Espacialidades Edición Especial: Por Una Nueva Geografía Marzo 2018

Page 1

Marzo, 2018

Edición Especial Vol.1

Espacialidades Por una nueva geografía

Inundaciones en la montaña: aluviones y otras variables para repensar los mapas actuales. El posiciamiento de San Juan dentro del sistema urbano en el Puerto Rico Post Irma-María. La basura nos arropa: el manejo de desperdicios sólidos post huracán María.

Revista oficial del Colectivo Puertorriqueño de Geografía


Créditos Arte Jeffrey N. Carrasquillo Vázquez Nias Hernández Montcourt Wilfredo García López Raúl Reyes Morales Edición Jeffrey N. Carrasquillo Vázquez Nias Hernández Montcourt Daniel G. Pérez Torres Dielmarie Negrón Rivera Wilfredo García López Raúl Reyes Morales Cartografía Wilfredo García López Promoción Jeffrey N. Carrasquillo Vázquez Wilfredo García López Recolección de datos Jeffrey N. Carrasquillo Vázquez Nias Hernández Montcourt Dielmarie Negrón Rivera Daniel G. Pérez Torres Wilfredo García López Raúl Reyes Morales

Espacialidades es un medio de publicación interdisciplinario con un enfoque espacial. Para resolver los problemas que enfrentamos como país resulta necesario atenderlos de forma radical. Ante esto, es vital buscar soluciones que consideren la dimensión espacial de los problemas. Es decir, es necesario pensar geográficamente.

copugeo@gmail.com

facebook.com/geografípr

issuu.com/espacialidadescpg

instagram.com/copugeo/

Fotografías Nias Hernández Montcourt Dielmarie Negrón Rivera Wilfredo García López Jeffrey N. Carrasquillo Vázquez Colaboración especial Nahira Montcourt

Solicita los cuatro volúmenes anteriores de la revista Espacialidades, la revista geográfica de más larga duración en Puerto Rico.


índice

El azar entre Natura y Cultura: ­¡Una nota a propósito sobre Irma y María! por Carlos Ernesto Severino Valdez Reverdeciendo a Puerto Rico: Agroecología y Soberanía Alimentaria. por Dariana María Mattei Ramos Inundaciones en la montaña: aluviones y otras variables para repensar los mapas actuales. por Wilfredo García López ¿Para qué sirve la geografía? por Colectivo Puertorriqueño de Geografía El posicionamiento de San Juan dentro del sistema urbano en el Puerto Rico PIM (Post Irma-María) por Carlos Jorge Guilbe López La basura nos arropa: el manejo de desperdicios sólidos post Huracán María. por Nias Hernández Montcourt Frecuencias de derrumbes por tipo de suelo y elevación después de los Huracanes Irma y María, septiembre 2017, Isla de Puerto Rico. por Banery Mujica Ortiz Los Huracanes y sus Impactos en la Gente de Puerto Rico y del Caribe. por Aixa Alemán-Díaz Poema “Se Levanta” por Andrea Paola Rivera Ríos

Imágenes

Daniel G. Pérez Torres Gabriella N. Báez Reyes Amy Irizarry Nahira Montcourt Claudia Carbonell Pericot



Humanos Desastres Naturales Esta fotografĂ­a muestra la extraordinaria capacidad creativa del ser humano y a su vez los errores que cometemos al no respetar la compleja relaciĂłn ser humano-medio ambiente. Foto tomada por Daniel G. Perez Torres


L

a geografía del mundo ha sufrido constantes cambios a través de la historia. Cambios inducidos mayormente por y entre el ser humano mismo, quien dio su aparición hace un segundo en la madre Tierra, según el Calendario Geológico: Guerras, desarrollos industriales, explotación minera, ganadería, el desequilibrado esparcimiento de concreto para el desarrollo urbano, pesca descontrolada, entre tantas otras actividades comerciales. A mayor desarrollo tecnológico e industrial, mayor hostilidad en la relación del ser humano-ambiente. Los defensores de la realización abusiva de estas actividades infieren que la causa de la sobreproducción es el exceso de población o sobre población. Postulado contradictorio al mapa de pobreza mundial, el cual demuestra una mala distribución de las riquezas, una distribución desigual. En términos económicos, mientras el mercado global continúe con un exceso de libertades, a mayor producción mayor ganancias, mayor acumulación de riquezas. En términos ambientales significa mayor contaminación y extinción de nuestra flora y fauna. En términos socioculturales y demográficos, significa mayor explotación, mayor pobreza, menor calidad de vida. Lo cual se traduce de la siguiente manera: a mayor cantidad de pobres mayor riquezas entre algunos pocos. La producción excesiva de gases invernaderos por medio de las actividades antes planteadas, han desembocado en lo que hoy conocemos como Cambio Climático. El cambio climático es una variación significativa en los patrones estadísticos del clima a través de los años. Esta alteración en los valores meteorológicos a través del tiempo en nuestro planeta es causada por el impacto negativo del ser humano. A consecuencia del cambio climático, ocurre el calentamiento global que es el aumento de la temperatura promedio de los océanos y atmósfera de la Tierra ocasionado por emisiones masivas que realzan el efecto invernadero. La Tierra ha pasado por unos ciclos climáticos durante miles de millones de años, de enfriamiento y calentamiento. Con el poco tiempo que llevan los seres humanos en este planeta, hemos sido capaces de modificar estos ciclos naturales y alterar la curva promedio de los patrones climáticos. Al aumentar las temperaturas de los océanos, las tormentas y huracanes se intensifican. No solo aumenta la intensidad de estos fenómenos atmosféricos si no que aumenta la posibilidad de que ocurran más a menudo. Por consecuencia, se agudizan los problemas sociales ante estos eventos naturales. Si bien es un cambio significativo en patrones estadísticos, habría que repensar la validez de los valores establecidos como las lluvias de los 100 años y por ende las inundaciones de 100 años, cada cuanto se aproxima que nos impacte un huracán mayor, el aumento en el nivel del mar, así como de otras escalas ante la coyuntura climática por la que atravesamos en el planeta. La primera edición especial de la Revista Espacialidades, Por una nueva geografía, busca propuestas que llamen a la armonía entre la relación ser humano-ambiente. Propuestas que rompan con los desarrollos insostenibles y desiguales que demarcan la historia de nuestra planificación urbana. Si desea conocer más sobre el Colectivo Puertorriqueño de Geografía o la revista Espacialidades o desea colaborar con nosotros de cualquier manera existente, puede visitar nuestra página web www.facebook.com/geografiapr ocomo también puede comunicarse con nosotros a copugeo@gmail.com.




Dos semanas después del Huracán María “Playita necesita agua y comida”. Expreso Baldorioty de Castro. Foto tomada por Gabriella Báez


: a r u t l u c y a r u El azar entre nat Por Carlos Severino Valdés

Vale la pena destacar que a los ciclones que alcanzan la categoría de huracán en esas aguas del occidente africano, se les suele llamar huracanes tipo Cabo n el Caribe, cada Verde. Y, además, tienden a ser históricamente los año, particularmente entre junio a noviembre, el más peligrosos y potencialmente dañinos. azar se apodera del destino. Y es que a decir y Un ciclón es un fenómeno donde se produce parafraseando al poeta Pedro Mir: “hay un país una confluencia de masas de aire con temperaturas en el mundo colocado en el mismo trayecto del Sol”, del mismo modo podemos decir metafóri- y presiones disímiles que al interactuar conforman camente que nuestras islas caribeñas están en el un vórtice que en el hemisferio norte exhibe una circulación en contra de las manecillas del reloj. De ahí, mismo trayecto de los huracanes. el denominativo ciclones o simplemente círculos en movimiento. El combustible principal es el calor, específicamente masas de agua oceánicas cálidas. Su mayor propensión de formación y desarrollo ocurre realmente hacia los meses de agosto y septiembre (el corazón de la temporada) precisamente cuando las temperaturas del aire, de las aguas superficiales y la evaporación alcanzan su pico acumulativo del verano septentrional. Masas de aire más frio proceden desde el norte, conducidas por los efectos termodinámicos del Anticiclón de las Azores y más generalmente la Oscilación del Atlántico Norte. En realidad Esos meses marcan el inicio y el final de la este sistema de oscilación es un mecanismo que temporada de ciclones tropicales cuando se presen- transporta calor desde el trópico y frio desde las tan las condiciones propicias para la formación y altas y medianas latitudes templadas hacia el trópidesarrollo de estos notables, peligrosos y destructi- co conformando. Así las fundamentales corrientes vos fenómenos. Los ciclones tropicales son pertur- de vientos: los Westerlies o vientos occidentales y baciones atmosféricas que usualmente nos afectan nuestros conocidos vientos Alisios.

E

cuando se forman frente a las costas occidentales de La ocurrencia de estos fenómenos es milelas islas de Cabo Verde en África, aunque también naria, quizás tan vieja como el tiempo. Los ciclones se suelen formar al este del Caribe, en el Golfo de México y con menos frecuencia al norte del Caribe. tropicales y su máxima expresión –el huracán- es-


¡Una nota a propósito sobre Irma y María! 68 durante el pasado siglo 20. Mientras que para este siglo 21 llevamos 2 impactos directos. Posiblemente el aumento gradual de ocurrencia de ciclones registrados según nos acercamos al presente es producto de una mayor capacidad de observación y entendimiento científico de estas perturbaciones atmosféricas. Hay que dejar claro, sin embargo, que a tenor con investigaciones recientes, por los efectos del llaTrayectorias de tormentas y huracanes (1842-2017) mado Cambio Climático podríatán intrínsecamente relacionados con la sociedad, mos estar atravesando por un momento de aumento la cultura, la economía, la política y en general con en la frecuencia e intensidad en los ciclones como muy bien atestigua la gráfica sobre la formación de el devenir (pre)histórico del Caribe. huracanes en el Atlántico entre 1851 y 2015 prepa Distintos investigadores, historiadores y cro- rada por el investigador y meteorólogo Rafael Ménnistas (Colón Torres, J.A., 2009; Fernández Méndez, dez Tejeda. En esa gráfica se destaca la temporada de E., 1959;Salivia, L.A., 1972; Tannenhill, I.R., 1944;) lla- 2005 que ha sido conocida como la más activa de la man la atención de que el concepto huracán provi- historia de los huracanes en el Atlántico y el Caribe, ene del vocablo de origen indígena Caribe “juracán” al menos desde 1851. No obstante y, por obra nuevay según se cuenta significaba para los habitantes mente del azar, en esa notable temporada Puerto Rico originarios “dios maligno”. Ya para el siglo 18 se no recibió la visita de ninguno de los numerosos ciencontraba generalizado el uso de este vocablo en clones y huracanes que rondaron la región caribeña. informes oficiales según Luis Salivia en su singular libro Historia de los temporales de Puerto Rico y las Antillas. El primer temporal (ciclón) que se hace referencia en la historia colonial de Puerto Rico data precisamente de agosto de 1508 y se le llamó San Roque. Precisamente en ese mes y ese año, específicamente el 12 de agosto de Fuente: Méndez Tejeda, R. 2017, Fenómenos Climáticos Extremos sus efectos en el Caribe. 1508, comienza la conquista de la isla de Puerto Rico Ensayo propuesto para publicación en la revista de la Universidad Pedro Henríquez Ureña. por Juan Ponce de León, luego que fuera encontrada por Cristóbal Colón en su segundo viaje a América Los huracanes más devastadores que se tenen 1493. ga registro en nuestro país durante el siglo 19 y 20 Aunque los datos y las clasificaciones son fueron San Ciriaco y San Felipe, ocurridos el 8 de muy imprecisas, fuentes históricas diversas nos in- agosto de 1899 (en pleno comienzo de la dominación dican que durante el siglo 16 ocurrieron 10 ciclones; estadounidense) y 13 de septiembre de 1928 ( en ple4 en siglo 17; 20 en el siglo 18; 40 en el siglo 19 y na caída estrepitosa de la bolsa de valores en Nueva York y en los albores de la Gran Depresión) respec-


que atacó por el noreste de la isla con gran violencia. Prácticamente tres generaciones habían pasado sin saber lo que era el embate feroz de uno de nuestros fieles acompañantes históricos. Veinte años pasaron hasta que el 21 de septiembre de 1998 el poderoso huracán Georges, de categoría 3 (vientos entre 111 y 130 mph o 178 a 209 kmph), volvió a recordarnos que esos visitantes inesperados pertenecen a nuestro paisaje natural y que nuestra sociedad, como todas en el Caribe, tienen en la fragilidad y vulnerabilidad dos peligrosos enemigos.

