Es Madrid no Madriz Magazine

Page 1

ES Madrid NO MadriZ Magazine

NĂşmero 67 / Junio 2018



| EDITORIAL |

R

esulta muy curioso que una ciudad como Madrid, en la que no hay mar, tenga como uno de sus símbolos al dios Neptuno que, para colmo, de forma involuntaria y de la noche a la mañana, se convirtió

en un silencioso hincha del Atlético de Madrid. La fuente de Neptuno, no es la única asociada a un club de fútbol, la de Neptuno, junto a la de la diosa Cibeles, además de ser las fuentes más bonitas e importantes de Madrid y símbolos de la ciudad, también son dos deidades con una historia común, no solo en su origen, sino que, además de su carácter ornamental y cultural de estas dos fuentes tienen su connotación deportiva, pues una es madridista y la otra atlética pero ¿fue siempre así? ¿Desde cuándo y por qué? Todo esto y mucho más es lo que vamos a descubrir en este número de junio en el que hemos dedicado el tema central a la fuente de Neptuno.

Ramón Rivas

EMNMM - 3


ES Madrid NO MadriZ Magazine

NOTICIAS

8

MADRID. Neptuno. Un dios sin su mar

14

MADRID COMUNIDAD. Misterios de El Escorial

24

MADRID NATURAL. Abubillas. Memorias de África

30

LUGARES. La costa de los dinosaurios

38

PERSONAJES. Luis Vallejo. El arte del bonsái

44

ARTE. Paula Sánchez Benito

56

FOTOGRAFÍA. Abdul Hameed

66

CINE Y TV. Fele Martínez

82

ESCENA. Bestias de escena

88

MÚSICA. El Coro de Hombres Gays de Madrid

96

LIBROS

100

EXTRAÑO Y CURIOSO. Quinto de Ebro y su museo de las momias

102

ESPACIOS Y PROPUESTAS. Sunset Lookers

110

COMER. Sandó

114

4 - EMNMM

4


| CONTENIDOS – JUNIO 2018 |

24

14

44

96

30

56

66

102

114



ES Madrid NO MadriZ Magazine

EMNMM es una publicación online de carácter mensual web: www.esmadridnomadriz.com

EQUIPO DIRECCIÓN Y CONTENIDOS Ramón Rivas ramon@esmadridnomadriz.com

PUBLICIDAD

Magazine

Número 67 / Junio 2018

publicidad@esmadridnomadriz.com

COLABORADORES Antón Pérez

IMAGEN DE PORTADA: Corazón Serie Vísceras

Jaime de la Torre www.jaimedelatorreart.com Visita nuestra fanpage en Facebook o síguenos en Twitter e Instagram.

Luis Sitges Carmen Martínez de Artola RJ Jaime de la Torre Óscar Bethencourt

MAQUETACIÓN Maite Rivas

FOTOGRAFÍA Archivo EMNMM

AGRADECIMIENTOS Aires News Pablo Malavé Mercedes González Museo del Bonsái Luis Vallejo Transversal Comunicación Es Madrid no Madriz Magazine es una publicación independiente y mensual, editada en Madrid (España), orientada a la cultura, el ocio y el espectáculo.

Edita: Es Madrid no Madriz Magazine ISSN 225-5846 Apdo. Correos 14.544 28080 Madrid (España) Si deseas colaborar y formar parte de nuestro equipo o dar a conocer tu trabajo, visita www.esmadridnomadriz.com para más información. ADVERTENCIA El contenido de esta publicación está protegido por copyright. Todas las imágenes y textos publicados en Es Madrid no Madriz Magazine son propiedad de sus autores y están sujetos a copyright. Ninguna imagen o texto puede ser reproducido, editado, copiado o distribuido sin el expreso permiso de sus propietarios legales. Es Madrid no Madriz Magazine no se hace responsable de las opiniones vertidas y de los puntos de vista expresados por las personas que aparecen en este número.

Comunidad de Madrid Bar Villa de Verín


| NOTICIAS |

PHotoESPAÑA 2018

PHotoESPAÑA 2018 se celebra hasta el 26 de agosto. El festival internacional de fotografía y artes visuales, que celebró su primera edición en 1998, se encuentra inmerso en la celebración de sus veinte años de vida. Una fiesta que comenzó el año pasado, con la vigésima edición del Festival y que se extenderá hasta diciembre de 2018, año en el PHotoESPAÑA cumple 20 años. Esta efeméride ha sido declarada, por su importancia, Acontecimiento de Excepcional Interés Público. El Festival se desarrollará en torno a varios ejes de programación que abordarán, entre otras materias: el retrato, la importancia del coleccionismo fotográfico o la fotografía española del siglo XX a la actualidad. También, en el marco de PHotoESPAÑA comienza su andadura TransEurope, un programa formativo para promover el intercambio entre los profesionales de la fotografía y las artes visuales europeos. Además, el Festival celebrará el décimo aniversario de Trasatlántica, el foro de fotografía y artes visuales para promover el encuentro profesional, crear redes de trabajo en el ámbito de la fotografía y las artes visuales, y contribuir 8 - EMNMM

a la difusión internacional de exposiciones de fotografía y artes visuales. Cristina de Middel invita a “jugar” con la fotografía Como ya ocurriera en la pasada edición, el Festival contará con una Carta Blanca, encargada en esta ocasión a la reciente Premio Nacional de Fotografía Cristina de Middel. La fotógrafa alicantina reunirá, bajo el título Players, a una selección de autores que se han atrevido a explorar el medio fotográfico e incluso a combinarlo con otras disciplinas como el cine, la pintura o la escultura. Como señala: “Para salir de la veneración y la norma que han marcado el ritmo del pobre desarrollo de la fotografía desde su creación es necesaria la transgresión lúdica, el ingenio, el coqueteo con la libertad. En los últimos años, con las nuevas generaciones y las nuevas escuelas, parece haber brotado una nueva especie que transgrede la norma sin reivindicar nada, sólo por curiosidad, por mezclar en laboratorio en busca de nue-


| NOTICIAS |

vos materiales. La selección de autores y exposiciones propuesta para PHotoESPAÑA 2018 pretende reunir un máximo de juegos con los que autores y autoras de todos los continentes han experimentado, mostrando por otro lado que no es una tendencia occidental sino un verdadero cambio de paradigma” . Dentro de esta Carta Blanca se incluirá una muestra antológica del fotógrafo camerunés Samuel Fosso – que reunirá algunas de sus series más conocidas como African Spirits, Emperor of Africa, Allonzenfans, y Black pope. Players también contará con la exposición colectiva Gran final mundial en la que seis representantes de los seis continentes “nos muestran cómo el juego logra colocar todo lo visible en el lugar que se merece: el borde del precipicio”, en palabras de Cristina de Middel. Participarán en esta exposición Jason Fulford, Miguel Calderón, Anna Hell, Zhao Renhui, Prue Stent, Honey Long y Hicham Benohoud. El retrato, la fotografía española y el coleccionismo, en PHotoESPAÑA 2018 PHotoESPAÑA 2018 se desarrollará en torno a diferentes ejes de programación. El retrato será el protagonista en la exposición Mitos del fotógrafo británico Cecil Beaton. Una muestra que supondrá un recorrido por la historia de la fotografía del siglo XX, de la mano de un autor que retrató desde la aristocracia británica al glamour de la moda; los protagonistas del Hollywood dorado y a los grandes iconos de la cultura y de la política. PHotoESPAÑA ofrecerá una panorámica de la fotografía española a través de la obra autores de diferentes generaciones. Desde el pictorialismo fotográfico de Tomás de Acillona, a las intervenciones sobre fotografía de la artista conceptual Carmen Calvo ; una exposición antológica desde los años 80 a la actualidad de Carlos Cánovas; las series fotográficas más representativas de Montserrat Soto o las reflexiones fotográficas sobre el Levante de Ricardo Cases.

muestra antológica de fotografía de vanguardia rusa, titulada El siglo soviético. Fotografía rusa en el Archivo Lafuente. La muestra, comisariada por Alberto Ruiz de Samaniego, cuenta con obras originales de Alexander Rodchenko o Giorgi Zelma, entre otros. Nace TransEurope, un nuevo foro europeo de fotografía y artes visuales A comienzos del otoño se puso en marcha TransEurope, una iniciativa que, a través de talleres de fotografía, visionados de porfolios, encuentros profesionales, exposiciones colectivas y la edición de una revista favorecerá el intercambio, la movilidad, y la visibilidad entre artistas residentes en Escandinavia, el este y el oeste del Mediterráneo y los Balcanes. El proyecto está financiado por el programa Europa Creativa y nace en colaboración con el Finish Museum of Photography y EuroMare de Grecia. Trasatlántica cumple 10 años PHotoESPAÑA 2108 celebrará el décimo aniversario de Trasatlántica. Este foro, nacido en 2008 de la mano de PHotoESPAÑA, ha convocado a fotógrafos, investigadores, críticos y comisarios de arte iberoamericanos para participar en una amplia oferta de actividades como encuentros, talleres de edición, visionados de porfolios, exposiciones y concursos. Después de diez años, ha organizado actividades en Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, España, Estados Unidos, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Perú, República Dominicana, Uruguay, Venezuela y Senegal. En la última edición los visionados se celebraron en Brasil, Marruecos y Filipinas. Para celebrar los diez años del programa PHotoESPAÑA se aliará con Casa América, Casa Árabe y Casa Asia, sedes que reunirán una selección de los trabajos visionados. www.phe.es

En su XX Aniversario PHotoESPAÑA prestará también especial atención al coleccionismo presentando una

EMNMM - 9


| NOTICIAS |

Músicas en la Antigüedad El canto de las sirenas casi perdió a Ulises. La música y los sonidos embrujan, seducen, consuelan, asustan y estimulan los sentidos desde tiempos ancestrales; también están presentes en los grandes acontecimientos de la vida pública y privada. El origen de nuestras sonajas, flautas, arpas, platillos, órganos, castañuelas y un sinfín de instrumentos modernos se remonta a miles de años atrás. De Irán a la Galia, la exposición Músicas en la antigüedad reúne un conjunto excepcional de 373 piezas delicadas procedentes, en su mayor parte, de las colecciones del Musée du Louvre, y también de unas veinte instituciones internacionales, entre ellas el Metropolitan Museum de Nueva York, los Musei Capitolini de Roma y el Museo Nacional de Atenas. Desde los sellos cilíndricos mesopotámicos hasta los relieves monumentales romanos, pasando por los papiros egipcios y los vasos griegos, algunas de las piezas nunca antes habían sido exhibidas. El recorrido de la muestra incluye también una serie de dispositivos sonoros, gracias a los cuales es posible escuchar reconstituciones de sonidos de instrumentos antiguos, así como el canto más antiguo del mundo que se conoce hasta la fecha. La exposición recorre tres mil años de historia y es fruto de la alianza estratégica con el Musée du Louvre para la organización conjunta de exposiciones en nuestro país. La exposición , que estará abierta al público hasta el 16 de septiembre, está organizada conjuntamente por la Obra Social ”la Caixa”, el Musée du Louvre y el Musée du Louvre-Lens. Comisariado: Hélène Guichard, Violaine Jeammet y Ariane Thomas, conservadoras del Musée du Louvre, junto con otros cinco expertos de distintas instituciones y universidades francesas. Músicas en la antigüedad es fruto del acuerdo entre la Obra Social ”la Caixa” y el Musée du Louvre para la organización conjunta de exposiciones que acerquen o descubran al público artistas, colecciones y periodos de la historia del arte a partir de los fondos del museo parisino. Esta exposición sigue la línea de otros proyectos que se han desarrollado conjuntamente con el Musée du Louvre, como los dedicados al Egipto faraónico, las rutas de Arabia, los príncipes etruscos, Mesopotamia, Delacroix y Le Brun.

