Espacialidades Volumen Marzo 2016

Page 1

marzo 2016

Volumen 3

Espacialidades

Tren Urbano: Espacios para todo tipo de comercio Sol, Playa, Arena y sexo: Los servicios de acompañantes en el caribe Pensar la emancipación en la actualidad: ¡Espacio social en construcción!

revista oficial del colectivo puertorriqueño de geografía


Créditos Espacialidades es un medio de publicación intersiciplinario con un enfoque espacial. Para resolver los problemas que enfrentamos como país resulta necesario atenderlos de forma radical. Ante esto, es vital buscar soluciones que consideren la dimensión espacial de los problemas. Es decir, es necesario pensar geográficamente.

Arte

Neysha Jiménez Rodríguez

Colectivo Puertorriqueño de Geografía

Edición

Ruth Márquez Castro Maria Julia Dávila Collazo Christian Kercadó Santana Neysha Jiménez Rodríguez Jeffrey Carrasquillo Vázquez Dariana Mattei Ramos Patricia Matos

Cartografía

copugeo@gmail.com

issuu.com/espacialidadescpg

Joseph Geigel Dariana Mattei Ramos

Fotografía

Jeffrey Carrasquillo Vázquez Dariana Mattei Ramos

Publicidad

Jeffrey Carrasquillo Vázquez

Promoción

Dariana Mattei Ramos Neysha Jiménez Rodríguez Ruth Márquez Castro Jeffrey Carrasquilo Vázquez

Entrevistadores

Jeffrey Carasquillo Vázquez Dariana Mattei Ramos Joseph Geigel

instagram.com/copugeo


Índice Introducción

4-5

¿Cuándo Perdimos la Espacialidad? Reflexión Sobre el Papel del Geográfo y los SIG en Puerto Rico por Raúl Matos Flores

7-9

Ladakh: “Tierra de los Pasos Altos” por Julián Salcedo

10-14

Sol, Playa, Arena y Sexo: Los Servicios de Acompañantes en el Caribe por Isabel Olivieri Ortiz

15-17

Programas de Manejo de Información Geográfica (GIS): Código Libre, Gratuitos y Programas Comerciales por Iván Santiago

18-19

Tren Urbano: Espacios para todo tipo de comercio por Jeffrey Carrasquillo Vázquez y Dariana Mattei Ramos

20-27

Sección de Imágenes

28-41

Pajareando

43

El Café en Puerto Rico y una Posible Respuesta al Intercambio Desigual: Una Perspectiva desde la Geografía Económica por José R. Díaz Garayúa

43-45

Pensar la Emancipación en la Actualidad: ¡Espacio Social en Construcción! por Renaud Lariagon

46-50

Historia de la Geografía de Latinoamérica por Raúl Matos Flores Bandera Azul, Un Programa que Resalta y Protege la Belleza Natural de Nuestras Playas por Nadja I. Rivera Márquez Colaboradores

51

52-54

55


¿Quiénes Somos?

E

l Colectivo Puertorriqueño de Geografía es un conjunto de egresados y estudiantes de geografía de la Universidad de Puerto Rico con un objetivo en común: afirmar en la importancia de la disciplina geográfica para comprender la espacialidad de la cotidianidad y los problemas sociales. El Colectivo comenzó a formarse en mayo de 2015 cuando varios geógrafos y geógrafas entablaron una seria de discusiones sobre el estado de la geografía en Puerto Rico. Surgió la preocupación de que a la disciplina no se le da importancia y atención que merece y ante esta preocupación nació una interrogante: ¿Qué podemos hacer? A partir de ese momento nos reunimos periódicamente para forjarnos como Colectivo y crear un plan de trabajo que cuento con varios proyectos que tienen como propósito dar a conocer la importancia de la geografía más allá de la geografía de los límites de la Universidad. Entre los proyectos que el Colectivo ha incluido en su plan de trabajo hay talleres de diversos temas geográficos en comunidades y escuelas del país, actividades que promuevan la conciencia ambiental, viajes de campo, foros de temas espaciales y muchos más. Uno de los más importantes proyectos es la nueva revista geográfica Espacialidades. Los lectores y lectoras de la revista encontrarán artículos, crónicas geográficas, noticias, columnas, datos curiosos y mucho más. Esta revista busca ser un espacio para la publicación de contenido de todas las disciplinas, pero siempre desde una perspectiva espacial. La publicación de la revista será cada tres meses en formato digital con ediciones espaciales también disponibles en papel. Estamos muy emocionados con presentarle esta revista y agradecemos a todos y a todas quienes han colaborado de alguna forma u otra en hacer Espacialidades una realidad. Esperamos que disfrute esta revista tanto como nosotros hemos disfrutado crearla y presentársela el día de hoy. Si desea conocer más sobre el Colectivo Puertorriqueño de Geografía o la revista Espacialidades o si desea colaborar ocn nosotros puede visitar nuestra página web www.facebook.com/geografiapr o puede comunicarse con nosotros a copugeo@gmail.com.

4


5


6


¿Cuándo Perdimos la Espacialidad? Reflexión sobre el papel del Geógrafo y los SIG en Puerto Rico.

Autor: Raúl Matos Flores

“A veces tenemos que transgredir para crear un mundo nuevo”

U

-Antonio Martorell

na mirada al mundo profesional moderno lleva a definir a los geógrafos y geógrafas como los profesionales formados en el arte y la ciencia de entender y modelar el entorno geográfico. Los geógrafos y geógrafas se forman con el objetivo de entender los componentes del sistema bajo estudio, desde los aspectos físicos a los humanos. Comprenden la individualidad de las entidades del sistema geográfico, pero a la vez conocen que un cambio en una de esas entidades puede provocar cambios en otras entidades del sistema. Además están formados en el uso de las herramientas necesarias para realizar dicha modelación, dentro de éstas los Sistemas de Información Geográfica (SIG). Un problema observado en años recientes en el uso de esta herramienta es que se intenta crear modelos donde se busca representar un entorno geográfico violando principios y teorías que dictamina la geografía como disciplina. La única regla que impera es seguir al pie de la letra los manuales técnicos de los programas que utilizan sin levantar el mínimo cuestionamiento si lo que hacen es correcto o aplica al entorno geográfico que analizan. Gran parte de esto viene por la utilización de esta herramienta por parte de profesionales que no fueron educados en las ciencias geográficas (muy bien discutido por Marble (1998)), sin embargo hay geógrafos y geógrafas que no se escapan de dicha aseveración. Es doloroso escuchar a un geógrafo o geógrafa comentar maravillado la nueva función que le permite ejecutar el programa que esté de moda en vez de discutir como creará un modelo del entorno que desea investigar utilizando las herramientas existentes incluyendo la creación de estas, si las mismas no existen. Unas décadas atrás indicó Terry Jordan,

bajo su presidencia de la Asociación Americana de Geógrafos, que los geógrafos y geógrafas especializados en SIG se estaban convirtiendo en “expertos no intelectuales” ya que solo se dedicaban a presionar botones en un programa de computadoras violando los preceptos dictaminados por la disciplina (Goodchild, 2006). Esta preocupación se viene discutiendo en varios foros por años, planteada principalmente por Peter Gould y Michael Goodchild. Indicaba Peter Gould (1987), en una presentación en la Universidad de Barcelona, que el geógrafo o geógrafa, cuando modela, tiene que buscar la manera de entender los fenómenos que estudia y todas las relaciones que este muestra para poder logar representar los mismos evitando a toda costa el problema de la simplificación, o como le tituló Couclelis (1982), la “agregación espacial”. De ser adoptada esta simplificación, la misma lleva a obviar condiciones fundamentales para el entendimiento del fenómeno bajo estudio. Peor aún, cuando se incluye en el ejercicio de modelación los programas de SIG, el error se acentúa ya que se ha adoptado por regla modelar el fenómeno utilizando las plantillas adoptadas por un programador de software sin cuestionar si las mismas son las correctas para el entorno geográfico que se pretende modelar o si éstas representan todas aquellas relaciones que el geógrafo o geógrafa por su formación identifica en el entorno bajo estudio. En crítica a estos modelos matemáticos de simplificación de la realidad, indicaba Gould (1987) que, la obligación intelectual de los geógrafos y geógrafas es “responder a la llamada para dar luz sobre algunos aspectos de la condición humana en el espacio y en el tiempo, en lugar de dejarnos llevar por juegos matemáticos.” Por otro lado Michael Goodchild ha dedicado

7


8

gran tiempo a defender la idea que los geógrafos y geógrafas tienen que ver los SIG no desde un punto de vista técnico, si no de un punto de vista científico. El separa a aquel profesional que la “S” dentro de GIS significa “sistema” de aquel para el cual la “S” debe significar “ciencia” (Science). Esto lo deja plasmado en su escrito seminal del 1992 titulado “Geographical Information Science”. Plantea Goodchild (1992) que esta referencia debe ir en dos vías. La primera de ellas relacionada a los SIG como disciplina dentro de la Geografía, en particular si el geógrafo o geógrafa decide utilizar estos por una motivación científica e intelectual. Se debe cuestionar si hay un fundamento teórico que lleve a crear los modelos dentro del SIG y si hay un cuerpo de conocimiento que sustente las decisiones que se utilizan en el modelo. En otras palabras, no ser un simple técnico que solo sabe apretar botones (en palabras de Jordan). La segunda vía tiene que ver con la relación Geografía y SIG. Es claro el papel de importancia que tiene la Geografía como ciencia de apoyo a otras ciencias y campos profesionales. El cuestionamiento de Goodchild gira en torno a la efectividad de los geógrafos y geógrafas en crear modelos utilizando SIG que sean efectivos para esos otros campos científicos. Se reconoce que existen diversas teorías para entender el espacio geográfico. Pero lo que no se puede negar es que los geógrafos y geógrafas ven al tiempo y el espacio como la vía de entender el entorno geográfico. Muchos teóricos opuestos al pensamiento cuantitativo levantan críticas sobre el SIG porque entienden que estos buscan perpetuar el pensamiento cuantitativo de la geografía. Vea que en este escrito no se busca establecer un planteamiento en contra de los SIG, mas bien el planteamiento va en contra de la forma en que estos, actualmente, dictaminan de manera automatizada la modelación del espacio geográfico. Los SIG se han convertido en el fin y no en el medio. Interesante resulta ver como esta mentalidad mecanizada influye en el pensamiento y la forma de entender la realidad del espacio geográfico por profesionales que no cuentan con el entrenamiento debido en las capacidades del razonamiento espacial. Un buen ejemplo es cuando se discute sobre la demarcación de espacios naturales por parte de organizaciones gubernamentales. Hablar por ejemplo de la delimitación de una zona cársica de otra que no lo es.

