Altavoz

Page 1

CONTAMINACIÓN

SONORA

9 7 3 6 5 7

2 5 3 7 9

ENEMIGO SILENCIOSO

Parque automotor - Normativas - Cultura vial... Deterioro del organismo - Estrés - Intranquilidad...


CONTENIDO

04

EDITORIAL

03

POLÍTICA

05

07

SOCIAL

09


SOBRE SALUD

13

ANÁLISIS DE LA PROBLEMÁTICA ENTREVISTA A ESPECIALISTA

14 SALUD

13

OPINIÓN

GALERÍA

CAUSAS QUE PUEDEN PRODUCIR DAÑOS AL ORGANISMO RECOMENDACIONES IMPORTANTES

15

17

CURIOSIDADES

19


EDITORIAL

LA CONTAMINACIÓN SONORA

A

l hablar sobre el problema del medio ambiente y su deterioro es referirnos al comportamiento

de

los

ciudadanos

y

la actitud pasiva de las autoridades que

conjuntamente ejercen una acción destructiva hacia el medioambiente; la explotación de los recursos naturales sin programas adecuados, eliminación de las aguas servidas a los ríos y mares, el crecimiento apresurado y desordenado del parque automotor, trae como efecto inmediato la contaminación del aire por los gases liberados por estos vehículos, y a esto le acotamos que los conductores hacen uso y abuso de claxon, sirenas y otras formas de producir el ruido, causando que la contaminación por este medio (el ruido) adquiera un asunto preocupante por su efecto en la salud. Es una verdad conocida que el ruido se genera en nuestro entorno, pero del mismo modo este contaminante se va haciendo tan familiar, que llega a existir una notoria falta de sensibilidad en nuestra sociedad. El ruido, además de incidir en nuestra calidad de vida, puede provocar efectos nocivos en todo nuestro organismo: no solo puede hacernos perder progresivamente la audición, sino que puede afectarnos también a nuestra tensión y a nuestro ritmo cardiaco. Y es que el ruido puede llegar a impedirnos conciliar el sueño que es tan imprescindible para poder recuperarnos del desgaste diario, y según la Organización Mundial de la Salud (OMS) en su último informe, asegura que la contaminación acústica es la segunda causa de enfermedad por motivos medioambientales e incluso ocasiona muerte. Por ello, desde aproximadamente cincuenta años, la comunidad científica mundial ha mostrado interés creciente en el estudio de la contaminación ambiental, de modo particular el ruido como contaminante por tener efectos perjudiciales sobre las personas expuestas y el entorno. En el Perú adquiere mayor énfasis a partir de los años noventa, cuando se toma interés y promulga el Código de Medio Ambiente, precisando acerca de la

03

contaminación ambiental y las responsabilidades de los agentes generadores. Altavoz


Correo; 15 de Junio del 2015

ENFOQUE

CONTEXTUALIZATE HALLAN ALTO NIVEL DE CONTAMINACIÓN SONORA EN HUANCAYO En varios cruces del distrito de Huancayo, El Tambo y Chilca se ha llegado a registrar decibeles superiores a lo permitido lo que indica una alta contaminación sonora, esto se concluyó tras el monitoreo realizado durante el 08 al 12 junio en más de 25 vías de acceso vehicular y peatonal. Correo; 15 de Junio del 2015

CHICLAYO: FISCALÍA DENUNCIARÁ A DISCOTECA POR CONTAMINACIÓN SONORA La Fiscalía de Prevención del delito denunciará a los dueños de la discoteca restobar Séptima, ubicada en pleno centro de la ciudad de Chiclayo, por contaminación ambiental. Esto, luego que los vecinos y dueños de negocios reportarán ruidos molestos que perturban la tranquilidad en horas de la noche y toda la madrugada. RPP, 14 de Junio 2015

Decibeles elevados de ruido afectan a la salud de la población huancaína.

