Espacialidades Volumen Septiembre 2016

Page 1

Espacialidades

Volumen 4

Septiembre, 2016

Las Ocupaciones geo-culturales: estrategia para reconquistar nuestros espacios públicos. El uso de Pesticidas como mecanismo de defensa contra el Aedes Aegypti La Sociedad Harmoniosa y el Plan de Usos de Terrenos de Puerto Rico

Revista oficial del Colectivo Puertorriqueño de Geografía


Créditos Arte Jeffrey N. Carrasquillo Vázquez Joshua Sierra Rolón Edición Jeffrey N. Carrasquillo Vázquez Maria Julia Dávila Collazo Nias Hernández Montcourt Daniel G. Pérez Torres Ruth Márquez Castro Dariana M. Mattei Ramos Dielmarie Negrón Rivera Joshua Sierra Rolón Cartografía Jeffrey N. Carrasquillo Vázquez Joseph Y. Geigel Christian Kercadó Santana Promoción Jeffrey N. Carrasquillo Vázquez Nias Hernández Montcourt Christian Kercadó Santana Daniel G. Péres Torres Dariana M. Mattei Ramos

Espacialidades es un medio de publicación interdisciplinario con un enfoque espacial. Para resolver los problemas que enfrentamos como país resulta necesario atenderlos de forma radical. Ante esto, es vital buscar soluciones que consideren la dimensión espacial de los problemas. Es decir, es necesario pensar geográficamente.

copugeo@gmail.com

facebook.com/geografípr

issuu.com/espacialidadescpg

instagram.com/copugeo/

Recolección de datos Jeffrey N. Carrasquillo Vázquez Nias Hernández Montcourt Patricia Matos López Dariana M. Mattei Ramos Dielmarie Negrón Rivera Fotografías Nias Hernández Montcourt Patricia Matos López Dariana M. Mattei Ramos Dielmarie Negrón Rivera

Primer aniversario de la revista Espacialidades, la revista geográfica de más larga duración en Puerto Rico.


índice

Introducción 4-5 El uso de Pesticidas como mecanismo de defensa contra el Aedes Aegypti. 6 - 11 por Dielmarie Negrón Rivera, Nias Hernández Montcourt y Christian Kercadó Santana Puerto Rico y el Caribe Geopolítico: Una región funcional para los Estados Unidos. por Rafael René Díaz Torres

12 - 17

Paralelos de la Desigualdad: Bahía Urbana y Puerta de Tierra. por Raúl Reyes Morales

18 - 25

MIPYMES y la política pública para el desarrollo en Bucaramanga, Colombia. por Andrés Leaño

26 - 30

Reseña: Encuentro de la Juventud Revolucionaria en República Domicana. por Frederick J. Cortés Díaz

31 - 34

Por una reformulación de las políticas prohibicionistas de drogas en Puerto Rico. por Leniel Arroyo Sánchez, Keishla M. Dávila Rivera y Frederick Cortés Díaz

35 - 39

Sección de Imagenes

40 - 51

Las Ocupaciones geo-culturales como estrategia para reconquistar nuestros espacios públicos. por Jeffrey N. Carrasquillo Vázquez y Dielmarie Negrón Rivera

52 - 58

Patagonia Chilena, Otro Chile. Invitación a una Aventura. por Víctor Manuel Elgueta Moll

59 - 62

El Desarrollo Histórico del Proyecto Revolucionario de la Confederación Antillana. por Carlos I. Ramos Rodríguez

63 - 67

Jornada de Lucha Contra Ley P.R.O.M.E.S.A.

68 - 69

La Sociedad Harmoniosa y el Plan de Usos de Terrenos de Puerto Rico. por Carlos J. Guilbe López

70 - 75

Pajareando

76

Bolivia: Un Territorio Plural por Maria Julia Dávila Collazo

77 - 79

Colaboradores

80 - 81


¿Quiénes somos?

E

l Colectivo Puertorriqueño de Geografía es un conjunto de egresados y estudiantes de geografía de la Universidad de Puerto Rico con un objetivo en común: afirmar en la importancia de la disciplina geográfica para comprender la espacialidad de la cotidianidad y los problemas sociales. El CPG comenzó a formarse en mayo de 2015 cuando varios geógrafos y geógrafas entablaron una serie de discusiones sobre el estado de la geografía en Puerto Rico. Surgió la preocupación de que a la disciplina no se le da la importancia y atención que merece y ante esta preocupación nació una interrogante: ¿qué podemos hacer? A partir de ese momento nos reunimos periódicamente para forjarnos como Colectivo y crear un plan de trabajo que cuenta con varios proyectos que tienen como propósito dar a conocer la importancia de la geografía más allá de los límites de la Universidad. Entre los proyectos que el Colectivo ha incluido en su plan de trabajo hay talleres de diversos temas geográficos en comunidades y escuelas del país, actividades que promuevan la conciencia ambiental, viajes de campo, foros de temas espaciales y muchos más. Uno de los proyectos más importantes lo es la revista geográfica Espacialidades. Los lectores y lectoras de la revista encontrarán artículos, crónicas geográficas, noticias, columnas, datos curiosos y mucho más. Esta revista busca ser un espacio para la publicación de contenido de todas las disciplinas, pero siempre desde una perspectiva espacial. Estamos muy emocionados con presentarle esta revista y agradecemos a todos y a todas quienes han colaborado de alguna forma u otra en hacer Espacialidades una realidad. Esperamos que disfrute esta revista tanto como nosotros hemos disfrutado crearla y presentársela el día de hoy. Si desea conocer más sobre el Colectivo Puertorriqueño de Geografía o la revista Espacialidades o si desea colaborar con nosotros puede visitar nuestra página web www.facebook.com/geografiapr o puede comunicarse con nosotros a copugeo@gmail.com.

4


5


T

ras la llegada del virus Zika en Puerto Rico y el consecuente aumento en los casos registrados, principalmente en las áreas metropolitanas (Véase Figura1.1), el gobierno de Puerto Rico declaró la Isla en estado de emergencia, en febrero de este año. El virus Zika, es un virus del género Flavivirus, de la familia Flaviviridae. Es transmitido por la picadura del mosquito del género Aedes Aegypti y puede ser contagiado de persona a persona a través de la interacción sexual y el embarazo, afectando el feto (OPS, 2016). Este ha sido asociado al aumento de recién nacidos con anomalías congénitas como la microcefalia. La vinculación con esta enfermedad neurológica ha sido el determinante para la toma de medidas de reducción de daños, prevención y control de propagación del virus y el debate sobre cuáles estrategias serían las más eficiente.

6

Figura 1.1


El uso de Pesticidas como mecanismo de defensa contra el Aedes aegypti Por el Colectivo Puertorriqueño de Geografía

Debido a que el modo principal de contagio es a través del mosquito, se diseñó un plan estratégico de fumigación aérea utilizando inicialmente el insecticida organofosforado conocido como Naled. Este plan o parte del mismo fue publicado por un comentarista político conocido por Jay Fonseca, quien además alega junto a su publicación que sus fuentes son confiables. En las imágenes que este comparte se muestran las zonas de impacto en los municipios de San Juan y Ponce. Las áreas designadas a asperjar en estos municipios se presentan divididas en bloques de entre 10,609 hasta 13,854 acres, en el caso de San Juan (Véase Figura 2.1); y desde 4,478 hasta 5, 647 acres en el caso de Ponce (Figura 2.2).

Figura 2.1

Figura 2.2

Naled, un químico que comenzó a comercializarse en 1959, es utilizado principalmente para matar y/o repeler plagas que pueden resultar dañinas para las cosechas y ser una amenaza a la salud pública. Según la EPA, el Naled se ha utilizado históricamente en Puerto Rico en intentos por controlar el dengue. De hecho, en 1987 el CDC llevó a cabo la fumigación aérea de Naled a través de 177,000 acres de la zona metropolitana de San Juan (EPA, 2016). Esta cifra supera por más del doble la cantidad de acres que se pretendía impactar este año, según los mapas publicados, sin embargo, muy pocos ciudadanos conocen de este incidente. El Centro de Control de Enfermedades (CDC) ha establecido que el Naled es el método más eficaz para mitigar a los mosquitos que transmiten el virus Zika y otras enfermedades (viruses).

7


como el dengue y el chikungunya (Mattei, 2016). Sin embargo, puede causar inhibición de la colinesterasa en los seres humanos; es decir, se puede estimular en exceso el sistema nervioso y causar náuseas, mareos, confusión, y en exposiciones muy altas (por ejemplo, accidentes o grandes derrames), parálisis respiratoria y muerte (RED EPA, 2002). Además, el proyecto Extoxnet (1993) realizado por varias Universidades de los Estados Unidos, identificó al Naled como un control de fumigación a corto plazo que tiene que ser debidamente etiquetado como peligroso y altamente tóxico por ingestión, inhalación o absorción dérmica en los humanos. De hecho, la Agencia de Protección Ambiental (EPA, siglas en inglés) recomienda a las personas que sufren de asma y otros problemas respiratorios, personas sensitivas a los químicos y a las mascotas a mantenerse dentro del hogar cuando la fumigación está en proceso. (Mattei, 2016). Según la Ficha de Seguridad de los Materiales (MSDS) de este producto, el Naled también es tóxico para otras especies como las aves y vida acuática además de ser extremadamente tóxico para especies polinizadoras como las abejas. El Dr. Rafael Joglar, biólogo y ecólogo puertorriqueño especializado en el coquí, ha expresado que el químico pudiera poner en riesgo la vida de esta especie nativa y que ya se encuentra peligro de extinción. En los cuerpos de agua, este pesticida puede romperse en diclorvos (DDVP), un químico registrado en los Pesticidas de uso Restringido (RUP, siglas en inglés). Investigaciones han encontrado que los DDVP pueden persistir en el agua y son altamente tóxicos y carcinógenos. El MSDS publicado por la compañía manufacturera AMVAC Chemical Corporation, específica que debe aplicarse lejos de los cuerpos de agua y evitarse la contaminación de los mismos al momento de lavar los equipos o descartar residuos del producto. En la agricultura, el Naled tiene un impacto en los productos orgánicos y granjas que practican la agroecología. Este pesticida es uno de los organofosforados restringidos por el Programa Orgánico Nacional de los Estados Unidos, del Departamento de Agricultura (USDA, siglas en inglés). Por tanto, la aspersión aérea del mismo implicaría la contaminación de las fincas orgánicas en Puerto Rico, aunque el Departamento de Emergencia y Manejo de Desastres de Puerto Rico aseguró que los propietarios no perderían su certificación. La Organización Boricuá de Agricultura Eco-orgánica, Inc. muestra en su página, a través de videos documentales, algunas de las fincas que practican la agroecología en Puerto Rico (Véase Figura 3.1) Estos podrían ser solo algunos de los terrenos de manejo orgánico que se verían afectados si en efecto se utilizara este pesticida organofosforado.

8

Figura 3.1


Ante todos estos daños colaterales del uso del Naled y la posible aplicación del mismo para combatir los efectos del Zika, la comunidad puertorriqueña adoptó una postura de lucha en rechazo a la malversación de recursos económicos para el uso de este pesticida. Esto abrió paso a la reconsideración sobre la aplicación aérea de este u otros insecticidas que pudieran ser tóxicos. Una vez cancelada la aspersión con Naled sobre suelo boricua y con miras en utilizar un producto más eficiente y eco amigable, se aprobó el uso del larvicida Bacillus thuringiensis israelensis, mejor conocido por sus siglas en inglés como ‘’BTI’’. Según la EPA, el Bacillus thuringiensis israelensis, es un larvicida a base de una bacteria de origen natural, encontrada en los suelos. El mismo fue descubierto aproximadamente en el 1976, en Israel, con el fin de ‘’reducir’’ las tasas poblacionales de los mosquitos. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), las preparaciones a base del ‘’BTI’’ son usadas comúnmente contra mosquitos, moscas, quironómidos y contra transmisores de enfermedades, como lo es el mosquito el Aedes Aegypti. Tanto el Departamento de Salud de Estados Unidos y la EPA, afirman que este insecticida no tiene efectos adversos a la salud, es decir, no presenta toxicidad para las personas. Actualmente, según El Centro de Control y Prevención de Enfermedades de Estados Unidos (CDC), están siendo distribuidos en ‘’kits’’ de prevención contra el Zika. Sin embargo, el ¨BTI¨ regularmente es utilizado como ingrediente activo de otros pesticidas. Bajo la EPA hay registrados 48 productos que contienen este larvicida. Es entonces donde comienza un nuevo debate sobre la seguridad del uso de este producto pues no solo es mezclado con otras preparaciones orgánicas sino con múltiples productos bioquímicos. En el caso de Puerto Rico, no se ha identificado cuál de estos 48 productos diferentes será el utilizado para el control y mitigación del mosquito portador del zika. Entonces ¿con qué exactamente estarían impactando nuestros espacios? ¿Cómo saber qué medidas de prevención son las correctas? Tomemos por ejemplo el producto Summit BTI Briquetstm, uno de los 48 productos con ¨BTI¨ registrados bajo la EPA. Este presenta solo un 10.31% de ¨BTI¨ mientras que el 89.69% de sus ingredientes no están identificados en el reporte. Este advierte que podría causar irritación moderada tanto en los ojos como en la piel y que no debe aplicarse directamente a aguas tratadas o para consumo humano (EPA, 2008). Otro insecticida comúnmente utilizado por programas de salud pública para el control de mosquitos y otros insectos es la permetrina (NPIC,2009). La permetrina es un insecticida de la familia de los piretroides. Fue registrado por primera vez en los Estados Unidos en 1979 para su uso en algodón (29 de abril 1979 44FR 24287). Este insecticida afecta el sistema nervioso de los insectos provocándoles a su vez espasmos musculares, parálisis y muerte (EPA, 2009). En el 2009, la Agencia de Protección Ambiental de los Estados Unidos catalogó este insecticida como uno probablemente carcinógeno para el ser humano en su Decisión de Admisibilidad a Reinscripción (RED) para este producto. Puerto Rico es uno de los países donde regularmente se ha utilizado este insecticida para el control del mosquito, principalmente por el dengue. De hecho, estudios del CDC afirman que el Aedes Aegypti ha creado resistencia a la permetrina en distintas áreas de la isla (Véase Figura 4.1)

Figura 4.1

9


La permetrina, según los informes de la EPA como las Fichas de Seguridad de los Materiales (MSDS) es altamente tóxica para organismos acuáticos tanto de estuarios como de agua dulce. Además, los datos de toxicidad de este producto también mostraron que es altamente tóxico para las abejas y otros insectos beneficiosos. Por otra parte, este producto también ha desplazado el uso de productos orgánicos en Puerto Rico. Recientemente, se ha visto un incremento lento en el uso de los pesticidas orgánicos. Un producto local ha tomado protagonismo en el debate del uso de pesticidas en la isla. Se trata de un pesticida producido en el municipio de Gurabo, conocido por Natural Logic. Este como muchos otros productos orgánicos, es a base de aceites naturales como el aceite de romero (acaricida, larvicida e insecticida), geraniol (insecticida y repelente de mosquitos), aceite de eucalipto (insecticida) y aceite de menta (insecticida). Según sus distribuidores, el producto era utilizado por los municipios de Humacao, San Lorenzo, Juncos y Naguabo. Sin embargo, con la llegada del brote de chikungunya en el 2014, el Departamento de Salud distribuyó grandes cantidades de permetrina para combatir la propagación del mosquito sustituyendo este producto natural permanentemente. Un estudio realizado por el laboratorio Benzon Research en los Estados Unidos (Benzon Research Project No. GA15001) afirma la efectividad del producAutor: Joseph Géigel (2016) to y la EPA le considera exento de registración debido a que sus ingredientes tanto activos como inertes, no presentan un riesgo a la salud. Productos caseros o procesados naturalmente como este, pueden ser una buena alternativa para el control de plagas. Actualmente, tanto en la comunidad de Palmas del Mar, en Humacao y en Dorado Beach, en Dorado se utilizan consistentemente productos orgánicos para combatir el mosquito transmisor Aedes Aegypti. Además, según los distribuidores del producto boricua, el municipio de Cabo Rojo estará aplicando el mismo en sus comunidades. Tanto los distribuidores del producto como compañías privadas que lo utilizan, como Eco Lighting Solution Inc., han creado propuestas o hecho acercamientos al Departamento de la Salud para considerar la aplicación de este u otros productos de carácter orgánico más no han habido respuestas. En adición, estos productos orgánicos o al menos el producto local, según aseguran sus distribuidores y expertos en aplicación, resultan más costo efectivo que los productos bioquímicos de uso regular. Entonces ¿estaremos ante una resistencia a los productos de carácter natural? ¿Tendrá esto que ver con una negativa o falta de confianza hacia los remedios naturales?

10

Cabe mencionar que más allá de una problemática social, ambiental, económica, política es un asunto que nos invita a replantearnos la cultura médica que acarreamos. Nuestra forma tan empecinada de estructurar un sistema de salud que ataca el problema cuando ya está enraizado, es lo que nos auto impide desarrollar estrategias de reducción de daños. Esa búsqueda obsesiva por un diagnóstico y sintoma-


tología que luego se desaprovecha y olvida al momento de activar políticas preventivas, no solo nos retiene sino que abre una ventana al desarrollo de métodos que pudieran tener el potencial de ser extremistas y atentar con la seguridad del individuo y el medio. Tenemos que repensar las maneras en que nos desenvolvemos en los espacios ¿cómo los vemos? ¿cómo los manejamos? Que nuestra participación en el mismo y nuestros modos de acción y reacción con él aseguren tanto su conservación como nuestra seguridad. Referencias: Mattei-Ramos, D. (July, 2016). Zika Virus: Aerial Spraying in Puerto Rico and its Implications in Agriculture and Public Health. Vermont Law School: Public Health Implications in US Agricultural and Food Policy July, 2016 Organización Panamericana de la Salud. (2016). Lineamientos preliminares de vigilancia de microcefalia en recién nacidos en entornos con riesgo de circulación de virus Zika (ISBN 978-92-75-11888-7). Recuperado de http://www.paho.org/hq/index.php?option=com_do cman&task=doc_view&Itemid=270&gid=32999 Centers for Disease Control and Prevention. U.S. Centers for Disease Control and Prevention and Environmental Protection Agency Urge Commonwealth of Puerto Rico to Consider Aerial Spraying as Part of Integrated Mosquito Control to Reduce Zika-Associated Birth Defects, 2016. U. S. Department of Health and Human Services. Recuperado de http://www.cdc.gov/media/releases/2016/s0706-aerial-spraying.html Centers for Disease Control and Prevention. Zika Virus: Prevention, 2016. U. S. Department of Health and Human Services. Recuperado de http://www.cdc.gov/ zika/prevention/index.html U. S. Environmental Protection Agency. Naled for Mosquito Control, 2016. Recuperado de https://www.epa.gov/mosquitocontrol/naled-mosquito-control Dibrom; SDS No. 260; AMVAC Chemical Corporation: Los Angeles, CA 90023 USA, April 3, 2015. http://keysmosquito.org/wpcontent/uploads/Labels/SDS/Dibrom_Concentrate.pdf U. S. Environmental Protection Agency. Bti for Mosquito Control, 2016. Recuperado de https://www.epa.gov/sites/production/files/2016-08/documents/revised_bti_web_page-final_for_pdf.pdf Centers for Disease Control and Prevention. Information on Aerial Spraying, 2016. U. S. Department of Health and Human Services. Recuperado de http://www. cdc.gov/zika/vector/aerial-spraying.html Summit Chemical Company. (2008). B.T.I. Briquets: Floating Sustained-Release Larvicide for Long-Term Control of Mosquito and Psychodid Fly Larvae. (6218-47). Recuperado de https://www3.epa.gov/pesticides/chem_search/ppls/006218-00047-20080327.pdf Toynton, K.; Luukinen, B.; Buhl, K.; Stone, D. 2009. Permethirn General Fact Sheet; National Pesticide Information Center, Oregon State University Extension Services. http:// npic.orst.edu/factsheets/PermGen.html. U. S. Environmental Protection Agency. Permethrin Facts (Reregistration Eligibility Decision (RED) Fact Sheet), 2009. Recuperado de https://www3.epa.gov/pesticides/chem_search/ reg_actions/ reregistration/fs_PC-109701_1-Jun-06.pdf Centers for Disease Control and Prevention. Insecticide Resistance, 2016. U. S. Department of Health and Human Services. Recuperado de http://www.cdc.gov/ zika/vector/insecticide-resistance.html Permethrin; MSDS No. 000873-05-LPI; Loveland Products, Inc, March 11, 2005. http://www.kellysolutions.com/erenewals/documentsubmit/ KellyData%5CMD%5Cpesticide%5CMSDS%5C 34704%5C34704-873%5C34704-873_PERMETHRIN_8_21_2007_1_23_13_PM.pdf Irizarry, Aude. Uso De Natural Logic En Puerto Rico. 2016. By phone call. Jacobs, Antonio. Información Sobre La Los Distribuidores De Natural Logic. 2016. By phone call. Benzon Research Project.(2015). Toxicity of Natural Logic emulsifiable concentrate to larval and adult Aedes Aegypti mosquitos. (Project No. GA15001).

