Ronda de PALABRAS 6 - ¡Recorré el libro!

Page 1

d o a R

6 de

PALABRAS


ÍNDICE

RONDA

3

EL CUENTO FANTÁSTICO

Versión libre, de Mario Méndez ............................................... 41 Teoría literaria. El cuento fantástico .................................... 46 Sobre el lenguaje. Los sustantivos ......................................... 48 RONDA

1

Lengua en uso. El prólogo. El epílogo .................................. 50

EL MITO

Ortografía. Usos de g y j.................................................................... 52 Vocabulario. Polisemia....................................................................... 53

El mito de Orfeo y Eurídice, versión de Adrián Giorgio .........................................................................................9 Teoría literaria. El mito ..................................................................... 14 Sobre el lenguaje. Las funciones del lenguaje. Competencias comunicativas ........................................................ 16 Lengua en uso. El informe .............................................................. 18 Ortografía. Signos que cierran la oración ........................ 20 Vocabulario. Los conectores ........................................................ 21 Ronda de escritores ............................................................................. 22 Repaso redondo ....................................................................................... 23

Ronda de escritores ............................................................................. 54 Repaso redondo ....................................................................................... 55 RONDA

4

EL TEATRO

El dios de los pájaros, de Alfonsina Storni .................... 57 Teoría literaria. El teatro ................................................................. 62 Sobre el lenguaje. Los verbos y los verboides ............ 64 Lengua en uso. Las redes sociales .......................................... 66

2

Ortografía. Usos de la raya de diálogo ............................... 68

RONDA

EL CUENTO DE CIENCIA FICCIÓN

Vocabulario. Los sinónimos y los antónimos ............... 69

¡Cómo se divertían!, de Isaac Asimov .................................. 25

Repaso redondo ....................................................................................... 71

Ronda de escritores ............................................................................. 70

Teoría literaria. El cuento de ciencia ficción ................. 30 Sobre el lenguaje. Coherencia y cohesión. Recursos de cohesión ........................................................................... 32 Lengua en uso. El texto de divulgación científica

.... 34

5

RONDA

LA NOVELA GRÁFICA

Ortografía. Comillas y dos puntos........................................... 36

Eloísa, de Max Aguirre ........................................................................ 72

Vocabulario. La perífrasis ................................................................ 37

Teoría literaria. La novela gráfica ........................................... 78

Ronda de escritores ............................................................................. 38

Sobre el lenguaje. Oraciones bimembres. Los modificadores del sustantivo .............................................. 80

Repaso redondo ....................................................................................... 39

Lengua en uso. La publicidad ...................................................... 82 Ortografía. Tildación de monosílabos ................................. 84 Vocabulario. Los homófonos ....................................................... 85 Ronda de escritores ............................................................................. 86 Repaso redondo ....................................................................................... 87


RONDA

6

8

RONDA

LA POESÍA

Poema del enamorado de Alicia, la del país de las maravillas, de Elsa Bornemann................................................ 89 Y un día nieva en esta ciudad donde nunca nieva, de Laura Escudero................................................................................... 90 El mar en la cocina, de Laura Escudero ........................... 91 Canción del jardinero, de María Elena Walsh............ 92

EL CUENTO POLICIAL

Mi primera pesquisa, de Vicente Rossi ......................... 121 Teoría literaria. El cuento policial ........................................ 126 Sobre el lenguaje. El objeto indirecto............................... 128 Lengua en uso. La noticia. La noticia web .................... 130 Ortografía. Usos de c, s y z........................................................... 132

Teoría literaria. La poesía............................................................... 94

Vocabulario. Los neologismos por el uso de las TIC ............................................................................. 133

Sobre el lenguaje. El verbo en la oración. El adverbio y los circunstanciales ............................................... 96

Ronda de escritores .......................................................................... 134

Lengua en uso. El grafiti.................................................................... 98 Ortografía. Tildación de pronombres interrogativos y exclamativos ..................................................... 100

Repaso redondo .................................................................................... 135