10 - EMNMM

Laudista extranjero. 2004-1763 a.c. Eshnunna. Irak. Arcilla Musee du louvre

Este ambicioso acuerdo se enmarca en la línea de actuación impulsada por la Obra Social ”la Caixa” en los últimos años para establecer alianzas estratégicas con grandes instituciones culturales del mundo, con el fin de intensificar su acción cultural y fomentar sinergias entre distintas instituciones de primer orden internacional. Oriente, Egipto, Grecia y Roma: Músicas en la antigüedad muestra la importancia de la música en las sociedades antiguas, así como los últimos hallazgos en el campo de la arqueomusicología. La exposición, organizada por la Obra Social ”la Caixa”, el Musée du Louvre y el Musée du Louvre-Lens, presenta la música como un lenguaje universal que atraviesa los siglos, supera conflictos y guerras, y acerca culturas. Desvela los aspectos específicos de cada civilización, así como sus influencias, intercambios e hibridaciones. www.caixaforum.com


| NOTICIAS |

Blue on Blue. Joo Lee Kang

El Centro Cultural Coreano (Paseo de la Castellana,15) inaugura el 20 de junio a las 19.00 h la exposición Blue on Blue de Joo Lee Kang, seleccionada por la convocatorio 2018 del Centro. La muestra que permanecerá en el Centro hasta el 31 de julio recoge nueve dibujos bidimensionales y tridimensionales elaborados con plumilla los cuales no se limitan a reflejar el ideal de belleza de la naturaleza, representan algunos de los aspectos que se encuentran más profundamente relacionados con temas políticos y sociales, como los organismos modificados genéticamente, las mutaciones debidas a una alta exposición a la radioactividad, los animales abandonados o atropellados en las carreteras y cómo la sociedad convive con todo ello. Dibujando con tan solo plumilla y papel, herramientas de la vida cotidiana que no le imponen ningún tipo de limitación espacial a su creatividad, la artista Joo Lee Kang es capaz de servirse de esta forma de dibujar como instrumento para la meditación y para lograr un mayor entendimiento y una mejor comunicación con el mundo que le rodea. A través de este método y sirviéndose de sus dibujos, traza estructuras que pueden llegar a cubrir toda la pared o hace esculturas tridimensionales a modo de creaciones artísticas.

Joo Lee Kang, después de graduarse en la Facultad de Bellas Artes de la Universidad Femenina de Duksung, en Corea, hizo un Máster en Bellas Artes en la Universidad de Tufts, en la Escuela del Museo de Bellas Artes (Boston). Ha sido premiada por distintas entidades, como el St Botolph Club (premio “Artista Emergente”) o el Consejo Cultural de Massachusetts y también ha recibido el premio a artistas Dana Pond y la Traveling Fellowship de la Escuela del Museo de Bellas Artes de Boston. Asimismo, ha realizado varias exposiciones en diversas galerías, entre las que destacan Gallery NAGA, Arko Art Museum, POSCO Art Museum, DMZ Camp Grieves, el Museo de Arte de la ciudad de Taipéi y el Pittsburgh Art Museum. En la actualidad sigue trabajando activamente entre EEUU y Corea. El Centro Cultural Coreano de España, a fin de mejorar el entendimiento del arte visual de Corea, seguirá organizando exposiciones de distintos géneros de los artistas seleccionados anualmente por esta convocatoria. www.centroculturalcoreano.com

EMNMM - 11


| NOTICIAS |

Descubriendo a Luis Masson París, fue uno de los más notables fotógrafos entre los que trabajaron en España en los inicios de este arte. Los comisarios sostienen que el trabajo de Masson estaba “dirigido más bien a un público europeo interesado en la monumentalidad y la historia de un país tan desconocido como el nuestro, que destaca por su calidad equilibrio y singularidad equiparable a sus más insignes contemporáneos, como Laurent o Clifford”. El hispanista y fotohistoriador norteamericano Lee Fontanella llegó a afirmar la similitud entre Clifford y Masson, aunque luego matizaría su postura confirmando que jamás podrían atribuirse a Masson ciertas fotografías de Clifford aunque parecieran similares por estilo y formato. Quizás pudiera hablarse de “una cierta rivalidad o competencia” entre estos dos maestros ya que aparecen juntos en multitud de álbumes y conjuntos fotográficos de la época, pero este hecho se circunscribe a la ciudad de Sevilla o al ámbito andaluz.

Descubriendo a Luis Masson presenta en la sala Pardo Bazán del Museo Lázaro Galdiano una selección de casi cien fotografías procedentes de la Colección Fernández Rivero (CFRivero) realizadas por Luis Masson (Tours, 1825 - ¿, después de 1881) entre 1858 y 1870 y rescatadas del olvido por los comisarios, Juan Antonio Fernández Rivero y María Teresa García Ballesteros, al frente de la CFRivero. Esta exposición, incluida en la sección oficial del XXI Festival PHotoESPAÑA, pudo verse a principios de año en el Centro Andaluz de la Fotografía (CAF). Injustamente olvidado durante décadas por los historiadores, Luis Masson, artista polifacético formado en

12 - EMNMM

El primer encuentro de los comisarios con este fotógrafo fue el álbum perteneciente al Duque de Montpensier que adquirieron hace unos veinte años y que contenía sobre todo fotografías de Luis Masson. “Desde entonces de vez en cuando, en un lote, en algún otro álbum, mezcladas con otras fotografías de autores conocidos o anónimos... fueron llegando a la Colección algunas otras, hasta que se convirtieron en un número importante, demasiadas para ser obra de un autor de la escasa importancia que hasta la fecha se le había concedido”. Esta contradicción les llevó a perseguir la fotografía de Masson de manera decidida y a plantearse hacer un estudio en profundidad sobre este fotógrafo que había permanecido oculto hasta ahora. Y añaden “paralelamente nuestro interés en la fotografía estereoscópica también contribuyó porque al ir adquiriendo fotografía estereoscópica antigua de España en las ferias, subastas, etc... observamos que entraban poco a poco muchas de Masson (con un sellito de caucho al dorso con su nombre)”. El estudio que los comisarios han realizado sobre la producción de este artista les ha llevado por instituciones como como el J. Paul Getty Museum, la British Library, el Victoria & Albert Museum, la Bibliothèque


| NOTICIAS |

Nationale de France, la Société Française de Photographie, la Biblioteca Nacional de España, el Museo de la Universidad de Navarra y coleccionistas privados, hasta recabar más de 500 fotografías de Luis Masson. Esta investigación, que les ha llevado años, ha sido fruto de la pasión por ampliar la historia de este desconocido “que nunca ostentó el título de Fotógrafo Real honor que probablemente nunca buscó dada su fuerte vinculación con el Duque de Montpensier, enemistado siempre con la Corona, lo que podría explicar la ausencia de trabajos suyos en el archivo y la biblioteca del Palacio Real”, según subrayan los comisarios. Masson abrió estudio en Sevilla en 1858 acompañado por su esposa y colaboradora Lorenza Simonin Berard, donde ofrecía al público una oferta variada: retratos, vistas, monumentos y reproducciones de pinturas antiguas y modernas. Fue un maestro de la fotografía estereoscópica y “conocedor de todos sus secretos” además de uno de los primeros en hacer reproducciones de las pinturas de Murillo. Su colección estereoscópica, en las que dos imágenes unidas tomadas desde distinto ángulo reproducen la visión binocular humana creando una imagen tridimensional al contemplarlas a través de un visor, “es la más completa realizada por un fotógrafo residente en España durante las primeras décadas de la fotografía y la segunda tras la de Laurent, de todo el siglo XIX español” declaran los comisarios. En la muestra de la sala Pardo Bazán del Museo se puede ver una selección del conjunto de más de 270 fotos de Luis Masson que forman parte de la Colección Fernández Rivero de Fotografía Antigua. El criterio fundamental de los comisarios para realizar la selección “ha sido escoger las obras que por su temática y formato representaban el conjunto del trabajo del autor”, conjugándolo también con la potencia plástica de las mismas. Entre todas ellas los comisarios destacan particularmente una de las obras, un magnífico retrato de una mujer con guitarra que es además su favorita. Las fotografías se muestran agrupadas fundamentalmente en dos partes, la primera de ellas dedicada a Andalucía, principal escenario de la obra del fotógrafo y luego por ciudades, como Ávila, Burgos, Salamanca o Toledo. También hay una representación de dos reproduccio-

nes de las pinturas de Murillo que Luis Masson realizó, Visión de San Antonio de Padua y Santa Catalina, “obra desaparecida de la que esta fotografía expuesta es el mejor testimonio del que hoy se dispone”. Masson obtuvo menciones honoríficas en la Exposición Universal de Londres (1862), en la muestra de la London Photographic Society (1863) y, en París, en la exposición de la Société Française de Photographie (1863). En 1866 pasó algunos meses en Madrid, desplazándose luego hacia la frontera francesa por el País Vasco. Con la caída de la monarquía y debido a sus relaciones con el duque de Montpensier, se ausenta de España durante muchos años para regresar a Sevilla en 1879 y dejar definitivamente nuestro país en 1881. Juan Antonio Fernández Rivero y Teresa García Ballesteros son además autores del catálogo que acompaña a esta exposición. Ambos están al frente de la Colección Fernández Rivero que desde hace más de 25 años está especializada en fotografía española del XIX. La muestra, que forma parte de la sección oficial del 20 aniversario de PHE18 y que es una producción de Centro Andaluz de la Fotografía (CAF), puede visitarse de forma gratuita en la sala Pardo Bazán del Museo Lázaro Galiano desde el 5 de junio y hasta el 26 de agosto. Una ocasión única para admirar la calidad y singularidad del trabajo de Luis Masson del que los comisarios afirman que se sitúa por su valor estético y documental “entre los dos grandes por excelencia en la historia de la fotografía española del siglo XIX, Clifford y Laurent”.

Hasta el 26 de agosto de 2018 Museo Lázaro Galdiano (Sala Pardo Bazán) Entrada gratuita www.museolazarogaldiano.es

EMNMM - 13



| MADRID |

NEPTUNO Un dios sin su mar

EMNMM - 15



_______ TEXTO Y FOTOS: RAMÓN RIVAS

La fuente de Neptuno, junto a la de la diosa Cibeles, es una de las fuentes más bonitas e importantes de Madrid. Ambas podrían competir en igualdad de condiciones para convertirse en uno de los símbolos de la ciudad pero, en esta competición, la castiza Cibeles salió ganando por goleada, una expresión que viene como anillo al dedo pues, precisamente, la fuente de la Cibeles, es el epicentro de los festejos de los títulos del Real Madrid, mientras que unos metros más abajo, en la de Neptuno, se celebran las victorias del Atlético de Madrid. Pese a ello, la fuente de Neptuno, ubicada en la plaza de Cánovas del Castillo, junto a prestigiosos hoteles como el Ritz o el Palace, parece importarle bien poco, pues Neptuno, con su tridente en mano, parece contemplar impertérrito los avatares de la historia desde su privilegiada posición.