No solo Puerto Rico mantenía su lucha contra el Naled. Miami, Florida protestaba en contra de este plan de fumigación. Aun así llegaron a ser fumigados por partes de las ‘’autoridades para controlar la propagación del mosquito transmisor del zika, el Aedes Aegypti.’’ ‘’Poco antes de las 5:30 de la mañana, la nave comenzó a rociar el químico sobre el área comprendida entre las calles 8 y 28’’

-Comentó un vecino de la comunidad

11


Puerto Rico y el Caribe Geopolítico:

Una región funcional para los Estados Unidos Por Rafael R. Díaz Torres

L

a mera mención del Caribe como región desata diversas reacciones en torno a su extensión geográfica y la percepción que diferentes países y grupos plantean en torno a lo que representa. Su valorización como región varía según los intereses que estados nacionales y organizaciones interestatales presentan con relación a asuntos de carácter político, militar, económico y cultural. En ese sentido, el desarrollo y evolución del Caribe como construcción geográfica y vernacular se ha forjado en medio de innumerables procesos simultáneos de cooperación y conflicto. Su ubicación, clima y geografía céntrica como parte de un hemisferio, ha despertado por siglos el interés de varios países europeos y de los Estados Unidos. Estos países han visualizado el Caribe como la ‘joya de la corona’ con relación a sus políticas expansionistas e intereses geopolíticos en América. Siendo una región que simultáneamente experimenta procesos de conflicto, intervención, explotación y cooperación, ¿cómo podemos conceptualizar su rol histórico como ‘joya de la corona’ y referente geopolítico para aquellos países con agendas intervencionistas? En este ensayo se estudiará la distinción del Caribe como región funcional a la luz del rol y pertinencia del territorio de Puerto Rico como ente que ha facilitado la continuidad del dominio geopolítico de los Estados Unidos en la región. Si bien la política de los Estados Unidos ha sido cambiante con respecto a la manera en que su gobierno se ha acercado a los territorios del Caribe, su presencia y hegemonía en la región ha gozado de cierta estabilidad gracias al dominio colonial que este país norteamericano ha ejercido sobre Puerto Rico desde 1898. Ante los vaivenes vinculados a los múltiples cambios de gobierno y jefes de estado en los diferentes países del Caribe, las administraciones políticas de Puerto Rico se han mantenido constantes en su lealtad y apoyo a los intereses geopolíticos de su metrópoli. Aunque el gobierno con sede en Washington ha tenido que reinventarse en su vínculo con la región y con los diferentes países caribeños en su carácter

12


individual, la camaradería y colaboración desde San Juan ha sido constante. Esto, indistintamente del partido político local encargado de administrar la colonia puertorriqueña durante períodos particulares desde que el Congreso de los Estados Unidos se apoderó y asumió los poderes soberanos sobre este territorio. Ha sido precisamente este poder colonial ejercido sobre Puerto Rico, sumado a la lealtad y colaboración constante de los gobiernos insulares lo que ha mantenido cierta estabilidad en las relaciones cambiantes de los Estados Unidos con diferentes miembros de la región del Caribe.

El Caribe geopolítico como región funcional

A nivel de la geografía como disciplina, el concepto de región constituye uno de los más estudiados y debatidos en investigaciones, coloquios y dinámicas dentro de aulas académicas. Para entender el rol de Puerto Rico como facilitador de relaciones de los Estados Unidos con el resto del Caribe es menester partir de algunas reflexiones en torno a la naturaleza de esta región en su contexto geopolítico. En términos generales, una región se explica como un conjunto de lugares adyacentes que guardan algún tipo de relación, ya sea en términos de características en común, vínculos o categorizaciones de índole etnohistórico y cultural. Los geógrafos y geógrafas categorizan el concepto de región desde tres posibles perspectivas o acercamientos, según el tema o proceso que se estudie. Los tipos de región son divididas bajo las clasificaciones de formal, funcional o vernacular. En el caso de la región formal, se establece que el conjunto de lugares que la componen poseen uno o varios elementos en común. Estas características comunes pueden basarse en elementos ambientales o

fisiográficos, o de carácter humano o cultural. Por su parte, una región funcional no necesariamente posee atributos comunes que unan localidades de proximidad geográfica. La región funcional se define por la presencia de redes de conexión capaces de integrar diferentes lugares. Las rutas de comercio y transportación entre lugares pueden ser ejemplos de regiones funcionales. En el caso de la región vernacular, los vínculos entre lugares se explican a base de similitudes culturales que sean producto de la percepción y el sentido de pertenencia que sus respectivas poblaciones generen con su entorno geográfico. Si bien el Caribe puede estudiarse a base de los tres acercamientos conceptuales expuestos, en este ensayo se trabajará desde la perspectiva de la región funcional como marco de referencia para analizar la política intervencionista de los Estados Unidos. Se reflexionará en torno al rol de Puerto Rico como ente que históricamente ha propiciado la continui-

dad de la injerencia e intervencionismo norteamericano a nivel de la región bajo consideración. Desde la perspectiva de los Estados Unidos, el Caribe ha sido visto históricamente como esa región desde la cual se puede gestar su expansión y hegemonía a nivel del hemisferio y del resto de América La

Autor: Joseph Géigel (2016)

Fuentes: Varias.

13


tina. Puerto Rico ha sido una pieza facilitadora en la consideración del Caribe como una región funcional de conexión, influencia y expansión dentro de la política internacional de los Estados Unidos. Concebir al Caribe como una región funcional desde la perspectiva estadounidense coincide con el planteamiento del historiador Antonio Gaztambide y su definición del Caribe Geopolítico. Este acercamiento describe el Caribe como una unidad cónsona con la política exterior de los Estados Unidos sobre la región y el resto de América Latina. Explica Gaztambide que esta conceptualización de la región constituye una referencia “al Caribe insular, Centroamérica y Panamá, sobre todo después de 1945”. El Caribe Geopolítico fue uno que cobró aún mayor relevancia con la consolidación de la hegemonía estadounidense en la región en el período posterior a la Segunda Guerra Mundial. Sin embargo, tanto en el periodo de los años de este conflicto, como durante las décadas que le precedieron, ya la región gozaba de un valor estratégico, militar e imperialista para los Estados Unidos. De hecho, en el siglo anterior, la novel nación de los Estados Unidos de América

incluyendo la región del Caribe. Esa integración de esta visión expansionista con respecto al Caribe es descrita por Boersner en términos de que los “Estados Unidos, con su doctrina del Destino Manifiesto apoyada por los intereses sureños, tomó la iniciativa de negociar con la Nueva Granada en 1848 sobre la construcción de un canal a través de Panamá”. La agenda en favor de la construcción de un canal parte del reconocimiento de su importancia como estructura que facilitará intereses de carácter estratégico, militar y económico. La idea del Canal de Panamá era una validación del carácter geopolítico con el cual Estados Unidos comenzaba a ver el Caribe. Ante este cuadro en el cual el gobierno estadounidense comenzaba a valorar el Caribe desde un acercamiento geopolítico, la necesidad de controlar directamente territorios en la región se tornaba en un ejercicio indispensable. Aunque ya el país ejercía una influencia notable en algunos países caribeños por medio del intercambio comercial, no fue hasta la Guerra Hispano Cubana Filipino Americana de 1898, que los Estados Unidos formalizó su control político sobre territorios del Caribe. La conquista de Filipinas en el Pacífico y la toma por la fuerza análoga sobre las Antillas de Cuba y Puerto Rico formalizaron ante el resto del mundo la categorización de los Estados Unidos como un imperio con posesiones de ultramar. De estos tres territorios, fue Puerto Rico el que perduró indefinidamente como posesión del Congreso de los Estados Unidos.

Puerto Rico y la geopolítica caribeña de Estados Unidos

14

ya observaba al Caribe como su región principal de influencia como parte de su agenda expansionista. Sobre esta particular, Demetrio Boersner nos comenta sobre el rol ideológico que a partir de 1840 jugó el discurso del “Destino Manifiesto” como referente para la política de expansión e intervención regional de los Estados Unidos. Si bien esta visión comenzó con una agenda inmediata de deseo de expansión hacia el Oeste de lo que era el territorio inicial de los Estados Unidos en la primera mitad del siglo XIX, la idea aspiraba a extender ese crecimiento de influencia geográfica hacia el Sur,

Desde el momento de su conquista en el año 1898, Puerto Rico fue visto por el gobierno de Washington como barómetro para el desarrollo de sus intereses geopolíticos en otros territorios en y fuera del Caribe. Tras haber conquistado el archipiélago de Filipinas luego de la conclusión del conflicto bélico con España, los Estados Unidos basaron parte de su política inicial en Puerto Rico pensando en las repercusiones que estas decisiones pudieran tener en recién adquirido territorio del Pacífico. De esta manera, el territorio antillano pasó a ser un laboratorio experimental para garantizar el éxito de las nuevas realidades geopolíticas estadounidenses en el Pacífico y el Caribe. Sobre este particular, el sociólogo español Ronald Fernández explica que la propuesta


estadounidense de establecer un gobierno civil en ciaba en la política del “Destino Manifiesto” del siglo Puerto Rico fue ponderada partiendo de las implica- anterior. Asimismo, su colonia ubicada en las Antillas ciones que esta decisión pudiera tener en Filipinas. Mayores continuaba aumentando su valor estratégiPartiendo de esta cautela, el Congreso de los Estados co como facilitador del desarrollo de un Caribe como Unidos aprobó en el 1900 la Ley Foraker con el fin de región funcional moldeada en consonancia con los implementar un gobierno civil en Puerto Rico. Sin intereses de expansión, influencia e intercambio embargo, la implementación de dicha legislación entró en vigor luego de analizar las implicaciones de este nuevo estatuto en su política con relación a la posesión del Pacífico. En su trabajo, Fernández comenta que la utilización de Puerto Rico como barómetro para propósitos de determinar qué acercamiento era el más conveniente con respecto a Filipinas fue fundamental en marcar el verdadero interés de Washington con respecto a esta isla caribeña. El rol de Puerto Rico sería uno de facilitación y continuidad con respecto a proyecAutor: Christian Kercadó Santana tos geopolíticos de los Estados Unidos en el hemisferio americano. comercial, según la política extranjera de los Esta Ideologías como la del “Destino Manifiesto” dos Unidos. adoptada inicialmente por la política expansionista estadounidense durante la mitad del siglo XIX per- La inconsistencia de la denominada Polítisistieron durante gran parte del siglo XX, aunque ca del Buen Vecino se reflejó en el trato recibido con otros enfoques de influencia con respecto al Ca- por los residentes de la isla-municipio de Vieques ribe. La administración del presidente Franklin D. al Este de Puerto Rico. El deseo que continuaba Roosevelt en los Estados Unidos promovió un acer- emanando desde Washington en términos de concamiento de relaciones multilaterales entre su país solidar su imagen paternalista ante el Caribe, llevó y las naciones del Caribe y América Latina. A este a su gobierno a revalorizar el rol del territorio periodo particular en las relaciones de Washington puerto-rriqueño como instrumento para la consolicon los países del resto del hemisferio se le conoció dación militar regional. Alegando la necesidad de como el de la Política del Buen Vecino. Aunque ante contener la amenaza de las fuerzas del eje durante América Latina, Roosevelt presentaba su política in- el periodo de la Segunda Guerra Mundial (y posteternacional como una conciliatoria y de menor in- riormente la amenaza comunista en la Guerra Fría), tervencionismo unilateral en el hemisferio, las aspi- Estados Unidos se apropió de la mayoría del terreraciones de expansión militar, política e ideológica no de la isla puertorriqueña de Vieques con el fin en la región no cesaron en medio de estas proclamas de establecer una base naval en el Caribe. La consde buena vecindad. El uso militar que comenzó a for- trucción y comienzo de operación de la base privó talecerse en Puerto Rico a partir de los 1930 eviden- a los viequenses de las posibilidades de desarrollo ció el hecho de que Washington no había renunciado económico y social que se requieren para una vida a su percepción de ver al Caribe como su ‘patio de in- digna y para la provisión de los servicios más básicos. fluencia’ o su ‘joya de la corona’, tal y como se enun-

15


16

El caso de Vieques con la imposición de una base militar que operó en detrimento de la población y el desarrollo de la isla demuestra la importancia de Puerto Rico como sede e instrumento de la visión geopolítica estadounidense en torno al Caribe. Mientras la administración Roosevelt insistía en que su política hacia América Latina y el Caribe no era una intervencionista ni unilateral, en Vieques y otros terrenos de Puerto Rico continuaba forjándose una política de dependencia y explotación de terrenos. La colonia puertorriqueña continuaba siendo utilizada como dispositivo de laboratorio para reinventar y darle continuidad a

El rol de Puerto Rico como ente facilitador del Caribe Geopolítico, según los Estados Unidos, no se limitó a funciones militares, como las descritas en el caso anterior de Vieques. La implementación de un arreglo civil que autorizó al gobierno puertorriqueño a tener su propia constitución política fue igualmente utilizado como mecanismo para fortalecer las relaciones e influencia de Washington en el resto del Caribe y otros países de América Latina. En el año 1950, el Congreso de los Estados Unidos aprobó la Ley 600 y autorizó a los puertorriqueños redactar su propia Carta Magna. El resultado fue la creación del Estado Libre Asociado en el 1952.

la política expansionista de los Estados Unidos en el Caribe. No había “buena vecindad” para Puerto Rico. Sin embargo, el territorio tenía la valiosa misión de mantener y ofrecerle estabilidad a la Política del Buen Vecino para el resto del Caribe.

Aunque no alteró la naturaleza colonial de Puerto Rico y el principio de los poderes plenarios custodiados por el Congreso de los Estados Unidos, la creación del Estado Libre Asociado fue visto por el mundo como un cambio político significativo y de importancia. Sus inicios coincidieron con la sus-


titución desde Washington de la Política del Buen prevaleció durante la primera mitad del siglo veinte Vecino por la Política del Buen Sofue posteriormente complementado con cio a mediados de la década de modelos de gobernanza y desarrollo 1950. Sobre este cambio en el económico. Sin duda, la proyección inacercamiento geopolítico ternacional y gestión de Puerto Rico de Estados Unidos hacia el hacia el resto del Caribe ha evoluCaribe y América Latina, cionado, según cambian los intereAntonio Gaztambide exses y políticas estadounidenses plica que “el Buen Socio con respecto a varios de sus terriafirmaría su hegemonía torios vecinos al sur del hemisferio y procuraría una consisamericano. Puerto Rico no es solo tencia en las relaciones la colonia más antigua de los Estaeconómicas en vez de la dos Unidos. El territorio, además, ha flexibilidad del Buen Vecino”. representado un valioso instrumento en los procesos de intervención, expan La primacía que ahora se sión, paternalismo e intercambio que esta le otorgaría a sus objetivos económicos, potencia norteamericana ha ejercido en la región necesitaba de una reinvención de Puerto Rico en la del Caribe. Esta isla de las Antillas Mayores ha sido manera en que el territorio ahora sería proyectado fundamental en mantener al gobierno de Washinghacia el resto del Caribe, según la visión geopolíti- ton con pertinencia e influencia a la hora de funca de los Estados Unidos. Una transición económi- damentar su política hemisférica partiendo de una ca de la Isla era necesaria. Tal cambio de modelo concepción única sobre la geopolítica del Caribe. económico se concreta y consolida en el mismo Puerto Rico ha sido constante en mantener al Caribe periodo en el cual comienza a establecerse el Es- operando como una región funcional cónsona con tado Libre Asociado. La implementación del nuevo los intereses de los Estados Unidos. Cabe cuestionmodelo político, sumado a la gobernación de Luis arse cómo ese rol de la Isla ha cambiado con la lleMuñoz Marín, trae consigo la industrialización del gada del siglo XXI y la obsolescencia de un modelo territorio bajo la consigna de Operación Manos a la político que continúa perpetuando la dependenObra. Ahora, el desarrollo económico de Puerto Rico cia, al tiempo que se agudiza la crisis económica y sustituía el antiguo modelo agrario por uno de in- social de esa misma colonia caribeña que en décadustrialización por invitación. Empresas foráneas das pasadas fue celebrada como uno de los grandes llegaban a Puerto Rico con la promesa de incenti- proyectos de la Modernidad a nivel del Caribe. vos económicos. Las 80 nuevas plantas industriales que había en la Isla en 1950 fueron casi duplicadas Bibliografía en cantidad dos años más tarde con la presencia de Ayala, César y Rafael Bernabe. Puerto Rico en siglo americano: historia desde 1898. San Juan, Puerto Rico: Ediciones Callejón, cerca de 150. En el 1956, el ingreso generado por el Su 2015. sector de la manufactura excedió por primera vez al Boersner, Demetrio. Relaciones internacionales de América Lade la industria agrícola. Con Operación Manos a la tina: Breve historia. Caracas: Editorial Nueva Sociedad, 1996. Obra, Puerto Rico pasó a ser el modelo económico Fernández, Ronald. Cruising the Caribbean: U.S. influence and intervention in the twentieth century. Monroe, ME: Common Courque Washington deseaba promover ante sus po- age Press, 1994. tenciales (buenos) socios en la región del Caribe. La isla desencantada: Puerto Rico y los Estados Unidos en el siglo

Conclusiones

Los casos de la transición de Puerto Rico hacia un modelo político con constitución propia y una economía de manufactura por invitación con Operación Manos a la Obra reafirmaron el valor de la Isla como centro de operación y laboratorio de las visiones geopolíticas de los Estados Unidos hacia la región del Caribe. El rol estratégico militar que

veinte. San Juan, Puerto Rico: Cultural Puertorriqueña, Inc., 1996 Gaztambide Géigel, Antonio. “La invención del Caribe a partir de 1898 (Las definiciones del Caribe como problema histórico y metodológico).” En Tan lejos de Dios… Ensayos sobre las relaciones del Caribe con Estados Unidos. San Juan, PR: Ediciones Callejón, 2014. “Del Buen Vecino a la política sin nombre: Estados Unidos hacia América Latina y el Caribe desde 1950.” En Tan lejos de Dios… Ensayos sobre las relaciones del Caribe con Estados Unidos. San Juan, PR: Ediciones Callejón, 2014. Spellman, Frank. Geography for non-geographers. Maryland: Government Institutes, 2010.

17


Paralelos de la desigualdad: Bahía Urbana y Puerta de Tierra Por Raul Reyes Morales 18°27’53.0”N 66°06’23.8”W

18


“Los elementos móviles de una ciudad, y en especial las personas y sus actividades son tan importantes como las partes fijas. No somos tan sólo observadores de este espectáculo, sino que también somos parte de él, y compartimos el escenario con los demás participantes. Muy a menudo, nuestra percepción de la ciudad no es continua sino, más bien, parcial, fragmentada, mezclada con otras preocupaciones. Casi todos los sentidos están en acción y la imagen es la combinación de todos ellos.” - Kevin Lynch, 1960

19


Debemos recordar y tomar en cuenta la disposición de la Ley Orgánica de la Junta de Planificación de Puerto Rico número 75 del 24 de junio de 1975, la cual se estableció “…con el propósito general

A

dentrarnos a la historia e investigación urbana en Puerto Rico, nos conduce inevitablemente a considerar Puerta de Tierra. Este espacio nace de la contradicción, negación y marginación como producto de asentamientos extramuros en la Isleta de San Juan. Los cambios físicos y sociales que se han presentado en este lugar han sido y siguen siendo, temas que permanecen en las miradas, reflexiones, críticas y propuestas dentro del estudio de lo urbano.

