Los Tun Tunes 3 - Recorré el libro

Page 1


PRÁCTICAS DEL LENGUAJE

Cuento maravilloso

La poesía

El teatro

“Cuento aprincipado, embrujado y erizado” de Elsa Bornemann......................................................................8 Comprensión lectora ................................................................... 11 Reflexión sobre categorías gramaticales: el sustantivo ...........................................................................................12 Diferenciación entre sustantivos comunes y propios ..................................................................... 13 Uso de QUE y QUI .............................................................................14 Reconocimiento de la oración como unidad de sentido. Uso de la mayúscula y el punto.............15 Oraciones interrogativas ..................................................... 16 Oraciones exclamativas ........................................................ 17 Escritura colectiva de un cuento maravilloso ........ 18 Concordancia entre artículos y sustantivos: género y número .......................................................................... 19 Uso de CA, CO, CU, QUE y QUI ....................................... 20

“La niña olvidadiza” de Ana María Shua........... 36 Comprensión lectora............................................................... 38 Reconocimiento de versos, estrofas y rima..........39 Poesía: “¡Saludos!” de María Martín .....................40 Uso de H ................................................................................................. 41 Reconocimiento y escritura de comparaciones...................................................................... 42 Recursos poéticos: comparaciones e imágenes sensoriales ......................................................... 43 Familia de palabras .................................................................... 44 Identificación de oraciones según la actitud del hablante............................................................. 45 Pronombres enfáticos ........................................................... 46 Uso de la coma de enumeración....................................47 Uso de GUE, GUI, GÜE, GÜI .............................................. 48

“Lengumetría” de Gabriela Vidal ............................ 64 Comprensión lectora............................................................... 66 Uso de la raya de diálogo. Importancia de las acotaciones ..................................................................... 67 Escritura de una obra de teatro .................................... 68 Sílaba tónica .................................................................................... 69 Palabras monosílabas, bisílabas, trisílabas y polisílabas ........................................................... 70 Uso de la C y la Z. Aumentativos y diminutivos ......71 Lectura de un texto informativo ....................................72 Reconocimiento del texto informativo. Características. Uso del punto y aparte. Identificación de párrafo...................................................... 73 Conectores temporales ......................................................... 74 Cambio de Z por C en plurales ........................................76

Paquetito de lecturas

Paquetito de lecturas

Paquetito de lecturas

“Monstrua asustada” de Florencia Esses ................................................................... 49

“Yo no fui” de Luciana Schwarzman .....................77

“¿Nadie piensa en los zapatos?” de Sol Silvestre ............................................................................ 21

Cuento con instructivo Cuento de autor

“Sopa de letras” de Pamela Archanco ............... 24 Comprensión lectora............................................................... 25 Adjetivos calificativos. Concordancia con el sustantivo ......................................................................... 26 Lectura de adivinanzas ..........................................................27 Adivinanzas. Identificación intuitiva de la rima ............................................................................................. 28 Uso de GA, GO, GU, GE y GI ................................................ 29 El abecedario. Orden alfabético .................................. 30 Orden alfabético. Uso del diccionario .................... 32 Agenda escolar ............................................................................. 33 Uso de GE, GI y JE, JI ............................................................... 34

Paquetito de lecturas “El zapatero” y “El carpintero” de Liliana Cinetto....................................................................... 35

“Epaminondas y su madrina”, cuento popular de los Estados Unidos .................. 50 Comprensión lectora............................................................... 53 Texto instructivo: características. Modo imperativo ......................................................................... 54 Analizar diversidad de textos instructivos ........ 55 Tiempos verbales: pasado, presente y futuro ........................................................................ 56 Uso de B .................................................................................................57 Los sinónimos ................................................................................ 58 Los antónimos ............................................................................... 59 Uso de -ABA en el pretérito imperfecto ................60 Reconocimiento de campo semántico. Escritura de un cuento ............................................................ 61 Uso de V: -ÍVORO, -ÍVORA ................................................. 62

Paquetito de lecturas “La farolera” canción popular ..................................... 63

La fábula

“El burro y el perro” de Jean de La Fontaine ............................................................... 78 Comprensión lectora............................................................... 80 Reconocimiento de las partes de una noticia......... 81 La noticia: características. Identificación del tema de la noticia .................................................................. 82 Uso de Y y LL..................................................................................... 84 Diferenciar la escritura de palabras de acuerdo con el significado .......................................... 85 Lectura de limericks de María Elena Walsh ....... 86 Lectura, comprensión y disfrute de limericks. Características............................................87 El resumen.......................................................................................... 88 La letra Y al final de una palabra .................................... 89 La retahíla: “Había una vez” de María Teresa Andruetto ............................................90

Paquetito de lecturas “La rana y la gallina” de Tomás de Iriarte ........ 91


MATEMÁTICA

La leyenda

“La leyenda del girasol” leyenda guaraní ......... 92 Comprensión lectora............................................................... 94 Características de un texto narrativo literario: la leyenda. Identificación de personajes .............. 95 Escritura de una leyenda...................................................... 96 Uso de R y RR ....................................................................................97 Portadores de textos y sus funciones: la esquela, la carta escrita, el correo electrónico ........................................................................................ 98 El correo electrónico ............................................................. 100 Uso de CC .......................................................................................... 101 Identificación de la sílaba tónica. Clasificación de palabras de acuerdo con su acentuación (agudas, graves y esdrújulas) ..........102 Reconocimiento y uso de los dos puntos.......... 104

Paquetito de lecturas “Leyendo leyendas” de Enrique Melantoni ........................................ 105

La historieta

“Roco y Pupi” de Mauro Serafini ........................... 106 Comprensión lectora............................................................ 108 Recursos de la historieta: viñetas, globos, cartuchos, calles, onomatopeyas, metáforas visuales ................................................................. 109 Escritura de una historieta .............................................. 110 Sistematización y aplicación de convenciones ortográficas: acentuación .......... 111 Reglas de tildación ................................................................... 112 Lectura y disfrute de diferentes historietas infantiles. Producción de historietas..................... 113 Cuento popular venezolano: “El hombre que robó los chivos”..................................114 Comprensión de un texto literario narrativo: el cuento popular............................................ 115 Uso de MB y NV ........................................................................... 116 Elaboración de una historieta a partir de un cuento................................................................117 Lectura de un texto poético. Disfrute de la musicalidad y del ritmo ................... 118 Expresión escrita. Opinión sobre los textos trabajados ............................................................ 119

Paquetito de lecturas “Mentes veloces” de César Da Col ..................... 120

Apertura: funciones de los números en diversos contextos ................ 122 Lectura y orden de números de tres cifras hasta el 1.000................................. 123 Números del 900 al 1.000. Análisis de regularidades ........................................... 124 Números hasta el 1.000. Las diferentes centenas: pasaje de centena en centena ....................................................................................................... 125 Sistema de numeración: valor posicional de los números. Resolución de cálculos sencillos................................................................................................. 126 Interpretación y formulación de indicaciones de un recorrido en el plano........................................................................................................................................................... 128 Observación, interpretación y análisis de las relaciones entre representaciones en vista y plana ............................................................................................. 129

