Es Madrid no Madriz Magazine

Page 1

ES Madrid NO MadriZ Magazine

NĂşmero 65 / Abril 2018



| EDITORIAL |

E

l 15 de abril se conmemora el Yom Hashoá, el Día del Recuerdo del Holocausto, y en Madrid, como se viene haciendo desde hace unos años, se realiza un acto solemne con el que se conmemora el día de

la rebelión de los judíos del gueto de Varsovia en 1943. Abril es también el mes en que se celebra el Día Internacional del Ladino, la lengua de los sefardíes, el castellano viejo que se hablaba en el siglo XV y que se ha mantenido vivo gracias a los judíos que fueron expulsados de España, en 1492, y que, pese al agravio, han conservado hasta hoy como una joya oral que está en vías de extinción. Por estos dos motivos, hemos dedicado los dos temas madrileños de este número al pasado judío de Madrid y de la Villa de Torrelaguna, pues en ambos municipios, hasta el siglo XV, hubo una floreciente comunidad judía hoy prácticamente desconocida, pues siglos de opresión han contribuido a que los españoles, desconozcamos una parte sustancial de nuestra cultura, que también es judía. Sin entrar en detalles técnicos que puedan aburrir, hemos hecho esta conexión con la vieja Sefarad para unirnos a la conmemoración de Yom Hashoá y con el ánimo de invitar a descubrir el importantísimo legado cultural judeoespañol.

Ramón Rivas

EMNMM - 3


ES Madrid NO MadriZ Magazine

NOTICIAS

8

MADRID. Madrid Judío

14

MADRID COMUNIDAD. La sinagoga de Torrelaguna

24

MADRID NATURAL. Espinos floridos

32

LUGARES. El jardín botánico de Valencia

40

PERSONAJES. Pablo Quijano

46

ARTE. Josep Tornero

52

FOTOGRAFÍA. Rodrigo Ungaro

64

CINE Y TV. Marea humana

80

ESCENA. Obras en cartel

94

MÚSICA. Atacados ft Rosana

98

LIBROS

102

EXTRAÑO Y CURIOSO. Matusalén. La palmera con más de 2.000 años

104

ESPACIOS Y PROPUESTAS. Vermutería Chipén

108

COMER. Bacira

114

4 - EMNMM

4


| CONTENIDOS – ABRIL 2018 |

24

14

46

80

32

52

64

108

114



ES Madrid NO MadriZ Magazine

EMNMM es una publicación online de carácter mensual web: www.esmadridnomadriz.com

EQUIPO DIRECCIÓN Y CONTENIDOS Ramón Rivas ramon@esmadridnomadriz.com

PUBLICIDAD

Magazine

Número 65 / Abril 2018

publicidad@esmadridnomadriz.com

COLABORADORES Antón Pérez

IMAGEN DE PORTADA: Golem de Sefarad

Jaime de la Torre www.jaimedelatorreart.com Visita nuestra fanpage en Facebook o síguenos en Twitter e Instagram.

Luis Sitges Carmen Martínez de Artola RJ Jaime de la Torre Óscar Bethencourt

MAQUETACIÓN Maite Rivas

FOTOGRAFÍA Archivo EMNMM

www.esmadridnomadriz.com

AGRADECIMIENTOS Ríos & Toth Aires News Acción y Comunicación Gonzalo Rodríguez Casa de la Cultura de Torrelaguna

Es Madrid no Madriz Magazine es una publicación independiente y mensual, editada en Madrid (España), orientada a la cultura, el ocio y el espectáculo.

Ayuntamiento de Madrid Comunidad de Madrid Bar Villa de Verín

Edita: Es Madrid no Madriz Magazine ISSN 225-5846 Apdo. Correos 14.544 28080 Madrid (España) Si deseas colaborar y formar parte de nuestro equipo o dar a conocer tu trabajo, visita www.esmadridnomadriz.com para más información. ADVERTENCIA El contenido de esta publicación está protegido por copyright. Todas las imágenes y textos publicados en Es Madrid no Madriz Magazine son propiedad de sus autores y están sujetos a copyright. Ninguna imagen o texto puede ser reproducido, editado, copiado o distribuido sin el expreso permiso de sus propietarios legales. Es Madrid no Madriz Magazine no se hace responsable de las opiniones vertidas y de los puntos de vista expresados por las personas que aparecen en este número.


| NOTICIAS |

GABINETE. Works on Paper Art Fair

Academia Roberto Michel (Puy de Velay. Francia, 1720 - Madrid, 1786) Desnudo masculino sentado de perfil a la izquierda, portando una vara que sujeta con su brazo y hombro izquierdos Museo Casa de la Moneda. Madrid. Inv. 167

La primera feria del dibujo y la estampa del sur de Europa, celebra su tercera edición en Madrid del 19 al 22 de abril de 2018. En esta ocasión estrena sede en el Fernán Gómez. Centro Cultural de la Villa, que acogerá del 19 al 22 de abril en un espacio de 1500 m2 -más del doble de la edición anterior- cerca de 30 expositores nacionales e internacionales entre los que encontramos galerías de arte contemporáneo, líderes del arte antiguo o moderno, librerías dedicadas a ediciones especiales o incunables, museos y colecciones privadas. GABINETE rompe las barreras de las técnicas y las épocas, apostando por piezas de alto coleccionismo que abarcan más de seis siglos de creación, incluyendo obras creadas ex profeso por artistas contemporáneos. Su identidad singular radica en reunir en un mismo espacio joyas de más de cinco siglos con obras de 8 - EMNMM

creadores contemporáneos. El hilo conductor se centra en técnicas como la pintura, el dibujo o el collage, y en otras menos conocidas por el gran púbico como el grabado, la litografía o el gouache. En esta edición destaca especialmente la presencia de piezas de grandes maestros como Durero, Miró, Dalí, Chillida, Matisse, Rembrandt, Goya o Tàpies, compartiendo espacio con trabajos recientes de artistas contemporáneos como Ouka Leele, Javier de Juan, Ángeles Agreda o Silvia Lermo. El contrapunto al papel lo marcarán unas esculturas de Roberto Michel y Elio Rodríguez. Buscando romper los moldes tradicionales del trabajo del papel en las Bellas Artes, GABINETE contará con un espacio específico para artistas contemporáneos y emergentes: Las Tentaciones de Velázquez, así como un


| NOTICIAS |

estand protagonizado por La Colección SOLO, una de las más singulares de nuestro entorno. Esta colección refleja la diversidad artística del mundo global, con disciplinas como el surrealismo pop, arte urbano, nueva pintura figurativa o vídeo, con un total de más de 400 obras de artistas de 24 países. Su selección para GABINETE reúne varias piezas de arte digital y papel. Otra colección privada, Colección Furió, exhibirá en esta edición una selección de grabados y estampas de los siglos XV al XIX. Su peculiaridad está en reunir los escasos trabajos que aluden al arte, a los artistas y a sus espacios de trabajo anteriores al siglo XIX.

gidas para el trabajo de sus conservadores. Entre ellas la colección de libros de artista de Ivorypress, formada por piezas de más de ochenta artistas nacionales e internacionales que conforma un testamento de la relevancia del libro como medio artístico. Ivorypress también participará en la mesa redonda “Libro como expresión de Arte” que se celebrará el viernes 20 de abril. GABINETE, Art Fair, Works on Paper and Fine Arts está organizada por el Gabinete de la Sociedad de Amigos del Dibujo y la Estampa.

También el Museo de Arte Contemporáneo de Alicante participará en esta edición de GABINETE como heredero de la obra de Eusebio Sempere (Onil, Alicante, 1923-1985), el principal exponente del movimiento cinético en nuestro país. Coincidiendo con las muestras sobre su carrera que programarán tanto el Museo Reina Sofía como la Real Academia de Bellas Artes, el MACA le rinde homenaje en la feria exhibiendo algunas de sus mejores obras originales. En GABINETE también podremos encontrar la sección WOP (Works On Paper), un espacio oficial de la Sociedad de Amigos del Dibujo y la Estampa dedicado al fomento del dibujo donde se presentará el proyecto Ser-Lápiz. Dibujo en la nueva inauguración española. Bajo comisariado del artista Guillermo Martín Bermejo, esta sección contará con trabajos de Silvia Lermo, Concha Martínez Barreto, Chloé Tiravy, Linearion, el propio Guillermo Martín Bermejo o Jesús Arnau. Los amantes de las curiosidades y las piezas inéditas tendrán su punto de encuentro en El GABINETE de Cervantes que reunirá obras maestras del coleccionismo del libro ilustrado en el siglo de Cervantes y cuadernos nunca vistos de grandes maestros de la pintura. En torno a la feria también se organizarán mesas redondas y los Gabinetes Abiertos, en los que grandes instituciones de Madrid y Barcelona abrirán al público sus propios gabinetes y colecciones, generalmente restrin-

San Sebastián Roberto Michel (Puy de Velay. Francia, 1720 - Madrid, 1786) De pie y frente a los restos de su armadura, atado al tronco de un árbol con los brazos separados, levantado el izquierdo y, hacia abajo el derecho Museo Casa de la Moneda. Madrid. Inv. 118

EMNMM - 9


| NOTICIAS |

DocumentaMadrid 2018 15 años de DocumentaMadrid

El Festival Internacional de cine documental de Madrid, DocumentaMadrid, es el certamen cinematográfico anual dedicado al cine de no ficción que impulsa el Ayuntamiento de Madrid en Cineteca. En el 2018 celebrará del 3 al 13 de mayo su XV edición. Su programación competitiva se compone de una selección de los mejores trabajos cinematográficos de no-ficción producidos en la última temporada alrededor del mundo y no estrenados en España. Sección internacional abierta a las nuevas apuestas estéticas, la experimentación, la hibridación y el cuestionamiento de géneros y lenguajes audiovisuales. Pueden participar películas producidas o coproducidas en España. También se aceptan obras de directoras/es españolas/es aunque no estén producidas en España Este año las sedes están repartidas en diferentes puntos de la ciudad, como son la Cineteca, Cine Doré (Filmoteca Española), Casa de América, Instituto Francés y diferentes centros culturales de varios distritos de Madrid, como la Casa del Reloj (Arganzuela). El Festival Internacional de Cine Documental ha recibido para su edición de 2018 más de 1500 películas documentales -860 largometrajes y 690 cortometrajesde 106 países distintos. Destacan por volumen de películas presentadas las producciones de Alemania, Francia, Italia, Argentina, Estados Unidos, México y Rusia; además de 319 producciones y coproducciones españolas, 148 largometrajes y 171 cortometrajes. Los trabajos seleccionados pasarán a formar parte de las secciones competitivas en la programación de esta XV edición, que se dará a conocer en los próximos meses; y que, como en anteriores ocasiones, mostrarán el género documental en todas sus vertientes.

10 - EMNMM

El Festival Internacional de Cine Documental, DocumentaMadrid, impulsado por el Ayuntamiento de Madrid, cumple en esta edición quince años. Quince años consecutivos acercando cada mes de mayo a la capital el mejor cine documental procedente de todo el mundo. Sólo en 2017, cerca de trece mil espectadores disfrutaron de 74 largometrajes documentales de 31 países distintos. El festival es una ventana en Madrid al cine de lo real que ha facilitado el encuentro del público con cineastas como Basilio Martín Patino, Frederick Wiseman, Alanis Obomsawin, Luciano Emmer, Patricio Guzmán, Margarita Ledo, Carlos Saura, Carmen Cobos, Nicolás Philibert, Helena Třeštíková y nuestro último homenajeado en 2017, el camboyano Rithy Panh. Además, DocumentaMadrid se ha consolidado en estos años como un punto imprescindible en el circuito internacional de cine documental y en la pasada edición, más de 70 figuras internacionales del documental, 200 profesionales y casi otros tantos medios de comunicación nos acompañaron en nuestra sede principal desde 2012, Cineteca Madrid. Años antes, el festival llegó a tener hasta veinte sedes al mismo tiempo y, desde 2010, es Matadero Madrid quien acoge el festival, junto a otras sedes repartidas por la ciudad de Madrid: Institut Francais, Casa de América, Filmoteca Española o los diferentes centros culturales, locales o internacionales. Pero DocumentaMadrid es también un punto de encuentro para los cineastas de nuestro país, con secciones en competición dedicados a las producciones españolas e iniciativas que buscan apoyar a los cineastas españoles o en coproducción española, como el I Foro Profesional de Cine Documental, Corte Final, que se celebrará este año por primera vez y que ayudará a continuar esa familia internacional de cineastas iberoamericanos construida en torno al documental en su casa en Madrid: DocumentaMadrid. www.documentamadrid.com


| NOTICIAS |

Donación al Museo del Prado de una obra de Federico de Madrazo en la trayectoria de Federico de Madrazo, el mejor retratista español en ese decenio y el que obtuvo la mayor fama internacional. Ningún otro pintor de retratos alcanza en esos años en España la calidad que esta obra revela. La pintura, en buen estado, conserva su marco isabelino original, de gran calidad, actualmente en restauración para exponerse en sala a partir del próximo 7 de mayo. La retratada, doña Josefa del Águila y Ceballos Alvarado y Álvarez de Faria (San Sebastián, 16 de febrero de 1826- Madrid, 26 de diciembre de 1888), casada en 1850 con José María Narváez, II vizconde de Aliatar y años después II duque de Valencia, tenía veintiséis años cuando, según la fecha del lienzo, se realizó el retrato, que se completó dos años después por el artista Este retrato, de gran elegancia en la pose, interpreta con personalidad propia el gusto de refinada elegancia puesto en boga por Jean-Auguste-Dominique Ingres, con un tratamiento de gran calidad en el magnífico vestido de encaje, el chal bordado y el tocado de plumas.