20

Considerando y tomando como punto de partida la condición actual de dicho espacio, podríamos preguntarnos: ¿cómo ha cambiado Puerta de Tierra?, ¿cuál es su historia?, ¿cuáles han sido sus transformaciones? Ante estos interesantes cuestionamientos encontramos procesos de evolución del espacio que se manifiestan en las distintas capas de la historia y evidencia física que aún queda en el lugar. A esto se añade el surgimiento de grandes desarrollos e intervenciones de gran impacto al contexto donde se encuentran. De igual modo, podemos considerar que áreas como la zona residencial de Puerta de Tierra terminan por encontrarse aisladas y limitadas frente a una “nueva fachada”. ¿Cómo se trabaja o considera este espacio? Debido a la poca atención que ha recibido esta zona, la misma se ha convertido en una grieta entre el desarrollo de áreas públicas al norte de la isleta, alrededor del Capitolio, y las actividades que se están dando en el nuevo espacio de Bahía Urbana que propone transformar el sur de la isleta para habitarla con áreas de actividades pasivas, edificios para viviendas, hoteles y comercios.

de guiar el desarrollo integral de Puerto Rico de modo coordinado, adecuado, económico, el cual, de acuerdo con las actuales y futuras necesidades sociales y los recursos humanos, ambientales, físicos y económicos, hubiere de fomentar en la mejor forma la salud, la seguridad, el orden, la convivencia, la prosperidad, la defensa, la cultura, la solidez económica y el bienestar general de los actuales y futuros habitantes, y aquella eficiencia, economía y bienestar social en el proceso de desarrollo, en la distribución de población, en el uso de las tierras y otros recursos naturales, y en las mejoras públicas que tiendan a crear condiciones favorables para que la sociedad pueda desarrollarse integralmente.”

[Junio 24, 1975, Núm. 75, p. 198, art. 4, ef. Julio 1, 1975.]1 Si miramos Puerta de Tierra, podríamos decir que bajo este esquema de la Ley 75, tenemos un escenario de contradicciones. Esto nos genera una imagen de altos contrastes que nos da la oportunidad de enfocarnos en el estudio de un sin número de descripciones, transformaciones y particularidades de eventos históricos que se dieron en la región. Sin embargo, uno que ha resaltado debido al impacto de su reciente intervención, tanto física como económica, es el desarrollo de las fases de Bahía Urbana. El arquitecto Thomas Marvel menciona, dentro de las muchas oportunidades a considerar dentro la región, que: “La localización en Puerta de Tierra del Capitolio y el Tribunal


Supremo, de facilidades portuarias y recreativas, de oficinas centrales del gobierno, y de los partidos políticos; dan al área una imagen de centro regional cuya área de influencia incluye toda la isla. La falta de interrelación entre estas diferentes actividades, junto a su relativa dispersión por todo el área, no

encuentra un proyecto muy particular: el desarrollo del Frente Marítimo, lo que nos lleva a considerar una relación con el actual desarrollo de Bahía Urbana. El punto mencionado anteriormente nos lleva a entender que lo que se ha empezado a

contribuyen a resaltar dicha imagen.. sería necesario implementar grandes proyectos, ya sean de carácter complementario a las actividades existentes o competitivos con éstos, para fortalecer el área de estudio.”2

construir y desarrollar recientemente en la zona sur de la Isleta de San Juan nace en el Plan de Thomas Marvel para Puerta de Tierra en 1981. A través del proceso de investigación y desarrollo de este escrito, se encontró el dato particular de que este proyecto ha sido trabajado bajo las últimas seis administra(1) Mejorar las viviendas, ampliar y diversificar ciones gubernamentales en nuestro País. Entre procesos de rediseño y cambios en la manera de su crecimiento. (2) Procurar empleo para la población residente. intervenir podemos identificar que este proyecto (3) Revitalizar y fortalecer el sector comercial. se trabajó de alguna manera u otra bajo la (4) Mejorar las condiciones físicas y ambientales. administración de: (5) Desarrollar el frente marino.

Este fragmento se encuentra en el plan para Puerta de Tierra que fue elaborado por Torres, Beauchamp, Marvel y Asociados para el año 1981. El plan constaba de 54 proyectos enfocados en el sector de Puerta Tierra y sus límites con el Viejo San Juan, Miramar y el Condado. Los proyectos fueron propuestos para realizarse en tres fases desde 1981 al 2001 y tendrían como meta cinco objetivos principales:

El desarrollo del Paseo de Puerta de Tierra al norte de la Isleta3, espacios que se han habilitado o convertido en estacionamientos, mejoras a los alrededores del Capitolio y el Paseo de Covadonga han sido proyectos que se han realizado en los últimos años pero que se encuentran en el Plan para Puerta de Tierra que data de más de treinta años. Sin embargo, en la lista se

21


Para el año 2010, bajo la administración del La meta general de este proyecto es descrita de la gobernador Luis Fortuño, el gobierno de Puerto siguiente manera: Rico publicó un “vision book” en el cual se desglosan “On a given day, Bahia Urbana will welcome residents y explican las distintas fases que el proyecto who LIVE there, workers who WORK there, residents, tendría para poder revitalizar el área sur de la Puerto Ricans and tourists who DINE and SHOP there and Isleta de San Juan. De manera general, el plan people from all walks of life who are at Bahia Urbana to contempla cumplir con el siguiente objetivo: enjoy its attractive series of public amenities and parks.”6

“Bahia Urbana seeks to connect the urban pattern of Old San Juan with Canal San Antonio, the Convention Center District and other nodes of activity through a multimodal transportation network; to stimulate growth that is economically, socially and environmentally sustainable; and to create an inviting and eclectic gathering place that will come to be loved by the residents of San Juan and Puerto Rico and by visitors.”4

Para esto, el plan busca proyectarse tomando en cuenta cuatro puntos clave: (1) Un espacio público central en el cual hayan restaurantes, establecimientos comerciales y una variedad de ofertas residenciales y hoteles. (2) La creación de un paseo y un sistema de parques verdes interconectados. (3) Sectores residenciales con vista al mar y a los espacios públicos. (4) Un enclave comercial y cívico que permita que el espacio tenga oportunidades de empleo y supla las necesidades cotidianas de cada residente.5

22

Esta meta podría no resultar en la problemática del proyecto, sino más bien su integración a los residentes y recursos locales que se encuentran en el área. Ya en el año 2013, el gobernador actual de Puerto Rico, Alejandro García Padilla, inauguró la segunda parte del proyecto de la primera fase de la propuesta Capitolio Sur, con un costo de $40 millones7, administrados por la compañía SMG Latin America, que lleva realizando sus funciones en Puerto Rico desde el 2006.8 Considerando los aspectos antes mencionados, podríamos concluir que dichas intervenciones parecen más bien ser la herencia de un proyecto por cerca de cuatro décadas y que las fases del Plan para Puerta de Tierra se hubiese prolongado hasta hoy día con lo que llamamos Bahía Urbana. Basta comparar varias de las imágenes de la propuesta del Frente Marítimo de Marvel con la propuesta de los espacios de Bahía Urbana para encontrar que son, básicamente, el mismo proyecto. ¿Por qué ha tomado tanto tiempo el desarrollar el frente marítimo del sur de la

Distrito Capitolio Sur de Bahía Urbana. Recuperado de: Government of Puerto Rico. 2010. Bahía Urbana: Vision Book. Urban Propousal, Puerto Rico: Government of Puerto Rico. p. 16.


Isleta de San Juan? ¿Por qué parece que aún sufre de un estancamiento? Incluso, deberíamos preguntarnos ¿Cuáles serían los beneficios de este desarrollo?

fique al barrio de una vez y por todas como lugar marginal, de desecho o de exclusión.”10

De modo que, ¿cómo no considerar la ciudad tal y como Lewis Mumford11 la define; como un espacio geográfico compuesto por una red que se interconecta entre los distintos componentes de sí misma y sus habitantes, y que estos a su vez forman dentro de este espacio una plataforma casi teatral donde se mantienen un drama particular? ¿Cómo no traer a mención a Christopher Alexander12 quien analiza las estructuras que conectan a las ciudades entre sí, y cómo sus componentes logran eficiencia cuando se organizan de la manera adecuada? Incluso podemos considerar a Jordi Borja quien comenta que “la ciudad es una

F ot o t o m ad a

Una vez cuestionamos estas interrogantes acerca de lo que se ha hecho y lo que se propone que se haga, empezamos a reflexionar de manera adecuada sobre el espacio y los usos que se dan en el mismo, así como su distribución y provecho. No resulta complejo dar un paseo por el área de Puerta de Tierra y notar inmediatamente los altos contrastes y diferencias entre sus espacios, que muchas veces solo están a una calle de distancia. ¿Qué aspectos de la ciudad se están trabajando y cuáles se están marginando? Los intereses parecen claros. Mientras en el Paseo de realidad histórico-geográfica, soCovadonga encontramos placiocultural, incluso política; una zas y monumentos, el sector concentración humana y diversa, residencial de la isleta son edifidotada de identidad o de pautas cocios abandonados y cerrados; espamunes y con vocación de autogobierno”.13 cios que tienen el potencial de ser utiEntonces, ¿por qué los planes y prolizados a favor de la comunidad y toda la ciudad. puestas realizados por el gobierno o entidades privadas terminan por realizar proyectos donde se Aníbal Sepúlveda y Jorge Carbonell nos fomenta la exclusión y marginalización en la ciudad comparten que: con los sectores poblacionales que no cuentan con influencia económica poderosa? Según los datos del “La evolución urbana de la isleta de San Juan, Censo, la población de la isleta de San Juan ha ido dividida entre su desarrollo intramuros y el extradisminuyendo desde 1940 donde el sector de Puerta muros, ha sido condicionada por el crecimiento secde Tierra tenía una población de 11,480 habitantes torial. La desvinculación de estos sectores, como a compararse con el año 2010 donde se registraron conjuntos de ambientes urbanos desarticulados en2,904 habitantes en una región que llegó a albergar tre sí, es quizás la característica predominante de la una población de 15,716 habitantes [1920]. Enisleta. Esta característica refleja uno de sus mayores tonces, ¿para quién se ha estado desarrollando y problemas y es una condición que debe tenerse en po

u to ra

r

cuenta en los proyectos de intervención futuros... Puerta de Tierra fue subdividida históricamente por los controles militares [el frente este y la primera y segunda línea de defensa]; por las condiciones geográficas de la isleta [una parte sólida, alta y desaguada y la otra baja y pantanosa]; y por su condición de lugar de paso…”9

También Sepúlveda comenta que: “Un recorrido gráfico por las variadas tipologías que componen a Puerta de Tierra nos revela su carácter variopinto y dinámico, lo que matiza cualquier propuesta de interpretación reduccionista que no atienda su historicidad y que tipi-

23


Foto tomada pr autor

24

revitalizando la ciudad? Tal y como menciona el Dr. Jorge Lizardi Pollock14, los cascos urbanos que alguna vez fueron los centros de toda actividad promocionarse y comercial, fueron abandonados y sustituidos por captar la atención del el estilo de vida suburbano, de modo que, visitante. Esto nos ha llevado a fomentar la creación ¿para quiénes quedan estos espacios que se han de una ciudad por nosotros pero para otros. Hemos abandonado el sentido de pertenencia excluido, menospreciado y degradado? colectiva y hemos optado por mantenernos al Resulta imposible ignorar la posibilidad de margen de los intereses económicos de algunos que nuestra ciudad no esté siendo estructurada para sectores respondiendo al interés popular del nosotros, sino para los visitantes. Considerando efecto de la globalización. Mientras, vamos la continua baja poblacional en la isleta de San deshaciéndonos de lo que de alguna manera daña Juan, pero a su vez la proliferación de espacios de esta imagen que queremos proyectar para sustituir ocio y entretenimiento para los visitantes, tal pa- eso que desechamos por versiones que prometen rece que nuestra ciudad busca convertirse en una ser mejores ya que empiezan a dialogar y vincularse atracción turística, más allá de una ciudad habitada. con la imagen que estamos construyendo. Las ideas que Lynch trabaja bajo el tema de la imagen Se necesita continuar pensando la ciudad. de la ciudad guardan una estrecha relación con este pensamiento. Resultan ser varios los autores que se Existen posturas las cuales parten de la idea de han dedicado a estudiar este aspecto de la ciudad15, que ya no existe el estudio de lo urbano y la ciupero la esencia de esta discusión se basa en una regla dad17 pero mientras haya habitantes y espacios que habitar, lo urbano y la ciubásica del mercadeo: dad siempre se harán presente. qué se ofrece y qué Estos escenarios nos invitan a la se demanda. Ante el reflexión, nos retan a adentrarescenario de que los nos a nuevas áreas y enfoques de centros de las ciuestudio. Quizás ya no exista la dades se han ido vacinecesidad de planificar ciudades ando, podemos decir completas, sino más bien dedicarque de una manera nos en cómo hacer funcionar lo u otra, estas mismas que ya tenemos. Tal vez tenemos ciudades se han ido Imagen de Distrito Capitolio Sur. Taylor Engineering Inc. que reconsiderar nuestros paraRecuperado de: haciendo pequeñas16, http://taylorengineering.com/portfolio-project/bahia-urbana/ digmas de estudio al momento de de modo que al quedar vacías surge la oportunidad de ser rehabitadas, hablar de la ciudad. Es momento de que volvamos a pero para ser rehabitadas, necesitan reconstruirse, considerar las reuniones en la calle, conocer al


vecino y establecer nuevas relaciones de confianzas de las que hace algún tiempo hemos dejado de mantener. John Turner compartía que el asentamiento del arrabal no era el problema, sino más bien la solución, pero, ¿por qué? Esto se debe a que no hay manera más genuina de resolver una problemática que cuando dos o más personas se ponen de acuerdo y unen sus ideas y preocupaciones para formular propuestas y soluciones en busca de mejorar sus estilos de vida. Es tiempo de que volvamos a considerar nuestros espacios en la ciudad, dialogar y trabajar a favor de una imagen y construcción de la misma para generar una imagen sin altos contrastes. Referencia: 1 - Ley 75 de 24 de junio de 1975, según enmendada: Ley Orgánica de la Junta de Planificación de Puerto Rico. Recuperado de: Ley Orgánica de la Junta de Planificación de Puerto Rico. Artículo 62-c, página 4. Documento en línea: http://www.jp.gobierno.pr/Portal_JP/Portals/0/Leyes/LeyOrganicaJuntaPlanificaion.pdf 2 - Plan maestro de Puerta de Tierra, p. 50. 3 - Banuchi, Rebecca. 2014. “Gobernador presenta proyecto Paseo Puerta de Tierra.” El Nuevo Día, agosto 7. 4 - Bahía Urbana Vision Book, p. 1. 5 - Traducido del inglés de Bahía Urbana Visión Book, p. 1. 6 - Bahía Urbana Vision Book, p. 1. 7 - Kantrow, Michelle. 2013. “$40M Bahía Urbana entertainment complex inaugurated.” News is my Business Onlines, May 15. 8 - SMG. 2016. SMG: Worlwide Entertainment and Convention Venue Management. http://smgworld.com/. 9 - Sepúlveda, Aníbal. 1990. San Juan extramuros: iconografía para su estudio. San Juan: Centro de Investigaciones CARIMAR/Oficina Estatal de Preservación Histórica. 10 - González, Luis, Milagros Flores, Aníbal Sepúlveda, and Silvia Álvarez. 2005. San Juan: La ciudad que rebasó sus murallas. San Juan, Puerto Rico: National Park Service: Academia Puertorriqueña de la Historia. 11 - Mumford, L. 1937. What is the City?. En The City Reader. Le Gates, R.T. y Frederic Stout, editores. Routledge: Londres y Nueva York, 2011. 12 - Alexander, C. 1965. Una ciudad no es un árbol [A city is not a tree]. En Architectural Forum, vol. 122, No 1, April 1965, pp 5862 (Part I), vol. 122, No 2, May 1965, pp 58-62 (Part II). 13 - Borja, J. 2003. La Ciudad Conquistada. Alianza Editorial: Madrid. Capítulos 1 y 2. 14 - Lizardi, J. 2013. Muertos en moratoria: Pasión y muerte en los centros urbanos de Puerto Rico. Inédito. 15 - Ver a Judd, D.R.1999. Constructing the Tourist Bubble. En Judd, D.R. & S. Fainstein (eds). The Tourist City. New Haven, CT: Yale. Págs. 35-53. | Holcomb, B. 1999. Marketing Cities for Tourism. En Judd, D.R. & S. Fainstein (eds). The Tourist City. New Haven, CT: Yale. Págs. 54-70. | Cocks, C. 2001. The Noble Spectacle: Historical Walking Tours and Ethnic Slumming 1890s-1915. En Doing the Old Town: The Rise of Urban Tourism in the United States, 1850-1915. Berkeley, CA: UC Press. Págs. 174-204. | Landry, C. 2005. Foundations of the Creative City. En The Creative City. London: Earthscan. Págs. 1-76. 16 - Philip Oswalt, editor, Shrinking Cities. New York: Distributed Art Publishers, 2005. 17 - Koolhaas, R. 1995. Whatever happens to Urbanism? . En S,M,L,XL, OMA. New York: The Monicelli Press. Págs. 959-971. | Koolhaas, R. 2002. Junkspace. October No. 100. (Obsolescence. A special issue). pp. 175-190. (tr. al español de Jorge Sainz. 2008. Espacio Basura. Barcelona. Editorial Gustavo Gili, SL. «Coleción GGmínima». 62 pp.

25


MIPYMES

y la política públicapara el desarrollo en Bucaramanga, Colombia. por Andrés Leaño

7°07’09.8”N 73°07’24.7”W

E

n la actual crisis generada por el bajo precio de los commodities que exporta Colombia, ha vuelto a surgir la importancia de las Mypimes (micro, pequeñas y medianas empresas) para el desarrollo económico del país, fundamentales para la creación y mantenimiento de puestos de trabajo, innovación, diseño y primordialmente para dinamizar la economía nacional. Es un hecho que la dinámica de los mercados internacionales es determinada por las grandes corporaciones mundiales y esto es una verdad que afecta gravemente a las micro, pequeñas, medianas empresas y más cuando se está en la periferia; las mipymes se encuentran excluidas y aisladas del mercado mundial, Según (La Rovere 2001), la heterogeneidad del universo de estas empresas hace que sea difícil de poner en práctica las políticas de innovación para ellos. A pesar de esto, las Mipymes deben encaminarse y pensar de lo local a lo global, para ello los gobiernos mediante las políticas públicas deben favorecer la inserción al mercado internacional, fomentar la adquisición de tecnología y regularizar el mercado interno teniendo en cuenta las particularidades del territorio. Estas políticas se basan en el carácter único de las relaciones entre Mipymes y el territorio en el que se encuentran, ya que defienden la necesidad de descentralizar el proceso de construcción de políticas empresariales desde y para el ámbito local. Lo necesario e importante es conocer la dinámica de la estructura productiva local en la intensidad y el desbordamiento en las relaciones entre actores, no es lo mismo una Mipyme Rural a una Ur-

26

bana, sus necesidades son claramente diferentes. Por otro lado, en el contexto empresarial que vive Colombia, Mipymes es un catalizador principal para el crecimiento económico y el desarrollo local. La evidencia empírica muestra que existe una relación positiva, ya que son piezas claves de la economía nacional y municipal. Las cifras indican que el 80% del empleo proviene de las Mipymes. Desde el punto de vista de las políticas públicas, Colombia ha avanzado en su marco legislativo para el crecimiento; el municipio de Bucaramanga en su plan de desarrollo fue ambicioso en las metas y espera el cumplimiento de los objetivos. Políticas Públicas Municipal para las Mipymes En lo referente a políticas públicas municipales, el Plan de Desarrollo 2012-2015 “Bucaramanga Capital Sostenible”, consta de 4 dimensiones. La Dimensión 1: Sostenibilidad Social y Económica, consta del Eje Programático Empleo Formal y Productivo con los siguientes programas: PROGRAMA 1: EMPRENDIMIENTO Y DESARROLLO EMPRESARIAL OBJETIVO: Generar las acciones que permitan el crecimiento empresarial y las ideas de negocio con criterios de sostenibilidad a partir de procesos articulados dentro de una ruta con asesoría, capacitación, acompañamiento y fortalecimiento apoyándose en líneas de microcrédito o capital semilla con soporte del Observatorio del Empleo.