Vocabulario. El campo semántico ........................................ 101

PARADIGMA DE LOS VERBOS REGULARES.......................................................................................... 136

Ronda de escritores .......................................................................... 102

SOBRE LAS TIC ............................................................................... 138

Repaso redondo .................................................................................... 103

CON LAS TIC

A TRAVÉS DE LAS TIC

RONDA

7

...................................................................................... 140

EL RELATO REALISTA

Las aventuras de Tom Sawyer, de Mark Twain ... 105 Teoría literaria. El relato realista .......................................... 110 Sobre el lenguaje. El objeto directo. Voz activa y voz pasiva ....................................................................... 112 Lengua en uso. El artículo de opinión............................... 114 Ortografía. Acentuación de adverbios terminados en -mente ........................................................................ 116 Vocabulario. Prefijos y sufijos .................................................. 117 Ronda de escritores .......................................................................... 118 Repaso redondo .................................................................................... 119

......................................................... 142

TÉCNICAS DE ESTUDIO .................................................... 144 ANTOLOGÍA El lector, de Nicolás Schuff ......................................................... 148 Espejo roto, de Alberto Antonio Romero .................... 152 Versión Beta, de Fabián Sevilla .............................................. 155 Paisaje, de Federico García Lorca ........................................ 159 Paz, de Alfonsina Storni................................................................. 159


RONDA

7

1. Observen la imagen y

comenten en clase. ¿Qué está sucediendo? ¿En qué planos se desarrolla cada una de las situaciones: realidad, imaginación, fantasía, sueño?

2. Lean el título del texto y marquen con una ✔ sobre qué creen que trata el relato.

Sobre las aventuras de un pirata. Sobre un niño que quiere ser pirata.

3. Lean la siguiente frase

de Mark Twain y comenten en clase. ¿Por qué creen que hay que recordarles a los adultos que fueron niños?

Mi plan es recordarles a los adultos que alguna vez fueron niños. ain Mark Tw

104

EL RELATO REALISTA


TOM QUIERE SER PIRATA Tom Sawyer es un niño al que le gustan las aventuras, nadar en el río, pasear por el bosque y jugar con sus amigos. Tom estaba enamorado de una compañera, Becky, a quien un día le declara su amor. Ella acepta ser su novia, pero ese mismo día Tom le dice que había estado comprometido antes con otra compañera. Ella se pone a llorar y él, dándose cuenta de que la había lastimado sin querer, sale corriendo hacia el bosque. En medio de su tristeza y pensando que no volvería más a su casa, decide ser pirata e irse a navegar por los mares.

S

ería pirata. Eso sería. Ya estaba trazado su porvenir, deslumbrante y esplendoroso. ¡Cómo llenaría su nombre el mundo y haría estremecerse a la gente! ¡Qué gloria la de surcar los mares con un rápido velero, el Genio de la Tempestad, con la terrible bandera flameando en el tope! Y cuando fuese famoso en todo el mundo, aparecería orgulloso en el pueblo. 105


¡PALABRAS A LA RONDA!

• A partir de la lectura,

comentá con tus compañeros cuál es el significado de las siguientes palabras y marcalo con una ✔. a. conjuro Fórmula mágica. Insulto.

b. sortilegio Encantamiento que se realiza mediante artes mágicas. Suerte de principiante.