Josefa del Águila Ceballos Museo Nacional del Prado Donación de Alicia Koplowitz, 2018

El Real Patronato del Museo del Prado, en su sesión plenaria, ha aceptado la donación ofrecida por Alicia Koplowitz de Josefa del Águila Ceballos, luego marquesa de Espeja, obra de Federico de Madrazo fechada en 1852. Desde su exhibición en la muestra monográfica que el Prado dedicó a Federico de Madrazo en 1994, esta obra era uno de los objetivos prioritarios de enriquecimiento de las colecciones del Museo, carentes de un retrato femenino de cuerpo entero en exterior de la década de 1850. Este periodo es justamente el de mayor calidad

El cromatismo, de gamas muy claras, entre el blanco marfileño del chal y el sedoso del vestido que deja transparentar la falda es muy delicado. En la ejecución destacan las transparencias de los encajes, cuyo rico dibujo está tratado con una pincelada precisa, capaz de perfilar con nitidez cada detalle. El fondo, tras la escalinata con balaustrada, de un parque con altos árboles y cielo azul está tratado con una pincelada amplia. Este aristocrático escenario es muy similar al que el artista había ensayado ya en su retrato de Leocadia Zamora y Quesada (Madrid, colección particular), fechado cinco años antes, cuyo éxito debió de mover al artista a repetirlo. Años después, en 1858, aún haría una variación de este fondo en el retrato de Bárbara de Bustamante y Campaner (Madrid, colección particular). www.museodelprado.es

EMNMM - 11


| NOTICIAS |

Global Robot Expo industrial tendrá un incremento del 13% de media anual, es decir, cuatro veces más que antes de la crisis de 2007. Además, se estima que en estos años se instalarán 1,4 millones de nuevos robots industriales en todo el mundo.

La Global Robot Expo (GR-EX) regresará los próximos días 18, 19 y 20 de abril a Madrid con una nueva ubicación, IFEMA, y unas perspectivas de crecimiento respecto a la pasada edición cercanas al 35% en lo que a volumen de negocio se refiere. En esta ocasión, Global Robot Expo pondrá el foco en las aplicaciones profesionales de la robótica y contará con la presencia de decenas de expositores de firmas líderes a nivel internacional, que acudirán en busca de nuevas oportunidades de negocio en sectores como los de la Inteligencia Artificial o la Industria 4.0, que son algunos de los ejes claves de la feria junto con el sector aeroespacial, la robótica de servicio y las soluciones tecnológicas aplicadas a la salud. Además de administraciones públicas, GR-EX cuenta con el apoyo de importantes clústeres aeroespaciales, asociaciones empresariales y patrocinadores como Fundación Once, Altran, Accenture o Fermax con el objetivo de afianzar la feria como un evento estratégico para la región de Madrid y reunir, en torno a ella, a los mejores profesionales y empresas. Entre ellas, destacan Fujitsu, Ford, DHL Logistics, Universal Robots, HP, Robotiq, Shadow Robot o MIR, las cuales, lideran las soluciones tecnológicas más innovadoras en sus respectivos sectores. No en vano, según las últimas previsiones de la Federación Internacional de Robótica (IFR) para el periodo 2017-2019 en España, tan sólo el sector de la robótica 12 - EMNMM

Entre muchas de las novedades de la tercera edición de Global Robot Expo, destaca The Factory of the Future, una zona dedicada a la Industria 4.0 en la que se podrán ver todas las tecnologías que están originando la denominada como “próxima revolución industrial”: fabricación aditiva, robótica colaborativa, Internet de las Cosas (IoT), ciberseguridad, Inteligencia Artificial en robótica autónoma o aplicada al sector logístico. Ante los cambios que se avecinan en la regulación de los drones en España, también se ha presentado el cartel de conferencias para abordar tanto los posibles problemas en la gestión de espacios aéreos (especialmente en entornos urbanos), como las nuevas oportunidades de negocio que también posibilitará la integración de las aeronaves no tripuladas en trabajos profesionales de ingeniería, geomática, inspección industrial, salvamento, seguridad y vigilancia. El sector de la salud y las soluciones tecnológicas para mejorar la calidad de vida volverán a tener especial protagonismo en GR-EX 2018, donde se mostrarán soluciones y aplicaciones profesionales para mejorar la ergonomía personal y laboral como los exoesqueletos para la industria de SuitX y Skel-Ex y los de Ekso Bionics. Junto a ellos, habrá prótesis robóticas y otras aplicaciones terapéuticas de realidad virtual que están redefiniendo la forma en la que hoy en día se trabaja en fisioterapia, así como los últimos robots dedicados a tareas de vigilancia y asistencia doméstica a mayores. Por otro lado, GR-EX llegará a nuevas cotas en robótica educacional con un aula tecnológica en la que se mostrarán diferentes aplicaciones para alumnos y docentes o para el aprendizaje de programación. También se darán a conocer las novedades más destacadas con la inteligencia artificial en este ámbito.



14 - EMNMM


| MADRID |

MADRID JUDÍO En la vieja Sefarad


_______ TEXTO Y FOTOS: RAMÓN RIVAS

Hasta el siglo XV, lo que hoy es España, fue el territorio con la mayor población judía de todo el continente europeo. Aquella vieja “España” contaba con una populosa comunidad judía, con una rica cultura propia, aunque fiel a la tradición milenaria de su fe. No se conoce la fecha exacta de la llegada de los hebreos a la Península Ibérica, hay estudios que sugieren que los primeros judíos que llegaron pudieron hacerlo en el siglo VIII a. C., cuando los asirios invadieron los territorios de Judea y Samaria. Este dato, sin evidencias arqueológicas que lo corroboren, es solo una suposición basada en crónicas de la Edad Antigua, pero de lo que sí que se tiene constancia, es de la presencia estable de los judíos en España desde la época romana, por lo menos desde el siglo I d. C.

16 - EMNMM




Los sefardíes Hasta la caída del Imperio Romano, las comunidades judías se extendieron por todo el Mediterráneo. Ya en el siglo X, los judíos se encontraban repartidos por toda Europa, fue entonces cuando se formaron las dos principales ramas del judaísmo europeo, los asquenazíes, que se establecieron por el centro de Europa y los más importantes, los sefardíes, que vivieron en Sefarad (España) durante la época romana, visigoda y, posteriormente, en los diferentes reinos cristianos y musulmanes, hasta el año 1492. Los judíos madrileños Se dice, no sin razón, que la comunidad judía de Madrid es tan antigua como la propia ciudad. Lo cierto es que, pese a ser tan antigua, su historia es muy desconocida y, en ocasiones, ha sido falseada y distorsionada. Hasta hace poco tiempo, cuando se hablaba del viejo Madrid judío, se decía que fue en el barrio de Lavapiés donde estuvo ubicada la judería. Este es un dato que no tiene fundamento alguno, pues nunca se han encontrado evidencias de ello. Probablemente, este error sea debido a la libre interpretación de algunos escritores e investigadores. La primera referencia de la que sí se tiene constancia y que habla de la presencia de los judíos en Madrid, se remonta al año 1053, cuando Madrid no era más que un bastión musulmán a punto de caer en manos cristianas. De este año se conserva una carta escrita por un tal Simeón Ibn Saúl, en la que le anuncia a su hermana el fallecimiento de dos vecinos hebreos de Mayrit (Madrid). Además de esta carta, también se conservan otras de naturaleza comercial, escritas por judíos madrileños, por lo tanto, con estas pruebas se puede asegurar que aquel viejo Madrid medieval contaba con una población judía estable. Otro dato importante en el que se hace referencia a los judíos madrileños, se remonta al año 1202, cuando Madrid ya estaba en manos cristianas, fue cuando el rey Alfonso VIII dicta el Fuero de Madrid, y en él se hace una referencia a los judíos madrileños, cuya población fue en aumento, coexistiendo, como en los demás reinos ibéricos, junto a cristianos y musulmanes. La judería madrileña Gracias a los últimos hallazgos arqueológicos, se sabe que la primera judería madrileña estuvo ubicada en 1085, en las inmediaciones de lo que hoy es el Teatro Real. Se cree que el cementerio judío no estaba muy lejos de allí, posiblemente en lo que hoy es la plaza de Oriente, junto a la sinagoga, que estaría situada más o menos donde se encuentra la actual armería del Palacio Real.

EMNMM - 19


La vida de aquellos judíos madrileños no fue fácil, a los avatares históricos, se le sumaron los altercados antijudíos que comenzaron en 1391, cuando se produjo la primera revuelta popular contra los judíos hispanos. Se encendió la mecha antijudía en la ciudad de Sevilla y se extendió como la pólvora por toda la península. Los motivos eran principalmente sociales y económicos, sobre todo tras la llegada de la peste, que diezmó a la población. Los cristianos acusaron a los judíos de ser los culpables de aquel mal, pues para los cristianos, la peste era un castigo divino por permitir la presencia de los “deicidas”, sembrando así la terrible semilla del antijudaísmo. Aunque es bien sabido que acusar a los judíos de matar a “Dios” no se sostiene por ningún lado, los judíos, por su parte, se justificaron alegando que ellos, los sefardíes, estaban en Hispania mucho antes de la crucifixión de Cristo, por lo tanto, eran inocentes de aquel “delito”, pese a ello, nada calmó los ánimos, el odio ya había sido sembrado y estaba dando sus primeros frutos. Con el paso del tiempo, la convivencia entre las tres culturas; la cristiana, la judía y la musulmana, se fue haciendo más áspera y difícil, especialmente para la población judía, que debía pagar grandes tributos, ir marcados e incluso se les prohibió, en muchos casos, poseer o cultivar la tierra. La cosa fue a mayores cuando en 1480, las Cortes de Toledo redactan la Carta de Apartamiento, una ley que obligaba a la población judía a vivir fuera de las murallas de las ciudades y recluidos en aljamas, para así evitar “contaminar” a los cristianos con su “errada fe”. Tras esta ley, los judíos se trasladan y crean una nueva judería, esta vez situada entre lo que hoy es la Plaza de la Armería y la Catedral de la Almudena. Recientemente se han encontrado algunos vestigios de aquella aljama gracias las obras de construcción del futuro Museo de las Colecciones Reales. La expulsión Desde la primera revuelta antijudía de Sevilla de 1391, denominada por los historiadores modernos como “progromo”, la situación de los judíos españoles fue de mal en peor, los cristianos vieron a los judíos como el objeto de todos sus males. La Iglesia Católica también contribuyó en gran medida a estigmatizarlos. En 1492 los judíos sufren el peor de todos sus males tras el edicto de expulsión firmado por los Reyes Católicos, en él se les condenaba a la expulsión del reino o a la conversión al catolicismo. A partir de esta fecha, comienza el proceso de destrucción y olvido de la cultura judía española, borrando de un plumazo una parte sustancial de la herencia cultural de todos los españoles.

20 - EMNMM




El retorno A principios del siglo XIX, tras un largo paréntesis histórico, los judíos comienzan tímidamente su retorno a Sefarad. En 1917 se funda la nueva Comunidad Judía de Madrid gracias, en gran medida, a la llegada de judíos del resto de Europa que llegaron a España como refugiados de la I Guerra Mundial. La comunidad hebrea madrileña comenzó a prosperar hasta el estallido de la Guerra Civil, cuando se cierra la sinagoga y se desmantela todo el trabajo realizado. Terminada la contienda, en 1947 los judíos comienzan una nueva etapa en Madrid, se refunda la comunidad y su número aumenta con la llegada de algunas familias judías procedentes de otros países europeos que llegaron a España huyendo del nazismo. En la década de los 50 y 60, la comunidad judía de Madrid aumenta considerablemente gracias a la llegada de sefardíes procedentes del protectorado español en Marruecos y de Tánger. Más recientemente, en los años setenta, una nueva oleada de inmigrantes judíos, esta vez procedentes de Argentina, se instalan en Madrid huyendo de la dictadura militar de aquel país. Todos ellos, junto a sus descendientes, forman hoy la comunidad judía de Madrid, que goza de una salud excelente y que, además, cuenta con el apoyo de organismos como Casa Sefarad, dependiente del Ministerio del Interior de España que, además de mostrar la cultura judía, tienen el empeño de recuperar el legado histórico perdido, pero no olvidado, de la vieja Sefarad. Si bien es cierto que la cultura judía sigue siendo todavía hoy una gran desconocida para los españoles, poco a poco está dejando de ser algo ajeno, para volver a formar parte de la cultura y la vida cotidiana. Actos como la celebración de la Janucá en las calles de Madrid o las Jornadas Europeas de la Cultura Judía, entre otros actos y eventos, han servido para dar a conocer las costumbres y tradiciones de la cultura judía y más concretamente la cultura sefardí. Antiguamente se decía que muchos de los judíos sefarditas que vagaban por el mundo conservaban la llave de la casa española de la que fueron expulsados, hoy ya no hacen falta llaves, pues las puertas de Sefarad están abiertas para descubrir y presumir de la herencia sefardí, un legado judío tan español como la paella.