tivamente. En esos eventos tuvimos muertes ascendentes a 3,369 personas y 300 personas en el caso de San Felipe, el mismo que fue terriblemente destruc- Quizás parezca que el azar gusta de ser muy tivo en la Florida y muy recordado por la significati- curioso y entrelaza natura y cultura. A veces obva cantidad de personas que fallecieron. servamos como estos ciclones gustan escoger momentos muy especiales de nuestra historia para San Felipe, que también se le recuerda en asolarnos, causar destrucción y graves daños en la Florida como el huracán Okeechobee, debido al todos los órdenes. Así, como varias generaciones desbordamiento de ese lago y la asombrosa inun- olvidaron vivencialmente lo que eran los azotes dación que se dice alcanzó sobre 20 pies (6 metros) inmisericordes de los huracanes por espacio de 61 y dejó bajo agua un área de miles de kilómetros años del siglo 20, del mismo modo sucedió con nuescuadrados. El huracán Okeechobee en su paso por la tra economía, la cual desde 1950 a 1970 mostró un Florida ocasionó la muerte de 4,079 personas, mu- vigor que nos hizo pensar que el camino al mundo chas de ellas ahogadas. Como cuestión de hecho, San industrializado y desarrollado estaba a la vuelta de la Felipe, sigue siendo, según datos de HURDATA (Data esquina. Sin embargo, a partir de la conformación de Base) del Hurricane Research Division en el National la Organización de países exportadores de petróleo Hurricane Center (retrieved on march 17 2018) el (Opep) en 1970 y a la espiral de aumentos en los preúnico huracán categoría 5 en la escala Saffir-Simpson cios del petróleo a partir de 1973, la economía de la isla en haber tocado suelo puertorriqueño. entró en una alternancia de ciclos de recesiones, estancamientos y de ligeros crecimientos de los cuales A pesar de la gran cantidad de ciclones que nunca se recuperó realmente. En general, se fue se registraron durante el siglo 20, el azar nos trajo creando una cultura de endeudamiento para solla fortuna de muchas décadas de ausencia de ser ventar las crisis y la ausencia de vigor económiazotados por estos fenómenos de terrible fuerza co. La alteración y finalmente eliminación de destructiva. Pasado el catastrófico huracán San reglamentación estadounidense que permitía la Felipe de 1928, muchos de los ciclones que se formaban concentración de grandes sumas de ganancias pasaban cerca, pero más allá de sufrir el embate de de las compañías localizadas en Puerto Rico (secvientos de tormenta tropical o copiosas lluvias, no ción 936 del Código de rentas internas federal), tuvimos consecuencias mayores en mucho tiempo. finalmente concluyó en el año 2005. Desde enNo fue hasta 1989 que un huracán tocó suelo tonces la economía puertorriqueña va decayenborinqueño. Ese año nos impactó el huracán Hugo do sin freno. La falta de vigor económico hizo


evidente que unos $70,000 millones que se adeu- adversas y quizás el peor momento posible, el azar de dan por el gobierno sean virtualmente impagables. la naturaleza vuelve nuevamente a hacernos recordar que el Caribe es tierra de ciclones. En septiembre Desde el año 2017 el gobierno isleño ha que- pasado, con dos semanas de separación, los hudado controlado por las disposiciones de una ley racanes Irma y María llegaron a dueto para retar la estadounidense que establece tratamiento de quie- imaginación de las posibilidades. Irma atacó con fubra para las maltrechas finanzas del país y el con- ria pero sin entrar a la isla en un episodio que nos trol de una Junta de supervisión fiscal nombrada recordó la suerte que tuvimos en esos 61 años del por el Congreso (PROMESA, acrónimo en inglés siglo 20 en los que no tocó suelo puertorriqueño para Ley para la supervisión, administración y esta- ninguno de nuestros sorpresivos visitantes. No bilidad económica de Puerto Rico) con el propósito obstante, pasó lo suficientemente cerca para pade garantizar el pago de la deuda en condiciones decer el embate de sus vientos de tormenta y de muy desfavorables para la población en general y, huracán categoría 1 (74 a 95 mph o 119-153 kmph) además, sin ninguna directriz para ofrecer nuevas que debilitaron la frágil y envejecida infraestrucvías de estímulo y crecimiento económico. tura de distribución de energía eléctrica del país. Puerto Rico, desde hace más de una déca- El huracán María atravesó la isla con vientos da, viene atravesando graves dificultades económi- de más 155 mph o 249 kmph (categoría 4 en la escacas como nunca antes en mucho tiempo. Desde la Saffir-Simpson) pero hay reportes de ráfagas de hace años no hay programas de inversión para hasta 190 mph (304 kmph) en puntos costeros del contrarrestar el envejecimiento y deterioro de la in- sureste. Su rumbo por Puerto Rico fue entrando por fraestructura técnica. Así, bajo las condiciones más el sureste y saliendo por noroeste devastando todo


a su paso y haciendo añicos elementos clave de la red de distribución de energía eléctrica y creando un colapso económico desconocido para nosotros quizás desde 1928 cuando atacó San Felipe y a la isla aún se le reservaba el triste calificativo de la Casa pobre de América. Cifras diversas del monto de daños se barajan desde los $95,000 a $105,000 millones, muy lejos de las cifra de $20 millones y $50 millones en daños estimados por San Ciriaco y San Felipe respectivamente en aquel entonces. El deterioro físico y moral del país es de tal naturaleza, que pasados los meses no podemos aún cifrar las defunciones causadas por el siniestro huracanado que ha marcado el devenir histórico del país como ningún otro antes. Cientos de empresas comerciales y pequeños negocios continúan sin operar por distintas razones. Realmente para muchos es difícil pensar que la isla volverá a hacer lo que era antes de ese septiembre de 2017, aún más allá de inyecciones cuantiosas de dinero que se prometen en ayudas e inversiones en infraestructura. Se dice que a meses de haber pasado el siniestro, miles, quizás cientos de miles de puertorriqueños han abandonado definitivamente la isla rumbo a los Estados Unidos en general pero a la Florida en particular. Nuevamente natura y cultura se encuentran con el azar y como dijo Alberto Cortez en su canción No me llames extranjero: “el hambre no avisa nunca vive cambiando de dueño”.


Reverdeciendo a Puerto Rico: Agroecología y Soberanía Alimentaria Por: Dariana M. Mattei Ramos

T

ras del paso del huracán María, Puerto Rico se vio devastado, en especial su entorno. En muchos casos damos por sentado el espacio que nos rodea pensando que siempre estará igual. Ese 20 de septiembre de 2017 nos dimos cuenta que no es así. El entorno en Puerto Rico cambió completamente, vimos como árboles cayeron y cultivos se perdieron. Esas imágenes devastadoras de toda la destrucción, en especial los monocultivos de plátanos, guineos y café caídos, corrieron por las redes sociales y el mundo se fue enterando poco a poco de la devastación. Puerto Rico, antes de María, dependía un 85% en importaciones de comida. Esta cifra aumentó a un 95 o incluso un 98% luego del huracán. (Félix, Rodríguez, Vázquez; 2018). Esto se considera inseguridad alimentaria. Para poder alcanzar seguridad alimentaria, término definido como el “acceso físico y económico a suficiente alimento, seguro y nutritivo, para satisfacer sus necesidades alimenticias y sus preferencias, con el objetivo de llevar una vida activa y sana” tendríamos que tener la capacidad de producir nuestros propios alimentos variados y saludables. Pero en estos tiempos, Puerto Rico, nosotros, el pueblo, tenemos que ver más allá, y proponernos alcanzar soberanía alimentaria. Término que se define como “el derecho a alimentos saludables y culturalmente apropiados producidos ecológicamente por métodos sustentables y el derecho de definir nuestro propio sistema agrícola” (Declaración de Nyéléni, 2007). Esto incluye un sistema

Foto por Nahira Montcourt Dorado, PR


Foto tomada por la autora

Foto tomada por Amy Orta

Foto tomada por Omar Vargas

agrícola justo para los/as trabajadores/as como para los/as consumidores/as, rompiendo esas barreras ya comunes, y creando agricultura en comunidad, desde abajo. Nuestra alimentación se vio afectada críticamente cuando comenzaron a llegar las “ayudas” con las cajas llenas de productos altos en azúcar y sodio. En una isla ya insegura alimentariamente, lo menos que se necesita es traer más productos dañinos los cuales empobrecen la salud de nuestros niños específicamente. Esta respuesta demuestra la falta de liderazgo y conocimiento que tiene el gobierno sobre nuestra realidad isleña. Son varios los factores que agravan nuestra inseguridad alimentaria. Como por ejemplo; leyes de cabotaje que Estados Unidos ha implementado como el acta de Jones (Jones Act). Otro ejemplo lo es la revolución industrial en la cual pasamos del trabajo agrícola a la manufactura. También, la introducción y promoción de comidas no nutritivas como los establecimientos de comida rápida (fast foods) y la comida chatarra (junk food) que se venden en escuelas y diferentes establecimientos. Leyes y regulaciones federales y locales han promovido e incentivado a grandes compañías de monocultivos para establecerse en la isla (como Ley de Promoción y Desarrollo de Empresas de Biotecnología Agrícola de Puerto Rico PRS ST T. 5 § 4701 et seq). La mentalidad de que el trabajo agrícola es solo cosa de “pobres” también ha jugado un papel crucial en la decadencia de nuestra agricultura. Hay que reconocer que en estos últimos años varios jóvenes han retomado la agricultura de una manera más amena con la naturaleza siendo así más resiliente en comparación con los monocultivos (http://www.agroecologiapr.org/el_proyecto.htm). Se ha comprobado que la agricultura diversificada es más resistente a eventos como este, y se recupera más rápido que los monocultivos. En Cuba por ejemplo, se creó el

Foto tomada por la autora


la

ora aut

Fo

to

to

Fo

to

to

m

movimiento campesino a campesino da por a (CAC) el cual se enfoca en crear un sistema agrícola resiliente que contestó a las necesidades de la población. Se probó que las fincas diversas ecológicamente (agroecológicas) sufren menos desastres durante los huracanes en comparación con los monocultivos. Estos resultados pueden ser atribuidos al hecho de que los sistemas agrícolas diversificados “sufren menos erosión y derrumbes” y “se pierden menos cultivos cuando existen diferentes estratos de vegetación”. Estas prácticas agrícolas también hacen que el proceso de recuperación sea más rápido. En adición, la dinámica de campesino a campesino promueve la innovación, investigación y crecimiento de la comunidad, siendo la comunidad su propia líder (Machín Sosa, B. Roque Jaime, A. Ávila Lozano, D & Rosset, P. 2010). Esta catástrofe demuestra lo crucial que es para Puerto Rico tener soberanía alimentaria y mejorar nuestro presente y futuro agrícola del país. Es el momento de promover políticas públicas para que se tenga como prioridad prácticas agrícolas más sustentables que nos brinden más resiliencia ante eventos como estos. Sin embargo, sabemos que en lo que se realizan cambios estructurales hay que tomar acción como comunidad y comenzar a movilizarnos. Y así dos líderes ambientales -mujeres- decidieron tomar acción en sus propias manos y comenzar a ayudar a reverdecer a Puerto Rico. Esta iniciativa ra to surge a raíz de los evidentes problemas or la au p luego de María, la necesidad de re- mada forestar y conseguir alimentos frescos. La iniciativa se dividió en tres vertientes: entrega de semillas en cascos urbanos alrededor de todo Puerto Rico, entrega de árboles frutales en áreas rurales, y brigadas solidarias a agricultores a pequeña escala. Esta iniciativa surge bajo la organización de jóvenes puertorriqueño Caribbean Youth Environment Network Puerto