MUNICIPALIDAD DE PUNO REALIZA SEGUDO OPERATIVO CONTRA LA CONTAMINACIÓN SONORA En una acción decidida en contra del abuso del claxon y a fin de reducir la contaminación sonora, la Municipalidad Provincial de Puno realiza el segundo operativo, correspondiente al Plan Silencio de Ordenanza Municipal N° 214-2008/MMP. La medida se llevó a cabo por diversas inmediaciones de la ciudad, interponiendo más de 20 papeletas a los conductores infractores de transporte público y particular, quienes tendrán que cancelar la suma de 770 nuevos soles de multa por esta in-

América TV; A LAS ONCE, 17 de abril de 2015

Los Andes, 12 de junio de 2015

CONTAMINACIÓN SONORA: ABUSO DE CLÁXON EN LIMA

ABUSO DEL CLÁXON

CLAUSURAN LOCAL DE DIVERSIÓN POR SER ENTE CONTAMINANTE

04

Correo; 20 de Enero del 2015

En Lima existen en total 37 puntos críticos y que en todos se sobrepasa el límite permitido de 70 decibeles. La primera, El cruce de las avenidas Abancay y Cusco, una de las zonas más transitadas del centro de lima, aquí el ruido alcanza los 81.7 decibeles. En San Isidro, el cruce de las avenidas Javier Prado y Petit Thouars es el segundo punto crítico, el ruido generado por bocinas y el arranque de vehículos sobrepasa los 78.8 decibeles, tanta es la bulla que puede ser comparada al sonido que causa el paso de un tren y claro la mayoría de transportistas no sabe lo que significa pero reconocen que el ruido es insoportable. América TV; A LAS ONCE, 17 de abril de 2015 AREQUIPA: PRISIÓN EFECTIVA Y 40 MIL SOLES DE MULTA PARA PROMOTORES DE DISCOTECA EL MANUTARA POR CONTAMINACIÓN SONORA Los conductores del restobar discoteca El Manutara en Arequipa, fueron sentenciados a cuatro años y 8 meses de prisión efectiva por el delito de contaminación ambiental en la modalidad de contaminación sonora. Correo; 20 de Enero del 2015


POLÍTICA

CULTURA Y RESPETO, LA SOLUCIÓN PARA LA

“La libertad que tiene el ser humano lo hace ser capaz de luchar contra la naturaleza y vencerla; esa libertad lo convierte en autor de su propia vida y en responsable de ella. Entonces ¿Por qué el hombre es el único ser viviente que se destruye así mismo?”

© Fotografía Altavoz

CONTAMINACIÓN SONORA

“Existen tres principales causas de contaminación sonora en nuestra ciudad.

Ing. Cris Ojeda, responsable del Área de Gestión Ambiental - MPH

que no todo sonido se debe catalogar como ruido. Ruido ya es aquél que genera un malestar y repercute en

La primera y la principal

la salud de la población.

es el tráfico vehicular”

Explica la Ing. Cris Ojeda. Refirió que existen tres principales causas de contaminación sonora en nuestra ciudad. La primera y la prin-

Huancayo

tiene

severos

Municipalidad

Provincial

problemas ambientales, la

de Huancayo, quien nos

basura es una fuente tremen-

brindó un panorama de

da de contaminación. Sin

nuestra realidad como po-

embargo existe otro tipo de

blación y en cuanto al ac-

basura urbana, menos visi-

cionar de las autoridades.

cipal es el tráfico vehicular. Sabemos que el parque automotor ha crecido enormemente en estos últimos años,

que, pese a que ha coloniza-

Para empezar a entender el

do la ciudad, no tiene la pri-

tema de contaminación son-

oridad que sin duda merece:

ora debemos saber qué es el

la

ruido. Se define como aquel

contaminación

sonora.

sonido no deseado que perjuConversamos con la Ing.

dica la salud de las personas.