Un argumento común que se escucha es que la delimitación se debería realizar identificando que propiedades (entiéndase los lotes) que se caracterizan dentro de la zona del carso y cuales no. En este caso el acercamiento al tratamiento del dato espacial debe ser desde el punto de vista de fenómeno natural y no de un límite creado. Si se toman las diversas teorías y principios de manejo de datos espaciales que surgen de la ciencia geográfica rápidamente se concluye que en este caso se debe utilizar la Teoría de la Lógica Difusa amparados en los conceptos de los objetos geográficos con límites indeterminados. Las herramientas de SIG contemporáneas no han podido ofrecer una alternativa real para modelar este tipo de espacio geográfico y queda de los expertos tomar las teorías actuales para crear el mejor modelo. Los SIG ofrecen una mentalidad mecanizada de la presentación espacial. Estos son muy buenos representando objetos estáticos como puede ser una carretera o un edificio. Los objetos que muestran una variación en el tiempo y el espacio son todavía una de las tareas pendientes de investigación en el uso de los SIG. No comprender el comportamiento y la distribución de estos fenómenos lleva a adoptar decisiones mecanizadas entre decidir si se tiene el pie izquierdo en la zona del carso y el derecho en la zona de desarrollo. Ciertamente éstas tecnologías traen al campo profesional vías de investigación con las que no se soñaba 25 años atrás. La comprensión de herramientas de informática dentro de lo que hoy se conoce como geocomputación da un amplio rango de herramientas para generar modelos altamente complejos. Pero se debe tener cuidado porque estas herramientas pueden ser un arma de doble filo. Sin querer se pasa a ser víctimas de la tecnología y se supedita la forma de pensar a la de la última versión del programa que esté de moda. El formato de datos digitales que ayer era una maravilla hoy es una basura. Se entra en una carrera desenfrenada de contar con gigas y gigas de información que en última instancia no se sabe para que sirven porque el único fin fue demostrar la gran cantidad de datos con que se cuenta y no la gran capacidad de análisis que estos permiten. Peor aún, mucha de esa información nunca será utilizada porque en principio fue modelada de manera errónea. Ese “jugueteo técnico” como le señala Gould (1987) obstruye la


finalidad para la cual fue desarrollada la tecnología y en principio fue adoptada en el campo profesional. No aplicar los principios de la teoría geográfica lleva a crear datos que al ser ingresados en los modelos presentan resultados dudosos. Al entrar en el error de la agregación espacial se generan datos que pueden ser muy atractivos desde el punto de vista de la informática, pero desde el punto de vista de la geografía no representan de manera eficiente el entorno geográfico bajo estudio. Somos geógrafos que modelamos espacios geográficos para entender y explicar su dinámica, no somos técnicos informáticos que solo entramos datos con un GPS de manera automática siguiendo el protocolo del programa seleccionado. Nuestra educación nos obliga a ser los líderes que dictaminan como es que se va a desarrollar el modelo. Para nosotros el SIG debe ser un lienzo en blanco, los colores que vamos a utilizar no los puede dar una guía o un manual técnico, si no que se seleccionan en función del conocimiento y el razonamiento espacial. Kuhn (1962) explica la lógica de los cambios paradigmáticos. En ocasiones para lograr ese cambio es fundamental transgredir el paradigma establecido.

Fuentes: -Couclelis, H. (1982) Philosophy and the construction of geographic reality, en P. Gould and G. Olsson (Eds.): A Search for Common Ground, London, Pion, págs. 105-138. -Díaz Muñoz, María de los Angeles (1991). Unas notas sobre las posibilidades docentes y aplicaciones de la geografía del tiempo. Serie Geográfica (Universidad de Alcalá de Henares, Facultad de Geografía) (1): 131–161. Kuhn, T. S. (1962). La estructura de las revoluciones científicas. México D.F.: Fondo de Cultura Económica -Goodchild, M. (1992) Geographical Information Science. International Journal of Geographical Information Systems 6:31-45. Goodchild, M. (2006), Geographical Information Science Fifteen Years Later. Accesado 18 de diciembre del 2015 de http://www.geog.ucsb.edu/~good/papers/424.pdf -Marble, D. F. (1998) Rebuilding the Top of the Pyramid, ArcNews, vol. 20, no. 1, pp.1, 28–29, Gould, P. (2000), Pensar como un Geógrafo: Una Exploración a la Geografía Moderna, Scripta Nova, Número 78 -Gould, P. (1987), Pensamientos Sobre Geografía, Geocritica, Año XII, Número 68

9


La

da

kh

: “T Po

ier

r:

10

Ju

ra

liá

de

nS alc ed o

lo

sp aso sa lto s”


34°10’12’’ N, 77°34’48’’E

11


L

a luz del sol comenzó a entrar por la ventana . A vuelta redonda podías ver la cordillera de las Himalayas. Incontables montañas cubiertas en nieve se extendían indefinidamente. Habíamos despegado desde Nueva Delhi, capital de la India. El avión se dirigía a Jammu & Kashmir, estado al norte del país, en la frontera con Pakistán y China . El destino era la región de Ladakh, o pequeño Tibet, como también se le conoce, por situarse en la meseta tibetana . Ladakh significa “tierra de los pasos altos”, alcanzando más de 18,000 pies de altura, siendo la parte más alta de la India. Después del descenso, aterrizamos en el aeropuerto militar de Leh, capital de Ladakh. Toda la zona estaba militarizada debido a su frontera con China y Pakistán, zona de constante tensión e históricas guerras entre estos países. Al bajarnos del avión, una multitud de monjes budistas tocaban tambores e instrumentos de viento para recibir a su líder, un monje con su túnica roja y amarilla, que acababa de bajarse del avión. Era señal de la enorme presencia que tenía el budismo tibetano en la zona. Inmediatamente al pisar el suelo comienzas a sentir un leve dolor de cabeza, dificultad al respirar, caminar y un poco de fatiga, debido a que toma varios días acostumbrar el cuerpo a la altura y escasez de oxígeno. Al caminar por el centro de Leh, puedes observar el palacio budista, patrimnio arqueológico e histórico construido en 1553 D.C. Incrustados en las montañas, se pueden ver los monasterios budistas tales como el Shanti Stupa, de origen japonés. La mezquita musulmana hacía el llamado a la oración a través de los altoparlantes, también avisaba el momento para terminar con el ayuno. Era julio, mes del ramadán, y los musulmanes y musulmanas no comían nada durante el día, solo al atardecer. Un vendedor musulmán llamado Arif, me mostró su tienda y me enseñó algunas palabras de su lenguaje, el Urdu. Otro comerciante musulmán, adivinó que yo era puertorriqueño, asombrado, le pregunté cómo había adivinado, a lo que él me respondió que amaba la geografía y que la estudiaba por su cuenta. Si vas caminando por el centro de la ciudad, verás un sinnúmero de mercados de alimentos, especias, artesanías, piedras preciosas, cuencos tibetanos, ropa hecha a mano, arte budista, entre otros. Esta región de India tiene ocho meses de invierno con nieve y cuatro meses de verano. Lo ideal es visitarlo entre mayo y agosto. El turismo en Ladakh es uno de aventura y exploración; ideal para escalar, hacer montañismo, senderismo, ciclismo, lanzarse en los ríos rápidos del Valle Zanskar, visitar los lagos Pangong y Tso Moriri. En Ladakh se encuentra la carretera más alta del mundo, Khardung La (18,380 ft). Entre otras muchas

12


escenas naturales que ofrece la India para visitar. La imagen del Che Guevara estaba en todos lados. Muchas personas tenían camisetas, pegatinas y sombreros con su imagen, quizás veían al Che como un ejemplo de liberación, debido a que Ladakh es gobernado por India. Sin embargo su cultura, idioma y etnia es de origen tibetano, por tanto, existe un resentimiento al igual que en el tibet, conquistado por China. Más allá de ser un hermoso lugar turístico, hoy día Ladakh es afectado negativamente por la modernización y globalización. Como respuesta a la invasión del Tibet por parte de China, el gobierno de la India comenzó a construir carreteras para conectar la región. Con estas carreteras, comenzaron a llegar las influencias occidentales. De ser un lugar extremadamente próspero y feliz para los locales, ha pasado a ser uno de desigualdad, pobreza y falta de recursos. Esta transición tan repentina, ocurrió desde el 1962 hasta el presente. El filme “Ancient Futures” explica como en la cultura ladakhi, la comida se sembraba, cosechaba y se almacenaba en el verano, para utilizarse los siguientes ocho meses de invierno, produciendo y sobrando para todos los habitantes. Cubrían sus necesidades básicas, se construía con recursos locales, se alimentaban también localmente. La autosuficiencia estaba basada en desarrollar habilidades en sintonía con el ambiente local. Le sacaban provecho máximo a sus recursos, nada se desperdiciaba, todo era reciclable. En la tradición antigua la basura no existía, todo venía de la tierra y terminaba en esta. Ellos y ellas eran los “verdaderos economistas”, no como los economistas modernos o modernas que aumentan la producción destruyendo los recursos naturales. Los y las ladakhis estaban conectados a la tierra, y desde pequeños se criaban aprendiendo a cultivar, a construir sus casas y a fabricar sus ropas, la moneda no existía. Conscientes de la interdependencia de todas las cosas, cubrían con su rica cultura las necesidades materiales, la necesidad de pertenecer al mundo y a su comunidad. A pesar de estar en un ambiente difícil, debido a el largo invierno, prosperaron y eran verdaderamente felices”. Luego de la llegada de las influencias occidentales, se empezó a promover a que la gente abandonara la tierra, para vivir de empleos en la ciudad, en viviendas desconectadas totalmente de los recursos y la tierra. Ahora existe el racionamiento, y para alimentarse y beber agua, mucha gente depende de camiones del gobierno y privados, y en tiempos de invierno , no se pueden alimentar todos. La llegada de las influencias de occidente provocó que los cuerpos de agua se contaminaran y que se desmantelará la autosuficiencia local. Ahora dependen cada vez más de comida de afuera y subsidiada, que cuesta menos que la local. Antes podían proveer a toda la familia,

13


ahora con los mercados cambiantes los precios de alimentos cambian rápidamente, creando incertidumbre. La competencia por los pocos recursos crea problemas y fricción entre la población. Observé que la presión psicológica de la modernización y el bombardeo de imágenes, provocó que los y las ladakhis vieran a los occidentales como superiores, pensaron que la tecnología hacía todo por ellos y ellas sin que trabajaran, por lo tanto comenzaron a sentirse inferiores y a imitar los estereotipos occidentales. La educación tradicional la brindaba la familia y la comunidad y era parte de la vida diaria, por lo tanto no existía la educación como algo separado. Aprendían a entender su entorno diariamente. Luego llegó la educación occidental, que prepara hoy día a los niños y niñas ladakhis a conseguir empleos en zonas urbanas, y que está totalmente desconectada con el ambiente local. La historia de Ladakh representa el lado oscuro de la globalización , y demuestra que la idea de imponer en todo el mundo el mismo sistema político y económico, sin considerar las diferencias culturales y geográficas, claramente no está funcionando.

Mientras caminaba por el centro de Leh, se me acercaron dos niños de aproximadamente cuatro años, llevándose las manos a la boca como gesto de hambre. Estos niños solo son dos de los millones que pasan hambre diariamente, mientras en el mundo se produce comida de sobra para todos y todas y que se desperdicia. Con tan solo caminar un poco podías ver más de ellos, incluso algunos trabajaban en construcción. Al ver los efectos de la globalización y modernización en Ladakh, aparenta que el sistema económico actual no ha funcionado. Es un modelo que no toma en cuenta la geografía, los recursos ni la cultura de cada lugar. Solo desplaza y desmantela la autosuficiencia local.

