero el SOS en Sáhara occidental no funciona, si te pasa algo ahí te quedas hasta que algún día te encuentren.

72 - EMNMM

Además del calor y la sed, ¿cuáles han sido las mayores dificultades que has tenido en el Sáhara? Lo peor fue una tormenta de arena, solo pude recorrer 20 kilómetros en esa etapa porque era imposible avanzar, el viento y la arena te tiraba al suelo, además, te hace daño y lo peor de todo es que no ves nada. Otro problema son las minas… ¿Hay minas? En esa zona del Sáhara occidental hubo muchos conflictos, tienes que tener mucho cuidado sobre todo en la ciudad de Smara, en aquella zona, no sé si los españoles o los marroquíes, no entiendo de política, para defender Smara enterraron minas en muros que se cubrieron de arena. Desde entonces, muchas minas explotaron, sobre todo por camellos despistados que pasan por allí y algún beduino, pero quedan muchas y tienes que tener mucho cuidado cuando pasas por allí. Hay otra zona, más al sur, en las inmediaciones de un pozo, que está lleno de minas y es un terreno que nunca se ha limpiado, hay que evitar salirse de las roderas de los camiones militares. También pasa que, de vez en cuando, hay lluvias torrenciales, porque en el desierto también llueve, cuando eso ocurre las aguas arrastran la tierra y trasladan las minas a otras zonas, por eso hay que estar muy pendiente de todos esos detalles. Tienes dos hijos, ¿cómo llevan eso de tener una madre tan aventurera como tú? Antes, cuando eran pequeños, les hacía mucha gracia ver a su madre en los medios y cuando salí en Wikipedia les hizo mucha ilusión ¡se enteró todo el colegio! (risas). Ahora pasan de todo, ya tienen 19 y 20 años y, para ellos, cuanto mas lejos esté y más tarde vuelva mejor y si ya les dejo el coche ¡es la bomba! (risas).




Ya nos has contado los problemas a los que te has enfrentado al nacer en un pequeño pueblo y en un ambiente tradicional pero, además de eso, por el hecho de ser mujer ¿te has sentido discriminada? Sí, creo que he perdido muchas oportunidades porque no han creído en mí por el hecho de ser mujer, porque pensaban que no podría hacer todo lo que he hecho hasta ahora. En la actualidad la gente parece más sensibilizada con el tema feminista ¿están cambiando las cosas? Se han conseguido muchas cosas y la cosa va mejorando, pero muy lentamente. Aunque creo que, algunas veces, ese nuevo feminismo no favorece a las mujeres, están equivocándolo, haciendo del feminismo puro marketing, no por una convicción y eso confunde y divide. ¿Alguna vez has pensado en tirar la toalla? Mi problema es que jamás me da por ponerme a pensar en tirar la toalla, probablemente si lo pensase igual lo hacía, pero al contrario, me meto en más y más proyectos (risas). ¿Hacer lo que uno realmente desea conlleva sacrificios? Sin duda, hay que sacrificar muchas cosas, mis hijos ya no saben ni de qué color soy (risas). También es un sacrificio el dinero, no tengo ni un euro, el salir de fiesta… vamos, no sé ni lo que es salir, ¿vacaciones? ¡hace años que no me voy de vacaciones! Por eso te digo que sacrificas muchísimo, estar con la familia y los amigos… Lo que haces tiene que gustarte para poder hacer estos sacrificios, porque si no te rompes.

¿Sigues en el cuerpo de la policía? Sí, eso es lo único que paga mis facturas, mi hipoteca, de todo lo demás ya te digo que no gano ni un euro, te lo digo de corazón, hasta el último euro de mi trabajo lo invierto para estas aventuras. Seguramente, cuando se publique esta entrevista estarás otra vez en el Sáhara, pero a pie ¿no es así? Sí, he conseguido un equipo muy bueno para ir a Sáhara a correr y cuando haga el recorrido ya os lo contaré. ¿Qué próximos proyectos tienes en mente? Quiero ir en moto al estrecho de Bering en invierno, es un proyecto muy complicado por la falta de luz y por el frío. También hace falta dinero para poder estar bien equipado. El recorrido será de unos 4.000 kilómetros por el Círculo Polar Ártico, todo sobre el hielo, en noche total y a -50º sobre motos preparadas para el frío. ¿Motos? ¿No sería más apropiado ir en moto de nieve? Sí, sería mucho mejor, el problema es hacer este recorrido en moto de nieve ¡es fácil! (risas) el tema es ir en una moto normal. Este proyecto lo quisimos hacer el año pasado pero no pudimos, este año tampoco creo que podamos, así que seguramente para el próximo año. Judith, muchas felicidades, suerte y te esperamos aquí para que nos sigas contando. ¡Por supuesto! muchas gracias.

www.extremeathlete.es

EMNMM - 75



| ARTE |

Cร SAR ORRICO La fusiรณn de lo orgรกnico

EMNMM - 77



_______ POR RAMÓN RIVAS

César Orrico (Logroño, 1984) es un artista que ha encontrado en la escultura la manera de dar rienda suelta a su imaginación con fantásticas piezas donde se combinan los cánones de la escultura clásica con la perfección técnica del estudio de los tratados de medicina decimonónicos. La fusión de los materiales es uno de los rasgos característicos de su producción artística, combinando en perfecta armonía la frialdad de los metales con la calidez de la madera, en combinaciones inesperadas que rompen los esquemas. El pasado verano estuvo exponiendo en Francia y, hasta finales de octubre, lo hará en Madrid, en la galería Espacio Primavera 9, en una exposición colectiva con una de sus últimas piezas. Coincidiendo con esta muestra hemos visitado su taller para entrevistarle y conocer de primera mano su producción artística y su forma de trabajo.

EMNMM - 79


César, háblanos un poco de ti y de cómo te iniciaste en el mundo del arte. La verdad es que desde pequeño siempre me gustó dibujar, lo tenía como una diversión, aunque nunca pensé que me dedicaría a ello, no lo veía como una profesión, sino como algo normal, así que cuando empecé a decidir lo que quería estudiar decidí hacer Bellas Artes, pese a que todo el mundo me decía que no era una carrera con muchas salidas, lo típico. Yo fui el único en mi familia que tenía esta vena artística y bueno, desde el principio mis padres me apoyaron mucho. Otra cosa es cuando llegas a la facultad todo ilusionado y el primer día de clase el profesor nos dijo: “en esta facultad de Bellas Artes de Madrid, al año se licencian 300 personas, de ellas, solo dos van a vivir del arte”. ¡Imagínate cómo te quedas cuando tu propio profesor te dice eso!

¿Fue difícil llegar a poder trabajar en lo que realmente te gusta? Al principio sí, cuando presenté mis primeros trabajos en algunas galerías no me hicieron ni caso, seguramente ni lo miraron. Ahora tengo 32 años y una trayectoria pero, sin esa trayectoria, si yo ahora fuese a las galerías presentando mi trabajo, seguramente ni mirarían el dossier. Este es un problema muy grande en España, porque las galerías no apuestan por gente joven. Es muy triste, pero en nuestro país hay gente muy buena y algunas galerías no les prestan la más mínima atención. Sin embargo, fuera de España es totalmente diferente, cuando presentas tu trabajo fuera, lo ven, lo evalúan y después te dicen si les interesa o no, aquí directamente te cierran la puerta. El hecho de que tú vayas a su galería para presentarles un trabajo lo toman como si fueses…

Afortunadamente, eres una de esas dos personas y, además, tu trabajo se centra en la escultura, posiblemente una de las disciplinas artísticas más difíciles, ¿por qué esta disciplina? Pues precisamente por eso, porque es de las más difíciles. Siempre había tirado por el camino del dibujo, que era lo que mejor se me daba, por el contrario, la escultura no se me daba bien, tenía muchas dificultades, por eso tiré por la escultura, porque era lo que más me costaba, era una forma de obligarme a mejorar mi trabajo y a mí mismo.

¿Puede ser por una cuestión económica o porque buscan rentabilidad en estos tiempos de crisis? Aparte del poder económico, también está el tema cultural, yo he visto en Londres a chavales de veinte años en alguna que otra muestra pidiendo prestado a sus padres algo de dinero para poder comprar una obra de arte, eso no lo ves en España ni de casualidad, como mucho piden para un Iphone, una moto, pero para una obra de arte jamás.