Fuentes: Ayuntamiento de Madrid Casa Sefarad Los sefardíes / J. Cantera Ortíz de Urbina / 1958

EMNMM - 23


La sinagoga de Torrelagun


| MADRID COMUNIDAD |

na EMNMM - 25


_______ TEXTO Y FOTOS: RAMÓN RIVAS

A 58 kilómetros de la capital de España se encuentra la Villa de Torrelaguna, un municipio bastante desconocido por los propios madrileños, pese a contar con un glorioso pasado, pues allí nacieron personajes ilustres como el Cardenal Cisneros o Santa María de la Cabeza y no solo eso, esta villa también está ligada a otros personajes importantes como el escritor Juan de Mena, cuyos restos reposan en la magnífica iglesia de Santa María Magdalena. La Villa de Torrelaguna ha estado habitada desde tiempos remotos, pero no fue hasta la Edad Media cuando empezó a tener una población considerable, especialmente al volver a manos cristianas tras ser reconquistada por Alfonso VI en 1083. Posteriormente, durante los siglos XIV y XV, Torrelaguna adquiere notoriedad al contar con el privilegio de Villa Real y en ella se establecen importantes familias y linajes, pudiéndose considerar esta época como la “edad dorada” de Torrelaguna. Torrelaguna y sus judíos Como ocurría en toda España, la población judía tuvo una presencia importante también en Torrelaguna, pues contaba con una notable “aljama” y, por consiguiente, con toda una estructura social y económica que estuvo en activo hasta el Decreto de Expulsión del 31 de marzo de 1492. Fue entonces cuando los judíos de Torrelaguna, como los del resto del Reino de Castilla, se vieron abocados forzosamente a la conversión al cristianismo o la expulsión del reino. Tras el edicto, la rica cultura judía y sus tradiciones se perdieron, en el mejor de los casos, o se borraron intencionadamente de los libros de historia tras siglos de persecución y aniquilación ejercida por la Santa Inquisición. Hoy, si caminamos por las calles de Torrelaguna no hay nada que nos muestre de una forma evidente la huella judía en esta villa. Para saber de aquellos judíos castellanos -que hoy son como sombras fantasmales-, hay que “bucear” en los archivos y en los libros de historia para así poder escuchar el eco de sus voces; las de Huda Cohen, Isaac Alfandari, Inés Días, Rabí Abraham Çalama y otros tantos nombres de los judíos de Torrelaguna de los que se tiene constancia de su existencia gracias a los documentos que se han conservado. Si bien es cierto que no se sabe con certeza cuántos judíos pudieron vivir en Torrelaguna, sí se puede hacer un cálculo aproximado del número de familias judías que habitaron la villa a finales del siglo XV. Según los datos que están documentados, se estima que pudieron representar al 10% de la población, es

26 - EMNMM




decir, alrededor de 200 personas de una población de 2.500 habitantes. Estas estimaciones fueron realizadas gracias a los apuntes tributarios que los judíos de Torrelaguna aportaron a lo largo del tiempo. La mayor de todas, se realizó en 1491, un año antes de su expulsión, cuando los judíos aportaron al fisco la importante suma de 24.450 maravedíes. Teniendo en cuenta esos datos, es de suponer que la organización jurídica, social y religiosa de la aljama de Torrelaguna debió tener una gran importancia. Pese a ello, no hay certeza absoluta de dónde pudo estar ubicado el cementerio o la propia judería. Aunque gracias al estudio y la dedicación de los historiadores, se ha podido recuperar una parte de la historia borrada, por ejemplo, la ubicación exacta de la sinagoga. La sinagoga En Torrelaguna, muy cerca de la calle Santísima Trinidad, se encuentra un edificio moderno que hoy es la Casa de la Cultura. Esta se ubica en lo que fue un antiguo hospital que estuvo en activo hasta bien entrado el siglo XX. Tras su cierre, se remodeló y se convirtió en una flamante Casa de la Cultura. Aunque el edificio es en su mayoría de factura moderna, conserva algunos restos importantes del pasado, como son los muros de piedra que rodean el edificio, una estupenda puerta gótico mudéjar, un viejo pozo y otros restos llamativos en su interior, como un muro original de la antigua capilla del hospital que se puede apreciar en el salón de actos. El solar donde se alza la Casa de la Cultura, pese a su aspecto desangelado, esconde numerosos secretos, pues allí hubo una mezquita hasta el siglo X, cuando la villa se encontraba bajo el dominio musulmán. Tras la Reconquista, la mezquita pasó a ser una sinagoga y, posteriormente, se transformó en un hospital de beneficencia fundado por la familia Bernardo de Quirós. En este lugar, salvo los muros circundantes, la entrada del siglo XIV y algunos restos arquitectónicos del pasado, todavía no se han descubierto los elementos originales de la vieja sinagoga, solo algunas monedas antiguas y varios osarios con restos de personas fallecidas por la peste del siglo XVII, hallados casualmente cuando se reformó el edificio a finales de los años noventa del siglo pasado. La Aljama Se sabe dónde estuvo la sinagoga pero ¿dónde se encontraba la aljama de Torrelaguna? Esta es una pregunta difícil de responder, pues hasta que aparezcan nuevos documentos o vestigios arqueológicos que aporten más luz al pasado judío de la villa, solo con las suposiciones se puede tantear el lugar exacto de la

EMNMM - 29


judería. Estas suposiciones hacen sospechar que, tomando la sinagoga como el referente religioso y social de la vida judía, la aljama no debería estar muy lejos. Posiblemente en las inmediaciones de ella y dentro del recinto amurallado de la villa hasta 1480, cuando las Cortes de Toledo redactaron la Carta de Apartamiento en la que se instaba a la población judía y musulmana a vivir extramuros para así evitar el contacto con los cristianos y evitar “contaminarles” con su “errada fe”. Si tenemos en cuenta que los judíos de esta villa también se vieron afectados por esta ley, habría que situar la nueva judería, no muy lejos de la sinagoga, a menos de cien metros, justo al otro lado de la muralla. Tas la expulsión Con la expulsión de los judíos, Torrelaguna perdió una parte importante de su población, afectándoles de forma muy directa, pues se sabe que por lo menos dos de los cinco médicos que había en el siglo XV en esta villa eran judíos y fueron expulsados, aunque más tarde volvieron convertidos al cristianismo. También se perjudicó gravemente la economía local, pues la mayoría de los judíos se dedicaban al comercio, esto era debido a que, salvo en casos concretos, a los judíos no les estaba permitido poseer o cultivar la tierra. Aunque la mayoría de los judíos abandonaron Torrelaguna tras el Edicto de Expulsión, se tiene constancia que algunos de ellos volvieron con el fin de recuperar sus bienes y sus tierras, pues no tenían donde ir, ya que siempre fueron castellanos. Por este motivo volvieron y aceptaron el bautismo para convertirse en cristianos nuevos, aunque la presión social, religiosa y política seguiría pesando como una losa sobre ellos y sus descendientes, pues siempre serían tratados como ciudadanos de segunda y acusados ante cualquier disputa -y en ocasiones sin motivo alguno-, de judaizar o de respetar en la intimidad la Ley hebrea. En la actualidad, en Torrelaguna, como en otras tantas ciudades y villas de España, el maltratado y olvidado legado judío no ha desaparecido del todo, simplemente está oculto en los libros de historia y bajo el subsuelo de esta fantástica villa madrileña, esperando que, algún día, pueda salir a la luz y recuperar por fin la verdadera esencia de Sefarad y su importante legado.

Fuentes: Casa de la Cultura de Torrelaguna Judíos y conversos de Torrelaguna en tiempos de la expulsión Enrique Cantera (Universidad de Madrid)

30 - EMNMM



32 - EMNMM


| MADRID NATURAL |

ESPINOS FLORIDOS EMNMM - 33


______ POR ANTÓN PÉREZ

Formando rodales en los prados ganaderos, o en hileras a lo largo de caminos de las lindes de las fincas o de los cursos de agua; a lo largo y ancho de la Sierra los setos de arbustos silvestres proporcionan refugio y lugar de cría a multitud de pequeños animales. Muchos de estos arbustos, de hoja caduca, han presentado durante el invierno un aspecto de lo más hostil, pues sus ramas están cubiertas de espinas. Pero al arrancar la primavera, no es solo el verde el que vuelve a vestir los setos, sino que a mayores, muchos de estos arbustos se cuajan de flores, ofreciendo al sol de abril su cara más amable. La gran mayoría de los arbustos y arbolillos de los setos y ribazos madrileños, espinosos, de hoja caduca y grandes flores, pertenecen a la familia de las rosáceas, como muchas plantas de jardín y buena parte de los frutales que nos sirven de alimento. Y en la Sierra puede uno encontrarse con los parientes silvestres de manzanos y perales, ciruelos, cerezos o fresas; pero en este artículo vamos a centrarnos en dos de los más frecuentes: el majuelo y el rosal silvestre. Son muchas las especies de rosal silvestre que de forma natural se encuentran en la Península, algunas ampliamente extendidas y otras solo en contadas localidades. Las más frecuentes quedan englobadas en el grupo de Rosa canina. Son arbustos de hasta dos metros de alto, de tallos bastante volubles, entre colgantes y trepadores, cubiertos de muchas espinas curvadas, a menudo rojas cuando son jóvenes, que les ayudan a encaramarse a la vegetación colindante. Las hojas son compuestas, con el típico aspecto de hoja de rosal: impa-

34 - EMNMM




ripinnadas, con 5-7 foliolos ovalados de borde serrado. Sus flores son las típicas de la familia: grandes, con cinco pétalos acorazonados que van del casi blanco al rosado intenso y multitud de estambres; el mismo tipo de flor que mantienen los rosales de jardín de “tipo silvestre”. Las flores del majuelo o espino albar Crataegus monogyna son muy similares, pero más pequeñas, y agrupadas en cabezuelas. Es un arbusto o pequeño arbolillo de hasta cinco-seis metros, con los tallos cubiertos de espinas rectas, y con hojas simples, muy lobuladas y de borde dentado. Ambos arbustos producen frutos de color rojo, que muchas veces permanecen visibles en las ramas tiempo después de que en otoño se hayan marchitado las hojas. Espinos y rosales son elementos clave de la vida en la Sierra, y mantienen relaciones mejores o peores con sus vecinos. Sus hojas son muy apreciadas por los herbívoros, y de ahí el despliegue defensivo de sus ramas. Los arbustos que crecen dentro de fincas ganaderas, cuyos brotes son comisqueados una y otra vez, medran “hacia dentro”, formando bolas inextricables de espinas de las que apenas asoman hojas al exterior. Los que crecen guarecidos en cambio desarrollan tallos largos que, a partir de cierta altura, apenas sí tienen ya espinas. Estas espinas, en todo caso, no pueden protegerlos de los herbívoros más pequeños, y en ocasiones las orugas y otros insectos dejan estos arbustos totalmente desnudos. En primavera, el despliegue floral que realizan es un maná muy bienvenido por abejas y otros polinizadores, y más adelante, aves y mamíferos subsistirán durante largo tiempo alimentándose de los frutos de estos arbustos, contribuyendo así a dispersar sus semillas.

EMNMM - 37


También al hombre le aprovechan ambas plantas: las dos tienen diversos usos medicinales, y sus frutos son comestibles y muy ricos en vitamina C, aunque como tienen poca carne suelen consumirse en mermeladas, o secos en infusión. Los escaramujos, el fruto del rosal silvestre, reciben además el nombre popular de “tapaculos”, por sus propiedades fuertemente astringentes. El uso principal de ambas plantas es sin embargo el de formar muros vegetales que delimiten fincas, manteniendo al ganado controlado y actuando como cortavientos. Pero estos setos no solo separan, sino que también unen: además de servir como refugio y fuente de alimentos, son muchos los animales que al amparo de los setos pueden moverse entre zonas arboladas, por lo que mantener conexiones de setos a lo largo y ancho del paisaje es una herramienta clave de mantenimiento de la biodiversidad. Herramienta que se lleva mal con la mecanización, enemiga de obstáculos que entorpezcan maniobrar con la maquinaria agrícola. También los setos sufren a veces por la manía de “limpiar” el monte, por culpa de la mentalidad que asocia maleza con “suciedad y alimañas”, en vez de verla como fuente de vida que no hace daño a nadie… a no ser que se pinche uno, claro. Pero ni pincharse hace falta para disfrutar por estas fechas del espectáculo de los setos floridos. Basta con salir un poco de casa.

Fotos: Salvador Feo (www.enelecotono.blogspot.com)

38 - EMNMM



40 - EMNMM


| LUGARES |

EL JARDÍN BOTÁNICO DE VALENCIA


______ POR EMNMM

El Jardín botánico de la Universidad de Valencia está considerado uno de los más bonitos de España y no sin motivo, pues gracias al suave clima mediterráneo del que goza la ciudad, hace que en este lugar prosperen todo tipo de plantas exóticas y subtropicales, creando un fantástico y exuberante jardín en pleno casco histórico de Valencia. Orígenes El Jardín Botánico de Valencia tiene su origen en el siglo XVI, cuando surgieron los primeros huertos de plantas medicinales, algunos de ellos dependientes de la universidad. Uno de estos huertos fue fundado en 1567, y fue el origen de este jardín botánico. Con el paso de los años, el huerto tuvo diversas ubicaciones en la ciudad hasta que, finalmente, en 1802 el jardín primigenio se instala en la calle Quart, un lugar donde el terreno es fértil y de fácil acceso al agua para el riego. Hasta la llegada del siglo XX, el jardín botánico fue prosperando, adquiriendo nuevas especies y aportando valiosos datos científicos que se aplicaron a la medicina y a la producción hortícola hasta que, en la primera mitad del siglo XX, el jardín sufrió las terribles consecuencias de la Guerra Civil y la posguerra. Estos no serían los únicos males a los que se tuvo que enfrentar el botánico, el peor de todos ocurrió en 1957, cuando el río Turia, que se encontraba muy cerca del jardín, se desbordó, provocando una de las peores riadas que ha sufrido la ciudad de Valencia y que arrasó la práctica totalidad del botánico.

42 - EMNMM




El botánico hoy Durante los años ochenta del siglo pasado, se puso en marcha un proyecto de restauración y recuperación del jardín botánico que culminó en 1991, con la apertura al público del jardín, comenzando así una nueva etapa científica y cultural. En la actualidad, el Jardín Botánico de la Universidad de Valencia es una de las joyas escondidas de la ciudad y un centro universitario de investigación de primer orden. Además de árboles singulares y una importantísima colección de plantas que superan las 3.000 especies de todo el mundo, el jardín cuenta con una impresionante colección de palmeras adultas, un total de más de 120 especies, siendo una de las colecciones más importantes e interesantes de Europa. De todas ellas, la palmera más conocida por su singularidad, es una palmera datilera que cuenta con más de 35 brazos y que es conocida por el nombre de la Carcassa, por su similitud a la forma de los fuegos artificiales, tan populares en Valencia. El botánico cuenta con un interesante herbario y un importante banco de germoplasma que comenzó su labor en 1991, recolectando semillas y esporas de diversas especies, muchas de ellas plantas raras y amenazadas, para su conservación. Ademas de su carácter científico y didáctico, el jardín botánico es uno de los espacios naturales más hermosos de Valencia, muy apreciado por los turistas, un lugar donde disfrutar de las plantas y de la paz que se respira en este oasis en pleno corazón de la ciudad.

www.jardibotanic.org

EMNMM - 45


PABLO QUIJANO Platón en Acastos ¿Para qué sirve el teatro?


| PERSONAJES |

EMNMM - 47


El joven actor de 22 años Pablo Quijano hace su debut en el Centro Dramático Nacional encarnando a Platón en su juventud. A las órdenes de Ernesto Caballero, director del Centro Dramático Nacional, coprotagoniza esta obra basada en los diálogos platónicos de la escritora y filósofa irlandesa Iris Murdoch. Acastos. ¿Para qué sirve el teatro? se representa en la Sala de la Princesa del Teatro María Guerrero. Quijano da vida a un joven y airado Platón exponiendo sus apasionadas ideas que junto a otros animosos filósofos debaten acerca del sentido del teatro y del arte en general.