Apertura: figuras gemétricas. Copia ..................................................... 130 Geometría. Plegados. Establecer relaciones entre distintas figuras. Elementos y descripción de figuras .......................................................................................... 131 Construir figuras que contienen cuadrados, rectángulos y triángulos como medio para analizar algunas características..................... 132 Algoritmo de la resta. La resta para medir distancias entre números............. 133 Lectura e interpretación de un cuadro de doble entrada.................................... 134 Algoritmo de la resta ............................................................................................................................... 135 Resolución de situaciones problemáticas. Sistema monetario de uso común ................................................................................................................................................. 136 Campo multiplicativo. Tablas de aumento proporcional ................................... 137 Algoritmo de la multiplicación ...................................................................................................... 138 Análisis, resolución y redacción de situaciones problemáticas ................. 139

Apertura: tabla pitagórica ...................................................................... 140 Regularidades de la tabla pitagórica. Memorización del repertorio multiplicativo. Estrategias de cálculos sencillos. ....................................................... 141 Problemas de organizaciones rectangulares. Relación entre división y multiplicación .............................................................................. 142 Cálculo mental. Productos de la tabla pitagórica ...................................................... 144 Instrumentos de medición. Comparación ........................................................................ 145 Medidas de longitud convencionales: m, km, cm, mm y no convencionales ...................................................................................... 146 Estimación de longitudes. Selección de la unidad de medida correspondiente .............................................................................................................147

Apertura: algoritmo de la división en el contexto de las organizaciones rectangulares ............................................................... 148 Algoritmo de la división .......................................................................................................................150 Cálculo mental. Productos de la tabla pitagórica y su uso para resolver divisiones ................................................................................................ 151 Relación entre multiplicación y división ............................................................................. 152 Resolución de problemas que involucren cálculos mentales de multiplicación y división ................................................................................... 153 Calendario anual. Análisis de la información ................................................................. 154 Medidas de tiempo. Unidades convencionales y equivalencias ................. 155 Medidas de tiempo. Ángulos. Reconocimiento y clasificación .................... 156 Ángulos. Reconocimiento y trazado de ángulos ........................................................ 157


FICHAS Apertura: estructura aditiva y multiplicativa de un número ............... 158 Sistema de numeración. Análisis del valor posicional ........................................ 159 Análisis del valor posicional en el contexto del dinero. Operaciones: diferentes sentidos de las operaciones ....................................... 160 Relaciones de orden de los números naturales .........................................................162 Lectura de recta numérica ............................................................................................................. 163 Relaciones de orden de los números naturales. Exploración de números grandes ........................................................................................... 164

Apertura: problemas de aumento proporcional ...................................166 166 Problemas de multiplicación y división ............................................................................... 168 Problemas de aumento proporcional relacionados con las medidas de longitud .............................................................................................................................. 169 Interpretar y describir la ubicación de objetos. Comunicar posiciones ........................................................................................................................ 170 Lectura e interpretación de planos. Uso de coordenadas ............................................................................................................................... 171 Lectura e interpretación de planos ..........................................................................................172 Confección de un plano .......................................................................................................................173

Apertura: problemas del campo aditivo y multiplicativo .....................174 Productos por la unidad seguida de ceros ....................................................................... 175 Composición y comparación de números. Criterios de comparación de números naturales. Pares e impares ...................................... 176 Introducción al concepto de fracción en el contexto de la hora y medidas de peso .........................................................................................................178 Resolver situaciones problemáticas usando fracciones en el contexto de la medida .............................................................................................................179 Medidas de peso........................................................................................................................................ 180 Resolver situaciones problemáticas que involucren medidas de peso y sus equivalencias ................................................................................... 181 Tratamiento de la información: lectura e interpretación de gráficos...............182

Apertura: observación y armado del Tangram ......................................184 Figuras geométricas: exploración de sus características ................................. 185 Resolver problemas que involucran el valor de la cifra según la posición que ocupa. Uso de la calculadora ................................................................................................186 Clasificación de los cuerpos geométricos. Sus elementos: caras, vértices y aristas .........................................................................................................................................188 Exploración de las características de los cuerpos geométricos ..................189 Medidas de capacidad, estimación y equivalencias ............................................... 190 Medidas de capacidad, peso y longitud. Estimación y equivalencias...... 191

Prácticas del Lenguaje

Ficha 1. (Cap. 1) Aplicación de conocimientos gramaticales aprendidos. Ficha 2. (Cap. 1) Expresión escrita. Aplicación de conocimientos gramaticales aprendidos. Ficha 3. (Cap. 2) Aplicación de los contenidos gramaticales aprendidos. Ficha 4. (Cap. 2) Expresión escrita. Concordancia entre adjetivos calificativos y sustantivos. Ficha 5. (Cap. 3) Uso de recursos poéticos. Comparaciones. Imágenes sensoriales. Ficha 6. (Cap. 3) Uso de versos y rimas. Armado de un poema. Ficha 7. (Cap. 4) Uso de conectores. Ficha 8. (Cap. 4) Reconocimiento de palabras que formen parte de un mismo campo semántico. Ficha 9. (Cap. 5) Comprensión lectora de un texto informativo. Ficha 10. (Cap. 5) Escritura de un texto teatral breve. Uso de recursos. Ficha 11. (Cap. 6) Identificación de partes de una noticia. Ficha 12. (Cap. 6) Reconocimiento de la rima para completar versos. Ficha 13. (Cap. 7) Aplicación de conocimientos aprendidos sobre nota epistolar breve: la esquela. Ficha 14. (Cap. 7) Expresión escrita. Aplicación de lo aprendido sobre un tipo textual: la leyenda. Ficha 15. (Cap. 8) Creación de una historieta aplicando elementos del género. Ficha 16. (Cap. 8) Sustantivos comunes.

Matemática

Ficha 17. (Cap. 1) Lectura y composición de números de tres cifras. Ficha 18. (Cap. 1) Números del 900 al 1.000. Ficha 19. (Cap. 2) Reconocimiento de figuras geométricas. Ficha 20. (Cap. 2) Tablas de aumento proporcional. Multiplicación. Ficha 21. (Cap. 3) Problema de organizaciones rectangulares. Ficha 22. (Cap. 3) Medidas de longitud. Estimación y selección de unidades. Ficha 23. (Cap. 4) Problemas que involucran la hora y la división. Ficha 24. (Cap. 4) La hora. Reconocimiento de ángulos. Ficha 25. (Cap. 5) Estructura aditiva y multiplicativa en relación con el sistema monetario. Ficha 26. (Cap. 6) Interpretar la ubicación de objetos en el plano. Ficha 27. (Cap. 7) Comparación de números naturales de acuerdo con diferentes criterios. Ficha 28. (Cap. 7) Equivalencias entre pesos. Lectura de balanzas. Ficha 29. (Cap. 8) Cuerpos geométricos: reconocimiento de sus elementos. Ficha 30. (Cap. 8) Resolver situaciones problemáticas que involucren medidas de capacidad.