¿Te dedicas exclusivamente a la escultura? Sí, me dedico exclusivamente a la escultura, en su momento estuve dando clases en un instituto y en la universidad, hasta que pude vivir de la escultura.

80 - EMNMM

Hablemos de tu trabajo, a la hora de empezar un nuevo proyecto, en el caso de la pintura es fácil imaginar el proceso previo pero, en el caso de la escultura ¿cómo funciona? Antaño, antes de tallar una pieza solía hacer un dibujo, ahora me es más fácil hacerlo primeramente en volumen,


Gea



modelando, dependiendo de la escultura que quiera hacer puedo empezar modelando en barro, en cera, en escayola… También depende mucho del volumen y de los detalles que se quieran alcanzar. Por ejemplo, hay piezas que las realizo en escayola en su totalidad y después le añado en cera los detalles que quiero que tenga, más tarde se hace el molde a la pieza y se trabaja sobre ella. ¿Tienes libertad absoluta a la hora de desarrollar un proyecto? Sí, soy libre para trabajar en cuando a la temática, creo lo más bonito de la creación es eso, que puedas trabajar libremente sin que te corten las alas. La temática de tu obra se centra mucho en el arte clásico y en la historia antigua ¿por qué esta temática? Me gusta que una escultura no tenga una lectura plana, quiero que tenga algo de enigmática y que el espectador que la vea se haga preguntas. El arte clásico y renacentista me fascina, por eso tiendo a interpretar los cánones clásicos, dándoles una visión más moderna y muy personal de los mitos y leyendas, sin pasarme mucho porque hoy, en el arte moderno, parece que cualquier cosa vale, yo procuro no ser muy polémico en este sentido y estar dentro de unos límites que yo mismo me pongo. Posiblemente, lo moderno lo interpreto más con los materiales que utilizo en mis esculturas, aunque tampoco estoy inventando nada, eso ya lo hacían los romanos. Utilizas materiales nobles como la madera que fusionas con con otros elementos, háblanos de ello. Normalmente utilizo materiales que sean móviles, que tengan una armonía

y de todo tipo, menos hierro y piedra, en el caso de la piedra es porque exige mucho esfuerzo y hoy en día no te recompensa, es muy complicado para transportar...También depende mucho de la época del año, en verano por el calor y los problemas que da el modelaje, prefiero hacer cosas con madera o piedra artificial que es menos complicado para lijar y tallar. En invierno, prefiero trabajar con piezas en las que pueda modelar en plastilina o barro sin los problemas que provoca el calor. La madera casi siempre está presente en tus obras ¿por qué? La madera es un material que me encanta por que al ser orgánico, te guarda muchas sorpresas, hay veces que estas tallando una cabeza de una mujer con una belleza muy idealizada, por poner un ejemplo y, de repente, te sale un nudo enorme negro en la madera, eso es un fastidio, pero también puede ser un punto a favor que puede enriquecer la obra. ¿Tienes predilección por algún tipo de madera concreto? Si es de un árbol de crecimiento lento, la madera es más dura, más compacta y, obviamente, su precio es mayor. Me gusta trabajar con este tipo de maderas porque se trabaja mejor con ellas. También me gustan si tienen algún defecto, como son las grietas, eso hace que el material hable. Cuando tengo que trabajar en madera voy directamente al aserradero para elegir la pieza con la que quiero trabajar. Depende de la madera, de su textura, color y dureza la voy seleccionando, pero me gustan todas las maderas en general.

Ícaro EMNMM - 83


La naturaleza es otra de las influencias que se plasman en tus obras. Sí, el tema de la naturaleza me interesa mucho, es un tema muy recurrente en mi trabajo, suelo incluir animales o partes de ellos en las piezas que hago. Quiero que mi trabajo también nos haga pensar un poco sobre el daño que hacemos a la naturaleza. ¿El uso de maderas no es ya en sí mismo un atentado contra la naturaleza? Hombre, tengo que decir que la madera que utilizo es de tala responsable y mucha es madera recuperada. Tengo vigas de roble recuperadas de viejos caseríos, cuando los derriban, las constructoras recuperan estos materiales para luego venderlos. En ocasiones es muy difícil trabajar con estas maderas, una vez estuve trabajando con una viga de roble de un caserío que cuando lo derribaron tenía 300 años, imagina la edad que tendría esa madera, pues fue una de las maderas más duras con las que he trabajado, se me rompía la herramienta, pero el resultado final fue espectacular. ¿Trabajas por encargo? Pocas veces trabajo por encargo, trabajo con varias galerías, con una aquí en España y con otra de Francia, que es la que mueve mis piezas por toda Europa. Las galerías se encargan de hacer mis exposiciones y gestionan la venta de mis trabajos. De vez en cuando sale algún encargo, el último que hice fue un Cristo de tres metros en madera de cerezo para la capilla de la residencia de Santa Teresa Jornet de

Logroño, fue un trabajo muy costoso, por el enorme tamaño y los detalles, solamente en lijar la pieza me tiré meses. Me gusta cuando me acerco a una escultura poder descubrir algo, por eso los detalles son muy importantes para mí, ya sea una escultura grande o pequeña. En el caso del Cristo, con ese tamaño y con tantos detalles fue un trabajo enorme. ¿Este Cristo es la obra más grande que has realizado? Hasta ahora sí, hice algunas de tamaño natural pero nunca de estas dimensiones, fue un reto muy grande para mí. Ahora tengo algunos proyectos que posiblemente sean más grandes que el Cristo, pero por ahora, es la pieza de mayor tamaño que he hecho. Háblanos de tus últimas exposiciones. El pasado mes de julio inauguré en Francia una exposición en la galería Calderone. Ahora expongo una pieza en una exposición colectiva que estará hasta finales de octubre en Madrid, en una galería que se llama Espacio Primavera 9 y próximamente llevaré algunas piezas que estoy terminando a una muestra en Londres. ¿Qué proyectos tienes a corto plazo? Tengo un proyecto en el que relaciono la danza japonesa butoh, que me fascina, y la idea de mezclar ciertos aspectos de la cultura japonesa con la griega clásica, creo que será algo muy especial. www.cesarorrico.com

Ama 84 - EMNMM



Hikari


Edith


Giro


Giro



San FermĂ­n


Sala principal, 2018 José Manuel Ballester © Fundación Amigos del Museo del Prado, Madrid, 2018


| FOTOGRAFÍA |

DOCE FOTÓGRAFOS EN EL MUSEO DEL PRADO José Manuel Ballester Bleda y Rosa Javier Campano Joan Fontcuberta Alberto García-Alix Pierre Gonnord Chema Madoz Cristina de Middel Isabel Muñoz Aitor Ortiz Pilar Pequeño Javier Vallhonrat

EMNMM - 93


El Museo del Prado y la Fundación Amigos del Museo del Prado presentan el fruto del trabajo que doce fotógrafos contemporáneos han llevado a cabo en íntima relación con las colecciones de la institución. Pertenecientes a tres generaciones distintas y con formas de entender y utilizar la fotografía muy diversas, José Manuel Ballester, Bleda y Rosa, Javier Campano, Joan Fontcuberta, Alberto García-Alix, Pierre Gonnord, Chema Madoz, Cristina de Middel, Isabel Muñoz, Aitor Ortiz, Pilar Pequeño y Javier Vallhonrat, se han inspirado en las obras que atesora el Museo, pero también en el aura que las envuelve, el edificio que las cobija y en aquellos que las contemplan. La Galería baja norte del edificio Villanueva del Museo del Prado acoge esta exposición, comisariada por Francisco Calvo Serraller y que cuenta con el apoyo de Japan Tobacco International como entidad colaboradora de la Fundación Amigos del Museo del Prado. La muestra presenta una colección de veinticuatro fotografías realizadas por doce fotógrafos contemporáneos que, con motivo de la celebración del Bicentenario de la institución, han sido invitados por la Fundación Amigos del Museo del Prado a mostrar su visión sobre sus colecciones. Se trata de doce creadores que reflexionan sobre el Museo a través de la técnica fotográfica, doce miradas diferentes y personales que se inspiran en las obras que atesora el Museo, pero también en el aura que las envuelve, el edificio que las cobija y en aquellos que las contemplan. Las veinticuatro fotografías que forman la exposición abrirán nuevos caminos por los que adentrarse en las colecciones del Museo y aportarán nuevos puntos de vista y nuevas perspectivas para contemplarlas, además de mostrar que el Prado mantiene su capacidad inspiradora transcurridos dos siglos desde su inauguración. Esta iniciativa se une a las llevadas a cabo por la Fundación Amigos del Museo del Prado en 1991 y 2007, “El Museo del Prado visto por 12 artistas contemporáneos” y “Doce artistas en el Museo del Prado” respectivamente, cuyo objetivo es mostrar el diálogo que, a través de todas las épocas y estilos, el arte actual mantiene con el arte del pasado, pero también acercar el arte contemporáneo al visitante del Prado y el Prado al público del arte contemporáneo. Japan Tobacco International ( JTI). 25 años colaborando con la Fundación Amigos del Museo del Prado. Esta exposición cuenta con el apoyo de JTI, empresa reconocida como uno de los grandes mecenas del arte de Europa y que impulsa su compromiso con la difusión del arte y la cultura en España colaborando, desde hace más de 25

