Catálogo Jorge Martorell

Page 1

Jorge MARTORELL

1


Vintura... el arte de pintar con vino

Jorge MARTORELL 2

Jorge Martorell se hizo a pulmón un nombre en el ámbito del arte argentino. Como buen tucumano, es amiguero y con una gran disciplina ya que desde muy chico tuvo que trabajar para ayudar a su familia. Así la Caja Popular de Ahorros de Tucumán lo vió crecer y transitar como niño cantor: “Ese trabajo ordenó para siempre mi vida. Nunca más -desde los 9 años de edad- dejé de trabajar”, dice orgulloso. Aplicado estudiante, recibió premios y fue Abanderado en la Primaria, Secundaria y Universidad, graduándose con honores en la prestigiosa Facultad de Arquitectura de la Universidad de Tucumán que le valiera su primer beca internacional a París, Francia, donde con 24 años tuvo la oportunidad de integrar uno de los mejores Estudios de Arquitectura del momento con proyectos de remodelaciones de castillos, centros postales, liceos y les ateliers des artistes del Musée Picasso. Las becas y premios lo llevarían varias veces por grandes centros de estudio americanos y europeos. Es artista visual de formación plástica autodidacta, también desde la edad de 9 años, cuando descubre el mundo del arte de la mano de los reconocidos artistas, su padrino Dr. Arturo Corrales Muñoz y tío Alfonso Di Marco. Suma a su experiencia, sus estadías técnicas y exposiciones en: PARIS en el Palais de Tokyo Musée d’Art Moderne, Galerie Olivier Klejman y La Bellevilloise -gran centro independiente de actividades artísticas-, BORDEAUX becario de residencia, investigación y exposiciones, en FIRENZE, SICILIA y en ROMA con el prestigioso diseñador, coleccionista y mecenas Ernesto Espósito, quien lo beneficia con una beca de seguimiento de obra y visitas personalizadas a grandes Colecciones, Galerías y Museos en Roma, Nápoles, Pisa y otras ciudades italianas. Martorell lleva a sus telas el aroma del vino tinto malbec argentino, su sello personal, tinte con el que viene realizando sus últimas series de obras desde 2005, con excelentes críticas nacionales como del extranjero, que podemos ver en etiquetas de vinos de alta gama, en winerys internacionales, en las tapas de CD’s de tango, en libros de poesías, novelas históricas, en gigantografías de los andenes de la Red de Subterráneos de Buenos Aires y colecciones privadas. Mismo en su galería MARTORELL art+people, Recoleta, Buenos Aires. En la temática de su obra compone un mundo donde sus criaturas hablan del precio de crecer, estados de ánimo y de las relaciones con uno mismo, nuestro pasado, los miedos, el amor... Evoca la pasión, la traición, pero también la esperanza y la búsqueda constante de expresar sus sentimientos. Hay una admiración temprana por el dibujo de posguerra del maestro húngaro Lajos Zsalay -cuya línea influenciará sus trabajos profundamente-, y un tratamiento formal claramente referencial al cubismo. Aborda con compromiso, temas con el lenguaje universal del tango, donde sus personajes deambulan entre la angustia, la soledad y la melancolía. La música del 2x4 estará presente hasta con fragmentos de letras emblemáticas; así surgieron las Series ”Uno”, “Los Borrachos de Lajos” y “Línea de Tango”. Otra fuente de inspiración en sus realizaciones, es la trascendencia de lo divino: se nutre de su fe cristiana y el arte religioso español e italiano, reflejado en las Series “Todos mis Santos”, “Sacro & Profano” y “Veni Vidi Vinci”, de la que se desprende la obra “Sacré-Cœur” entregada en manos propias al Papa Francisco en la Plaza de San Pedro, Vaticano, Roma. Octubre de 2016. Actualmente sigue en la búsqueda de expresar su pasión por el arte y la gente, desarrollando proyectos a beneficio de múltiples Fundaciones de acción social y Gestión Cultural propia y de otros artistas.


Tinta roja

4

“Imagino que fue así: una noche de insomnio, Jorge Martorell, agarró los pinceles dispuesto a continuar un trabajo que había comenzado el día anterior, y con esa lucidez que suele dar el estar despierto cuando otros duermen, dibujo una mujer con rápidos trazos del pincel en el espacio blanco que había dejado en la tela, tal vez por cansancio o tal vez porque no sabía a quién replicaba el hombre casi inclinado sobre la mesa aferrando una copa de vino. Agrego otra copa para la mujer, y como si estuviera en la escena sintió ganas de tomar vino, se levantó, trajo una copa, tomó un trago de malbec e inmediatamente dibujó un tercer personaje, más joven que las anteriores y por detrás de los otros dos, sentado en una barra, como si fuera un testigo de esa conversación o tal vez, la causa. El hombre y la mujer esbozados con una línea segura, en blanco y negro, con cierto aire antiguo que podía notarse en algún detalle de la vestimenta, contrastaban enfáticamente con el color verde de la mesa y el plano rojo del fondo y mucho más con la contemporaneidad del joven que los observaba. No quisiera detenerme en la poética del autor -mezcla de épocas encarnadas en los personajes y que evitan una narración unívoca-, pues me interesa volver al momento donde Martorell, al dar por finalizado el trabajo, se da cuenta que hay una mancha de vino en el saco del hombre y dos círculos de tinta roja sobre la mesa verde. Sorprendido (sin darse cuenta habría apoyado la copa sobre la tela), decide dejarlos y en esa decisión decide también que en los próximos trabajos usará el vino en vez del acrílico. Bebió el resto de vino tinto que quedaba, mientras recordaba una frase que repetía un viejo filósofo: mientras hace, el artista inventa la forma de hacer. La vigilia había terminado. La obra empezaba. Y el sueño de los ojos abiertos también”.