Entrevista cedida por Sailor Media Fotos MarcosGpunto

48 - EMNMM



ACASTOS Hasta el 15 de abril Teatro MarĂ­a Guerrero - Sala de la Princesa


¿De dónde te viene esta pasión por el teatro? Viene por parte de mi madre. Ella era la programadora de uno de los teatros de la provincia de Palencia, mi ciudad natal, y desde muy pequeño acudí de su mano casi todos los fines de semana. Más tarde, empecé a hacer teatro en el instituto. Fue un gran regalo contar con aquella profesora que nos juntó a varios y creó un grupo de teatro. Teatro amateur pero muy serio. De hecho, llegamos a ir por diferentes certámenes y recibimos varios premios. Fue en ese momento donde me di cuenta de que quería ser actor. Me vine a Madrid y empecé a formarme con diferentes maestros. Conseguí entrar en Estudio Corazza, donde actualmente sigo formándome con profesionales como Ana Gracia. También he tenido la oportunidad de aprender de la mano de directores como Marta Pazos, Carlota Ferrer o Karina Garantivá, además del propio Ernesto Caballero, entre otros. En Acastos, ¿para qué sirve el teatro? das vida a Platón. ¿Qué nos puedes adelantar de este montaje? Se trata de un canto a la reflexión filosófica y a cuestionarse desde qué es el arte para ti como individuo, a qué es el arte como vehículo o herramienta para la sociedad. En la obra vais a poder ver a unos amigos que salen de ver una función de teatro que les ha dejado inquietos. Se reúnen tras ella para conversar y debatir sobre lo que supone para ellos el teatro, el arte, la amistad... al fin y al cabo la vida. Entre ellos está Platón, mi personaje. Sócrates, interpretado por Carmen Gutiérrez, aparece por allí y estimula a los jóvenes a pensar, a no conformarse, a dar rienda suelta a su inquietud, a aprender y a equivocarse hasta el fondo. ¿Qué supone, siendo tan joven, subirse a las tablas del Teatro María Guerrero bajo la dirección de Ernesto Caballero? Supone un paso más en mi carrera. Una carrera de esfuerzo, lucha y constancia que nunca termina. Yo diría que es un regalo. Asisto al teatro todas las semanas y he visto muchas de las producciones que se han realizado en el Centro Dramático Nacional. Poder formar parte de una de ellas y, con un director como Ernesto, es algo maravilloso además de un gran aprendizaje. ¿Crees que es intemporal la capacidad de emocionar al espectador? Sin duda. Aunque pienso que tampoco es ese el fin principal y único del teatro. Es cierto que estamos llenos de emoción, sentimos todo el tiempo, incluso cuando estamos reprimiendo lo que nos pasa. Pero también hay veces que conectas con algo más profundo aún que la

emoción y eso me resulta mágico. Además creo que los conflictos humanos sobrepasan las barreras del tiempo. Por ejemplo, hoy en día seguimos hablando de los conflictos que planteaba Shakespeare. Las pasiones humanas no cambian tanto. ¿Qué aptitudes crees que tiene que tener un gran actor? Aunque no creo que exista un patrón, tengo claro que un buen actor tiene que ser constante, paciente, terriblemente honesto consigo mismo, hasta lugares que den incluso miedo. Me parece muy interesante que cada uno seamos diferentes y no rechacemos nunca nuestra propia esencia. ¿Qué te atrae más, el mundo del teatro o el del cine y la televisión? No me cierro a nada. Es cierto que por mi juventud me he movido más en las tablas, pero la inquietud me provoca también un profundo gusto por lo desconocido y lo alejado de mi zona de confort. ¿Entonces te ves sucumbiendo al séptimo arte? Me encantaría hacerlo. Pero para mí también es fundamental poder beber y empaparme de todo lo nuevo que pueda en esta profesión y sucumbir a todas las formas artísticas posibles que me ponga la vida en el camino. El cine siempre ha sido una gran inspiración para mí. Soy un gran apasionado del cine español y del talento de nuestro país. ¿Quiénes son tus referentes en la interpretación? ¿Quién te inspira? Me inspira mucho Nuria Espert. Su concepción del teatro, su valentía y emprendimiento, como formó una compañía propia que cambió el rumbo del teatro contemporáneo. Su renovación continua. También me inspiran Álex Rigola, Lluís Pasqual, Andrés Lima... Son algunos de los directores de los que siempre estoy atento. Además, últimamente he descubierto otros nombres como Christiane Jatahy, Romeo Castellucci o Osaras Kursunovas. ¿En cuanto a mis referentes? Destacaría actores como Javier Bardem, Irene Escolar, Asier Etxeandia... Por último, ¿le ves futuro al teatro? Le veo el mismo futuro que a la ciencia. Todo el del mundo. También estaría bien que nos planteásemos cómo seria el futuro sin teatro. Yo no me lo imagino, pero seguro que muy distinto y terriblemente peor.

EMNMM - 51



| ARTE |

JOSEP TORNERO En blanco y negro _________ POR RAMÓN RIVAS

Josep Tornero, Doctor en Bellas Artes por la Universidad de Murcia en 2016, es uno de los grandes y reconocidos artistas españoles, además de ser un habitual en las grandes ferias de arte. Aunque su producción artística, más allá de la calidad y el carácter comercial, en ocasiones, destaca por una narrativa documental magníficamente plasmada, es el caso del proyecto Sobre héroes y tumbas, uno de sus últimos trabajos en donde Josep recupera una de las historias más heroicas y terribles de la Alemania de la primera mitad del siglo XX. Para conocer mejor al artista, su trabajo y sus recientes y futuros proyectos, hemos realizado esta entrevista.

EMNMM - 53


Josep, toda tu producción pictórica es espectacular y llamativa pues, al contemplarla, se podría decir que hay infinidad de reminiscencias de grandes artistas de la pintura e incluso de la fotografía documental, creando un estilo muy personal y fascinante. Aunque seguro que te lo han preguntado muchas veces, ¿cuáles han sido las influencias que te han marcado en tu carrera? Mi trabajo se basa en un diálogo constante con la historia del arte y la propia historia de las imágenes. De tal manera que siempre cito a artistas “literalmente”, por definirlo de alguna manera. Hay obras basadas en pinturas de Caravaggio, de Velázquez, de Ribera. Cuando te fijas en las obras te atrae, además, la factura pictórica del artista. Del mismo modo, en la fotografía documental encuentro esas texturas y esos fundidos que me atraen y me aportan recursos a la hora de trabajar sobre el lienzo. Así que en cierto modo, las influencias vienen desde el pasado básicamente. Te podría citar artistas como Gerard Richter, Luc Tuymans o Marcel Dumas, pero ellos también revisan la historia y extraen de ella sus propios lenguajes. Tener un estilo propio y personal es uno de los objetivos principales de algunos artistas, en tu caso, es obvio que tu estilo es inconfundible. Como Doctor en Bellas Artes, ¿qué importancia le das a ello, crees que para un artista es necesario tener un estilo propio para estar en el mercado del arte? Bueno, la verdad es que intento huir del estilo. En los últimos años mi pintura ha ido cambiando, incorporando algún que otro recurso, quizás hay una personalidad marcada en cada una de ellas, pero me inclino a pensar que en la elaboración de una pintura hay mucho de las habilidades y las carencias de un pintor o una pintora. Y eso, de alguna manera, marca cierta singularidad en la obra. En realidad, hay obras que están pintadas de forma diferente a otras. A veces me inclino por intentar desvanecer la imagen, en otras ocasiones utilizo la plasticidad de la pintura con cierta rotundidad. También es cierto que desde hace tiempo los temas que me interesan no han variado demasiado, por lo que es un factor importante a la hora de hacer reconocible el trabajo de la mano que lo realiza. En el mercado del arte, en cambio, se busca la fórmula que hace reconocible a un artista, esa especie de estilo que se repite de una pieza a otra, y en la que el artista trabaja a modo de seriación. Es una fórmula más, y en realidad nada objetable. Yo tiendo a diversificar las imágenes con las que trabajo, a excepción de un par de proyectos que realicé hace unos años, para construir una narración que no existe a priori. Sólo las obras conforman y construyen una narración. Quizás por eso me inclino a montar mis exposiciones a 54 - EMNMM

modo de polípticos, o mejor dicho, en una especie de diálogo entre ellas. Algo que no deja de ser una instalación pictórica, y que no es otra cosa que la influencia de los palacios barrocos que visité en Roma, donde se colgaba una inmensidad de cuadros, a veces sin un contexto que los uniese. Una de las cosas que más llaman la atención en tus obras es la práctica ausencia del color, la distorsión de las figuras e incluso el uso del óleo y el spray ¿por qué utilizas estos recursos? Perdí el interés por el color hace tiempo. Podemos decir que la pintura es un artificio, un engaño, y quizás percibí el engaño con demasiada hostilidad. Fue un período en el que cambió mi mirada hacia mi propio trabajo, allá por el 2008. En realidad, no es otra cosa que un exceso de metafísica ante la imagen, una idea que no deja de ser demasiado platónica, y en realidad me considero bastante nietzscheano y muy severo ante las conjeturas de Platón. Pero ante la imagen todo fluye de otra manera. El color cerraba la obra de una forma que me costaba seguir trabajando con ella, y por ello opté por pintar con la ausencia de colores, a excepción de los grises. Quizás tenía el interés de proyectar algo onírico y aproximarme a una relación entre imagen y memoria, y de alguna forma, las pinturas en blanco y negro ayudaban a establecer esa relación. Desvanecer la imagen, o distorsionarla, forma parte de esa referencia a la memoria y los secretos y misterios que una imagen puede llegar a albergar. En definitiva, es una manera de crear imágenes que dialoguen con la intuición de cada uno de nosotros. El uso del spray o el goteo obedece a una necesidad de ensuciar la superficie pintada, de forma que las capas subyacentes queden bajo las salpicaduras, ensuciadas y manchadas, un aspecto que quizás tiene que ver mucho con la realidad. La figura humana también está muy presente en tus trabajos, ya sea en el retrato o partes del cuerpo humano, descontextualizadas, pero cargadas de emociones. Háblanos de ello. Es uno de los temas recurrentes, desde luego. La figura humana contiene en sí misma la esencia de todas nuestras emociones. Y por eso pienso que es, en tanto que imagen, aquello que más se aproxima a la teoría de la forma y contenido. En definitiva, es mucho más fácil y más directo emocionarse ante un cuerpo humano. Hasta el momento me sigue atrapando, me inquieta en todas sus facetas. Me conmueve y me alarma, me enternece y me obliga a desconfiar. Me reafirma y me hace decir no. Pinto aquello que me inquieta, y es evidente que la figura humana lo hace, transmite todo esto, o al menos


Sogno n.II. Óleo sobre tabla · 240 x 120 cm. 2017


The disappearance. Ă“leo sobre lienzo ¡ 170 x 170 cm. 2018


es lo que a mí me transmite, y partiendo de estas emociones me dejo llevar con la pintura, para convertirlas en alguna otra cosa. No sé bien en qué, pero ahí quedan registrados de alguna manera. En la pasada edición de ARCO, participaste en el proyecto Mano sobre Mano, en el stand de ABC Cultural. En este proyecto trabajaste junto a María Carbonell, una artista que, en cierta medida, parece compartir muchas influencias y estilos contigo. ¿Cómo fue esta experiencia y qué ha sido lo que te aportó trabajar con ella? Con María llevo compartiendo los últimos trece años, que no son pocos. Compartimos casa y estudio, lo que significa que cambiamos impresiones, reflexionamos juntos, pintamos juntos y pedimos opinión en la elaboración de cada obra paso a paso, el uno al otro. Así que podrás imaginar que en realidad el proyecto Mano sobre Mano fue bastante fácil de asumir. Aunque en principio, cuando Javier Díaz Guardiola nos invitó a participar, he de confesar que no tuvimos muy claro cómo iba a resultar aquel experimento, pero una vez tuvimos la imagen clara y la forma de abordarla todo salió con bastante fluidez. Trabajar junto a alguien es siempre positivo, siempre se aprende. Con María se aprende siempre, y aunque compartimos estudio, no compartimos espacio. Esa fue la diferencia con nuestra rutina de trabajo. Tus obras han estado expuestas en varias ediciones de ARCO, con lo que eso supone para un artista, ¿qué ha supuesto para ti estar en ARCO? Partimos de que ARCO es una feria de arte, es decir, un lugar para el mercado, si bien es cierto que sigue siendo la feria nacional más importante. Exponer en ARCO no es tanto una exposición, a la manera en la que los y las artistas elaboran un proyecto expositivo, más bien es el lugar donde los galeristas trabajan al cien por cien por los artistas que han apostado. Es cierto que lo vives con ilusión, es un lugar de reencuentros y fraternidades entre artistas y amigos. En cuanto al hecho de estar en las dos últimas ediciones de ARCO, podría pensarse que uno se relaja y parece dejarse llevar por el momento, en cambio, supone estar en un nivel alto y por lo tanto, apenas se tiene opción para el relax y la distracción. Tu trabajo se convierte en algo profesional y se debe seguir trabajando al cien por cien. ¿Cuál ha sido el momento o la obra más importante que ha marcado tu carrera profesional? Afortunadamente, en estos últimos tres años he ido enlazando momentos importantes tras otros. De alguna manera, el momento más importante es haber sido resi-