Rico. “Caribbean Youth Environment Network es una organización fundada en el 1992 que se dedica a trabajar por problemas que enfrentan el ambiente y la juventud en la región del Caribe. La organización se encuentra en 17 territorios y países del Caribe.” (tomado del facebook de la organización https://www.facebook.com/ cyenpr/). En el 2015 se fundó el capítulo de Puerto Rico. Con la consigna “somos más fuertes cuando colaboramos¨ aspiramos a ser una red conectiva que apoye y catalice un movimiento puertorriqueño ambiental aún más fuerte. Esto, por medio de la articulación de los esfuerzos organizacionales de la juventud del país en conjunto con el resto del Caribe. Con el principio ¨piensa local, actúa global¨ buscamos facilitar la participación consciente de la juventud en negociaciones y acciones internacionales que adelanten la resiliencia de nuestra región.” (tomado del facebook de la organización). La primera ronda de semillas se dividió en paquetes para entregar a agricultores a pequeña escala en pueblos del Interior Montañoso Central (IMC) de Puerto Rico. Vimos de primera mano la escasez de semillas, ya que mucha infraestructura quedó destruida luego del huracán. Ha sido difícil para agricultores y dueños de viveros poder salvar semillas, arboles y materiales. A raíz de esto, nos dimos a la tarea de contactar compañías de semillas en Estados Unidos, ya que no podíamos conseguir semillas locales, nos enfocamos en semillas orgánicas y que no fueran modificadas genéticamente. A la medida en que llegaron las semillas las dividimos en paquetes para donar a personas que hayan perdido su huerto casero luego del paso del huracán, o estén interesados en comenzar uno. Comenzamos en el recinto de Río Piedras de la Universidad de Puerto Rico (UPRRP) en donde


recibimos personas de distintos municipios. Desde un comienzo nos habíamos organizado para que nuestra ayuda no se quedará en la zona metro, así que nuestro segundo destino fue el área oeste en específico Aguadilla. En adición a Aguadilla, recibimos personas de San Sebastián, Aguada, Rincón, Arecibo, Isabela, Quebradillas, Añasco, Moca, Mayagüez, y Morovis. Luego nos movimos hacia el área sur en Ponce. Allí entregamos semillas a personas de Peñuelas, Adjuntas, Ciales, Yauco, Guayama, Juana Díaz, Cabo Rojo, Sabana Grande, Salinas, Villalba, Coamo, Orocovis, Guayanilla, Santa Isabel, Jayuya, y San Germán.

or ap ad r st

Fo to

to ma

A la misma vez, hemos recaudado fondos para entregar y sembrar árboles frutales en distintos barrios de Puerto Rico. Hasta ahora se han repartido un total de 130 árboles en municipios como Bayamón, Barranquitas, Adjuntas, Vega Baja y Vega Alta. Este proyecto lo hacemos sin procesos burocráticos, solo nos montamos en nuestros carros y nos vamos a la calle. Además de árboles y semillas hemos entregado artículos de primera necesidad, ropa, lamparas solares, etc. También creamos un cuestionario para crear Odeh a equipos que puedan trabajar en distintas or Amir p partes de Puerto Rico ya sea en la donación da de semillas, árboles, o brindando mano de obra solidaria o materiales a agricultores a pequeña escala. Por otro lado, creamos otro cuestionario para conocer qué tipo de ayuda necesitan los agricultores. Con estos cuestionarios pudimos brindar una mano solidaria a un joven agricultor en el municipio de Las Marías. Para poder lograr todo lo que hemos hecho, se ha trabajado fuertemente en recaudar fondos. Hemos realizados entrevistas en todos los medios de comunicación comunes: radio, televisión, prensa escrita y redes sociales para poder cumplir con nuestra meta de impactar a 1,000 familias. (¡La cual ya sobrepasamos!) En adición, los fondos “Fondo de Resiliencia de Puerto Rico” y “ReGrow Puerto Rico Fund” son algunas de las iniciativas

su mi ni Fo to

a utor la a


que surgieron al pasar el huracán Maria enfocadas en levantar la agricultura agroecológica en Puerto Rico. Adicional a esto, la iniciativa “Seed Relief Puerto Rico” ha estado entregando semillas a agricultores en distintos otros lugares. Hacemos un llamado a unir esfuerzos para levantar nuestra agricultura desde abajo, y poder alimentarnos de una manera más sana, asequible y justa.

Foto suministrada por la autora

“En la lucha por la Tierra, en la lucha por la Soberanía Alimentaria, por el Agua, por las Semillas, la Agroecología Campesina, en la lucha por la educación, salud, en la batalla en la fábrica, en el día a día, en la lucha de las mujeres por la emancipación política, económica y social.” --Declaración de La Vía Campesina del 8 de Marzo- Día Internacional de las Mujeres Trabajadoras



Foto tomada por Amy Irrizary


INUNDACIONES EN LA MONTAÑA:

ALUVIONES Y OTRAS VARIABLES PARA

REPENSAR LOS MAPAS ACTUALES Por: Wilfredo A. García López

E

l paso del Huracán María sobre Puerto Rico resaltó muchos problemas que han sidoignorados durante décadas. Este fenómeno atmosférico dio resultado al cuestionamiento del manejo de nuestro espacio geográfico. Uno de los problemas más grandes que trajo este evento fueron las inundaciones. Con esto, las preguntas: ¿Estamos ubicándonos donde se supone? ¿Cuán efectivas son las reglamentaciones? ¿Es necesario actualizar nuestros mapas? Con estas inquietudes, enfoquémonos en la región fisiográfica del interior montañoso central. Si recurrimos a decir que Puerto Rico cuenta con mapas de inundaciones, no estamos utilizando el concepto completo. La Junta de Planificación de Puerto Rico adoptó en 2005 los mapas de tasa de seguro contra inundaciones (FIRM, por sus siglas en inglés) de FEMA. Estos “se basan en una definición de la planicie de inundación de 100 años.” Aunque son mapas de tasas de seguro, “muchas de las áreas que muestran los FIRM están basadas en estudios técnico-científicos del seguro de inundación conocidos como “FIS” (por sus siglas en inglés).” (Junta de Planificación, 2016). Muchísimos argumentos surgen al cuestionar o defender estos mapas. Los eventos de inundaciones provocados por el Huracán María pueden darnos un contexto de la funcionalidad de los mapas FIRM. Aun así, es posible utilizar otras técnicas y variables para zonificar áreas inundables. Hay una variabilidad de factores que influyen a que ocurran inundaciones que pueden afectar un área geográfica específica. La razón primordial, claramente es la precipitación caída en la cuenca hidrográfica del área estudiada. Las inundaciones que ocurrieron están directamente asociadas a esto ya que “la cantidad de lluvia que cae en un lugar es fundamental para establecer ríos extremos y que producen mayor riesgo de inundaciones.” (Vaz de Melo, B., Pericchi, P., 2009). Hay que resaltar que “algunos de los más grandes picos de inundaciones en descargas de unidades de agua que el USGS ha registrado han ocurrido en Puerto Rico. La mayoría asociados a huracanes.” (Smith, J., Sturdevant-Ress, P., Baeck, M., Larsen, M., 2005). Además que “la región interior montañosa de Puerto Rico produce algunos de esos picos mayores de descargas de agua e inundaciones en todos los territorios de Estados Unidos también por ciclones tropicales” (Smith, J., Sturdevant-Ress, P., Baeck, M., Larsen, M., 2005). De la mano con esta información, se conoce que “los ríos más estrechos y que producen peores escenarios para riesgo de inundación están asociados a estaciones de lluvia que registran números más altos.” (Vaz de Melo, B., Pericchi, P., 2009). El Huracán María provocó una cantidad de lluvia por encima de lo habitual que se registra en la isla. La precipitación registrada en muchos lugares de la isla sobrepasaron las lluvias de 100 y hasta 500 años. Se ha destacado también que la urbanización excesiva y la remoción de vegetación, aumenta la probabilidad de escorrentía que a su vez provoca inundaciones, “donde el desarrollo urbano ha aumentado, bajan los niveles de infiltración y aumenta el potencial de escorrentías” (PérezGonzález, M., Capra, L., Dávila-Hernández, N., 2017). De la mano con esta variable, el tipo de suelo influye en la vulnerabilidad a inundaciones de una zona. La capacidad de infiltración que pueda tener un suelo es factor importante para aumentar las escorrentías y por ende provocar una inundación.


La ubicación de las comunidades también representa un peligro ante eventos como el huracán. Aunque la mayoría de las inundaciones tras el paso del Huracán María ocurrieron en la costa, hay una variable particular en las inundaciones ocurridas en al área montañosa central. La mayoría de las comunidades que se afectaron por inundaciones en esta zona de la isla, están ubicadas adyacentes a los ríos, en las llanuras aluviales. El ser humano durante siglos se ha asentado en la cercanía de los ríos y Puerto Rico no es la excepción. Aunque es una ventaja localizarse en este lugar por el fácil acceso al cuerpo de agua, hay eventos que pueden ocasionar lo contrario. Lugares como las terrazas aluviales y llanuras aluviales son susceptibles a inundaciones. La mejor manera de definir una llanura aluvial es “acorde a la extensión de pasadas inundaciones.” (Marsh, W. 2010). Partiendo de esta última idea, se utilizarán los aluviones, que la teoría los define como pasadas inundaciones, para estudiar zonas inundables. Llanuras aluviales Una definición orográfica de la llanura aluvial es la zona que resulta de la deposición de sedimentos de un río, adyacente a este. La clasificación geológica que se le da a esta formación es aluviones del cuaternario. En mapas geológicos suele identificarse esta zona como Qa o Qal. Un aluvión “implica aquellos lugares donde ha ocurrido una inundación, erosión o deposición en un tiempo relativamente reciente y probablemente Foto suministrada por el gobierno de Puerto Rico vuelva a ocurrir en un futuro.” (Perucca, L., Paredes, J., 2005). Los aluviones “son depósitos anchos y de pendiente suave formados a partir de arena y grava, donde las corrientes de rápido movimiento emergen de un estrecho cañón hacia el amplio suelo del valle.” (Dahlman, C., Renwick, W., Bergman, E., 2011). En ocasiones, mapas más detallados de geología cuaternaria, suelen dividir los aluviones en terrazas, desde las más antiguas hasta las que se formaron más cercanas a la actualidad. Una terraza aluvial constituye los niveles de depósitos aluviales que se van acumulando en un lugar. Es fundamental este concepto a la hora de considerar la geología superficial de un lugar para zonificar áreas inundables. Por otro lado, el término “cuaternario” se refiere a una edad geológica, es el último período geológico, el que nos encontramos al presente. Estas zonas son relevantes a la hora de usar y manejar el terreno. Los aluviones del cuaternario en la cartografía geológica, podrían indicar zonas inundables. Esto, ya que revelan zonas que se inundaron en el último periodo geológico. Además, en estas zonas el nivel freático es alto en las plantas más bajas de los depósitos. Esto implica que tarda menos tiempo en inundarse por la rápida saturación del suelo. Es posible con esta variable, ir más allá que las inundaciones asociadas a huracanes u otros eventos atmosféricos. Un sismo en estas zonas puede producir, teniendo en cuenta el nivel freático alto, un problema de licuefacción. Con la fuerza que provocaría un temblor, los suelos de aluviones, en ciertas circunstancias pasarían de un estado sólido a un estado líquido o adquieren la consistencia de un líquido pesado. La infraestructura construida sobre estos suelos podría hundirse mientras el terreno pase por el proceso de licuación.