94 - EMNMM


Copa de agua y un clavel, 2018 Pilar Pequeño © Fundación Amigos del Museo del Prado, Madrid, 2018


Sin título, 2018 Alberto García-Alix © Fundación Amigos del Museo del Prado, Madrid, 2018


años, con la Fundación Amigos del Museo del Prado. Esta unión es un claro ejemplo de cómo los ámbitos de la cultura y de la empresa privada pueden conjugarse en una fructífera acción conjunta, cuyo objeto es hacer accesible la cultura a toda la sociedad y contribuir a la proyección de Madrid como capital mundial de la cultura. La exposición En esta exposición se materializan en papel, a través de veinticuatro fotografías, doce miradas que dan testimonio tanto del poder evocador del Prado como de la capacidad creadora de quienes han llevado a cabo esta colección. José Manuel Ballester contrapone la sala de Las meninas, en el corazón del edificio Villanueva, con una vista del Salón de Reinos, futura ampliación del Prado. En su fotografía Sala principal vacía la sala y deja solo la obra maestra de Velázquez, en la que también elimina a sus personajes, con la intención de abrir el espacio a nuevas interpretaciones. Bleda y Rosa crean una imagen palaciega del Museo al encuadrar, mediante sendas puertas, los retratos ecuestres del emperador Carlos V, de Tiziano, y del cardenal- infante Fernando de Austria, de Rubens. En un guiño a la historia, los títulos de sus fotografías hacen referencia a los lugares donde acontecieron las victorias militares que se representan en los cuadros. Javier Campano realiza dos bodegones de pescado y caza a la manera antigua y en ellos se pueden descubrir tanto referencias a obras del Prado, en las perdices pintadas por Sánchez Cotán y los besugos de Bartolomé Montalvo, como una evocación íntima, tierna y melancólica de los recuerdos de la cocina familiar de la infancia del fotógrafo. Joan Fontcuberta fotografía dos fragmentos de la vista panorámica continua de la Galería Central del Museo del Prado que realizó Jean Laurent entre 1882 y 1883. Con ello reivindica los vestigios de esa imagen todavía material en el mundo digital y fija su atención en los deterioros que evidencian el paso del tiempo y remiten a la memoria y a la historia. Utilizando la fotografía analógica y por medio de dobles exposiciones de partes de una misma pintura, Alberto García-Alix construye nuevos mundos dentro del propio cuadro. Gracias a la cuidada elección de encuadres, las superposiciones, lejos de traicionar el estilo del artista, intensifican la esencia y el carácter de sus obras. Pierre Gonnord presenta dos retratos confrontados, el de una corneja disecada del Museo de Ciencias Naturales y el de un joven visitante del Prado que llamó su atención por su aspecto y su atenta contemplación de los cuadros.

EMNMM - 97


Con ello reflexiona sobre qué es lo que queda de una esencia viva al ser registrada fotográficamente o cuando pasa por el taxidermista. Chema Madoz construye una reflexión poética sobre el concepto de museo como contenedor de la obra de arte. En la primera fotografía los marcos sirven como metáfora de este al convertirse en parte del edificio. En la segunda, adquieren la forma de una escuadra y un cartabón, tal vez meditando sobre lo que el Prado tiene de guardián de la norma y del canon. Las superposiciones de retratos de miembros de una misma dinastía que realiza Cristina de Middel dan como resultado una especie de monstruo. Se crea una imagen abstracta que destaca los rasgos característicos de esta familia en lo que supone una referencia a la endogamia y la perpetuación del poder en las mismas manos a lo largo del tiempo. Isabel Muñoz se sumerge para fotografiar debajo del agua a sendos bailarines que, en su movimiento detenido, en vez de hundirse parecen elevarse ingrávidos en el vacío. Sus posturas y la ondulación de las telas nos recuerdan a las ascensiones a los cielos de los santos y los rompimientos de gloria de la pintura barroca. Las fotografías de Aitor Ortiz muestran el espacio prefabricado como contenedor de la obra de arte y la reminiscencia de lo expuesto desde su ausencia, a la vez que hacen reflexionar sobre la atemporalidad de lo efímero. La luz y las proporciones definen la calidad del espacio, y la arquitectura se presenta descontextualizada y sin servicio, carente de atributos y ornamentos. Con la inspiración de las obras de Van der Hamen, Meléndez y Zurbarán, Pilar Pequeño elige cuidadosamente los elementos que forman parte de sus bodegones y muestra su enorme maestría a la hora de crear relaciones entre ellos, pero, sobre todo, al iluminarlos y conseguir que la luz transforme la escena. Javier Vallhonrat sitúa la cámara a ras de suelo, donde inserta fragmentos de paisajes del Prado. Los elementos vegetales generan una serie de interferencias y de planos en profundidad en los que se integran los elementos pictóricos, creando un nuevo espacio entretejido que forma un todo orgánico.

Doce fotógrafos en el Museo del Prado Hasta el 13 de enero de 2019 Museo Nacional del Prado www.museodelprado.es

98 - EMNMM


Exposición temporal 001, 2018 Aitor Ortiz © Fundación Amigos del Museo del Prado, Madrid, 2018


Endogamia 01, 2018 Cristina de Middel Š Fundación Amigos del Museo del Prado, Madrid, 2018


Christopher, 2018 Pierre Gonnord Š Fundación Amigos del Museo del Prado, Madrid, 2018



Salmonetes, 2018 Javier Campano Š Fundación Amigos del Museo del Prado, Madrid, 2018


BARBACANA Entre lobos con Arturo Menor

104 - EMNMM


| CINE Y TV |


__________ POR EMNMM

Con excepciones, el cine documental no siempre tiene cabida en las salas españolas de cine comercial. Una de esas excepciones se hará realidad a partir del 19 de octubre, cuando en los cines de toda España se estrene la película Barbacana. La huella del lobo. Una película dirigida y producida por Arturo Menor, uno de los grandes cineastas del cine documental en España. Tras su exitosa película WildMed, un documental sobre el bosque mediterráneo cuyo protagonista era el lince ibérico, Arturo Menor, biólogo, investigador científico, director de cine y fundador de Acajú Comunicación Ambiental, vuelve a la gran pantalla con una espectacular película sobre uno de los grandes protagonistas de la naturaleza española, el lobo, que por su complicada e infravalorada relación con el hombre está continuamente presente en los medios de comunicación.

Barbacana es una película documental fuera de lo común, no solo por la calidad, también por la forma en la que se muestra al lobo y su problemática. Este ha sido uno de los proyectos más importantes de Arturo Menor quien ha producido y dirigido esta película en la que, además, ha contado con los mejores profesionales de la industria del cine en España. Para conocer mejor este trabajo, hemos entrevistado a Arturo Menor, para que nos hable de esta película y de su gran protagonista, el lobo.