PROGRAMA 5: GESTIÓN INTEGRAL DEL TURISMO OBJETIVO: Fortalecer la gestión del desarrollo turístico de la ciudad a través del mejoramiento de la competitividad del sector, la promoción y posicionamiento de Bucaramanga como destino turístico. Mipymes y la Política Pública Por otro lado, según la (ONU 2004) las Mipymes desempeñan un papel esencial para generar crecimiento económico dinámico y orientado al PROGRAMA 2: GLOBALIZACIÓN EMPRESARIAL mercado, emplear a la creciente mano de obra de los países en desarrollo, mitigar la pobreza y OBJETIVO: Articular el proceso de comercialización promover la democratización. Es por esto que en de las empresas de la ciudad por medio del apoyo a Colombia y en nuestro caso de estudio “Bucaramanlas comercializadoras internacionales y otras aso- ga” tiene interés en fomentar y crecer las Mipymes. ciaciones comerciales a través de la realización de misiones comerciales (exploratorias o de negocios) Según (Pinto 2014) la política pública para la y el desarrollo de ruedas de negocios que estén Mipymes debería estar basada en: respaldadas por una oferta exportable de bienes y servicios de calidad y sostenibilidad en el tiempo. • Diseño e implementación de una política nacional Mipymes que tenga como ejes PROGRAMA3: FORTALECIMIENTO ECONÓMICO Y el desarrollo tecnológico, innovación, rePROMOCIÓN DE LA CIUDAD conversión, reorientación, relocalización productiva, democratización del conoOBJETIVO: Crear las condiciones requeridas para cimiento y el desarrollo de los territorios. la atracción de nuevos capitales hacia la ciudad a través de inversión extranjera directa y coope- • El diseño de una nueva política industrial para ración internacional, fundamentado en principios una economía abierta, caracterizada por un de construcción y promoción de la identidad local. enfoque sistémico acompañado de estrategias sectoriales y regionales, para la articuPROGRAMA 4: DISEÑO E INNOVACIÓN COMO lación de las cadenas productivas nacionaESTRATEGIA PARA EL DESARROLLO COMPETITIVO les con las cadenas internacionales de valor. DE LA OFERTA DEL MACROSECTOR DE PRENDAS DE VESTIR. Desarrollo de una nueva fase de la estrategia TIC hacia el sector, que apoye la incorporación y uso OBJETIVO: Apoyar la gestión del diseño e in- múltiple de tecnologías, así como el desarrollo de novación en las empresas y en los potencia- aplicaciones para Mipymes. les emprendedores del macro-sector de prendas de vestir de Bucaramanga, como estrategia para la generación de una oferta de productos y servicios diferenciados con valor agregado e identidad de región acorde a las necesidades, tendencias y moda de los mercados meta.

27


Desarrollo coordinado entre Sena, universidades, centros de formación y proveedores de E-learning, de una estrategia nacional de bilingüismo. •

nes inherentes al tamaño (recursos internos limitados). A través del apoyo para el desarrollo de las instituciones del mercado, tales como la infraestructura de apoyo a las empresas, bancos y otros intermediarios financieros.

Reestructuración de Bancoldex, Fondo de Garantías y reorientación de Colciencias, con compromiso de impacto medible en su gestión para el sector productivo. Por último, el papel que juega el Estado en relación con el desarrollo de las MIPYME, es la Rediseño institucional en Bancoldex, Findeter, influencia que tiene al brindar apoyo para la creFinagro y demás bancos de desarrollo para el ación de empresas y el fomento del espíritu emcompromiso de la gestión innovadora del te- presarial en la sociedad. rritorio para el desarrollo productivo. Con el fin de comprender el tamaño e imProgramas especiales en favor de las Mipymes portancia de las Mipymes en la economía de los por parte de las superintendencias de Puertos, países y ciudades, a continuación se presenta un Servicios Públicos, Financiera y de Sociedades. conjunto de cuadros con un breve análisis que nos permitirá establecer una idea de la proporción al Programa nacional de adecuación tecnológica tamaño de las Empresas. y comercial de la artesanía, que la acerque a los mercados internacionales y mejore sus pro- Cuadro 1. Proporción de empresas según tamaño en países secesos productivos procurando sostenibilidad y leccionados de América Latina y de la OCDE (en porcentajes) País Micro Pequeñas Medianas Grandes eficiencia. Conformación de misiones técnicas con participación del sector científico, académico, institucional y empresarial para la definición de políticas y programas en pequeña minería, biotecnología, biociencias, ecoturismo, e industrias culturales.

Argentina

81.6

16.1

1.9

0.4

Brásil

85.4

12.1

1.4

1..0

Chile

90.4

7.8

1.2

0.6

Colombia

93.2

5.5

1.0

0.3

Ecuador

93.2

2.5

0.5

0.2

México

95.5

3.6

0.8

0.2

Perú

98.1

1.54

0.34

0.02

Uruguay

83.8

13.4

3.1

0.6

de

Bucaramanga

En adición, los profesores Smallbone y Welter Fuente: “Perspectivas económicas de América Latina 2013 – POLITICAS DE PYMES PARA EL CAMBIO (2001) recomiendan por parte del estado para el ESTRUCTURAL” OCDE/CEPAL 2012. desarrollo de las Mipymes: Cuadro 2. Proporción de empresas según tama•

28

A través de la política macroeconómica; un entorno macroeconómico estable hace que sea más fácil para las empresas planificar, sobre todo con respecto al momento de la inversión, la expansión y de asumir nuevas iniciativas.

ño

en

el

Área

Metropolitana

Peque- M e d i ñas anas

Ciudad

Micro

Grandes

Area Metropolitana de Bucaramanga

92%

5%

3%

0%

A través de una legislación diferenciada para empresas de tamaño distinto.

Bogotá D.C.

93%

3%

3%

1%

A través del diseño de programas de apoyo a la MIPYME que la ayuden a salvar las limitacio-

Area Metropolitana de Medellín

95%

2%

3%

0%


Como lo muestran las tablas 1 y 2, la mayoría de los porcentajes son Microempresas con menos de 10 trabajadores, muchas de ellas son miembros de una misma familia, que se auto-explota para sobrevivir en el mercado local; ellas no tienen acceso al mercado internacional. Según (La Rovere 2001), la heterogeneidad del universo de estas empresas hace que sea difícil de poner en práctica las políticas de innovación para ellos. La dinámica de los mercados de los países centrales, su explotación a la clase trabajadora, su margen de eficiencia y competitividad hacen que las pequeñas empresas de los países periféricos se vean aisladas y en muchos casos perseguidas por la autoridad municipal al no cumplir con códigos o normas de producción. El auge de las mipymes se debe a su flexibilidad, son dinámicas, innovadoras, tienen estructuras simples que les permite evolucionar y adaptarse al contexto, cambiante en un mundo más globalizado y competitivo. Partimos del supuesto de que las Mipymes son generadoras no solo de empleo sino también de Desarrollo Local; el Desarrollo Local entendido dentro del proceso de Cambio Estructural de tipo Endógeno, sostiene cuatro planos que se cortan y se cruzan entre sí; Plano Político, Plano Económico, Plano Científico y Tecnológico y por último, Plano Cultural. (Boisier 1993) Con base en la literatura reciente (OCDE, 2010; Henrekson y Stekula, 2009; Hall y Sobel, 2006; Murdock; 2009; Lundstrom y Stevenson, 2001; Storey, 2008) vemos que los principales factores que afectan a la actividad empresarial son: •

El cambio demográfico: la migración, la edad, etc.

El cambio social: la conciencia ambiental, nivel de educación, etc.

• Los cambios económicos: estabilidad maroeconómica, las relaciones el comercio con otros países, etc. •

Los cambios regulatorios: oportunidades resultantes de los cambios en sectores específicos, define en la normativa contextos multilaterales.

El cambio tecnológico: la aparición de nuevas tecnologías. Conclusiones: 1. Las políticas públicas para el beneficio de las Mipymes, no pueden someterse a los lineamientos del periodo de gobierno (4 años), deben pensarse para el futuro y deben contar con la participación de diferentes entes reguladores en conjunto para orientar los esfuerzos y recursos.

2. Crear un sistema de evaluación de las políticas tanto del gobierno municipal como nacional que diseñe indicadores para la medición de impacto e incidencia de las políticas públicas para las Mipymes. 3. Las Mipymes ostentan diferencias especiales que demandan condiciones distintas en oportunidad, beneficio, requerimiento y costos; no es lo mismo un Mipyme rural a la urbana, sus necesidades y contexto obliga a tener en cuenta los retos en su particularidad. 4. El 93% de las Mipymes son Micro-empresas, con menos de 10 empleados, muchas de ellas son fami-empresas y sobreviven por su auto-explotación, los programas de crédito no están al alcance por su requerimientos y garantías; acercar

29


el financiamiento para ellas aumentaría su crecimiento por tanto, el desarrollo local del municipio. 5. Fomentar y fortificar la vinculación de las Mipymes con la Universidad y el sector educativo en general, con el objetivo de obtener innovación y tecnología.

Bibliografía ALCALDIA DE BUCARAMANGA. Plan de Desarrollo Municipal. Tomado de:http://www.bucaramanga.gov.co/documents/ ACUERDO_014_PDM_2012-2015._version_final_mayo_31.pdf BOISIER, S. (1993), “Desarrollo regional endógeno en Chile. ¿Utopía o necesidad?”, en Ambiente y Desarrollo, Vol. IX-2, CIPMA, Santiago de Chile. CATENAZZI, A. “El territorio como entrada a los proyectos integrales”. (2011) En: Álvarez, Marisa; Gestión municipal y proyectos integrales, entre lo estratégico y lo cotidiano. - 1a ed. Ciudad Autónoma de Buenos Aires: el autor, 2011. Cuadernos del CEPED Nro. 10. Centro de Estudios sobre Población, empleo y desarrollo. Facultad de Ciencias Económicas de la UBA, 2006. Capítulo 1: El desarrollo de las Políticas Sociales en el contexto del mundo capitalista. El caso particular de Argentina. LA ROVERE, R. L. Perspectivas de las Micro, Pequeña y Mediana empresa en Brasil. En: Revista de Economía Contemporánea. Rio de Janeiro. Vol. 5. Edición Especial, 2001. OECD. Entrepreneurship at a glance 2011. Paris: OECD Publishing. 2011. OECD. SMES, entrepreneurship and innovation. Paris: OECD Publishing. 2010. Periódico El Espectador. Un país de Pymes. Tomado de: http://www.elespectador.com/noticias/economia/un-pais-depymes-articulo-285125 REPÚBLICA DE COLOMBIA. Congreso de la Republica. Ley 1014 de 26 de 2006. “De fomento a la cultura del emprendimiento”. REPÚBLICA DE COLOMBIA. Congreso de la Republica. Ley 590 de julio de 2000. “Por la cual se dictan disposiciones para promover el desarrollo de las Micros pequeñas y medianas empresas”. REPÚBLICA DE COLOMBIA. Congreso de la Republica. Ley 905 de 2 de agosto 2004 “Por medio del cual se modificó la ley 590 de 2000 sobre promoción del desarrollo de la micro, pequeñas y mediana empresa colombiana y se dictan otras disposiciones”. Revista Dinero. Mipymes serán las generadoras de empleo. Tomado de: http://www.dinero.com/economia/articulo/ mipymes-seran-generadoras-empleo/174366 Smallbone, D. y Welter, F. (2001). El papel del gobierno en el desarrollo de las PYME en las economías en transición de estados del centro y del Este y la reciente independencia. Actas de la conferencia de la cuarta Conferencia Internacional de la Empresa en la Transición. Croacia.

30


Reseña: Encuentro de la da po rF ef la

s

juventud revolucionaria en República Dominicana Por Frederick J. Cortés Díaz

Foto to ma

18°27’48.54”N 69°55’5.25”W

B

ajo la consigna de “Por la solidaridad, la paz y la libertad” se dieron cita cientos de jóvenes al XXV Campamento Internacional de la Juventud Antifascista y Antiimperialista. La jornada organizada por Juventud Caribe y celebrada en la ciudad de Santo Domingo, República Dominicana del 3 al 10 de agosto del presente año contó con la presencia de jóvenes provenientes de Puerto Rico, Colombia, Brasil, Ecuador, Venezuela, México, Reino Unido, Alemania, Turquía, Canadá, Haití y de distintas provincias del país anfitrión. Durante el transcurso del encuentro, se analizó el estado de situación de los movimientos juveniles en los distintos países, sus retos y fortalezas, estrategias y tácticas, así como sus proyecciones de cara a la situación actual del capitalismo en su fase imperialista. En el primer foro titulado “La crisis general del capitalismo”, la delegación de República Dominicana, analizó la coyuntura actual del desarrollo de las fuerzas productivas y las dinámicas de apropiación puestas en práctica por el capital financiero a nivel global. Se analizó también el impacto del imperialismo norteamericano y chino sobre el continente latinoamericano manifiesto a través de la importación de capital para proyectos de infraestructura, transporte, energía, minería y agricultura industrial. Este modelo de dependencia es impulsado por los llamados gobiernos “progresistas” de la región, quedando en evidencia su carácter colaboracionista y de convivencia pacífica con el imperialismo y su falta de interés en hacerle frente y frenar su expansión.

Precisamente, este último punto fue el tema central de la discusión sobre “derechización política en América latina”, donde la delegación de Venezuela expuso los hechos sobre cómo la política de conciliación entre clases asumida por la corriente política chavista había precipitado aún más la crisis que vive el hermano país. Esta se manifiesta a través de los desabastecimientos de productos básicos de consumo y alimento. Los desabastecimientos, ejecutados por los sectores de la burguesía aliados al imperialismo norteamericano, buscan crear inestabilidad entre la población, animosidad hacia la institucionalidad supuestamente “socialista”. Argumentó la delegación que en Venezuela no existe socialismo, y que la práctica del gobierno de Nicolás Maduro de evitar la confrontación con la burguesía solo había logrado que amplios sectores de la población dejaran de confiar en la propuesta socialista para el país, viéndose engañados por un supuesto socialismo del siglo XXI que nunca llegó a ser. Esa desconfianza ha sido un factor decisivo al evaluar el proceso de derechización. En este caso, no una derechización del gobierno populista, sino una derechización de las masas, al desconfiar de lo que se planteaba

31


32

como socialismo pero en realidad no lo era. A su como región latinoamericana. tomada de Feflas to vez, la dependencia extrema en las rentas devengaFo das de la explotación de petróleo en el vecino país La criminalización creó una falsa expectativa de crecimiento, desar- de la lucha social, así como rollo social y económico. Este no era sostenible, ya las campañas por la exque las materias primas como el petróleo son sus- carcelación de prisioneros ceptibles al control de los carteles internacionales políticos, fueron otros de los de commodities, controlados principalmente por temas calientes del campamento. las potencias imperiales. De igual forma, los medios La delegación de Puerto Rico se encargó de presende producción bajo control obrero son sumamente tar el caso de nuestros/as prisioneros/as políticos/ escasos. La línea es clara: para poder acabar con la as, de guerra y exiliados: Oscar López Rivera, Ana explotación y las carencias es necesaria la lucha Belén Montes, Noel Cruz Torres y William Morales de clases y no la conciliación con los explotadores. Correa. Estos actualmente enfrentan sentencias o Otra de las problemáticas discutidas en el encuen- casos pendientes en tribunales norteamericanos tro fue la política imperialista de “la guerra con- debido a su activismo militante en pro del derecho tra las drogas”. Se pudo constatar que las conse- de nuestros países a su libre determinación e incuencias de esta política imperialista afectan de dependencia. El planteamiento central de esta dismanera desproporcionada a los sectores empobre- cusión giró en torno a la necesidad de no abandonar cidos de la clase trabajadora en todos los países que a ningún compañero ni compañera tras las rejas de se dieron cita al campamento. Las realidades de cada nuestro enemigo: el imperialismo yanqui y sus depaís variaban por su posición dentro del esquema de fensores del patio en los países latinoamericanos. producción-distribución-consumo, pero en su raíz Aprendimos sobre la fuerte criminalización de la la problemática era la misma: la explotación de los protesta social en Ecuador, donde líderes sociales, seres humanos involucrados para la ganancia extre- estudiantiles, sindicales e indígenas han sido conma de unos pocos capitalistas amantes de la guerra. frontados con dura represión, encarcelamiento y La criminalización y falta de oportunidades para la asesinatos extrajudiciales. Como resultado de esta subsistencia de los/as campesinos/as productores/ discusión, se acordó la creación de la Red Internaas, la violencia generada por el control de rutas de cional de Solidaridad por la Excarcelación de los/as transbordo de la droga en los países distribuidores, Prisioneros/as Político/as, de Guerra y Exiliados/as. y por último, el riesgo de vida y salud para las personas que la consumen y se ven afectados por la Otros de los tópicos abordados durante el campaexplotación de esta industria. No obstante, la dis- mento fueron: la crisis de la Unión Europea, las lucusión del tema quedó chas por la equidad de inconcluso, aunque hubo género, el proceso de consenso en que las negociación de acuerpolíticas prohibicionisdos de paz en Colomtas asumidas durante las bia, la producción agrípasadas décadas no han cola como elemento de dado efectos positivos y independencia alimensolo han producido suftaria, la ocupación de rimiento y pérdidas para la MINUSTAH en Haití, nuestros pueblos. De ahí el racismo, la lucha de la necesidad de replanlos pueblos originatearnos como abordar rios, las artes como esta problemática soherramientas comucial que hoy nos aflige nicativas y organizatiFoto tomada de dadychery.org


vas, entre otros. Entre conferencias magistrales, mesas de trabajo, y actividades recreativas se propició un clima de camaradería y debate intenso para profundizar en los detalles de cada tema. Como parte de las actividades del campamento también se visitó el pueblo de La Vega, donde actualmente se libra una lucha por parte de la comunidad y sectores aliados en contra de la explotación minera del bosque de Loma Miranda. Allí, los participantes del campamento tuviFoto tomada por Luis Antonio Torres Vilella eron la oportunidad de conocer de primera mano los esfuerzos organizativos que se desarrollan para hacerle frente a la multinacional minera FALCONDO, en una situación muy parecida a lo que fue el ejemplo de Casa Pueblo y el Bosque Modelo de Adjuntas. No podía faltar un buen chapuzón en las aguas de la charca “La Llovedora”, donde se pudo constatar la belleza del espacio natural y crear conciencia entre la juventud sobre la importancia de preservarlo para el disfrute de esta y próximas generaciones.