Recortables Ficha 31. Matemática Ficha 32. Matemática



La poesía La niña olvidadiza Romina Brodo perdía todo. Yendo a la playa perdió la malla. Yendo a la escuela perdió una muela. Una mañana perdió a su hermana, perdió el cuaderno y una banana. De vuelta en casa mamá furiosa le dijo: “Nena, pero qué cosa, segunda muela,

36


quinta banana, ¡y cuarta hermana que vas perdiendo esta semana! Pero Romina no contestaba porque no oía que la retaban. Estaba sorda y no por vieja: perdió en la calle las dos orejas. Ana María Shua En Las cosas que odio y otras exageraciones. Buenos Aires: Editorial Alfaguara infantil, 2006.

37


1 Conversen entre todos. ¿Les gustó la poesía? ¿Por qué? ¿Cuál es la historia que cuenta este poema? ¿Cómo imaginan a Romina? Díctenle a la maestra adjetivos que la describan. Si tuvieran que pensar en un color para esta poesía, ¿cuál elegirían? ¿Por qué?

L a p o e s ía e s l l a m ú s ic a de . e j a le ng u

2 Buscá en “La niña olvidadiza” palabras que rimen y copialas en los renglones.

D o s p a l a br a s riman cuando c o i n cide n s u s s o n id o s fi n a le s . A lgu n o s ver s o s de l a s p o e s ía s r i m a n e n t re s í.

3 De a dos, completen estos versos que se desprenden del poema y luego lean lo que inventaron. Ro m ina Bro do perdía to do. Yendo a l co legio perdió

.

Yendo perdió

38

.

Reconocimiento y escritura de rimas.

L a p o e s ía e s tá p re s e n te e n n u e s t r a v ida: e n l a s c a n ci o n e s , e n l a s a d i v i n a n za s , e n l a s r o n da s y e n l o s j u ego s , e n l o s t r a b a le ngu a s y en las nanas que e s c u ch a m o s c u a n d o s e a c u n a a u n b e b é.


Versos, estrofas... ¡Poesía! 1 Leé la siguiente poesía.

Amor gigante ¿Por qué si Marina inspira, a su nariz van a parar mil fragancias y perfumes y un poco de aroma a mar? ¿Por qué si exhala con fuerza de su nariz llega un viento que despeina a todo el mundo y vuela tejas del techo? Porque Marina está enamorada con un amor que es gigante, y se oyen en el circo sus suspiros de elefante. Graciela Repún ©

2 Leé lo que dice Pancho y respondé en tu cuaderno. ¿Cuántas estrofas tiene este poema? ¿Cuántos versos? Escribí cuáles son las palabras que riman.

Lectura silenciosa y oral de una poesía. Reconocimiento de versos, estrofas y rima.

están esías rso. o p s ve La as en escri t rso es una ve grupo Cada cada lama y a e l lín os se s r e v de a. est rof

39


Susurros en verso... 1 Consigan tubos de cartón largos y decórenlos.. Esos tubos se habrán convertido en susurradores de poesía. ¿Cómo usarlos? Acerquen el susurrador al oído de un compañero y lean o reciten la siguiente poesía.

¡Saludos! ¡Tanto tiempo!, ¡encantado!, ¿cómo te va?, ¡mucho gusto!, que ¿con quién tengo el agrado?, que ¿con quién tengo el disgusto? ¡Buenas noches!, ¡yo te llamo!, ¡hola qué tal!, ¡cómo llueve!, nos estrechamos las manos, ¡cuidate!, ¡que te sea leve! ¡Hasta pronto!, ¡mucha suerte!, ¡hablamos en la semana!, ¡pero qué alegría verte!, ¡nos encontramos mañana! ¿Cómo estás?, te doy un beso, te digo ¡chau!, me despido, con un abrazo me expreso, soy el saludo, tu amigo. María Martín En PalabreRío.. Buenos Aires: Editorial La estación, 2010.

40

Disfrute de la lectura y escucha de poesías.

¡P r u e b e n e l susurrador con ot r a s p o e s ía s !


La huerta de Humberto 1 Esta imagen corresponde a la huerta de don Humberto. Rodeá los elementos que comiencen con H.

2 Escribí en los renglones los nombres de los elementos que rodeaste.

L a s p a l a br a s q u e e m p ie za n c o n U E, U I , I E s e e s cr i b e n c o n H .

3 Separá las palabras del espiral. Luego, inventá preguntas insólitas utilizando algunas de esas palabras.

MU

HUEL O C

A

HUI RHUE

S HI

EN

LA

Reconocimiento y uso de palabras con H.

41

LHUE


Poemas y palabras 1 Leé la siguiente nana y señalá con color dónde se presenta una comparación.

Pajarito que cantas en la laguna, no despiertes al niño que está en la cuna. La cuna de mi niño se mece sola, como en el campo verde las amapolas.

L a s co m par a cio nes rela cio na n do s elem en to s a t r avés de pa la br a s q u e se l la m a n ne xo s . El lo s so n: co m o, se parece a, cu a l, se a sem ej a a .

2 De a dos, inventen comparaciones, para eso vuelvan a leer la poesía “Amor gigante” de la página 39. Compartan lo que crearon. El a m or de Marina es gr a n de co m o

Sen t ir se ena m or a do se a sem ej a a .

. El aro m a a f lores q u e ins pir a el ele fa n te se parece a .

42

Reconocimiento y escritura de comparaciones.


3 Elegí algunas de las palabras de cada recuadro para escribir un poema en el que incluyas alguna comparación.

melón canción balón bombón avión

manzana banana hermana anciana

Merlín jardín violín colibrí saltarín

risa tiza camisa cuclillas patillas

En l a s p o e s ía s a p a re c e n i m á ge n e s q u e p u e de n

s er v i s u a le s , a u d i t i va s , o l fat i va s , gu s tat i va s y tá c t i l e s . Co m o s e re l a ci o n a n c o n l o s ci n c o

s e n t id o s , re ci b e n e l n o m bre de i m á ge n e s s e n s o r ia le s .

4 Leé y escribí qué tipo de imágenes podrían ser las de los siguientes versos.

Ha tom ado som bra ha beb ido té y una got a neg ra, frí a de café. sed” Fragmento de la poesía “Mucha de María Cristina Ramos.

Ado ro mi rop a vieja es suave, es lind a y es fie l es calentita y mim osa es com o mi pro pia pie l. Fragmento del poema “Odio la

Reconocimiento de recursos poéticos tales como las comparaciones y las imágenes sensoriales.

ropa nueva” de Ana María Shua.