106

Desplegaría la bandera negra que ostenta la calavera y los huesos cruzados y oiría orgulloso: “¡Ese es Tom Sawyer el Pirata! ¡El tenebroso Vengador de la América española!”. Sí, estaba decidido. Al día siguiente escaparía de su casa y se lanzaría a la aventura. Debía comenzar por reunir sus riquezas. Avanzó hasta un tronco caído que estaba allí cerca y empezó a escarbar debajo de uno de sus extremos con un cuchillo. Pronto escuchó que sonaba a hueco; colocó la mano y lanzó solemnemente este conjuro: —Lo que no está aquí, que venga. Lo que esté aquí, que se quede. Después separó la tierra y apareció debajo una pequeña y bien construida cavidad para guardar tesoros. Había allí una bolita. —¡Qué cosa más rara! —exclamó perplejo. Después arrojó la bolita con gran enojo y se quedó meditando. El hecho era que había fallado una superstición que él y sus amigos habían tenido siempre por infalible. Si uno enterraba una bolita diciendo ciertos conjuros, la dejaba dos semanas y después abría el escondite con la fórmula mágica que acababa de usar, se encontraba con que todas las bolitas que había perdido en su vida se habían juntado allí. Pensó un rato sobre el asunto y decidió al fin que alguna bruja se había entrometido y roto el sortilegio. Para satisfacerse sobre este punto buscó un montoncito de arena y acercando la boca al agujero dijo: —¡Chinche holgazana, chinche holgazana, dime lo que quiero saber! La arena empezó a removerse y al rato una diminuta chinche negra apareció un instante y enseguida se ocultó asustada. —¡No se atreve a decirlo! Fue una bruja entonces. Yo tenía razón. Se le ocurrió que no era cosa de perder la bolita que acababa de tirar. La buscó, pero no pudo encontrarla. Volvió entonces al escondite de tesoros y, colocándose exactamente en la misma postura en que estaba cuando la arrojó, sacó otra del bolsillo y la tiró en la misma dirección. —Hermana, busca a tu hermana. Observó dónde se detenía, fue al sitio y miró. Pero debió de haber caído muy cerca o muy lejos, y repitió otras dos veces el experimento. La última dio resultado: las dos bolitas estaban cerca. En aquel momento oyó un silbido. Tom corrió, se escondió detrás de un olmo corpulento, y respondió con otro silbido. Después empezó a andar sin hacer ruido y con recelosa mirada. En aquel momento apareció su amigo Joe Harper.


HACIA LA AVENTURA Tom estaba triste porque la tía Polly lo había retado. Por eso acordó con sus amigos escaparse a la isla de Jackson para vivir increíbles aventuras.

C

erca de la medianoche, Tom llegó con un jamón y unas galletitas y se detuvo en un denso matorral en un pequeño precipicio frente al punto de encuentro. La noche estaba estrellada y muy silenciosa. El imponente río se extendía como un océano en reposo. Tom escuchó con atención, pero ningún sonido perturbaba el silencio. Luego lanzó un silbido largo y distintivo. Fue respondido desde abajo de la barranca. Tom silbó dos veces más; las señales fueron respondidas de la misma manera. Luego, una voz cautelosa dijo: —¿Quién anda ahí? —Tom Sawyer, el Vengador Negro de la Tierra Firme de España. Nombren sus nombres. —Huck Finn, el Mano Roja, y Joe Harper, el Terror de los Mares. — Tom había tomado esos títulos de su literatura favorita. —Muy bien. Den la contraseña. Dos ásperos susurros lanzaron la misma palabra espantosa hacia la inquietante noche: —¡Sangre! Luego, Tom arrojó su jamón por el precipicio y se tiró detrás de él, rasgándose un poco la ropa y la piel en el camino. Había un camino fácil y cómodo para llegar abajo, pero le faltaban la dificultad y el peligro tan valorados por un pirata. El Terror de los Mares había traído un poco de panceta y Finn el Mano Roja había robado una sartén. Vieron una balsa que estaba a cien yardas, y convirtieron el trayecto hacia ella en una aventura. Decían “shhhh…” a cada rato, con las manos sobre las fundas de sus dagas imaginarias y dándose órdenes entre murmullos de “darle duro al enemigo” porque “los hombres muertos no cuentan el cuento”. Ellos sabían que los dueños de esa balsa estaban lejos, en el pueblo, pero no había excusa para no llevar esto adelante a la manera de los piratas.

¡PALABRAS A LA RONDA!

• A partir de la lectura,

comentá con tus compañeros cuál es el significado de las siguientes palabras y marcalo con una ✔. a. matorral Campo lleno de malezas. Pantano.

b. barranca Despeñadero, precipicio. Cueva de gran tamaño.