Sabías que...

Fotos por el autor

14

Las cadenas montañosas, en la región de Ladakh, se formaron durante un período de 45 millones de años a través del encuentro y plegado de la Placa India contra la Placa Euroasiática. Hoy día, el desplazamiento continúa hacia el Norte, siendo la causa de frecuentes terremotos en la zona de los Himalayas.


Sol, playa, arena y sexo:

E

Los servicios de acompañantes Por: Isabel Olivieri Ortiz en el Caribe

n el mundo se esta viviendo una Revolución Digital, la Era de la Información , en donde todo se está volviendo más computarizado y el uso diario del Internet es lo cotidiano. Los servicios que antes requerían trato personal ahora se pueden adquirir con unos cuantos clicks en una computadora o unos taps en un teléfono móvil. A medida que pasan los meses, en lo que hace algún tiempo atrás requería años, surgen nuevas maneras de evitar el contacto personal, transformando la interacción humana en una menos humana. La interacción humana de persona a persona se hace menos frecuente por el acceso a mas operaciones de servicio e interacción que se pueden realizar mediante una pantalla o una llamada. Sin embargo, hay algunos servicios que no se pueden completar con clicks, siendo uno de ellos, como dicen, “la profesión más antigua del mundo”. Se percibe la idea de que hay cosas que no son posibles, que hay cosas que no pasan simplemente porque no encajan con nuestra manera de vivir tanto por los valores, morales y manera de percibir las cosas. No es hasta que el individuo se enfrenta con ellas cuando tiene que decidir entre ignorarlas o enfrentarlas. Estas fueron las opciones al realizar una búsqueda en línea de "escort services Caribbean", y ver que los resultados fueron páginas de “compañías” de servicios de acompañantes. Se puede fingir que no se ve nada o puede optarse por detenerse un momento y observar. El término “servicio de acompañante” (escort service en inglés) es una máscara bien construida que utiliza el trabajo sexual para hacerse más accesible en lugares donde no es aceptado, ya sea socialmente o políticamente. Es una industria que está creciendo y transformándose, adoptando rápidamente los conceptos de la Revolución Digital. Los servicios sexuales en línea están

pasando de la auto-promoción a compañías o agencias que no solo ofrecen servicios sexuales y de acompañantes, sino cuyo enfoque es la variedad de empleados, de servicios y la seguridad del cliente. Al utilizar el Internet, estas compañías le ofrecen y aseguran al cliente las vacaciones de sus sueños sin este tener que pasar el trabajo de buscar lo que quiere al llegar a su destino ya que no solo están ofreciendo acompañantes, sino que han expendido sus servicios para incluir transporte, hotelería, excursiones y entretenimiento. De esta manera, esta industria cibernética se puede clasificar en dos etapas, los servicios de acompañantes en desarrollo y los servicios de acompañantes organizados. Los servicios de acompañantes organizados, en adelante SAO, se pueden definir como compañías o agencias que se identifican como tales, con fácil acceso en línea, cuya función u objetico es servir como facilitador o intermediario entre el/la acompañante, sus servicios y el cliente. No es complicado identificar la presencia de los SAO en el Caribe, basta con una búsqueda en línea con tres palabras: escort service *insertar país*. Tan solo resta visitar los enlaces en la primer página de resultados y evaluarlos según la definición de servicios de acompañantes organizados. La búsqueda en línea se realizó con un total de 26 países del Caribe, estos fueron Antigua y Barbuda, las Antillas Holandesas, Bahamas, Barbados, Belice, Colombia, Costa Rica, Cuba, Dominica, El Salvador, Granada, Guatemala, Haití, Honduras, las Islas Vírgenes Estadounidenses, Jamaica, México, Nicaragua, Panamá, Puerto Rico, República Dominicana, St. Kitts & Nevis, Santa Lucía, San Vicente y las Granadinas, Trinidad y Tobago, y Venezuela. De estos países, 15 tienen presencia de servicios de acompañantes organizados, un 58%. La cantidad de enlaces de SAO en estos países varían des-

15


16

de uno, en territorios como las Islas Vírgenes Estadounidenses y las Antillas Holandesas y países como Trinidad y Tobago, hasta seis como en Panamá. Sin embargo, estos son números que deben estar cambiando próximamente con el surgimiento de más SAO. Para empezar a entender este fenómeno es necesario saber dónde es legal y dónde es ilegal la prostitución, la posesión de burdeles y el proxenetismo. Es conocido que la prostitución es el acto de sostener relaciones sexuales por dinero. Los burdeles o prostíbulos son lugares donde se pueden encontrar prostitutas y prostitutos. El proxenetismo, más conocido en inglés como pimping, es el acto obtener beneficios de la prostitución de otra persona. El proxeneta o pimp es conocido en Puerto Rico como el “chulo.” De los 26 países estudiados, en 12 la prostitución es legal, 46%, siendo 10 de ellos países hispanos. En 8 de ellos es legal la posesión de burdeles, 31%, y en 3 de ellos el proxenetismo es legal, 12%. De éstos había 9 con prostitución legal y presencia de SAO, 3 con prostitución legal y sin presencia de SAO, 6 con prostitución ilegal y presencia de SAO, y 8 con prostitución ilegal y sin presencia de SAO. Como hubo 12 países con prostitución legal, el 75% de estos países tiene presencia de SAO. Por otro lado, son 14 países con prostitución ilegal. Esto significa que el 43% de los países con la prostitución ilegal tiene presencia de SAO. La presencia de servicios de acompañantes organizados en países donde la prostitución es ilegal indica que esta industria no se rige necesariamente por la ley aunque su desarrollo podría ser más lento en los países donde la prostitución es ilgal comparado a los países donde sí es legal. Al ser ilegal la posesión de burdeles en 69% de estos países y el proxenetismo en 88%, no parece haber una relación entre ellos y la presencia de servicios de acompañantes organizados. El complacer al cliente es lo más importante en esta industria. La seguridad del mismo tiene que estar, de cierta manera, garantizada desde el principio. Varias de las páginas cuentan con una sección de preguntas frecuentes (FAQ por sus siglas en inglés). Las preguntas más comunes tienen que ver con la veracidad de las apariencias físicas de las acompañantes, el dominio del inglés de las mismas, la confidenciali-


dad, la transportación, y el método de pago. Con el aumento del uso de Internet y de la comodidad y discreción del click, el aumento de los servicios de acompañantes en línea se vuelve inevitable. Algunas industrias, como la industria del turismo, se han beneficiado en muchos aspectos del fenómeno de la digitalización. La industria de servicios de acompañantes, que funciona como una máscara para el trabajo sexual, no se ha quedado atrás. Hay muchas otras páginas en línea en la que una persona en cualquier país puede promover a sí mismo y sus servicios. Por otro lado, las páginas en línea de compañías y agencias de servicios de acompañantes se pueden encontrar fácilmente en muchos países y el servicio que ofrecen es cordial y accesible. La ilegalidad de la prostitución no impide la aparición de servicios de acompañantes organizados. Lo más que puede hacer es retrasar su aparición y ralentizar su crecimiento. Pero se vuelve un hecho que estas compañías van en aumento y que van a jugar un papel más importante del que ya tienen en estos momentos en la industria del turismo y en la economía del Caribe.

Fuentes: Boletín de TTC. Turismo sexual: Polémico, complicado y a veces inaceptable. (2015). Travel Trade Caribbean. 13 octubre 2015. http://www.traveltradecaribbean.es/boletin-de-ttc-turismo-sexual-polemico-complicado-y-a-veces-inaceptable/ Brennan, D. (2004). What’s Love Got to Do with It? Transnational Desires and Sex Tourism in the Dominican Republic. Durham, N.C.: Duke University Press. Economic Impact Analysis. (2015). World Travel and Tourism Council. Recuperado de http://www.wttc.org/research/economic-research/economic-impact-analysis/country-reports/FAQ. (2015). Dr Mermaids. Recuperado de https://drmermaids.com/faq/Kempadoo, K. (2004). Sexing the Caribbean: Gender, Race and Sexual Labor. New York: Routledge. Pantojas, E. (2012). Turismo y desarrollo económico en el Caribe: El auge de las “industrias del pecado”. Investigaciones Turísticas, No. 4, 49-76. ProCon.org. (2015). 100 Countries and Their Prostitution Policies. Retrieved from http://prostitution. procon.org/view.resource.php?resourceID=000772 What is Brothel (n.d.) The Law Dictionary. Recuperado de http://thelawdictionary.org/brothel/What is Pimp? (n.d.) The Law Dictionary. Recuperado de http://thelawdictionary.org/pimp/

17


Programas de manejo de Código libre, gratuitos

L

os primeros programas de manejo de información geográfica (GIS o SIG) fueron desarrollados en laboratorios de cómputos en universidades o agencias de gobierno como el ejército. Las universidades buscan fondos y dedican recursos a la investigación para el desarrollo de conocimiento y para el desarrollo económico. En muchos casos, estos prototipos desarrollados en universidades y agencias son posteriormente llevados al sector comercial. De esta forma fue desarrollado el programa ArcInfo, el cual fue derivado de un programa para sobreponer mapas desarrollado en el laboratorio de cómputos de la Escuela de Diseño de la Universidad de Harvard. Al referirnos a programas de código libre y gratuitos debemos aclarar que estamos hablando de programas cuyo código fuente es público; esto quiere decir que cualquier persona puede descargar el código, modificarlo y compilarlo. Esta característica no implica que el código no esté protegido contra otros que se quieran aprovechar del trabajo ajeno, ya que estos programas están protegidos por un tipo de derecho “copyright” llamado “copyleft”. Este tipo de derecho establece, en pocas palabras, que el código está accesible y que puede ser modificado y utilizado para diversos propósitos, pero los términos de uso del programa restringen el lucro basado en el trabajo de otros. De igual manera, es importante comprender que no todo lo que es open source es libre. En español se hace la distinción de estos programas: código libre y gratuitos. En el caso de programas de código libre, el más antiguo es el Geographic Research Analysis Support System (GRASS), este nombre fue otorgado por el Ejército de los EE.UU. GRASS ya está disponible en la versión 7.0. y aún se sigue utilizando y es mantenido por un centro de investigación en Italia. Hace más de treinta años, el ejército quería disponer de una herramienta que le sirviera para el análisis de terreno y de sus recursos. Tal herramienta no estaba disponible en el mercado y el ejército pagó y desarrolló este programa. Durante la década del noventa el proyecto GRASS fue abandonado, principalmente debido a la disponibilidad

18


información geográfica (GIS): y programas comerciales de productos comerciales que podían suplir las necesidades militares de inventarios topográficos, recursos y cartografía. El ejército entregó el proyecto a la Universidad Baylor en Texas y luego fue tomado por un centro de investigación en Italia. ¿Por qué estamos hablando de programas opensource? ¿Qué importancia tienen? ¿Cómo pueden atender mis necesidades? ¿Son confiables? y habría más preguntas… Se está hablando de estos programas simplemente porque están siendo utilizados. Además se están desarrollando continuamente y son cientos los programadores dispuestos a dar de su tiempo para crear y mantener este tipo de programas. Las razones detrás del open source son materia de otro escrito. Son importantes por el uso que se les está dando y más que nada por ser gratuitos. Estos programas están siendo usados por individuos, universidades y entidades gubernamentales. En muchos casos, los programas de información geográfica de tipo open source pueden solucionar problemas múltiples y complejos. Si son confiables o no, depende de cuál es el código fuente (librerías de programación). Para dar un ejemplo, el programa ArcGIS actual está utilizando librerías de programación GDAL para procesar datos matriciales, así como para lectura y escritura de su “file geodatabase". ¿Cuál es mejor? ¿Open source o los productos comerciales?Empecemos por decir que los programas open source no son una panacea. Son gratis pero requieren un esfuerzo adicional en muchos casos: mucha lectura, ser persistente, hacer pruebas, comparar su eficiencia, sus resultados, tiempo que se tarden, etcétera. En algunos casos, los programas comerciales tienen mejor desempeño porque han sido optimizados para ciertas tareas comunes de GIS como las sobreimposiciones “overlays”, reproyecciones, y otras tareas. Habrá otras ocasiones en que el programado libre pueda ser más rápido y eficiente que el comercial porque no utiliza una interfaz gráfica o porque utiliza otro “paradigma” para el manejo de los datos. Un ejemplo de esto son los programas que utilizan el lenguaje Structured Query Language (SQL) para manejar y analizar datos geográficos.