106 - EMNMM


Foto: Juan Russo


Foto: Juan AragonĂŠs


Arturo, tras el éxito de WildMed, tu anterior película en la que el principal protagonista era el lince ibérico, vuelves a la carga con Barbacana, tu nueva película cuyo protagonista es otra especie emblemática de nuestro país, el lobo ibérico. ¿Por qué decidiste hacer una película sobre los lobos en España? Cuando terminé de rodar WildMed me quedé un poco huérfano. Después de tanto esfuerzo necesitaba un proyecto que me estimulase y que me ilusionase para poder producir y dirigir una película, además de que pudiese ser una película de carácter conservacionista. Como en WildMed trabajé sobre todo con linces y águilas imperiales, decidí trabajar con lobos, que es otra de nuestras especies emblemáticas que, además, últimamente está envuelto en numerosos conflictos de los que se habla continuamente pero con mucha desinformación y con mensajes contradictorios. ¿Cuánto tiempo te llevó el trabajo de investigación para poder hacer esta película? El proyecto total fueron tres años. Fue un año de trabajo de investigación y dos años para poder crear el argumentario de la película en el que pretendía no hacerlo dirigido exclusivamente para la protección del lobo, sino como un argumentario a favor de la ganadería extensiva, y del lobo. Evidentemente, el lobo es una molestia para el ganadero pero no es el impedimento ni el problema más grave que tienen los ganaderos en la actualidad. ¿En qué regiones se ha filmado la película? Casi toda la película está rodada en la provincia de León y algunas tomas en las provincias de Sevilla, Madrid y en los Picos de Europa. Barbacana tiene un formato de película documental y making-of ¿por qué? Sí, se buscó así por una razón muy sencilla, cuando hice WildMed y su making-of,

hubo mucha gente que me dijo que le había gustado mucho más el making-of, fue entonces cuando entendí que el público quería que se le contase una historia pero de forma distinta, más personal y pudiendo ver el cómo se hizo, por eso la película es eso, una película, un documental y un makingof a la vez. Es un formato totalmente distinto al que está acostumbrado el público. Antes de hablar de su protagonista, el lobo, me gustaría que nos hablases de la parte técnica pues, como en tu anterior película, la calidad de las imágenes y el sonido es espectacular. A nivel técnico hemos tirado la casa por la ventana porque han participado los mejores técnicos de cine que hay en España ahora mismo. El montaje lo ha hecho José M. G. Moyano y Manu Terceño, que son los que trabajaron en la película La isla Mínima, el sonido directo es de Daniel de Zayas, que también trabajó en La isla Mínima. El montaje de sonido esta realizado por Carlos de Hita, que es de los mejores que hay en España… He contado con todo un equipazo de profesionales que son lo mejor de lo mejor y que trabajan con los mejores cineastas que tenemos en España. En el tema musical también has contado con una de las grandes voces de nuestro país, Rozalén. Sí, ella es una mujer muy sensible a los temas medioambientales, gracias a un amigo común, me puse en contacto con ella para poder trabajar juntos y sin dudarlo me dijo que sí. Fue todo un detalle por su parte y yo estoy encantadísimo de haber contado con ella en esta aventura. Desde que somos niños, en los cuentos nos hablan del lobo como un ser maligno. En Barbacana recurres también a este imaginario popular para desmitificar y poner en valor la presencia del lobo para el medio, incluso para salvar la propia ganadería

EMNMM - 109


extensiva. ¿Fue complicado poder manejar estas dos posiciones aparentemente antagónicas? Es cierto que culturalmente nos han metido en la cabeza que el lobo es un ser maligno. En los cuentos que leemos de pequeños el lobo siempre es el malo. Esto, aunque parezca mentira, va calando en la sociedad creando una imagen distorsionada del lobo. Se le considera como un animal peligroso que si se acaba con él, mejor. Creo que no se le trata con justicia, no se habla nunca de lo útil que es el lobo para los ganaderos, porque protege los pastos, evita la proliferación de herbívoros silvestres que son también un peligro y, por otra parte, también son fundamentales para controlar la proliferación de enfermedades como la tuberculosis o la peste porcina que se da en países del este de Europa y que si viniese a España, sería una catástrofe económica para la ganadería, de todo ello se habla en la película. Un punto muy interesante de la película es que vas al origen del conflicto, los propios ganaderos, indispensables para poder solucionar algún día este conflicto. Pensé que sería buena idea conocer el conflicto entre hombres y lobos de primera mano para poder sacar mis propias conclusiones y poder mostrarlas también al público en una película. Hablamos con los principales afectados, los ganaderos, y también quise que ellos fueran los que pusiesen las soluciones. Contacté con ganaderos de varias provincias y más o menos les hacía las mismas preguntas, una de ellas era qué problema tenían con el lobo. En la mayoría de los casos me dijeron que ninguno, algo que me sorprendió mucho. Entonces, ¿qué pastores son los que no tienen problemas con los lobos? Pues los que hacen su trabajo como se ha hecho toda la vida, con pastores, con perros mastines que cuidan del ganado y

110 - EMNMM

tomando medidas preventivas tan sencillas como la de recoger el ganado por la noche y meterlos en barbacanas, teniendo especialmente cuidado con las hembras que estén a punto de parir, que son las más expuestas a los depredadores, no solo al lobo. Barbacana es el título de la película y el nombre de una técnica que utilizan algunos ganaderos para el cuidado del ganado, unos rediles llamados “barbacanas” ¿son la solución al ataque del lobo? ¡Esa es la solución! si no se hace eso, no se puede tener ganadería en zonas donde hay lobos. Es como el que tiene una joyería u otro negocio y cuando se va el dueño a su casa por la noche, lo deja sin vigilancia, abierto y no echa el cierre para evitar que le roben. Lógicamente, tarde o temprano le robarán. En el caso de los ganaderos y el lobo es lo mismo. En España, toda la vida el ganado ha estado protegido, con pastores, rabadanes, zagales… Había toda una cohorte de pastores, cada uno con su propia denominación y con una labor concreta que hoy ya casi no existe. En la actualidad, hay ganaderos que dejan al ganado abandonado en el campo, sin vigilancia y eso trae sus consecuencias. Los lobos solo atacan al ganado cuando no tienen presas que matar en su medio y cuando no se cuida el ganado. En la película se plantea una charla entre pastores que hablan de las medidas de protección, incluso de las batidas de lobos que se hacen en zonas del norte de España y de los problemas que eso supone. Matar al lobo no es la solución, solo agrava el problema, eso lo explica muy bien uno de los ganaderos que salen en la película, cuenta que cuando se culpa al lobo de la muerte del ganado, se hace una batida y se mata a un lobo, cuando se hace eso, la manada se queda desestructurada y sin capacidad para cazar, en esos casos,


Foto: Juan AragonĂŠs


Foto: Juan AragonĂŠs


¿qué hace la manada? Lo más fácil, atacar al ganado que está desprotegido. Estamos acostumbrados a leer en las noticias las posiciones irreconciliables de algunas personas del mundo rural y otras de las denominadas “animalistas”, dos posturas enfrentadas que no ayudan ni al lobo ni al ganadero. En Barbacana se plantea este enfrentamiento pero desde una postura más pedagógica y acertada. ¿Cuál sería el mensaje? El mensaje es que las batidas de lobos no son la solución de la ganadería, ni la protección es la solución para el lobo. En Portugal, por ejemplo, el lobo lleva mucho tiempo protegido y tiene los mismos problemas que en España. También está protegido en España al sur del río Duero y las poblaciones de lobos están fatal, como ocurre en Andalucía. La única forma de conservar el lobo y proteger la ganadería extensiva es con educación, para que los ganaderos aprendan a valorar lo que el lobo aporta a la ganadería y a la sociedad. ¿Crees que la ganadería en tierras de lobos debería tener un plus de excelencia, similar a una denominación de origen o un producto ecológico? Efectivamente, los ganaderos deben entender que el lobo es un valor añadido a su producto. Yo, por ejemplo, soy consumidor de productos ecológicos, primero por salud y segundo porque sé que esos productos han sido cultivados sin el uso de pesticidas y productos químicos, respetando el medio ambiente. Eso es un plus, que hay que pagar. Debemos de ser conscientes de que si compras algo que tiene un coste muy bajo, probablemente ese producto tiene un coste medioambiental o social muy alto. Personalmente prefiero comprar un cordero castellano que se ha criado en tierra de lobos a uno más barato que viene de Nueva Zelanda, también creo que hay que apostar