107


DESENTERRAR UN TESORO

¡PALABRAS A LA RONDA!

• A partir de la lectura,

comentá con tus compañeros cuál es el significado de las siguientes palabras y marcalo con una ✔. a. confidencial

Que se dice en confianza y para guardar el secreto. Con gran detalle. b. descifrar Leer lo que está escrito en cifras o caracteres desconocidos. Marcar en el papel, imprimir.

EL AUTOR Mark Twain Samuel Langhorne Clemens nació en 1835 y murió en 1910 en Estados Unidos. Fue capitán de un barco a vapor y de allí sacó el seudónimo con el que firmó sus obras.

Tras varios días de lo sucedido en la isla de Jackson, Tom quiso vivir otra gran aventura y para eso necesitaba de un compañero.

L

lega un momento en la vida de todos en el que se siente un gran deseo de ir a algún lugar a desenterrar un tesoro escondido. Este deseo le llegó a Tom un día, de repente. Primero fue a buscar a Joe Harper, su amigo, pero no lo encontró. Se cruzó en el camino con otro amigo, Huck Finn, que sí le prestó atención. Tom lo llevó a un lugar privado y le explicó el asunto de manera confidencial. Huck quería participar. Huck siempre quería participar en cualquier empresa que ofreciera entretenimiento. —¿Dónde cavamos? —dijo Huck. —En cualquier lado —contestó Tom. —¿Por qué? ¿Está escondido en todas partes? —No, claro que no. Está escondido en lugares muy especiales, Huck. A veces en islas, a veces en baúles podridos bajo las ramas de un árbol muerto, justo donde la sombra cae a medianoche. Pero sobre todo en el piso de las casas embrujadas. —¿Quién lo esconde? —Quien lo haya encontrado antes que nosotros. —Si fuera mío, no lo escondería. Lo gastaría y la pasaría bien. —Yo también. —¿No lo pasan a buscar más? —No, creen que lo van a hacer, pero se olvidan de las marcas, o se mueren. De todas maneras, el tesoro queda ahí mucho tiempo y se oxida, y en algún momento alguien encuentra un papel amarillo que dice cómo encontrar las marcas. Un papel que tiene que ser descifrado durante mucho tiempo porque está escrito con signos y jeroglíficos. —Jero ¿qué? (…). Adaptación de Las aventuras de Tom Sawyer, de Mark Twain.

108


1. Luego de leer los capítulos, respondé.

COMPRENSIÓN LECTORA

a. Según Tom, ¿cuál era su destino? b. ¿Por qué se decepciona respecto del conjuro que realiza? c. ¿Cuándo se escapan en una balsa Tom y sus amigos? RONDA DE

d. ¿Cómo se hace llamar Huck Finn?

OPINIÓN

Indicá con una ✔ qué te pareció la lectura.

e. ¿Cuál es el gran deseo de todos?

¡Me encantó! ¡Me cansó! ¡Me gustó!

f. ¿Qué haría Huck si tuviera un tesoro?

¡Me aburrió!

2. Marcá con una ✔ cuál de los siguientes personajes podría aparecer en un relato como el que leíste.

NDO RONDA LA

3. Escribí una nueva aventura para Tom y sus amigos.

LITERATURA

• Comenten en clase.

¿A qué jugaban de más chicos? ¿En qué circunstancias? ¡Anotá tus respuestas!

109


TEORÍA

LITERARIA

El relato realista 1. Lean el siguiente fragmento de Las aventuras de Tom Sawyer

y comenten en clase. ¿Lo que ocurre allí podría pasar en la vida cotidiana? ¿Alguna vez hiciste algo parecido?

RONDA DE

AUTORES Honoré de Balzac Nació en Francia en 1799 y murió en 1850. Fue uno de los más importantes novelistas del realismo. Baldomero Lillo Nació en Chile en 1867 y murió en 1923. Escribió cuentos por los cuales es considerado la figura más destacada del realismo social en su país. Horacio Quiroga Nació en Uruguay en 1878 y murió en Buenos Aires en 1937. Fue cuentista, poeta y dramaturgo. Es uno de los narradores más reconocidos a nivel mundial.