Por: Iván Santiago

Programas como PostgreSQL/PostGIS y SpatiaLite pueden analizar y resumir datos geográficos y tablas en una línea de código. Hacer lo mismo en un programa GIS con interfaz gráfica puede tomar más tiempo. Por ejemplo, teniendo todos los datos necesarios listos, determinar cuántas personas viven alrededor de un punto toma los siguientes pasos en un programa de interfaz gráfica (sea o no open source): Hacer un “buffer” basado en la distancia desde el punto. (En algunos programas esto implica la generación de un archivo adicional) Seleccionar las áreas impactadas usando una función de selección por localización. Sumar la población de estas áreas impactadas. Presentar el número. En el caso de un programa GIS tipo SQL, hacer lo mismo se reduce a la inserción de un código similar al siguiente: Select sum(pop2010) as pop2010, sum(hu2010) as hu2010 from blocks_pr_2010, refugios_2015 where ptdistwithin(refugios_2015.shape, blocks_pr_2010. geometry,250) and nombre = ‘Esc. Isabel Suárez’; En este caso, el objetivo es hallar la población que reside a determinada distancia de la Escuela Isabel Suárez que es un refugio en caso de emergencias. Al aplicar este código el programa devuelve dos números, uno para población y otro para viviendas. Puedo cambiar la distancia sin tener que generar otro archivo. La primera línea es para determinar y agregar las cantidades: una suma de población y otra suma de viviendas. Luego se le indica al programa cuáles son las tablas a utilizarse (from blocks_pr2010, refugios_2015). En la parte “where” del código se escribe la condición: usar la función point_distance_within y compararla con las dos geometrías que existen en las tablas: shape y geometry, y que el nombre del refugio sea “Escuela Isabel Suárez”. En resumen, es necesario seguir explorando estos programas y experimentar nuevas formas de tratar los datos y esto requiere salir de la “zona de confort” de los programas comerciales. Al ser gratuitos, estos programas seguirán utilizándose, haya o no excelentes programas comerciales.

19


Tren Urbano: 20


Por Colectivo Puertorriqueño de Geografía 18°26’11.11”N -66°03’37.96”W

Espacios para todo tipo de comercio 21


M

uchos países alrededor del mundo tienen un sistema de tren urbano que conectan grandes ciudades. Estos trenes se utilizan tanto para la transportación de mercancía como para la transportación de pasajeros. Los trenes que están dirigidos a la transportación de pasajeros podemos encontrarlos mayormente en las zonas metropolitanas, ya que por lo general esta es el área de mayor densidad poblacional y actividad económica no agrícola. Cabe mencionar que muchas de las zonas metropolitanas en el mundo, emplean un transporte colectivo urbano muy eficiente que permite la movilidad de su alta densidad poblacional. Cumpliendo con el objetivo fundamental de un sistema de transporte colectivo, el cual según Josefina Mundó Tejada (2002), urbanista de la Universidad Simón Bolívar en Venezuela “Este objetivo es el traslado eficiente, cómodo y seguro de personas entre los distintos lugares donde se emplazan y desarrollan las actividades urbanas, facilitando la integración entre ellos”. Además de su función como transporte colectivo, muchos de estos sistemas de transporte proveen espacios para el desarrollo de distintos comercios. Espacios a los cuales se le conocen como concesionarios, los cuales tienen como función crear y mantener funcionando las actividades económicas alrededor de las distintas estaciones. En Puerto Rico, según la Junta de Planificación se le denomina a la zona metropolitana: la Región Metropolitana de San Juan (RMSJ). La misma está compuesta por los municipios de Vega Baja, Vega Alta, Dorado, Toa Alta, Toa Baja, Bayamón, Cataño, Guaynabo, San Juan, Trujillo Alto, Carolina, Canóvanas y Loíza. Dentro de la Región Metropolitana de San Juan existe la Autoridad de Transporte Integrado (ATI) institucionalizada en el 2014, la cual incluye las guaguas AMA, el Tren Urbano, el Metro Bus, el Metro Urbano y el Transporte Marítimo. A finales del año 2015 el sistema del Tren Urbano, cumplió sus diez años en Puerto Rico. Este medio Con este mapa elaborado por Dariana Mattei se busca representar el area que abarca el Tren Urbano vs el area de la Región Metropolitana de San Juan. de transporte consta con dieciséis estaciones que conectan sólo a los municipios de Bayamón, Guaynabo y San Juan. Abarcan-do tan sólo cuarenta millas cuadradas de tal región, la cual es un total de 390.1 millas cuadradas en relación a la Isla. Para el 2010 el Censo reportó 395,326 habitantes para el municipio de San Juan, 97,924 para Guaynabo y 208,116 para el municipio de Bayamón, por lo que se podría pensar que en teoría, el Tren Urbano le da o puede darle servicio a 702,366 habitantes, que vienen representando un 19% de la población de Puerto Rico para el 2010.

22


En el 2013 Wapa.tv publicó un artículo titulado Tren Urbano: 10 datos que debes conocer; el mismo nos informa que el “Tren Urbano transporta un promedio de 40 mil pasajeros de lunes a viernes”. Así mismo, un estudio realizado por la Universidad de Puerto Rico recinto de Mayagüez en el 2005 encontró que en el mes de noviembre de ese mismo año el Tren Urbano reportó alrededor de 18,000 pasajeros, lo cual equivale a un 3% de la población entre Guaynabo, Bayamón y San Juan. Como parte del proyecto de transporte integrado, las guaguas AMA se supone que alimenten las estaciones del Tren Urbano para que su alcance sea mayor; según el portal Puerto Rico se Mueve, las mismas ofrecen servicio a los municipios de San Juan, Trujillo Alto, Toa Baja (Levittown), Guaynabo, Cataño, Bayamón, Carolina, Loíza (vía Piñones). Recientemente las guaguas AMA han sufrido alteraciones que afectan al público que las utiliza, ya que han eliminado rutas, paradas y han cambiado los horarios de funcionamiento. Al pasar de los años se ha criticado la ineficiencia de estos transportes por distintas razones; críticas que mayormente se centran en la falta de un estudio de viabilidad, las largas esperas, la localización de las estaciones y paradas, el horario, el manejo en las horas pico, el aumento en los precios en comparación con su mantenimiento, entre muchas otras razones. Igualmente es importante resaltar la inexistencia de una conectividad eficiente a través de un sistema de transportación colectivo y público, dentro de la Región Metropolitana de San Juan (RMSJ) y conectividad inexistente entre dicha zona con el resto de Puerto Rico. Ahora bien, un aspecto que no se ha discutido lo suficiente, son los espacios que tienen las estaciones del Tren Urbano para comerciantes, los cuales señalamos al inicio. Al indagar un poco sobre estos espacios comerciales se encontró que al momento, la persona encargada de los mismos en Puerto Rico es la Sra. Tamara Acosta de ATI. Durante una entrevista realizada por miembros del Colectivo Puertorriqueño de Geografía, se le preguntó a la Sra. Acosta cuáles fueron los objetivos originales de la creación de espacios comerciales en el Tren Urbano, a lo que contestó: “Las concesiones forman parte del desarrollo económico que se debe dar en los alrededores del Tren Urbano, lo que se traduce en más usuarios en el sistema, pues nos interesa en gran medida que los usuarios del Tren Urbano puedan maximizar su viaje encontrando servicios, comercio, entretenimiento, etc. a lo largo de la alineación a distancia caminable y de esta manera minimizar los viajes en auto.” Entonces nos preguntamos, ¿realmente cumplen con su objetivo estos espacios, cuando tenemos estaciones que apenas son visitadas como pudimos observar en varias de ellas? Ejemplo de esto es la estación de Jardines, donde el encargado que se encontraba en turno en dicha estación, nos comentó de una manera jocosa: “un negocio en esta estación

23


(Jardines) se va a la quiebra inaugurando, esto es un desierto”. Aún así Acosta explica que existen 32 espacios (concesiones), los cuales algunos de estos espacios pueden ser divididos y por lo tanto habría más espacio de alquiler. Pero de estas 32 concesiones, tan solo existen 11 operando y 6 aparentemente en negociación. Además, el Tren Urbano también cuenta con espacios para kioskos que se ubican dentro de las estaciones. La Sra. Acosta explica que a los comerciantes se les permite hacer conexión eléctrica y se les cobra el servicio por la medida de un metro, el agua la tienen que traer y retirar la usada. Estos espacios en su mayoría están ocupados por negocios de comida como SubWay. También nos encontramos con la librería Euroamericana en la estación Sagrado Corazón, la cual tiene un café o “coffee shop”. En total pudimos contar 34 espacios, dejándonos llevar por las puertas, ya que muchos de estos espacios se encuentran cerrados con tormenteras, lo cual imposibilita saber el tamaño del espacio, la cantidad y su estado. Los espacios en los que se pudo ver el interior en su mayoría se encuentran en condiciones precarias como filtraciones, cristales rotos, paredes sin pintar y suelos sin losetas, entre otros. En algunas de la estaciones que visitamos, nos encontramos con varios vendedores ambulantes que según ellos no le pagan al Tren Urbano, mientras en otra estación, nos topamos con una vendedora ambulante que sí le tiene que pagar al Tren Urbano. Para poder solicitar un espacio de los antes mencionados hay que someter una propuesta personalmente en las oficinas de ATI-TU o por correo electrónico. La información para llenar alguna solicitud u obtener los requerimientos sobre la posibilidad de comercio no está accesible al público, al igual que algún número de teléfono para que negociantes interesados puedan contactar a la agencia encargada. Con respecto a esto, Acosta explica que “se coordina con el proponente visitar la concesión, si luego de la visita el proponente aún sigue interesado, deberá entregar un Plan de Negocio”. Una vez aceptado, el negociante firma contrato con la compañía que opera el Tren Urbano Alternate Concept Inc. (ACI). Según Acosta, esta compañía exige: seguro de responsabilidad pública, seguro de Corporación del Fondo del Seguro del Estado, un mes de renta de depósito y mes corriente. Estos espacios comerciales en el Tren Urbano podrían ser beneficiosos para esta gran población que vive, trabaja, estudia o transita por los alrededores de las distintas estaciones. Si se hace un buen estudio de viabilidad para cada estación, se podría crear un espacio exitoso para actividades económicas basadas en las necesidades de la población alrededor de dichas estaciones. Además de que se pueden invitar comerciantes locales e incentivarlos para que puedan montar su negocio en alguna de estas concesiones. De esta forma los concesionarios cumplirían su papel de fomentar el comercio local.