EMNMM - 17


Historia A finales del siglo XVIII, el rey Carlos III ordena hacer una remodelación en lo que hoy es el Paseo del Prado y que, en aquella época, formaba parte del entorno del viejo Palacio del Retiro. El proyecto, iniciado en 1763, fue llamado Salón del Prado y con este ambicioso proyecto se quiso crear un paseo artístico entre la plaza de Cibeles y la plaza de Cánovas del Castillo. El paseo se dividió en tres tramos, con la fuente de Apolo en su centro y la de Cibeles y Neptuno en sus extremos. El diseño del Salón del Prado, como el de las fuentes, fue proyectado por Ventura Rodríguez y las obras finalizaron en 1786. En la actualidad, este paseo, además de ser el jardín urbano más antiguo de Madrid, es una de las principales rutas del arte, por estar rodeada de importantes museos como el Museo del Prado o el Thyssen-Bornemisza. Neptuno La fuente de Neptuno fue diseñada por Ventura Rodríguez en 1780 por orden de Carlos III. La obra escultórica fue realizada por Juan Pascual de Mena, que falleció sin acabar el proyecto, por este motivo, su discípulo, José Arias, fue el encargado de rematar la escultura. La fuente formaba parte del grupo escultórico del Salón del Prado y estaba ubicaba en un principio entre el Prado de San Jerónimo y el Paseo de Trajineros, mirando a la cara a su vecina, la diosa Cibeles, hasta que en 1898 la fuente fue trasladada al centro de la plaza de Cánovas del Castillo, donde se encuentra actualmente. De igual modo que la Cibeles, la fuente de Neptuno está esculpida con mármol blanco de la población toledana de Montesclaros. En ella se representa a Neptuno, dios del mar, subido sobre una carroza con forma de concha que es tirada por dos curiosos hipocampos que, a su vez, están rodeados por diversas criaturas como peces y delfines que arrojan agua por sus bocas. Neptuno porta en su mano derecha un tridente y en la derecha tiene una serpiente marina enroscada.

18 - EMNMM




La obra se terminó en 1786 y hoy se alza sobre un gran pilón circular, aunque no siempre fue así, originalmente, el conjunto escultórico estaba a ras del suelo. Neptuno y el Atlético de Madrid La fuente del la Cibeles es cita obligada de los hinchas del Real Madrid, esto, que parece que lleva haciéndose toda la vida, es una costumbre reciente, pues la tradición de celebrar los goles en la Cibeles comenzó en 1986, con el Mundial de Fútbol, cuando España ganó en octavos 5-1 a Dinamarca. Ese caluroso día hizo que muchos aficionados se dieran un baño en la fuente para celebrar la victoria de España. En este caso, la Cibeles fue la protagonista porque en los años ochenta, en los bulevares que hay de Cibeles a Colón, se concentraban un buen número de terrazas que se pusieron muy de moda. Ya en 1988, los hinchas del Real Madrid y el propio club, hicieron de esta fuente su lugar de celebración hasta hoy. Por muy merengue que sea la Cibeles, hay que recordar que primero fue atlética, de hecho, cuando el Atlético celebró sus bodas de oro en 1953, se diseñó un trofeo en el que aparecía la Cibeles en el centro, rodeada por cuatro jugadores alzando el escudo del Atlético de Madrid. El motivo por el que se puso la Cibeles en este trofeo es incierto, posiblemente por darle un aire más madrileño al trofeo, pues ya el escudo del Atlético de Madrid tiene al oso y el madroño. Desde el 29 de junio de 1991, cuando el Atlético ganó la final de la Copa del Rey al Mallorca, los hinchas de este equipo comenzaron a celebrarlo en la fuente de Neptuno. El motivo es obvio, los madridistas ya llevaban un tiempo haciéndolo en la Cibeles, así que Neptuno fue el candidato ideal para las celebraciones y, desde entonces, esta deidad de los mares es colchonero.

EMNMM - 21


Anécdotas La fuente de Neptuno, además de ser el lugar de celebración de las victorias del Altético de Madrid, también ha sido testigo de otros eventos y sucesos no tan amables pues, junto a esta fuente, fueron fusilados numerosos madrileños durante el alzamiento popular contra las tropas napoleónicas de 1808. Neptuno también se convirtió en protagonista involuntario durante la Guerra Civil, cuando de la noche a la mañana apareció con un cartel colgando que decía “Dadme de comer o quitadme el tenedor”. A lo largo de la historia, la fuente también ha sido objeto de actos vandálicos, como cuando el robaron el tridente original de bronce en 1914. El tridente nunca apareció, por eso fue sustituido por otro de hierro que también fue objeto de deseo, pues fue robado en 1981 por unos gamberros que estaban de juerga. En 1994, otra vez el tridente fue robado, esta vez por estudiantes de medicina durante una protesta y fue sustituido por otro tridente nuevo de aleación de acero para evitar que se oxidase. Además de los robos, la fuente también ha sido víctima de los excesos festivos, cuando en 1998 perdió una de sus manos en una celebración de fútbol. La última gamberrada ocurrió en 2012, cuando una mañana apareció la fuente con sus aguas teñidas de rojo, al parecer los responsables fueron unas personas que se manifestaban en contra de una de las reformas laborales. Neptuno, pese a los actos vandálicos, los avatares del tiempo y sin la cercanía del mar, parece desafiar al tiempo observando desde su carroza la vida de los madrileños.

Fuentes: Eslava Galán, Juan (2005) Una historia de la Guerra Civil que no le va a gustar a nadie Editorial Planeta, S.A. Isabel Gea (2014) Diccionario breve de Madrid Ediciones La Librería

22 - EMNMM



Misterios de El Escorial Un cristo impĂşdico

24 - EMNMM


| MADRID COMUNIDAD |


_______ TEXTO Y FOTOS: RAMÓN RIVAS

El Real Sitio de San Lorenzo de El Escorial es una sobria, gigantesca y misteriosa construcción promovida por el rey Felipe II, en conmemoración de su victoria en la Batalla de San Quintín el 10 de agosto de 1557, festividad de San Lorenzo. A este santo, que fue martirizado en una parrilla, le dedicó esta construcción que, vista desde arriba se asemeja a una gigantesca parrilla. El monasterio y el Sitio están incluidos en la Lista del Patrimonio de la Humanidad, este lugar es, además, una pieza clave no solo en la historia de España, también de la historia occidental pues, entre otros motivos, en sus estancias se dirimieron algunas de las disputas más importantes a las que se tuvo que enfrentar el otrora poderoso Imperio Español. Cada centímetro de El Escorial guarda una historia, un enigma y numerosos misterios. Además, cuenta con impresionantes obras de arte, algunas de ellas con una historia de leyenda, como es el formidable Cristo de Cellini, una joya renacentista ubicada en el interior de la capilla de los Doctores, en la parte izquierda de los pies de la Basílica del monasterio. La historia de esta magnífica talla realizada en mármol de Carrara comienza en 1539, cuando el artista, orfebre y escritor florentino Benvenuto Cellini (1500-1571) se encontraba preso en el castillo de Sant Angelo por orden del papa Pablo III. Cellini, en sus días de cautiverio tuvo una visión, en ella se le apareció Jesús crucificado. Aquello le dejó una importante huella en su interior, y al cabo de unos años, el artista, cumplió la promesa hecha a Dios tras aquella visión, realizando esta imponente escultura de Jesucristo. Cellini fue un gran artista formado en el taller de Miguel Ángel, además de uno de los mejores orfebres de Florencia. Su prestigio era conocido en toda Italia, por todo ello, de su taller salieron infinidad de piezas que hoy están consideradas como iconos del Renacimiento. Una de esas joyas, es el Cristo que se encuentra en El Escorial, una soberbia pieza de mármol de Carrara, de tamaño natural esculpida entre los años 1556 y 1562. Este Cristo fue la obra más íntima y personal realizada por el artista, pues no solo la financió el mismo, además, fue realizada en su propia casa y sin ayuda del personal de su taller que habitualmente colaboraban en la creación de sus piezas. Cellini, además, realizó esta pieza con el único objetivo de que formase parte de su propia sepultura. El destino de esta escultura cambió cuando los duques de Médicis visitaron el taller de Cellini, al contemplar la obra, se quedaron maravillados y la adquirieron por 1.500 escudos de oro, no sin antes aceptar una serie de condiciones impuestas por Cellini que, finalmente, nunca se llegaron a cumplir.

26 - EMNMM




Tras la muerte del duque, su hijo, Francisco I de Médicis heredó la escultura y para ganarse la confianza y los favores del rey Felipe II, decidió ofrecérsela como regalo, así fue como llegó a España en 1576. El rey quedó maravillado cuando la escultura llegó a Madrid. Sin dudarlo un segundo, ordenó su traslado a El Escorial, convirtiéndose así en la primera de las muchas esculturas que atesora el monasterio. Inicialmente el Cristo fue colocado en la parte posterior del Coro de la basílica, en una pequeña capilla. No duraría mucho tiempo en este lugar pues una de las particularidades de este Cristo es que su realismo es tal que incluso tiene genitales, un detalle muy poco habitual en la iconografía religiosa. Por este motivo fue trasladado a un lugar menos visible al público y ataviado con un “paño de pureza” con el fin de ocultar los genitales de la escultura. Con el paso del tiempo, esta magnífica escultura se ha mantenido casi intacta, sufriendo pequeños daños, algunos ocasionados por las tropas francesas de Napoleón, quienes quisieron llevárselo a Francia, sin éxito. También sobrevivió a la destructiva Guerra Civil y hoy, tras alguna que otra actuación de restauración, se muestra a todo aquel que se acerca a El Escorial con la misma magnificencia que conmocionó a reyes y coleccionistas como Felipe II o los Médicis. La obra El Cristo de Cellini es una escultura técnicamente perfecta, la propia escultura de mármol blanco mide 184 cms de altura y 149 cms de ancho. La cruz, realizada en mármol negro tiene unas medidas de 247 cms de alto y 169 cms de ancho. El conjunto destaca por el uso de estos dos colores que parecen simbolizar las fuerzas del bien y del mal en una misma pieza. La escultura sorprende por la carencia de signos de dolor o sufrimiento, es como si toda ella quisiese ser una representación de la victoria del bien y de la resurrección. También destaca por la perfección de los detalles, especialmente en los rasgos expresivos de la cara, con sus ojos entornados y la boca entreabierta. En suma, el Cristo de Cellini se podría considerar su obra maestra y una de las joyas del Renacimiento Italiano, una obra de arte legendaria de un valor incalculable que, afortunadamente, se conserva en el que posiblemente sea el lugar más singular y misterioso de la Comunidad de Madrid.

EMNMM - 29


30 - EMNMM


| MADRID NATURAL |

ABUBILLAS Memorias de África

EMNMM - 31


______ POR ANTÓN PÉREZ | FOTOS: LUIS SITGES

Son muchas las aves que, año tras año, tienden puentes con sus viajes migratorios entre la vieja Europa y las maravillas africanas. Buena parte de estas especies, de aspecto discreto, pasan sin embargo desapercibidas para el lego, que aunque las vea rebullir entre las ramas no les prestará mayor atención. Pero no sucede lo mismo con la protagonista de este artículo: el extraordinario aspecto de la abubilla exhala exotismo por los cuatro costados. La abubilla (Upupa epops) es, en efecto, difícilmente confundible con cualquier otra ave. Del tamaño aproximado de una paloma, destaca de entrada su color del cuerpo anaranjado, con las alas y la cola a llamativas franjas blancas y negras. Enseguida llaman también la atención en su cabeza el largo pico, curvado progresivamente hacia abajo, y una gran cresta de plumas naranjas con el extremo negro que puede desplegar a voluntad, normalmente cuando se alarma o cuando interactúa con otras de su especie. El plumaje apenas cambia entre sexos o edades. Las abubillas están ampliamente extendidas por latitudes bajas y medias de toda Europa, Asia y África. En España abunda por buena parte del país, aunque escasea bastante en la cornisa Cantábrica. La inmensa mayoría de las abubillas europeas son migradoras y pasan el invierno en África, si

32 - EMNMM




bien se incrementa cada año el número de ejemplares que invernan en el centro y sur de la Península. Incluso las migradoras pasan una fracción del año mayor en Europa que la mayoría de las otras especies, llegando en general en marzo y quedándose hasta octubre. Las abubillas se alimentan principalmente en el suelo, de grandes artrópodos, lombrices y pequeños reptiles que consiguen sacar de sus madrigueras o de grietas entre piedras o cortezas merced a su largo pico. Seleccionan por eso en general medios abiertos, donde les resulta más fácil encontrar alimento. No recelan del hombre y abundan en zonas rurales, e incluso ocupan parques grandes en núcleos urbanos. Los machos no emparejados de abubilla se hacen notar por su canto, series de “ub-ub-ub” que repiten de forma incesante desde posaderos expuestos; este canto es tan característico que le ha valido a la abubilla nombres onomatopéyicos en multitud de idiomas. Cuando consiguen atraer una hembra comienza un cortejo largo, compuesto de exhibiciones aéreas en que el macho despliega alas y cola frente a su pareja, y del aporte de múltiples cebas. Una vez afianzado el vínculo, la pareja busca un hueco donde criar: normalmente en el tronco de un árbol, pero también entre piedras o en oquedades de edificios. Allí pondrán una media de seis a ocho huevos, que incuba la hembra en exclusiva durante dos semanas y media, siendo el macho el que alimenta a su pareja y después también a los pollos hasta que estos tienen unos diez días de edad. Llegado ese momento la hembra deja de montar guardia permanente en el nido y colabora en la búsqueda de alimento para los pollos durante otras dos semanas.