110

Tom Sawyer estaba afligido. Las mañanas de los lunes se ponía así, porque eran el comienzo de otra semana en la escuela. Se le ocurrió que ojalá estuviese enfermo: así se quedaría en casa sin ir a la escuela. Había una vaga posibilidad. Pasó revista a su organismo. No aparecía enfermedad alguna, y lo examinó de nuevo. (…) De pronto hizo un descubrimiento: se le movía un diente. Era una circunstancia feliz; y estaba a punto de empezar a quejarse, “para dar la alarma”, como él decía, cuando se dio cuenta de que si le decía a su tía se lo haría sacar, y eso le iba a doler. Decidió dejar el diente en reserva por el momento, y buscar por otro lado. Nada se le ofreció entonces, pero después se acordó de haber oído al médico hablar de una cierta cosa que tuvo a un paciente en cama dos o tres semanas y lo puso en peligro de perder un dedo. Sacó de entre las sábanas un pie, en el que tenía un dedo malo, y procedió a inspeccionarlo: pero se encontró con que no conocía los síntomas de la enfermedad. Le pareció, sin embargo, que valía la pena intentarlo, y rompió a sollozar con gran energía. Llamó a su tía y esta acudió inmediatamente ante el llanto de Tom. 45

Los relatos realistas se caracterizan por parecerse a la realidad, es decir, buscan ser verosímiles (vero: ‘verdad’, símil: ‘parecido’). Los hechos, los personajes, los lugares podrían ser acontecimientos, personas y sitios que encontramos en la vida diaria.

2. Escribí lo que imaginás que le dijo la tía a Tom.


3. Elegí una las siguientes imágenes de Tom Sawyer y describí

detalladamente los personajes y el lugar en el que están.

RONDA DE

ARTE

La pintura y el realismo

Estatua de Tom Sawyer y su amigo Huckleberry Finn, Misuri, Estados Unidos.

Ernesto de la Cárcova fue un pintor argentino de estilo realista y el primer director de la Academia de Bellas Artes y fundador de la Escuela Superior de Bellas Artes. El museo que lleva su nombre se encuentra en la Ciudad de Buenos Aires y las obras que alberga reciben el nombre de calcos. Estampilla estadounidense de 1972.

1. Observen algunas de las obras de Ernesto de la Cárcova. Escaneen el código QR o ingresen a

www.mandi.com.ar/JVKTsZ

• Comenten en clase. ¿Qué

es un calco? ¿Qué relación pueden establecer entre el calco de una obra y el cuento realista?

2. Armen un cartel que

promocione el museo destacando los calcos que allí se encuentran.

4. Inventá en tu carpeta un diálogo entre los personajes. Tené en

cuenta que la manera en que hablen debe reflejar sus características y personalidad.

En los relatos realistas se desarrollan descripciones muy detalladas, los personajes utilizan expresiones del habla cotidiana y las acciones suelen ubicarse en un tiempo y espacio concreto y reconocible. Todo esto crea un efecto de realidad.

Homenaje a Tom Sawyer en Ucrania. 111


SOBRE EL

LENGUAJE

El objeto directo. Voz activa y voz pasiva

1. Lean el siguiente diálogo que mantienen los chicos y comenten en

clase. ¿Qué es lo que no leyó Emi?

Lo, los, la, las… ¿Será un trabalenguas?

¡Yo lo leí, Emi! Si querés, mientras caminamos juntos te cuento el argumento...

¡Bauti, no leí el fragmento de Tom Sawyer para hoy!