Huella de María en Orocovis El paso del Huracán María es una oportunidad valiosa para estudiar cómo se afectó el área montañosa central en general. Esto es así ya que su trayectoria cruzó relativamente el centro de Puerto Rico y distribuyó la lluvia de manera bastante pareja alrededor de la isla. Como ejemplo de lo discutido en este artículo, se tomó en consideración el casco urbano del municipio de Orocovis, muy cerca del centro geográfico real de Puerto Rico. Se sobrepuso la capa de información geográfica del mapa FIRM digital al casco urbano de Orocovis. Además, se trazó con la ayuda de fotografías aéreas de FEMA tomadas a dos días del evento, la cicatriz dejada por las inundaciones que provocó el huracán en el área urbana. Con el siguiente mapa, podemos notar cómo el agua entró al casco urbano y dejó inundado esta parte del pueblo. La inundación provocada por el Huracán María alcanzó un área mayor que lo establecido por el mapa de inundabilidad proveído por FEMA. Aunque la cicatriz se demarcó utilizando fotografías aéreas, el posible margen de error no afectaría el resultado de que evidentemente se inundó más allá de lo que presentan los mapas de seguro contra inundaciones.

El siguiente mapa muestra que el casco urbano de Orocovis se ubica sobre un aluvión. En el caso del cuadrángulo geológico de Orocovis, la zona Qa es referente a aluvión del cuaternario. Si comparamos la inundación provocada por el Huracán María y la zona Qa, podemos observar una clara relación entre estas. Este ejemplo, resalta la importancia de la variable geológica para delimitar zonas con vulnerabilidad a inundaciones.


Repensar mapas de inundaciones La planificadora y presidenta de la Junta de Planificación, María del Carmen Gordillo Pérez, comentó en diciembre de 2017 que “esperamos tener un poquito de más data que podamos entrar a los modelos y ver si en efecto se requiere enmendar los mapas o si de alguna forma u otra hay que actualizar estudios hidrológicos-hidráulicos para poder llegar a una conclusión sobre esas zonas que posiblemente no se comportaron como había predicho el estudio original”. Gordillo Pérez añadió que “estos modelos hidráulicos se corren por frecuencia. Simulan lluvias, tanta cantidad o precipitación de cierta manera en un tiempo y espacio. Tenemos que ver si la lluvia que recibimos como consecuencia del huracán es en efecto la lluvia que se había predicho”. Según ella, FEMA y la Junta de Planificación tomarán acciones necesarias para actualizar los mapas de seguro contra inundaciones. Si bien es necesario realizar este tipo de estudios, creo esencial poder considerar otras variables a la hora de zonificar áreas inundables. Es posible, mediante sistemas de información geográfica y/o trabajo de campo, considerar además de estudios hidrológicos-hidráulicos, variables de tipo de suelo, cobertura vegetal, topografía, inundaciones históricas y geología. Con estas últimas dos, los depósitos aluviales jóvenes podrían ser variables significativas a la hora de zonificar áreas inundables. Esto no nos lleva a establecer zonas inundables justo en la zona Qa, tampoco crear mapas de inundaciones con mapas geológicos únicamente, si no que proponer que la variable geológica sea una entre otras variables a tomarse en consideración a la hora de zonificar áreas inundables. Referencias Marsh, W., 2010. Landscape Planning: Environmental Applications. 5thed. New York: John Wiley & Sons, Inc Vaz de Melo, B., Pericchi, P., 2009.Assessing conditional extremal risk of flooding in Puerto Rico. Stochastic Environmental Research and Risk Assessment Perucca, L., Paredes, J., 2005. Peligro de aluviones en el departamento de Pocito, provincia de San Juan. Revista de Asociación Geológica Argentina, v.60, núm. 1, p. 48-55 Pérez-Gonzáles, M., Capra, L., Dávila-Hernández, N., 2017. Spatio-temporal land-use changes in the Colima-Villa de Álvarez metropolitan area and their relationship tofloodings. Revista Mexicana de Ciencias Geológicas, v.34, núm. 2, p. 78-90 Smith, J., Sturdevant-Ress, P., Baeck, M., Larsen, M., 2005. Tropical cyclones and the flood hydrology of Puerto Rico. WaterResourcesResearch, v.41 Dahlman, C., Renwick, W., Bergman, E., 2011. Introduction to Geography: People, Places & Environment. 5th ed. Glenview, IL: Pearson Inc. Salamán, A., 2017. En revisión mapas de inundaciones tras María. Recuperado de: http://www.noticel.com/ahora/en-revisin-mapas-de-inundaciones-tras mara/676862398 Foto suministrada por el gobierno de Puerto Rico



A 4 meses del huracán María, Puerto Rico recibe una barcaza con 2,600 postes para continuar los trabajos de restauración del sistema eléctrico ya que no somos prioridad en la distribución de los mismos. Foto tomada por Nahira Montcourt


Joseph Geigel

Rafael René Diaz Torres

Profesor de geografía. Universidad de Puerto Rico, Recinto de Humacao.

Toda acción humana se gesta en espacios. Las sociedades y culturas se desarrollan en espacios a los cuales el ser humano se adapta, mientras simultáneamente los altera y produce. La geografía es la disciplina académica que investiga y analiza el vínculo entre las personas y los entornos que forman parte de sus experiencias. Son esas experiencias las que nos recuerdan que los espacios no son neutrales ni apolíticos. Por el contrario, responden a estructuras, ideologías y relaciones de poder que favorecen el surgimiento de lugares regidos por normas y delimitaciones, pero que además son capaces de forjar luchas y desafíos a toda geografía de exclusión. La geografía es transdisciplinaria. Como área de estudio permite que las Ciencias Sociales, las Ciencias Naturales, las Humanidades, los Estudios de Comunicaciones, la Pedagogía y otros saberes converjan con un mismo fin: el razonamiento espacial.

Estudiante de maestría en SIG para manejo sustentable. Universidad de Washington.

La geografía nos permite hacernos preguntas sobre todos los aspectos espaciales de la experiencia humana. Nos ayuda a comprender los procesos de transformación de espacios y a la vez, es una herramienta en la creación y destrucción de éstos. Por esta razón, nuestro deber es utilizar la geografía para construir mundos donde haya justicia y equidad; y mundos donde adoptemos actitudes responsables con los recursos que facilitan nuestra existencia.

José R. Diaz Garayua

Profesor de geografía. California State University

La geografía trasciende fronteras disciplinarias desde las ciencias naturales, a las ciencias sociales e inclusive las humanidades. Sí, la geografía también es usada en otras áreas de estudio tales como los negocios y la pedagogía. Fenneman (1919) hablaba sobre esa superposición de la geografía con otras disciplinas. Así, la geografía estudia las variaciones de fenómenos a través del espacio ya sea histórico, social, económico, político, biológico, geológico, etc. Entonces, no es casualidad que la geografía sea practicada a diario desde decidir la ruta hacia el trabajo hasta contemplar diferentes zonas fisiográficas y, ¿por qué no? pensar sobre el uso que le damos a nuestro entorno. La geografía es ante todo una filosofía de vida. Como geógrafo humano, pienso que la geografía debe servir a las necesidades sociales. De hecho, Milton Santos, en muchos de sus escritos propone una nueva forma de hacer geografía. ¿Su propuesta? muy simple: la geografía debe ser de utilidad para la sociedad y que permita (re)pensar el espacio geográfico.

¿Para que sirve Freddy Morales Ruitiña Geógrafo cubano

La acertada toma de decisiones necesita de la referencia espacio-temporal que aporta la Geografía. Todo proceso ha de responder el qué, para quién, cómo, cuándo y dónde. Desarrollar una contextualización desde lo geográfico constituye una herramienta básica para cualquier acción cometida. Trabajos desde lo natural, lo social, lo económico, lo jurídico, lo aministrativo reciben su integración en los estudios geográficos, adquieren un carácter sistémico, y no como elementos aislados. Todos esos estudios de factores del medio, a través de los mapas geográficos, logran representarse en síntensis a pesar de la complejidad que se manifiestan. Se obtienen productos que orientan a partir de sus lecturas. Por lo tanto, emplear los saberes que brinda la geografía permitirá adaptarse a los cambios, ser previsor, aprecios ordenadamente como relacionarnos con diferentes medios y elevar nuestra calidad de vida.

Carlos E. Severino Valdés

Profesor de geografía. Universidad de Puerto Rico, Recinto de Rio Piedras

Nunca antes sucesos locales o regionales han llegado a tener tanta repercusión mundial como estos momentos históricos. A partir de la más abominable muestra de terror como herramienta política ocurrida el 11 de septiembre de 2001, hemos podido constatar como el escenario global se ha afectado dramáticamente creando nuevas conflictividades, guerras, desestabilización y fragilidad geopolítica. Nuestra realidad es realmente la de un mundo amenazado y vulnerable por la intolerancia. Como si fuera poco, en las últimas décadas se han hecho cada vez más visibles problemas ambientales que amenazan el futuro de la humanidad, comprometiendo el provenir de las generaciones venideras. En cualquier caso sabemos que el ambiente natural no se degrada a sí mismo. Son realmente nuestras culturas organizativas territoriales y la reproducción capitalista de nuestra vida material sobre los paisajes geográficos los altos responsables de este cuadro de situación. La geografía, sin falsas modestias, es una ciencia indispensable para armonizar estas tendencias. La geografía es la ciencia que se ocupa con la organización territorial de las sociedades humanas y es allí, precisamente, donde está el dilema más agudo de la humanidad.


Aurelio Castro

Andrés E. Rucabado Gordo

Presidente de Geographic Mapping Technologies

Desde joven me gustaron los mapas y la manera en la que podía viajar y aprender a través de estos. Siempre me pregunté, ¿Para qué me sirve la Geografía? No fuehasta mi primera experiencia con los Sistemas de Información Geográfica que descubrí cuan útil es la geografía. La geografía está en todas partes. Todo el entorno que nos rodea tiene que ver con esta ciencia. Pensemos por un momento cada cosa que estudiamos, las situaciones que vivimos, todas ocurren en una localización única en el globo que habitamos. No importa si son variables físicas, sociales, humanas, todas pueden explicarse con razonamiento espacial. Preguntas como; ¿Qué nos rodea?, ¿Dónde está localizado?, ¿A qué estamos próximos?, son el motor a diario de miles de empresarios que utilizan la Geografía para tomar decisiones que impactan estrategias de negocio y nuestra calidad de vida.

Laura C. Jiménez Burtell

Estudiante bachillerato en geografía. Universidad de Puerto Rico, Recinto Río PIedras.

Si esta respuesta debe ser apadrinada por la experiencia, debo decir que la geografía sirve como ejercicio de libertad para nuestro pensamiento. Complementa tu vida con una perspectiva geográfica y verás lo invisible. Sí, ¡así de poderosa puede ser! La geografía es una disciplina, una herramienta, un estilo de vida, y más importante aún, es una manera de pensar que todos ejercemos consciente e inconscientemente. Sobre el espacio existimos, sentimos, razonamos, y abordando éstas dinámicas con una perspectiva geográfica podremos entender cómo nuestro lugar en la Tierra (y en nuestra mente) las influye.

Estudiante bachillerato, Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras.

La geografía nos enseña cómo funcionan los sistemas físicos de nuestro planeta y a entender el comportamiento del ser humano y todos los atributos de nuestra cultura. La geografía nos enseña que los sistemas físicos y humanos están intrínsecamente conectados y se encuentran en un delicado balance; nos demuestra el rol importante de la naturaleza en nuestras vidas, ya que sin ella no se hubiesen desarrollado las grandes civilizaciones humanas. La geografía es una disciplina que enseña humildad, ya que a través de ella nos damos cuenta lo insignificante que es el ser humano en un planeta que ha existido miles de millones de años antes de que surgieran los primeros homínidos. A través de ella podemos entender la necesidad de cambiar la forma en que vivimos en nuestro planeta, para así preservar tanto a nuestra especie, como a todas las especies y ecosistemas que habitan en este pálido punto azul que llamamos hogar.

la GE GRAFÍA?