Cris Ojeda, responsable de

Entonces lo que deberíamos

Gestión Ambiental de la

de explicar en realidad es

05

© Fotografía Altavoz

ble pero igualmente invasiva


Fuente: Bio Hotel

y el uso excesivo del claxon genera contaminación sonora. La

itaciones sobre contaminación sonora. También se brindó

segunda causa que se identificó es el comercio y la publicidad

capacitaciones a otros rubros como son empresarios, dueños

auditiva. Y ya los otros temas puntuales son aquellos origi-

de discotecas y giros especiales. Por otro lado se realizó un

nados por zonas donde están las discotecas, explica Ojeda.

monitoreo sobre la calidad de ruido desarrollado por el Ministerio del Ambiente y la Municipalidad Provincial de Huancayo,

La responsable del área de Gestión Ambiental también mani-

estas mediciones serán la línea base para elaborar un Plan de

festó que la Municipalidad de Huancayo viene trabajando en

Prevención y Control de la Contaminación Sonora en toda la

este tema y hasta la anteriores gestiones lograron sacar una res-

provincia, enmarcada en el Decreto Supremo 085-2003-PCM.

olución con los estándares nacionales del nivel de ruido junto a ello se elaboró un instrumento que facilitará el uso de las pape-

Existe un punto en la que el ruido se debe a conductas no

letas de infracción en cuanto al exceso de ruido provocado.

apropiadas y a la vida moderna. Una de las medidas de mitigación que proponen las autoridades es la conformación

La gestión actual viene desarrollando un trabajo de sensibi-

de promotores ambientales a nivel de las Universidades.

lización a la población pero se ha notado bastante desinterés.

Cris Ojeda hace un llamado a los diferentes sectores de la po-

En cuanto al trabajo específicamente dirigido a transportistas,

blación para que de manera conjunta se trabaje en la búsque-

la municipalidad ha desarrollado en el mes de mayo, capac-

da de soluciones.

06


CALIDAD SONORA,

NUESTRO DERECHO Un sistema de gestión ambi-

el tratamiento de éste tema,

representando el 67% de los

ental manejado por la autori-

respecto de otro tipo de con-

taxis y los vehículos de trans-

dad ambiental del municipio

taminación, presenta mayor

porte público tales como

y apoyado por un comité

dificultad. Esto debido a que

los autos colectivos, camio-

técnico, basado en aspectos

el ruido proviene de varias

netas rurales y microbuses

legales para un manejo in-

fuentes (automóviles, fábri-

con 9634 unidades de trans-

tegral del sistema de trans-

cas, ruidos vecinales entre

porte, según información de

porte público que minimice

otras) lo cual dificulta abarcar

transportes del municipio de

los impactos generados por

en una unidad jurídica todos

Huancayo, pero este avance

este y desarrolle condiciones

los problemas derivados de

incomprensiblemente

hacia un sistema de trans-

la contaminación sonora.

comparación del desarrollo

porte sostenible, consideran-

en

urbano conlleva que el caos y

do que el derecho no puede

El parque automotor en

el desorden también avanza

permanecer ajeno a la prob-

Huancayo, se incrementó en

en las calles de Huancayo.

lemática que el ruido repre-

más del 50% en los últimos

senta, si bien es cierto que

10 años, el total es de 14351

El parque automotor en © Fotografía Altavoz

Huancayo, se incrementó en más del 50% en los últimos 10 años Tráfico vehicular en Bajada de El Tambo

07


* dB: Decibel

Fuente: Decreto Supremo Nº 085-2003-PCM

“CONTAMOS CON LA PARTICIPACIÓN DE DOS ESPECIALISTAS DEL MINISTERIO DEL AMBIENTE, LOS MISMOS QUE TRAJERON DOS SONÓMETROS PARA LA ASISTENCIA TÉCNICA QUE SE REQUIERE” En entrevista la responsable de gestión ambiental de la comu-