2. Pintá qué palabra utiliza Bauti para referirse a lo que no leyó Emi. argumento

A

SE ARM LA

RUEDA

• Escriban una carta

contándole a Tom Sawyer sobre el pirata Barbanegra. Compartan con un compañero lo que escribieron y busquen los objetos directos que incluyeron.

lo

juntos

te

El objeto directo (od) es un complemento del verbo. Se llama así porque sobre él recae directamente la acción que indica el verbo. Por ejemplo, en el diálogo que leíste, la acción de leer recae directamente sobre “el fragmento de Tom Sawyer”. Cuando se sobrentiende cuál es el objeto directo, se utilizan los pronombres lo (si el núcleo es masculino y singular), los (si el núcleo es masculino y plural), la (cuando el núcleo es femenino y singular) o las (cuando el núcleo es femenino y plural). SES

PVS

SES

Bauti cuenta el argumento. OB n

nv

od

PVS

Bauti lo cuenta. OB n

od

nv

3. Reescribí el siguiente texto en tu carpeta reemplazando los objetos

directos destacados.

Barbanegra fue un pirata extraordinario con una gran barba negra y espesa. Dicen que llevaba la barba negra y espesa como símbolo de buena suerte. Su barco era temido en todos los mares, cuidaba su barco con mucho esmero para que siempre estuviera en buen estado. 112


4. Leé el siguiente texto y subrayá el sujeto de cada oración. Tom escapa hacia el bosque. Él cava un pozo en la tierra con un cuchillo. Una bolita es descubierta por Tom.

NDO

RONDA EL

LENGUAJE

Los verbos transitivos

En las oraciones, el sujeto lleva a cabo aquello que indica el verbo. Cuando el sujeto realiza activamente lo que señala el verbo, se dice que la oración está en voz activa. En cambio, cuando el sujeto es quien recibe lo que indica el verbo, se llama voz pasiva. SES

SES

PVS

PVS

Tom escapa hacia el bosque. OB Una bolita es descubierta por Tom. OB n

n

nv

Voz activa

nv

Voz pasiva

Son aquellos verbos que admiten objeto directo. Los que no lo admiten se llaman verbos intransitivos.

• Escriban carteles para el

aula con frases relacionadas con Las aventuras de Tom Sawyer que tengan verbos transitivos e intransitivos.

5. Transcribí en la carpeta las oraciones e indicá si es voz activa (VA) o voz pasiva (VP) al lado de cada oración, según corresponda.

Mark Twain relata las andanzas de Tom y Huckleberry. Estos amigos guardan secretos y viven juntos diversas aventuras. Cada uno se convirtió en protagonista de su propia novela. Sus historias son leídas hasta hoy con mucho entusiasmo por una gran cantidad de lectores.

La voz activa no es para mí. Yo prefiero las oraciones en voz pasiva.

Al realizar el pasaje de voz activa a voz pasiva, el sujeto se transforma en complemento agente, el objeto directo en sujeto y el núcleo verbal en frase verbal pasiva. El complemento agente aparece solo en voz pasiva y siempre está encabezado por la preposición por. SES

PVS

Tom descubre una bolita. OB n

nv

od

SES

PVS

Una bolita es descubierta por Tom. OB n

fvp

compl. ag.

6. Cambiá en tu carpeta a voz activa las siguientes oraciones. a. Tom fue castigado por su tía Polly. b. Finn era conocido como el Mano Roja por sus amigos. 113


LENGUA EN

USO

El artículo de opinión 1. Leé el siguiente artículo y resolvé. Diario El intelectual

RONDA DE

CONEXIONES

1. Lean la nota “Digital

o analógico, ¿cuál es tu juego?”. Escaneen el código QR o ingresen a

www.mandi.com.ar/ ea3GB8

• Comenten en clase. ¿Juegan online? ¿Juegan “cara a cara”? ¿Qué opinan de este tema? 2. Investiguen acerca de cómo juegan los niños de su edad en otros lugares del mundo y escriban su opinión al respecto.