Eduardo Medici / Buenos Aires

Tinta roja. 2011

Vino malbec y acrílico sobre tela 140 cm. x 140 cm. Políptico

5


Línea de tango Yo la quise, muchachos, y la quiero y jamás yo la podré olvidar… yo me emborracho por ella y ella quién sabe que hará…

6

Y brindemos, no más, la última copa que, tal vez, también ella ahora estará ofreciendo en algún brindis su boca y otra boca feliz la besará. (Extracto de “La última copa” Música: Francisco Canaro. Letra: Juan Andrés Caruso)

La copa del olvido. 2008

Vino malbec y acrílico sobre tela 60 cm. x 60 cm.

7


Precio de castigo que uno entrega por un beso que no llega o un amor que lo engañó... (Extracto de “Uno” Música: Mariano Mores. Letra: Enrique Santos Discépolo)

8

9

El beso que no llega. 2011

Vino malbec y acrílico sobre tela 100 cm. x 100 cm.

El ocho. 2009

Acrílico, borras y vino tinto sobre tela 100 cm. x 100 cm.


10

11

Y me quedé mirándola. 2008 Vino malbec y acrílico sobre tela 90 cm. x 70 cm.

Canción desesperada. 2008 Vino malbec y acrílico sobre tela 90 cm. x 70 cm.

El último café. 2008

Vino malbec y acrílico sobre tela 90 cm. x 70 cm.

Como dos extraños. 2008 Vino malbec y acrílico sobre tela 90 cm. x 70 cm.


12

13

La última curda l. 2011.

Vino malbec y acrílico sobre tela 100 cm. x 100 cm.

La última curda ll. 2011.

Vino malbec y acrílico sobre tela 100 cm. x 100 cm.


Paris. Tango au vin rouge. “Después de ver vuestras obras y vuestra prestigios trayectoria, nos sentimos orgullosos en anunciar nuestra decisión de invitarlo a exponer en el Palais de Tokyo así como también en la Galerie Olivier Klejman de París, en la exhibición dedicada al arte argentino…”

Palabras del Presidente del Palais de Tokyo de Paris, Mr. Pierre Cornette de Saint Cyr, que recibió Jorge Martorell junto a otros destacados artistas. París, 2011. 14

15

“En estos trabajos -entre el tango, el vino tinto, borras de vino y tintas naturales, trabajo que viene desarrollando desde 2005-, el artista Jorge Martorell expresa y crea un espacio propio, que emerge desde la misma tela o flotando sobre ella. Entre figuras que evocan lo contemporáneo y la línea como caligrafía pictórica, embriagados ambos contextos en la mancha del vino tinto. Se oyen los acordes del 2x4, sonido e imagen. Silencios y a veces voces que generan atmósferas, superficies y transparencias suspendidas.”

Octavio Amado / París

La última copa. 2011

Vino malbec y acrílico sobre tela 100 cm. x 100 cm.


Expérience Bordeaux FLUXUS ORGÁNICO / Artista seleccionado Francia 2016. Residencia de investigación y Exposiciones: Bordeaux: Laboratoire Bx / Galerie et Centre Actif d’Art Contemporain Château Luchey-Halde a Merignac Forum Montesquieu, Bordeaux Curadores: Laurent Chiffoleau et Nicolas Coutable 16

LE BON VIN BORDELAIS / Laboratoire Bx, Bordeaux, France 2017. Curadores: Julien Darblade et Yann Barrera

UN GRAND TISSU POUR UN GRAND VIN (Una gran tela para un gran vino). 2016 Vino borgoña y pigmentos naturales sobre tela 200 cm. x 800 cm. Masterpiece

SEUL DANS LA DOLEUR (Solo en su dolor). 2016

Vino tinto borgoña y pigmentos naturales sobre brocato de seda 120 cm. x 100 cm.

LES SIX SOLEILS DU CHÂTEAU LUCHEY-HALDE (Los seis soles). 2016

Vino tinto borgoña y pigmentos naturales sobre brocato de seda 140 cm. x 170 cm.