2013 ha iniciado el proceso de elaboración del Plan Regulador

na huanca Ing. Cris Ojeda, mencionó que del 08 del 12 de junio

de Rutas, que permita racionalizar la oferta de transporte ur-

se cumplió con el monitoreo en más de 26 arterias, sacando un

bano que se encuentra en el área de la provincia incluyendo

total de 32 puntos: Huancayo 16 puntos, El Tambo 6 y Chilca 4

los diversos centros poblados periféricos, considerando los

puntos, en el cual se pudo evidenciar que en Huancayo (zona

diversos medios y tipologías vehiculares que se adecuen a la

centro) en los puntos de monitoreo se exceden los niveles de

infraestructura urbana y red vial existente, garantizando su

ruido (60 dB) según los estándares de calidad ambiental pero

sostenibilidad operativa, económica, financiera y socio ambi-

aún se está a la espera de los resultados oficiales.

ental, en el marco de un sistema de transporte masivo urbano integrado, eficiente y eficaz, contribuyendo a la mejora de

Contamos con la participación de dos especialistas de Lima

calidad de la vida del ciudadano. De ese modo podrá diseñar

del Ministerio del Ambiente, los mismos que trajeron dos

y optimizar los recorridos de las rutas que brindarán servicio

sonómetros para la asistencia técnica que se requiere. Estas

en el área de la provincia, sobre la base de lograr un equilibrio

mediciones serán la línea base para la elaboración de un Plan

entre la demanda y la oferta, considerando la proyección del

de Prevención y Control de la Contaminación Sonora en toda la

estudio hasta el año 2022. Cabe mencionar que la implement-

provincia, enmarcada en el Decreto Supremo 085-2003-PCM.

ación del Plan Regulador de Rutas no es la solución integral al problema del transporte, debido a que existen otros factores

Por otro lado La Municipalidad Provincial de Huancayo en el

08

que influyen en el mismo.


SOCIAL

CRÓNICA

AMANECE Y EMPIEZA EL RUIDO A medida que aumenta el parque automotor la sensibilidad auditiva supera los límites

Suena el pito, encendiendo el motor para la primera salida del día. A medida que vamos avanzando el panorama viene aclarando, desde los primeros pasos que se logran escuchar, el llamado empieza “Mercado Modelo, Mayorista, Palian” una y varias veces se repite el vociferado mientras la gente va subiendo. Zósimo Quispe Mendoza chofer hace 18 años recuerda como era el panorama hace tanto tiempo cuando la calle era tranquila y el paso de la ciudad era un simple paso al crecimiento.” No solo en Huancayo ha cambiado el sector y la sociedad, si bien el cambio ha dado un nuevo rostro a nuestra ciudad pero ha traído nuevos conflictos y problemas que aquejan a la gente”, manifiesta Zósimo mientras para a esperar el cambio del semáforo. La luz pasa de rojo a verde entre las intersecciones de Tarapacá y Huancavelica cuando comienza un piteo estruendoso, al voltear

“Muy pocos comprenden lo que ocurre en

se visualiza una larga fila de automóviles impacientes por arrancar.

nuestra ciudad y la problemática de este incre-

Zósimo agarra el timón y comienza avanzar largos tramos de subida con destino hacia el mercado “mientras amanece todo las personas comienzan su actividad, desde las 6 de la mañana hasta el cerrar del mercado escucharas una y mil voces entre la combinación de bocinas, radios, parlantes y

vendedores que pregonan la venta del día”, describe,

cuando vamos llegando al punto de entrada de Ferrocarril y Huánuco. El mercado es uno de los puntos de concentración del bullicio que alberga la ciudad, al paso lento de la custer que va manejando Zósimo chofer que como él y muchos asimilan este problema pero no ve un cambio para este proble-