Foto

to m

Por otra parte, hubo espacios de esparcimiento y recreación para profundizar vínculos entre los participantes y dar a conocer la cultura popular de cada uno de los países representados. La delegación de Puerto Rico colaboró con la delegación haitiana para presentar un poco de la música típica de la clase obrera boricua, la plena, así como rituales de danza asociada a las prácticas culturales y tradicionales de nuestro vecino país. Las exposiciones de las otras delegaciones en el área cultural incluyer- de Feflas on da a también declamaciones de poesía, actuaciones de piezas de teatro callejero y popular, piezas de baile folclórico, entre otras. La acogida y disfrute de estas presentaciones dejó evidenciada la importancia y utilidad de los elementos culturales y artísticos para llevar mensajes de conciencia política y la necesidad de organización a los sectores juveniles de la clase trabajadora en una forma simpática y digerible. Aparte de las discusiones realizadas, se logró pactar acuerdos de trabajo entre las distintas del-

33


egaciones con la intención de darle continuidad a las propuestas traídas durante los foros acontecidos. Como puntos centrales de convergencia, se enfatizó en la necesidad de la formación ideológica de la juventud, la importancia del fortalecimiento de las organizaciones de masas y de cuadros, así como la urgencia de desarrollar canales de comunicación directos entre los países que rompan el cerco mediático de las corporaciones. Respecto a estos puntos de acuerdo, la delegación boricua propuso la discusión y creación de una Confederación Antillana de Movimientos de Base como alternativa emancipadora. Esta se encargaría de coordinar una agenda de integración y acción política en conjunto entre los distintos movimientos sociales en la región Antillana, comenzando por Haití, República Dominicana y Puerto Rico. Como primera iniciativa hacia esto, se acordó ¡Si el capitalismo es global, desarrollar lo que será la Escuela Antillana de Formación Política. Esta estará enfocada en que global sea la revolución por derrocarlo! desarrollar el análisis y pensamiento antiim¡La crisis del sistema no tiene solución, perialista, con la intención de dotar a distintas la única salida es la revolución! organizaciones con las herramientas necesarias para echar hacia adelante la integración política de las luchas sociales en la región. Si algo dejó claro el XXV CIJAA fue la importancia de la coordinación y colaboración entre las juventudes de todo el mundo como la vía más acertada para impulsar la lucha global por el derrocamiento del sistema capitalista en busca de la liberación de las masas trabajadoras. Los lazos personales que logremos estrechar, los acuerdos de trabajo que logremos pactar y el empeño que invirtamos en el proceso de darle continuidad a estas iniciativas determinarán su potencial de éxito. Para esto, será necesario que nos enrollemos las mangas y nos pongamos a organizar el futuro de nuestro país. Es hora de construir, lo que visualizamos debe ser nuestro mundo ideal. La injusticia no da tregua, los explotadores no descansan en su afán de mantenernos sometidos, y cada minuto que pasa sin que nos organicemos para actuar sobre las condiciones existentes, son ventajas para nuestro enemigo. Nos toca asumir el compromiso, la disciplina y la voluntad inquebrantable que nos permitirá expulsar el imperialismo de nuestras tierras para siempre. Ha llegado la hora.

34

Delegación de Puerto Rico en el aeropuerto internacional de Las Américas. Foto tomada por Luis Antonio Torres Villela


Por una reformulaciĂłn de las PolĂ­ticas Prohibicionistas de Drogas en Puerto Rico

Leniel Arroyo Sanchez Keishla M. Davila Rivera Frederick J. Cortes Diaz

35 Foto tomada por Liza Morales Ortiz


D

de manera breve el efecto de la guerra contra las droesde hace poco más de un siglo el fenó- gas en Puerto Rico en el contexto colonial. meno de las drogas ilegales ha adquirido el protagoPor último, ofreceremos algunas recomennismo de una gran variedad de discusiones públicas. La expansión del mercado del narcotráfico a nivel daciones que nos ayuden a mirar de una manera global y el enraizamiento del consumo como pilar más crítica y solidaria las consecuencias negatide la identidad en el actual momento histórico ha vas que trae consigo la ilegalidad de las drogas y generado fuertes daños a niveles individuales, col- abogar por un urgente replanteamiento de enfoque. ectivos e institucionales. Como resultado de esto, este fenómeno ha sido abordado desde una perspectiva prohibicionista que promueve la ilegalidad de aquellas drogas y/o sustancias que no son consideradas para la utilización médica y que criminaliza la producción, la distribución, la posesión y el consumo de las mismas. Esta perspectiva fue constituyéndose durante el transcurso del siglo pasado en el soporte de la transmisión de múltiples mensajes ideológicos, políticos y morales. (Gómez, 2009) los cuales se concretizaron en diversas políticas antidrogas declarándose así la llamada “Guerra Contra las Drogas”. En este artículo, brindaremos un breve contexto sobre el prohibicionismo y la guerra contra las drogas, considerando que la efectividad de ambos enfoques ha sido criticada por su inefectividad para atender el complejo fenómeno de las drogas y sus implicaciones. En segundo lugar, esperamos exponer

36

¿Qué es más nocivo en este tema de las drogas, el efecto de estas en la sociedad o el discurso que se generó y que prevalece sobre ellas?

En términos históricos, la prohibición del consumo de drogas ilegales es una relativamente corta cuando se compara con la historia de su utilización por innumerables civilizaciones a través


de la historia humana. Autores como Martínez (2000) señalan que la política de Guerra Contra las Drogas, cuyas disposiciones forman la base legal y discursiva de la prohibición actual, se enmarca dentro del fenómeno de la globalización. El prohibicionismo como política global, se fue imponiendo gradualmente en todo el planeta a lo largo del siglo XX, en paralelo al surgimiento de la comunidad internacional y sus instituciones. (Miró, 2014). De acuerdo con Slapak & Grigoravicius (2007), el advenimiento de los estados-naciones producto de las revoluciones burguesas posibilitó el establecimiento de la razón por encima de la fe como autoridad social frente al viejo modelo feudal-teológico. Con este evento, se produjeron importantes transformaciones sociales que motivaron un interés de las élites de las sociedades centrales en prohibir el uso de sustancias milenarias como el opio, la hoja de coca y el cannabis (Miró, 2014). Según, Slapak & Grigoravicius (2007), esta transformación abrió paso a la farmacología y posibilitó la superación de la perspectiva de las drogas como herramientas mágico-religiosas o médico-terapéuticas, convirtiéndolas en productos comercializables para el consumo dentro del mercado capitalista. Ante esta revolución, el mercado capitalista ve el terreno fértil para explotar la producción de drogas sintéticas derivadas de estas sustancias, las cuales pudieran ser utilizadas para fines médicos, terapéuticos y/o comerciales y para garantizar su participación promueven la prohibición de las drogas ilegales.

ciones y los criterios orientadores para los países en relación a la política internacional de drogas. El primer intento para desarrollar una política internacional respecto al consumo de drogas se realizó en Shangai para el año 1909. De ahí, se fueron elaborando los postulados que serían ratificados por los países firmantes de la convención de La Haya 1912 (UNODC 2007). Santiago & Albizu (2003) alegan que la génesis de las políticas prohibicionistas de drogas a nivel internacional dominantes hoy día, surgen con las resoluciones firmadas en esta convención. Según el propio documento, esta buscaba la “supresión progresiva del abuso del opio, la morfina, y la cocaína, así como de las drogas preparadas o derivadas de estas sustancias, que dan lugar o pueden llevarlo a abusos análogos” (Convención Internacional del Opio, 1912, p.1). Los más recientes, y aún vigentes son el Convenio sobre Sustancias Psicotrópicas de Viena de 1971. Este dispone, la prohibición de aquellas drogas que no tengan beneficios médicos -desde la producción hasta la compra y venta al detalle- los castigos y las penas a tales conductas. Por último, la Convención contra el Tráfico Ilícito de Estupefacientes y Sustancias Psicotrópicas de Viena, busca crear la normativa necesaria para hacer efectiva la represión de las conductas delictivas incluidas en las convenciones previas.

En la implementación de estas políticas prohibicionistas, Puerto Rico no fue la excepción implementando así en nuestra isla la ley no.4 del 1971 “Ley de Sustancias Controladas”. Esta recoge las disposiciones incluidas en la Convención sobre Sustancias Psicotrópicas de Viena de 1971, siendo una copia similar de la política Aunque el inicio de la llamada guerra contra federal de los Estados Unidos de Norteamérica. las drogas se concretiza en el 1961 con la Convención Única Sobre Estupefacientes de 1961 (UNODC, A partir de los años 80, y cónsono con la ex1961), el mismo documento en el Art. 44 hace ref- pansión de la llamada “Guerra Contra las Drogas” del erencia a instrumentos internacionales anteri- gobierno federal norteamericano, ocurrió en Puerto ores que serían derogados por esta convención. Rico un proceso de reestructuración de las fuerzas Cardoso, Gaviria y Zedillo (2009) señalan que esta del orden público tanto civiles como militares. De creó la estructura del régimen internacional del igual manera, se reconfiguraron las estructuras de control de drogas, o sea, las prácticas, las institu- colaboración entre ellas, lo cual trajo consigo profun-

37


das consecuencias políticas y sociales en materia de atención al fenómeno de la droga (Rodríguez, 1999). Este enfoque prohibicionista trajo consigo la implementación de un modelo de mano dura, el cual promovía una política de seguridad pública que enfatiza: a) la expansión de las fuerzas policiacas y la militarización de la política anticrimen, b) promoción de medidas policiales y militares impulsadas por el gobierno estadounidense y c) transfirió a Puerto Rico parte de las actividades militares del Comando Sur de Estados Unidos (Rodríguez, 1999). Una de las consecuencias más detrimentales de esta guerra contra las drogas en Puerto Rico ha sido la discriminación, marginación y criminalización de algunos sectores vulnerabilizados como son: los residenciales públicos, los jóvenes, los consumidores, etc. Según González (2001), por mucho tiempo se desplegaron operativos de ocupación policial en sectores considerados por los medios de comunicación como focos de la criminalidad y la droga: los residenciales públicos y barriadas. Las ocupaciones de los residenciales se estructuraron en 3 fases a saber: a ) Intervención policial-militar y establecimiento de mini-estación, b) intervención Congreso de Calidad de Vida (agencias civiles), c) construcción de muros alrededor del residencial, implantación de control de acceso y retiro eventual de la Guardia Nacional (González, 2001). Este breve contexto histórico deja como preámbulo la posición colonial en la que se encuentra Puerto Rico. Posición que ha sido utilizada como herramienta para combatir el narcotráfico en las rutas del Caribe, promoviendo la ocupación de nuestros residenciales por la guardia nacional e implementando una política de drogas similar a la de los Estados Unidos de Norteamérica.

38

Nos corresponde denunciar este abordaje que ha incidido en la promoción de estereotipos discriminatorios, que persiguen y reprimen a las familias de nuestras comunidades más pobres y a nuestros jóvenes y que trae consigo consecuencias negativas a nivel, social, político y económico. Se ha evidenciado, que las acciones de represión contra las personas que consumen drogas, y la condena social de su conducta, suelen ser contraproducentes, ya que dificultan su productividad en la sociedad y su

acceso a servicios sociales y sanitarios (IDPC.2012). A nivel social, este enfoque ayudó a convertir Estados Unidos en el país con la mayor población carcelaria del mundo (Cardoso, et.al, 2009, Slapak & Gregoravicius, 2007). Esto a su vez, tiene fuertes implicaciones económicas considerando que el costo para sustentar un traficante en cárcel en EE.UU. puede llegar a 450 mil dólares: los costos de prisión y juicio están calculados en aproximadamente 150 mil dólares. (Cardoso, et.al, 2009, Slapak & Gregoravicius, 2007). En términos sociales, según las estadísticas de la Policía de Puerto Rico durante el periodo de 1986 al 2009 se registraron un total de 17,921 asesinatos (Hernández y Avilés, 2010). El principal móvil o causal de los asesinatos ocurridos en el país han sido relacionados al tráfico de drogas por crimen organizado, ocupando este el primer lugar con un total de 7,550, equivalente al 42.1% (Hernández y Avilés, 2010). Por otro lado, para el año 2013 la Oficina de las Naciones Unidas Contra la Droga y el Delito estimó que en Puerto Rico ocurrieron cerca de 9,719 homicidios en un periodo que comprende del año 2000 al 2012 (UNODC, 2013). Esta tasa de homicidios alcanzó el 26.5 por 100,000² habitantes, una tasa mayor que la de México el cual es considerado un narco-estado (21.5 por 100,000²) (UNODC, 2013) Existe vasta evidencia que vincula a las personas que consumen drogas inyectables ilegales, con agujas contaminadas. Esto aumenta la vulnerabilidad hacia las enfermedades de transmisión sexual (ETS), como el virus de inmunodeficiencia humana (VIH) y el virus de la Hepatitis C (VHC) (Count The Cost, 2012) y a su vez se va agravando como consecuencia de la criminalización y la discriminación de las personas que consumen drogas inyectables con equipo contaminado. En el caso de Puerto Rico, la prevalencia del VIH entre personas que consumen drogas de manera inyectable oscila en el 46% (HIV/AIDS Surveillance, 2016). Según el Puerto Rico HIV/AIDS Surveillance para julio del 2016 se han reportado 47,859 casos de VIH/SIDA, de los cuales 20, 307 son personas consumidoras de drogas con agujas contaminadas.

Como país nos corresponde aprovechar la Foto tomada por Liza Morales Orti


Referencias: Cardoso, Gaviria. & Zedillo. (2009). Drogas y Democracia : Hacia un cambio de paradigma. Comisión Latinoamericana Sobre Drogas y Democracia. Count The Costs. (2012). La Guerra contra las Drogas: Amenazando la salud pública, difundiendo enfermedades y muerte. Calculando los Costos de la Guerra Contra las Drogas. Gomez. (2009) Los insumos del debate. Drogas y Control Social. 1a ed. Editorial Brujas. Argentina González. (2001). El Estado autónomo, el poder y la mano dura contra el crimen. Revista de Administración Pública, 161–175. Hernandez Crespo, L., & Aviles Rivera, L. (2010). Criminalidad en Puerto Rico, Serie Histórica 1900 al 2009. Boletín Social. IDPC. (2012). Guía sobre políticas de drogas. International Drug Policy Consortium. Vol.2 Martínez. (2000). El consumo y las vías diversas del mercado; la globalización y la prohibición construyen la nano economía. Drogas: La prohibición mata. Publicaciones Puertorriqueñas Foto tomada por Liza Morales Ortiz ¿Que piensa usted al ver esta fotografía? ¿Vincula instantaneamente a alguien sin hogar como usuario de drogas o viceversa?

coyuntura histórica que se presenta en torno a la criminalización de las drogas para replantear el abordaje prohibicionista promovido por la guerra contra las drogas, considerando y sobreponiendo los derechos humanos por encima del interés del capital. Debemos replantearnos estas políticas prohibicionstas que han promovido la imagen de la relación del consumo con los actos delincuenciales. Esta construcción del consumo como un acto delictivo se ha formado en la conciencia de la gente y se manifiesta por medio de prejuicios y discriminaciones que se han convertido en sentido común. Mientras no reconsideremos este abordaje seguiremos llenando las cárceles de jóvenes pobres que pudieron ser productivos. La continuación de este abordaje seguirá requiriendo la utilización de costosos recursos que no atienden en lo más mínimo la necesidad del individuo consumidor, del pobre campesino productor o del joven trabajador del narcotráfico, sino que criminaliza y persigue sus acciones agravando la situación socio-económica de nuestro país.

Miró. (2014). Daño Social y Políticas del Estado: Un Análisis de las Políticas de Drogas Como Causantes de Grave Daño Social. Crítica Penal Y Poder, 7, 149–178. Rodríguez. (1999). Guerra Contra Las Drogas, Militarización y Democracia: Políticas y Fuerzas de Seguridad en Puerto Rico, Fronteras en Conflicto. 1a ed., pp. 51–115. Santurce: Red Caribeña de Geopolítica. Romaní, O. (2008). Políticas de Drogas: prevención, participación y reducción del daño. Salud Colectiva. Buenos Aires, 4(3): 301-318. ISSN 1669-2381. Recuperado en línea 26/ago/16: http://www.redalyc.org/articulo. oa?id=73140304 Salvador, S. Albizu, C. (2003). ¿Guerra Contra las Drogas o Guerra contra la Salud? Los Retos para la Salud Pública de la Política de Drogas de Puerto Rico. PRHSJ Vol 22 No 1. Recuperado en línea 26/ago/16. http://prhsj.rcm.upr.edu/index. php/prhsj/article/viewFile/740/531 Slapak & Grigoravicius. (2007). Consumo de Drogas: La Constitución de un Problema Social. Anuario de Investigaciones. UNODC. (1961). Convención Única sobre Estupefacientes. Organización de las Naciones Unidas UNODC. (2007). Boletín de Estupefacientes: Un Siglo de Fiscalización Internacional de Drogas.

.

39


Imรกgenes

40


Bora Bora, Tahiti Cristina Isabel Gonzalez Lopez

16°30’1.49”S 151°44’29.37”W

41


42


Día de feria. Plaza principal de Sorata, Bolivia Javier Nuñez Villalba

15°46’23.5”S 68°38’59.1”W

43


44


La perla, Viejo San Juan Nahira Montcourt

18°28’7.52”N 66° 6’57.81”W

45


46


Frontera con Canadá en la comunidad Derby Line Dariana Mattei Ramos 45° 0’9.56”N 72° 6’4.18”W

47


48


“Vista de la ciudad de Seattle en el estado de Washington, EE.UU. desde el Parque Kerry en el vecindario de Queen Anne.” Joseph Géigel (2016) 47° 37’ 46” N 122° 21’ 37” W

49


50


Cannon Beach, Oregon Ivelisse Pérez Rodríguez

45°53’31.10”N 123°57’41.34”W

51


Las Ocupaciones Geo-culturales: Estrategia para reconquistar nuestros

ESPACIOS PÚBLICOS Por: El Colectivo Puertorriqueño de Geogrfía

52


¿Qué es un puente? Preguntaba el falsamente ingenuo Julio Cortázar. Y se respondía: una persona atravesando el puente. ¿Qué es una ciudad? Un lugar con mucha gente. Un espacio público, abierto y protegido. Un lugar es decir un hecho material productor de sentido. Una concentración de puntos de encuentros. En la ciudad lo primero son las calles y plazas, los espacios colectivos, sólo después vendrán los edificios y las vías (espacios circulatorios). -Jordi Borja

Foto tomada por Rafael René Díaz Torres

53


L

os espacios públicos son un derecho ciudadano. Un derecho constantemente atentado y por ende violentado por las clases empresariales y dominantes con privatizaciones o con la búsqueda de un desarrollo vicioso, que en caso de no ser efectivo los dejan agonizar hasta emplazarlos a la categoría de espacios fantasmas y/o espacios de miedo. Estos están definidos por una constante lucha entre sí o un majestuoso silencio, pues al ser la lógica de la acumulación de capital espacial tanto como temporal, el desarrollo geográfico desigual es el resultado predecible. Pues -en palabras del geógrafo Henri Lefebvre- el capitalismo no se apoya solamente sobre las empresas y el mercado, sino también sobre el espacio. El papel de nosotros es producir nuevos espacios sociales aprovechando los espacios ya establecidos en armonía con las manifestaciones que se dan, muchas veces de manera invisible frente a nuestras perspectivas. En otras palabras, debemos ocupar los espacios públicos. Ocuparlos teniendo en cuenta que lo que define la naturaleza del espacio público es el uso y no el estatuto jurídico. Pues debemos entender que los espacios públicos no son espacios residuales entre residencias, edificios y vías. Más bien son espacios de interacción social y cultural, espacios de aprendizaje y declamación. Una pintura dinámica que se transforma constantemente pero que lleva grabada muchas manifestaciones históricas. Solo basta recordar algunos sucesos históricos y lugares en los cuales el pueblo se ha manifestado, como Villa Sin Miedo y la resistencia que mantuvo esta comunidad ante los atropellos del gobierno en la búsqueda de expropiarlos en 1982, acto que llevó a estos residentes enojados y frustrados a ocupar por varios días los alrededores del Capitolio; o como la plaza de Lares donde cada año se celebra la insurrección armada ocurrida el 23 de septiembre de 1868 que buscaba la independencia de Puerto Rico, conocida como ‘’El Grito de Lares’’. Claramente en estos espacios se han celebrado tantas victorias como se han sufrido intensas derrotas y a su vez son estos espacios de encuentros ciudadanos quienes definen la ciudad. Los espacios públicos nos interesan principalmente -en palabras de Borja- porque es donde se manifiestan con más fuerza la crisis de “ciudad” o de “urbanidad”, por lo tanto parece el punto sensible para actuar si se pretende impulsar políticas de “hacer ciudad en la ciudad”.