43


Cada oración con su intención 1 Escribí la familia de cada una de las palabras escritas en los caracoles.

O

RILLA

E GA LL

R

AVE LL

2 Completá las preguntas con algunas de las palabras anteriores. Escribí en la última pregunta una respuesta usando signos de exclamación (¡!). ¿Qué

abrirá un bolsillo secreto?

¿Por qué el mar se acerca y aleja de la ¿Cuánto tarda un caracol en

? hasta su casa?

3 Inventá una pregunta para cada respuesta. No te olvides de los signos de interrogación (¿?).

¡Porque en ese país usan sombreros!

¡Es donde llegan los ruidos!

44

Familia de palabras. Uso de los signos de exclamación e interrogación.


4 Completá los globos de diálogo con las oraciones de los carteles, teniendo en cuenta la intención de cada animalito. Corré, Guido.

Fuera, Mouse.

5 Marcá con una X la opción que correponda. La intención de los mensajes de los caracoles es: p e dir

ordenar

a gr a decer

a m ena zar

6 Pensá y escribí un ejemplo de cada clase de oración. Interrogativa: Exclamativa: Imperativa:

Identificación de oraciones según la actitud del hablante.

L a s o r a ci o n e s , s egú n l a i n te n ció n de l h a b l a n te, p u e de n s er : i n ter r oga t i va s (si pre gun tan) , exc lama t ivas (s i e x p re s a n s o r p re s a , m ie d o, a leg r ía), i m p er at i va s (s i o r de n a n).

45


Preguntas en el aire Los duendes y las hadas desparraman por el aire preguntas sin respuesta.

1 Completá esas preguntas con los pronombres interrogativos de los carteles. Cuánt as

Por qué

Quién

¡ N o o l v id e n las tildes!

Dón de

Cómo

¿

estrellas hay en el cielo?

¿

se esconden los duraznos en invierno?

¿

las damas inglesan pasean siempre con sombreros?

¿

encontró a la primavera antes de septiembre?

¿

duermen los peces del mar?

2 Escribí preguntas en las que incluyas los pronombres interrogativos de los carteles. quién

46

cuánd o

qué

dónde

cuál

Reconocimiento de los pronombres enfáticos.

quién es

cómo


3 Colocá las tildes que faltan en el poema.

¡Que fácil es volar, que fácil es! Todo consiste en no dejar que el suelo se acerque a nuestros pies. Valiente hazaña, ¡el vuelo!, ¡el vuelo!, ¡el vuelo! Antonio Machado

4 Observá la imagen y hacé una lista con los ingredientes que necesita la hechicera para crear una poción mágica que sirva para volverse invisible.

Tildación de pronombres enfáticos. Uso de la coma de enumeración.

N o o l v id e n us la coma p ar ar enumerar a lo i n g r e d ie n s te s .

47


Una galera que guarda En la galera de Águeda, la maga distinguida, hay un montón de sílabas que sirven para formar palabras con GUE, GUI, GÜE, GÜI.

1 Armá palabras usando esas sílabas combinadas con otras. Las sílabas solo pueden utilizarse una vez, de manera que es conveniente que las taches a medida que las uses.

P IN TA GÜ E MI R RA J U N L O GU I EN CI G U I DA Ñ A HOR TA G Ü I GU E GU I N N GÜ E N TA M A RA UN GU E T O GÜ E

TE

2 Ubicá en el cuadro las palabras según corresponda. Destacá con color las sílabas con G. GUE

GUI

GÜE

GÜI

3 Elegí algunas de esas palabras y escribí un trabalenguas. Compartilo con tus compañeros.

48

Reconocimiento y uso de palabras con GUE, GUI, GÜE, GÜI.


Monstrua asustada Lola, mi monstrua, vive asustada, siempre escondida bajo mi almohada. Yo la protejo siempre la cuido, de los fantasmas y los dragones que viven dentro de mis cajones. Yo la protejo, siempre la cuido de las tormentas, los chaparrones, los alaridos de los gritones. Lola, mi monstrua, vive asustada, siempre escondida bajo mi almohada. Florencia Esses En La cebra que sobra. Buenos Aires: Editorial Abran cancha, 2012.

Lectura y disfrute de una poesĂ­a.

49


Contenidos: tabla pitagórica regularidades de la tabla pitagórica memorización del repertorio multiplicativo problemas de organizaciones rectangulares relación entre división y multiplicación

X

0

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

1

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

2

2

4

6

8

10

12

14

16

18

20

9

12

15

18

21

24

27

30

16

20

24

28

32

36

40

25

30

35

40

45

50

36

42

48

54

60

63

70

64

72

80

72

81

90

3 4 5

24

6

49

7 16

8 9 10

56

0

100

1 Buscá los siguientes resultados en el cuadro y pintá los casilleros de rojo: 2 x 7; 4 x 7; 8 x 7. 2 Con los resultados del punto anterior, descubrí los siguientes: 7 x 2; 7 x 4; 7 x 8. Ahora, calculá y colocá los siguientes resultados en la tabla pitagórica con verde: 5 x 3; 8 x 6; 10 x 9. 3 Conversá con tus compañeros y respondé. ¿Qué relación tienen entre sí los números que pintaste de rojo? ¿Y los que pintaste de verde? 140


Descubrimos secretos 1 Mirá la tabla pitagórica de la página anterior y respondé. ¿Por qué hay números que se repiten?

¿Cuáles son los que no se repiten? ¿Por qué?

Observá los números violetas. ¿De qué modo se repiten los números en la tabla pitagórica?

2 Completá las columnas del 2, del 4 y del 8 en la tabla pitagórica. 3 Conversá con tus compañeros y respondé. ¿Estás de acuerdo con lo que dicen estos chicos? ¿Por qué? r P a r a c o m p le ta yo , l a fi l a de l 10 de h ic e e l d o b le . l a ta b l a de l 5

A m í s e m e o c u r r ió c o m p le ta r l a fi l a de l 7, s u m a n d o l o s re s u l ta d o s de l a fi l a de l 2 c o n l o s re s u l ta d o s de l a fi l a de l 5. ¡ Cu á n to s s e cre to s !

¡ Cl a r o ! Yo h ic e l a m i ta d de l a ta b l a de l 6 p a r a c o m p le ta r l a fi l a de l 3.

4 Imitá a los chicos y completá los siguientes cálculos para que los resultados sean iguales. 6x5x

8x6=

=

8x3=

6 x 10 =

3x2+3x 3x7=

:2

=

5x2x

=

5x6=

Regularidades de la tabla pitagórica. Memorización del repertorio multiplicativo. Estrategias de cálculos sencillos.

141


Plantaciones de frutos rojos 1 Leé las siguientes situaciones y resolvé. En la Patagonia argentina se cultivan frutillas en varias parcelas. Una de ellas es así:

¿Cuántas plantas de frutillas hay en esta parcela? Escribí diferentes cálculos que te permitan averiguarlo.