1 de diciembre de 2019

Recomendaciones para leer en el verano Cuando llega el verano empiezan las recomendaciones de libros para leer. Miles de títulos rondan como lecturas que no podemos perdernos. Podría nombrar a grandes autores y excelentes relatos, pero creo que uno tiene que hacer su propia búsqueda porque a cada uno nos gustan temas y géneros diferentes. Yo siempre inicio el verano con el mismo libro: Las aventuras de Tom Sawyer. ¿Qué tiene ese libro que no tengan otros? ¿Qué es lo que me atrapa una y otra vez? Es difícil explicarlo, pero con Tom tenemos un diálogo especial desde hace muchos años, cuando me enseñó a soñar, a imaginar, a saber que cualquier lugar puede ser ese bosque donde escaparse y hacer conjuros para que aparezcan más bolitas de las que guardamos. Cada año descubro a mi amigo Tom. Ahora él sigue siendo chico y yo ya soy grande, tal vez no juegue como sigue haciéndolo él, pero siempre me recuerda que no tenemos que dejar de ser niños,

que en nuestro corazón siempre están las ganas de soñar, crear y tomar riesgos. Su autor también nos enseña a cuidar a ese niño interior cuando nos dice: “Mi plan es recordarles a los adultos que alguna vez fueron niños”. Así que yo les recomiendo como libro para el verano Las aventuras de Tom Sawyer. Les va a encantar. Víctor Reseña

a. ¿De qué trata el texto? b. ¿Por qué podríamos decir que el autor da su opinión sobre el tema?

Los diarios tienen diferentes secciones, por ejemplo: política, policiales, deportes, opinión. En la sección de opinión, se publican notas o artículos que expresan el punto de vista de quien escribe sobre un tema de actualidad, de interés general o sobre alguna noticia.

114


2. Leé las siguientes frases que dijo el autor de Las aventuras de Tom

Sawyer, Mark Twain. Elegí una y mencioná dos razones por las que estés de acuerdo o en desacuerdo.

La raza humana tiene una herramienta verdaderamente eficaz: la risa.

Los libros son para las personas que deseen estar en otro lugar. Leyendo sus páginas podés ir a cualquier parte y ser lo que quieras.

RONDA DE

BÚSQUEDA

• Marcá con una ✔ la frase

que usarías para buscar en internet una nota de opinión sobre la lectura de libros. libros + características libros + twain + sawyer libros + lectura + gustos

Los textos argumentativos tienen por finalidad tratar de convencer sobre una postura o idea. En este tipo de texto, quien escribe o habla da su parecer sobre un tema determinado y luego argumenta con razones que dan apoyo a lo que sostiene. Dentro de los textos argumentativos se encuentran los artículos de opinión.

3. Con lo que respondiste en la actividad anterior, escribí un artículo de opinión en el siguiente espacio.

Diario Crítica

RONDA

CIUDADANA

• Elaboren un afiche para

colgar en el aula en el que escriban frases sobre qué significa leer libros para cada uno de ustedes.

9 de marzo de 2019

115


ORTOGRAFÍA

Acentuación de adverbios terminados en -mente 1. Tom Sawyer decide ser pirata finalmente. Le manda una carta a su

amigo para preguntarle si quiere acompañarlo. Leé la respuesta de Joe y subrayá todas las palabras que terminan en -mente.

Querido Tom: Entusiastamente te respondo. Efectivamente me gustaría ir a recorrer apasionadamente todos los mares del mundo. Pero justamente mañana a la noche quedé en ir a ver a Delia. Tímidamente le pedí que saliéramos y ella amorosamente me dijo que sí. Imaginarás que no puedo cambiar mares de amores por mares de agua. Aunque si me esperas un día, alegremente iré contigo. Joe

2.

Anotá en tu carpeta las palabras subrayadas e indicá de qué palabras derivan. Por ejemplo: alegre > alegremente.

Los adverbios terminados en -mente derivan de un adjetivo. Llevan tilde cuando el adjetivo del cual derivan lo lleva (fácil > fácilmente). Para saber si los adjetivos llevan tilde, basta repasar las reglas generales de acentuación. Las palabras agudas se acentúan en la última sílaba y llevan tilde cuando terminan en n, s o vocal. Las graves se acentúan en la penúltima sílaba y llevan tilde cuando no terminan en n, s o vocal. Las esdrújulas se acentúan en la antepenúltima sílaba y siempre llevan tilde.