Juan Manuel Delgado

Profesor de geografía Universidad Nacional Mayor de San Marcos

Cuando la especie humana se impuso a los demás series vivientes de su medio y/o entorno dejó de ser homínido para ser el homo geographicus como lo conocemos hoy. Después se acentó y comenzó a ejercer una des/territorialidad. La geografía nos sirve para encontrar la felicidad, el buen vivir o sumak kawsay (en quechua). Por eso la geografía es una construcción social así como lo es la felicidad, sea esta un sueño o una ilusión, y es ahí que la des/territorialidad, desde los saberes originarios, son la construcción geoespacial de lo que siempre fue y es eso: la felicidad. Con la extensión de la tecne supuestamente nos alejamos de la naturaleza pero la realidad seguimos conectados a ella de otra manera como cuando la tecne se volvió tecnología y esta siempre alineada a la felicidad del hombre, sea objetiva o subjetiva, y esto es justo para lo que sirve la geografía. Sirve para comprender esos momentos de la felicidad del ser humano.

Amira Odeh

Presidenta de Caribbean Youth Environment Network, Puerto Rico

La geografía sirve para ver el mundo de una manera única. Es la forma en que podemos conocer lo que está ahí, la razón de ser y la importancia de eso para el resto del planeta. La geografía sirve para entender la naturaleza, comprender la sociedad y para crear un entorno de estudio donde no se juzgue a los demás por su lugar de procedencia.

Antonio Camacho

Ex-preso político de Puerto Rico

Todas las disciplinas humanas hacen uso o están íntimadamente relacionadas con la geografía, ciencia que estudia la superficie terrestre. Sin esta ciencia, ¿que sería de la navegación, la climatología, la división terreitorial de las naciones, las estrategias y tácticas militares, entre otras? La geografía, si no existiera la avidez desmedida de los grupos de poder, nos permitiría mejorar grandemente la calidad de vida de los seres humanos, ya que nos provee herramientas para medir y contrarrestar los daños ecológicos, aumentar la producción mundial de alimentos, planificar y construir ciudades menos propensas al embate de los estragos naturales.



Foto tomada por Claudia Carbonell Pericot


El posicionamiento de San Juan dentro del sistema urbano en el Puerto Rico PIM (Post Irma-María) Carlos Jorge Guilbe López

L

os efectos de los huracanes Irma y María sobre Puerto Rico fueron devastadores. La crisis económica que enfrenta enfrentaba la isla ha agudizado el proceso de recuperación. Las altas tasas de desempleo, emigración masiva, suspensiones de servicios básicos y el deterioro en la relación política con la metrópolis son elementos que parecen reconfigurar toda la estructura económica y urbana del país. Este trabajo sostiene que la jerarquía urbana también será trastocada con el proceso de restructuración. Las proyecciones económicas apuntan hacia una precariedad de recursos para mitigar, mejorar y construir, particularmente, en las regiones montañosas y la ruralía. Las prioridades de intervención han sido, desde

“...la jerarquía urbana también será trastocada con el proceso de restructuración.”

el primer día post-huracanes, las zonas urbanas, particularmente, en los sectores de mayor densidad poblacional y concentración comercial, industrial e institucional. El patrón geográfico de inversiones en la ciudad capital apuntan a que San Juan se consolidará como ciudad primada del país. La capital y sus barrios urbanos tendrán mayor oferta residencial, más ofrecimientos de servicios y oportunidades de empleo. San Juan sostendrá una alta concentración poblacional similar o mayor a las proporciones registradas en los censos poblacionales entre 1920 y 1960. Las teorías sobre ciudad primada y rango tamaño. El siglo XX fue el periodo de mayor producción teórica sobre la naturaleza, función y dinámicas internas y externas entre centros urbanos. En 1939, Mark Jefferson propuso la Teoría de Ciudades Primadas en donde argumentó que existían países con una ciudad principal que contenía una población dos y tres veces mayor que la segunda ciudad en tamaño. Esta


particularidad aplicaba, mayormente, en ciudades que sirvieron como puertos mercantiles, concentraban complejos industriales y tenían un alto legado colonial europeo (Palen, 1992). Por otro lado, la Teoría de Rango-Tamaño fue expuesta por George Zift en 1949 como un postulado aritmético que fijaba una relación entre el tamaño de las ciudades dentro de un mismo país. Este modelo sugería que las ciudades se organizaban en función del tamaño de su población y que este orden se podría confirmar empíricamente ordenando la población en una escala logarítmica durante extensos periodos de tiempo. Ambas teorías han estado bajo escrutinio en cuanto a su pertinencia dentro de las redes de ciudades a nivel regional, nacional y global. Los modelos recientes asocian ambas teorías con el nivel de desarrollo económico (Moomaw y Alwosabi, 2004, Berry 1961), centralidad y poder político (Ades y Glaeser, 1995), integración a la economía global (Lymar 1992, Escolano 2012, Sarkar y Maji 2012) y apertura a la inversión externa (Krugman, 1996), entre otras. Los debates teóricos sobre la asociación entre ordenación interna y relación externa entre ciudades dentro de una región (Mc Kibben y Faust, 2004, Neal, 2011) y el manejo de modelos de sistemas urbanos como rúbricas para asociar desarrollo regional y nacional con la organización del territorio seguirá promoviendo deliberaciones en cuanto a su consistencia empírica (Wyly, 2012). Pese a las excepciones evidenciadas, las aplicaciones de estos modelos han mostrado ser lógicas

y adaptables a la realidad urbana contemporánea (Brakman, et al 1999, Gabaiz, 1999 y Reed 1988). Hipotéticamente, las diferentes configuraciones de sistemas de ciudades dentro son cuantificadas utilizando los Índices de Primacía1. Partiendo de la relación teórica entre las configuraciones de rango-tamaño, ciudades primadas e índices de primacía, Berry (1961) sostuvo que la mayor parte de los sistemas de ciudades tendrían valores intermedios de índices de primacía (IP). La presencia de ciudades primadas sugiere la existencia de desbalances regionales en cuanto a desarrollo. Los países con un orden de rango-tamaño entre sus ciudades implica, teóricamente, mayor desarrollo debido a una mejor accesibilidad a los servicios y por lo tanto, mejor calidad de vida. Aunque existen muchos países con altos niveles de desarrollo económico con ciudades primadas, las mismas son una característica común en economías menos avanzadas en donde la ciudad capital tiene una función como centro geográfico para servir todo el país. La primacía de las ciudades dentro de una región es cuantificada mediante la división de la población de la ciudad estudiada entre la población de las siguientes dos (2) ciudades. Este valor es conocido como Índice de Primacía I (IP-I). También se puede utilizar las primeras cuatro (4) ciudades (IP-II). Generalmente, los conjuntos de ciudades que obtienen un valor mayor de 3.0 son catalogadas como sistema de ciudad primada mientras que valores menores son asociadas con sistemas de rango-tamaño (Rank-size). Ciudades con un valor mayor de 5 son descritas como hiper-primadas.

1


Breve recuento histórico Históricamente, San Juan ha sido vista y entendida como la ciudad primada de Puerto Rico (Stetson, 1982). Incluso, ha sido categorizada como una de las grandes urbes del Caribe (Gilbert, 1996). Su historia urbana, política y económica exhibe las condiciones necesarias para que fuese una de las ciudades primadas en toda la región2. Dentro de este contexto, Browning (1989), Galiani y Kim (2008) y Evans (2006) sostuvieron que la presencia de ciudades primadas en toda América representaban la historia del control europeo sobre las colonias. Este dominio continuó con los gobiernos militares durante gran parte del siglo XX, pero han comenzado a mostrar índices menores en los pasados 60 años (Short y Pinet-Peralta, 2009). En Puerto Rico fue diferente. Pese a la concentración poblacional en San Juan, éste bastión militar se expandió desarticulado al resto de la isla. A raíz de los intereses españoles concentrados en San Juan, las ciudades de Ponce y Mayagüez crecieron alejadas del hinterland de la capital y se convirtieron en cabeceras regionales independientes durante el siglo XIX. La presencia estadounidense incorporó una transformación en todo el sistema jerárquico de ciudades puertorriqueñas. El cambio de mando en la administración de la colonia se tradujo en un fortalecimiento de San Juan como centro absoluto del poder político, militar, económico y social de toda la isla. El desplazamiento del campesino y hacendado de las regiones agrícolas, el empobrecimiento de la clase trabajadora no diestra junto a los efectos de varios huracanes a finales del siglo XIX y a finales de la década de 1920 fueron cardinales en el aumento poblacional desproporcional de San Juan en comparación al resto de Puerto Rico. Las políticas industriales implantadas bajo el Programa Manos a la Obra aspiraban a un desarrollo geográficamente equilibrado. Las iniciativas de invitación a industrias de capital extranjero eran abiertas a todos los centros urbanos. Mientras más lejos de San Juan y de los mayores puertos, mayor eran los incentivos para establecerse. Esta política de localización geográfica convirtió al gobierno insular en cómplice de la expansión urbana y la dispersión poblacional que se agudizaría años más adelante. La segunda mitad del siglo XX se distinguió por una continua pérdida de primacía de San Juan frente a las zonas urbanas en las ciudades cabeceras de Caguas, Guaynabo, Bayamón, Carolina, Ponce, Mayagüez y Arecibo. La Ley de Municipios Autónomos de 1991, conocida como la “Reforma Haití, Jamaica y Cuba contienen en sus capitales índices de primacía recientes mayores de 3.0 (Short y Pinet-Peralta, 2009, 1252).

2

Municipal” viabilizó el apoderamiento de los gobiernos municipales frente a la primacía que representaba San Juan. Para finales del siglo, la tendencia de dispersión y suburbanización sería más hacia la periferia de las ciudades de cabecera. Esta particularidad urbana incluiría más de una tercera parte de los municipios del país. De entrada al nuevo milenio, San Juan había perdido primacía dentro del sistema urbano nacional. Jerarquía urbana puertorriqueña a principios del milenio La economía puertorriqueña creció a un promedio anual de 1.3% entre los años 2000 y 2006 para posteriormente entrar en una recesión local. Esta crisis se magnificó con las luchas políticas (local y federal), la imposición de un Impuesto sobre Ventas y Uso (IVU) y las fallidas iniciativas gubernamentales de eliminar el déficit presupuestario mediante políticas procíclicas (Benson, 2009). La crisis en la economía isleña aceleró la emigración hacia los Estados Unidos. Por primera vez en la historia censal de Puerto Rico, se registró una disminución de 2.72% entre los censos del 2000 y 2010 en la población total. Más importante aún, los municipios que constituyen el Área Metropolitana de San Juan (AMSJ) y los municipios en donde se ubican las mayores ciudades de cabecera perdieron más población que el resto de los municipios. Las ciudades de Ponce (-14.5), Mayagüez (-10.4), San Juan (-9.5), Bayamón (-8.6), Caguas (-7.3%), Carolina (6.1) y Guaynabo (-4.3) junto al aumento de la población rural en todo el país de 5.6% a 6.2% fueron indicativos de un proceso de contra-urbanización durante la primera década del nuevo milenio. La pérdida de población urbana en el año 2010 no produjo cambios significativos en la primacía de San Juan ni tampoco en el sistema urbano. El regreso de la población a la Cordillera Central representó una mayor integración de la ruralía al sistema urbano existente. La contra-urbanización quedó plasmada en una expansión horizontal de la jerarquía del sistema urbano. Esta particularidad ha llevado a muchos urbanistas locales a definir a Puerto Rico como una “ciudad isla”. La jerarquía urbana puertorriqueña post Irma y María Los huracanes de septiembre de 2017 alteraron no solo nuestra geografía física (playas, bosques, mangles, calizas) sino a toda la huella urbana de la isla. No es posible reconstruir la estructura económica y demográfica que existía previo a los huracanes. Bajo las medidas de austeridad impuestas bajo PROMESA, la asignación de recursos será un asunto con implicaciones geográficas. Las limitaciones en el manejo de recursos y servicios se concentrarán espacialmente. Por esta razón,