EMNMM - 35


Frecuentemente comentan las gentes del campo que las abubillas “huelen mal” porque “hacen sus nidos con basura”. Sí, tienen un olor fuerte, pero no es por el material que usan para anidar (pues no aportan ninguno), sino que el olor lo desprende el aceite que usan las aves para cuidar su plumaje y que extraen de la glándula uropigial, situada sobre la cola. Esta especie el aceite, además de oloroso, posee una actividad antibacteriana notable, que protege a la familia en el ambiente algo insalubre del nido. El nido puede además ser oloroso porque sus ocupantes, si se sienten amenazados por algún depredador que husmee en la oquedad (serpiente, mamífero…), reaccionan defecando a chorro y con mucha precisión hacia el asaltante. Las poblaciones de abubilla prosperan en medios manejados de forma tradicional, y faltan cuando la intensificación de la agricultura las deja sin terrenos baldíos donde buscar alimento y sin lugares donde anidar. En el entorno de Madrid siguen siendo relativamente frecuentes, y se dejan ver todo el año en muchos de los parques de la periferia, donde llegan además ejemplares extra en invierno, aportando una pincelada de color y originalidad que nunca están de más. Y que sea por muchos años. Para saber más: Ficha de la abubilla en la Enciclopedia Virtual de los Vertebrados Ibéricos: http://www.vertebradosibericos.org/aves/upuepo.html

Fotos cortesía: Luis Sitges Birding Trekking & Nature Spain Birding Trips - Viajes Ornitológicos por España www.birdingtrekkingandnature.com info@birdingtrekkingandnature.com

36 - EMNMM



LA C 38 - EMNMM


| LUGARES |

COSTA DE LOS DINOSAURIOS


______ POR EMNMM Asturias es uno de los paraísos naturales de España, cuenta con una rica naturaleza y una biodiversidad única en Europa, aunque el paisaje que hoy contemplamos es muy diferente al que tenía hace más de 65 millones de años, cuando los dinosaurios dominaban el mundo. Para descubrir aquel mundo poblado de gigantescas y fascinantes criaturas no hace falta ir al cine, se pueden descubrir sus rastros en una singular ruta que se extiende a lo largo de 60 kms de costa asturiana, entre Gijón y Ribadesella, en la denominada Costa de los Dinosaurios. A lo largo de esta costa, hay nueve yacimientos de icnitas, o lo que es lo mismo, huellas de dinosaurios. Estos yacimientos del Jurásico, por la diversidad de las huellas, los fósiles encontrados, por su calidad y por el estupendo estado de conservación, son uno de los más importantes que hay no solo en España, también a nivel internacional La ruta jurásica tiene nueve puntos concretos y casi todos bien señalizados donde se pueden encontrar las pisadas de los dinosaurios. La playa de Merón, el puerto y el faro de Tazones, los tres en el Concejo de Villaviciosa. Los acantilados de Lastres, el acantilado de Luces y la playa de La Griega, en el concejo de Colunga, además del acantilado de Tereñes y las playas de La Vega y de Ribadesella, en el concejo de Ribadesella, son los puntos clave de este itinerario. Las icnitas asturianas datan de hace más de 150 millones de años, durante el periodo Jurásico, cuando esta zona era un área cálida y fluvial de suelos arenosos. Se han identificado a casi todas las criaturas que dejaron su impronta

40 - EMNMM




en la tierra, entre ellas, las más llamativas son gigantescas pisadas de un saurópodo que, con un diámetro de 1,30 metros de diámetro, están consideradas entre las mayores huellas descubiertas hasta la fecha en todo el mundo. Gracias a los restos fosilizados, al estudio geológico y las icnitas, se ha podido recrear cómo pudo ser el paisaje del Jurásico asturiano. Un buen lugar para descubrirlo y disfrutar de una experiencia única, es visitando el Museo del Jurásico de Asturias, ubicado en el concejo de Colunga. Este centro que, visto desde el cielo tiene forma de una gigantesca huella tridáctila, es una genialidad arquitectónica, no solo por su forma y materiales utilizados para su construcción, lo es además, porque está dividida en tres secciones, que forman los tres periodos del Mesozoico; el Triásico, el Jurásico y Cretácico. El museo cuenta con una importante colección de fósiles, además de impresionantes réplicas y reproducciones de aquellos magníficos seres que poblaron la Tierra antes de que los mamíferos dominasen el mundo. La colección y su presentación resulta muy amena, además, el carácter didáctico de la muestra es muy instructivo. El museo y la ruta por la Costa de los Dinosaurios es una propuesta más que apetecible para visitar Asturias, aunque no es la única, pues visitar esta región siempre es apetecible, ya sea por su naturaleza, su cultura, su gastronomía o por sus gentes.

www.museojurasicoasturias.com

EMNMM - 43


LUIS VALLEJO El arte del bonsรกi

Foto: Miguel Krause


| PERSONAJES |

EMNMM - 45


_______ POR RAMÓN RIVAS

El paisajista Luis Vallejo es, sin lugar a dudas, uno de los referentes en el arte del bonsái y del paisajismo en España. Su fascinación por la técnica milenaria y oriental del bonsái comenzó desde muy temprana edad. Ya en su juventud se convirtió en todo un experto en el mundo de la horticultura y el paisajismo, siendo uno de los primeros en especialistas en el arte del bonsái en España. En los años ochenta, comenzó a trabajar en la colección de bonsáis del expresidente del gobierno Felipe González, asesorándole y creando una magnífica colección que, tras su paso por La Moncloa, el ex-presidente donó al Real Jardín Botánico de Madrid. A lo largo de su trayectoria profesional, Luis Vallejo ha escrito varios libros, creado dos museos y recibido infinidad de premios y reconocimientos, uno de los más preciados lo recibió en 2008, cuando el gobierno de Japón le condecoró con la Orden del Sol Naciente, la mayor distinción de ese país para quienes contribuyen a la difusión de la cultura nipona. Luis Vallejo es, además, el fundador de su propio estudio de paisajismo que, desde 1986, y junto a un gran equipo profesional, ha realizado proyectos de jardinería y paisajísticos por todo el mundo, entre ellos, por destacar alguno, se encuentra el realizado en el Campus Financiero del Grupo Santander, uno de los diseños paisajísticos más impresionantes de España. Además, Luis Vallejo conserva y mantiene su colección de bonsáis, que se muestra en el Museo del Bonsái Luis Vallejo. Esta magnífica colección, una de las más importantes del mundo fuera de Japón, está ubicada en el municipio madrileño de Alcobendas, en unas instalaciones diseñadas por él mismo donde prosperan estos árboles en miniatura que son verdaderas obras de arte. Rodeados de estas pequeñas joyas botánicas, en el Museo del Bonsái, hemos realizado esta entrevista a Luis Vallejo para conocer su trayectoria profesional y el arte del bonsái.

46 - EMNMM






Luis, usted es uno de los grandes entendidos del bonsái en España ¿como fue su primer contacto con el arte del bonsái? Comencé a interesarme por los bonsáis cuando yo era un crío, a finales de los años sesenta. Mi padre tenía una empresa de jardinería y mi lugar de juegos era el vivero familiar. Cuando mi padre salía de viaje por trabajo siempre traía libros de horticultura, de técnicas de paisajsmo, etc. Un día trajo de Nueva York unos libros, los primeros editados con los trabajos de los maestros japoneses del bonsái, cuando los vi me produjeron una gran fascinación, descubrí que era algo mágico. Así fue como comencé a interesarme por esta técnica. Más tarde, cuando tenía 15 años más o menos empecé a tener contactos mayores con asociaciones y revistas americanas del bonsái. Fue así cuando contacté con otros “locos” del bonsái. Hoy los bonsáis son bien conocidos por todo el mundo pero imagino que en aquella época era toda una rareza ¿no es así? En España, por aquel entonces, cuando decías bonsái te decían ¿bon qué? Todavía no existía la pasión por lo japonés que hay ahora, aunque es esta es una pasión cíclica que va y viene, ya a finales del XIX, con las grandes exposiciones internacionales, los bonsáis empezaron a conocerse en Europa, además de otras facetas de la cultura japonesa. En España comenzaron a ser populares, en cierta medida, gracias a la afición del ex-presidente del gobierno Felipe González, con el que usted colaboró. ¿Cómo fue ese contacto? Fue en 1984, con la primera exposición de bonsáis que hicimos en el Real Jardín

Botánico de Madrid, aquello digamos que fue el disparadero. Un día vino Carmen Romero, la esposa de Felipe González y poco tiempo después, el primer ministro japonés Nakasone, le regaló a Felipe González un bonsái, y se pusieron en contacto con nosotros, gracias a la exposición que hicimos… Digamos que así fue como se produjo el punto de inflexión del conocimiento del bonsai en España. Unos años más tarde, en 1987, comencé a trabajar en La Moncloa, haciendo la colección de bonsáis, instalando las pérgolas e invernaderos para el mantenimiento de los árboles. En esta época comenzó a dispararse la afición por el bonsái no solo en España, también por toda Europa y actualmente por todo el mundo ¿Cómo era Felipe González en su faceta botánica? ¿era un buen alumno? Es un hombre muy entusiasta, listo y muy buen alumno. ¿Sigue teniendo esta afición por el bonsái? Bueno, la mantiene pero ya no como antes. Ahora es muy aficionado a las piedras, una afición que le contagié yo. Tras abandonar la presidencia, González cedió los bonsáis al Jardín Botánico de Madrid ¿qué pasó con las instalaciones? Pues que Aznar desmanteló la pérgola que hice yo para los bonsáis nada más entrar en La Moncloa, fue una lástima porque era una obra muy bonita y con mucha historia por detrás, pero la tiró abajo… ¿Conserva en su colección algún bonsái de Felipe González? La colección de Felipe González está en el Botánico, que es la colección que hice

EMNMM - 51


yo y que ya no conservo. Algunos, los de más alta calidad están en la colección de este museo. Son árboles con grandes historias, por ejemplo hay un olmo japonés que le regaló Gabriel García Márquez a Felipe González, lo trajo de uno de sus viajes a Japón, cuando se entrevistó con Akira Kurosawa para el guión de una película. Todos los árboles tienen su propia historia… ¿Cómo está a día de hoy la afición por el arte del bonsái en España? Ahora mismo, junto con Italia, estamos en la vanguardia, hay mucha afición y los españoles nos llevamos numerosos premios. Por poner un ejemplo, desde 1997, cuando nosotros acudimos a la primera exposición en Bélgica hasta hoy, hemos ganado numerosos premios. En este museo hay muchos premios internacionales. Háblenos de cómo empezó este museo. Comenzó en 1995, por encargo del Ayuntamiento de Alcobendas, hicimos el proyecto integral, de arquitectura y expositivo y alojamos mi colección particular, es una colección que ha ido creciendo y que está considerada una de las mejores del mundo fuera de Japón. ¿Qué diferencia a esta colección de las de otros países? Es una colección muy especializada y de altísima calidad, tiene un número de arboles autóctonos muy importante y singular, aunque también está la colección japonesa, con una serie de árboles de grandes maestros japoneses compuesta por especies asiáticas de pinos, enebros y una buena colección de arces, que a mí especialmente me gustan mucho.