dente en la Academia de España en Roma durante nueve meses entre 2015 y 2016. Aquello cambia todo, poco después de haber sido seleccionado por la Academia de Roma me propusieron una exposición en el Centro Párraga de Murcia con uno de los proyectos que estaba realizando en esos momentos. Así que realicé la exposición y tras la inauguración salté a la città eterna. Roma fue el lugar, por así decirlo. No sólo por la importancia artística y la memoria que rezuma la ciudad, algo que para alguien que en sus proyectos siempre mira a la historia del arte y la historia de las imágenes es como una embriaguez brutal, sino también porque coincidió con la nueva etapa de su directora, Mª Ángeles Albert. Fue algo bastante emotivo donde todos los recién llegados aquel octubre empezábamos una nueva etapa en Roma y, gracias a la gestión de la dirección, cambiamos el modo y las formas con las que la Academia había operado durante algunos años, todo eso arrastrados por la capacidad de trabajo de Albert. La Academia se abrió no sólo a la ciudad de Roma, sino también al contexto artístico del estado español. A la vuelta de Roma empezaron a sucederse grandes momentos, creo que no carece de importancia ninguno de ellos, como dejar la galería con la que trabajaba en Valencia para poder estar en una plataforma tan bien proyectada como es T20 en Murcia, dirigida por Carolina Parra y Nacho Ruíz. Luego siguieron las ediciones de ARCO y Estampa, la exposición Ensayo sobre el descrédito en T20, conseguir la convocatoria “Escletxes” de producción artística 2018-20 para desarrollar un proyecto expositivo en el Centre del Carme Cultura Contemporània de Valencia, la participación en el Stand de ABC Cultural en esta última edición de ARCO o la experiencia en la II Edición de EmergenT. Hace pocas semanas trabajaste en Torremolinos dentro del programa EmergenT Becas de Residencia, con un proyecto fascinante titulado Sobre héroes y tumbas. ¿Cómo descubriste esta historia y por qué decidiste recuperar y poner imágenes a este capítulo olvidado? Bueno, la historia la descubrí por casualidad. La segunda edición de EmergenT en Torremolinos apostaba por proyectos relacionados con la comunidad LGTBQIA, algo que en mi obra era difícil de encajar. No tanto por el contexto, sino por el hecho de realizar un proyecto sobre un tema social en concreto. Cuando realizo un proyecto tiendo a la abstracción en los temas, de alguna manera mi imaginería bebe más en la poesía y la filosofía que no en las noticias o en los problemas sociales, y en la mayoría de mis proyectos trato las imágenes de una manera que tiende a la metafísica, no sin cierto exceso. Explicado de otra manera, cuando trabajo con imágenes EMNMM - 57


necesito descontextualizar. Como te decía, la convocatoria venía marcada por un contexto claramente social y de carácter reivindicativo. El año pasado finalicé un pequeño proyecto titulado Mezzanine en el que indagaba en la fotografía documental y en la historia de la primera mitad del siglo XX. Así que decidí buscar algo que pudiese tener un nexo de unión con Mezzanine y me puse a investigar. Recordé el Berlín del período de entreguerras y apareció la figura de Magnus Hirschfeld y su Instituto de Ciencias Sexuales. Para ser sincero, no tenía ni idea de la existencia de Hirschfeld, ni de su Instituto científico, ni de nada de aquello. Me fascinó la historia, sin más. Sabía de ese Berlín de la segunda década del pasado siglo, de los clubs y de la libertad en que la comunidad de gays y lesbianas vivían, como la gran mayoría de la población, en ese complejo período de entreguerras. Me fascinó que Hirschfeld, un judío anarquista pro-homosexual y su instituto fuesen los primeros en investigar sobre la posibilidad de realizar operaciones de cambio de sexo, y que el propio instituto fuese un lugar donde la comunidad homosexual de la época tuviese un centro de operaciones en el marco social y jurídico, ya que consiguieron abolir las leyes de penalización y prohibición alemanas con respecto a gays y lesbianas en 1929, y se actuó hasta que en 1933 los nazis destruyeron el instituto. El proyecto parte de una imagen de Hirschfeld en un club rodeado de personas, en un retrato muy velazqueño, y continúa con algunas de las pocas imágenes documentadas de homosexuales presos en campos de concentración, quienes se distinguían por un triángulo bordado en sus “pijamas” de color rosa; y se completa, a modo de ciclo, con el doble retrato de Christine Jorgensen, la primera transexual cuya operación resultó con éxito en 1951. ¿Cuáles han sido las reacciones a este proyecto por parte del público y la crítica? El proyecto fue presentado a manera de Open Studio al finalizar la residencia, en ese pequeño margen de tiempo pude conversar y explicar el proyecto a quienes se acercaron para ver los trabajos de los artistas residentes. En general hubo un gran interés, y se generaba algo más que una discusión estética de la obra, ya que muchos de los visitantes desconocían la tragedia de decenas de miles de homosexuales que fueron llevados a los campos de exterminio. En octubre está prevista una exposición con las dos ediciones de EmergenT en la inauguración de un centro de arte contemporáneo en Torremolinos, allí podrá ser visitado por un número mayor de público. En el jurado de la convocatoria, encargado de revisar y puntuar los proyectos habían críticos, comisarios y gestores a quienes respeto y sigo, por lo que me siento muy 58 - EMNMM

agradecido al haber apostado por este proyecto, y no puedo olvidarme del director de la residencia, Fernando Bayona, que ha realizado un trabajo extraordinario. Ahora mismo estás trabajando en un nuevo proyecto llamado La desaparición de las luciérnagas ¿Nos puedes contar un poco en qué consiste? La desaparición de las luciérnagas es uno de los proyectos seleccionados en las convocatorias “Escletxes” de producción artística 2018-20, que será expuesto en el Centre del Carme Cultura Contemporània de Valencia. En realidad es el proyecto más completo que he tenido hasta el momento, tanto por las dimensiones de la sala como por la forma en la que me debo enfrentar a él, condicionado a un espacio pensado para exposiciones de vídeo e instalaciones, y en el que trabajo con algunos medios que no había trabajado seriamente hasta el momento. Aunque en realidad no deja de ser, en su totalidad, una instalación de imágenes, desde el vídeo y la instalación de imágenes de archivo hasta las propias pinturas. El proyecto toma el título a partir de un artículo escrito por Pier Paolo Pasolini en 1975, titulado “Il vuoto del potere” (El vacío del poder), y en la que enfatiza cierto pesimismo respecto ante la democracia capitalista de occidente. La idea de abordar este proyecto nace desde la posibilidad iconográfica para abarcar este pesimismo desde el escrito Pasolini, no sólo la fotografía documental con la que trabajo como archivo e investigación es aquí importante, sino que puedo trabajar con todo aquello que tiene relación con la imagen, y con todas aquellas ideas y motivaciones con las que juego habitualmente. Así que en La desaparición de las luciérnagas buceo en la historia de las imágenes partiendo de la iconografía que Didi-Huberman extrae de Dante y La Divina Comedia para crear una relación con el artículo de Pasolini. A partir de ahí, todo es orden y desorden. ¿Tienes prevista alguna exposición en breve? Bueno, La desaparición de las luciérnagas es el proyecto que empiezo a trabajar en estos momentos, me va a llevar algún tiempo y aunque todavía no hay una fecha de exposición, quisiera tenerlo terminado para finales de este año y preparado para exponer a lo largo de 2019. Cualquier otra exposición o proyecto sería bienvenido, pero tenemos que jugar con los tiempos y concentrarnos en lo que tenemos.

www.joseptornero.com


La despedida ciega. Ă“leo sobre lienzo ¡ 19 x 24 cm.. 2017



Sobre hĂŠroes y tumbas. Proyecto realizado en la II EdiciĂłn de Becas y Residencia EmerGenT Torremolinos. 2018



Vista Ensayo sobre el descrĂŠdito. GalerĂ­a T20. Septiembre-Noviembre 2017


Rodrigo Ungaro Lo Ăşnico e irrepetible


| FOTOGRAFÍA |

EMNMM - 65


_________ POR RAMÓN RIVAS

En el mar empezó todo, posiblemente por este motivo, el fotógrafo venezolano Rodrigo Ungaro (Caracas, 1986), ha centrado gran parte de de su trabajo profesional en el mar. Su pasión por el mar surgió cuando era un niño. Con ocho años comenzó a practicar surf y, desde entonces, los deportes de acción y el mar, han sido los dos ejes principales de su trabajo y de su propia vida. Rodrigo Ungaro ha llegado a España para instalarse durante algún tiempo. Nada más llegar tuvo la oportunidad de realizar con bastante éxito su primera exposición en España, logrando traer el mar a este Madrid de secano. Desde hace ocho meses, Rodrigo ha cambiado el paradisiaco archipiélago de Los Roques por la vieja España para poder realizar nuevos proyectos. Por este motivo, para conocer un poco mejor a este fotógrafo y los nuevos proyectos que tiene ya en marcha, hemos hablado con él en esta entrevista.

66 - EMNMM




Rodrigo, te consideras un fotógrafo de paisajes marinos y de deportes de acción ¿cuándo empezó esta pasión? Todo comienza con el surf, practico surf desde que tenía ocho años por eso siempre he estado muy conectado al mar. La pasión por la fotografía comenzó más tarde, en 2009 me fui a Costa Rica y allí unos amigos me explicaron lo básico del mundo de la fotografía. Poco a poco me empecé a enganchar y decidí juntar estas dos aficiones, la fotografía y el surf. Después de graduarme, cogí mis ahorros y me fui a Hawai donde estuve haciendo un curso de fotografía de surf con Brian Bielmann y Michael Clark, dos fotógrafos muy importantes, uno de surf y otro del National Geographic. Lo pasé muy bien con ellos y al final me quedé un tiempo en Hawai trabajando con ellos. Después me fui a Puerto Rico con otro fotógrafo profesional, uno de los primeros que comenzaron a trabajar el tema del surf en los años sesenta. Me llevé tan bien con él que me dio algunos contactos, así que me fui a California y estuve año y medio haciendo algunos proyectos con él. ¿Cuándo te decidiste a exponer tus obras? En 2014, al volver a Venezuela, tenía un montón de fotos con detalles del mar, de las olas… No sabía muy bien que hacer con este material. Se lo enseñé a un amigo y le gustó mucho, me animó a que lo expusiera. Entonces imprimí las fotos y las presenté a una galería de Caracas, a la dueña de la galería le encantaron y me propuso hacer una exposición. ¿Fue tu primera exposición? Sí, esa fue mi primera exposición. Ahí descubrí un mundo que nunca me imaginé. Tuve la suerte de que gustaron mucho las fotos y las vendí todas. Al poco tiempo tuve mis primeros clientes y así fue como fui evolucionando en este mundo del arte y de las galerías. Tuve suerte porque, desde un principio, estuve rodeado de gente del mundo del arte y coleccionistas. ¿Siempre te has dedicado a la fotografía? Trabajé en una agencia de publicidad hasta que entré en el mundo de la fotografía, hasta ahora me fue bien y no me planteo volver a una oficina. Vivo desde 2012 de la fotografía pero ahora estoy tratarlo

EMNMM - 69


de orientar mi carrera un poco más a la parte artística. Creo que en el mundo del arte no hay nada más real que una fotografia. La fotografía de deportes de acción es una de tus especialidades ¿por qué elegiste esta temática? Como practico muchos deportes, me metí mucho en el mundo de la fotografía de deportes de acción, aunque también me gusta mucho la fotografía de naturaleza, son los dos temas principales con los que me he guiado en este mundo. Siempre he pensado que los fotógrafos han de estar especializados, yo no puedo ser fotógrafo de todo, como te decía, hago fotografía artística y de deportes de acción porque practico muchos deportes, forman parte de mi vida y eso me facilita mi trabajo porque, al conocerlo a fondo, sé donde poder hacer la foto más espectacular. Por ejemplo, en el parapente o en el surf, cuando veo a un surfista sé perfectamente qué está haciendo y hacia dónde se dirige, es una “información interna” que me ayuda a la hora de posicionarme para hacer la mejor foto. El mar también es una constante en tu producción ¿por qué el mar? En el mar busco algo que sea único e irrepetible, como son las olas, además, yo creo que el ser humano se siente muy identificado con el mar, de algún modo todos estamos conectados con el mar. ¿Qué buscas en el mar para poder hacer una fotografía? Cuando voy al mar examino todo, el tipo de arena, la luz, cómo rompen las olas… Es una manera de “leer el mar” para ver donde puedo hacer la foto que busco. En el mar siempre busco algo que sea único e irrepetible, como son las olas. Llama la atención que en tus fotografías de naturaleza y el mar no hay ninguna figura humana ¿por qué? Salvo la fotografía de deportes, trabajo muy poco con gente, suelen ser paisajes vacíos, es algo que me sale inconscientemente, no sé si es porque viajo mucho solo, por eso creo que incluir personajes dejaría la foto de tener ese algo personal, específico, ese algo realmente mío.

70 - EMNMM




Las Redes Sociales son una herramienta importante para dar a conocer determinados trabajos ¿qué suponen para ti? Veo las redes sociales como una herramienta para poder mostrar tu trabajo y también creo que ofrece la posibilidad de trabajar con determinadas marcas y lograr colaboraciones y patrocinios. ¿Trabajas en solitario o cuentas con tu propio equipo? Trabajo solo, de vez en cuando trabajo con un equipo, pero en lo que se refiere al mercadeo de toda la parte interna, manuales de marca y el tema de redes sociales. Yo solo quiero dedicarme a viajar y fotografiar, tomando la referencia de la parte de mar orientada a galerías de arte y la parte de naturaleza y deporte orientada a la parte social. Te has instalado recientemente en Madrid ¿qué hace una persona tan ligada al mar como tú en una ciudad sin mar? Muchas veces me lo dicen, ¡qué hace alguien de mar como tú en Madrid! La verdad es que estar en Madrid me permite hacer muchos contactos y conexiones, además, hay muy buenas comunicaciones y me permite estar en cualquier punto de España y de Europa en muy poco tiempo. Sé que en Madrid no voy a vivir mucho tiempo, de hecho, desde que llegué a España no he parado de viajar por el país. ¿Cuándo llegaste y qué has hecho hasta ahora? Llegué a España hace ocho meses, hice mi primera exposición y después estuve cinco meses sin parar, contactando con nuevos clientes. Además, aquí estoy produciendo obras de mejor calidad. Antes producía mi obra en California, porque era donde me permitía producir con una calidad súper alta y ahora en Europa lo hago en Alemania, gracias a eso tengo un estándar de calidad fotográfica de los más altos del mundo, porque si me quiero dedicar a vender mis obras a coleccionistas de arte, entiendo que la producción debe ser de gran calidad y única. ¿Por qué España? Bueno, tengo pasaporte europeo y vine a España con el planteamiento de que no voy a volver a Venezuela durante un tiempo porque allí el mercado es muy reducido y la situación tampoco es buena. No podría EMNMM - 73


vender mi trabajo al mismo precio que lo puedo hacer aquí, sería imposible. Además este cambio me ofrece nuevas posibilidades, sobre todo a nivel de producción artística. ¿Vas a continuar en España trabajando en proyectos de deportes de acción y fotografía artística de mar? Los deportes son mi hobby, me encantan y los disfruto mucho, también para trabajar con la fotografía. Aquí está la meca de los deportes de acción y me permite hacer fotos. También aquí está la meca de muchas marcas, es algo que veo como un plus porque me da la posibilidad de trabajar con ellas para documentar o para la parte comercial, eso lo veo muy positivo porque me sirve para poder seguir generando proyectos y seguir trabajando. Los mares en España no tienen nada que ver con los que has estado ¿cómo te planteas el cambio? Yo soy del Caribe y el venir aquí es un cambio radical, el Mediterráneo o el Cantábrico son mares muy distintos a los que estoy acostumbrado. Por eso mi proyecto aquí va a cambiar mucho. En el poco tiempo que llevas aquí, ya has hecho algunas fotografías al Mediterráneo ¿no es así? He hecho algunas fotos en Málaga, de hecho, la exposición que hice aquí la inauguré con mi primera foto del Mediterráneo. Es curioso pero en esta exposición me di cuenta que el público español se identificó más con esa foto que con las otras. En la exposición me impresionó un hombre que nada más ver la foto supo enseguida que era el mar de Málaga, es algo que poca gente lo hace, a no ser que conozcas muy bien los mares. Que la gente reconozca y se sienta identificada con algún mar es algo que me gusta y es lo que busco. ¿Qué planes tienes a corto plazo? Iré a Cantabria para recorrer la costa cantábrica. Muy pronto empezará la temporada de parapente y me iré para Suiza. En mayo, que es cuando hay buenas olas, iré a Marruecos, por la temporada de surf, así que mis proyectos están orientados a eso, seguir fotografiando, es mi proyecto de vida. www.rodrigoungaro.com