La segunda parcela tiene 9 columnas de 3 filas de frutillas cada una. ¿Cuántas plantas hay?

2 Dibujá las siguientes situaciones en tu cuaderno y resolvé. En otra parcela, hay 40 plantas de frutillas distribuidas en 5 filas. ¿Cuántas columnas de plantas hay? Si los dueños del campo deben diseñar una nueva parcela para ubicar 36 plantas de frutillas. ¿Cómo pueden ubicarlas? ¿Existe una única posibilidad? ¿Cómo lo pensaste?

142

Problemas de organizaciones rectangulares. Relación entre división y multiplicación.


Más para pensar 1 Leé y escribí los cálculos que te permiten averiguar las respuestas. Doña María es famosa por sus empanadas salteñas. Acaba de hornear algunas.

¿Qué cantidad de empanadas sacó del horno doña María?

Si debe colocarlas en cajas de a 1 docena, ¿cuántas cajas llenará? ¿Le sobra o falta alguna?

2 Observá con atención y resolvé.

En el Cabildo de Buenos Aires deben cambiar algunas tejas del techo que se rompieron. ¿Cuántas tejas tenía el techo antes de que se rompiera? ¿Cómo lo averiguaste?

En el teatro San Martín de Córdoba están colocando las primeras 72 butacas restauradas. Se ubican en 9 hileras de igual cantidad cada una. ¿Qué cantidad de butacas tendrá cada hilera?

Problemas de organizaciones rectangulares. Relación entre división y multiplicación.

143


Un dominó especial 1 Lalo, Mora y Pancho están jugando al dominó, pero se les borraron algunas fichas. Escribí las multiplicaciones o resultados que faltan.

9x2

48

6x

40

x

7x9

5x5

24

36

x

20

81

2 Marcá con una X cuál es la ficha que sirve para terminar el juego.

64

90

100

9x9

49

20

3 Ahora, completá con nuevos ejemplos las fichas del siguiente dominó.

144

Cálculo mental. Productos de la tabla pitagórica.


¿Con qué medimos? 1 En cada situación, indicá qué instrumento es más adecuado para medir. Luego, escribí una medida posible.

Medir la cantidad de leche necesaria para hacer una torta. Tomar las medidas para hacer un pantalón. Pesar fiambre. Tomar la fiebre. Diluir una cantidad de lavandina en agua para baldear. Tomar la medida para cortar las maderas de una casita de jardín. Conocer el peso de una persona. Controlar el tiempo de cocción de la carne.

2 Conversá con tus compañeros. ¿Qué diferencias observan entre los metros y las balanzas? ¿Qué otros instrumentos de medición conocen?

Instrumentos de medición. Comparación.

145


Medidas de longitud 1 La señorita preguntó a los chicos qué harán en sus vacaciones de invierno. Descubrí las palabras incorrectas en las expresiones y subrayalas.

jará M i fa m i l ia v ia tros 600 c e n t í m e p a r a l le ga r a En t re R í o s .

Yo n o m e vo y de p o r q u e m i p a p v ia j e á va a a m p l ia r m i h a bi ta ci ó n 10 milímetros, pa r a te n er m á s l ug a r c u a n d o n a zc a m i h er m a n i to .

Lucía

Martín

En l a s va c a c i o n e s , m i s p a p á s m e p r o m e t ie r o n e n s e ñ a r m e a a n da r e n bi c i s i n r u e d i ta s . Vo y a re c o r re r l o s 100 k i l ó m e t r o s de m i c u a d r a , i da y v u e l ta , h a s ta q u e a p re n da .

Ezequiel

M i m a m á m e l le va r á a c o n o c er l a p l a ya . ¡ Me m u er o de ga n a s de a ga r r a r g r a n i to s de a re n a de 1 m e t r o de l a rg o !

Florencia

2 Comentá con tus compañeros por qué están mal esas expresiones y corregilas.

3 Completá el cuadro y luego compará tus resultados con los de tus compañeros.

Tu cuaderno

El banco

El pizarrón

Medí con tu goma Medí con tu mano Medí con tu regla (en cm)

146

Medidas de longitud convencionales: m, km, cm, mm y no convencionales.


Mayores, menores e iguales al metro 1 Entre todos, midan con un metro la altura del más alto del grado. Luego, estimen las siguientes medidas, midan con el metro y anoten las longitudes exactas. El largo de un banco. Es t i m o:

Mide :

El alto de la puerta del aula. Es t i m o:

1 km: 1 kilóme tro 1 m : 1 metro 1 cm: 1 centím etr 1 mm: 1 milíme o tro

Mide :

El ancho de una ventana. Es t i m o:

Mide :

El largo del salón. Es t i m o:

Mide :

El ancho del salón. Es t i m o:

Mide :

2 Uní con flechas qué unidad de medida elegirías para estas longitudes. L a d i s ta n cia e n t re d o s p r ov i n c ia s .

centímetros

L a a l tu r a de u n á r b o l .

milímetros

El g r o s o r de u n a l l ave.

kilómetros

El l a rgo de u n a h oj a de c a r p e ta .

Estimación de longitudes. Selección de la unidad de medida correspondiente.

metros

147



Las sociedades y los espacios geográficos

La gran inmigración

La República Argentina

Ciencias Sociales

Ciencias Sociales

Ciencias Sociales

Apertura: espacios rurales y urbanos ......... 6 La vida en áreas rurales y urbanas ........... 8 Los trabajos y los servicios ......................10 Relaciones entre área rural y urbana a través de diferentes etapas que componen un circuito productivo ...........12 Cambios y permanencias en la vida urbana y rural ................................14

Apertura: las sociedades, los espacios geográficos y la organización social ................................. 26 La gran inmigración ultramarina. Causas de este fenómeno migratorio ...... 28 Establecimiento de relaciones geográficas mediante el uso de mapas. Lectura de imágenes ............................... 29 La llegada a la Argentina .........................30 La vida en el conventillo ...........................31 Movimientos inmigratorios actuales...... 32

Apertura: espacios representados en el plano ...............................................44 El mapa político. Límites ........................46 La organización territorial de la Argentina ........................................ 47 Instituciones, organizaciones y autoridades locales, provinciales y nacionales .............................................48 El voto ...................................................... 49 Conflictos y soluciones: identificación del problema, los posicionamientos de los individuos y grupos involucrados y el posicionamiento de las autoridades políticas en el desarrollo del caso analizado .........................................50

Empaquetado de saberes .................15

Empaquetado de saberes ................ 33

Los seres vivos

Ciencias Naturales

El cuerpo humano

Apertura: semejanzas y diferencias entre los seres vivos .................................16 Transformación de la flor en fruto. Importancia de la luz y el agua en su desarrollo .................................................18 Plantas anuales y perennes. Cambios en las plantas a lo largo del año................19 La alimentación en los animales. Diversidad de dietas ................................20 Diversidad de dietas y de estructuras utilizadas en la alimentación (relación) ...21 Respuestas a cambios ambientales que implican disminución de alimentos .... 22 Observación de restos fósiles................. 23 Los seres vivos que habitaban la Tierra millones de años atrás. Los dinosaurios ....................................... 24