“La presencia de ciudades primadas sugiere la existencia de desbalances regionales en cuanto a desarrollo.” San Juan perfila convertirse nuevamente en el centro gravitacional de todo el quehacer diario del país. Concentrar recursos es un método lógico para tener un mejor control logístico. En los próximos presupuestos gubernamentales veremos menos oficinas regionales y mayor énfasis en relocalizar los espacios gubernamentales en la capital. La reacción en el sector privado ha sido similar. El cierre de cadenas de tiendas por departamento, restaurantes y otros servicios afloran en el paisaje urbano post-huracanes. Tiendas como Best Buy, Walgreens, Toy’s R’US y Sam’s entre otras han tomado decisiones de cerrar operaciones fuera del mercado capitalino. Varios centros comerciales muestran características de “gray fields” o “death malls”. Por otro lado, las propuestas de cambios en la Universidad de Puerto Rico afilan hacia la reducción de la oferta académica. Enfoques similares enfrentan el sistema de educación pública, servicios médicos y la Policía de Puerto Rico. La infraestructura de carreteras es un elemento vital en la integración regional. En el caso particular de Puerto Rico, la red vial ha sido primordial en los

procesos de suburbanización y desarrollo. Las limitaciones en el presupuesto también se harán evidente en el mantenimiento, mejoras geométricas y construcción de carreteras. Los proyectos se concentrarán en las vías con volúmenes de tráfico alto y un nivel de servicio (LOS) bajo. Esta limitación fortalecerá las vías urbanas, particularmente dentro de la región metropolitana y mayores zonas urbanas. Este cuadro presupuestario reposicionará a San Juan como la ciudad más importante del país. Esta concentración será fundamental en la distribución poblacional en los próximos años. El aumento que experimentará San Juan será resultado de la concentración de recursos y, por ende, de oportunidades para sus residentes. Esta tendencia estará acompañada de una pérdida poblacional de los municipios periféricos a los mayores centros urbanos (centros urbanos de tercer orden) que registraron un aumento significativo en sus poblaciones para el censo del 2010. Las ciudades de cabecera regional como Caguas, Ponce, Arecibo, Mayagüez continuarán sirviendo como centros regionales de servicios, pero serán centros urbanos que adolecerán del magnetismo

Sistema urbano puertorriqueño en 2010 utilizando el Modelo Gravitacional Reilly entre centros urbanos de segundo rango jerárquico


económico que se concentrará en San Juan. Los suburbios metropolitanos o centros urbanos de segundo orden como Bayamón, Carolina, Guaynabo, Trujillo Alto y Toa Baja tendrán el espacio urbano para satisfacer la demanda que se aglutinará en San Juan y los convertirá nuevamente en anejos residenciales de la capital. Tendremos una zona metropolitana más compacta. Por lo tanto, San Juan tendrá una primacía nunca antes vista en la historia urbana de Puerto Rico. Los principios teóricos y sobre ciudades primadas y rango-tamaño apuntan a que la configuración territorial de la jerarquía urbana puertorriqueña se moverá hacia una configuración monocéntrica con un índice de primacía alto de San Juan con relación a otros centros urbanos. Esta es una configuración geométrica-espacial de los países denominados como “en vías de desarrollo” o “tercer mundo”. Aparentemente, Irma y María terminaron por desmantelar una relación política ficticia sobre una economía frágil dentro de un espacio limitado. Así es el trópico. Bibliografía Ades, A. y E. Glaeser (1999); “Trade and circuses; explaining urban giants”. Quarterly Journal of Economics, 110. pp. 195-227. Benson, J. (2009). Dilemas contemporáneos del capitalismo global en Torres Rivera. Ciencias Sociales; Sociedad y cultura contemporánea. México D.F. Editorial Progreso, pp.416-470. Berry, B. (1961). City Size Distribution and Economic Development. Economic Development and Cultural Change. Vol. 9, Número 4, Parte 1, Julio,pp. 573-588. Brakman, S., H. Garretsen, C.VAN Marrewijk y M.vanden Berg (1999). “The Return of Zipf: Toward a further understanding of the Rank-Size distribution”. Journal of Regional Science 39: 183-213. Browning C. (1989): “Urban Planning in Latin America”, Yearbook Conference of Latin Americanist Geographers. Vol. 15. pp. 71-78. Escolano Utrilla, Severino (2012). “Dinámica reciente del sistema urbano chileno 1970-2002: Integración a escala nacional”. Boletín de la Asociación de Geógrafos Españoles. 59. pp. 129-150.

Evans B. (2006): Urban Primacy in Argentina and Uruguay. Fulbright-Hays Seminar Abroad. Bryant Evans- Houston Community College. Department of Geography. 35 pags. Gabaix, J. (1999) “Zipf’s Law for Cities: An Explanation”. Quaterly Journal of Economics 114. pp 739-767. Galiani S., S. Kim (2008). The law of the Primate City in the Americas. Obtenido el 10 de junio de 2013 en: http://international.ucla.edu/ economichistory/conferences/kim.pdf Gilbert, A. (1996). The mega-city in Latin America. Nueva York. United Nation University Press. Jefferson, M. (1939). “The Law of the Primate Cities”, Geographical Review, Volúmen 29, pp. 226-232, abril Krugman, P. (1996): “Urban Concentration: The Role of Increasing Returns and Transportation Costs”, International Regional Science Review, Vol. 19, pp. 5-30. Lyman,B. (1992): “Urban Primacy and World-System Position”, Urban Affairs Review, 28, pp. 22-37. Mc Kibben, J., K. Faust (2004); “Population distribution; Classification of Residence” en SIEGEL, J., D. Swanso y H. Shryock. The Methods and Materials of Demography. pp 105-123. Boston. Elsevier/Academic Press. Moonmaw, R. y M. Alwoabi (2004); “An empirical analysis of competing explanations of urban primacy evidence from Asia and the Americas”. Annals of Regional Science. 38, pp. 149-171. Neal, Zachary (2011): From Central Places to Network Bases: A Transition in the U.S. Urban Hierarchy, 1900-2000. City & Community 10:1, pp 49-74 Palen, J. (1992). The Urban World. 8va.edición, Nueva York, Paradigm Books, 416 pags. Quintero Rivera, A. (2003): Ponce: La Capital Alterna. Río Piedras, Centros de Investigaciones Sociales, Universidad de Puerto Rico, 134 pags. Reed, C.B. (1988): Zipf’s Law. En S. Kotz, N.L. Johnson y C.B. Reed (editores) Encyclopedia of Statistical Sciences. Nueva York; Wiley. Sarkar S. Y Sima Maki (2013): “An Analysis of Urban Primacy: The Case of Kolkata”, Indian Journal of Applied Research, volume 3, Issue 3.pp.158-162. Short J.R., L.M. Pinet-Peralta (2009): “Urban Primacy: Reopening the Debate”. Geography Compass 3/3: pp. 1245-1266. Stetson, G. (1982): San Juan, Puerto Rico; a case study of the evolution and functional role of a primate city. Ann Harbor, Mich., University Microfilms International, 215 páginas. Wyly, E. (2012): Theories of urban System Development. En www. geog.ubs.ca/~ewyly/g350/systems.pdf. Descargado el 20 de junio de 2013

“El aumento que experimentará San Juan será resultado de la concentración de recursos y, por ende, de oportunidades para sus residentes... San Juan perfila convertirse nuevamente en el centro gravitacional de todo el quehacer diario del país.”


La basura nos arropa:

El manejo de desperdicios sólidos post Huracán María.

Por: Nias Hernández Montcourt

U

n problema “silencioso”’ que el gobierno, como de costumbre, oculta para que los ciudadanos no descubran la verdad. Conflictos censurados que en algún momento nos arroparán. Puerto Rico ha cargado con esta problemática desde mucho tiempo. La basura, así como muchos la perciben: sucia, pestilente y mal depositada ha sido protagonista de leyes y reglamentos que han tenido que adjudicar a nuestros desperdicios sólidos generados diariamente. Conflictos que se han acumulado sin buscar soluciones prósperas. Desde el 1992 con la ley #70 dio a relucir que, claramente, muchos de los vertederos creaban

grandes problemas debido a su localización y el manejo inadecuado. Existían 62 vertederos municipales, donde dicha ley estipuló que 8 de ellos eran regionales, 43 operan de forma deficiente y 17 son candidatos potenciales a cierres por el peligro que presentan al ambiente y a la salud de la población, según concluye un estudio realizado por la Autoridad de Desperdicios Sólidos. Ahora bien, sabemos que con el paso del tiempo hubo modificaciones y cierres de muchos de ellos. Es por esto que actualmente contamos con 29 vertederos de los cuales, según la EPA (Agencia Federal de Protección Ambiental, por sus siglas en inglés), para el 2016 llegó a ciertos acuerdos judiciales para cerrar 12 de dichos rellenos

Foto tomada por Nahira Montcourt, 2017


sanitarios y especificó que seguirá evaluando los mismos. ¿Qué podemos pensar con toda esta reducción de vertederos de los cuales hemos sido testigo a través de la historia? Claramente, tenemos un uso erróneo de estos espacios que se han delimitado para depositar todo lo que genera nuestra sociedad diariamente.

facilitará el que los desperdicios sólidos que se generan en la jurisdicción sean procesados mediante el método de reducción, reutilización y reciclaje.” Estamos en el 2018, y como era de esperarse, ni el 50% de la meta se ha logrado. Actualmente reciclamos apenas un 11% aproximadamente. ¿Y qué hacemos con el 89% restante? Se encamina hacia los vertederos, los cuales están a punto del “Desperdicios Sólidos significara la basu- desborde y las agencias encargadas se hacen de la ra, escombros, artículos inservibles como neveras, vista larga. Tanto han ignorado esta problemática estufas, calentadores, congeladores y artefactos que actualmente, luego del paso del Huracán María residenciales y comerciales similares, cenizas, cieno el 20 de septiembre de 2017 ¿Qué hicieron con tano cualquier material desechado no peligroso, sólido, ta basura generada momentáneamente? Añado que líquido, semisólido o de contenido gaseoso resultante Puerto Rico no tenía un plan estratégico en caso de de operaciones domésticas, industriales, comercia- emergencia con relación a este tema. les, mineras, agrícolas o gubernamentales. Esta definición incluye materias que han sido desechadas, Muchos de los vertederos llegaron a su abandonadas o dispuestas, y materias a las cuales se máxima capacidad y aún así reciben toneladas de les haya expirado su utilidad o que ya no sirven a basura, expulsando a su vez toneladas de basura menos que sean procesadas o recuperadas.” (Regla- líquida, mejor conocida como lixiviados, que va mento #6825 Para la Reducción, Reutilización y el directamente al suelo; según la Agencia de ProtecReciclaje de los Desperdicios Sólidos en Puerto Rico) ción del Medio Ambiente. (TheAssociatedPress, Según el cálculo realizado por Residuos Sólidos de 2017) Existe un mapa generado por la ADS donde Wehran (2003) estableció que la tasa de generación muestra la generación de Residuos Sólidos en los por persona es 5.56 libras. Dicho dato fue estableci- Sistemas de Relleno Sanitario de Puerto Rico para do a base del Censo Población del 2000, junto a los el 2010. Si sumamos los datos obtenemos un total datos ofrecidos por la Junta de Planificación. Así que de 12,303 toneladas generadas en todo el país diariahasta el momento podemos inferir que diariamente mente. Contando con los datos de hace 8 años. las personas generan 5.56lb diarias debido a que ese dato será vigente durante 25 años, así lo estipulado (ADS, 2010). Por ende, ¿Hemos pensando en algunas soluciones? Soluciones que prevalezcan y que hagan un verdadero cambio, no. Pero la ley número 411 del 2000 enmendó el Plan de Reciclaje y estipuló lo siguiente: “El Plan de Reciclaje tendrá como meta la reducción sustancial del volumen de desperdicios que se depositan en los vertederos. Para lograr la meta del 35% para el 31 de diciembre del 2006, se propone el siguiente itinerario; 22% – 2001; 28% – 2003; 25% – 2002; 31% -2004; 33% – 2005 y 35% – 2006. Dicho itinerario