54

Muchas veces nos equivocamos al pensar que por el mero hecho de que se les considere a estos espacios como espacios públicos, fundamentados en que lo público es gratis, son espacios con accesibilidad para toda persona sin importar sus condiciones sociales y/o sus intereses. Pero como plantea David Harvey “la auto-segregación basada en el acceso es controlada por el mercado que hace de la segregación espacial una característica general de desarrollo urbano”. Las acciones empleadas con un enfoque empresarial en la búsqueda del mejoramiento de la calidad de los espacios públicos no necesariamente mejoran las condiciones sociales de la ciudad, por el contrario, muchas veces hacen más daño que bien en cuanto a justicia social. Los ciudadanos más


vulnerables y propensos a experimentar incomodidades, injusticias y alienación en los espacios públicos son aquellos que han sido desplazados de la sociedad civilizada (inmigrados como los conoce Borja o deambulantes como los reconoce la constitución del Estado Libre Asociado de Puerto Rico). Estos caminantes desplazados ocupan los espacios públicos y los redefinen por necesidad. El techo que provee un puente, una mesa, banqueta, parada de guagua, acera, etcétera, puede ser un espacio con multiplicidad de significados dependiendo de quién le mire y desde dónde. Sin embargo, aun siendo estos espacios públicos su único refugio, los únicos lugares accesibles, la realidad canta otras historias de espacios desiguales. Aquel que ocupa su espacio por derecho y sin mucho remedio, pernocta en él por unas horas y es desplazado tan pronto comienzan las funciones laborales en los espacios privados que le circundan. En la plaza del mercado en Río Piedras, por ejemplo, algunos de estos ciudadanos suelen asumir este espacio como su dormitorio en las noches. A causa del desarrollo desigual que se ha dado en este espacio especializado con una zonificación comercial, son desplazados cada alborada para que estos no contaminen el paisaje ilusorio que quieren proyectar las autoridades encargadas, el municipio. Así, este espacio colectivo de carácter público experimenta un proceso de transformación y continua resignificación que si bien no deja de ser interesante, también indica la ausencia de cohesión de grupos sociales. Como afirma Rafael René Díaz, “no debe existir segregación en los espacios que nos unen y nos relacionan”. Esta lucha constante que aflora dentro de los espacios públicos, según Borja, surge hoy día por el triple proceso negativo que sufren las ciudades actuales. La propagación excesiva de más y más urbanizaciones cerradas desiguales en Puerto Rico, existiendo muchas despobladas y la especialización de los centros limitando el acceso a estos, ha propiciado que estos espacios se hayan desvinculado del interés ciudadano de desarrollar relaciones espaciales específicamente en estos lugares. A esto se le incluye la fragmentación dada en busca de un desesperado desarrollo de un capitalismo desorganizado con la lógica sectorial de las administraciones públicas, lógica que nunca incluirá a los más pobres y necesitados como parte de la población que concurra en estos espacios; y

55


Foto

tom

ap o

r

au

to

r

en adición la privatización basada en la generalización de los espacios residenciales según las clases sociales, dígase caseríos, condominios de lujos, entre otros y la sustitución de los espacios públicos (calles, plaza y mercados) por centros comerciales y espacios de consumo. Un ejemplo muy visible se da cuando -en palabras del geógrafo Carlos Guilbe- “hoy día Plaza las Américas, el centro comercial más grande del Caribe se ha convertido en la plaza del pueblo” y sus implicaciones se pueden ver en lo deshabitadas u ocupadas por los inmigrados que se encuentran todas las plazas que rodean a este centro comercial. Así vemos cómo todos estos elementos que juntos se van reforzando se manifiestan continuamente hacia la casi desaparición del espacio público como espacio de integración ciudadana. Ante este fenómeno es que surgen las dinámicas socio-culturales de la revalorización de los espacios públicos y de la ciudad. Uno de los precursores de estas dinámicas de rescate y concientización de los espacios en Puerto Rico es el geógrafo cultural Rafael René Díaz. Ante la intentona de la clase dominante en la búsqueda del desarrollo del mal impuesto capitalismo, que conduce a la desaparición de los espacios para la ciudadanía, este propuso que nos atrevamos a rescatar nuestros espacios públicos ocupándolos. Así tendremos una población más congruente a la integración de ideas.

ada por Patricia M tom ato to s Fo

Según Borja: “los espacios públicos deben ser lugares de relación y de identificación, de contacto entre la gente, de animación urbana, a veces de expresión comunitaria, de interacción e integración social. Una completa circulación de dimensión sociocultural”.

Foto tomada por Pa t ri

ci a

Ma to s

da ma

Bajo esta perspectiva El Colectivo Puertorriqueño de Geografía, cuya intención no sólo es limitarse a interpretar o comentar el mundo sino contribuir a su transformación, en los pasados meses realizó dos ocupaciones geográficas culturales en las plazas públicas de los municipios de Bayamón y Adjuntas. Con este proyecto busca despertar un alto nivel de conciencia espacial y entendimiento sobre la importancia de encarar y contraponerse al desarrollo geográfico desigual, promoviendo la emancipación de estos y la rehabilitación de aquellos espacios públicos como medio de integración de la sociedad. Por medio de estas ocupaciones Fo to realiza una evidente protesta contra la to propiedad privada y a su vez un absoluto rechazo a que los espacios públicos sean sustituidos por los centros comerciales o convertidos en espacios de consumo a consecuencia de la bayamonización del país. Las ocupaciones de espacios públicos son actividades de carácter geográfico social y político que se vinculan a la geografía cultural. En palabras del sociólogo Gilberto Giménez, la apropiación de estos espacios no solo tiene un carácter instrumental, sino también simbólico-expresivo.

La primera ocupación geográfica cultural del Colectivo Puerto-

r uto ra po

56


F ot

ot om

ad a

po

r

l Ke

v in

eñ a oP an c Bl

i ar

rriqueño de Geografía tuvo lugar en la plaza pública de la ciudad de los vaqueros, Bayamón, el 2 de julio de 2016. La misma comenzó con un recorrido desde la estación de Bayamón del Tren Urbano hasta la plaza de recreo. Durante este recorrido el profesor Rafael Díaz Torres expuso diferentes procesos históricos y geográficos del casco urbano de Bayamón y enumeró las razones por la cuales este era uno carente de vida. Al arribar en el espacio acordado, vecino del cuartel municipal, los policías al parecer sintieron una tensión inentendible que demostraba la extrañeza de que en este territorio despoblado concordaran más de diez personas y para el peor de los males con un megáfono. Entre la llegada de cantidades de Foto policías que coincidía con la apertura de las puertas de t om ad ap or la catedral, por consiguiente con la atención de D varios feligreses, se realizó un performance sobre la puerca de Juan Bobo, obra que capturó la atención de algunos caminantes que decidieron unirse a la ocupación. Entre ellos una niña con su abuela, que simplemente se robó el show, se adueñó del megáfono y cantó a viva voz las canciones que tanto le fascinaban. A lo largo del día también hubo música instrumental, rap, baile, canciones de niños y canciones populares. Entre los temas que más sonaron fue la Junta de Control Fiscal, el Naled, la geografía en la universidad y la importancia de actividades como esta. Al ocaso de este primer logro, pues así se consideró la actividad, se dió un proceso de discusiones entre todos los participantes que iban desde la narración de innumerables crónicas amordadas por el tiempo de ocio de cada cual, hasta la problematización de la situación actual de Puerto Rico.

po r

Foto to ma da

Ramo

mos i Ra t te Ma

La segunda ocupación geográfica cultural del Colectivo Puertorriqueño de Geografía la cual esta vez se adentró al interior montañoso de la isla al costado del gigante dormido en la plaza de recreo de Adjuntas, se realizó el 21 de agosto del 2016. Mientras se nublaba el cielo en esta plaza sin gazebos sonaba tras las mallas de una bocina el ritmo de la bomba, música tradicional de los negros en Puerto Rico, en un territorio tradicionalmente de blancos. La actividad comenzó con los participantes convocados pintando sobre un papel de traza que se recostaba al centro de la plaza hasta que el cielo realizó su llamativo performance, un lluvioso baile en direcciones indefinidas. Entonces se trasladó la actividad dentro de la misma plaza a una plazoleta que gozaba de un frondoso árbol de laurel -sembrado en 1926 por doña Benita Acevedo de Belvis- que Fo to to se comprometió con la causa y se impuso como un ma d paraguas natural. Allí el bibliotecario e historiador adjunteño, Rafael Mirabal Linares, más allá de la historia geográfica de Adjuntas relató los chismes que de allí provenían, aquellos murmullos entre puertas que muchos adjunteños conocen y que otros prefieren dejar pasar por desapercibidos. Luego de la afable conversación con Mirabal Linares al concluir la imponente presentación acuática del cielo, vuelve y se traslada la actividad al espacio inicial. Y nuevamente se siente la extrañeza, pero esta vez miradas perplejas que se incluyeron distantes, silenciosas e inundadas de curiosidad. Niños en sus bicicletas, corriendo, caminando y hasta hubo los que se quedaron estáticos mirando lo que ocurría. Todos deseando ser parte de los eventos pero invadidos por la timidez no acceden a las invitaciones constantes. Entre tanto ocurriendo se

ei att aM n a ri Da

a an

s

a r po

ria Da na tei Ramos Mat

57


Foto tomada por Patricia Matos López

declaman poemas, Julia de Burgos, Francisco Álvarez y hasta poesías propias de algunos de los allí presentes. La ocupación consto con mucho rap, mucha poesía y mucho arte. Y entre lluvia y hambre la misma pasó su ocaso con briscas, ajedrez, conversaciones y una pizza de 24 pedazos.

Todas estas experiencias son solo un fragmento vago de lo que acontece en estos encuentros y sus implicaciones. Debe ser un compromiso ciudadano combatir esta cultura individualista y territorial que nos han impuesto y que nos arropa y nos priva del deleite y beneficio del intercambio colectivo de ideas. Debe ser un pacto tanto comunitario como con sí mismo el abrir las puertas, los espacios y las mentes al desarrollo de un estilo de vida más comunitario y participativo. El uso y rescate de espacios públicos tanto en la ciudad como en las áreas rurales, debe darse dentro de un proceso educativo que rompa con los estigmas, el miedo y las desigualdades. Que sea una práctica cotidiana, saludable y productiva que permita la integración de todos los ciudadanos como herramienta para el desarrollo justo de las comunidades. En palabras de Rafael René Díaz, estas manifestaciones participativas “solo pueden forjarse en aquellos espacios públicos en donde el lucro y el consumo no sean los principales criterios para propiciar encuentros en sociedad”. Por tanto, es preciso mantener resistencia ante las políticas maliciosas que directa o indirectamente promueven iniciativas exclusivas atentando con el desarrollo igualitario de nuestros espacios. El Colectivo Puertorriqueño de Geografía te invita a salir de tu domicilio e invites de igual forma a tus amistades y allegados. Les exhortamos a ocupar cualquier espacio público, a realizar algún performance, cualquier actividad que despierte el interés de sus compueblanos y les deje claro que estos espacios están ahí para el uso corriente de toda la sociedad. “Tenemos que rescatar las calles: los parques y todos esos lugares donde las personas interactúan y fluyen. Que no sea sólo el comercio el eje principal para la conformación de los núcleos que por sí pertenece a todos” (Rafael René Díaz). Con esto respondemos a aquella pregunta que nos realizó entre rimas y versos durante la ocupación de la plaza pública de Adjuntas, una señora con la curiosidad homogénea a la de los niños que allí se encontraban, debido al impacto que le influyó dicha actividad: “¿qué ustedes piensan de la privatización de los espacios públicos?” Referencias: Espinar Ruiz, Eva. “Henri Lefebvre. La Producción Del Espacio. Madrid: Capitán Swing, 2013. Introducción Y Traducción De Emilio Martínez”. OBETS. Revista de Ciencias Sociales 9.2 (2015): 411-415. Web.

Borja, Jordi y Majda Drnda. La Ciudad Conquistada. Madrid: Alianza, 2003. Borja, Jordi y Zaida Muxi. El espacio público, ciudad y ciudadanía. Barcelona, 2000

58

Valença, M. M. (2013). Justicia social y la utopía dialéctica: Discutiendo con Harvey sobre espacio público. Revista de Geografía e Ordenamiento do Territorio, n.3. Centro de Estudos de Geografía e Ordenamento do Território. Pág. 231 a 248.

Foto tomada por José Luis López Burgos

Gimenez, Gilberto. Cultura, Territorio Y Migraciones. México: Universidad Autonoma Metropolitana, Departamento de Antropologia, 2001.


Patagonia Chilena, otro Chile. Invitación a una aventura Por Víctor Manuel Elgueta Moll 49°29’32.8”S 74°12’58.9”W

59


Han pasado ya más de ciento ochenta años desde que Charles Darwin pasó por estos paisajes a bordo del “H.M.S. Beagle”, comandado por el capitán Robert Fitz-Roy, con fines científicos y para asegurar las rutas marítimas del imperio inglés. Pero, a pesar de los años, del conocimiento adquirido Antonio Pigafetta. Expedición de Hernando de Magallanes. 19 de y de toda la historia que se ha tejido Mayo de 1520. en torno a este territorio, Patagonia sigue siendo la Terra Australis Incognita, como llamaban antiguamente los navegantes al extremo sur del continente. El viajero atagonia, un territorio vasto y salvaje, que busca aventuras, que busca el lado salvaje del del que aún no existe un consenso claro de sus límites planeta donde al parecer, se ha detenido el tiempo. geográficos y que fue nombrado como tal, durante la expedición de Hernando de Magallanes luego de Al terminar el siglo XIX, la casi totalidad del su encuentro con el pueblo Tehuelche, al que denoterritorio Chileno había sido incorporado a la vida minaron “Patagones”. Sólo se conoce con exactitud nacional. Solo una región permanecía absolutasu división de oeste a este, separada naturalmente mente despoblada (de personas no indígenas) a caupor la imponente Cordillera de los Andes. Patagonia sa de su difícil geografía, clima e impenetrable selva. occidental en Chile y Patagonia Oriental en Argentina. Además, el no representar un punto estratégico Muchos explorade trascendencia, había dores (y también piratas) conspirado para mantepasaron por estas tierras, nerla en este abandono: y de ello dan cuenta múltiPatagonia Occidental ples relatos de viajes, (Instituto de historia de extractos de navegantes Chile, 1973). y antiguos mapas. Atraídos por el deseo de con Como antes mencioocimiento, aventura y nado, el límite Norte riquezas, persiguiendo de la Patagonia Chilena tesoros de historias es confuso, por lo que fantásticas, como lo es generalmente se utiliza la ciudad de los césares, la división política aduna ciudad mítica llena ministrativa de Chile, de riquezas y tesoros. empleada como límite Por estas razones es que norte la Región de Aysén, se realizaron estos viajes mientras que al sur, se desde distintos puntos acaba el mundo. Por lo del planeta hasta estos que diremos entonces confines. Hasta el más que Patagonia está encefamoso de los naturalisrrada entre dos regiones tas de todos los tiempos, de Chile, la Región de Charles Darwin, posó Aysén y la Región de Masus pies en esta tierra gallanes y se puede diviy escribió sobre ella. dir, imaginariamente, en Patagonia Norte y Sur.

“Transcurrieron dos meses sin que viéramos ningún habitante del país. Un día, cuando menos lo esperábamos, un hombre de figura gigantesca se presentó ante nosotros. Estaba sobre la arena casi desnudo. Y cantaba y danzaba al mismo tiempo, echándose polvo sobre la cabeza […] Este hombre era tan grande que nuestra cabeza llegaba apenas a su cintura […] Nuestro capitán llamó a estos pueblos Patagones”

P

60

Chile sus países vecinos y Patagonia. M. Bonne (S. XVIII)


d

Catedrales

Otros destinos igual de interesantes son las Catedrales de Mármol, ubicadas en el lago General Carrera, el segundo más grande de Medio Natural Sudamérica, con sus 1850 km2 de superficie que ármol El medio natural de la Patagonia desemboca en el océano pacífico a través del M Chilena u occidental es muy di- majestuoso Río Baker, el más caudaloso de Chile, e verso, geografía muy varia- con un caudal aproximado de 870 m3/segundo. da; desde montañas hasta En la Región de Magallanes, al igual que en fiordos e islas y tipos de climas que varían de mar a Aysén, se pueden encontrar muchos lugares inolvicordillera y de norte a sur. dables, de ellos es imposible no mencionar las Torres En este caso podemos encon- del Paine, de las que seguro escucharon hablar y trar climas lluviosos en el norte Puerto Williams, la ciudad más austral del mundo, y hacia la costa. Mientras climas más ubicada en la ribera norte de Isla Navarino por el secos y fríos en direcciones sur y hacia el oriente. Canal Beagle.

Río

B

Ambas regiones de Chile poseen la mayor cantidad de áreas protegidas de r e todo el país, pues más de un ak 84% de la superficie protegida por el Sistema Nacional de Áreas Protegidas del Estado Chileno se encuentra entre las regiones australes de Aysén y Magallanes (MMA, 2011). En total, ambas regiones protegen aproximadamente 11,973,376 hectáreas (46,230 mi2) de distintos tipos de ecosistemas importantes para la conservación de la biodiversidad nacional, el paisaje y el turismo.

s ore

Dentro de los destinos más apetecidos por los viajeros se encuentran, en la Región de Aysén, variedad de glaciares como lo son el Glaciar Exploradores, Glaciar en Laguna San Rafael, el ventisquero colgante en el Parque Nacional Queulat y su bosque encantado, por nombrar algunos. Todos lugares maravillosos, vestigios del retroceso glaciar de 14.000 años atrás y son prueba indiscutible del cambio climático y del actual proceso de calentamiento global.

Glaci ar E xp lo

d ra

Forma de vida Esta es la otra razón por la que muchas personas deciden emprender viaje a estos confines del planeta. En estos parajes, la población se ha forjado y evolucionó apartada del resto del país, principalmente por falta de conectividad, difícil geografía y por la lejanía del punto central y más importante del territorio nacional, Santiago de Chile, por lo que por mucho tiempo estuvo sometida al olvido. Por estas mismas razones, las dos últimas regiones de Chile, Región de Aysén y Magallanes se desarrollaron en estrecha relación con la hermana República Argentina. Para los tiempos de colonización de Aysén y Magallanes, muchos compatriotas chilenos que por aquellos tiempos trabajaban en Patagonia Argentina, cruzaron la frontera para comenzar con una nueva vida y en tierras propias que entregaba el estado de Chile. Al momento de hacerlo, transportaron consigo la cultura del “Gaucho” y todo lo que implica el estilo gauchesco al vestir y trabajar: la bombacha, campera, alpargatas y botas de montar, el accesorio más reconocible, la boina, rastra a la cintura (tipo de cinturón), recado de bastos a manera de montura y otros muchos accesorios que pueden ser vistos en distintos trabajos en los campos patagónicos. Estas vestimentas y costumbres se diferencian del campesino de las regiones del norte del país. Transportaron consigo también la música, los bailes y la forma de comunicarse.

61


illo

Coyhaique, la capital de la Región de Aysén, puerta de entrada a la Patagonia Chilena y denominada “Capital de la Patagonia Norte”, es una ciudad joven recién fundada en 1929, proceso que se llevó a cabo para favorecer el proceso de colonización del área. Ésta ciudad, es un paso obligado para los viajeros que comienzan su travesía por Patagonia. Desde aquí se puede viajar principalmente por vía terrestre a casi toda la región de Aysén, de ahí que muchos de los viajeros lo hacen en bicicleta, en el añorado sueño de realizar por completo la “Carretera Austral” en dos ruedas. Un trayecto que comienza al norte de la región de Aysén y que finaliza en Villa O’higgins, el poblado más apartado de la región. El transitar entre cada ciudad o poblado es un “tour” gratuito en medio de la naturaleza con muchos bosques y cerros nevados en el camino.

ast

Dentro de toda esta cultura y naturaleza indómita y misteriosa, se alzan poblados o ciudades que se desarrollaron al amparo de la tenacidad de sus propios moradores, que se mantuvieron en esta tierra a pesar de las contrariedades que acarrea vivir en estas latitudes. De las dos regiones que conforman este territorio, las dos ciudades capitales de Aysén y Magallanes se destacan entre los sitios a visitar y funcionan como un punto de partida para una gran aventura.