Apertura: el cuerpo humano. Cuidados médicos .............................................................. 34 Localización de los principales sistemas y órganos del cuerpo humano y sus funciones ......................... 36 El cuerpo humano: principales sistemas y órganos ................................. 38 Sistema circulatorio. El corazón ............ 39 Enfermedades contagiosas y no contagiosas .......................................40 La prevención de las enfermedades contagiosas .............................................41 Alimentación y actividad física .............. 42

Empaquetado de saberes ................. 25

Empaquetado de saberes ................ 43

Ciencias Naturales

Empaquetado de saberes .................51

Los materiales

Ciencias Naturales Apertura: observación de diferentes materiales ............................. 52 Los materiales y el calor: cambios en los materiales por efecto de la variación de la temperatura ................... 54 Los estados de los materiales ................ 55 Mezclas y separaciones: mezclas entre sólidos, entre líquidos y sólidos y, entre líquidos ........................ 56 Métodos de separación: filtrado, tamizado e imantación. Utilización de diferentes instrumentos del laboratorio escolar: coladores, tamices, embudos, filtros, imanes ......................................... 57 Relaciones entre características de los componentes de la mezcla y métodos utilizados para la separación ................. 58 Empaquetado de saberes ................ 59


Pueblos originarios

Ciencias Sociales Apertura: observación de la forma de vida de un pueblo originario: los tehuelches .........................................60 Formas de vida de los pueblos originarios del actual territorio argentino en el pasado y en el presente .............................................. 62 Pueblos agricultores y pastores ............ 63 Pueblos sedentarios ...............................64 Pueblos cazadores y recolectores ......... 65 Legislación sobre los pueblos originarios. Inmigración y diversidad cultural en la Argentina ........................... 66

EFEMÉRIDES 24 de Marzo. “Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia” ....79 2 de Abril. “Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas” .. 80 25 de Mayo. “Aniversario de la Revolución de Mayo” ................................ 81 20 de Junio. “Día de la Bandera” ................................................................82 9 de Julio. “Día de la Independencia” ........................................................ 83 17 de Agosto. “Paso a la Inmortalidad del general José de San Martín” .................................................................................... 84 11 de Septiembre. “Día del Maestro” .........................................................85 12 de Octubre. “Día del Respeto a la Diversidad Cultural” ....................... 86 20 de Noviembre. “Día de la Soberanía Nacional” ......................................8

Empaquetado de saberes ................ 67

El universo

Ciencias Naturales Apertura: observación de elementos del cielo ...................................................68 68 El universo. La Vía Láctea ....................... 70 El sistema solar ........................................71 71 Movimientos de la Tierra ........................ 72 El cielo visto desde la Tierra. Instrumentos utilizados para estudiar los astros .................................. 73 La Luna. Fases de la Luna ....................... 74 Orientación: los puntos cardinales ........ 75 Atmósfera: aire y viento .......................... 76

FICHAS

Empaquetado de saberes ................ 77 Ficha 1. (Cap. 1) Ciencias Sociales Ficha 2. (Cap. 2) Ciencias Naturales Ficha 3. (Cap. 4) Ciencias Naturales Ficha 4. (Cap. 5) Ciencias Sociales Ficha 5. (Cap. 7) Ciencias Sociales Ficha 6. (Cap. 8) Ciencias Naturales Ficha 7. 1.º de Mayo. Día Internacional del Trabajador Ficha 8. 10 de Noviembre. Día de la Tradición


Los seres Pueblos originarios vivos

60


1 Observá esta imagen que representa la vida cotidiana del pueblo tehuelche. Pintá en la sopa de letras objetos que aparecen en la escena. B

O

L

E

A

D

O

R

A

S

M

H

A

Y

R

P

S

V

D

P

O

U

N

O

C

I

J

I

U

R

T

Q

Z

E

O

E

O

N

S

E

U

U

A

B

I

L

A

C

T

S

W

I

R

F

L

E

C

H

A

A

C

H

O

Z

A

S

K

A

Ñ

L

V

A

S

I

J

A

L

Ñ

O

K

2 Marcá en el dibujo la escena que más te llama la atención.

61


Los pueblos originarios Cuando los españoles llegaron a lo que actualmente es el territorio argentino, lo encontraron habitado por numerosos pueblos. A estos pueblos se los llama pueblos originarios. 1 Los diagui tas fueron agricul tores y buenos

2 Los tobas se dedicaban a la caza,

ar tesanos en cerámica. Const ruyeron terrazas

la pesca y la recolección de los frutos del

de cul tivo, que eran grandes escalones sobre

algarrobo. Cons t ruían chozas con ramas y pa ja.

las montañas, que se cubrían con tierra fér til. También criaban ovejas y llamas.

3 Los comechingones cultivaban maíz y quinua, entre otros granos. También eran buenos cazadores

Par te cont inental americana de la República Argent ina

consiste en elaborar objetos con barro o arcilla.

4 Los querandíes construían arcos, flechas

2 1

y recolectores; desarrollaron la alfarería, que

y boleadoras para poder cazar animales. Además 5

3

pescaban con redes enormes en los ríos. Sus viviendas eran toldos que construían con cueros.

5 Los guaraníes cultivaban maíz, mandioca, yerba

4

mate y algodón. Utilizaron el sistema de roza para poder cultivar. Éste consistía en mejorar la tierra con cenizas de vegetación quemada.

6 Los tehuelches se especializaban en la caza

6

de guanacos y también pescaban para alimentarse. Eran grandes corredores que se desplazaban rápidamente por el campo en busca de sus presas. Construían chozas con pieles y huesos de animales.

1 Conversá con tus compañeros. ¿Por qué les parece que a estos pueblos se los llamará “originarios”? ¿Habían oído hablar de ellos? ¿Conocen algunos de los nombres de estos pueblos?

62

Formas de vida de los pueblos originarios del actual territorio argentino en el pasado y en el presente.


Los diaguitas 1 Leé atentamente el siguiente texto.

Unos ingeniosos agricultores En el noroeste de nuestro país vivían muchos pueblos que tenían un modo de vida muy parecido: quilmes, cafayates, amaichas, entre otros. A todos estos pueblos se los llamó diaguitas. Los diaguitas habitaban en zonas montañosas. Se juntaban en poblados en los que vivía mucha gente: de 1.500 a 3.000 personas. Allí construían sus casas de piedra. Las calles que comunicaban sus casas eran muy angostas y tenían plazas donde se reunían para celebrar ceremonias religiosas y fiestas. Estos pueblos eran agricultores, vivían principalmente de los vegetales que sembraban. Pero sembrar en esas tierras no era una tarea fácil. Por un lado, en las zonas donde vivían llovía muy poco. Por otro lado, como eran zonas montañosas, cuando llovía el agua bajaba con fuerza por la inclinación de la montaña, arrastraba todos los cultivos y los tapaba con tierra y piedras. Sin embargo, encontraron una solución muy ingeniosa.