09

mento desmesurado del parque automotor que termina por sacar de sus casillas tanto a choferes y pasajeros que comienzan a explotar su ego y gritar para hacer respetar sus derechos sin comprender que alzando la voz no llevara a entendernos, solo causara más contaminación de la que ya estamos”


ma. A la distancia se divisa un embotellamiento de automóviles y personas, por lo que decide subir por Cajamarca hasta Huancas, a fin de regresar a su ruta inicial. De pronto un sector de los pasajeros comienza a reclamar y gritar por el cambio de ruta. Zósimo en afán de calmarlos les explica la situación del congestionamiento que ocasionaría la tardanza al lugar de su destino. “Muy pocos comprenden lo que ocurre en nuestra ciudad y la problemática de este incremento desmesurado del parque automotor que termina por sacar de sus casillas tanto a choferes y pasajeros que comienzan a explotar su ego y gritar para hacer respetar sus derechos sin comprender que alzando la voz no llevara a entendernos, solo causara más contaminación de la que ya estamos” comenta cuando el cobrador va haciendo el llamado de la ruta. Al salir del último tramo del mercado mayorista la calma por un instante va regresando hasta un punto, cuando casi se produce un atropello. La unidad que nos antecedía en la espera se disponía a arrancar cuando inesperadamente © Fotografía Altavoz

sale un peatón que trata de cruzar la pista sin darse cuenta que el semáforo cambio de color. Las emociones imperan y todo se torna una disputa entre el chofer del taxi, él peatón y la cola de automóviles que pitean por avanzar. Zósimo trata de avanzar por un costado de la vía mientras

la

policía

hace

su

entrada

para

descongestio-

nar la situación. En una maniobra de broncas y peleas, el oficial con su imperante silbato ordena avanzar. El recorrido se hace más ameno cuando se enciende la radio para alegrar el día “es una de mis formas para aplacar todo el ruido que dejo en mi cabeza el paso de las intersecciones que dejamos atrás. Siempre he visto la mejor forma para que lo que escuche no se convierta en ruido. Creo que el respeto por la población también se debe dar dentro del vehículo evitando que la radio que encienda se muy fuerte para la sensibilidad de mis

“La bulla va dejando y

pasajeros”, entre huainos y noticias Zósimo continua su trayecto.

enmarcando un problema

Poco a poco los pasajeros comienzan a descender en númer-

que genera desesperación

os hasta llegar al paradero final, donde Zósimo se estaciona y

por salir de toda esa

comienza apagar motores a la espera de su vuelta al caos y la

mezcla poco agradable para la sensibilidad de los oídos”

10

bulla que trae la ciudad. Al igual que muchos choferes y personas que transitan las calles, la bulla va dejando y enmarcando un problema que genera desesperación por salir de toda esa mezcla poco agradable para la sensibilidad de los oídos.


CAMPAÑA BUSCA CAMBIAR LA CALIDAD DE VIDA DE LA POBLACIÓN

SORDERA UNA DE LAS CONSECUENCIA DEL RUIDO Una campaña que consta de cuatro fases, la primera fase inscripción de los beneficiarios segunda fase lavado de oídos, tercera fase medición de los moldes para los audífonos y la cuarta fase que es final de entrega de los audífonos que se efectuara en el mes de octu-

© Fotografía Altavoz

bre” manifiesta Juan García presidente de la asociación.

Juan francisco García terrazos Presidente de la asociación de ayuda Rotary International Problema que afecta a la población donde su mayor causa deriva de ruidos continuos que a la larga producen sordera o males genéticos. Que incide de forma principal en su calidad de vida. En un rango entre la población de mil niños de 3 a 16 años, 17 sufren de sordera de 68 años a más, de mil trescientos sesenta y cuatro sufren también de este mal en la región Junín. Juan francisco García terrazos presidente de la asociación de ayuda ROTARY INTERNATIONAL en colaboración con la fundación STARREY vienen efectuando campañas con el único fin de mejorar la calidad de vida de muchas personas que aparte de padecer dicha enfermedad sufren el rechazo de la población y en algunos casos de la misma familia.