C C ro er

Ciudades

Ambas regiones, como ya he mencionado, son las más Australes de Chile, su comunicación con el resto del país y entre ellas es sólo por barco o avión debido a su agreste geografía.

Debo confesar que podría pasar mucho tiempo escribiendo sobre la belleza y el misterio de estas tierras, de su gente y sus costumbres. Sin Embargo lo que vemos a través de nuestros ojos no siempre se puede expresar en letras y palabras. Por este motivo la invitación es, a sumergirse y explorar este territorio, a descubrir sus secretos, a subir montañas, caminar sobre glaciares de miles de años, a navegar ríos caudalosos, a caminar tres o cuatro días en me Punta Arenas, capital de la Región de Madio de los bosques y montañas por la ruta de Cerro gallanes y denominada “Capital de la Patagonia Castillo o las Torres del Paine. Los invito además a Austral”. Esta región es la salida sur del planeta empaparse de esta cultura que parece estar desapay es reconocida por ser la ciudad más grande de reciendo por obra del progreso y del centralismo de Patagonia occidental. Posee una marcada influencia esta larga y angosta faja de tierra llamada Chile. europea en sus construcciones y esto es debido a la colonización por parte de personas de diversos países Los invito a descubrir la Patagonia. que llegaron hasta allí para comenzar una nueva vida en el “fin del mundo”. Viajar a Magallanes es Referencias: adentrarse en medio de lugares con mucha historia, aquí se pueden encontrar restos arqueológicos Ibáñez Santa María, Adolfo. La incorporación de Aisén a la vida nacional, 1902como lo es la famosa “Cueva del Milodón” o lugares 1936 . Disponible en Memoria Chilena, Biblioteca Nacional de Chile http:// www.memoriachilena.cl/602/w3-article-71193.html. Accedido en 8/7/2016. inolvidables como la octava maravilla del mundo, Ministerio del Medio Ambiente (MMA). 2011. Las áreas protegidas de Torres del Paine. Como mencioné anteriormente, Chile. Antecedentes, institucionalidad, Estadísticas y Desafíos. Editores Sierralta L., R. Serrano. J. Rovira & C. Cortés. Santiago, Chile. 32 p. este parque es destino obligado y son miles los Fotos por Víctor M. Elgueta Moll y Camilo Contreras Carrillo. turistas que lo eligen una y otra vez para visitarlo.

62


El desarrollo histórico del proyecto revolucionario de

La Confederación Antillana Por Carlos Ramos

18°17’46”N 66°52’53”W

Battle at San Domingo, January Suchodolsk, 1845

63


L

principios de junio de 1815, reunidos en Ciudad de a región del Caribe ha sido una de las México, los representantes del independentismo más disputadas por los imperios a través de los antillanista de Puerto Rico, Cuba, Santo Domingo tiempos. Este ha servido a las grandes potencias y México, "firmaban un poder, en cuyo encabezapara diversos propósitos como lo ha sido invadir miento aparecían las palabras unión, firmeza y valterritorios con la intención de obtener posiciones or, a favor del Teniente de Navío Don José Álvarez de estratégicas militares y así proteger sus mercados, Toledo…” autorizando que procediera a organizar extraer las materias primas para la producción de un ejército antillano. No hay manera de minimizar capital y la necesidad de acaparar nuevos mercados la importancia histórica del cubano, no obstante que para sus excedentes de producción. Por otro lado, su proyecto fracasara a manos del espionaje español. hay un factor común en la región antillana y es que La idea antillana habría de ganar con pronel modo de producción principal que los imperios titud el favor y el fervor de la gran personalidad nos impusieron fue la plantación con mano de obra negra esclavizada. Esto influyó en el impedimento del cuyo prestigio e impulso necesitaba. Es ahí que endesarrollo político y económico de la región, pues su tra en la escena antillanista el Libertador Bolívar, economía ha dependido de los intereses imperiales. quien en su Carta de Jamaica de 1815 expresa: "Las islas de Puerto Rico y Cuba, que entre ambas Es por eso que identificamos a la Revolución pueden formar una población de 700 a 800 mil Haitiana como la raíz u origen de la Confederación almas, son las que más tranquilamente poseen los Antillana, pues fue la primera nación que se liberó españoles, porque están fuera de contacto de los de las garras del colonialismo europeo en América independientes. Más ¿no son americanos estos y abolió el yugo de la esclavitud. Hostos reconinsulares? ¿No son vejados? ¿No desean su bienoce el papel de Haití, la nación que despertó estar?" a la América Latina del letargo colonial e imposibilita la esclavitud a la raza negra nuevamente. De la intención independizante de Bolívar Gestora de la independencia antillana, abrió la con- federación como una posibilidad, una perspectiva. no hay dudas. El 25 de enero de 1816, tropas libertadoras desembarcaron en las costas de Fajardo, El concepto libertario de una Confederación Puerto Rico, pero fueron replegadas por el ejército de las Grandes Antillas nace en el año 1811 en la español. Y para mediados de ese mismo año, Bolívar mente de José Álvarez de Toledo, diputado cubano pisaba tierras borincanas en la Isla de Vieques para en las Cortes españolas, quien hacer una inspección personal.

64

rompe con el Imperio y se dirige a Estados Unidos. El cubano acierta la idea y yerra el medio, pues James Monroe, Secretario de Estado en esos momentos, tomó nota sobre el asunto, pero se quedó en la nada. En Santo Domingo, José Caballero reafirma el proyecto y le asegura, en una carta entusiasta, la voluntad dominicana de independencia y federación. A

¿Era en términos de unión antillana que pensaba Bolívar? El supuesto es lógico, ya que Bolívar fue un unionista convencido, un federacionista latinoamericano para quien la unión política de nuestros pueblos, decretada de antemano por la geografía y la historia, era cosa natural y necesaria. Escribe Hostos el pensamiento de todos: "Los antillanos esculpiremos en el granito perdurable de nuestras Antillas la idea que tenemos de Bolívar. El hombre-legión fue el primero que interrumpió el sueño de nuestra vida colonial para redimirnos. El hombre-idea fue el primero en concebir la patria inmensa y el que en su cerebro ecuatorial nos hizo coeficiente de esa patria… El hombre-humanidad fue el primero que, sin Cuba, y sin Borinquen


declaró incompleto el Continente… Éramos, para él, pedazo de la humanidad que redimía.”

cubano que había combatido bajo las banderas bolivarianas, vencedor junto a Bolívar en Carabobo y muerto heroicamente en la Hacienda de Ávila. Parte de esa humanidad que redimía eran Una de las proposiciones sometidas por Bolívar al los mil quinientos negros esclavizados que en 1820 Congreso de Panamá fue la expedición a las Antillas. intentaron una insurrección libertaria en las La delegación de Estados Unidos la combatió, haciendas de la región norte de Puerto Rico; oponiéndose a toda acción sobre Cuba. Bolívar conspiración de entraña antillana alentada por el expresó sus viejas sospechas sobre los yankis: presidente Boyer de Haití y que sucumbe delatada "Los Estados Unidos parecen haber sido puestos por uno de los apalabrados. por la fatalidad en el Nuevo Mundo para causar daño a América en nombre de la libertad".

Autor: Jeffrey N. Carrasquillo Vázquez

Ese proyecto libertador de Bolívar se ve influenciado por el pensamiento antillanista del boricua Antonio Valero de Bernabe, quien se incorpora a la historia del nacimiento puertorriqueño con las noticias circundantes de boca en boca, aunque inciertas, de que el gran patriota había salido de México al mando de una expedición libertadora. Valero sería dentro de poco el hilo directo de Bolívar con Puerto Rico y Cuba. Este trabaja un proyecto independizador de las Antillas y lo esperanza no solamente conocer el ideario federacionista bolivariano, también la promesa hecha por el Libertador al general Rafael de las Heras, patriota

Tres años antes de morir Bolívar, nació en Cabo Rojo, el Dr. Ramón Emeterio Betances. En Mayagüez, nueve años después de la muerte del Libertador nace Eugenio María de Hostos. Y el mismo año en que Betances se graduaba de médico en París, nació José Martí en La Habana. Retomaría el primero el liderato antillanista, sería su máximo organizador. El segundo, su más insigne y sacrificado ideólogo. Y el tercero, tras idearle una estrategia, su apóstol, su héroe, su mártir.

Nuestra América conoce bien a Martí y a

65


Hostos, el puertorriqueño que según una halagadora hipérbole de Blanco Bombona, “enseñó a pensar”. No así Betances, hombre de pensamiento, acción y sensibilidad, la más excelsa de nuestro siglo XIX. Betances es personaje único en nuestra historia. Su tarea fue la de dar organización, sistema, continuidad e ideología a la lucha por la independencia de Puerto Rico al unir en un solo propósito emancipador la lucha por la independencia y el esfuerzo por abolir la esclavitud. Desde el primer momento para Betances el problema de Puerto Rico es problemática antillana; una vibrante antillanía discurre como riqueza de armonía sobre la línea melódica de su puertorriqueñismo redentor. El monumento que es su conducta lleva un título: El Antillano.

En el ocaso de Betances entra en escena un factor que él anticipó, cuyos efectos negativos para la vida de las Antillas quiso evitar. Estados Unidos declara la guerra a España. El mundo penetra en una nueva etapa: monopolios, carteles y exportación de capital, en una palabra: el imperialismo yanki. Aún en su lecho se yergue el gran revolucionario para dar al nuevo siglo su consigna:

“No quiero colonia, ni con España ni con Estados Unidos. ¿Qué hacen los puertorriqueños que no se rebelan?”

66

Hostos da continuidad a ese espíritu confederacionista. No ve la independencia ya lograda de Santo Domingo como meta final Las ideas de independencia de su pueblo, ni las antillanas que y confederación antillana orientan estaban por alcanzar su indepenlas acciones de Betances durante dencia pues: “ninguna de ellas los años de su peregrinar por el Capodrá -señala- llegar aislada a ribe y Estados Unidos, entre 1867 lo que sólo juntas pueden llegar y 1872. En 1867 fundó en Santo todas”. Para el ciudadano de Domingo el Comité Revolucionario América el principio de orde Puerto Rico, generando así un ganización es la unidad en la movimiento independentista que variedad. Por eso “las Antillas no culminó en la sublevación de Lares pueden ser anexadas a los Estados en 1868. Dicha revolución debía ser Unidos; las Antillas no pueden ser no solo política, sino también social. sino estados independientes; las Sus trabajos en favor de la independencia puerto- Antillas deben forzosamente unirse en una rriqueña estuvieron desde el comienzo vinculados confederación". al movimiento de liberación en el Caribe; buscó interesar a hombres como Con la muerte de Hostos, no es sino tres el dominicano Gregorio décadas más tarde que entra en escena uno de los Luperón y el haitiano más grande revolucionarios que ha dado Borinquen: Nissage Saget, para Pedro Albizu Campos. En vísperas de su viaje por unirlos a la causa cubana y las Antillas en 1927, Albizu Campos dice a Luis puertorriqueña y avanzar Antonio Miranda: hacia una Confederación de las Antillas libre. Los "El archipiélago antillano ocupa una posición objetivos inmediatos obeprivilegiada en la geografía mundial. Se hace imdecían a la necesidad de prescindible arrojar de sus territorios a Estados obtener la independencia Unidos y consolidarlos bajo una confederación de Cuba y Puerto Rico, con suficiente poder naval para resistir cualasegurar la de Haití y quier revancha. Porque no me cabe duda de la República Dominicana decisión que habría de tener cualquier guerra y poner freno a los (en el Caribe). Esta no terminará hasta reducir propósitos anexionisla impotencia al imperialismo norteamericano". tas estadounidenses.


Lo que caracteriza a Albizu Campos frente al proyecto antillanista es que al reanimar revolucionariamente la lucha por la independencia de Puerto Rico, revive el antillanismo. Durante ese viaje, Albizu Campos presta una atención especial a Haití, porque allí estaba presente "el invasor; en Haití manda a sangre y bayoneta, con la bota noyando su suelo, el infante de marina yanqui”. Para evitar que el imperialismo yanki tuviese el control de la región, Albizu organiza Juntas Pro Independencia de Puerto Rico en Santo Domingo, Haití y Cuba, no tan solo para adelantar el objetivo libertador, sino también para poner en efecto la agenda del ideal antillanista.

y criollos sin patriotismo. Ganada la independencia y establecida la reforma agraria -destruido el estado colonial en Puerto Rico y Jamaica, también el semicolonial en Santo Domingo y Haití- la unión será consecuencia natural y provechosa. Unión con pleno derecho de secesión, unión con respeto, estímulo mutuos al desarrollo de las tres culturas y sus idiomas en los respectivos territorios nacionales; en fin, el estado antillano.

La independencia entendida como la conquista del pueblo trabajador a su derecho al disfrute de la riqueza de su territorio, es premisa y trabajo para la Confederación Antillana, la cual solo funcionará bajo un gobierno de base científica, como predecía Hostos. Este gobierno surgirá únicamente bajo nuevas formas de relación de la propiedad; sustitución Puesto en contexto el desarrollo histórico del capitalismo devorador por el socialismo redentor del pensamiento confederacionista antillano nos de masas. Tal reorganización económica hará polítipreguntamos: ¿es académico hablar de confederación camente en las Antillas, como lo anticipó Hostos, antillana en pleno siglo XXI? La respuesta es sí. lo que la Naturaleza y la Geografía ya han hecho. Mucho hemos hablado desde el diálogo entre Betances y Morales Lemus pero el centro de aquelSerá como lo deseó Martí, la correspondencia sigue tan vigente como entonces: “Sin Puerto Rico independiente no hay “por encima del mar, confe-deración posible”. También el carácter a sangre y a cariño, fundamentalmente antiimperialista de la lulo que por debajo del mar cha por la independencia de Puerto Rico; y de hace la cordillera del fuego andino” esta, como acto bienhechor de la humanidad. Siendo la independencia de Puerto Rico factor de aflojamiento para el poderío imperialista estadounidense, queda dicho que es un paso adelante hacia la unificación del Archipiélago. Por lo tanto, aparte de toda otra consideración, la independencia de Puerto Rico es necesidad urgente de la urgentísima necesidad dominicana y haitiana de superación del semicoloniaje y de llegar a formas democráticas de vida. La clave de esa unión antillana a la que debe aspirar todo revolucionario es resolver el problema de la inaccesibilidad de la tierra, fuente principal de la riqueza de nuestros pueblos. Al contrario, ha sido instrumento de esclavitud a manos de extranjeros sin alma

67


Fotos tomadas del campamento

Jornada de lucha contra ley P.R.O.M.E.S.A.

La jornada de lucha contra la ley P.R.O.M.E.S.A. comenzó con el Campamento contra la Junta frente al tribunal federal en la ave. Chardón de la ciudad capital de San Juan. Fue en el instante que todos los poderes de Estados Unidos aprobaran este proyecto de ley que establece una junta federal para controlar las finanzas e impulsar la reestructuración de la deuda pública de Puerto Rico.

Bloquearon la salida del principal periódico del país, con el lema: “Un nuevo día sin El Nuevo Día será un gran día”.

Foto tomada de Jornada Se Acabaron Las Promesas

Para agosto 2016 surgió un colectivo llamado Jornada: Se Acabaron Las Promesas que utilizan como instrumento de lucha la desobediencia civil en distintos espacios geográficos, para con ellos impactar a los auspiciadores de P.R.O.M.E.S.A

Protesta contra PR Summit en el Sheraton Foto tomada por Edwin Morales

Los maestros se unen a la lucha. Piquete frente al Departamento de Educación

68

Foto tomada de Jornada Se Acabaron Las Promesas


Para el 31 de agosto se convocó una convención de P.R.O.M.E.S.A en donde se darían a conocer los 7 miembros de la Junta de Control Fiscal escogidos por el Presidente de Estados Unidos. A la misma vez se convocó una manifestación en busca de que esta convención no fuera exitosa.

Fotos tomadas de la Juventud Trabajadora y Gruporco

La convención no fue exitosa.

Una activista entra al estudio de Wapa TV en pleno debate televisado en vivo de los candidatos a la gobernación.

Fotos tomadas por Noticentro y Robin Torres

Manifestantes cierran la megatienda de la empresa multimillonaria Walmart en la calle 18 en Santurce llevando una crítica a la explotación de niños como mano de obra barata.

Manifestación frente a la base militar Ramey en en municipio de Aguadilla.

69


La Sociedad Harmoniosa y el Plan de Usos deTerreno de Puerto Rico Por Carlos J. Guilbe López 39°59’34.6”N 116°23’47.5”E

70


71


E

l Plan de Usos de Terrenos de Puerto Rico (PUT-PR) fue aprobado el 20 de noviembre de 2016 por el Gobernador de Puerto Rico. Dentro de la crisis fiscal y de deterioro ambiental que atraviesa el país, esta legislación podría convertirse en el legado más importante de ésta administración. Como era de esperarse, la iniciativa no estuvo libre de controversias. El interés de varios sectores de nuestra sociedad quedó evidenciado con las reacciones escritas, ponencias y propuestas por más de 15,000 personas durante varios años. Para los oficiales públicos, esta particularidad validó las guías para la ordenación territorial de la isla. El Plan de Usos de Terrenos de Puerto Rico es un documento que nunca será perfecto y por consiguiente, siempre existirán intereses afectados por las disposiciones establecidas. La elaboración del plan de usos de terrenos ha sido una tarea ardua y compleja que tomó más de una década en elaborarse. Planificadores, arquitectos, geógrafos, ingenieros, líderes comunitarios, industriales, desarrolladores, comerciantes, ambientalistas y oficiales públicos trataron de construir unas disposiciones sencillas para estructurar los planes de ordenación territorial que se implantaban desde el ámbito municipal. Los principios que definieron las disposiciones técnicas eran lógicas y sencillas. La experiencia española fue fundamental en los procesos iniciales de conceptualización de proyecto. El marco conceptual de PUT-PR recoge políticas de densificación de zonas urbanas, diversificación de actividades dentro de las ciudades, zonas rurales definidas por el uso óptimo de actividades agrícolas, preservación de espacios naturales, conservación del patrimonio cultural, movimiento masificado mediante sistemas de transporte colectivo eficientes y el desarrollo de zonas verdes y abiertas que sirvan como espacios recreativos y para el ocio. Las aspiraciones físico-espaciales antes mencionadas se debían establecer bajo rúbricas orientadas a minimizar el calenta-

72


miento global, preservar las zonas naturales, fortalecer las estrategias de sustentabilidad alimentaria y reconocer la limitación de espacios urbanizables en Puerto Rico. Ciertamente, las políticas de ordenación de nuestro territorio replantean todo un nuevo escenario geográfico para el desarrollo de Puerto Rico. Los principios de ordenación antes mencionados son universales. ¿Qué sociedad no desea aspirar a una sociedad justa para todos sus habitantes y su medio ambiente? Sin embargo, ¿De dónde emanan éstos principios? Evidentemente, un plan para la preservación y desarrollo que recoja éste conjunto de aspiraciones debe concretizar integración funcional entre todos sus componentes. Este reto trasciende ideologías, intereses particulares y niveles socioeconómicos. Aspirar a un escenario de integración genuina tiene sus raíces en los postulados de construcción de una sociedad harmoniosa. Los conceptos de harmonía entre el ser humano y el ambiente fueron elaborados por el pensador y filósofo chino Kung Fu-Tse, mejor conocido como Confucio (551-479 AC). Su visión de un mundo harmonioso comenzaba con un balance compatible entre las políticas gubernamentales y la convivencia entre sus habitantes. Esta visión emergió durante un periodo de luchas feudales dentro de su país por lo que buscaba construir una nueva sociedad china basado en la harmonía (he) entre todos los sectores de la sociedad civil. Esta integración debía construirse en todos los niveles y escalas de servicios del sector público. El desarrollo de esta visión, como política pública, desembocaría en el surgimiento de un tercer sector no-gubernamental dentro de la sociedad china(hexie shehui). El mismo facilitaría la integración de los intereses de la ciudadanía con las prioridades gubernamentales en asuntos relacionados con el desarrollo económico y el manejo del medio ambiente. Este prinicpio está basado en nociones de ética, relaciones naturales con el medio ambiente y el desarrollo de espacios abiertos para el desen-

73


volvimiento humano. De acuerdo a sus propulsores, la aspiración política de esta filosofía es alcanzar una sociedad democrática regida por leyes justas, fraternales, estables, ordenadas y robustas que mantengan integrado al ser humano con su medio ambiente. La tecnología científica es manejada, bajo éste principio, como el ente ordenador para la transición (kexue fazhan guan) hacia una sociedad moderna. Desde esta perspectiva holística, sus seguidores argumentan que la ciencia y la sociedad en harmonía constitu-yen “dos caras de una misma moneda”. Cre-yentes de ésta visión siempre han reconocido que alcanzar esta meta no es fácil y genera choque de intereses y por ende, controversias en todos los niveles. El afloramiento de conflictos y desacuerdos es eminente y convierte este principio filosófico en una visión fácil de describir pero difícil de articular en la sociedad. La construcción de una sociedad harmoniosa es un reto para todo país.