52 - EMNMM

¿Cuántos árboles tiene la colección? En la colección hay 212 árboles y expuestos unos 90, son ejemplares que, dependiendo de la época y las estaciones, se van mostrando al público. Muchos de los árboles que se exponen parecen muy longevos ¿cuál es el bonsái más viejo del museo? Hay que diferenciar entre la antigüedad del árbol y la antigüedad del bonsái. Un bonsái recuperado puede venir la naturaleza o de un jardín y ser un árbol muy viejo, luego está la antigüedad del árbol como bonsái. Aquí hay árboles con 200 300 años de vida, aunque no toda esa vida es de bonsái. El arte del bonsái tiene unas reglas muy estrictas, en lo que se refiere a los estilos, ¿están todos representados en el museo? Mas o menos sí, están todos, habrá unos 15 o 20 estilos en los cuales se hacen diferentes clasificaciones. Todos sabemos lo que es un bonsái pero se podría decir que es una disciplina de la horticultura muy complicada. Háblenos sobre este arte. Se dice que la técnica del bonsái surgió en India, después pasó a China y luego a Japón. Esta técnica aparece muy ligada al budismo, para poder representar la naturaleza a pequeña escala. En el siglo pasado sufre una revolución en Japón, en China desaparece y en Japón, donde fue introducido por los monjes budistas, aparece el bonsái moderno. En la actualidad, el arte del bonsái consiste en dirigir la energía de un árbol, necesitamos que crezca, pero moderado en el espacio y tiempo. Son árboles que se tratan con técnicas aplicadas y cánones estéticos. También es una técnica muy ligada al tipo de clima.




Una técnica tan estricta ¿da margen a la creatividad? Por supuesto que hay margen para la creatividad. Hay un cánon y una norma que hay que seguir, pero cuando el árbol traspasa el tipo estándar, entonces ya intervienen unas variaciones que les hacen distintos unos de otros. Hay unos cánones estéticos, de estilos, formas, dimensiones y escalas. Son estrictas en cierto modo, pero dejan un gran margen a la creatividad. Lo que diferencia al bonsái de otras formas de horticultura, es que estás creando arte, porque no es una simple imitación de la naturaleza, exactamente es una representación simbólica de la naturaleza pero manejando una escala. En definitiva, es la parte más sofisticada de la horticultura, porque es una manera de “cincelar” en el espacio y en el tiempo. ¿Resulta complicado iniciarse en el arte del bonsái? No es complicado, es un arte que necesita mucho método y mucho conocimiento, tener un buen conocimiento de horticultura y de cultivo es fundamental.

plina necesaria para un determinado proyecto. Normalmente, cuando en un país la cultura en general alcanza un nivel alto, la jardinería ha estado ahí. Por ejemplo, en el caso del jardín Andalusí, que es el máximo exponente de la cultura árabe. En Japón lo fue en el período Edo, lo mismo ocurrió con el paisajismo americano, el inglés… ¿Ahora mismo cómo se gestiona el Museo del Bonsái? El museo ha estado en manos públicas, llevando nosotros la gestión y la dirección, hasta hace cuatro años, después se sacó a concurso la concesión administrativa y ahora la llevamos nosotros pero con algunos problemas de financiación, es algo que estamos intentado solucionar. Llevar un centro como este y de este nivel no es fácil y lleva unos costes importantes; el mantenimiento, el agua, la vigilancia, los seguros, los contratos de los trabajadores… Todo eso es complicado de manejar y como cualquier museo necesitamos patrocinio, pues solo con el precio de las entradas no se cubren los gastos.

Además de museo, en el centro también ser realizan cursos y talleres ¿no es así? Centro cuenta con una escuela en la que se forma a todo aquel que quiera iniciarse en esta técnica. Hay cursos de iniciación y cursos más avanzados. Lo normal es que tengamos muchos alumnos en cursos de iniciación, aunque en los cursos más avanzados el número es algo menor.

La colección es muy grande y supongo que seguirá en aumento con el paso del tiempo ¿tienen prevista alguna ampliación del museo? Es algo que queremos hacer pero será más adelante, antes tenemos que poder mantener el museo con el nivel actual y superar los problemas de financiación.

Resulta sorprendente que haya tanta afición por la horticultura, más en un país como España en el que la jardinería es considerada como un tema menor… La verdad es que muchas veces la jardinería, en España, no pasa de ser una disci-

www.luisvallejoestudiobonsai.com

EMNMM - 55



| ARTE |

PAULA SÁNCHEZ BENITO Color y saturación _______ POR EMNMM

Paula Sánchez Benito (Salamanca, 1995) ha estudiado Bellas Artes en las universidades de Salamanca y de Bolonia (Italia). Desde muy temprana edad, su trabajo se ha caracterizado por la experimentación en el uso de diferentes materiales y medios, principalmente en la pintura, otorgando a la mancha y al dibujo un peso muy importante en su obra. Sus proyectos buscan contar historias, casi siempre desde un punto de vista irónico y crítico. Actualmente sus líneas de trabajo se mueven entre la fusión de la imagen digital retocada y la intervención con medios tradicionales.

EMNMM - 57


Paula, la alta saturación, la luz fuerte, la variedad de colores y el alto contraste son una constante en tu obra, ¿Qué significado tiene para ti? Me gusta utilizar estos recursos para crear tensión en la obra, donde haya zonas de calma y zonas más dramáticas para dirigir de alguna manera al espectador por el dibujo, de manera que la información no llegue toda de golpe, sino que se vayan descubriendo cosas. Para mí es muy importante el primer impacto visual, utilizo muchos modos de fusión para lograrlo. Utilizas gran variedad de técnicas, desde lo tradicional a lo digital pasando por el dibujo vectorial, e incluso mezclándolas. ¿Con cuál te encuentras más cómoda trabajando y cuál te da mejores resultados? Me encuentro más cómoda con las técnicas tradicionales, me gusta mucho la experimentación y el trato directo con materiales, especialmente en la pintura y el dibujo. En cuanto a resultados, no sabría decir, depende de lo que quiera conseguir con cada trabajo. Siempre he usado una base de dibujo tradicional pero con Photoshop también se pueden lograr unos acabados increíbles. Tu trabajo muestra la ruptura de normas establecidas en cuánto a técnica, y aún así funciona. ¿Cómo consigues ese resultado final? ¿Es fruto de experimentación o está todo pensado? Lo único que tengo claro cuando empiezo un trabajo es lo que quiero transmitir, el mensaje que quiero enviar. Suelo tener una idea preconcebida sobre cuál quiero que sea el resultado final, pero siempre termina convirtiéndose en algo distinto. Experimento continuamente, el resultado de mi obra son todo “errores”, me gusta que pasen cosas en el proceso creativo, busco el error porque no sé hasta dónde me puede llevar y así he descubierto cosas interesantes. De alguna manera, intento desarrollar mi propio “modus operandi” que puede parecer caótico pero en síntesis, está todo pensado, todo tiene una justificación y se hace con un propósito. La temática de tus ilustraciones son muy dispares, desde editorial, expositivas y publicitarias, ¿En cuál de estos campos te sientes más identificada? Lo cierto es que me siento cómoda en todo los campos, quizás te diría que en editorial me resulta “más sencillo” realizar las ilustraciones porque es algo más plástico, más inmediato. En publicitaria, por ejemplo, hay que llegar a una idea más concreta, más abstracta y sintética, no es tan directo.

58 - EMNMM




En tu serie de ilustraciones más reciente, los cisnes son uno de los elementos más importantes y que engloban toda la obra, ¿por qué? En Cisnes intento reflexionar en torno a la idea de belleza y cómo esta ha cambiado a lo largo del tiempo. El cisne actúa como elemento clásico, simbólico, casi mágico de lo que era la hermosura, algo majestuoso, místico y onírico. ¿En qué proyectos estás inmersa actualmente? Mi prioridad de aquí a un año es centrarme en un proyecto en torno a la cultura Trap. No obstante, procuro trabajar en varios proyectos al mismo tiempo, normalmente me gusta hacerlo así, es interesante tener varias líneas de trabajo en activo porque aunque aparentemente puedan ser diferentes, ya sea por la técnica o la temática, terminan complementándose de alguna manera. ¿Qué proyectos tienes planteados a corto plazo? A corto plazo me planteo series de retratos sencillos, a línea, seguramente en Photoshop, de gente del mundo de la cultura. Actualmente estoy trabajando en una serie de directores de cine, pero me gustaría moverme por varios campos; música, baile, teatro, etc. Actualmente, tienes una exposición en Salamanca, háblanos de ella. Cisnes es un proyecto que llevo desarrollando más de un año, inicialmente estaba pensado como una serie de pintura en torno a la idea de “belleza perdida”, de cambio, de paso del tiempo, haciendo uso de colores muy fuertes y vibrantes pero la pintura no me permitía conseguir el acabado necesario. Más tarde fue una serie de cuadros, de objetos tridimensionales intervenidos con purpurinas, collage, formas cada vez más abstractas. Al final realicé una serie de unos veinticinco retratos a mano, en papel de acuarela, con carboncillo y conté. No sabía como resolver la serie hasta que descubrí photoshop y los modos de fusión. La temática de la exposición busca presentar la belleza como algo cambiante, está distorsionada, varía en función de los medios a través de los cuáles la percibimos. La información nos llega modificada por las pantallas, por los filtros, por las luces, etc. En esa pretendida búsqueda del “ideal” se pierde de alguna manera la veracidad del contenido. Los retratos funcionan como espacios de interacción, de cohesión, donde los elementos clásicos y modernos interactúan y transforman la imagen pero sin llegar a romperla. @paula.snchz.b www.facebook.com/paula.snchz.b

EMNMM - 61







| FOTOGRAFÍA |

ABDUL HAMEED La vida en imágenes en blanco y negro _________ POR RAMÓN RIVAS

Abdul Hameed es un fotógrafo srilanqués que actualmente reside en Dubái. Fue en este emirato donde, según sus propias palabras, comenzó su viaje por el mundo de la fotografía. Sus fotos, la mayoría en blanco y negro, se podrían definir como fotografía callejera aunque, si nos adentramos en su trabajo, sorprende descubrir que no es sólo fotografía callejera, hay mucho más; el documentalismo también está muy presente y muy bien aderezado con grandes dosis de técnica, belleza y una visión artística muy personal capaz de congelar en una fracción de segundo una escena que nos cuenta una historia, donde las personas, sus protagonistas, no solo se muestran, además, nos hacen partícipes de su propio mundo. Hemos entrevistado a este fotógrafo para conocer mejor su trabajo, y más concretamente uno de sus grandes proyectos titulado Kavadi

Aattam, que presentamos en parte en este número. Kavadi Aattam es un rito ceremonial muy presente en la India donde fieles devotos portan ofrendas a una deidad en una especie de penitencia, perforándose la piel, la lengua o las mejillas en un ritual fascinante.