ROTARY una institución que viene trabajando desde hace años este tipo de campañas sociales

4000 mil audífonos con el fin de ayudar y aplacar el problema de sordera se hará entrega a la población que lo requiere, en marco de muchas campañas que viene realizando la asociación de ayuda ROTARY INTERNATIONAL, en esta oportunidad a optado trabajar este problema social que dificulta el escuchar. “Esta

campaña efectivamente es para cambiar vidas de mucha gente que hoy en día están

padeciendo de este aislamiento y maltrato por el solo hecho de no oír bien. Una campaña que consta de cuatro fases, la primera fase inscripción de los beneficiarios segunda fase lavado de

11


oídos, tercera fase medición de los moldes para

sonas que no cuentan con un sustento económ-

los audífonos y la cuarta fase que es final de en-

ico, deberían promover más campañas de tipo.

trega de los audífonos que se efectuara en el mes

Nosotros estamos puestos a colaborar, el instituto

de octubre” manifiesta Juan García presidente de

y la carrera de enfermería técnica estamos en el

la asociación.

proceso de acreditación y tenemos una gran responsabilidad”

En una labor social que ingresa al ámbito de ayuda a los más necesitados ROTARY en contribu-

El presidente de la asociación de ayuda ROTARY

ción del Instituto Superior Tecnológico público de

INTERNATIONAL comenta que, “La experiencia es

Concepción. Con los jóvenes de la carrera de enfermería técnica apoyaron en la atención directa a los pacientes desde el registro hasta la asistencia de limpieza y medición de los moldes. Sonia Edith Leiva Soldevilla encargada de apoyar conjun-

La información está en prevenir y cuidar a los niveles de sonido para

gratificante, sentimientos encontrados porque es como al ciego de la noche a la mañana ve. Entonces imagínate que cierras los ojos por cinco minutos y no puedas ver nada y después se te abra la luz son sentimientos encontrados. El año pasado

tamente con los jóvenes del instituto manifiesta

una buena calidad

que, “este tipo de campaña siempre nos da una

de vida de la

que antes no escuchaban nada, vienen y logran

alegría, esperanza poder contribuir con la labor

población.

escuchar”

hemos tenido casos de niños que por accidentes

© Fotografía Altavoz

social que se viene efectuando para aquellas per-

LA BULLA QUE HAY EN LA CIUDAD La información técnica que permita una adecua-

El presidente de la asociación de ayuda ROTARY

da toma de decisiones y el fortalecimiento de las

manifiesta que el municipio de Huancayo, tambo

autoridades Municipales, Locales y otras, para el

y chilca tiene que realizar acciones de prevención

adecuado ejercicio de sus funciones de control y

de los jóvenes, adolescentes y adultos. Una pre-

fiscalización ambiental para cumplimiento de la

vención donde no exista contaminación sonora, a

normatividad ambiental, por parte de las autor-

su vez hace un llamado de atención a nuestras au-

idad Municipales respectivas, control del trans-

toridades que vean este tema, que puedan hacer

porte, comercios, industria y otros, vinculadas con

campañas mucho más didácticas, que entiendan

temas de ruido es un punto que se debe efectuar

la población que la contaminación sonora a largo

para buscar una solución conjuntamente con la

plazo acarrea problemas mucho más fuertes.

población.

12


SALUD ENTREVISTA “NO PODEMOS COMBATIR ALGO QUE SIEMPRE HA EXISTIDO, LO QUE SI PODEMOS HACER ES

CONTROLAR SU INTENSIDAD”

La contaminación sonora genera desempleo en personas

© Fotografía Altavoz

económicamente activas y jóvenes.

Jorge Rafael Carrera Rojas Médico Residente otorrinolaringologo

- El ruido es invisible, no deja marcas en el ambiente con su paso, pero causa daños severos ¿Cuáles son esos daños?