Construyeron unos canales de riego que permitían almacenar el agua de las lluvias y abrirlos para dejarla correr en tiempos de sequía. También separaron los terrenos montañosos que servían para sembrar en grandes escalones hechos de piedra, llamados andenes o terrazas. Gracias a todas estas obras sorprendentes, los diaguitas cultivaban muchos vegetales que eran la base de su alimentación: maíz, zapallos, papas, porotos y ajíes. También cazaban algunos animales para consumir, como ñandúes, patos, quirquinchos o vizcachas.

2 Subrayá en el texto según se indica. Con azul,, la información que cuenta cómo eran los poblados y las casas. Con rojo,, los problemas que enfrentaban los diaguitas a la hora de sembrar. Con verde, las soluciones que encontraron para acabar con esos problemas. Con anaranjado, los alimentos que consumían.

Pueblos agricultores y pastores.

63


Algo más sobre los diaguitas 1 Observá detenidamente esta imagen.

2 Completá el listado de trabajos que realizaba la gente de este pueblo. Cargar rocas y fabricar andenes y riegos para el sembrado de vegetales. Sembrar y cosechar maíz, papas, quinua y zapallos.

Los diaguitas eran pueblos sedentarios. Esto quiere decir que construían sus casas en un determinado lugar y allí desarrollaban toda su vida. Vivían principalmente de la agricultura, que los mantenía muy ocupados durante todo el año. También se dedicaban al pastoreo. Criaban animales como las llamas, las alpacas y las vicuñas para utilizar su lana.

64

Pueblos sedentarios.


Los tehuelches 1 Leé el siguiente relato que pertenece a Kaukel, un niño del pueblo tehuelche.

Ya está empezando a hacer frío y no hay más frutos que recolectar en esta zona. Los pocos animales que quedan se están yendo al norte. Ayer, los hombres de la familia fueron a cazar y volvieron con las manos vacías. Ya no queda mucho con qué alimentarse. Mi mamá y las otras mujeres están desarmando el toldo en el que vivimos. Primero sacan los cueros que hacen de techo, las paredes, y luego desclavan los palos que hacen de columnas. Después enrollan todo bien prolijito. Son ellas las que lo van a cargar durante la larga caminata, para volver a armarlo cuando encontremos un lugar donde haya más comida.

2 Ahora, respondé. ¿De qué vive la familia de Kaukel? ¿Qué alimentos consumen?

¿Por qué motivos están buscando otro lugar para vivir?

3

Dibujá la vivienda de Kaukel en este recuadro. Los tehuelches er an un pueblo nómade. Es to quiere decir que cambiaban el lugar en el que vivían en su búsqueda permanen te de alimen tos . Er a un pueblo recolec tor y cazador. Se alimen taban de ñandúes, guanacos y frutos que recolec taban.

Pueblos cazadores y recolectores.

65


Los originarios de hoy Durante la historia de nuestro país los pueblos originarios han sido perseguidos y muchos de ellos han desaparecido por completo. Sin embargo, aún viven en nuestro país personas que pertenecen a algunos pueblos originarios.

1 Leé la siguiente noticia y comentala con tus compañeros.

Una enfermera wichí Graciela Gutiérrez se recibió de enfermera en la Universidad Favaloro. Graciela es la primera mujer del pueblo wichí que pudo estudiar en una universidad y recibirse de enfermera. Cuenta que de pequeña jugaba con muñecos de barro a cuidarlos y ponerles inyecciones. Hoy, ese sueño se hará realidad. Además de cuidar a los enfermos en el hospital cercano al poblado donde vive su comunidad, será quien pueda traducir lo que dicen los médicos a la gente de su pueblo que no habla español. Cada pueblo originario tiene su propia lengua. Hace unos años, los pueblos originarios lograron que mediante una ley se les reconozca el derecho a la educación bilingüe. Esto quiere decir que, en las escuelas a las que asisten los chicos de las distintas comunidades, debe enseñarse el español y sus propias lenguas.

¿Sabí as qué? M u ch a s de l a s p a l a b r a s q u e u s a m o s t ie n e n s u o r ige n e n l e n gu a s de l o s p u e b l o s o r ig i n a r i o s . Ch o cl o, e s a p a l a b r a q u e u s a m o s p a r a n o m b r a r e l fr uto de l m a í z , e s de o r ige n q u e ch u a . Ta m bié n h a y l uga re s e n n u e s t r o p a í s q u e l l e va n n o m b re s e n l e n gu a s o r ig i n a r ia s . Po r ej e m p l o, Ch i v i l c o y, u n a c i u da d de l G r a n Bu e n o s A i re s . Es te n o m b re e n a r a u c a n o q u ie re de c i r “d o n de h a y m u ch a a gu a”.

66

Legislación sobre los pueblos originarios. Inmigración y diversidad cultural en la Argentina.


1 Completá el siguiente cuadro. Diaguitas

Tehuelches

¿En q u é zo n a v i v ía n? ¿Er a n n ó m a des o s e de n ta r io s? ¿Q u é a c t i v ida des rea l iza b a n p a r a v i v ir? ¿Q u é a l i m e n to s co n s u m ía n?

2 Indicá a qué pueblos pertenecen estas viviendas.

3 Encerrá con color rojo los objetos que pertenecían a los diaguitas y con color azul, los que pertenecían a los tehuelches.

Integración de los contenidos trabajados.

67


Los seres Los materiales vivos

Tr a e m e alg o para separ ar las m iga s .

52

ĂĄs canz l a ÂżMe olador? el c


¡ Necesi ta m o s vario s ins t r u m en to s par a es ta s tarea s!

1 Buscá y escribí un elemento de cada clase. sólido:

líquido:

2 Leé las pistas y encerrá las mezclas según se indica. Con Con Con

una mezcla de leche, banana y azúcar. una mezcla de zanahorias y tomate. una mezcla de agua y café.

3 Mirá la lista de tareas que lee uno de los ayudantes y dibujá en los estantes los instrumentos que necesitarán para realizarlas.

53


Materiales que cambian Los objetos están construidos con diferentes materiales. Algunos de esos materiales se obtienen de la naturaleza, como la madera o el agua. Otros, los construyen las personas procesando distintos materiales naturales, como ocurre con el plástico o el vidrio. En muchos casos, modificar la temperatura de los materiales puede producir cambios en ellos. Por ejemplo, al bajar la temperatura el agua se congela y se convierte en hielo, o puede ser calentada hasta convertirse en vapor.