3. Asuntos económicos e iniciativas sociales. 4. Sistemas humanos y eventos naturales. 5. Desarrollo de políticas domésticas y apertura a la economía global.

74

De acuerdo al PCC, los principios harmónicos para el desarrollo del país fueron la base filosófica del plan nacional de cinco años (2008-2011). Los planes subsiguientes han mantenido ésta visión. Los mismos están plasmados en las políticas de desarrollo regional, salud pública, empleo, educación, medicina, políticas fiscales y de impuestos, protección ambiental, gerencia comunitaria, empresarismo cultural, liderazgo político y seguridad social. Según Jiang Qing en su libro Political Confucianism (1991), éste andamiaje filosófico es más apropiado para China que los mismos principios neoliberales del capitalismo occidental contemporáneo. La comunidad geográfica china ha adoptado los principios confucianos establecidos en su sociedad. En agosto de 2016, se celebró el Congreso Las aspiraciones hacia sociedad harmoniosa Internacional Geográfico (The 33rd International fueron desarrolladas por el presidente Hu Jintao Geographical Congress) en Beijing y el lema de la como una vía para promover un desarrollo balan- actividad fue “Shaping Our Harmonious Worlds”. ceado dentro del país a principios del milenio. Esta decisión fue endosada por el Partido Comunista Chino La huella geográfica en (PCC) para integrar la tecnología científica como la construcción de una soun medio para alcanzar paz y desarrollo nacional. ciedad harmoniosa es eviEsta combinación desembocaría en una nueva dente. Las ciudades chisociedad más orientada hacia las necesidades del ser nas se caracterizan por humano contemporáneo. Dentro de este concepto, el fuerte componente el futuro de la felicidad de los ciudadanos estaría comunitario dentro de atado a los avances en la su estructura urbana. ciencia. Este principio ha Cada vecindario contiene definido la construcción los usos dotacionales para de políticas públicas del satisfacer las necesidades gobierno chino durante básicas de sus vecinos. En Beijing, este milenio. La concretlos callejones y vías de tránsito de menor rango ización de los principios jerárquico se mantienen como espacios de movilidad confucianos se articuló peatonal y vehicular al tiempo que sirven como noen cinco ejes temáticos: dos de interacción comunitaria. Lo que aparenta ser un paisaje caótico es en realidad un espacio de inte1. Desarrollo rural y desarrollo urbano. racción de escala pequeña. Las calles más angostas de 2. Desarrollo costero y desarrollo occidental la ciudad concentran la vida cotidiana de la sociedad del país. china. Dentro de lo que pudiera parecer un espacio


de usos incompatibles desde una mirada occidental, la calle es un espacio de integración social en todo momento. Esta concentración descongestiona el movimiento y las actividades urbanas a lo largo de las vías principales de la ciudad. La red vial de mayor rango jerárquico tiene otras funciones tales como el comercio y los servicios de mayor escala. De hecho, mayor el rango jerárquico de la vía; mayor es la escala de las edificaciones y de sus actividades. La harmonía entre actividades y el sistema vial no es perfecto pero mantiene sincronizado el movimiento y las actividades cotidianas de una ciudad de 30 millones de habitantes. Es evidente que el teorema de Harold Mayer en su libro Land Uses in American Cities (1983) se ha comprobado en la experiencia urbana china; transportación y uso del terreno son “dos caras de la misma moneda”

sobre las condiciones ideales a la que aspiraba el plan. Estos contrastes visuales mantenían al lector entre condiciones existentes apremiantes a intervenciones y escenarios ideales como resultado de la implantación del plan. Llama la atención la conceptualización de la ordenación territorial urbana de escala grande. La misma resalta la harmonía entre actividades económicas, la preservación del medio ambiente y el movimiento de personas entre espacios En Puerto Rico, la Junta de Planificación abiertos y accesibles. La agricultura, energía verde, de Puerto Rico (JPPR) ha adoptado un discurso de densificación, vías peatonales, protección de las cosordenamiento territorial análogo a los principios tas y zonas montañosas son evidentes en la figura. de construcción de sociedad harmoniosa. El primer borrador (2012) enfatizó los principios de escalas La experiencia china y la propuesta puertovecinales dentro de la reformulación de los espacios rriqueña hacia la construcción de una estructura urbanos. Esta política se conceptualizó mediante la urbana harmoniosa contiene varias similitudes. propuesta de diseño de actividades vecinales dentro Primero, el énfasis al fortalecimiento de la escala de un radio de una milla desde los mayores centros vecinal dentro de la estructura urbana, la sobreresidenciales. De acuerdo a los estimados de la JPPR, imposición del transporte colectivo como ordeel ahorro en los costos de desplazamiento espa- nador espacial, la preservación del ambiente, la cial diario para una familia fue estimado en $1,856 integración de la tecnología y la participación anuales. Este ahorro obedecía a 1,840 viajes menos ciudadana. Sin embargo, dentro de las facilidades en vehículo de motor equivalente a 20 días en deportivas de escala grande, el dibujo utilizado fue tiempo de movimiento entre los orígenes y destinos el Estadio Nacional de Beijing mejor conocido como diarios. La ordenación propuesta a escala comu- el Bird’s nest. Esta facilidad deportiva es símbolo de nitaria fortalecería la interacción entre vecinos los juegos olímpicos del 2008 y fue diseñada para al tiempo que facilita el desarrollo de la actividad representar la aspiración urbana hacia una sociedad agrícola y la preservación de áreas verdes. Esta es- harmoniosa en la República Popular de China. ¿Qué trategia generaría un aumento de 74 a 668 metros hace el estadio en un plano conceptual de la ciudad cuadrados de espacio por habitante para forta- puertorriqueña? Ciertamente, estamos en un mundo lecer la seguridad alimentaria vegetariana y hasta más pequeño en donde China y Puerto Rico son 5,786 metros cuadrados de espacio por habitante “dos lados opuestos dentro de un mismo planeta”. para garantizar la seguridad alimentaria omnívora. Todas las fotos fueron tomadas por el autor El borrador del Plan de Usos de Terrenos de 2012 se compuso de dos tipos de figuras en su borrador; mapas de escala pequeña para presentar el diagnóstico sobre las condiciones existentes y dibujos

75


Pajareando Viuda Colicinta Reside todo el año en Puerto Rico. Es nativa de África, la mayoría de sus introducciones a la isla han llegado de Senegal. Mide unas 5 pulgadas sin contar el rabo. Habita en llanos y montañas bajas, mayormente en pastizales, campos, jardines y patios donde abunda la hierba. Fuera de la época reproductiva vuela en bandadas, alimentándose de semillas, granos e insectos pequeños. Durante el verano y el otoño el macho desarrolla la cola larga y se torna muy agresivo. Corteja a la hembra volando en círculos y frente a ella mientras canta y despliega la cola. Referencia: http://edicionesdigitales.info/AvesRUM/AvesRUM/viuda_colicinta

Foto tomada por Eduardo Rivera Minaya

76


Bolivia Por María Julia Dávila

Un territorio plural

16°29’44.6”S 68°08’00.7”W

Salir del Aeropuerto Internacional El Alto, en El Alto, Bolivia, es sencillo. Al salir alcanzas un taxi y estás en ruta a la Paz. Muy pronto la carretera en El Alto comienza a hacer camino y te colocas en colindancia con el precipicio que identificas como La Paz. En la distancia las miradas se topan con un cielo estrellado, dentro de un agujero gigante que parecería tener atrapada una galaxia entera. Son las miles de luces de La Paz rodeadas por el altiplano boliviano, experiencia que se tiene al llegar durante la noche. Estado Plurinacional de Bolivia, nombre otorgado al país desde el año 2009 durante principios de la gobernación de Evo Morales, tenía como fin la búsqueda de la integración e inclusión social entre la población, resaltando la diversidad cultural del país. Tan pronto llegamos a La Paz nos sumergimos en miles de rostros que asocias con rostros indígenas, haciendo indudable la diversidad en la población y sin problema alguno reconoces la mayoría de la población mestiza y descendiente de aymaras y quechuas. La Paz es de las ciudades más pobladas de Bolivia, es la capital de Departamento de La Paz, la capital con más altura sobre el nivel del mar del mundo. Se construyó en un valle rodeado de sus laderas, tierras que se convirtieron más adelante en barrios. La Paz no es la capital de Bolivia, es la sede del gobierno, es donde encontramos la casa del actual presidente Evo Morales. Así, La Paz se convierte en la cuidad de mayor movilización social, en donde durante este verano pudimos presenciar paros, el campamento de La Confederación Boliviana de Personas con Discapacidad y protestas de los maestros. Luego del viaje en taxi de aproximada-

77


mente veinticinco minutos, sin tráfico, llegas al centro de la ciudad. No tardarás mucho en sentir los más de 3,000m de altura sobre el nivel de mar, donde se ubica La Paz. Después de dormir, llega el momento de empezar a recorrer la ciudad. Las caminatas se pueden pensar como subir varias veredas en el Yunque, pero rodeadas de cemento y sin oxígeno, ya preparados, ha llegado el momento de probar tu resistencia cardiovascular. Además del masticar coca y tomar té de la misma planta, existen unas pastillas llamadas “sorojchi pills”. Todos se recomiendan para enfrentarte a los más de 3,000m de altura sobre el nivel del mar donde se encuentra La Paz. Por mi parte recomendaría todo lo que te haga sentir mejor para poder disfrutar, y simplemente empezar a trabajar con el cardio, porque llegarás nuevo a Puerto Rico y listo para correr toda la isla. Cuando caminamos La Paz pronto notamos como se deforma la tradicional planificación cuadriculada de las grandes ciudades. En el centro de la ciudad, donde se ubica la Plaza Murillo, encontramos como solo existen aproximadamente cuatro cuadras que se extienden a su alrededor de manera tradicional.

Es aquí donde entra el transporte colectivo más increíble que he presenciado. En el mapa de la ciudad se localizan varias líneas de teleféricos como amarilla, roja, verde, entre otras. Muy rápido decidimos encaminarnos a la línea amarilla la cual te lleva a una de las c i mas que se ven a lo lejos desde muy abajo y la que brinda una buena vista de la ciudad. Cuando pagamos el boleto para subirnos en la línea amarilla nos resultó muy económico, evaluando que sería una atracción turística. Cuando empezamos el “ride” nos percatamos como llegábamos a diferentes estaciones en donde las personas salían y entraban de las cabinas sin que la cabina parara en seco. Ahí fue que conversamos con una niña, su mamá y abuela y nos contaron como “Mi teleférico se utiliza como un transporte más, que te lleva desde La Paz hasta El Alto, los barrios entre medio construidos en las laderas y viceversa” Un transporte público aéreo con vista panorámica a La Paz. Luego de subir y bajar se debe volver en la noche para disfrutar desde el aire la galaxia en la que se convierte La Paz.

78

El cambio actual en el nombre del Estado Plurinacional de Bolivia también se debería considerar por la diversidad en el clima, paisajes y ecosistemas. El mapa de Bolivia se ha transformado en varias ocasiones, acorralado por sus fronteras. Bolivia no tiene costa. Hecho que no siempre fue Puedes presenciar esto cuando empiezas así, sino desde La Guerra del Pacífico que transa subir y bajar por todas las carreteras de esta ciu- formó a Bolivia en un país sin salida al mar. dad que terminan en barrios que puedes observar desde muchos puntos sintiéndote en un sueño de la película Inception cuando la carretera te quiere arropar. Muchos de los barrios que se ven a lo lejos no son accesibles si vas a andar a pie ya que sería como hacer hiking extremo en una ciudad. Si te encuentras a las afueras del centro de la cuidad, necesitarás un taxi o transporte público que pueda entrar al mismo durante ese día al centro. La entrada de carros al centro, está regulada y se alternan según su tablilla y los días. Son muchos carros en la cuidad, y son muchos mofles que disparan nubes Sin embargo su diversidad medioambiental es negras, conducir en La Paz es una tarea retante. una característica fundamental del corazón de Suramérica. Sin poder describir todas las


maravillas visitadas y nombrar las muchas otras que me faltaron por visitar, escogí trasladarme a la expedición más remota en la cual estuve. Viajar en autobús desde el urbanismo peculiar de La Paz a Uyuni en el suroeste, significa un viaje de aproximadamente doce horas. Uyuni es una ciudad muy pequeña en la región de Potosí. En esta ciudad encuentras agencias preparadas para trasladarte al Salar de Uyuni, el salar más grande y alto en el mundo. Puedes escoger entre hacer una gira de un día o tres días, en mi caso tome sin pensarlo la gira de tres días más el traslado a San Pedro de Atacama en Chile, lo cual cuesta aproximadamente cincuenta bolivianos adicionales. Al comenzar la gira entramos al cementerio de trenes, donde encontramos los ferrocarriles que funcionaron en algún momento llegando hasta Antofagasta, ahora parte de Chile. El recorrido de tres días por el salar y luego por los desiertos del altiplano y colindancia con los Andes es casi inexplicable es por esto que deseo enfatizar en una comparación entre La Paz y el salar de Uyuni, ejemplos magníficos de la diversidad de Bolivia. Luego de despedirnos de los trenes oxidados en el Cementerio de Trenes continúas al Salar de Uyuni ubicado a solo unos minutos. Nos presentan

la extracción de sal trabajo muy común entre la población. Se acumulan pilares de sal (pequeñas montañas) que pueden tomarte todo el día y luego venderlas. El resto del día te espera un recorrido en el salar recomendablemente con gafas, ya que el reflejo del sol en todo el plano blanco de sal se hará parte de ti. Entramos a un lugar surrealista, un océano blanco y quieto. El suelo toma relieve formando miles de octógonos que más adelante te enteras que es el efecto que se obtiene cuando el agua subterránea se evapora y dibuja el octágono debido a que la Tierra es una esfera, aun me da trabajo entender este dato, pero es hermoso. Aquí verás el atardecer, sentirás el viento, te encontrarás en medio de un lugar muerto pero lleno de vida. Nos topamos con la hora de almuerzo, comes entre sal, arropado por el sol y feliz. En el sur del salar La Isla del Pescado, llena de cactus gigantes, la recorres y continúas a disfrutar de “las fotos divertidas”. Mientras nos adentramos al océano blanco, es decir al desierto de sal, Salar de Uyuni y llega el atardecer recuerdas La Paz y vives en carne la diversidad con la que cuentan estas tierras. Te despides de la paz que se ubica en el salar, continuamos a lagunas, desiertos, fronteras y preparados para el Sol de Mañana, Bolivia.

Fotos tomadas por la autora

79


Colaboradores Leniel Arroyo Sanchez

Candidato a obtener el grado de maestría en Trabajo Social Escuela Graduada Beatriz Lasalle, Universidad de Puerto Rico. Miembro de Iniciativa Comunitaria ofreciendo servicios sociales y de salud a personas vulnerabilizadas que viven con situaciones de consumo problemático de drogas. Coordinador del proyecto pionero en la Reducción de daños en Puerto Rico y la campaña “Support don’t Punish”.

Frederick J. Cortés Díaz Trabajador Social licenciado. Bachillerato en Artes en Ciencias Políticas. Iowa State University Cursa grado de maestría en Trabajo Social Comunitario Escuela Graduada Beatriz Lasalle, Universidad de Puerto Rico. Fundador de la Red Urbana de Educación y Acción Ciclista. Ex militante de diversas organizaciones estudiantiles: FETS y la FUPI (Secre

tario de Relaciones Internacionales desde 2010 al 2012).

Rafael René Díaz Torres Profesor de Geografía Universidad de Puerto Rico (Humacao y Río Piedras) Periodista con experiencia en los medios Noticel y The Puerto Rico Daily Sun. Cursa grado de doctorado en Historia Centro de Estudios Avanzados de Puerto Rico y el Caribe. Temas de interés académicas: geografía cultural, estudios de género en la geografía y deporte y sociedad.

Joseph Géigel Barchillerato en Geografía Universidad de Puerto Rico, 2016 Cursa grado de maestría en sistemas de información geográfica Universidad de Washington en Seattle. Temas de interés: cartografía y planificación urbana.

Víctor Elgueta Moll Ingeniero en Conservación de Recursos Naturales Universidad Austral de Chile, Sede Valdivia, Región de los Ríos. Consultor forestal/ambiental en Coyhaique.

Eduardo Rivera Minaya Fotógrafo autodidáctico Temas de interés: aviación, fotografía y exploración urbana. Temas de interés dentro de la fotografía: sujetos femeninos, lugares históricamente importantes abandonados y en ruinas y la combinación de ambos.

80


Carlos Guilbe López Doctorado en Geografía Económica University of Wisconsin-Milwaukee, 1999 Planificador Urbano y Catedrático en Geografía Universidad de Puerto Rico. Miembro Junta Editora The Profesional Geographer (Washington DC) Miembro Comité Ejecutivo Race, Ethnicity and Places Binghamton University. Investigador Principal Primera Encuesta del Uso del Tiempo en Puerto Rico (Centro de Investigaciones Sociales, UPR RP).

Andrés Leaño

Trabajador Social licenciado Universidad Industrial de Santander, Colombia. Especialista en Pedagogía para el Desarrollo del Aprendizaje Universidad Nacional Abierta a Distancia, Colombia. Candidato a Magíster en Políticas de Desarrollo (PolDes) Universidad Nacional de la Plata, Argentina.

Nahira Montcourt Bachillerato en Artes gráficas, concentración en fotografía Atlantic University College, 2013 Cursa segundo bachillerato en educación en artes Universidad de Puerto Rico. Fotógrafa independiente específicamente en las áreas de fotoperio-dismo, relaciones públicas y eventos.

Javier Nuñez Villalba Bachillerato en Ingeniería Geográfica, 2003 Universidad Mayor de San Andrés. Maestria en Tecnologias de la Información Geográfica, 2006 Universidad de Alcalá de Henares. Director del Instituto de Investigaciones Geográficas de la Universidad Mayor de San Andrés.

Ivelisse Pérez Rodríguez Barchillerato en Geografía Universidad de Puerto Rico. Cursa grado de maestría en Conservación y Manejo de Recursos Naturales. Intern at International Institute of Tropical Forestry.

Raúl Reyes Morales

Bachillerato en Diseño Ambiental con Segunda Concentración en Geografía Universidad de Puerto Rico. Cursa grado de maestría en Arquitectura Escuela Graduada de Arquitectura, Universidad de Puerto Rico.

Carlos Iván Ramos Rodriguez Bachillerato en Estudios Puertorriqueños Universidad de Puerto Rico Cursa maestría en Historia de Puerto Rico y el Caribe Centro de Estudios Avanzados de Puerto Rico y el Caribe Ex militante de la FUPI y fue delegado ante la Organización Continental Latinoamericana y Caribeña

81


Se buscan incentivos económicos para que a los geógrafos de la Delegación Boricua rumbo al XVI EGAL se les pueda convertir en realidad este viaje educativo hacia Bolivia y así podamos llevar una buena representación al evento. Para detalles visite www.facebook.com/geografíapr

82

¡Compártela!


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.