por los productos de aquí, porque ese cordero castellano ha sido criado en zonas loberas y el ganadero ha contribuido a la protección de la diversidad del medio ambiente y eso, sin lugar a dudas, repercute en nuestra calidad de vida. Barbacana se estrena 19 octubre en los cines de España, algo poco habitual en este género de cine. ¿Fue complicado poder presentar la película en las salas de cine comerciales? Se estrena en toda España el 19 de octubre y espero que en todas las provincias, ¡donde queden cines claro! Sí que resulta difícil porque cuando presentas este género de cine de entrada te dicen que no, pero cuando se lo razonas un poquito lo aceptan de buen grado. En el caso de Barbacana no fue muy difícil porque a los españoles nos gustan los lobos, eso es algo que se lo debemos a Félix Rodríguez de la Fuente. Además, Barbacana es una película muy cuidada, con una calidad de imagen de 4k, que es el estándar máximo que hay a nivel mundial. En España hemos tenido que comprimirla un poco porque los cines españoles solo tienen posibilidad de proyectarla en 2k. ¿Cuál es el mensaje que te gustaría transmitir con esta película? Me gustaría que con esta película pudiese cambiar la percepción social del lobo en España, que la gente se de cuenta de que el lobo es útil y que no es eterno, que es una pieza fundamental que debemos proteger, de igual modo que protegemos las catedrales o el Museo del Prado, si no lo hacemos, lo estamos condenando a desaparecer.

www.barbacana.org Estreno en cines el 19 de octubre.

EMNMM - 113


El amor y la muerte Direcciรณn: Arantxa Aguirre


| CINE Y TV |

EMNMM - 115


El amor y la muerte, la nueva película de Arantxa Aguirre, se estrena en salas comerciales el próximo 9 de noviembre. La cinta tendrá pocas semanas antes su première durante la 63 edición de la Seminci de Valladolid. Tras el éxito de Dancing Beethoven, una de los documentales más aclamados del pasado año, Arantxa Aguirre se centra en esta ocasión en la figura de Enrique Granados, uno de los más grandes compositores de la historia de nuestro país. La película narra la trágica epopeya vital de un hombre dotado de un talento musical excepcional. Sigue sus peripecias por la apasionante Barcelona de finales del XIX y principios del XX, sus viajes a Madrid, París, Nueva York, su tesón por alcanzar el éxito y sortear, en la medida de lo posible, las trampas del destino. Un delicado viaje cinematográfico al que se han querido sumar intérpretes de la talla de Rosa Torres-Pardo, Evgeny Kissin, José Manuel Cañizares, Arcángel, Rocío Márquez, Carlos Álvarez o Nancy Fabiola Herrera, entre otros, para rendir un merecido homenaje al maestro.

El amor y la muerte es una producción de López-Li Films y RTVE, con la colaboración del ICAA, de la Comunidad de Madrid, Acción Cultural Española (AC/E) e Ibermúsica. “Esta historia habla de la fuerza (bruta) del destino y también de la vida como campo de batalla. Habla además del amor, del entusiasmo, de la amistad... Y, sobre todo, esta película, en sus mejores momentos, no habla sino que escucha. Escucha y es correa de transmisión de la música formidable de Enrique Granados. Son sus intérpretes de hoy, herederos directos del compositor, de su talento y su generosidad, los que obran el prodigio de devolverlo a nuestro lado, cien años después de un viaje interrumpido por la tragedia”. Arantxa Aguirre, Directora

Estreno 9 de noviembre

116 - EMNMM



Foto: MarcosGpunto


| ESCENA |

LUCES DE BOHEMIA De Ramón María del Valle-Inclán Dirección: Alfredo Sanzol EMNMM - 119


La belleza de Luces de bohemia es la lucha por la dignidad, por edificar una obra a partir del desastre, de la descomposición, de la hipocresía, de la miseria, de lo precario. Luces es una creación que se levanta digna y entera, que no se rinde ni se resigna, que no se duerme. Es una obra que da testimonio, que acepta los límites y los usa para transcenderlos. No adula. Ni castiga. Es empática y es sarcástica. Es humor violento y tierno. La acción de Luces es el intento agónico de salvar la dignidad de sus personajes. De dar forma a un desastre informe, de ordenar con la risa un caos pedante y autoritario, miserable de dineros, de valores y de visiones. Luces nos ayuda a ver la forma que tienen los pesos que nos siguen hundiendo. Apunta hacia la vergüenza y la transforma en un logro literario, artístico, teatral. A la realidad de Luces nos gustaría ponerle encima la tela del olvido, pero Valle la levanta para convertirla en telón: Que comience el espectáculo. Alfredo Sanzol

Reparto: Chema Adeva, Jorge Bedoya, Josean Bengoetxea, Juan Codina, Paloma Córdoba, Lourdes García, Paula Iwasaki, Jorge Kent, Ascen López, Jesús Noguero, Paco Ochoa, Natalie Pinot, Gon Ramos, Kevin de la Rosa, Ángel Ruiz y Guillermo Serrano Equipo artístico: Ramón María del Valle-Inclán (Texto), Alfredo Sanzol (Dirección), Alejandro Andújar (Escenografía y vestuario), Pedro Yagüe (Iluminación) y Fernando Velázquez (Música y espacio sonoro) Producción Centro Dramático Nacional

120 - EMNMM


Foto: MarcosGpunto LUCES DE BOHEMIA Del 4 de octubre al 25 de noviembre de 2018 Teatro MarĂ­a Guerrero Madrid



| ESCENA |

HA-YA-TO DRUM MASTERS OPERA 2001 / HA-YA-TO Director artístico: Keita Kanazashi

Los Teatros del Canal de la Comunidad de Madrid presentan por primera vez en España HA·YA·TO DRUM MASTERS, un espectáculo de percusión japonesa incluido en el programa de actos conmemorativos del 150 aniversario de las relaciones diplomáticas EspañaJapón. Este original espectáculo podrá verse en la Sala Roja del 23 al 28 de octubre. OPERA 2001 trae a Los Teatros del Canal a HA·YA·TO, número uno en Japón en el arte de la percusión japonesa (WADAIKO), que realizan su primera gira de TAIKO (tambores japoneses) en España, para que podamos profundizar en el conocimiento de este difícil arte. HA·YA·TO DRUM MASTERS es un espectáculo enérgico y sofisticado, que ya ha entusiasmado al público de más de 25 países, en un viaje imaginario a Japón, el país de las cuatro estaciones mágicas. Comienza en primavera, con la belleza de los cerezos en flor; para transportarnos al verano, con su festival tradicional japonés. La fuerza y la belleza de las mujeres japonesas representan el otoño, hermoso y melancólico a la vez; para fina-

lizar con el poder y la fuerza con los que combatir el frío invierno. En esta ocasión, el espectáculo cuenta con una artista invitada especial: Chieko Kojima, la primera mujer nombrada Maestra Wadaiko Drum en Japón. Es una función que deja al público cargado de energía positiva y en el que podremos disfrutar con los hermanos Kanazashi, Maestros del Wadaiko (tambores japoneses) que por su calidad y fama mundial nos garantizan un gran nivel en el arte de la percusión japonesa. La unión de los tres hermanos japoneses, intérpretes del WADAIKO, Keita Kanazashi, Ryota Kanazashi y Yuta Kanazashi, forman un nuevo concepto del tambor japonés, combinando percusión y danza en el que los hermanos brillan por su ejecución.