74 - EMNMM







80 - EMNMM


| CINE Y TV |

Marea Humana Una pelĂ­cula de Ai Weiwei


Esta crisis es nuestra crisis Imaginémonos lo siguiente: cuando el peligro llega, usted y su familia abandonan sus vidas de repente, huyendo de bombardeos y una ola represora que les pisa los talones. Invierte todos sus ahorros para conseguir pasar semanas o meses por montañas y a través de desiertos, para acabar saltando a una balsa de goma, atreviéndose a desafiar los peligros del mar, persiguiendo un futuro no que no está escrito. O bien espera en la incertidumbre, ante una frontera cerrada, en un campo de refugiados improvisado, luchando para impedir que el alambre de espino perfore sus esperanzas. Quizás consiga evitar una catástrofe, pero solo para acabar en una ciudad en la que nunca ha pensado, para acabar en nuevas calles llenas de miedos y furias que no tienen sentido. Sin embargo, el optimismo humano más básico le sigue empujando a vivir la vida pase lo que pase. Lo que acabamos de describir no es una situación imaginaria. Son los verdaderos rostros, cada uno con las arrugas y las luces de las historias de amor y de coraje, los rostros de la lucha por la supervivencia. Son las caras de un planeta en movimiento, un planeta que tiene ante sí una emergencia humana. Mucho se ha dicho en los últimos años por parte de políticos y expertos sobre los millones de refugiados que huyen de la guerra, del hambre y de la persecución. Sin embargo, mientras sigue el debate sobre quién y cuántos, y sobre seguridad contra responsabilidad, la verdadera realidad cotidiana de la gente con sueños reales y necesidades reales atrapadas en un laberinto de incertidumbre se nos puede escapar. La misma palabra «refugiado» nos puede alejar, nos puede hacer olvidar que la historia principal de nuestros tiempos no es sobre estadísticas o masas abstractas, sino sobre el latido de los corazones, sobre vidas en construcción, una corriente de historias individuales llenas de colores, alegrías y dolores que no son diferentes de los que sentimos nosotros. Por este motivo el artista Ai Weiwei pone en primer plano la humanidad de los refugiados. Destaca con Marea humana su búsqueda de las cosas que queremos: la seguridad, el refugio, la paz, la oportunidad de ser quien se quiere ser. Ai, personaje al mismo tiempo celebrado, perseguido y famoso por su espíritu de proscrito que le habla directamente al mundo sobre desigualdad e injusticia, se revuelve con esta película contra la marea mundial del miedo mediante un acto desafiante de amabilidad. Su carrera entera ha estado consagrada a la resistencia contra las fronteras de todas clases, sobre la unión del arte y del activismo. Y ahora, con Marea humana, otra vez experimenta con la extensión del campo del arte para que llegue a incluir el intento de cambiar el contexto social en el que se ubica su obra. Ai afirma que la crisis que estamos presenciando no tiene su origen únicamente en el número asombroso de refugiados que no cuenta con algún lugar al que ir, sino también en la tentación de mirar hacia otro lado justo en un momento que reclama algo de todos nosotros. Por este motivo decidió viajar,

82 - EMNMM




realizar un viaje épico para compartir las vidas cotidianas de las personas que huyen del caos. El resultado es una experiencia cinematográfica magnífica por su magnitud, pero profundamente íntima. Es una combinación perfecta de poesía con la realidad más dura, de risa junto con la adversidad, de lo duro con lo increíblemente hermoso. A través de un viaje a 23 países, Ai logra crear una inmersión que invita a una exploración más personal, una exploración que permite que cada espectador pondere sobre qué puede ser vivir la vida en su lado más vulnerable, y meditar sobre lo que debemos el uno al otro. Al final, más de 200 personas trabajaron en el equipo de rodaje en un esfuerzo mundial para conseguir realizar Marea humana. Juntos, convirtieron la enorme producción en una celebración espontánea de la dignidad humana, y en una súplica para proteger a aquellos cuyos sueños diarios, amor y libertades han sido pisoteadas por la tiranía, la guerra y la privación. Andrew Cohen, el productor ejecutivo, dice: “Marea humana es una continuación del trabajo de toda la vida de Weiwei: su búsqueda de la verdad y de la comprensión en cualquier sistema y en cualquier cultura. Durante su carrera ha interpretado el absurdo, las contradicciones y la belleza de la humanidad en el arte, algo que nos ofrece perspectivas frescas sobre nuestras propias vidas. En Marea humana nos lleva en un viaje con refugiados, y encuentra una manera de presentarnos la dignidad, la esperanza y el humor a lo largo de una odisea terrible. Compasiva y empática, como toda su obra, Marea humana también se puede ver como algo audaz en su estilo rupturista, provocativo en la manera en que da la voz a aquellos que no tienen voz, y que como toque de atención resulta ser todo un golpe. El público no ve esta película, sino que la experimenta”. Para Diane Weyermann, productora ejecutiva de la película y vicepresidente ejecutiva de películas documentales en Participant, la película abre puertas, y espera que con ella se logre que tiemblen las creencias de aquellos que buscan seguridad. “La película es muy cinematográfica, y cuando la vemos en compañía del público hay un sentimiento de vínculo tanto entre los espectadores como entre estos y la gente que aparece en pantalla. Uno siente que es el la persona que se arrastra a través del barro o que espera en un campo. Es asombroso e increíblemente emotivo. Y Weiwei es una fuerza incontenible de la naturaleza. Se preocupa mucho por esta historia y por la gente que encuentra a lo largo del camino, y nace un sentimiento muy fuerte sobre lo que contemplamos. Nos recuerda que en esta crisis, tenemos que mirar, tenemos que sentir, no tenemos que aceptar el status quo, tenemos que intentar cambiarlo.” El productor Chin-Chin Yap concluye: “Weiwei siempre se ha interesado en la exposición y denuncia de las estructuras y los mecanismos de la justicia y de la opresión, tanto si estos mecanismo están en el arte, como si lo están en la política o en la sociedad. A menudo crea una empatía a través de su documen-

EMNMM - 85


tación meticulosa de las personas sin voz, desde sus trabajos sobre el terremoto de Sichuan a su instalación reciente ‘Lavandería automática’ donde las la ropa desechada de los refugiados fue lavada y planchada de manera impecable, consiguiendo darle, de esta manera, una nueva dignidad. Con Marea humana, muestra cómo los campamentos de refugiados y las ciudades se componen de elementos muy personales y muy humanos. Es una historia sobre hombres, mujeres, niños, y hasta un tigre, que evitan el peligro”.

Marea humana no propone una solución. No quiere ser una película orientada a la política, aunque sus contenido en hechos, textos, literatura y análisis proporcionen al público mucho material para meditar cuidadosamente y llegar a conclusiones sólidas y bien fundadas. En cambio, la intención consiste en actuar como un detonador que, junto con otros elementos, pueda ayudar a en cender la llama para replantear prioridades y reexaminar nuestra capacidad para la compasión y la solución del problema de manera creativa. Aunque hay un número infinito de preguntas detalladas, y muchas otras de alcance local, que hay que plantear cuando se aborda la crisis de los refugiados, hay un interrogante grande en el núcleo de Marea humana: mientras luchamos contra las tensiones que generan los conflictos armados, el cambio climático y la escasez de recursos, ¿resistiremos ante el impulso de volvernos menos cooperativos, menos razonables, menos generosos? ¿O bien permitiremos que nuestro lado más humano nos controle a la hora de dar una respuesta? Andrew Cohen señala: “Marea humana no es didáctico o polémico; no imparte prédicas ni toma partido. Weiwei no es un reportero fantasioso con un ego superlativo, sino que él mismo ha llevado muchos años una vida de refugiado. Tiene un enfoque práctico que nos lleva directamente a la experiencia: estamos en el agua dentro de los barcos repletos de gente, bajo la lluvia con las madres que caminan sosteniendo bebés y acompañando a niños, con la gente que grita, con las familias que entierran a sus muertos, riéndonos y jugando con los niños que inventan juegos dondequiera que estén. Al final, la película no establece unos límites, es abierta, lo cual nos permite tomar nuestras propias decisiones sobre la situación”. Ai Weiwei: el arte siempre vence La respuesta de Ai Weiwei a la crisis de los refugiados ha sido análoga a su actividad artística: se ha repartido por diferentes medios, de manera muy personal, sin tener miedo de entrar en terrenos de discusión política. Incluso cuando ha recibido amenazas personales, la prioridad de Ai siempre ha sido el arte. “El arte siempre vence”, dice. “A mí me puede pasar cualquier cosa, pero el arte permanece.” Para Ai no puede establecerse una separación entre el arte y las luchas que contemplamos a nuestro alrededor, en un mundo tan interconectado. Tal vez

86 - EMNMM




Ai Weiwei sea el artista chino en vida más conocido, pero su vida empezó como un desplazado más, cosa que le ha llevado a tener una visión del mundo que exige medidas en cada campo de la imaginación. Nació durante la época de la revolución cultural, y sus dos padres eran escritores. El padre de Ai era un poeta muy conocido, pero acabó siendo un detenido político. Cuando salió de la cárcel la familia fue obligada a exiliarse en la remota región de Xinjiang, en el desierto del Gobi, donde vivieron en condiciones muy austeras. Con muy pocas posibilidades de recibir una educación normal, Ai prácticamente se formó a sí mismo a base de leer enciclopedias. En 1976, cuando Ai tenía 19 años, a la familia se le permitió regresar, y Ai se inscribió en la Academia de Cine de Pekín. Fue uno de los miembros fundadores de Stars Group, un grupo underground que quería transformar el panorama artístico chino: de aburrido y controlado por el estado querían que fuese menos temeroso y más sincero y estimulante. Incluso en un entorno tan cambiante, Ai destacó como uno de los provocadores más audaces del grupo, luchando contra las autoridades en varios frentes. Hacer películas no es algo nuevo para Ai. En China dirigió Disturbing the Peace y One Recluse, películas socialmente críticas que investigan el sistema de justicia. En So Sorry mostró sus investigaciones sobre los estudiantes que murieron en el terremoto de Sichuan por causa de la corrupción y la construcción mal hecha, así como la vigilancia del gobierno que sus investigaciones provocaron. También reflejó el trabajo de creación en Ordos 100, en el cual él y la empresa de arquitectura suiza Herzog & de Meuron invitaron a 100 arquitectos de 27 países diferentes a diseñar y construir casas en Mongolia Interior. Más recientemente, en La apelación de Ai Weiwei 15.220.910,50¥, Ai contó su propio itinerario por el sistema judicial chino que lo perseguía, sin fundamento, por evasión fiscal. Ai quizás sea mejor conocido por protagonizar un documental sobre su arte y su activismo, Ai Weiwei, Never Sorry -dirigido por Alison Klayman- que ganó el premio especial del jurado en el Festival de Sundance. Aunque Marea humana sea la mayor producción audiovisual de Ai hasta la fecha, al igual que en el resto de sus películas sigue utilizando el plano continuo verité, un ojo democrático que contempla la justicia cotidiana desde el punto de vista de la gente sencilla, y él aparece como él mismo. Al aparecer como él mismo su presencia se convierte en una guía que tranquiliza al espectador que tiene que contemplar mundos inquietantes, duros y cargados de emotividad. “El cine es una de las expresiones en la que se hace más fácil comunicarse y poder alcanzar un público más amplio”, dice Ai. En cuanto a lo que una película puede conseguir, dice simplemente: “Tengo un sentimiento muy positivo sobre la capacidad y la posibilidad de convencernos los unos a los otros para conseguir tomar las decisiones correctas”.