1 Escribí qué sucede con estos materiales cuando se los somete al fuego.

2 Comentá con tus compañeros y respondé. Las ollas que utilizamos para poner al fuego y cocinar suelen ser de algún metal. ¿Por qué creés que se utilizará ese material? ¿Qué ocurre con el agua si la dejás calentarse por mucho tiempo en un recipiente arriba del fuego?

54

Los materiales y el calor: cambios en los materiales por efecto de la variación de la temperatura.


Los estados de los materiales Los materiales pueden presentar distintos estados: sólido, líquido o gaseoso.

1 Observá la imagen y respondé. ¿En qué estados se presenta el agua en esta foto?

¿Qué sucederá con el hielo durante los meses en que hace calor?

¿Sabías qué? M u ch a ge n te p ie n s a q u e l a s n u b e s e s tá n fo r m a da s p o r a gu a e n e s ta d o ga s e o s o, c o m o e l va p o r q u e s a l e de l a p ava c u a n d o s e c a l ie n ta p o r m u ch o t ie m p o. Si n e m b a rgo, l a s n u b e s e s tá n fo r m a da s p o r go ta s de a gu a m u y ch iq u i ta s . A l s e r m u y l i v ia n a s , f l o ta n e n e l a i re c a l ie n te y s u b e n a l o a l to de l cie l o. Cu a n d o s e j u n ta n m u ch a s y s e e n fr ía n, s e p re c i p i ta n e n d i re c ci ó n a l a Tie r r a e n fo r m a de l l u v ia .

2 Más preguntas para pensar. Respondé. Las bebidas que consumimos generalmente están compuestas por muchos materiales. Fijate en la etiqueta de alguna gaseosa qué ingredientes tiene. ¿Por qué la llamarán “gaseosa”? ¿En qué estado se encontrarán los materiales que fueron mezclados para hacerla?

¿Qué diferencias observás entre las gaseosas y otras bebidas como el agua o los jugos?

Los estados de los materiales.

55


Todo mezclado La cocina es el lugar donde habitualmente mezclamos muchos materiales. Usamos diferentes ingredientes, los mezclamos y variamos su temperatura (los cocinamos o los enfriamos) para preparar la comida.

1 Leé las siguientes situaciones y resolvé. La mamá de Fabián preparó una ensalada de tomate, lechuga y cebolla. Pintá el estado en el que se encuentran los ingredientes de la ensalada.

sólido

líquido

gaseoso

sólido

líquido

gaseoso

A Fabián no le gusta la cebolla. ¿Podrá separarla de la ensalada? ¿Cómo podrá hacerlo?

Dolores le sirvió un café bien caliente a sus amigas. Le puso tres cucharadas de azúcar a cada uno y revolvió bien. Pintá el estado en el que se encuentran el café y el azúcar luego de ser mezclados. Una de sus amigas no puede consumir azúcar. ¿Podrá separar el azúcar del café? ¿Por qué?

Marcelo está haciendo fideos. Puso un paquete en un litro de agua. ¿Cómo puede separar el agua de los fideos para poder servirlos?

Hay mezclas,, como la de la ensalada, en la que podemos observar los elementos que la componen. Esas mezclas se llaman heterogéneas. También hay mezclas homogéneas,, como la del café con el azúcar disuelto, en las que no podemos distinguir los ingredientes que se han mezclado.

56

Mezclas y separaciones: mezclas entre sólidos, entre líquidos y sólidos y, entre líquidos.


¡A mezclar y a separar! 1 Por grupos, consigan varios frascos de vidrio y los siguientes materiales.

arena

harina

clips

agua

aceite

2 Realicen las siguientes mezclas en cada frasco y revuélvanlas. Luego, dibujen los resultados que obtuvieron.

arena y harina

clips metálicos y arena

agua y aceite

arena y agua

3 Intenten ahora separar las mezclas con los siguientes elementos. filtros

imanes

colador

tamiz

4 Completá el siguiente cuadro con los resultados que obtuviste.

Mezcla

¿Pudiste separar los materiales?

¿Con qué elementos los separaste?

A re n a y ha r i n a Cl i p s m e tá l ic o s y a re n a A gu a y a c ei te A re n a y a gu a

Métodos de separación: filtrado, tamizado e imantación. Utilización de diferentes instrumentos del laboratorio escolar: coladores, tamices, embudos, filtros, imanes.

57


Problemas para separar Unos chicos de tercero realizaron distintas mezclas y quieren separarlas. Pero se encontraron con algunos problemas.

1

Leé las situaciones con las que se encontraron y respondé las preguntas. Ro cí o s e p a r ó u n a m e zcl a de g r a n i to s de a r r oz y a l fi l e re s u s a n d o u n i m á n . A h o r a e s tá i n te n ta n d o

s e p a r a r, c o n e l m i s m o i m á n, u n a m e zc l a de g r a n i to s de a r r oz y fi de o s s e c o s . Pe r o n o l o l og r a . ¿Po r q u é n o p u e de c o n s egu i r l o?

Ta m p o c o p u e de s e p a r a r l a m e zcl a de ch i n ch e s y c l avo s u s a n d o e l i m á n . ¿Po r q u é n o l og r a s e p a r a r l o s?

J o a q u í n q u ie re s e p a r a r u n a m e zc l a de a gu a y l e ch e u s a n d o l o s fi l t r o s . ¿Co n s egu i r á s e p a r a r e s o s m ate r ia l e s? ¿Po r q u é?

¿Po d r á s e p a r a r u n a m e zcl a de g r a n o s de c a fé y a gu a u s a n d o l o s m i s m o s fi l t r o s? ¿Po r q u é?

2

Completá las recomendaciones para que estos chicos puedan tener éxito separando los distintos materiales.

• Les conviene usar el para separar algún material sólido que sea atraído por él de otro que no lo sea. • Si quieren separar materiales sólidos de distinto tamaño pueden usar un . tamiz. Con un tamiz, se podría separar la harina de • Para separar materiales líquidos de materiales sólidos, les conviene usar . Por ejemplo pueden separar de .

58

Relaciones entre características de los componentes de la mezcla y métodos utilizados para la separación. La escuela y sus dependencias. Normas de convivencia.


1

Completá este cuadro con las definiciones. Mezclas h e te r ogé n e a s

h o m ogé n e a s

S o n l a s m e zc l a s e n l a s q u e

S o n l a s m e zcl a s e n l a s q u e

Se separan con: ta m i z

fi l t r o

imanes

s ó l id o s m á s g r a n de s sólidos más pequeños

2 Observá las mezclas y unilas con el cartel que corresponda.

a gu a c o n té m p e r a

a c ei te y a gu a

homogéneas

l e ch e c o n c a c a o e n p o l vo

a re n a y p ie d r a s

heterogéneas

Conocer escuelas diferentes a la propia para enriquecer las representaciones sobre la realidad social. Integración de los contenidos trabajados.

59


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.