24

tación (Jardines) se va a la quiebra inaugurando, esto es un desierto”. Aún así Acosta explica que existen 32 espacios (concesiones), los cuales algunos de estos espacios pueden ser divididos y por lo tanto habría más espacio de alquiler. Pero de estas 32 concesiones, tan solo existen 11 operando y 6 aparentemente en negociación. Además, el Tren Urbano también cuenta con espacios para kioskos que se ubican dentro de las estaciones. La Sra. Acosta explica que a los comerciantes se les permite hacer conexión eléctrica y se les cobra el servicio por la medida de un metro, el agua la tienen que traer y retirar la usada. Estos espacios en su mayoría están ocupados por negocios de comida como SubWay. También nos encontramos con la librería Euroamericana en la estación Sagrado Corazón,


la cual tiene un café o “coffee shop”. En total pudimos contar 34 espacios, dejándonos llevar por las puertas, ya que muchos de estos espacios se encuentran cerrados con tormenteras, lo cual imposibilita saber el tamaño del espacio, la cantidad y su estado. Los espacios en los que se pudo ver el interior en su mayoría se encuentran en condiciones precarias como filtraciones, cristales rotos, paredes sin pintar y suelos sin losetas, entre otros. En algunas de la estaciones que visitamos, nos encontramos con varios vendedores ambulantes que según ellos no le pagan al Tren Urbano, mientras en otra estación, nos topamos con una vendedora ambulante que sí le tiene que pagar al Tren Urbano. Para poder solicitar un espacio de los antes mencionados hay que someter una propuesta personalmente en las oficinas de ATI-TU o por correo electrónico. La información para llenar alguna solicitud u obtener los requerimientos sobre la posibilidad de comercio no está accesible al público, al igual que algún número de teléfono para que negociantes interesados puedan contactar a la agencia encargada. Con respecto a esto, Acosta explica que “se coordina con el proponente visitar la concesión, si luego de la visita el proponente aún sigue interesado, deberá entregar un Plan de Negocio”. Una vez aceptado, el negociante firma contrato con la compañía que opera el Tren Urbano Alternate Concept Inc. (ACI). Según Acos-

25


ta, esta compañía exige: seguro de responsabilidad pública, seguro de Corporación del Fondo del Seguro del Estado, un mes de renta de depósito y mes corriente. Estos espacios comerciales en el Tren Urbano podrían ser beneficiosos para esta gran población que vive, trabaja, estudia o transita por los alrededores de las distintas estaciones. Si se hace un buen estudio de viabilidad para cada estación, se podría crear un espacio exitoso para actividades económicas basadas en las necesidades de la población alrededor de dichas estaciones. Además de que se pueden invitar comerciantes locales e incentivarlos para que puedan montar su negocio en alguna de estas concesiones. De esta forma los concesionarios cumplirían su papel de fomentar el comercio local. A través de este artículo podríamos pensar en estos concesionarios como espacios fantasma, espacios a los cuales le caminamos al lado pero no los percibimos. Es por esto que se desea abrir diálogo sobre los concesionarios del Tren Urbano, los cuales pueden ser muy bien aprovechados. Proponemos analizar estos espacios aprovechando su función y entorno, para la posibilidad de que comerciantes locales le saquen provecho e incentivar la planificación integral al momento de pensar, construir y desarrollar un proyecto. Este mapa ilustra la población estimada en tractos censales a un radio de un (1) kilómetro de distancia a partir de cada estación del Tren Urbano. Se consideró la población de tractos censales cuyos centroides estuvieran contenidos en los radios de un kilómetro. La información es del American Community Survey del año 2013.

“Los espacios comerciales en el Tren Urbano, se deben utilizar teniendo como base que hay una gran población que se vería beneficiada, sin importar los ingresos de esa población”. Joseph Geigel

26


27


IMÁGENES

28


Vista a las montañas de Salinas y Coamo desde el árbol solitario, Puerto Rico. 18°3’16.35’’N 66°13’33.51’’W Foto tomada por Daniel e. Valentín Traverzo

29


30


Barrio La perla, San Juan, Puerto Rico 18°28’7.39’’N 66°6’56.99’’W Foto Tomada Por Jessimar López Ortega

31


32


Myrtle Beach, South Carolina, Estados Unidos 33°41’11.33’’N 78°53’0.55’’W Foto Tomada Por Mercedes Vázquez

33


34


Glaciar Exploradores, Región de Aysen, Patagonia, Chile 46°48’40.4’’S 73°20’16.8’’W Foto Tomada Por Amira Odeh

35


36


Arches National Park, Utah, Estados Unidos 38°43’59.73’’N 109°35’33.04’’W Foto Tomada Por Jennifer Archer Cruz

37


38


Vista del Lago Guayo, Barrio Bartolo de Lares 18°11’58.66’’N 66°50’0.48’’W Foto tomada Por Dariana Mattei Ramos

39


40


Ruinas del Faro de Aguadilla, Puerto Rico 18°29’19.00’’N 67°9’42.15’’W Foto tomada Por Darnell Martinez

41


Pajareando... Sabías que... El zumbador, es el único ave con la capacidad de volar hacia atrás. Esto lo hace cada vez que se aleja de una flor, en la cual se alimenta de su néctar. El zumbadorcito de Puerto Rico además de ser endémico de nuestro país, tambien es el ave más pequeño de nuestra isla.

Zumbadorcito macho de Puerto Rico, Chlorostilbon maugaeus, en las alturas de Guilarte en Adjuntas. Por: Eduardo Rivera

42


El Café en Puerto Rico y una Posible Respuesta al Intercambio Desigual: Una Perspectiva desde la Geografía Económica

L

a cafeína estimula el sistema nervioso central aumentando los niveles de alerta. Esta droga es consumida principalmente a través del café. Las grandes compañías transnacionales le han sacado partido a este detalle adictivo. Así, una taza de café resulta en un negocio excelente al este ser un estimulante adictivo, pero legal. Para tener una idea, si una persona adquiere la costumbre (adictiva) de beber una taza de café (digamos 8 oz.) al día, esta tomará sobre 22 galones de café al año necesitando más de diez arbustos de cafeto para producir el preciado líquido. Entonces, no es casualidad que el café sea uno de los principales productos comercializados globalmente. El café puede ser el ejemplo máximo de la creciente interconexión de lugares y personas a través del mundo mediante procesos económicos, políticos y culturales: la globalización. El café es nativo de África, posiblemente de Etiopía, llevado alrededor del mundo a través de exploraciones, conquistas y colonizaciones. Los imperios vieron crecer sus arcas por medio de la mano esclava en las plantaciones coloniales. Lamentablemente, la comercialización global del café se ha caracterizado por el mismo patrón de explotación. Es decir, la comercialización del café se ha caracterizado por un intercambio desigual. Las áreas productoras de café se encuentran en zonas rurales tropicales mientras que las principales áreas consumidoras de esta bebida se encuentran en áreas urbanas y que van más allá del cinturón tropical. El patrón geográfico es muy sencillo de distinguir: en general, los países menos desarrollados producen el grano mientras que los países más desarrollados lo tuestan, lo empacan y/o lo convierten en café para consumirlo. Sumamente interesante es ver como el valor futuro del café es especulado en las bolsas de valores “claro” de los países consumidores y desarrollados. Por otro lado, muchos países productores de café han estado cosechando este fruto como su única salvación económica. Si aumenta la pro-

Por: José R. Díaz Garayúa ducción entonces generará menos ganancias. De igual manera, cuando el precio y productos en el mercado global resulta en un alza, los productores siembran más cafetos los cuales tardan tres años para comenzar a dar frutos y cuando esto sucede los mercados se saturan y el precio del café en el mercado global baja. La mano invisible de la oferta y demanda. Y mientras esto sucede los consumidores y consumidoras pagan más por una taza de café, consumo que ha crecido a un promedio de 2.4 por ciento durante los últimos cuatro años y, sin embargo, los caficultores y caficultoras no reciben lo suficiente por su cosecha. En otras palabras, el contraste de este intercambio se mantiene cuando a nivel global baja el precio del producto pero el precio por taza se mantiene igual o inclusive aumenta. Pero claro, esto solo aplica al parecer al producto adquirido de los caficultores porque el precio por taza continúa siendo el mismo. Así mientras hoy día se paga alrededor de $2.65 por 16 onzas de café (por ejemplo, Cafè Americano, en Starbuck) por la misma cantidad de agua se paga entre $1.00 a $1.50 y por la misma cantidad de gasolina (en Puerto Rico, para diciembre de 2015) entre 35 a 40 centavos. Por ejemplo, mediante cálculos conservadores, podemos estimar que un productor o productora de café puede recibir aproximadamente dos dólares cincuenta centavos ($2.50) por libra de café. Sin embargo, para el detallista que lo vende en algún local estilizado, como Starbucks, la historia es diferente. El detallista puede vender alrededor de 50 tazas de café por cada libra de café el cual puede vender en, digamos $2.50, lo cual le genera algunos $150. Claro, todo depende del tamaño de la taza (grande, mediana, pequeña) y del tipo de café que se vende a los consumidores y consumidoras (Latte, Mocha, Cappuccino, Macchiato, Espresso y otros). Sin embargo, debemos tomar en cuenta que este patrón se aplica mayormente a compañías transnacionales que establecen una operación de producción significativa donde adquieren el grano y fuera de su país base. Es decir, aquella actividad

43


Fotos proporcionadas por el autor.