EMNMM - 67


Abdul, háblanos un poco de ti. Nací en Karunkodithivu (Akkraipattu), Sri-Lanka. Soy un fotógrafo callejero al que le gusta tomar fotos de gente intentando crear una escena. Mi “viaje” fotográfico comenzó en Dubai, donde vivo ahora. Mi objetivo es mostrar la vida cotidiana de las personas en su propio entorno, pero con un toque de belleza y entusiasmo. Creo que una imagen bien captada representa un momento del tiempo que se expresa con intensidad. Esta es la respuesta al motivo por el que siempre voy con una cámara colgada al hombro dondequiera que voy. ¿Te consideras un fotógrafo autodidacta? Sí, soy un fotógrafo autodidacta. Tras algunas apreciaciones sobre mi trabajo, que me motivaron mucho, comencé a sentirme ansioso por aprender más. Fui muy afortunado porque conocí a algunos apasionados de la fotografía amateur en Dubái y aprendí mucho de cada uno de ellos, y hoy se han convertido en muy buenos amigos. ¿Qué fotógrafos son los que te han influenciado? Cuando era joven, mi padre me regaló una cámara y me atrajo mucho este mundo, así que comencé a explorar y a seguir el trabajo de fotógrafos como Vivian Maier o Steve McCurry. La mayoría de tus fotografías son en blanco y negro ¿por qué? Sí, es un recurso único que ayuda expresar, a captar fácilmente emociones al enfocar a una persona o una situación. Resulta difícil encuadrarte en un determinado tipo de fotógrafo. ¿Cómo te defines mejor; como un fotógrafo callejero o un fotógrafo documental? Básicamente soy un fotógrafo callejero, aunque ahora también estoy documentando el día a día de las personas. En tu opinión, ¿cuáles don los elementos necesarios para una buena foto callejera? A mí me encanta fotografiar todo lo relacionado sobre los intereses y las emociones humanas, por eso creo que es fácil encontrar eso en cada esquina de la sociedad. También creo que el planificar y pensar, es algo que parece estar subestimado en la fotografía callejera. Efectivamente, necesitamos pensar para poder tomar las mejores decisiones cuando estamos en la calle. Se necesita conocer la configuración técnica de la cámara para poder tener un mejor resultado en la composición. Creo que una fotografía callejera necesita llenar cada esquina del marco de la foto con la información pertinente para que sea interesante. Buscar solo un sujeto o una persona no pienso que sea el elemento principal, sino que la fotografía siempre será mucho más interesante si se encuadran en una correcta e interesante puesta en escena.

68 - EMNMM




¿Cómo eliges los temas que aparecen en tus fotos? Antes de lanzarme a realizar un proyecto, lo primero que hago es investigar mucho sobre un tema determinado. Dedico mucho tiempo en la idea de qué es lo que voy a mostrar y de qué se trata para poder tratar de captar una historia determinada. Kavadi Aattam es un fantástico proyecto en el que has trabajado, háblanos de él. Kavadi Aattam o “danza de penitencia” es una ceremonia de sacrificio, es una ofrenda practicada por los devotos para adorar al dios hindú Murugan. Se celebra en los meses de julio y septiembre. Generalmente, los devotos se ofrecen en penitencia para lograr la sanación de un ser querido o por alguna promesa espiritual. La penitencia consiste en recorrer una ruta de peregrinación portando una ofrenda (kavadi). Previamente, los penitentes se preparan para la celebración purificándose a través del ayuno y la oración. Los portadores del Kavadi tienen que realizar una elaborada ceremonia ritual antes de que llegue el momento de portar el kadavi para ofrecérselo al dios Murugan. Estos penitentes, además, se preparan comiendo una vez al día comida no impura, siendo célibes y pensando única y exclusivamente en Dios. El día de la festividad, los penitentes se rapan la cabeza para emprender la peregrinación, durante el recorrido, se realizan diversos actos devocionales, portando diferentes tipos de kavadi (ofrendas), estas pueden ser una olla de leche, en su forma más simple. Es muy común que los penitentes se perforen algunas partes de su cuerpo con objetos punzantes, en la denominada mortificación de la carne. Es habitual ver a los penitentes con estos objetos traspasando sus lenguas, la piel o las mejillas. Kavadi Aattam es una celebración que se realiza en muchos países fuera de Sri-Lanka, principalmente en la India, Singapur, Malasia y algunos países occidentales. ¿Qué proyectos tienes para un futuro inmediato? Actualmente estoy trabajando en un proyecto llamado “Ifthar”, es una palabra árabe, es cuando los musulmanes, al terminar el día, rompen el ayuno de Ramadán. Algunas personas dan comida gratis y bebidas sin alcohol a las personas, ya sean musulmanes o no. También estoy trabajando en otro proyecto en Kashi -la ciudad de Benarés en la India-, trata sobre las personas que esperan el fin de su vida en este lugar, en este proyecto he trabajado durante un largo tiempo y quiero que sea muy personal. @asmirphotos www.asmirphotos.com

EMNMM - 71












Foto: Jorge AlvariĂąo


| CINE Y TV |

FELE MARTÍNEZ Fele Martínez es de esos actores denominados pura sangre, a los que no les gusta mucho hablar y menos alardear de sus éxitos, más cuando de un Goya se trata... Con una carrera imparable entre el cine, la televisión y el teatro, y el mejor reconocimiento que puede tener un actor, no parar de trabajar, Fele se enfrenta una vez más a los escenarios como protagonista con la obra Todas

las mujeres reencontrándose con el director Daniel Veronese. Pero no satisfecho sólo con esto, le veremos en la próxima temporada de Estoy vivo, el thriller de TVE, en la que encarna al comisario Óscar Santos. Divertido y con la calma que le preceden tantas tablas, Fele habla de estos proyectos en esta breve entrevista.

EMNMM - 83


Todas las mujeres... Una nueva producción teatral que estrena en agosto.. En este título a usted yo no lo encuentro... Ni yo... Háblenos un poco de esta obra y el papel que interpreta. Todas las Mujeres es un texto basado en película homónima escrita y dirigida por Mariano Barroso que ganó, entre otros, el Goya al mejor guión adaptado en los premios Goya 2014. Mi personaje se llama Nacho, es un veterinario que trabaja a las órdenes de un suegro déspota y que está cansado de la vida que lleva. Esta desesperación le empuja, junto con su joven y nueva pareja, a robar unos novillos propiedad de su suegro y venderlos en Portugal. Pero el plan aparentemente falla y partir de ese momento recurrirá a las mujeres más importantes de su vida para salir del atolladero en el que se encuentra. ¿Podremos reconocer en su personaje algo de Fele Martínez? Espero que no, Nacho es un tipo bastante inmaduro, egoísta, con una faceta de manipulador que echa para atrás, es un embaucador incapaz de afrontar los problemas, como el avestruz que esconde la cabeza. Nacho intenta tapar los problemas bajo una alfombra que, más tarde o más temprano, terminará explotándole en la cara. Vuelve a trabajar bajo la batuta de Daniel Veronese, ¿cómo es reencontrarse con él? Como volver a casa, tuvimos muy buena conexión durante los ensayos. Te deja aportar, da la impresión de que eres tú solo quien está trabajando pero él siempre está detrás. Es una mano invisible que te va guiando a lo largo de todo el proceso. Te hace las peguntas oportunas que te obligan a enfrentarte a tus dificultades. ¿Ya tenía mucho mono de teatro? Tengo ganas de empezar un nuevo reto con Daniel. Curiosidad. Acabo de terminar mi colaboración con el musical MUEBLOFILIA con el que estado alrededor de dos años. Más de 20 años en el mundo de la interpretación. Desde la ópera prima de Alejandro Amenábar, Tesis, hasta ahora, sin parar. El balance sale bastante positivo, ¿no? Bastante, sí. Afortunadamente no he dejado de trabajar durante estos 23 años, con altibajos, como todo el mundo, pero siempre con cierta asiduidad. ¿Nos podría decir tras 22 años dónde tiene el GOYA? En mi casa.

84 - EMNMM


Foto: Jorge AlvariĂąo


Foto: Jorge AlvariĂąo


Echemos la vista atrás. ¿Qué le dio el Goya además de una sorpresa increíble? Porque no se lo esperaría, ¿no? Sinceramente, creo que aquella noche de los Goya no la olvidaré jamás, fue una de las mejores noches de mi vida y absolutamente inesperada. Pero creo más en el esfuerzo propio, en el día a día. Para mí, el mejor currículum que un actor puede tener es su último trabajo. ¿Es verdad que hay un antes y un después tras el Goya? ¿O a usted no le dio tiempo? No sé si hay un antes y un después lo único que sé es que al día siguiente me fui a clase como otro día cualquiera. Me costó algo de tiempo poder asimilar todo lo que me sucedió desde octubre del 94 -cuando dejé Alicante para irme a estudiar a Madridhasta aquella noche. ¿Para cuándo el segundo? No tengo ninguna prisa. ¿Por qué opta Fele Martínez por una carrera como la de la interpretación, cómo empieza todo? El día que me decidí por la asignatura de teatro en el instituto. De entre todas las optativas era la única que me llamaba la atención. Dicen que la actuación es como una droga, y si es así, ¿qué le ha enganchado de ella? El hecho de poder vivir diferentes vidas, salir de la rutina, la incertidumbre... La preparación de cada uno de los personajes, mis compañeros. Las emociones que tu trabajo causa en los demás. ¿Cuál es la cualidad que más ha elogiado un director de usted? Que soy muy maleable. Me adapto a cualquier cosa. ¿Los premios son tan importantes como dicen? ¿Cuál es el mayor premio después de contar con ese GOYA que le podrían dar? Mi mayor premio, profesionalmente hablando, es que sigan queriendo contar conmigo. Proyectos futuros y confesables. Comienzo ya en junio el rodaje de la segunda temporada de Estoy Vivo, el thriller policial de TVE. En ella interpreto a Óscar Santos, comisario y compañero de Andrés Vargas, interpretado por el actor Roberto Álamo.

EMNMM - 87


88 - EMNMM


| ESCENA |

Bestias de Escena Idea y Direcciรณn: Emma Dante


El extraordinario éxito de Le sorelle Macaluso en 2014 y el díptico Sorelle Macaluso-Operetta en 2015 fueron un signo de plena afinidad del Teatro Picolo de Milán con el mundo expresivo de la creadora siciliana Emma Dante. De ahí nace esta nueva producción concebida para el espacio escénico del Teatro Strehler, un espectáculo que la propia Dante resumen en “una humanidad ausente fuera del camino”. Se trata de un proyecto en el que un grupo de intérpretes se quita sus ropas para dar forma a una serie de juegos que posibilitarán reconocer no sólo la potencialidad del actor en un ámbito sumamente despojado sino, además, reflexionar sobre la esencia del ser contemporáneo. Sobre el proyecto escribió la creadora: “Bestias de escena adquirió su verdadero significado cuando abandoné el tema que quería tratar en un primer momento. Quería contar con el trabajo del actor, su necesidad, su abandono total a la pérdida de la vergüenza y, finalmente, me encontré frente a una pequeña comunidad de seres primitivos, desconcertada, frágil, un grupo de imbéciles que, como un acto extremo, entrega a los espectadores sus ropas sudorosas, renuncian a todo. De esta renuncia empezamos, se ha creado una atmósfera extraña, que ha producido que el espectáculo se haya generado a partir de ahí. En Bestias de escena hay una comunidad que huye. Como Adán y Eva expulsados del paraíso, los animales terminan en un escenario lleno de trampas y tentaciones, el lugar del pecado, el mundo terrenal”.

