Tonos verdes
La vuelta al mundo
en 80 días
Jules Verne Versión de Beatriz Actis
Ingresá tus datos en
om.ar o en .c a c io d n a m n io c ta s www.e ra.com.ar o it d e n io c ta s e a .l w ww para el aula.
s y material útil para recibir novedade
Viajantes del mundo a. Si decidieras empezar un viaje alrededor del mundo, ¿qué transportes te gustaría tomar y qué lugares querrías visitar? A
barco automóvil globo aerostático caballo elefante nave espacial avión
B
India Argentina Brasil Estados Unidos China Singapur Bolivia
b. ¿Qué otros transportes utilizarías? ¿Y qué lugares
visitarías? Agregalos a las listas.
c. De a dos, lean la biografía de Jules Verne, en la página
4 del libro. ¿Qué adelantos tecnológicos creen que habrá previsto? ¿Cuáles inventarían ustedes para escribir una novela de aventuras? Les damos algunos ejemplos: patinetas voladoras, binoculares de rayos x.
Adelantos de la aventura a. A partir del título del libro, pero antes de comenzar a leerlo, conversen entre todos. •
¿Quiénes realizarán este viaje alrededor del mundo?
•
¿Por qué decidirán realizarlo?
•
¿Podrán completarlo “en 80 días”? ¿Por qué?
b. Ahora, consideren el índice del libro y comenten. •
¿Quién será el protagonista?
•
¿En qué consistirá la apuesta?
•
¿Por qué habrá que salvar a una princesa?
•
¿Qué “accidentes” sucederán en el regreso a Londres?
c. El título del primer capítulo es “Un señor típicamente
inglés”. Describí cómo lo imaginás.
¡Persiguen a Phileas Fogg! Y lo encuentran… (Después de leer hasta el capítulo 4)
a. Conversen entre todos. Luego, individualmente,
respondé. • ¿Qué pistas convierten a Fogg en sospechoso del robo al banco?
b. Dibujen el cartel de “Buscado” que colocarían para
encontrar a Fogg.
Personajes arriba del tren de la selva (Paramos en la estación del capítulo 8)
a. Uní a cada personaje con sus características. inglés charlatán formal puntual flaco acróbata rico despistado nervioso testarudo
b. Respondé. •
¿Por qué Passepartout llegó sin zapatos a la estación de trenes de Bombay?
•
¿Por qué se podría decir que Phileas Fogg “no viajaba”?
En elefante (Viajamos en diferentes transportes hasta el capítulo 12 y…)
a. Dibujá cómo imaginás que son los paikigharis y las
pagodas ambulantes que transportan a los pasajeros del tren a Calcuta.
b. Respondé. Hasta el capítulo 12, ¿qué personajes
aparecen en el camino? ¿Cuáles abandonan la travesía y no acompañan a Fogg?
c. Conversen entre todos. ¿Qué otros personajes creen
ustedes que los viajeros encontrarán en los próximos capítulos? Escribilos.
América, ¡tierra a la vista! (Atrás va quedando el viaje… nos detenemos en el capítulo 14)
a. Dibujá la escena de la muchedumbre en
Montgomery Street, en Nueva York.
b. En el accidentado regreso a Londres, a Fix se le
ocurre utilizar un trineo a vela. Imaginá: ¿qué otros transportes casi imposibles te hubiera gustado utilizar en ese viaje? Algunos ejemplos podrían ser: esquís a motor, globo aerostático a remo.
c. Entre todos, comparen sus respuestas. Hagan una
votación para elegir el que les parezca más divertido.
¿Damos otra vuelta? a. Después de haber leído toda la novela, revisá estas cuestiones que habías imaginado en estas fichas. Completalas aquí. •
Otros lugares que visitarías:
•
Otros transportes que usarías:
•
Inventos o adelantos que te ayudarían en el viaje:
•
Nuevos personajes que podrían aparecer:
•
Pensá, ahora, una nueva apuesta:
b. Con los materiales de la actividad anterior, escribí un
capítulo con una nueva aventura de Fogg y Passepartout.