Como también observamos el mapa de los sistemas de Relleno Sanitario en Operación y con Órdenes Administrativas por la Agencia Federal de Protección Ambiental (EPA). Puerto Rico se encuentra en un área geográfica donde estamos expuestos a la temporada de Huracanes que comienza el 1 de junio y culmina, generalmente, en noviembre 30. Contamos con una alta probabilidad de ser impactados por eventos naturales y sin embargo, ¿Dónde estaban los planes de mitigación en caso de emergencias? Como mencionamos anteriormente, el tema de los desperdicios sólidos lleva años manejándose de forma negligente por las mismas agencias federales y gubernamentales. ¿Y ahora a donde están llevando todos los desperdicios que se generaron? Esto sin olvidar todos los alimentos que se perdieron por falta de energía eléctrica, los vagones podridos de los supermercados, los materiales de construcción, los enseres de los hogares, el material vegetativo,

entre muchos más. ¿Dónde están siendo depositados? Se activaron ayudas para “limpiar a Puerto Rico”, El Cuerpo de Ingenieros impuso la alternativa más “eficaz” para el recogido de escombro de toda la Isla. Haciéndose cargo de 55 pueblos, hasta el 13 de marzo de 2018 se han recogido 3.62 millones de yardas cúbicas de escombros. Es decir, según lo informado ya 16 de esos pueblos han sido completados. Haciendo una generalización, se dice que ya el 93% de Puerto Rico ha sido “recogido”, según los datos publicados en las redes sociales. Pero, ¿Qué pasó con los otros pueblos? Volviendo a la problemática de los vertederos, ¿Se nos olvidó que hay vertederos que, actualmente se están utilizando para depositar los escombros, los cuales querían cerrarlos porque eran tóxicos? ¿Están bajo las reglamentaciones adecuadas para ser utilizados? O es que la “emergencia” nos hizo olvidar todas las problemáticas ambientales que teníamos antes y prefieren resolver de manera rápida y negligente lo ocurrido


para después percatarnos, investigar y lamentarnos por lo sucedido. Ciertamente para realizar todo el protocolo del recogido de escombros tuvieron que pedir unos permisos exclusivos. Entonces, estos nos lleva a pensar ¿los permisos que se otorgaron fueron bajo la mesa? O ¿realmente los vertederos seleccionados para el depósito están aptos para recibir alta cantidad de desperdicios? En el siguiente mapa observaremos los vertederos más tóxicos de Puerto Rico. Que algunos de ellos, a la fecha de hoy, siguen siendo utilizados. Entre ellos encontramos los siguientes: Vega Baja, Toa Baja, Toa Alta, Juncos, Cayey, Barranquitas, Arroyo, Guayama, Florida, Arecibo, Jayuya, Juana Díaz, Yauco, Isabela, Moca, Añasco, Hormiguero, Cabo Rojo, Lajas y Culebra. El tema de la basura luego del paso del Huracán María ha quedado en el olvido. Sabiendo que lo más que se generó luego de este evento natural fueron los desperdicios sólidos. La sociedad está cegada tratando de buscar un bienestar bajo las circunstancias que estamos viviendo. Muchos sin energía eléctrica y con preocupaciones interminables. Mientras que las “ayudas”, más bien diría yo: “falsas ayudas”, externas que estamos recibiendo andan con una máscara de héroes cuando la realidad es que solo ayudan a un sector en particular y no bajo las reglamentaciones adecuadas. Es por esto, que debemos comenzar a desenmascarar el tema de los desperdicios sólidos. Resaltar a ¿Dónde se está dirigiendo todos los escombros que nos dejó María? ¿Por qué aún siguen abiertos los vertederos tóxicos? Recordemos que existe un pueblo que vive en el aura de Foto tomada por Nahira Montcourt, 2017 los vertederos siendo afectada diariamente y que también los lixiviados están contaminando cada día más nuestros suelos, llegando a nuestras aguas. Abramos nuevas brechas en busca de soluciones para resolver y reutilizar los desperdicios sólidos. ¿Qué tal si indagamos en las alternativas, donde se pueda seguir educando para reciclar la basura?


Referencias

Ads.pr.gov. (1992). ADS » Ley 70 del 1992. [online] Available at: http://www.ads.pr.gov/legal/ley-70-del-1992/ [Accessed 5 Mar. 2018]. epa.gov. (2018). US EPA. [online] Available at: https://search.epa.gov/epasearch/epasearch?querytext=Puerto+Rico+Landfill&areaname= &areacontacts=&areasearchurl=&typeofsearch=epa&result_template=2col.ftl [Accessed 7 Mar. 2018]. Ads.pr.gov. (2000). ADS » Ley 411. [online] Available at: http://www.ads.pr.gov/legal/ley-411/ [Accessed 5 Mar. 2018]. Ads.pr.gov. (2010). Mapa | Sistemas de Relleno Sanitario. [online] Available at: http://www.ads.pr.gov/mapas/mapa-srs.html [Accessed 6 Mar. 2018]. Ads.pr.gov. (2010). Mapa Interactivo Infraestructura Sistemas de Relleno Sanitario en Operación y con Órdenes Administrativas por la Agencia Federal de Protección Ambiental (EPA).. [online] Available at: http://www.ads.pr.gov/mapas/mapa-infraestructura.html [Accessed 8 Mar. 2018]. Universidad del Este. (2018). Desperdicios Solidos. [online] Available at: http://www.suagm.edu/une/pdf/ciencias/desperdiciossolidos.pdf [Accessed 10 Mar. 2018]. Official page for the U.S Army Crops of Engineers Headquarters



Wilma Vicenti, de 82 años, vive sola con su esposo con Alzheimer, en la urbanización Bucaré en San Juan y una gran torre de transmisión de la AEE pende de su hogar. Foto tomada por Nahira Montcourt


Los Huracanes y sus Impactos en la

Por: Aixa Alemán-Díaz

L

os huracanes se pueden definir como procesos, similares a las estaciones del año, que se repiten a lo largo del tiempo. Un proceso es algo continuo, que no tiene principio ni fin. Esta idea es diferente al definir el huracán como un evento climático. Además, cuando un huracán por su intensidad se le define con una categoría 3 o más, como lo fue María, típicamente también se asocia con ser un “desastre natural.” En gran medida determinar a un huracán como desastre natural pudiera incluir identificar los impactos que el mismo tenga en la vida diaria de quienes viven en lugares por donde pasa, como Puerto Rico, y en sociedades localizadas en regiones como el Océano Atlántico o el Caribe. Un científico define que los “desastres naturales” como los huracanes destapan problemas sociales que ya existían en el paso del huracán (Oliver-Smith) . Adriana Petryna indica que los “desastres naturales” traen nuevos problemas al lugar que afectaron. Científicos proponen además que existen grupos que se afectan más que otros. Por ejemplo, Katherine Browne, quien analizó los impactos del huracán Katrina en los Estados Unidos, indica que los y las jóvenes que viven en Nueva Orleans ya han vivido muchos huracanes en su corta vida. El historiador Stuart Schwartz, indica que los huracanes forman parte de la vida diaria en Puerto Rico y el Caribe. Por ejemplo, Schwartz describe la historia del huracán San Felipe en Puerto Rico -- tal vez similar a María -- por ser tan intenso que hasta los puertorriqueños crearon canciones populares como la plena de “Temporal, temporal,” canción que todavía podemos escuchar en la radio o en una parranda.

ejemplo, la etnografía, o el estudio sistemático sobre las personas y sus culturas, facilita observar lo que hace la gente y situarlo dentro de diferentes contextos. A pesar de que los antropólogos y antropólogas sociales y culturales prefieren la etnografía, los y las profesionales en geografía también se han interesado en este método por otras razones. Los asuntos del tiempo y los aspectos de las escalas muchas veces separan cómo el y la profesional en geografía piensa o estudia un huracán o un desastre natural. Además, cualquier profesional y estudioso de las ciencias interesado en la gente y la sociedad diría que es importante ir más allá del proceso mismo. ¿Fue María diferente? ¿Qué caracterizó a María si se compara con otros huracanes? El análisis de los impactos del huracán María si se estudia por sí solo -- cómo lo que ocurrió luego de su paso --, y su comparación con procesos similares en el pasado (historia) resulta en obtener una nueva perspectiva. Esa nueva perspectiva subraya que el huracán puede definirse como procesos ambientales y que los mismos tienen aspectos sociales e históricos que transforman la vida de los impactados.

Más allá de definir a los huracanes como procesos que se repiten y que tienen elementos ambientales y sociales, los geógrafos y geógrafas nos invitan a reflexionar sobre las diferentes escalas: local (e.g., barrio, poblado, municipio), regional (e.g., pueblos que están aledaños a otros) y a nivel de Puerto Rico (como archipiélago caribeño, territorio de los Estados Unidos, como parte de Latinoamérica). Además, otras escalas incluyen como comparar a Puerto Rico con sociedades similares que puedan ser impactadas por huracanes, ya sean aquellas que son geográficamente parecidas por ser archipiélagos o grupos de Los geógrafos y geógrafas, antropólogos islas tropicales (e.g., Islas Vírgenes, etc), sociedades y antropólogas nos invitan a pensar y estudiar los localizadas alrededor del Océano Atlántico o región huracanes como procesos sociales y ambientales, a conocida como “el Caribe” (e.g., República Dominila vez ubicarlos dentro de los contextos históricos, cana, Guadalupe, etc), los Estados Unidos (e.g., Nuesociales, ambientales, económicos y políticos. Por va York, Miami, etc) y otras partes del mundo (e.g.,


Gente de Puerto Rico y del Caribe Honduras, Belize, etc).