90 - EMNMM




Entrevista a Emma Dante El título del montaje, Bestias de escena, incluye la palabra “escena” en él. ¿Cómo definirías ese espacio? El espacio del escenario es el mundo, y todo lo que puede contener. Por eso, de alguna manera, es un espacio vacío, un espacio en blanco que trato de llenar. Pero como no puedo poner todo en ese espacio o decir todo en él, trabajo sobre una versión reducida, dejando que la imaginación del público haga el resto. Es importante para la audiencia que vea mucho más allá de lo que hay o se representa en el escenario. No hay texto en este espectáculo. No hay historia, no hay comienzo, no hay parte central, no hay final. Los actores no dicen nada que pueda combinarse para hacer una historia. Todas las palabras que dicen surgen de las situaciones en las que están inmersos. En el escenario, hay una sucesión de eventos a los que reaccionan los actores. De alguna manera, he trabajado en la negación de todos los elementos que componen un espectáculo, que construyen el teatro. Fui en busca de lo que veo como puro teatro. En tus montajes, siempre hay una gran energía dramática y popular. Tus actores hablan (a veces en dialecto siciliano), cantan, bailan... El cuerpo es una dimensión central de tu estética de transformación. ¿Cómo reaccionaron los actores a esta propuesta que cambia los códigos a los que estaban acostumbrados? Les dije a mis actores que esta vez quería hablar sobre su condición de actores. Comenzamos trabajando con textos de Shakespeare, sobre la preparación del actor enfrentándose a su personaje, la historia, su vestuario, con el objetivo de dar al público lo que ha aprendido. Pero rápidamente entendí que no estaba interesada en hablarle al público sobre el trabajo del actor. Lo que nos fascina a todos en el teatro esta en otra parte, es otra cosa. Es este cortocircuito que sucede en el escenario y que permite a los actores y al público compartir una experiencia común. Entonces pensé en mostrar una comunidad de actores que vivan en el escenario, habiendo abandonado todo lo que normalmente les permite tener una vida en el escenario. Renuncian a cosas materiales como la ropa, el texto, la historia, la escenografía, incluso los papeles. Dejar de lado en todo eso sirve para definir el teatro. Han sido expulsados del Paraíso, como si se hubiera vuelto imposible para ellos actuar, representar. Ellos no saben que decir, que hacer, cómo hacerlo. Están atrapados en un estado casi primitivo, una situación de gran sufrimiento, en la que se sienten incómodos ante el público que los está viendo desnudos, literal y figuradamente. Sin texto, sin escenografía, sin música: Bestias de escena desconcierta a los actores, reconstruye el espacio, reformula la relación con el público. En muchos sentidos, esta obra parece poesía... Bestias de escena es una reflexión compleja sobre el teatro, sobre lo que permite, lo que significa, sobre su necesidad. Acerca de lo que debería significar hoy hacer teatro, sobre si se cómo dirigir una obra, cómo dirigir actores... Lo que intento primero y ante todo es encontrar el jugo del teatro. Eso que provoca tanto un forma de embriaguez como de tormento. Creo que un espectáculo debería servir para cam-

EMNMM - 93


biar el mundo, transformar a quienes lo hacen y a quienes lo miran. Quiero que el público se sienta responsable de esta comunidad de “imbéciles” o de “primitivos” que, mirándolos directamente a los ojos, les habla sobre el mundo y sobre lo que vivimos hoy: tragedias, ataques terroristas, refugiados ahogándose en el Mediterráneo, terremotos... Espero que el público se vea a si mismo en esos cuerpos desnudos, desnudados ante ellos. Que los miren con compasión, porque para mí, somos todas esas bestias en el escenario. Esos actores en el escenario, somos nosotros. Ellos somos nosotros como “imbéciles sin estructuras ni máscaras”. Eres una directora muy conocida en Italia. Cuéntanos un poco más acerca de cómo descubriste el teatro, sobre el contexto en el que trabajas. Nunca fui al teatro cuando era pequeña, ni siquiera a la iglesia. Después de graduarme en la Universidad de Catania, ciudad en la que me crie, regrese a Palermo, mi ciudad natal, para estudiar Literatura y Derecho y me inscribí en una clase que impartía Michele Perriera, teórico del movimiento literario Gruppo 63 y considerado neovanguardista. Su enfoque del teatro era muy diferente al que existía entonces, era muy moderno. Puedo decir que significó un despertar para mi. No pensé que me convertiría en dramaturga o directora. Eso vino más tarde, cuando tenía unos treinta años. Para superar todo lo que me frustraba como actriz, junté a un grupo de compañeros para trabajar libremente en un estudio. Empecé haciéndoles caminar. La verdad es que mi carrera como directora empezó en ese preciso momento y lugar, con ese andar. Yo fumaba y ellos caminaban. Y les grité porque no estaban siendo lo suficientemente rigurosos haciéndolo, no podían mantener el ritmo. Entonces comprendí que el ritmo sería parte clave de mi trabajo. Veo el ritmo como un instinto brotando, tratando de liberarse, es el comienzo de la vida y de las historias que cuento. Fue ahí cuando cambié de un lado del escenario al otro. Empecé a trabajar con los actores sobre cosas basadas en mi propia historia. Palermu, el que considero mi primer montaje, nació de ese darme cuenta de mi estado como directora y de ese trabajo inicial con los actores. La obra era sobre una familia a punto de salir de su casa pero que nunca lograba ir más allá del umbral; es decir, del umbral del escenario, del teatro, de la vida... Desde entonces, siempre he intentado en mi trabajo observar a la sociedad, a las personas, al concepto de familia. Esa observación termina siendo política porque ver una sociedad también significa pensar en la organización moral y ética de esa sociedad. Cuando comencé, se apoyaba a los artistas emergentes, era más fácil producir un espectáculo. Había más interés por la innovación, pero la innovación a menudo va asociada al fracaso. En Italia hoy en día, las personas no quieren pensar en el fracaso sino que buscan certezas. El teatro no tiene nada que ver con las certezas. Sin embargo, me siento una privilegiada porque gracias a la coproducción del Piccolo Teatro di Milano y del Teatro Biondo di Palermo, pude crear un espectáculo como Bestias de escena, que se hace eco de algo en el corazón de mi investigación. Entrevista realizada por Francis Cossu para el Festival d’Avignon Fotos: Masiar Pasquali y Rosellina Garbo

94 - EMNMM


BESTIAS DE ESCENA Del 13 al 17 de junio Teatro Valle-Inclán Plaza de Lavapiés, s/n 28004 Madrid


Una noche en Madrid El CHGM arranca con su 5ÂŞ temporada

96 - EMNMM


| MÚSICA |


El Coro de Hombres Gays de Madrid (CHGM) vuelve nuevamente a los escenarios de la cartelera teatral española en su quinta temporada, esta vez con su espectáculo “Una noche en Madrid”. Tras los pasados años, aunando aforo completo en espacios como el Auditorio de Conde Duque (2014), Teatro Rialto (2015), el Teatro de la Luz Philips (2015) y Teatro Cofidis Alcázar (2016-2018) se consagran como otra oferta cultural en la ciudad de Madrid e icono de la ciudad capital. Así mismo, añaden a su joven recorrido, conciertos en teatros nacionales como el Teatro Alameda de Málaga o el Teatro Campos Elíseos de Bilbao. Así su trabajo reivindicativo, nace desde la asociación artística cultural que defiende la percepción sobre la homosexualidad fuera de los clichés y estereotipos que la sociedad puede tener de la Comunidad LGTBI. La suma de las actividades artísticas, hacen del CHGM un espacio que reúne el baile, la actuación, el canto y la música, dando a la ciudad de Madrid una alternativa más dentro de las ofertas de teatro y espectáculos. Hoy día, el CHGM da un paso más hacia la integración, el entendimiento y la comprensión, usando la música como recurso de conciencia. Un paso más a convertirse en ícono de la ciudad de Madrid, y lograr reconocimiento a nivel nacional. El 25 de junio, en el Teatro Cofidis Alcázar de Madrid, el CHGM vuelve en única función. El espectáculo, se propone recorrer varios teatros de la Comunidad de Madrid, y celebrar así, su quinto año sobre los escenarios.

98 - EMNMM

La historia nos llevará a recorrer el Madrid de las fiestas y las verbenas donde los coristas, que son muy de chotis y vermú, se las ingeniarán para presentar un concierto clandestino a un prestigioso productor, que estando de visita en Madrid busca nuevos artistas para llevarlos consigo de gira por América. De esta forma, su tradicional puesta en escena de música, baile y actores invitados dedicará su nuevo repertorio a hacer un recorrido por alguno de los éxitos más conocidos de los artistas españoles con mayor trascendencia en el país, incluyendo canciones de Raphael y Rocío Jurado, como también de agrupaciones como La Casa Azul y Los Pegamoides, entre otros. La dirección coral por tercer año consecutivo estará a cargo de José Mena. La música y los arreglos corales son realizados por Kodiak Agüero, conocido por trabajos en el mundo coral, lírico y teatro musical. Por último, se une al equipo creativo Fernando del Moral en la realización del guion. Función en apoyo a la lucha contra la violencia machista El CHGM se une este año a la lucha contra la violencia machista. El coro donará una parte de lo recaudado de sus conciertos a organizaciones que prestan apoyo a víctimas de la violencia de género. De esta forma, el CHGM pretende ayudar en la concienciación de uno de los mayores problemas que vive la sociedad y que afecta a miles de mujeres en el país.

www.corodehombresgaysdemadrid.es



| LIBROS |

Homo climaticus: El clima nos hizo humanos Un recorrido desde el Big Bang a la actualidad para comprender cómo el clima condicionó la evolución de la vida y de nuestra especie. Un libro que analiza los logros evolutivos, culturales y sociales de los seres humanos desde su aparición hasta el presente. Junto a esta imbricación del hombre con la naturaleza que lo rodea, en la obra adquiere especial relevancia la cuestión de los cambios climáticos del Paleoceno y el Holoceno, hecho que, según el autor, ha condicionado la evolución del hombre, diferenciándolo de otros seres vivos, principalmente mediante el desarrollo de un cerebro de mayor tamaño. A lo largo del libro se justifica esta relación entre la climatología y la fisiología: la primera resulta determinante al poner a prueba a los seres en una alternancia de ciclos climáticos fríos y cálidos que obligan a desarrollar adaptaciones fisiológicas para poder sobrevivir y cumplir con lo que el autor llama las fuerzas de la vida. Estas fuerzas de la vida condicionan toda la evolución humana: la necesidad de cumplir estas funciones es lo que obligó a los seres humanos (así como a otros seres vivos) a evolucionar mediante las mutaciones genéticas y la adquisición de cultura que fueron pasando de una generación a otra hasta hoy. José E. Campillo Álvarez 400 Páginas Editorial Crítica 9788417067878

100 - EMNMM

Mentes maravillosas Entrelazando décadas de observaciones de campo con nuevos y sorprendentes escubrimientos sobre el cerebro, Mentes maravillosas ofrece una visión íntima de la conducta animal que suprime las clásicas fronteras que separaban hasta ahora a los seres humanos del resto de animales. En el libro, los lectores viajan al Parque Nacional de Amboseli en el paisaje amenazado de Kenia donde las manadas de elefantes luchan para sobrevivir a la caza furtiva y la sequía, luego al Parque Nacional Yellowstone para observar a los lobos y cómo gestionan la tragedia personal de una manada, para finalmente sumergirnos en la asombrosa y pacífica sociedad de las orcas que viven en las cristalinas aguas del Pacífico Noroeste. Mentes maravillosas ofrece una visión iluminadora de las personalidades únicas de los animales a través de historias extraordinarias sobre su alegría, pena, celos, ira y amor. La similitud entre las conciencias humana y no humana, el conocimiento de uno mismo y la empatía nos lleva a reevaluar cómo interactuamos con los animales. Safina argumenta que así como nosotros pensamos, sentimos, usamos herramientas y expresamos emociones, otras criaturas y mentes con las que compartimos el planeta también lo hacen. Carl Safina 540 Páginas Galaxia Gutenberg 9788481095746


| LIBROS |

¿Qué sabemos de? El Antropoceno

Viaje al corazón de España

Los humanos hemos cambiado la configuración y el funcionamiento de la Tierra de manera tan profunda que muchos creen que la época geológica del Holoceno -en la que hemos vivido hasta ahora- ya ha terminado para dar paso a una época geológica diferente, el ‘Antropoceno’. Este concepto ha ganado popularidad por su connotación ambiental. Según su definición original, el principio del ‘Antropoceno’ coincidiría con el inicio de la Revolución industrial, caracterizada por el espectacular aumento de los gases de efecto invernadero y otros productos de las actividades humanas. Aunque cada vez se habla más de esta nueva época, rara vez se hace con el rigor necesario: tanto en los medios tradicionales como en Internet se publican cada día nociones inexactas de lo que es, lo que significa y lo que implica. Además, aunque muchos ya lo usan como un término oficial, todavía es un término informal que ni siquiera ha sido propuesto a los estamentos científicos correspondientes para su homologación. Este libro responde a esa falta de precisión, proponiendo una base empírica y contrastada sobre la que el lector pueda construirse una opinión objetiva de la situación. Se aborda la cuestión desde un enfoque científico y terminológico, para explicarnos en qué consiste el ‘Antropoceno’ y cuál es la situación actual de este término dentro de la historia geológica de la Tierra.