44

económica relacionada a la extracción de un recurso, en este caso, los granos de café, los cuales son utilizados como materia prima. Por ejemplo, los granos de café son menos costosos que una taza de café servida en Starbucks. Así, compañías localizadas en Washington, EE.UU. venden café en EE.UU. pero lo adquiere en el cinturón tropical y pueden generar millones de dólares en ganancias. Un ejemplo de esto es Nestlé quien hoy día controla más del 45 por ciento del mercado mundial. Estas grandes compañías someten a los productores y productoras a condiciones de intercambio desigual. Esta situación nos lleva a pensar sobre las condiciones de trabajo de nuestros caficultores. Por ejemplo, en Puerto Rico, la mayor compañía en la industria del café es “Coffee Roasters” la cual pertenece al conglomerado CC1 y, al menos hace unos 5 años, estaba encabezado por el presidente de “Coca-Cola Puerto Rico Bottlers”, Sr. Alberto de la Cruz. De hecho, durante ese año el Banco Popular de Puerto Rico le otorgó un préstamo de 150 millones a Coca-Cola para la expansión de sus facilidades. “Coffee Roasters” incluye las siguientes marcas: Café Yaucono, Café Crema, Café Rico, Café Rioja, Café Encantos, Alto Grande, Café Adjuntas, y Yaucono Selecto. Primeramente, esto nos lleva a preguntar: ¿existe alguna relación entre la industria del café y la industria de las gaseosas como la Coca-Cola? La piel, cáscara, del grano de café se utiliza para proveer cafeína a este tipo de bebida. Es un negocio increíble para el conglomerado pues, además del café, seguramente comercializarían la cáscara o piel de la semilla para proveer de cafeína a ciertas bebidas como la Coca-Cola. De hecho, es tan buen negocio que desde 2008 este conglomerado ha invertido sobre 80 millones de dólares. En Ponce, luego de una serie de inversiones, “Coffee Roasters” ha añadido 150 empleos además de apoyar, de alguna forma, miles de caficultores y caficultoras en la isla según indica Caribbean Business. Sin embargo, a pesar de los grandes números es necesario preguntarnos: ¿cómo estas medidas ( la inversión de millones de dólares, los empleos creados y el apoyo a cientos de caficultores y caficultoras) impactan económicamente a los caficultores? Naturalmente, el salario devengado por todos los actores no es distribuido en partes iguales. Los y las inversionistas, los administradores y administradoras, los trabajadores y trabajadoras en la torrefactora, los caficultores, caficultoras y otros envuel-


tos en este proceso devengan distintos salarios y eso es de esperar bajo este tipo de estructura económica y comercial pero ¿cuán marcada son estas diferencias? ¿Es posible un nuevo modelo de negocios para que, al menos, el caficultor genere una entrada mayor de dinero? Sí, es posible que el caficultor o caficultora tenga una opción para incrementar sus ganancias. Sin embargo, para esto, el caficultor o caficultora debe diversificarse. No basta con vender el grano. El caficultor debería incurrir en el sector secundario y terciario de la economía. El sector secundario y terciario de la economía es aquel dedicado a añadir valor al producto y la venta de bienes y servicios ofreciendo un espacio de ocio o intercambio cultural respectivamente. En este caso, el caficultor o caficultora que está centrado en el sector primario de la economía (donde se extrae el producto directamente de la tierra) necesita añadir valor a su producto primario y venderlo directamente al cliente. El producto primario sería el grano de café y el valor añadido sería el tueste y empacado mientras que la venta del producto sería la venta de la taza de café que es el bien de consumo. De esta forma, el caficultor o caficultora puede controlar, en cierta medida, múltiples sectores de la economía generando más ganancias. Tomemos el ejemplo de Hacienda San Pedro Coffee Shop, en Santurce, la cual cuenta con su propia hacienda cafetalera en Jayuya (o muy bien puede ser al revés, la hacienda cuenta con su propio Coffee Shop). La posibilidad de incrementar las ganancias consta no solamente de vender el grano sino de añadirle valor (tostarlo y empacarlo) y vender el bien de consumo (la taza de café, latte, mocha, etc.) directamente al cliente. Las ganancias para Hacienda San Pedro muy bien pueden aumentar por medio de su Hacienda San Pedro Coffee Shop. Claro, la pregunta sigue en pie, ¿al aumentar las ganancias aumentaría el sueldo de los caficultores o caficultoras? Puede ser, si Hacienda San Pedro es manejada de principio a fin por una familia. Sin embargo, independientemente de la contestación, se puede argumentar que la incursión de Hacienda San Pedro y otras haciendas en el sector terciario de la economía ayudaría, al menos, a recuperar alguna parte de las ganancias y ponerlas en manos de los empresarios locales y, posiblemente, caficultores y caficultoras en lugar de un conglomerado que, tal vez, no tiene ningún tipo de contacto con la tierra.

Si bien es cierto que las operaciones de “Puerto Rico Coffee Roasters” abarcan toda la isla, esto no es razón para decir que las pequeñas haciendas manejadas por familias no puedan encontrar un nicho en el mercado local. Digamos que Hacienda Pomarrosa (una finca con varias cuerdas, de carácter familiar y producción artesanal, localizada en Ponce) se diversifique con un Coffee Shop, por ejemplo, cercana a la plaza de recreo de Ponce. Sin duda alguna esta lograría ver aumentar sus ventas y ocupar un nicho en el mercado nacional. De igual modo, podríamos hablar de un proyecto agro-económico mucho más sustentable ya que estos productores y productoras venderían su propio café, ya en una taza. De igual modo esto significaría una reducción en la huella ecológica pues se estaría adquiriendo el grano no solamente en Puerto Rico sino en el mismo municipio: el grano de café se cultiva en Ponce donde mismo se consumiría. La posibilidad de un intercambio más justo es real. Sin embargo, no todos(as) los caficultores y caficultoras tienen la oportunidad de establecer este tipo de negocio. A una escala mayor (a nivel nacional puede existir una distribución más equitativa del mercado si múltiples familias puertorriqueñas con cafetales pueden tener acceso al mercado, no solamente cultivando, si no tambien vendiendo su producto en una taza, en lugar de ver una compañía transnacional dominar la mayor parte del mercado nacional. No olvidemos que las compañías, por su condición transnacional, no poseen una nacionalidad definida y por lo tanto las ganancias generadas en la isla transmutarán de igual forma. Fuentes: Coffee prices settle lower as focus turns to upcoming year. (2015, diciembre 7). Visto en http://icocoffeeorg.tumblr.com/ post/134730416430/coffee-prices-settle-lower-as-focus-turns-to Newson, J., Newson, G., Freelance Film Partners, British Broadcasting Corporation, Films for the Humanities & Sciences (2004) Tales from the Global Economy: The Cappuccino Trail. Princeton, NJ. The Cappuccino Trail. (2001, agosto 24). Visto en http://news.bbc. co.uk/2/hi/business/1488758.stm Tracking the true cost of coffee. (2007, mayo 10). Visto en http:// news.bbc.co.uk/2/hi/6637995.stm

Sabías que...

Si compras una taza de café en un vaso desechable todos los días, terminarás creando aproximadamente 23 libras de basura en 1 año.

45


Pensar la emancipación en la actualidad:

E

n 2011 se organizó un seminario con el título de “pensar la emancipación” en la Universidad de Lausana (Suiza), que dio lugar a un Coloquio en 2012. El trabajo fue prolífico y suscitó mucho interés en el espacio francófono de las ciencias sociales, ya que se formaron varios grupos de trabajo en Francia, Canadá, Bélgica, Marruecos, Túnez, etc. Ahora se están fortaleciendo redes de doctorandos e investigadores confirmados, interesados en no desvincular el pensamiento crítico, la realidad social y sus vidas académicas y militantes. Entre algunos colegas de la UNAM, se quiso organizar un taller con un objetivo similar aunque se quería más específicamente identificar cómo los procesos emancipatorios pueden originarse desde factores espaciales (sin dejar de ser sociales), cómo se dan en el espacio y finalmente pueden llegar a producir “otros espacios”. En la teoría de la Producción del espacio de Henri Lefebvre (1974), la estructuración de las relaciones sociales de producción son claves en el proceso de dominación. Sin embargo, la insistencia de Lefebvre sobre las representaciones del espacio nos invita a considerar las dinámicas de formación subjetiva de los actores sociales frente a distintas situaciones de dominación. Así, el espacio (social) y el sujeto (como resultado de una experiencia, no como esencia) fueron los pilares interpretativos de este seminario. Este taller se justificaba por una parte como un seminario por y para nosotros los organizadores y organizadoras para profundizar la cuestión de la dimensión espacial de las relaciones sociales de dominación y de emancipación; y también como un cursillo para sensibilizar a un público menos conocedor de un abordaje crítico del espacio. El taller fue bastante exitoso ya que

46

alrededor de 50 personas asistieron y participaron a lo largo de los días 7, 8 y 9 de octubre del 2015, las discusiones fueron enriquecedoras. A continuación les presentamos una relatoría posible, un intento de sintetizar y problematizar el conjunto de presentaciones y debates para abrir nuevas preguntas. Pensar la emancipación desde el espacio social implica enfocarse en la formación de los sujetos políticos (colectivos) y sobre la dimensión espacial de esos procesos. La emancipación empieza en el momento en el cual el sujeto colectivo identifica una situación de dominación y su calidad de subalterno. Para emanciparse de algo, hay que identificar ese algo, ese grupo social dominante (un patrón, un estado, el crimen organizado, etc.) para luego aceptar el antagonismo necesario a su superación y finalmente buscar y construir la autonomía necesaria a la realización de un mundo sin clases y conflictos de razas y de género. La afirmación de una postura política debe poder leerse espacialmente porque significa una cierta copresencia de los actores que se han construido y asumen su subjetividad colectiva. Es decir que la afirmación colectiva es espacialmente legible, porque la politización colectiva, o sea la circulación de informaciones entre sujetos, depende de las condiciones materiales y sociales, y porque la realización de una acción colectiva significa necesariamente la presencia de varios actores en un mismo espacio (Ripoll, 2011). Entonces queda por profundizar en qué medida la organización (espacial) de las sociedades actuales dificultan o facilitan las formaciones de subjetividades políticas y las luchas de emancipación; como las luchas sociales. Esta postura coincide con el rechazo del fin de la historia difundido por el “pensamiento único”, que argumentaba que con el fracaso del movimiento obrero en la lucha


¡Espacio social en construcción! para un mundo sin clase, ya había desaparecido el sujeto revolucionario. Al contrario, la propia reflexión sobre la emancipación invita a encontrar los puntos comunes en las distintas luchas contra las manifestaciones autoritarias, supremacistas, racistas, patriarcales y sexistas de una estructura de dominación única porque es global (López Bonifacio). Sin embargo, aunque tal estructura es compartida por todos, tiene particularidades locales, principalmente explicable por las manifestaciones espaciales de la organización del sistema productivo capitalista. Es necesario retomar las observaciones de Lefebvre para caracterizar los últimos cambios operados por el capitalismo. Para él, en la historia, el capitalismo ha pasado de producir en el espacio, hasta recientemente, producir el espacio (1974). Debido a la fuerte industrialización de las ciudades en el siglo XIX, así como la degradación de las condiciones de vida que acompaña este proceso, las ciudades empezaron a ser gestionadas como empresas y según el modelo industrial. Fue el nacimiento del urbanismo y el principio de las prácticas de zonificación y funcionalización, así como la fragmentación y mercantilización del espacio necesario a la afirmación del creciente mercado inmobiliario. Esta valorización del espacio tiene, entre otras, dos consecuencias. Primero, las perspectivas de beneficios económicos que significa su mercantilización participan a la extensión y difusión de lo urbano, despojando los ciudadanos de su espacio de vida (colectiva). Segundo, este proceso valora considerablemente los espacios centrales mientras marginaliza lo que se llamarán las periferias urbanas a la escala local, o los “países del sur” a la escala mundial. Parece entonces pertinente vincular más precisamente este proceso de espacialización del sistema capitalista con sus formas de despojo: los medios de producción, la fuerza de