igual o diferente si se compara a quienes viven en San Juan, con los de la región montañosa o costera, o Por un lado, los efectos a nivel del archipié- con los que están en la ruta de dicho huracán? lago de Puerto Rico por un huracán como María precisan ser ubicados en referencia a los impactos Algunas organizaciones locales en Puerto a nivel de un municipio; las escalas son diferentes Rico nos ofrecen un enlace entre las ideas académia pesar de que hay temas o problemas que pueden cas aquí mencionadas y lo que ocurrió en relación ser iguales. Sin embargo, los residentes de Puerto con el paso del huracán María. Por ejemplo, por más Rico en su diario vivir reconocen otras escalas, por de 35 años, Casa Pueblo continúa siendo uno de los ejemplo, los barrios y los poblados. El historiador protagonistas en promover esfuerzos de autogesRafael Torrech subraya la importancia de la escala tión. Autogestión implica que la misma gente, los de los barrios y cómo ella define a la sociedad de residentes de Puerto Rico, son los que responden, Puerto Rico a nivel social o de cómo nos organizamos identifican, y actúan a favor de sí mismos. En 2018, y orientamos en relación con otras personas y a Casa Pueblo lidera temas de soberanía energética los lugares. Por ende, digamos que las y los resi- y continúa atendiendo las necesidades de los residentes tal vez encontraron remedio al problema de dentes de la montaña alrededor del municipio de que hay diferencias y desigualdades que afectan su Adjuntas. vida diaria en términos de relaciones sociales con los lugares y los grupos de personas. Analizar los Otra organización es el Instituto de Ciencias aspectos de las escalas como asuntos sociales en para la Conservación de Puerto Rico, o InCiCo por vista de los huracanes implica también identificar y sus siglas. En 2017, InCiCo fue reseñada en la Revisatender los temas de las diferencias y las desigual- ta Corriente Verde y recientemente en el periódico dades sociales. Dichos temas caracterizan tanto a la Claridad y en el Programa de Radio Isla 1320AM “Voz sociedad puertorriqueña como la “caribeñas.” Alternativa” dirigido por la socióloga Marcia Rivera y el gestor cultural Pedro Adorno. Desde el paso de Si definimos a un huracán como un proce- María, InCiCo está trabajando junto a otras organiso repetido que tiende a afectar a ciertos lugares zaciones locales en varias iniciativas: los fogones co(e.g., Puerto Rico, Caribe, etc) y grupos de personas munitarios, las microempresas comunitarias, Agua (e.g., ruta del huracán, montañas o costas, grupos de Segura para Vivir y las Tres Mosquiteras (varias personas con escasos recursos, etc) y entendemos reseñadas en Prewitt-Díaz 2018 ). Uno de los objela importancia de ubicar a dichos procesos en tivos de estas iniciativas es crear una intervención. diferentes contextos (e.g., político, económi- Dicha intervención ofrece alternativas viables que co, histórico, social, ambiental, etc), esto resul- se adaptan a la realidad de quienes son incluidos en ta en una perspectiva nueva y más abarcadora. las mismas, los residentes de Puerto Rico. A través de Esta perspectiva incluye unir estas definiciones atender sus geografías ambientales, comunitarias, y de los huracanes en vista de la realidad de lo que sociales, las personas son integradas y se convierten pasó y aún está pasando en Puerto Rico. ¿Cómo en líderes que reciben información y adiestramiento definimos “El Paso de María”? ¿Acaso María va en temas de interés por profesionales. Los expertos a ser el último huracán categoría 5 que pasará solamente sirven de enlace para que la misma genpor Puerto Rico? ¿Qué cualidades tuvo o tienen te reconozca sus experiencias y lo que ha cambiado los impactos de María en la gente y en los lugares desde el paso de María. Al mismo tiempo, esta inter(e.g., local/municipio o región) de Puerto Rico? ¿Fue vención aspira a que la gente se levante a participar


de proyectos e identificar posibilidades para que los esfuerzos se auto-sostengan a nivel social, económico y sean adaptados a esa comunidad o grupo y lugar. Fuera de Puerto Rico, la comunidad puertorriqueña también está ofreciendo modelos prácticos para atender a quienes aún residen en Puerto Rico. En los Estados Unidos, en el área de Washington DC, Maryland y Virginia, tanto individuos como organizaciones continúan sirviendo de “enlaces” para recoger y llevar donaciones a Puerto Rico. En los últimos meses, por ejemplo, se han organizado eventos culturales “pro-fondos” a dar apoyo a los residentes afectados por el huracán María. Este momento post-huracán María nos ofrece grandes retos y muchas oportunidades para todos. Comprometerse a ayudar a los residentes y a distintos lugares de Puerto Rico en coordinación y colaboración con las redes de ‘afuera’ es urgente hoy y en la preparación a futuros huracanes. En gran parte esto es importante porque Puerto Rico, como muchas sociedades en el mundo, atraviesa momentos de crisis, los cuales nos dirigen hacia rápidos cambios. Los huracanes son ejemplos de procesos sociales y ambientales. Estos procesos deben ser ubicados dentro de diferentes contextos (e.g., políticos, económicos, sociales, ambientales, etc.). Ambos aspectos nos ofrecen una mirada que crea un enlace entre los huracanes y sus efectos en los residentes de Puerto Rico, además de compararlos con otras sociedades como las del Caribe, antes y ahora. Tal vez, debemos reimaginar a los huracanes así, y no como “desastres” o “eventos.” Como cualquier proceso, los huracanes traen efectos diferentes a individuos o grupos y a lugares diferentes. Es crítico, también considerar la preparación para la temporada de huracanes y qué tipos de esfuerzos pueden fortalecer a la gente y a los lugares. Ignorar estas realidades puede resultar que los recursos y los esfuerzos estén disponibles sólo para algunos pocos, usualmente los que ya tienen recursos, y para ciertos lugares como San Juan y áreas accesibles. Uno de los próximos pasos sería adquirir conciencia de la naturaleza social y ambiental de los huracanes como procesos que se repiten, a la vez que nos preparamos mental y físicamente para la nueva temporada. Utilizando herramientas o conocimientos que surgen de nuestras experiencias, esto nos permite prepararnos para reaccionar como grupo o a nivel de comunidad y de forma independiente -- antes, durante y después del huracán -- con un mínimo o sin intervenciones externas.


Frecuencias de derrumbes por tipo de suelo y elevación después de los Huracanes Irma y María. Septiembre 2017, Isla de Puerto Rico.

Por: Banery Mujica Ortiz

Foto tomada por Nahira Montcourt, 2017

L

Fo

to tomada

po r

a importancia de conocer y prevenir posibles desastres naturales se hizo evidente luego de los destrozos causados por los huracanes Irma y María en la isla de Puerto Rico en septiembre del 2017. En esta investigación utilizaremos rduendo A el conocimiento en geomorfología y icardo R tipos de suelos para ver como estos nos pueden ayudar en los procesos de planificación y prevención de desastres naturales. En este trabajo el enfoque es en los deslizamientos y en qué tipos de suelo fueron más frecuentes. Los colapsos son en la mayoría de los casos el resultado directo de los vientos, acumulación de lluvia e inestabilidad de los suelos. La idea de esta investigación es crear las bases para luego hacer un estudio más profundo de cómo podemos prevenir deslizamientos y cómo prevenir otros

posibles desastres naturales para de esta manera desarrollar planificación adecuada en estas regiones. Los mapas utilizados fueron los provistos por el USGS, se utilizaron los mapas de derrumbe (mapas preliminares), mapas de tipos de suelos y elevación. También se utilizaron fotos aéreas y fotos provistas por diferentes fuentes. En los mapas se identificaron como derrumbes, áreas con suelo o roca expuesta y que la morfología fuera la típica de un derrumbe. Se utilizaron imágenes de satélite para identificar las localidades, carreteras, edificios, casas o cualquier otra infraestructura que fue afectada por los derrumbes. Para la comparación en los tipos de suelos se utilizaron los mapas de suelo y elevación con los cuales se hizo una comparación en cantidad de


derrumbes, tipo de suelo y elevación. Se hizo una correlación para establecer la estabilidad en los suelos. Se compararon fotos y se preparó una tabla de frecuencia de derrumbe por tipo de suelos.

Tabla comparación de tipos de suelo, elevación y frecuencia de derrumbes

ur t tco on M ira

Cuando hacemos una comparación de los mapas de elevación y el área con mayor frecuencia de derrumbes, podemos notar que ambas se interconectan casi a perfección. Lugares donde la elevación es mayor a 200m o más también fueron las áreas donde hubo mayor cantidad de precipitación, en adición podemos concluir que fueron las área donde hubo mayor velocidad en los vientos (basado en estudios previos de cambios geomorfológicos después de huracanes). Cuando hacemos la comparación en la orden de tipos de suelo, los derrumbes son más comunes en los tipos de suelos “oxisols”, ”ultisols”, ”inceptisols”. Estos suelos son típicos de las áreas húmedas tropicales. Los “oxisols” están dominados por Óxido de hierro y minerales altamente meteorizados. Los “ultisols” son suelos altamente meteorizados, con alto contenidos de arcillas. Suelos “inceptisols” son suelos moderadamente meteorizados y con alto contenido de minerales. Estos tres tipos de suelos son los más antiguos que se encuentran en la isla y al mismo tiempo los que se encuentran en áreas de mayor elevación. Estos tres tipos de suelos siempre han sido identificados como estables, lo que debe variar luego del evento del huracán María.

El daño más significativo por derrumbes puede ser observado en la parte central de la Isla. En el estudio es importante señalar que algunos derrumbes pueden haber sido el resultado del Huracán Irma, unas semanas antes del huracán María, pero se puede concluir que la mayoría de los derrumbes fueron causa directa de las lluvias copiosas y la velocidad de los vientos que trajo consigo el huracán María. Ciertamente la elevación sumada al tipo de suelo fueron un factor significativo pero existen otros efectos antropogénicos que pueden ser estudiados más a profundidad, tales como: cortes indebidos a laderas no bien planificados y sin el debido conocimiento en tipos de suelos, formaciones geomorfológicas, entre otros. Esta región fue altamente afectada por derrumbes, por lo que es importante analizar los datos al momento de hacer futuros proyectos residenciales, comerciales y estatales. También es importante analizar estos eventos y de cómo esto debe ser prioridad en la planificación de planes de emergencia. Más investigación es necesaria en esta área y en este momento aún la referencia geoespacial no está finalizada. A medida que la información vaya siendo disponible, esta investigación continuará ampliando su análisis geomorfológico. Foto to mad ap or Na h


Referencias Coch, Nicholas. Geologic effects of hurricanes,Geomorphology and Natural Hazards Proceedings of the 25th Binghamton Symposium in Geomorphology, Held September 24–25, 1994 at SUNY, Binghamton, USA (37-63) Scheidegger A, Hazards:singularities in geomorphic systems, Geomorphology and Natural Hazard Proceedings of the 25th Binghamton Symposium in Geomorphology, Held September 24–25, 1994 at SUNY, Binghamton, USA (19-25) Gerrard John. The landslide in the Himalayas: geological Control and human action. , Geomorphology and Natural Hazard Proceedings of the 25th Binghamton Symposium in Geomorphology, Held September 24–25, 1994 at SUNY, Binghamton, USA (221-230) Erin K. Bessette-Kirton, Jeffrey A. Coe, Jonathan W. Godt, Jason W. Kean, Francis K. Rengers, William H. Schulz, Rex L. Baum, Eric S. Jones, and Dennis M. Staley (2017). October 25, 2017: Map data showing concentration of landslides caused by Hurricane Maria in Puerto Rico. USGS: https://landslides. usgs.gov/research/featured/2017-maria-pr/ Planet Team (2017). Planet Application Program Interface: In Space for Life on Earth. San Francisco, CA. https://api.planet.com Natural Resources Conservation Services:Soils (2018), Soils Survey Listhttps://www.nrcs.usda.gov/wps/portal/nrcs/surveylist/soils/survey/ state/?stateId=PR Fotos, Arduondo Ricardo, gettisImage, Corozal PR(2017), Prensa asociada Global Image, Lares Puerto Rico (2017)



Día 2 después del Huracán María en dirección a Carolina debajo del Expreso Baldorioty de Castro. Foto tomada por Gabriella Baez


¨Se levanta¨ Mentira infame Mejor diría ¨Se calcina¨ Se incineran las esperanzas Apesta, la indiferencia, los brazos políticos, repletos de hipocresía, contaminados de falsedad. ¨Se levanta¨ ¡MENTIRA! Abrimos los ojos a diario con una gota de desesperanza más, Escasos de ánimos, Débiles en lucha, No rendidos pero débiles. Sumándole un afán nuevo a la monotonía. ¨Se levanta¨ Si pero... en busca de un escape, Un nuevo aire, El rincón más alejado de los mosquitos. Intentando saciar la necesidad de, hielo, agua, comida. ¨Se levanta¨ Es una gran mentira... Puerto Rico se acostumbra, Adopta la resilencia desde la incomodidad que provoca el hogar. No hace falta optimismo, hace falta realismo. Yo veo a un Puerto Rico que se ¨levanta¨. A diario falto futuro, Retrocediendo rápidamente al pasado, Mojado en lágrimas de desesperación, Ahogado en gritos de frustración. Veo a un Puerto Rico de rodillas sobre brasas. Por: Andrea Paola Rivera Ríos


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.