17


De la figuración a la abstracción

18

19

ILLUSION VOLÉE (l ET ll) (Me robó toda ilusión l y ll). 2016

Vino tinto borgoña y pigmentos naturales sobre tela 100 cm. x 160 cm. / Díptico

ON REGARDE L’ESPOIR (Uno busca lleno de esperanzas). 2016

Vino tinto borgoña y pigmentos naturales sobre tela 80 cm. x 100 cm.

PLEURER TON AMOUR (Llorar tu amor). 2016

Vino tinto borgoña y pigmentos naturales sobre tela 80 cm. x 100 cm.


20

21

LES IVRESSES (Los borrachos). 2016

Vino tinto borgoĂąa y pigmentos naturales sobre brocato de seda 120 cm. x 120 cm.

NOSTALGIES (Nostalgias). 2016

Vino tinto borgoĂąa y pigmentos naturales sobre brocato de seda 114 cm. x 114 cm.


22

23

Los mareados. 2014 Vino malbec sobre tela 120 cm. x 120 cm.

Tanta traición. 2012

Vino malbec y acrílico sobre tela 100 cm. x 100 cm.

Las vueltas de la vida. 2014 Vino malbec y acrílico sobre tela 120 cm. x 120 cm.

La mesa vacía. 2012

Vino malbec y acrílico sobre tela 100 cm. x 100 cm.

Vacío ya de amar y de llorar. 2014 Vino malbec y acrílico sobre tela 120 cm. x 120 cm


Vaticano. Todos mis santos [Arte] Jorge Martorell / Agenda internacional 2016 “Sacré-Cœur”, Il lavoro fatto con l’uso di vino rosso. La consegna del lavoro nelle proprie mani Papa Francisco. 5 ottobre 2016. Piazza San Pietro. Roma

24

“Sacré-Cœur” representa el Sagrado Corazón de Jesús y al Inmaculado Corazón de María, superpuestos. El Sagrado Corazón de Jesús, núcleo de nuestra fe y Verbo encamado del Hijo de Dios hecho hombre, como un símbolo de amor divino. El inmaculado Corazón de María atravesado por una daga (que según la profecía de Simeón: ¡Y a ti misma una espada te atravesará el alma!, que la tradición católica interpreta como el anuncio de la Pasión de Cristo), símbolo expresivo y recordatorio viviente de la vida interior de María, sus dolores, sus virtudes y perfecciones ocultas. Su amor virginal a Dios, su amor maternal por su hijo y su amor compasivo por nosotros. Los enmarca una corona de espinas florecida, símbolo de la Resurrección -verdad fundamental del cristianismo-, emergiendo bañada de vino tinto, símbolo de la Sangre de Cristo, del Sacrificio y de la Esperanza de nuestra humanidad: “Si Cristo no ha resucitado, vana es nuestra fe” (Corintios 15:14). La imagen se recorta sobre un cielo que representa el manto de la Virgen María de color azul-celeste, símbolo de la pureza, la inocencia y el origen verdaderamente celestial de María, Corredentora del género humano. Ciudad del Vaticano. Roma, octubre de 2016.

Las obras de la serie “Todos mis santos” integran el Programa de Embellecimiento de los Subterráneos de Buenos Aires. Sus reproducciones pueden visitarse en la Estación Medalla Milagrosa de la Línea E, Parque Chacabuco.

Sacré-Cœur. 2015

Vino malbec y acrílico sobre tela 120 cm. x 120 cm.

25


“Dentro de mi hay grandes fuerzas para vencer tus temores. Y esa fuerza es el Amor”

“Tu eres mi madre, Tu eres mi amor, Madre mia te doy mi vida y mi corazón”

26

27

Tu eres mi padre?. 2015 Vino malbec y acrílico sobre Hardboard 130 cm. x 90 cm.

Tu eres mi madre?. 2015 Vino malbec y acrílico sobre Hardboard 130 cm. x 90 cm.


28

29

Ángel de la guarda ll. 2015 Vino malbec y acrílico sobre Hardboard 130 cm. x 90 cm.

Ángel de la guarda l. 2015 Vino malbec y acrílico sobre Hardboard 130 cm. x 90 cm.


AUTORIDADES

Dr. Juan Manzur Gobernador de la Provincia de Tucumán

30

Lic. Benjamín Bromberg Representante Oficial de la Provincia de Tucumán en Capital Federal Lic. Pablo David Tonelli Director de la Representación Oficial de la Provincia de Tucumán en Capital Federal Lic. Mercedes Viegas Coordinadora de Cultura de la Representación Oficial de Tucumán en Capital Federal

Producción Jacinta Racedo Fotos Julien Darblade (Bordeaux), Matías Kritz (New York) Diseño Javier Cuevas

Suipacha 140 - Ciudad de Buenos Aires - Teléfono (+54 11) 4322-0010 int.108 - www.espaciotucuman.com.ar www.facebook.com/EspacioTucuman - Horario General: Lunes a Viernes de 10:00 a 18:00 horas

31


32


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.