Por: Renaud Lariagon trabajo y nuestra humanidad (Porras Rodríguez). Según la autora, el despojo de nuestra humanidad corresponde a la fase de actual de flexibilización del trabajo y de las nuevas formas de despojos territoriales. Pero para ser un poco más preciso, ¿No podría plantearse como el proceso que consiste en despojarnos de nuestra capacidad, primero, a tener conciencia de la importancia de entender lo espacial para una vida humana digna, y segundo, a cambiar realmente el espacio, o sea, a crear otras relaciones sociales? De hecho, al perder de vista que los planes de ordenamientos territoriales no son neutrales, tendemos a olvidar que el espacio no es neutral, pero un producto de la clase dominante. En ese sentido, el espacio ha sido cada vez más tomado en cuenta e instrumentalizado de parte de los poderes dominantes, cuya combinación con la dinámica de los mercados, llegó a crear un espacio urbano siempre cambiante, en reestructuración perpetua, que impide la creación o dificulta el reforzamiento de espacios de sociabilidad, y entonces de organización. La dinámica urbana divide el cuerpo social. En otros términos, los dominantes ordenan el espacio según sus necesidades al mismo tiempo que desordenan el espacio de los de abajo. En referencia a la ciudad antigua de los griegos, este proceso de urbanización significa la aniquilación de la “política ciudadana”, es decir del hacer ciudad en el sentido de hacer política (Moral García). Al contrario, nos encontramos mayormente en una dinámica en la cual la gente de la ciudad, no producimos casi nada, sino sobrevivimos en espacios producidos por otros, con sus propias dinámicas heterónomas que rompen los lazos sociales y aíslan los individuos en una competencia económica (ya perdida) e identitaria (sin gran interés). Sin embargo existen procesos de resisten-

47


cias urbanas o grupos sociales que defienden su “derecho a la ciudad” y a existir como comunidad. Por ejemplo, el Movimiento de Ocupantes e Inquilinos en Buenos Aires, reivindica su derecho a la centralidad y a producir un espacio autogestionario. Mediante una organización de tipo cooperativo, los vecinos construyen viviendas de calidad por y para ellos (Díaz Parra). Hay también “comunidades urbanas” que intentan preservar la existencia de su grupo, organizándose para resistir a la dinámica de fragmentación social que implican las modificaciones arquitectónicas y urbanísticas de su barrio, como lo fue en las últimas décadas en la unidad habitacional de Tlatelolco en México D.F. (Cuevas Díaz). En el barrio del Salto en las periferias industriales de Guadalajara, es la propia necesidad de enfrentar una situación alarmante de contaminación que sugiere a los pobladores en asociarse y organizarse para una vida mejor. Dado la ineficiencia de los políticos para mejorar su vida, desarrollan prácticas autogestivas para tener una vida más sana (Santana). Como decía Lefebvre, el espacio prohíbe, reprime, indica, condiciona, influye, pero no determina las relaciones sociales (1974). Desde otra perspectiva, es importante resaltar que todas las luchas significan una territorialización del grupo social movilizado, es decir que la propia aceptación de la lucha, así como la realización de acciones colectivas, significa juntarse en el espacio, crear un territorio de protesta, lo que implica una reconfigura-

48

ción temporal de la relaciones de poder. Es el caso cuando, como ocurre en muchos lados del mundo, estudiantes ocupan sus escuelas en el marco de un movimiento social. Dicha ocupación se concretiza por la aceptación del antagonismo, y en retorno, dicha práctica socio-espacial informa a las y los estudiantes sobre su identidad (Lariagon). A menor escala, pasa algo similar con las trabajadoras de la Maquila Cartagena en la Ciudad de México, por motivo de su despedida brutal, las costureras organizaron un plantón delante la empresa para que el patrón no se llevará la maquinaria, y así presionarlo para obtener una compensación financiaría decente. Aunque ocupan la calle, que teóricamente es pública, se han apropiado de una porción de banqueta por la lucha (Maquilas Cartagena). Algo que no tenemos que perder de vista, es lo que advirtió Lefebvre al formular la revolución urbana (1972). Para él, lo urbano se extiende inexorablemente y cada vez más rápidamente. Efectivamente, la expansión urbana puede tener consecuencias directas, como en el caso de comunidad Indígena Otomí de San Francisco Magú en el Estado de México. Es la expansión de la Zona Metropolitana de México que amenaza directamente el territorio comunitario. Sin embargo, para darse cuenta de la amplitud del fenómeno, recordamos que urbano no significa construido, sino más bien un espacio fragmentado y mercantilizado. En Europa por ejemplo, no podemos hablar de un espacio rural como algo radicalmente diferente del espacio urbano. Si las áreas rurales tienen “más naturaleza” y una preponderancia de actividades agrícolas, están ya invadidas por la propiedad privada y el modo de gestión urbana. La mercantilización del “campo europeo” fragmentó las comunidades rurales hasta hacerlas desaparecer en casi todo el continente, menos en algunas excepciones. En algunas periferias urbanas muy marginadas donde comunidades de migrantes se reagrupan, o en regiones periféricas rurales de la Unión Europea, donde el capital no se im-


plantó tanto como para cambiar radicalmente la composición social, persisten tejidos comunitarios, aunque bastantes debilitados. Sin embargo en América Latina, hablar de espacio rural es más pertinente y se destaca el hecho que haya luchas por mantenerlo (Larroa). Esas luchas campesinas y/o indígenas se dan como procesos de supervivencia frente a las amenazas de desmantelamiento de sus comunidades y de los espacios que les corresponde. La ausencia de propiedad privada y/o individual ha favorecido el mantenimiento de una gestión colectiva de la tierra y a mantener las comunidades más unificadas. Además, en muchos casos, los recursos naturales están concebidos desde su valor de uso, de ahí la denominación recurrente de bienes comunales, porque son recursos necesarios a la reproducción social de dichas comunidades (Flores Rangel y Pérez Macías). Al mismo tiempo, el espacio y sus recursos son el soporte de las c o s m o visiones de las organizaciones políticas locales. Así, la tierra y la comunidad no son separables, ambos forman el territorio. Actualmente en México, 54.4% del territorio nacional sufre de una agresiva política agraria con graves consecuencias para el medio ambiente y para la organización espacial de las comunidades, generando conflictos étnicos. En regiones como Costa Chica en Guerrero, este proceso lesiona a comunidades indígenas y afrodescendientes (Serna). Un ataque reciente y significativo fue el desmantelamiento jurídico del ejido. Esta propiedad social, es decir que se gestionaba colectivamente, puede ya ser recortada y repartida entre los miembros propietarios y esas parcelas pueden ser rentadas y vendidas. Otra situación distinta es el despojo por ocu-

pación. En la comunidad costeña de Sta. María Ostula, Michoacán, el crimen organizado, difundido en los poblados de la comunidad causaba terror y se había apropiado totalmente de una franja del territorio comunal. La comunidad empezó a luchar desde el 1998, se levantó en armas desde 2009 para recuperar sus tierras y organizar su seguridad. En este caso, las tierras son comunales, es decir que están gestionadas por la asamblea comunitaria desde que esta existe. Esta configuración socioespacial es determinante en el proceso de toma de conciencia colectiva y luego en la eficiencia de la organización y de la resistencia. Movimientos socio-territoriales de este tipo, en algunos casos, han obtenido verdaderas victorias. La comunidad de Cherán en Michoacán, ha conseguido desalojar al crimen organizado quien talaba sus bosques y a los partidos políticos locales quienes eran cómplices de este despojo. En ese caso, el territorio comunitario, como tejido social denso, es el que permite el levantamiento y luego la construcción de un poder político de inspiración tradicional, basado en sistemas de asambleas tendiendo al consenso. El territorio es el origen y objetivo de la lucha. Tal proceso permite ahora a la comunidad producir un espacio deseado colectivamente, sobre todo gracias a la creación de empresas comunitarias, que producen por y para la comunidad. Una de ellas, el vivero, se dedica a reproducir pinos para la reforestación del bosque (Piceno). Otro ejemplo relevante es el del movimiento zapatista en Chiapas, quien recuperó un territorio amplio, federando a varias comunidades. Este proceso permitió que los zapatistas desarrollaran sus propios servicios de salud, de educación y fomentan una agricultura local para satisfacer a sus necesidades (Oliveros Espinosa).

49


Finalmente, dado el “éxito” de las luchas rurales y territoriales en América Latina, podríamos llegar a definir el sujeto revolucionario como el arraigado a la tierra. Sin embargo, nos causa problemas conferirle una característica esencial, porque significaría que los que viven en lo urbano, desde el No-lugar, para retomar la expresión de Augé (2000), no podrían ser actores del cambio social. En este momento en el cual más de la mitad de la población mundial vive en ámbitos urbanos, es un postulado que no podemos considerar sin firmar nuestra derrota frente al capital. ¿Entonces cuáles son las pistas a seguir? ¿Deberíamos buscar territorializarnos antes de buscar hacer cualquier forma de cambiar el sistema? ¿Cómo sería posible eso en el ámbito urbano? ¿Deberíamos abandonar la política propagandística-ideológica tradicional para construir nuevas relaciones de producción en nuestros espacios de vida inmediatos? ¿O buscar no separar ambos? Y siguiendo a Lefebvre (1974) quien afirma que “para cambiar la sociedad, hay que cambiar el espacio”, queda abierta la pregunta, ¿Cómo lo hacemos? Una pista seria consiste en construir espacios que intentan subvertir al orden dominante, al establecimiento de relaciones horizontales, tanto en los procesos políticos como en la satisfacción de nuestras necesidades. En Francia, en un contexto de derechización de la sociedad y de privatización de la universidad, la creación de un seminario permanente “pensamientos y prácticas de la emancipación” ha permitido a los investigadores mantener un espacio de discusión y de difusión de las ideas críticas en el seno de la universidad (Lerouley y Uhel). Jóvenes académicos colombianos comentaron como acompañan a las luchas campesinas, así como su trabajo para reflexionar con ellos y no sobre ellos, rompiendo así con las relaciones de dominación entre la academia y el pueblo. Colectivos como Geocomunes, se dedican a producir mapas en defensa de los bienes comunes, apoyando a varias luchas y contribuyendo tanto a analizar los procesos de dominación como a difundir otra representación del espacio que la dominante (Deniau). Ya tienen pistas, intentos, proyectos en curso, queda reforzarlos y darlos a conocer. ¡Todo queda por construir!