OPERA 2001 / HA-YA-TO Del 23 al 28 de octubre Teatros del Canal www.teatrosdelcanal.com

EMNMM - 123



| ESCENA |

Vientos que nos barrerán De Cristina Redondo Dirección: Laura Ortega

¿Qué pasaría si un día cualquiera recibes la llamada de tu padre diciéndote que tu madre se ha ido de casa? Bajo esta premisa se desarrolla Vientos que nos barrerán, la historia de una familia dispuesta a cerrar heridas. Sinopsis Un día, Tita recibe una inesperada llamada de su padre, Pablo, contándole que su madre, Julia, ha desaparecido de forma repentina y sin motivos. Su único rastro es una nevera llena de tuppers preparados y ordenados concienzudamente con los platos favoritos de toda su familia, lo que hace pensar que su huida ha sido voluntaria. Desde ese momento, padre e hija se disponen a buscar las causas que le han llevado a tomar esa drástica decisión, un proceso doloroso en el que, mientras buscan pistas entre las fotos familiares, aflorarán las heridas abiertas durante años.

llevará a encontrar los motivos de su huida o a perderla para siempre, padre e hija contemplan con precisión de espías álbumes familiares, fotografías del pasado llenas de personajes secundarios que adquieren relevancia inesperada, reinterpretan los años dichosos y los dolorosos, chequean sus emails, sus cuentas en las redes sociales, sus cartas… y descubren una biografía llena de recovecos, que les llevará a conocer saber quién era Julia realmente. A pesar de la distancia, Julia se vuelve un personaje tangible en escena. Pablo y Tita indagarán y ofrecerán datos a los espectadores para que saquen sus propias conclusiones a lo largo de 80 minutos llenos de misterio e incertidumbre. El reparto está formado por: Andrea Trepat (Tita), Alfonso Torregrosa (Pablo) y Maiken Beitia ( Julia) bajo la dirección de Laura Ortega.

Mientras saborean los platos favoritos de la madre, en una especie de cuenta atrás que les

VIENTOS QUE NOS BARRERÁN Del 18 de octubre al 4 de noviembre Teatro Fernán Gómez Centro Cultural de la Villa (Sala Jardiel Poncela) Del 17 de octubre al 4 de noviembre de martes a sábado a las 20:30 h y los domingos a las 19:30h.

EMNMM - 125


Foto: Gabriel Rousserie y Lucía Surroca

MILONGAS EXTREMAS

10 años de música


| MÚSICA |

EMNMM - 127


En su 10º aniversario, Milongas Extremas regresan a España con una agenda repleta de presentaciones de su segundo disco, Temprano, compuesto por canciones propias, que los ha posicionado en un lugar de privilegio en la escena musical uruguaya, sin dejar de un lado en sus directos canciones con las que rinden un especial homenaje a Extremoduro, pero al estilo del folclore más auténtico y original de Uruguay, con cuatro voces y cuatro guitarras.

Temprano es un disco que contiene la esencia de lo que siente el grupo. Su intención se gestó en el escenario, no intenta ser limpio ni busca en el pasado y pretende decir que aún es temprano. La mayoría de estas canciones son composiciones propias y las cantan con el convencimiento y el amor de siempre. Para Milongas Extremas es gratificante sentir la complicidad que en estos años han recogido del público y también saber que muchas de estas canciones ya son de todos. Milongas Extremas lleva ocho años en los escenarios. Tiene en su repertorio un vasto número de versiones de Extremoduro y ha desarrollado, en este tiempo, un carácter musical propio y una actitud escénica que expone lo extremo de sus milongas. Milongas Extremas se formó a mediados de 2008 con el afán de versionar canciones de Extremoduro con una gran influencia del folclore rioplatense. Al día de hoy cuenta con dos discos, un disco de canciones propias y un gran número de seguidores, colocándolos en la franja de los grupos más reconocidos de Uruguay. Milongas Extremas es un cuarteto de guitarras criollas y voces, con espíritu rockero, un carácter musical único, propio y una actitud escénica que expone lo extremo de

128 - EMNMM

sus milongas. Al presenciar uno de sus conciertos se experimenta un fenomenal conflicto entre los sentidos. A la vista es un grupo de cuatro individuos cantando, y tocando las guitarras criollas. Pero llega un momento en que mágicamente se escucha junto con las guitarras, un bajo y una batería, tal como si una banda de rock estuviese tocando sobre ese mismo escenario. Por su original propuesta, se ha convertido en uno de los grupos de mayor crecimiento de los ultimos años, alcanzando una intensa frecuencia de presentaciones y gran constancia de sus seguidores, que los acompañan con pasión. Actualmente se encuentran celebrando su décimo aniversario presentando su último disco Temprano por todos los rincones del mundo, en España lo harán durante el mes de octubre.

GIRA ESPAÑOLA MILONGAS EXTREMAS - 10 AÑOS OCTUBRE 18. ALICANTE Sala MAREA-ROCK. 19. CASTELLÓN Sala TERRA. Entrada libre. 20. ALMANSA (AB) LA CABAÑA DEL TIO ROCK 20. VALENCIA PETER ROCK CLUB 25. ZAMORA CAFÉ AVALO 26. PLASENCIA SALA IMPACTO 27. MADRID Sala TRASHCAN 28. BILBAO Sala NAVE 9


Foto: Gabriel Rousserie y LucĂ­a Surroca


| LIBROS |

El pueblo contra la democracia

El chef cabreado

Nuestro mundo parece haber entrado en ebullición. Varios populismos autoritarios han accedido al poder en países como la India, Polonia o Estados Unidos. Y como aquí nos muestra Yascha Mounk, es muy posible que, de resultas de ello, la democracia misma esté corriendo un grave peligro. El pueblo contra la democracia es el primer libro que va más allá de la mera descripción del fenómeno del ascenso del populismo. Con un lenguaje claro y llano, describe cómo hemos llegado a esta situación, pero también hacia dónde deberíamos encaminarnos a partir de aquí. Tenemos muy poco tiempo que perder: esta podría ser nuestra última oportunidad de salvar a la democracia.

¿Has oído hablar de esa dieta milagrosa que purifica los riñones y el hígado, con la que adelgazas cinco kilos en dos semanas y que te deja un cutis nivel Hollywood? Sí, esa. O la que propone una monja que cura el cáncer, o las recetas de un actor de moda gracias a las cuales venció la diabetes y la alopecia... El Chef Cabreado también ha oído hablar de esas dietas, y por eso está furioso. Por eso ha escrito un libro lleno de datos y claves para que no te tomen el pelo en el que azota a vendemiedos, profetas y gurús que hacen caja con pseudociencias de la nutrición. Un libro lleno de humor, información, anécdotas y varapalos a las dietas detox, paleos, alcalinas y demás soplapolleces pseudocientíficas de los tiempos que corren.

Yascha Mounk Ediciones Paidós 416 Páginas 9788449334825

130 - EMNMM

Anthony Warner Editorial Ariel 360 Páginas 9788434427259


| LIBROS |

Científicas

La gran estafa

Este es un libro que habla de científicas, pero también una obra en la que hablan ellas, las científicas. No es sólo una historia de la ciencia en femenino, sino un testimonio de profesionales españolas, activas y valientes, que nos hablan de lo que significa, hoy día, ser científica. Científicas habla de descubridoras de primera línea como Emmy Noether, Lise Meitner o Vera Rubin; investigadoras olvidadas como Marguerite Perey o las «calculadoras» de Harvard; “aficionadas” sorprendentes como la actriz Hedy Lamar o Ada Byron, hija del famoso escritor británico; sabias maltratadas como Rita Montalcini y Ada Yonath; y hasta heroínas como Frances Oldham, descubridora de los efectos fatales de la talidomida. Todas ellas mujeres de gran talento... de muchas de las cuales nadie habrá oído hablar jamás; otras tal vez sonarán un poco. Y sí, también encontrará en estas páginas las historias de las dos únicas científicas conocidas por todos, Hipatia y Maria Sklodowska Curie. Todas ellas auténticas modelos. Pero modelos de verdad.

Mark, Todd y Zola decidieron estudiar Derecho en Washington para cambiar el mundo, para hacer de él un lugar mejor. Pero ahora que están en el tercer año, se dan cuenta de que han sido víctimas de un fraude: pidieron un cuantioso préstamo para estudiar en lo que ha terminado siendo una escuela de segunda categoría, centrada en ganar dinero, y tan mediocre que los alumnos rara vez aprueban el examen final. Investigando, descubren que la escuela es parte de una cadena operada por un fondo de dudosa reputación que, además, también dirige un banco especializado en préstamos estudiantiles. Sin embargo, no todo está perdido. Puede que haya una forma de librarse de la deuda, desenmascarar al banco, destapar el fraude y sacar provecho al mismo tiempo. Pero para que su plan tenga éxito, tendrán que abandonar la escuela sin graduarse, lo que sería una locura... O quizá no.