Bueno muchas personas hablan y conocen los efectos del ruido; pero eso sólo es la

punta del iceberg. Los efectos que tienen son hasta irreversibles, afectan nuestra audición de manera considerable, causando en una persona aislamiento social, y problemas de relaciones interpersonales; lo peor de todo es que pocas personas se atreven a reconocer esta limitación. Nuestra sociedad actualmente necesita a personas activas que no tengan problemas comunicacionales.

Los efectos que tienen

- La creciente exposición al ruido está provocando un aumento significativo de pérdida de audición entre las personas ¿Quiénes son los más afectados?

son hasta irreversibles,

afectan nuestra audición

tiempo como en intensidad. Veo muchos jóvenes con traumas acústicos, trabajadores de mina,

de manera considerable

13

Obviamente las personas más afectadas son las que más se exponen al ruido, tanto en

operarios, en fin, y es triste no poder ayudarlos porque tenemos muchas limitaciones en nuestro medio.

- ¿La evaluación auditiva es una prioridad como lo son las revisiones odontológicas u oftalmológicas?


© Fuente: LivePoint

TRAUMA ACÚSTICO Y LA HIPOACUSIA INDUCIDA POR RUIDO”

- ¿Cuál sería la mejor solución cuando nos encontramos en un ambiente muy ruidoso?

Es muy prioritario, tanto así que las em-

presas modernas tienen en su plan médico evaluar la audición, tanto su nivel auditivo al ingreso

y hacerles monitorios anuales o hasta incluso

el conocimiento y sus efectos de la exposición a

semestrales; si la persona tiene cierto grado de

ruido, así muchas personas transportistas, min-

hipoacusia no son aceptados en trabajos; crean-

eros, operarios, entre otros tengan y reclamen

do desempleo en personas económicamente activas y jóvenes.

El cuadro nos

- ¿Cómo se llama el daño por la contaminación acústica en qué consiste?

muestra la medición

Trauma acústico y la Hipoacusia induci-

da por ruido. La primera es producida por un sonido intenso que daña células y se mira más en personas expuestas a ruido como los que practican tiro o usan armamentos. La segunda, se produce por el daño continuó y permanente de células especializadas en captar el sonido.

- ¿Cuál es la salida, la mejor forma de combatir el ruido?

Creó que no podemos combatir con

algo que siempre ha existido, lo que si podemos hacer es controlar su intensidad y exposición de los trabajadores.

14

La mejor solución sería principalmente

del nivel de sonido en una de las principales calles de Huancayo

su derecho pero que también sean responsables cuando están expuestos. Las autoridades deben reglamentar a las empresas en cuanto su exposición de ruido y evitar la informalidad creciente de nuestro medio.

- Sus recomendaciones finales por favor

Bueno recomendaciones en gener-

al es que la población conozca los efectos de la exposición a ruido, así podrá evitar y pedir una ayuda oportuna, cuando lo requiera; acudir a un médico especialista en este caso un otorrinolaringólogo; a las empresas, que tengan en el programa de evaluación médica la audición. Y mucha gente que está expuesta a ruido sin percatarse, los transportistas produce grandes ruidos afectando a peatones e incluso a policías de tránsito, los jóvenes que usan los audífonos a grandes decibeles, deben de conocer el daño potencial a sus oídos.


OPINIÓN

“CONTAMINACIÓN SONORA PERCIBIDA

POR LOS UNIVERSITARIOS”

© Fotografía Altavoz

ESTUDIANTES CANSADOS DE CONVIVIR CON EL RUIDO

Universitarios expresando su sentir sobre el problema de la contaminación sonora a través de la encuesta.