Fernando García de Cortázar, con un enorme bagaje como historiador y viajero por España, acomete aquí su obra más ambiciosa: un viaje sentimental al corazón de la nación a la que ha dedicado todas sus energías y su decidido compromiso intelectual, un viaje también contra el olvido en horas de desaliento colectivo. A lo largo de unas 900 páginas el autor recorre la geografía de España en busca de lo más bello que ha dado la naturaleza y de lo más original que ha desarrollado el hombre en su lento caminar por los siglos, en sus momentos de esplendor o desasosiego. Nunca antes un solo autor había acometido semejante tarea y la había culminado con tal éxito. Una obra excepcional, que pretende servir de guía para recorrer la geografía española con el acompañamiento de un notable escritor que, gracias a su sensibilidad literaria, nos hace gozar al mismo tiempo de rincones inéditos o bellezas ocultas y de encuentros inesperados en los caminos más trillados. Además del texto del autor, la obra cuenta con unas fichas que, en pocas palabras, resumen el espíritu de cada provincia. Todo ello acompañado de unas ilustraciones hechas ex profeso. Fernando García Cortázar Editorial Arzal 900 Páginas 9788417241100

Valentí Rull del Castillo Libros de la Catarata 144 Páginas 9788490974223 EMNMM - 101


QUINTO DE EBRO Y SU MUSEO DE LAS MOMIAS


| EXTRAÑO Y CURIOSO |

EMNMM - 103


________ POR EMNMM En el número 59 de Es Madrid no Madriz Magazine, de septiembre del año pasado, entrevistamos a Mercedes González, directora del Instituto de Estudios Científicos en Momias, quien nos adelantó en una interesantísima entrevista, la noticia de la inminente apertura del Museo de las Momias, el primer museo de estas características en España, que se encuentra ubicado en la localidad aragonesa de Quinto de Ebro. Casi un año después de esta entrevista, este fascinante museo ya es una realidad tras la reciente apertura al público de sus instalaciones. Quinto de Ebro es una de las muchas poblaciones de la provincia de Zaragoza que conservan un patrimonio cultural único. En este municipio, se encuentra la antigua iglesia de de la Asunción, conocida popularmente como “el Piquete”. Este templo, muy dañado durante la Guerra Civil, es una construcción del siglo XV que, pese a los graves daños sufridos durante la contienda, la posterior desacralización y los múltiples usos que ha tenido este templo durante décadas, ha mantenido intactos algunos de sus valiosos elementos arquitectónicos. En las últimas décadas, tras ser incoado el expediente de declaración como monumento histórico artístico, “el Piquete” fue sometido a varias campañas de restauración con el objetivo de poner en valor este monumento y convertirlo en un centro de interpretación del mudéjar en Aragón. Fue en el año 2011, cuando se pretendía instalar un sistema de calefacción, cuando la iglesia sorprendió a todos gracias al hallazgo de casi un centenar de momias del siglo XVIII al XIX en perfecto estado de conservación. Desde su descubrimiento, las momias han sido examinadas, estudiadas y restauradas por personal cualificado, entre ellos, Mercedes González, la directora del Instituto de Estudios Científicos en Momias, quien ha realizado un minucioso y fantástico trabajo “dando voz” a unas momias que nos “hablan” de su pasado que es, en definitiva, nuestro propio pasado.

104 - EMNMM






Las momias de Quinto de Ebro fueron conservadas de forma natural, en ellas no se realizaron tratamientos de momificación, simplemente, las condiciones de sequedad y una temperatura estable evitaron la putrefacción de los cuerpos, manteniéndose intactas a lo largo del tiempo. En el templo se hallaron 72 individuos, de ellos 22 se encontraban momificados, aunque solo 15 han sido los seleccionados para su exposición por ser los que mejor conservados estaban. Son las momias de ocho niños y siete adultos, mujeres y hombres. Todas ellas en un estado magnífico de conservación y ataviadas con diferentes mortajas, que han servido para visualizar con nitidez, el pasado antropológico y cultural de esta región de España. Como era de esperar, las momias, que se encuentran ubicadas en la capilla de Santa Ana del templo, se muestran al público en su contexto histórico, huyendo en todo momento de la tentación de presentarlas como si de una atracción de feria se tratara. Aunque hace mucho tiempo que dejaron de ser personas, las momias fueron personas en su día, por eso, el respeto ha sido una de las máximas a la hora de crear este museo. El Museo de las Momias de Quinto es un museo único en España porque no existe otro de estas características. Es, además, un proyecto que se podría calificar como un trabajo de esfuerzo colectivo, pues tanto el Consistorio, principal promotor de este museo, como los propios vecinos de este municipio, han colaborado de diferentes formas a la materialización de este fantástico proyecto.

Fotos: Cortesía de Mercedes González www.momiasdequinto.es

EMNMM - 109



| ESPACIOS Y PROPUESTAS |

SUNSET LOOKERS

EMNMM - 111


La llegada del buen tiempo inaugura la temporada de Sunset Lookers, una de las terrazas más espectaculares de Madrid. Situada en lo alto del Hotel Santo Domingo, a escasos metros de la Gran Vía, es el lugar perfecto para disfrutar del atardecer cóctel en mano al ritmo de los mejores sonidos chill out, ya que cuenta con una vista panorámica 360º de la ciudad. Una de las peculiaridades de este mágico rincón es el suelo acristalado que cubre la piscina del Hotel Santo Domingo. Sobre él, casi como flotando, se puede disfrutar mientras hace buen tiempo, de uno de esos places to be que dejan huella en Madrid. Una terraza con una oferta líquida muy cuidada desde la que ya se puede contemplar la ciudad y relajarse entre las 16:00 y las 22:00 horas de domingo a jueves y hasta las 2 de la madrugada los viernes y sábados. Desde el 1 de junio -y hasta el 15 de septiembre- el horario para el público general (no huéspedes), es a partir de las 20:00 horas. Además, este año Sunset Lookers estrena barra y una decoración fresca y ‘playera’ en el segundo nivel de la azotea, con mesas altas y agradables sofás unos metros por encima de la piscina para acercarse un poco más al cielo. Los amantes del terraceo y las alturas podrán disfrutar este año de una carta que también cambia e incorpora sugerentes cócteles, clásicos y de autor, como el Zombie by Creps al Born (rones especiados, zumo de naranja y puré de fruta de la pasión), el sofisticado Bahamas, (ron ‘mágico’, puré de mango, zumo de piña y hojas de menta) o el Pure Garden, el best seller entre el público femenino: afrutado, floral y equilibrado hecho con ginebra, frambuesas, menta y miel de agave. Otros como el Cocoa, cóctel finalista en el World Class 2016 en Barcelona a base de whisky, coco, leche y sirope; o el irresistible Her & Him, con vodka, sirope de galletas francesas, sirope de naranja sanguina, zumo de naranja y bitters. También hay opciones sin alcohol más que apetecibles, como el tradicional San Francisco, el June Bug (purés de coco, kiwi y mango, y zumo de piña), o el refrescante Melon Park, con melón de Cantalupo, albahaca y zumo de piña… y por supuesto refrescos, cervezas, sangría, vinos y una amplia selección de whiskies, vodkas, rones y ginebras para combinar al gusto. Sunset Lookers está abierta solo unos meses entre primavera y verano. Eso sí, lo hace todos los días de la semana excepto cuando el tiempo no acompaña o está reservada para algún evento privado. Su ambiente cosmopolita convierte a esta terraza en uno de los rincones más chic de la capital desde la que se tiene una perspectiva privilegiada de Madrid que no deja de enamorar por Sunset Lookers.

112 - EMNMM


Sunset Lookers Plaza de Santo Domingo, 13 Madrid www.sunsetlookers.es


114 - EMNMM


| COMER |

SANDร Clรกsicos de hoy y para todos


___________ POR CARMEN MARTÍNEZ DE ARTOLA

Está situado en el centro de Madrid, junto a la Gran Vía y muy cerca de la plaza de Callao. Zona de hoteles y en uno de ellos se aloja, el Santo Domingo. Allí comparte su protagonismo con otros espacios gastronómicos como las Cuevas de Sandó, lugar ideal para tomar un combinado, o la maravillosa terraza, perfecta para disfrutar de la sobremesa después de una agradable cena. Estamos en Sandó. Académica elegancia en una cocina internacional para gusto de todos.

116 - EMNMM




El restaurante tiene una decoración cálida y actual. Tiene capacidad para 75 personas y dispone de un semi-reservado panorámico en forma de cubo acristalado, otro reservado para 18 personas y un gran salón, el Tragaluz, muy apropiado para eventos. Sandó ofrece una carta con platos de corte clásico actualizados lo justo para mantener su esencia sin que resulten pesados. Sabores de siempre puestos al día para satisfacción de un público variado. Un listado de recetas con entrantes como milhojas de berenjenas con brandada de bacalao y miel de arce, callos a la madrileña con mousse de garbanzos, verduritas baby a la plancha, foie micuit con queso, mango y pan de miel o ravioli de calabacín relleno de presa ibérica. Pescados como bacalao en tempura y pimiento asado con aceite de naranja, merluza con estofado de chipirón o carpaccio de gamba de Palamós con caviar de trucha y aguacate. Carnes como la hamburguesa de cebón, lagarto ibérico sobre cama de patatas a la crema, costillar de ibérico con su adobo en teriyaki y puré de queso ahumado o solomillo de pato y duxelle de champiñón con bacón. Y postres como tatin de manzana con helado de canela, torrija caramelizada con helado de coco, sándwich de chocolate con vinagreta de naranja o tarta de galleta y chocolate con fresas al vodka.

EMNMM - 119


Un recomendable menú Además, cuentan un menú degustación que va cambiando según la temporada y una carta de vinos de corte clásico con apropiadas referencias. Y para los amantes de los desayunos tardíos o las comidas tempranas de fin de semana, todos los domingos de 12:30 a 15:30 proponen un brunch compuesto de yogures, cereales, frutas, bollería, embutidos, quesos, huevos benedict, ensalada de salmón ahumado con langostinos o hamburguesa con patatas fritas. Comenzamos nuestra comida con un refrescante gazpacho de fresas con bogavante. Ideal aperitivo antes de pasar a una original y suave versión de lasaña, que juega con texturas crujientes entre chipirones y champiñones. Continuamos con el pulpo en tempura con mousse de cava. Una forma resultona de comer este cefalópodo que nos trae recuerdos de los emblemáticos bocadillos de calamares madrileños. Los segundos se abren con los medallones de merluza con carabineros y salsa de cítricos. Buen pescado y perfecta cocción una reconfortante combinación de sabores. Seguimos con el tournedó de vacuno con patata violeta confitada. Clasicismo que no pasa de moda con una pieza de calidad y, de nuevo, en su punto. Para terminar una gustosa mousse de lima, teja arrugada y salsa de frutas y violetas. Equilibrado cierre que endulza sin empalagar. El colofón lo pone la terraza, donde saboreamos una copa con calma para confirmar nuestras sensaciones. Las que nos dicen que estamos en ante una muy buena opción para comer bien en el corazón de la capital.

120 - EMNMM


SANDร Isabel la Catรณlica, 2 28013 Madrid www.restaurantesando.es




esmadridnomadriz.com 8

2018. Es Madrid no Madriz


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.