José Manuel Lechado 224 Páginas Editorial Sílex 9788477379799

John Grisham Editorial Plaza & Janés 432 Páginas 9788401021275

EMNMM - 131


| LIBROS |

Leviatán Climático: una teoría sobre nuestro futuro El cambio climático no es una amenaza que se vislumbra a lo lejos. Ya está aquí. Las consecuencias políticas, sin embargo, aún están por venir. La tesis central de este libro es que el mundo está encaminado hacia un estado de excepción dirigido por una alianza entre Estados Unidos y China para hacer frente a la crisis climática. . Se tratará de un nuevo régimen planetario, a este nuevo orden le llaman los autores “Climate Leviathan”. La tesis del libro no es que el calentamiento global va a transformarlo o destruirlo todo. El objetivo de este libro es colocar el tema del clima en el centro de la discusión política y busca ser una contribución a la teoría política. Geoff Mann Editorial Biblioteca Nueva 352 Páginas 9788417408404

El arte de ver las cosas Uno de los grandes naturalistas de todos los tiempos: incansable caminante y lúcido pensador, su obra es una de las piezas claves de la tradición de la “nature writing”. Junto con Thoreau, John Burroughs es el más importante naturalista norteamericano. Burroughs nació una generación después que Thoreau y fue uno de sus mejores lectores y admiradores. Para Whitman, su íntimo amigo, Burroughs fue el genuino «hombre de los bosques», el único nativo entre los árboles. Y es cierto que era capaz de vivir emboscado en soledad, pero también disfrutaba saliendo de acampada con el presidente Roosevelt, podía debatir sobre teología con Emerson o emborracharse con Oscar Wilde y discutir sobre el progreso con Henry Ford. En este libro presentamos una antología de sus mejores ensayos, donde la naturaleza se enlaza con la filosofía, la observación con la reflexión, la vida salvaje con el pensamiento indómito, la poesía con la ornitología y las vacas con el Capitolio. John Burroughs Editorial Errata Naturae 360 Páginas 9788416544851

132 - EMNMM


| LIBROS |

Eres liberal y no lo sabes

Manifiesto antivitalista

Con la colaboración de destacados líderes liberales europeos. Cuando hablo de liberalismo, hablo de aquel sistema político que permite a las sociedades modernizarse, incorporar las demandas de la sociedad, atenuar los conflictos mediante la negociación e incluso convertirlos en un factor de progreso. No renuncia al legítimo uso de la fuerza cuando es necesario, pero establece límites y condiciones para ello. Vive en un equilibrio siempre inestable, permite el debate sobre su propia naturaleza, no persigue a quien lo cuestiona, aunque tampoco se rinde sin más. La Unión Europea simboliza este liberalismo mejor que ningún país por sí mismo. Europa está preparada para una revolución liberal del siglo XXI, europeísta y aperturista, frente al proteccionismo, el populismo, el nacionalismo y la eurofobia, y al modelo dual agotado de conservadores y socialistas. Millones de europeos no temen a una sociedad abierta y fuerte; en el centro del espectro político y defienden una democracia liberal eficiente, superadora de modelos caducos.

Probablemente hemos ido dejando de hablar de la vida conforme nos dábamos cuenta de que esto no es vida. Todavía conservamos una cierta querencia por el uso de la palabra y del concepto, pero es más fruto de la añoranza que de la esperanza. Quiere decirse: de añoranza de aquellos tiempos en los que, precisamente porque parecíamos a punto de recuperar la soberanía perdida sobre nosotros mismos (o secuestrada por las diversas variedades de la trascendencia, como prefieran), fantaseábamos los contenidos de una plenitud inminente. Ya despertamos de ese sueño. Sin duda, conviene revisar los mimbres con los que estaba elaborado tan entusiasta convencimiento. Al menos si aspiramos a entender la razón del progresivo abandono de la proverbial exhortación“¡vive la vida!”, que antaño era recibida como una invitación a la intensidad y que hoy es leída como una declaración de desconcierto. Para nosotros la palabra vida (o sus bioequivalentes) ha pasado a nombrar determinaciones más que posibilidades, limitaciones estructurales en mayor medida que aperturas potenciales.De esta situación levanta acta en el presente libro Antonio Valdecantos con la brillantez e inteligencia a la que nos tiene acostumbrados.

Beatriz Becerra Editorial Deusto 240 Páginas 9788423429691

Antonio Valdecantos Editorial La Catarata 160 Páginas 9788490975299

EMNMM - 133


LAS SALUDADORAS CHINAS ________ POR EMNMM

Ilustraciรณn: Jaime de la Torre


| EXTRAÑO Y CURIOSO |

A principios del siglo XX, Madrid no contaba con una red de servicios sanitarios tan avanzada como ahora. El acceso a la medicina no estaba al alcance de todos y las personas sin recursos se veían obligadas a buscar remedios alternativos para sanarse, unos remedios que, en muchas ocasiones ponían en grave riesgo su propia salud. A ello habría que añadir otro riesgo, el de las prácticas supersticiosas, sobre todo en grupos sociales desfavorecidos económica y culturalmente. Falta de recursos económicos, de educación y superstición son el caldo de cultivo de las enfermedades y de los embaucadores, y en el Madrid de principios del siglo XX el número de embaucadores era muy numeroso: existía toda una serie de curanderos que, previo pago, decían curar todo tipo de males. De todos ellos, el caso más pintoresco sucedió el 29 de noviembre de 1911, cuando llegaron a la capital dos mujeres chinas que, con un procedimiento sorprendente, aseguraban curar la ceguera y todas las afecciones oculares. Según estas mujeres, todos los males de la vista eran provocados por gusanos y la única manera de solucionarlo era extrayéndolos con unos afilados y ganchudos palillos de color marfil. Todo esto lo explicaban por gestos, pues las mujeres solo hablaban en chino, aunque las tarifas que ponían sí las decían en español. Sus técnicas “curativas” comenzaron nada más llegar a Madrid, ante la

atenta mirada de los curiosos, las dos mujeres encontraron a un hombre que decía tener problemas visuales. Con las ceremonias propias orientales, las mujeres se pusieron manos a la obra. Con unos palillos comenzaron a hurgar en los ojos de aquel hombre para después mostrar al público los palillos, en los que había clavados una especie de gusanos blancuzcos. La gente miraba atónita aquel repulsivo espectáculo que acababa con unas fricciones en los ojos del paciente y que, tras este proceso, decía ver mucho mejor. Las Saludadoras chinas, que es como fueron llamadas por la prensa, no tardaron en hacerse muy populares, especialmente por las gentes de los barrios bajos de Madrid y no solo eso, la prensa se hizo eco de sus curiosas prácticas quirúrgicas y pronto toda la ciudad supo de su existencia. Esto provocó que en la pensión donde se alojaban se llenase de enfermos y curiosos, deseosos de presenciar ese milagroso espectáculo. Como no podía ser de otra manera, el gobernador civil de Madrid encargó a la Inspección de Sanidad que estuviese al tanto de las acciones de estas mujeres, por si estuviesen cometiendo alguna ilegalidad. Las Saludadoras chinas no pasaron mucho tiempo en Madrid, el 15 de enero de 1912 acudieron en auxilio de un hombre que decía no ver y previo pago de 20 pesetas, se sometió al proceso de extracción de los gusanos. Tras la operación, el enfermo dijo no notar ninguna mejoría y sintiéndose estafado

denunció a las mujeres, que unos días más tarde fueron detenidas. Tras su detención, se las obligó a mostrar su técnica, que no era otra que un camelo. El truco consistía en que las mujeres, previamente, se introducían en la boca larvas de mosca que luego serían ensartadas en los palillos, haciendo ver tras un juego de manos que se las sacaban de los ojos de los enfermos. En realidad todo era un truco de ilusionismo muy similar al que todavía hoy se realiza en algunas regiones asiáticas, como son las famosas operaciones con las manos y sin cicatriz. Pronto acabó la aventura de las chinas en Madrid, tras su detención, se supo que estas mujeres ya habían hecho lo mismo en la vecina Portugal, de donde fueron expulsadas y que antes de llegar a Madrid estuvieron en Badajoz timando a las gentes. Finalmente, el juez dictaminó la expulsión de las chinas de Madrid, cosa que ellas aceptaron sin rechistar. Tras su expulsión, fueron vistas en diversas regiones de España, la última vez que se las vio fue en La Coruña, donde fueron perseguidas por las autoridades. Finalmente, se embarcaron en un transatlántico rumbo a Brasil donde se les perdió la pista.