15


M

ás de 100 personas participaron en Encuesta de Opinión “Contaminación sonora percibida por los universitarios”. Donde el 37,37% de los universitarios piensa que su ciudad es altamente ruidosa. Entre los ruidos que más desagradan a las personas

está el tráfico de las calles en sus horas punta, según se registran sus hojas de respuestas. Esta encuesta se desarrolló en las instalaciones de la Universidad Nacional del Centro del Perú, para poder registrar la opinión de los jóvenes estudiantes de esta casa de estudios, a quienes se les consultó qué tan ruidosa era su ciudad y preguntas que reflejaría su sentir con respecto a este problema de contaminación. Dentro de los ruidos que los encuestados aseguran que más molestan están los que tienen relación con la congestión vehicular y el tráfico en las calles. Para ellos, las ciudades con mayor contaminación acústica son: Chilca y Huancayo (distrito), con el 54,5% y 32,7% respectivamente. Mientras que en la pregunta que refiere que si ellos tienen conocimiento si el exceso de ruido genera problemas de salud, el 75.6 % contestaron que sí, al preguntarles sobre qué momentos de la semana son las se genera mayor ruido, el 46, 2% nos indican que son los fines de semana. En el análisis de estos resultados podemos concluir que los universitarios se encuentran cansados de convivir con el ruido, siendo conscientes de los problemas que este contaminante pueda provocar a su salud, es entonces preciso citar lo que la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha asegurado que los efectos del ruido en la salud causan: problemas de audición, efectos sobre el sueño, sobre los sistemas cardiovasculares, psicofisiológicos y sobre Cuestionario sometido

es preocupante.

a los estudiantes

© Fotografía Altavoz

el comportamiento social, la situación que nuestra población juvenil universitaria

Resultados obtenidos de la encuesta realizada a los estudiantes universitarios

16


GALERÍA

ZONAS CON MAYORR

INMEDIACIONES DE AV. FERROCARRIL MERCADO MODELO

AV. REAL UNA DE LAS MÁS TRANSITADAS

17


CONTAMINACIÓN SONORA

TRÁFICO VEHICULAR EN BAJADA DE EL TAMBO

EQUIPOS DE SONIDO DE CENTROS COMERCIALES EN ALTO NIVEL DE VOLUMEN

INMEDIACIONES DE LOS ANDES Y PARQUE INFANTIL


CURIOSIDADES

Sabías que la contaminación sonora afecta a la supervivencia muchas especies de animales. Una reciente estudio publicado en la revista Trends in Ecology and Evolution sostiene que el alto nivel de sonido producido por los automóviles y las maquinas industriales. Causan interferencia en el proceso de comunicación de los animales obstruyendo el proceso de reproducción, alimentación así mismo produciendo trastornos debido a los altos niveles de sonido, por lo cual muchas especies de animales como las aves evitan estar cerca de las ciudades donde existen altos niveles de contaminación sonora .

© Fuente New BBC

© Fuente New BBC

¿ SABÍAS QUE?...

¿ ?

© Fuente New BBC

LA CONTAMINACIÓN SONORA AFECTA NO SOLO A LOS ANIMALES SINO TAMBIÉN A LAS PLANTAS

19

Existen muchas especies de aves que son actores importantes en el proceso de polinización la cual permite la reproducción de las plantas y árboles. Debido a la contaminación sonora muchas de estas aves se han alejado de las zonas urbanas y polinizan menos a las plantas la misma que interfiere en la reproducción de estas especies de plantas. Esta contaminación acusica también está presente en los océanos que afecta directamente a peces y de manera específica a las ballenas, delfines y otros animales que utilizan el sonido para comunicarse ya que las el sonido de los motores de las embarcaciones interfieren en su proceso de comunicación.


© Fotografía Altavoz

¿SABIAS QUE?

©© Fotografía Fotografía Altavoz Altavoz

De acuerdo a los últimos estudios científicos se ha descubierto que las personas que se exponen a diario a niveles de ruido que superan los 60 decibelios, tienen un 30% más riesgo de morir a causa de un infarto, además de dolores de cabeza.

20


21



Derechos Reservados


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.