116


Prefijos y sufijos

VOCABULARIO

1. Buscá en el mapa los siguientes elementos. animales semisumergidos ● elementos que se repiten y están superpuestos ● un ser mitológico abrazado a un ancla ● vehículos en los que los marinos se embarcan ●

2. Comenten en clase. ¿Qué significan semi- y super-? ¿De qué palabra proviene embarcado?

3. Anotá la palabra definida en cada caso. a.

: barco muy pequeño.

b.

: barco de gran tamaño.

c.

: de la marina o relacionado con ella. Los prefijos son partículas que se ubican delante de la raíz de las palabras y le agregan significado. Por ejemplo, embotellar (em- sirve para formar verbos a partir de sustantivos), semicírculo ( semi- significa ‘medio’), supermercado (super- significa ‘muy grande’), rehacer (re- significa ‘volver a realizar’). Los sufijos se ubican detrás de la raíz y también agregan significado. Por ejemplo, -ito (‘pequeño’), -azo (‘grande o golpe’), -logía (‘ciencia’), -ero (‘profesión u oficio’).

117


RONDA DE

ESCRITORES

1. Observá los siguientes personajes y elegí al protagonista de tu relato realista. A

D

Pensá su nombre, con quién vive y dónde.

Compartí tu relato con tus compañeros y realizá los ajustes que te sugieran.

B Describí las características particulares de tu personaje: es amable o gruñón, tiene amigos, qué le gusta hacer en sus ratos libres.

118

C Escribí un día en la vida de tu personaje. Da la mayor cantidad de detalles posibles.


REPASO REDONDO

1. Reescribí correctamente las siguientes afirmaciones sobre el relato realista. • Es un relato que presenta personajes

extraños y fantásticos.

• En los relatos realistas no hay descripciones.

2. Marcá con una ✔ el espacio en el que podría transcurrir un relato realista.

5. Colocá verdadero (V) o falso (F) en las siguientes afirmaciones.

a. El objeto directo es quien realiza la acción del verbo. b. El objeto directo puede ser reemplazado por los pronombres lo, los, la o las. c. Al transformar una oración de voz activa a voz pasiva, el objeto directo se convierte en sujeto. d. El complemento agente aparece solamente en voz activa.

6. Definí qué es un artículo de opinión.

a. Una casa embrujada. b. El reino de las hadas. c. Un paisaje montañoso. d. Un mundo futurista.

3. Anotá dos personajes que podrían

aparecer en un relato realista.

7. Tachá la palabra incorrecta.

4. Explicá qué significa que los hechos son

verosímiles.

a. cómodamente / comodamente b. ultimamente / últimamente c. prácticamente / practicamente d. fácilmente / facilmente e. basicamente / básicamente

8. Señalá los sufijos y los prefijos en cada palabra.

a. renarrar: b. cochecito: c. dedazo: d. semicírculo: e. embeber: 119


d o R a

DIGITAL

¡SEGUÍ AGRANDANDO ESTA RONDA DE PALABRAS ESCANEANDO LOS CÓDIGOS QR!

¡LA NOVELA GRÁFICA EN BOCA DE SUS PROPIOS AUTORES! Entrevista al famoso ilustrador Shaun Tan.

¡VISITÁ LA CASA DE UNO DE LOS DETECTIVES MÁS FAMOSOS DE LA HISTORIA! Un breve paseo por el museo de Sherlock Holmes.

¡ESPIÁ EL FUTURO A TRAVÉS DE LA CIENCIA FICCIÓN! El célebre autor Robert J. Sawyer habla sobre la ciencia ficción y la literatura.

¡HERMOSOS POEMAS QUE TRAEN EL AROMA DE LAS FLORES! Selección del poemario Palabras manzana de Jorge Luján.

¡Ingresá a Mandioca Digital para disfrutar más historias!


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.