Fuentes: Los barrios bajos de Madrid 1880-1936 EMNMM - 135



| ESPACIOS Y PROPUESTAS |

TAPAPIÉS 2018 Festival Multicultural de la Tapa y la Música en Lavapiés

EMNMM - 137


Lavapiés es cultura, es gastronomía, es ocio, buen ambiente... y si ya es un buen plan cualquier día del año para disfrutar de este barrio madrileño, del 18 y el 28 de octubre será de visita obligada porque hay tarea: bailar, disfrutar, pasarlo bien y probar -y votar- decenas de tapas en el Festival Multicultural de la Tapa y la Música en Lavapiés, más conocido como Tapapiés. Esta de 2018 será la VIII edición, la séptima consecutiva en la que la Asociación de Comerciantes de Lavapiés Distrito 12, cuenta con el patrocinio de Estrella Damm, que hará entrega de uno de los premios del festival, el del bocado que mejor maride con su cerveza. En todos los locales cada tapa costará 1’50 , y acompañada por caña o botellín de Estrella Damm, 2’50 . Tras el cierre de las preinscripciones y a punto de abrir la inscripción definitiva, ya son más de 100 las tapas y locales participantes, entre bares y restaurantes del barrio y las que se presentarán en los mercados de San Fernando y Antón Martín. No habrá ninguna igual que el año anterior y seguramente tampoco entre sí, porque si por algo se caracteriza Lavapiés es por la variedad de cocinas y sabores del mundo que la componen. Muchas de ellas serán, o al menos tendrán opción vegana, vegetariana o sin gluten y estarán perfectamente diferenciadas. De hecho, el año pasado, la más popular entre los que votaron por su bocado favorito a través de la web www.tapapies.com, fue la Carrillada vegana al vino del restaurante ‘Distrito vegano’; el segundo puesto fue para los Patacones rellenos de ‘Encuentros Café social e intercultural’; y el tercero para La Manoli de ‘La Fombera’. L’Oliva felice del restaurante italiano ‘Il morto che parla’ se alzó con el título de la tapa que mejor armonizaba con la cerveza Estrella Damm; y en los mercados, la ganadora del de San Fernando fue la Sorpresa de anacardo y mango de ‘Amores berros’; y el Pastel tarantín de ‘El tarantín de Lucía’ en el de Antón Martín. ¿Repetirá alguno su hazaña? Esta edición rondará en torno a un tema importante a tener en cuenta en un macroevento como este: la sostenibilidad. Por ello se ha pedido a todos los participantes que utilicen loza, cristal o materiales compostables para servir su propuesta; y que la receta se prepare con al menos un ingrediente de km 0. Con ello se trata de concienciar sobre la importancia de consumir productos cultivados o criados en un rango inferior a 100 km, abaratando así costes y evitando el daño ecológico que supone transportar y sobreexplotar producciones en la otra esquina del planeta. También así se promueve la compra en los comercios locales, ya que muchos en el

138 - EMNMM




barrio apuestan por esta filosofía. Esta premisa dará frescura y calidad a la materia prima principal de unas tapas que ya se presumen bien creativas e interesantes y que seguro que se enriquecen y hacen viajar con cientos de especias, aliños y sabores del mundo, porque si algo hay en Lavapiés es fusión de culturas. Música y entretenimiento Las más de 60 actuaciones que tendrán lugar por plazas y calles serán el mejor acompañamiento y la perfecta banda sonora del evento, cuyo pistoletazo de salida se dará con el ‘Coro de Voces LGTB de Madrid’ el viernes 19 de octubre a las 20:00 horas en la Plaza de Lavapiés. Los encargados de hacerlo el año pasado fueron ‘DaLaNota’, un programa músico-social formado por un grupo de niños y adolescentes en peligro de exclusión social que dan rienda suelta a su improvisación a través de la música. Entre los grupos confirmados para la edición de 2018 están ‘Widow Makers’ (rock & roll) -que será la segunda vez que toquen en este festival-, ‘Zagala’ (música tradicional ibérica), ‘Tongo’ (fusión), ‘Buguibún’ (glam rock) o ‘Tierra Taranta’ (italian folk music) entre otros. Ya se empieza a notar que en el aspecto musical también hay variedad, y es que aquí todos los estilos tienen cabida. En Tapapiés 2017, el conjunto favorito del público fue ‘Jingle Django’ con su particular estilo callejero. Más allá de los escenarios habrá exposiciones de artesanía todos los días, obras de teatro, actividades para niños... en definitiva, entretenimiento para todos los gustos y edades. Por supuesto, en la visita no puede faltar un rato de compras por los comercios participantes en Chollopiés, el break necesario entre bocado y trago, donde además de encontrar descuentos muy interesantes, se pueden ganar cheques para futuras compras. En esta octava edición, que ya consolida la cita como una de las imprescindibles de la agenda madrileña, el barrio vuelve a sacar su lado más creativo para ofrecer los mejores sabores.

www.tapapies.com Del 18 al 28 de octubre

EMNMM - 141



| COMER |

EL SEÑOR MARTÍN El mar en la mesa ___________ POR CARMEN MARTÍNEZ DE ARTOLA

El Señor Martín nació como pescadería hace ya bastantes años. Desde Chamberí saltó al Mercado de San Miguel que le vio crecer abriéndose al mundo de la hostelería. Más adelante llegaría su Chiringuito, una pequeña casa de comidas en la que reinaba un excelente producto marino. Y ahora finalmente ha dado el gran salto. ¿Cómo? Haciéndose con un ambicioso local y, lo más importante, con la colaboración de Alfonso Castellano, amante del mejor de los productos que cocina como pocos. Pescateros de nivel y un gran cocinero. Esta es la alianza. El resultado, un restaurante que promete mucho. Así es el nuevo El Señor Martín.

EMNMM - 143


Se encuentra situado en el barrio de las Salesas, en un gran esquinazo de la plaza Villa de París. Con una decoración de corte industrial, sobria y actual cuenta, en la planta que da a la calle, con una gran barra de esas que dan ganas de tapear y mucho. Una zona informal, pero cómoda, en la que se pueden comer muchas de los platos que salen de su cocina a la vista del cliente. Croquetas de merluza o de changurro, salpicón de marisco, salmón ahumado de Uga, ensaladilla con langostinos, boquerones fritos… un montón de cosas ricas que se pueden acompañar con buenos vinos por copas.

144 - EMNMM



EL SEÑOR MARTÍN General Castaños, 13 28004 Madrid Tlf. 91 759 71 70 www.srmartin.es


Pescados y brasas En la parte de abajo se encuentra el restaurante con unos bonitos salones en los que estar muy a gusto. Los productos del mar siguen siendo los protagonistas de la carta con elaboraciones que en muchos de los casos incorporan la brasa como técnica central. Para empezar un delicioso borriquete aliñado, las fantásticas almejas al natural o unas navajas a la brasa de impresión. Estupendos también los langostinos, tanto cocidos como a la brasa. Zamburiñas de las buenas, gamba roja de la Garrucha, berberechos al jerez o calamar de potera son otras de las atractivas opciones de un listado en el que apetece todo. También ofrecen algunos guisos como la olla marinera de cabracho, la merluza en salsa verde o la urta a la roteña. Pero los imprescindibles de la casa son las piezas enteras de pescado que casi siempre hacen a la brasa. Sargo, virrey, cabracho, besugo… todo depende de lo que el mercado brinde cada día. Y también en función de los que haya en las plazas, pescados fritos enteros como un delicioso pinto. Como postre algunos dulces sencillos y una tabla de quesos muy recomendable para cerrar el menú. Y para beber una carta de vinos con interesantes referencias que se salen de los lugares comunes y a precios bastante ajustados. En definitiva, un lugar al que acudir muchas veces y disfrutar de lo lindo.

EMNMM - 147




esmadridnomadriz.com 8

2018. Es Madrid no Madriz


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.