EMNMM - 89


Cómo se hizo Marea humana La epopeya que Marea humana acabó siendo empezó de manera espontánea, antes de que hubiese un plan, un proyecto o un itinerario. En 2015 Lesbos, en Grecia, se convirtió en el mayor punto de entrada para las personas que querían refugiarse en Europa. Ai se trasladó a Lesbos para poder sentir y ver, pero también para poder ayudar. Ai pronto montó un pequeño estudio en la isla y, entre otras cosas, él y su equipo empezaron a filmar. Sin ninguna planificación empezó a surgir una película inmensa de alcance enorme, tan solo interactuando con su entorno. La enorme escala y las aún mayores incertidumbres de la película finalmente forzaron a que la forma se convirtiese en proyecto: de esta manera la estructura narrativa líquida consigue reflejar las sensaciones de incertidumbre, de tiempo indefinido, de expectativas, que es exactamente lo que los refugiados experimentan. La decisión de Ai de viajar al mayor número posible de países que experimentasen crisis de refugiados conformó la película. La misma escala de la producción era un reflejo de la escala de la emergencia, y se convirtió en una presencia por derecho propio en la película, un elemento que recuerda lo interconectado que el mundo ahora está, por mucho que las naciones o los individuos traten de aislarse. Ai a menudo usa un enfoque de equipo en sus obras y se siente cómodo delegando en aquellos cuyo talento y habilidad respeta. La mayor parte de la dirección de las primeras fases salió del estudio de Berlín, que sirvió de cuartel general a medida que aparecían obstáculos. También había una necesidad de moverse rápido. “En esta película siempre estuvo muy presente el elemento del tiempo, porque el tema que nos ocupa estaba pasando en ese momento, y Weiwei tenía muy claro que quería que la película se estrenase tan pronto como fuese posible, de modo que tuviera un impacto inmediato”, cuenta el productor Deckert. A medida que la producción llegaba a su punto álgido de actividad, el volumen del metraje que llegaba se convirtió en una cuestión de mayor importancia. Los productores Weyermann y Deckert le insinuaron a Ai que se pusiese en contacto con el montador escandinavo Niels Pagh Andersen, que ha montado más de 250 películas, y que es bien conocido por construir películas con temas difíciles de manera que resulten emotivas, abordables y hermosas. “Sabíamos que uno de los mayores desafíos iba a ser cómo manejar la cantidad de metraje que íbamos a tener”, dice Deckert. “Por eso pensé en Niels, que no solo tiene mucha experiencia, sino que también sabe encontrar una línea emotiva en historias muy complejas. Niels quiso probar muchas cosas para encontrar el equilibrio correcto entre los diferentes elementos de la película: el metraje documental, la entrevistas y el texto. Trabajó como un escultor, reduciendo y

90 - EMNMM



Marea Humana Estreno Abril 2018 A Contracorriente Films


reduciendo el material hasta su esencia. Niels incluso llegó a trasladarse a Berlín para editar: ese es el tipo de espíritu que la película inspiró entre el equipo”. Sobre la estructura narrativa entrelazada de la película, Weyerman dice: “Son capas sobre capas y más capas y cada vez resulta más profundo, y al final el espectador siente que ha ejercido una especie de embrujo alquímico sobre él. El publico se siente parte de la película en lugar de sentirse lejano, o distante. Creo que la estructura de la película crea un efecto de humanización muy potente. Hay momentos de todo tipo en la película: los momentos que emocionan, que hechizan, otros son divertidos, y otros que son salvajemente hermosos”. Para muchos el mejor momento en la película es una cristalización simple pero inolvidable: cuando la cámara se aproxima a un grupo de refugiados que están en una cola, uno de ellos levanta un cartel que lo dice todo en una sola palabra: «respeto». “Ese es un momento que golpea muy profundamente”, dice Weyermann. “Pienso que cada persona que lo vea también pensará en sus propias experiencias con su familia; por ejemplo, mis abuelos eran inmigrantes, como tantos en Estados Unidos, y entonces ese alguien comienza a pensar en la crisis de los refugiado de un modo más personal”. Pero aunque la película ofrece esperanza, también contiene una advertencia en el sentido de que hay todavía mucho por hacer. Dice Yap: “Ahora mismo no creo que esté claro que los líderes mundiales hacen lo bastante para evitar una situación aún peor en el futuro. También hay demasiadas ideas falsas sobre refugiados que siguen frustrando políticas claras a largo plazo. El ‘derecho de la vida’ es tener una vida libre y pacífica en una sociedad justa, pero esto solo se puede conseguir a través de la lucha constante contra la opresión y el egoísmo”. Al final, todo el mundo está de acuerdo en que la capa final de Marea humana hay que buscarla en el público: en la sensación que tengan al final, en su reacción inmediata a lo que han visto y sentido. En conclusión Andersen dice: “Está en manos del espectador terminar esta película, recoger todo lo que ha visto y conectarlo con sus propias experiencias. Esto siempre ha sido lo más importante para Weiwei: darle al público un campo para que puedan explorar Marea humana de una manera en que nunca antes lo haya hecho”.

Fotos: ©Human Flow UG

EMNMM - 93


94 - EMNMM


| ESCENA |

Amanda T De Álex Mañas


AMANDA T Hasta el 29 de abril FernaĚ n GoĚ mez. Centro Cultural de la Villa Sala Jardiel Poncela www.teatrofernangomez.es


El teatro Fernan Gomez. Centro Cultural de la Villa, presenta Amanda T, una obra dirigida por Alex Manas, que trata la tragica historia de Amanda Todd, la joven canadiense que con 15 anos se suicido tras anunciar sus motivos en la red. El papel de la joven esta interpretado por Greta Fernandez, quien estara acompanada en el elenco por Isak Ferriz. Amanda T tambien se basa en otros casos similares que se sucedieron tras este suceso. El acoso dentro y fuera de las aulas, la necesidad de reconocimiento o la soledad son temas que aparecen en esta historia. Amanda T tambien pretende recoger la paradoja y la friccion absurda, por momentos incluso comica, del premio y el estigma por lo diferente. Para Alex Manas, director del montaje, “Amanda T es una historia de amor y de muerte, y la historia en la que se inspira plantea un dilema shakesperiano. ¿Que hubiera pasado si algun Romeo o alguna Julieta, un amigo o una amiga, lejos de traicionar a Amanda, se enfrenta a su entorno? O si alguien o ella misma se levanta en armas y se rebela contra todos en forma de venganza... ¿La hubiera salvado la figura del amor romantico o la del heroe justiciero ante la falta de consciencia colectiva? ¿No fueron esos arquetipos sus verdugos? Al final, una joven de 15 anos fue la victima fatal del esperpento. Por lo tanto, no podemos obviar el absurdo, la indignacion y la pena que sufrieron sus familiares y seres queridos. Que el detonante de todo este desproposito cruel y absurdo fuera que ella ensenara los pechos, parece extraterrestre. Pero asi fue. Amanda es un nombre de origen latino que significa “digna de amor” o “ quien merece ser amada”. La obra es un teatro documental, no hay una intencion de total fidelidad del argumento en relacion a la historia real, pero si se transcribe el noventa por ciento del contenido del video de nueve minutos que Amanda Todd colgo en internet y que todavia se puede encontrar publicado en la red. El resto de las escenas son ficticias, los personajes tambien son inventados, aunque todo esta inspirado en la informacion que la compania ha recopilado sobre historias y testimonios de victimas de ciberacoso. El director del montaje nos cuenta por que esta obra: “Movido por el interes en la influencia de las redes sociales y la nueva tecnologia, sobre todo entre los adolescentes, me acerco a esta historia que, si bien si tiene un detonante, no tiene un unico culpable de su fatal desenlace. El hilo conductor de nuestro montaje es el video de nueve minutos que cuelga en la red Amanda Todd en el que explica que esta sufriendo ciberacoso. Un actor y una actriz dan vida a todos los personajes, en una sucesion de hasta diez escenas, la suma de las cuales pretende resolver el enigma de como puede consentir un colectivo el drama de Amanda Todd. Basandonos en la herencia del teatro social mas brechtiano y de algunas influencias de la deconstruccion teatral y la literatura y el cine posmoderno, nuestra intencion es la de mezclar carteles, videos, documental, testimoniales y risas enlatadas. ¿Que puede hacer el acosado para salir de su rol? ¿Cuanto de responsable es el complice activo o el observador pasivo? ¿De donde parte la motivacion del acosador? ¿Que hacemos como sociedad para que esto no suceda?”

EMNMM - 97



| MÚSICA |

EMNMM - 99


El grupo de música Atacados ha grabado recientemente el videoclip de la canción “Agárrate a la vida” junto a ocho beneficiarios de Fundación Diversión Solidaria (Ivie, Manuel, Mercedes, Milagros, Ana Fabiana, Adrián, Rodolfo y Fátima) que se agarran todos los días a la vida. La artista canaria, Rosana, ha colaborado en la versión solidaria de la canción. El 5% los beneficios que se obtengan con las descargas de este tema, lleno de positividad y optimismo, se destina a apoyar los fines fundacionales de la entidad sin ánimo de lucro: seguir entregando sonrisas y emociones positivas a los que más lo necesitan. La sede de Fundación Diversión Solidaria se convirtió en el set de rodaje de un videoclip muy especial; el de “Agárrate a la vida”, el nuevo single del grupo Atacados. Y lo más emotivo del rodaje es que participaron ocho beneficiarios de Fundación Diversión Solidaria. Atacados (Luis, Jesús, Iván y Arturo) compartieron claqueta con ocho beneficiarios de la Fundación: Ivie (Adolescente con Cáncer), Manuel (mayor con Alzheimer) y Mercedes (cuidadora), Milagros y Ana Fabiana (mamá y bebé en situación de dificultad social), Adrián y Rodolfo (niños con y sin necesidades especiales) y Fátima (adulta con (dis)capacidad) que participan en diversos programas que Fundación Diversión Solidaria desarrolla. Todos ellos disfrutaron muchísimo de la experiencia de convertirse en actores por un día y fueron protagonistas del videoclip de una canción que va a seguir ayudando a Fundación Diversión Solidaria a acercarles la diversión y la creatividad para mejorar su ciclo vital. Todos y cada uno de ellos demuestran, todos los días, que se agarran a la vida, que lo hacen con fuerza, con miedo, con ilusión, pero sobre todo con ganas.

100 - EMNMM

El videoclip, que se grabó a lo largo de dos días, aúna música, diversión, optimismo, solidaridad y emociones positivas para los que, como ellos, se agarran a la vida todos los días. Además, participaron amigos de la Fundación y voluntarios. “Agárrate a la vida” ha contado con la colaboración especial de la gran artista canaria Rosana que ha participado en la versión solidaria del tema. El 5% los beneficios que se obtengan con las descargas de este tema, lleno de positividad y optimismo, se destina a apoyar los fines fundacionales de la entidad sin ánimo de lucro: seguir entregando sonrisas y emociones positivas a los que más lo necesitan. Fundación Diversión Solidaria es una entidad sin ánimo de lucro, fundada por Bartolomé Vicens Fiol en 1982 bajo el nombre de Fundación del Hombre. A lo largo de estos años la Fundación ha ido evolucionando de manera natural y, especialmente desde 2012, ha forjado una nueva personalidad propia. Misión: Crear y entregar -desde y con creatividadsonrisas, emociones positivas y diversión, como forma de terapia complementaria, con el objetivo de mejorar el ciclo vital de las personas que más lo necesitan y ayudarles a afrontar las dificultades. Bebés y mamás en situación de dificultad social, niños con y sin necesidades especiales, pacientes oncológicos adolescentes, mayores con Alzheimer, pacientes oncológicos adultos, entre otros. Visión: Construir un mundo más solidario, donde con creatividad se pongan en valor las emociones, la diversión y las sonrisas. Un mundo más solidario es un mundo más divertido.

www.diversionsolidaria.org



| LIBROS |

Raíces Chuetas, Alas Judías

El sefardí oculto

En el año 2006 Miquel Segura sorprendió a todos con la publicación de Arrels xuetes, ales jueves, una obra escrita originariamente en catalán que por primera vez enfocaba el tema de los descendientes de judíos conversos mallorquines desde una óptica total, sin concesiones de ningún tipo. Aquel libro cosechó un gran éxito; fue traducido al español y presentado en Argentina, Chile, Uruguay, Estambul e Israel. Transcurrida más de una década, y habiéndose cumplido alguno de los objetivos que se planteaban en aquellas páginas, el autor lo ha revisado y actualizado. Esta nueva edición de Raíces chuetas, alas judías constituye una obra irrepetible que, desde una mirada retrospectiva anclada en la memoria personal del autor, recorre la trayectoria vital de Miquel Segura, desde su niñez, marcada por el estigma chueta, hasta la actualidad, conformando así la crónica de unos años que han visto emerger la conciencia identitaria de los descendientes de judíos conversos, y presentando una visión histórica que facilita la comprensión de una trayectoria única hacia la fe judía.

Novela que narra, como siglos después se manifiesta en un descendiente de aquél judío sefardí, que se vio obligado por la “Santa Inquisición” a renunciar a su cultura hebrea. Empezando a reivindicarse en esté, por la injusticia a la cual fue sometido. Moisés, conocerá a Judith, una judía azkenazí, que le llevará a vivir una historia de amor y la culminación de sus anhelos. Eso si llevándole por unos derroteros inimaginables con para él en toda su vida.

Miquel Segura Editorial Calambur 396 Páginas 9788483594384

102 - EMNMM

Toledano de Diego Editorial independiente 104 Páginas 9781541230262


| LIBROS |

El mesías de las plantas

Homo ludens

El conservador estrella del Real Jardín Botánico de Kew, el más importante del mundo, se llama Carlos Magdalena, un horticultor asturiano cuya misión en este mundo consiste en salvar cualquier especie vegetal al borde de la extinción, ya sea por culpa de estragos ecológicos o por los ladrones que complacen la afición de ciertos adinerados coleccionistas. Muchos lo consideran un mesías de las plantas. Se trate de la Nymphaea thermarum, la flor más minúscula sobre la faz de la Tierra, o la Ramosmania rodriguesii, la especie más delicada de nuestro ecosistema, este asturiano tiene un maravilloso don resucitador y ha viajado a los rincones más remotos para asegurar, gracias a su conocimiento y a las técnicas más avanzadas, la propagación y la preservación de las plantas más bellas y exóticas de nuestro planeta. Este libro es la fascinante historia de un hombre que ha dedicado su vida a rescatar las especies más extraordinarias, pero sobre todo es un mensaje de alarma para comenzar a hacer de este mundo un lugar mejor. Sin plantas no hay vida, y cuidar de ellas es nuestra única solución.