50

Fuentes: Augé, Marc, 2000, Los “No-lugares”, espacios del anonimato; Una antropología de la sobremodernidad, Barcelona: Gedisa. Lefebvre, Henri, 1974, La production de l’espace, Paris: Anthropos. Lefe-bvre, Henri, 1972, La Revolución Urbana; Madrid: Alianza Editorial. Ripoll, Fabrice, 2005, La dimension spatiale des mouvements sociaux, essaie sur la géographie et l’action collective dans la France contemporaine à partir des mouvements de « chômeurs » et « altermondialistes », Tesis de doctorado, Géografía, Hérin R. (dir.), UCBN, Caen, p.741. Los autores citados sin fechas corresponden a ponencias presentadas en el propio taller. Pueden encontrar, según los autores, resúmenes, textos relacionados, ponencias integrales en texto o video en el blog https://pensarlaemancipacion.wordpress.com/https://pensarlaemancipacion.wordpress.com/


` Nota Geografica Historia de la Geografía de Latinoamérica Por: Raúl Matos Flores

E

l año 2017 marcará un año interesante para la Geografía de Latinoamérica. En el XXI Encuentro de la la Asociación Colombiana de Geógrafos (ACOGE) se anuncio la celebración del primer encuentro Panhispánico de Geógrafos a celebrarse en su país en dicho año. Como parte de la conmemoración de varias fechas importantes en Colombia relacionadas a la Geografía se han dado a la tarea de comenzar a organizar dicho evento. Como eje principal de ese evento esta la idea de publicar un libro que recoja la historia de la geografía de los países de Latinoamérica. Cada capítulo de dicha publicación estaría dedicado a presentar la historia y el desarrollo de la geografía de cada país de nuestro continente. Como invitados al encuentro de la ACOGE, los profesores Raúl Matos Flores y Marisol Rodríguez Rivera, se les encomendó la tarea de organizar el grupo de geógrafos que se encargarían de redactar el capítulo de Puerto Rico. Tan honorable encomienda estará a cargo de Carlos Guilbe, profesor de Geografía del Departamento de Geografía de la Universidad de Puerto Rico y actualmente miembro de la Junta Editora de la revista Profesional Geographer de la Asociación Americana de Geógrafos, José Seguinot Barbosa, profesor de la Escuela de Salud Pública del Recinto de Ciencias Médicas de la Universidad de Puerto Rico y autor de varios artículos donde discute la evolución de la geografía en Puerto Rico, Marisol Rodríguez, profesora del programa de Maestría en Ciencias Geoespaciales de la Universidad Politécnica de Puerto Rico quien actualmente se desempeña en el puesto de Directora del sub-progama de Planes de Usos de Terreno de la Junta de Planificación de Puerto Rico y Raúl Matos Flores, profesor y fundador del programa de Maestría en Ciencias Geoespaciales de la Universidad Politécnica de Puerto Rico.

Este grupo tiene como meta tener listo para el último trimestre del 2016 el escrito. Para dicha fecha se celebrará el "Simposio sobre Historia de la Geografía en América Latina y el Caribe en Honor de Caldas". En ese evento cada país realizará una presentación oral sobre su tema, a manera de conferencia. En ese momento se haría entrega de manera oficial del mismo y con esto se comienza la producción del libro que debe estar listo para entrega en el congreso Panhispánico en el 2017. A la fecha de este escrito están aseguradas las contribuciones de México, Venezuela, Brasil, Chile, Costa Rica, España, Perú, Estados Unidos y Colombia. Indican los organizadores de este esfuerzo se ha invitado a España y Estados Unidos dado el impacto que han tenido dichos países en la historia geográfica de nuestra región, y por tal razón se desea registrar en el libro lo que al respecto sea pertinente a América Latina en términos de influencias por una serie de personajes que dejaron su aportación, de una u otra manera; y también, cómo, en ambos casos, algunas de sus escuelas geográficas contribuyeron, formando geógrafos de nuestra región a nivel de maestría o doctorado.

51


Bandera Azul, Un Programa que resalta y protege la belleza natural de nuestras playas

B

andera Azul es un programa internacional que certifica playas, marinas y embarcaciones que cumplen con un riguroso estándar ambiental impuesto por la Fundación para la Educación Ambiental o FEE por sus siglas en inglés. Conocida internacionalmente como la isla del encanto y como la perla del caribe, Puerto Rico brinda una diversa y colorida geografía física desde sus costas hasta sus centros montañosos. Sus playas han sido distinguidas como las mejores en el caribe y en el mundo. Y no es para menos, Puerto Rico cuenta con unas 1,225 playas alrededor de sus costas, según el inventario de playas presentado en el 2015 por la Red interestatal de Playas y la Dra. Maritza Barreto (Rosa, 2015). Cada una de estas playas tiene su encanto particular que llama la atención de todos sus visitantes, pero solo nueve de las playas en la isla cuentan con una certificación ambiental de calibre internacional. Nos referimos a la certificación internacional del programa Bandera Azul. Bandera Azul es un programa de certificación voluntaria para playas y marinas que opera en Europa desde el 1983. Implementado en el Caribe luego de un taller de evaluación realizado en San Juan en diciembre de 1999. La misión de este programa es certificar playas, marinas y embarcaciones que cumplan con un riguroso estándar ambiental administrado por la Fundación para la Educación Ambiental. Esta es una organización sin fines de lucro de calibre internacional que se encarga de dirigir programas ambientales que promueven la sustentabilidad y el buen uso de los recursos naturales. En Puerto Rico el programa Bandera Azul es administrado desde el 2005 por la Organización Pro Ambiente Sustentable (OPAS). Una organización sin fines de lucro que busca

52

Por Nadja I. Rivera Márquez crear conciencia en la ciudadanía, mediante los programas de acción ambiental para alcanzar una Isla sustentable. Con el apoyo de la Compañía de Turismo quien por la Ley 173 de agosto de 2000 tiene la tarea de implantar el proyecto piloto de Bandera Azul en todas las playas de la isla. Quien también ha sido la pieza fundamental en el éxito de Bandera Azul pues son los auspiciadores estrellas desde la inauguración del programa. En este momento existen más de 4,000 playas, marinas y puertos recreativos con Bandera Azul en 49 países alrededor del continente europeo, África del Sur, Marruecos, Tunisia, Nueva Zelanda, Brasil, Canadá y el Caribe. Entre todas ellas 10 de ellas son nuestras. Bandera Azul es un programa que brinda la oportunidad a las administraciones de las playas, marinas y embarcaciones de ofrecer a sus visitantes un lugar con excelente calidad de agua, seguridad y servicios, buen manejo ambiental y educación e información ambiental. Siendo estos últimos, los criterios principales que exige la certificación. Estos criterios son evaluados anualmente por el Jurado Nacional de Bandera Azul, el cual está compuesto por representaciones de las distintas agencias colaborativas que manejan la Junta Interestatal de playas para el manejo de playas de Puerto Rico. Creada en agosto del 1999 bajo la ley 293. (Ortiz, 2002) En esta participan: el Departamento de Recursos Naturales y Ambientales, la Junta de Planificación, la Policía de Puerto Rico, la Compañía de Parques Nacionales, la Compañía de Turismo de Puerto Rico, la Oficina de Asuntos municipales y dos representantes del interés público. La Junta de Calidad Ambiental funge como colaboradora a ser la responsable del


análisis y la monitoria de la calidad de aguas de diferentes usos en Puerto Rico. La JCA realiza muestreos de agua para análisis químico y microbiológico en diferentes puntos de los Balnearios dentro de la jurisdicción gubernamental participantes del programa. El Jurado Nacional de Bandera Azul en Puerto Rico cuenta también con la representación de personas altamente capacitadas en los diferentes aspectos del programa y de entidades privadas. Representación que vela desde los requerimientos ambientales hasta el cumplimiento de la Ley ADA, la cual vela por el cumplimiento de los derechos de las personas con diversidad física. Bandera azul es un programa que vela tanto por los servicios que las playas y las marinas ofrecen a los seres humanos como por los servicios ecológicos que presta el ecosistema playa a la biosfera. Una de sus metas es lograr que la playa sea vista como algo más que un lugar para relajarse y el disfrute familiar. Bandera Azul busca crear un lugar en donde el contacto entre la naturaleza y sus visitantes permitan una dinámica interactiva de educación y armonía con el recurso playa. La Organización Pro Ambiente Sustentable se ha encargado desde el 2005 de que cada año sean más playas las que se unan al programa. Para la temporada 2015-2016

Bandera Azul Puerto Rico cuenta con las playas, Balneario de Carolina, el Balneario El Escambrón en San Juan, Balneario Punta Salinas en Toa Baja, Balneario Seven Seas en Fajardo, Balneario La Monserrate en Luquillo, Balneario Sun Bay en Vieques, Playa Pelícano en Reserva Natural Isla Caja de Muertos municipio de Ponce, Playita Rosada en la Reserva Natural La Parguera en Lajas, Playa Hotel El Conquistador- Isla Palomino en Fajardo, Marina Puerto del Rey en Fajardo y Ceiba. Teniendo las primeras dos reservas naturales en recibir distinción en América y el Caribe. La importancia de este proyecto en la isla es que al obtener la certificación internacional las playas, los balnearios y las bahías adquieren una posición privilegiada ante el turismo que busca una playa en donde se pueda vacacionar tranquilamente y en armonía con el medio ambiente. El objetivo es atraer turistas europeos, asiáticos y americanos a nuestras playas en temporadas bajas (como el invierno) a que disfruten de las bellezas que tienen nuestras playas para ofrecerles. En una isla en todo el año se puede disfrutar de un hermoso día de playa. Entre las diferentes actividades que Bandera Azul estará trabajando este año 2016 está la creación de la primera Coalición Pro Actividades Ambientales para Playas (CAPPAS) creando

53


investigación sobre el uso y movimiento de los visitantes en las playas.

un junte entre diferentes organizaciones ambientales que dirigen sus esfuerzos a la conservación y limpieza de las playas. CAPPAS creará un calendario de actividades en donde todas las organizaciones presentarán la información de sus actividades programadas para el año. Además, busca incentivar el trabajo investigativo entre jóvenes universitarios y universitarias proveyendo trabajos de campo y de investigación de playas durante el verano 2016. En octubre 2016 Puerto Rico se convertirá en embajador de la primera Reunión de Operadores Nacionales en el caribe. Esta reunión es convocada anualmente por la FEE para que todos los países que participan dentro del programa a nivel internacional tengan la oportunidad de compartir experiencias y nuevas

metodologías de cómo manejar el programa. A esta reunión asisten más de 46 países participantes, los cuales tendrán la oportunidad de conocer diferentes puntos de la isla. Lo que representa una oportunidad más para atraer el turismo internacional a nuestra isla. Como parte del comienzo a la temporada de verano, durante toda la semana santa Bandera Azul Puerto Rico estará visitando las playas para levantar una

54

Anualmente la Organización Pro Ambiente Sustentable recluta voluntarios para colaborar en las diferentes actividades de los diferentes programas que esta dirige, si usted gusta en participar como voluntario de alguna de las actividades antes mencionada o en alguno de nuestros programas no dude en escribir a: banderaazulpuertorico@gmail.com opaspuertorico@gmail.com También puede encontrarnos en las redes sociales como Organización Pro ambiente sustentable o puede visitar nuestra página web: opaspuertorico.org

Fotos por: Nadja I. Rivera Márquez


Colaboradores Jennifer Archer Cruz José R. Díaz Garayúa Amira Odeh Quiñones Wilfredo García López Renaud Lariagon Jessimar López Ortega Darnell Martínez Raúl Matos Flores

Isabel Olivieri Ortiz

Nadja Rivera Márquez Eduardo Rivera Minaya

Julian Salcedo

Ivan Santiago Daniel Valentin Traverzo 55


ยกCompรกrtela!

56


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.