Como pone de manifiesto El otoño de la Edad Media, Johan Huizinga (1872-1945) llevó a la perfección la tarea de reconstruir las formas de vida y las pautas culturales del pasado. Con Homo ludens, el gran historiador holandés se propuso mostrar la insuficiencia de las imágenes convencionales del «homo sapiens» y el «homo faber». No sólo constituye el juego una función humana tan esencial como la reflexión o el trabajo, sino que, además, la génesis y el desarrollo de la cultura poseen un carácter lúdico. El estudio del juego como fenómeno cultural, y no como una función biológica, es precisamente el tema de este «egregio libro» (en palabras de Ortega), concebido más desde los supuestos del pensamiento científico-cultural que a partir de las interpretaciones psicológicas y los conceptos y explicaciones etnológicas. Johan Huizinga Editorial Alianza 344 Páginas 9788420608532

Carlos Magdalena Editorial Debate 304 Páginas 9788499928005

EMNMM - 103


104 - EMNMM


| EXTRAÑO Y CURIOSO |

MATUSALÉN La palmera con más de 2.000 años de antigüedad


________ POR EMNMM

Uno de los lugares más emblemáticos de Israel es Masada, un bastión ubicado en la árida región occidental del desierto de Judea. Este famoso palacio-fortaleza fue mandado construir por el rey Herodes hace más de 2.000 años y allí se vivió una de las gestas heroicas más importantes del pueblo hebreo, cuando un reducido grupo de judíos se resistieron al asedio romano y, como ocurrió en la Numancia hispana, tras un largo asedio, los judíos se suicidaron para evitar caer en manos de los invasores romanos. Hoy, la fortaleza de Masada es un lugar emblemático y simbólico para la historia del pueblo judío y en sus ruinas se realizan todo tipo de actos patrióticos. Los restos de la fortaleza, que son también un destino turístico importante, son el resultado de las excavaciones arqueológicas realizadas en la década de los sesenta del siglo pasado. Aquella misión arqueológica sacó a la luz infinidad de objetos que ayudaron a recuperar la historia de este lugar y de su heroico final, pero también sacaron a la luz alguna que otra sorpresa, como un puñado de semillas de palmeras datileras que, posiblemente, habrían formado parte de las provisiones de alimento de aquellos judíos asediados, pues los dátiles, como todo el mundo sabe, tienen un alto valor energético y se pueden conservar secos durante mucho tiempo. Las piezas recuperadas de Masada, así como las semillas, pasaron un largo tiempo guardadas en un cajón hasta que, los científicos, al comprobar el buen estado de las semillas de la palmera, decidieron experimentar con ellas e intentar germinar aquellas viejas semillas de más de 2.000 años que se conservaron en perfecto estado gracias a la sequedad del desierto.

106 - EMNMM

Tras un proceso de hidratación, en el año 2005 saltó la noticia en todos los medios científicos en la que se confirmaba que, gracias a la doctora Elaine Solowey y a la Organización Médica Hadassh, de Jerusalén, una de las semillas de palmera había germinado con éxito. Hoy, la palmera conocida por el nombre de Matusalén, se encuentra en el Istituto Arava en el Kibutz Ketura, goza de un estado de salud excelente y mide cerca de cuatro metros de altura. Esta palmera supo mantener el suspense hasta hace pocos años pues, como las actuales palmeras datileras, es una planta dioica, es decir, en esta especie hay plantas masculinas y plantas femeninas, por este motivo, hasta hace pocos años no se sabía si produciría flores y si estas llegarían a fructificar. Finalmente el misterio se desveló, aunque pruebas genéticas ya lo confirmaron con anterioridad, y se certificó que era una palmera masculina que solo produce flores con polen. Con este descubrimiento se esfumó la esperanza de probar uno de sus milenarios dátiles. Tras el éxito de Matusalén, científicos israelíes trataron de germinar otras semillas antiguas y han obtenido buenos resultados. Algunos, los más sentimentales, sueñan con poder crear algún día un huerto bíblico, el Jardín del Edén donde poder saborear el sabor de los dátiles milenarios aunque, no hace falta esperar mucho tiempo para disfrutar de buenos dátiles, pues Israel es uno de los grandes productores de dátiles de excelente calidad, modernos, pero exquisitos. Fuentes: Arava Institute - www.arava.org Fotos: Benjitheijneb/CC BY SA 3.0 (Creative Commons)




| ESPACIOS Y PROPUESTAS |

VERMUTERÍA CHIPÉN Castizo y vanguardista

EMNMM - 109


La gran apuesta de Food & Beverage del recientemente renovado Mercure Madrid Plaza de España ya tiene nombre: Vermutería Chipén. Se trata de un proyecto que nace como bar de tapeo canalla conectado a un barrio en auge y con vocación de abrirse al cliente local y al viajero para descubrirles lo mejor de la despensa madrileña y la versión más actualizada de su gastronomía Con una propuesta versátil, sencilla y pensada para disfrutar en cualquier momento del día, Vermutería Chipén llega para revolucionar la hora del vermú con una barra muy apetecible y dinámica que hace las veces de tienda gourmet. Como manda la tradición madrileña, a la hora del aperitivo todo gira en torno a una barra de categoría. La de Chipén es, además, el epicentro de un singular espacio llamado a convertirse en el nuevo punto de encuentro de la zona centro de Madrid, ya que funciona como vermutería y bar de tapas canalla, tienda gourmet y recepción del hotel urbano en el que se ubica. Tras una reforma integral en 2017, Mercure Madrid Plaza de España es la última apuesta local de Mercure Hotels, la marca midscale del grupo AccorHotels, cuyo marcado carácter madrileño (todas sus habitaciones se han tematizado con los barrios y edificios más icónicos de la capital) va en consonancia con la propuesta culinaria de Vermutería Chipén. LA COCINA MADRILEÑA, PUNTA DE LANZA DEL PROYECTO Sus ideólogos son Javier Bello y Ángel Risueño, responsables de F&B de AccorHotels España y Portugal y F&B Mercure Madrid Plaza de España respectivamente. En Vermutería Chipén han creado un storytelling en torno a la gastronomía madrileña del siglo XXI con una carta de platos castizos puestos al día y ciertos gui-

110 - EMNMM

ños viajeros. Así, por ella desfilan platos como los callos a la madrileña estilo nikkei, la oreja guisada con chipotle, la carrillera ibérica estofada con salsa Bourbon o la Torta de Flor Sefardí, pieza estrella de la quesería toledana Dehesa de Majazul (elaborada con leche cruda de oveja cuyas cremosa textura y corteza comestible recuerdan a los mejores quesos franceses), que se sirve gratinada en el interior de una hogaza de pan en miniatura. Propuestas que conviven con otras más ligeras, como la ensalada de aguacate light, las verduras salteadas al momento o los crujientes tirabeques Chipén. Pero la especialidad de la casa son los bocatas de albóndigas (de ternera, pollo o cerdo) con diferentes toppings y servidos en pan cebra, una variedad especial que elabora artesanalmente y en exclusiva para Chipén un pequeño obrador de Toledo. Para continuar la diversión, cada propuesta lleva asociada una pieza de vajilla diferente: cajitas de madera, tablas, morteros tradicionales mexicanos (llamados molcajetes) para el guacamole casero, platos en forma de concha para las tapas marineras, cazuelitas para los guisos o tarros para las tartas elaboradas en casa (de tres chocolates, de San Marcos, de queso o de zanahoria). TODO UN ESCAPARATE GASTRONÓMICO Chipén se aleja de elaboraciones complejas y centra sus esfuerzos en convertirse en una de las barras más celebradas de la ciudad, sobre la que se elaboran al momento y a la vista del comensal todos los platos de la carta y donde mejor se aprecia la fuerte apuesta por el producto de proximidad. Y es que en ella se pueden comprar o degustar in situ ibéricos 5 Jotas y Sánchez Romero, piezas de Mortadella di Bologna de la gama top de Negrini loncheadas al momento en la icónica cortadora Berkel o quesos de pequeños productores locales,




que se ofrecen bien en estado puro o bien macerados con diferentes condimentos para multiplicar la variedad de sabores (tales como pimentón, AOVE, miel de trufas, azafrán, cerveza, tomillo, vermú blanco y frutas secas). Además, se exponen con orgullo ahumados, salazones y laterío fino (boquerones y sardinas en vinagre y ahumadas con piparras o tomates de temporada, anchoas de Santoña, berberechos de la Ría Gallega o mejillones de Cambados con espuma de gin tonic) y una gran variedad de encurtidos en sus diferentes versiones (en brocheta o aliñados) para acompañar con chips o con unos madrileñísimos torreznos. También es posible adquirir aceites ultrapremium, como por ejemplo los jienenses Castillo de Canena y Verde Esmeralda. UN VERMÚ PARA TODOS LOS GUSTOS La arraigada tradición del tapeo no tendría sentido sin una oferta líquida a la altura, y en Chipén la joya es el vermú. Además del de grifo (de la casa Zarro) alberga más de 40 referencias nacionales e internacionales, desde las que gozan de mayor solera (Yzaguirre, Miró, Zecchini, Marteleti, Martínez Lacuesta o Perucchi), hasta otras más jóvenes que rinden tributo a las tradiciones vinícolas de sus regiones. Entre ellas, etiquetas como la barcelonesa Casa Mariol, las procedentes de tierras gallegas como St. Petroni o Nordesia (que emplea las uvas autóctonas Mencía y Albariño para sus variedades roja y blanca, respectivamente), la jerezana Lustau (que emplea vinos generosos y botánicos infusionados) y otras más curiosas y sinvergüenzas, como Golfo, Luis the Marinero, Tarao o El Bandarra. Se trata de una carta pensada para demostrar la gran variedad y riqueza organoléptica de esta bebida y que incluye, además, una referencia propia: Chipén. Elaborada

en exclusiva por la bodega madrileña Arlini con uva Monastrell 100%, no lleva azúcares añadidos (el dulzor se obtiene a partir de la maceración de 30 hierbas aromáticas) ni conservantes (su conservante natural es el propio alcohol producido en la fermentación del vino). La querencia por la artesanía y el kilómetro cero también se aprecia en las cervezas Bailandera, elaboradas con ingredientes ecológicos en el municipio madrileño de Bustarviejo, la virgen de las Rozas de Madrid y en una cuidada selección de Vinos de Madrid para el chateo. NEONES Y AZULEJOS La arquitecta Blanca San Martín es la autora de un interiorismo que también vuelve la vista a la tradición, en el que destaca su interpretación personal de la azulejería urbana madrileña y en el que ha incorporado nuevos materiales como el neón y mobiliario de diseño, pensados para romper con la frialdad típica de las recepciones de hotel. En definitiva, se trata de un novedoso espacio multifuncional que busca integrarse en un barrio que dicta tendencias y adaptarse a su ritmo cambiante y vertiginoso, en el que además de poder comer rico en cualquier momento se puede disfrutar de actuaciones musicales, de DJ sessions en horario afterwork y de las diversas muestras de arte e iniciativas culturales que acoge. De esta forma responde a las demandas del público más cosmopolita y especialmente del turista, ofreciéndole una experiencia diferente para vivir el Madrid más actual.

VERMUTERÍA CHIPÉN Calle Tutor, 1 (esquina Ventura Rodríguez) Teléfono: 91 541 98 80 Horario: todos los días desde las 7:00 h (desayunos) hasta las 23:30 h Precio medio: 20 euros

EMNMM - 113


BACIRA La fusión que sí

114 - EMNMM


| COMER |


___________ POR CARMEN MARTÍNEZ DE ARTOLA

Han pasado ya más de tres años y se ha hecho con un nombre propio en la ciudad. Un premio conseguido a base de trabajo, ilusión y una propuesta que en su día fue rompedora y que, ahora que muchos han tomado su ejemplo, sigue destacando por su calidad. Fusión bien entendida en la que la gastronomía asiática y mediterránea se dan la mano sin estridencias. Inteligencia y fondo al servicio del sabor. Así es Bacira.

116 - EMNMM




Situado en Chamberí, el restaurante Bacira cuenta con un local moderno y acogedor. Funcional, pero cómodo. Un servicio, cercano y atento, pone el lazo a la muy buena cocina de Gabriel Zapata, Vicente de la Red y Carlos Langreo, sus artífices. La carta, en permanente cambio, ofrece platos frescos y divertidos, sin olvidar las tan necesarias tradiciones. Todo a precios más que ajustados que permiten comer realmente bien si dejarse el bolsillo en el intento. Así nos encontramos elaboraciones como los callos con ají panca, el maki de mar y montaña, el pan chino de pringá y siracha, el ceviche de corvina, el tartar de atún picante, los nigiris de toro con mantequilla de caviar o un dulce soufflé de turrón con helado de jengibre. Para beber, una carta de vinos resultona y cócteles tan originales como el Marujasour, a base de manzanilla, y el Yuzusabi, con yuzu y wasabi. Y como ultimísima novedad, la posibilidad de llevarse algunas de estas recetas a casa gracias a su servicio de take away. Un menú lleno de sorpresas Empezamos nuestro menú con la espuma de crema de ajo con cebollino, una original interpretación de las clásicas sopas de ajo, acompañada de unas adictivas cortezas de cerdo con miel. Continuamos con el tiradito de dorada con vieiras flambeadas y salsa huacaína, un fijo de la casa desde que abrió, que se ha hecho con un merecido sitio en la carta. Uno de los nuevos platos, por ahora sugerencia del día, son las gambas rojas con salsa de cochinillo y mayonesa de ajo. Arriesgada combinación resuelta con acierto, equilibrada y gustosa.

EMNMM - 119


Probamos el nigiri de pez tomaso, huevo de codorniz, sobrasada y migas. Rica combinación de sabores y texturas. Es el momento otra de las novedades, la picosita croqueta de changurro con curry amarillo, enorme sabor de perfecto rebozado y cremosísimo relleno. Resulta convincente y rotundo el rollito de cordero a las cinco especias chinas con hummus de garbanzos, que nos lleva al Mediterráneo en tres bocados. Y para terminar la parte salada, otro asentado valor del lugar, la albóndiga de rabo de toro sobre un delicado parmentier. Tierna, suculenta y muy jugosa. Entendemos el porqué de su fama. Pasamos a los postres con una ligera torrija caramelizada con helado de canela, infusión de lemon grass y vainilla, y un canónico coulant de chocolate acompañado de helado de café y espuma de vainilla. En este apartado hay que hacer una mención especial para los helados, todos ellos caseros, de suave textura e intenso sabor. Concluimos lo ya sabido por anteriores experiencias, Bacira es un sitio en el que pasarlo fenomenal, relajarse sin complicaciones y volver muchas veces, porque cada día está lleno de sorpresas.

BACIRA Calle del Castillo, 16 28018 Madrid Tlf. 91 866 40 30 www.bacira.es

120 - EMNMM





esmadridnomadriz.com 8

2018. Es Madrid no Madriz


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.