Kuki

Page 1

HUANCAYO, JULIO DE 2015 k

u

k

i

AÑO 1 , N° 1

“UN SILENCIO QUE MATA”


Director REYMUNDO CALDERÓN, Esteban Editor asociado MEDINA PALOMINO, Jarmila Encargado de soporte técnico SOTO FLORES, Evelyn Diagramador CASTELLANOS SINCHE, Wilver Diseñador MUNIVE INGA, Jhoelber Corrector de textos VERÁSTEGUI MÉNDEZ, Emily TORRES QUISPE, Milagros

Docente encargado Lic. José RIVADENEYRA ORIHUELA

Décimo semestre - Facultad de Ciencias de la Comunicación

2015 - 1

2 KUKI


CONTENIDO Editorial 04 En tus tiempos, en mis tiempos

06

Los demonios del cambio

06

Hablemos el mismo idioma

08

多La vida loca o con la vida loca?

08

Bullying

10

Las cifras 11 Entre vacas y terneras 12 Un grito silencioso

12

Sin espacio y con tiempo

14

Bullying, lucha de todos 14

KUKI 3


EDITORIAL El rol de los padres es un factor determinante cuando hablamos del desarrollo integral del niño y el adolescente. Como padres debemos conocer los problemas que aquejan a nuestros hijos, sus causas y efectos para brindarles todo el apoyo necesario.

N

o solo la tecnología, las redes sociales y la población mundial han ido en aumento los últimos años sino también la violencia, la discriminación y el abuso de drogas. En esta primera edición de KUKI queremos abordar el tema del bullying que aunque siempre ha sido un problema presente en la sociedad no captó la relevancia suficiente como en esta última década. Enfocado más en el abuso dentro de las aulas de estudio nos preguntamos entonces ¿Cuál es el factor que hizo que este problema alcanzara niveles desorbitantes durante la última década? El pensar en las víctimas y victimarios es tener los elementos básicos de una formula sin un reactivo. La diferencia que encontramos está basada en el rol que tienen los padres en cuanto a educación moral de sus hijos, sin dejar de lado la influencia que tienen los medios masivos de comunicación y la sociedad en su conjunción. El aprendizaje se va generando a través de los primeros contactos

4 KUKI

sociales que tiene el niño, así que muy a pesar de la información que puedan traer los medios masivos de comunicación y la sociedad, es vital para la formación adecuada del niño el rol que tienen los padres en cuanto a su discernimiento sobre determinadas situaciones en la sociedad y su interacción con ella. Entonces para poder cumplir de manera excelente el rol del padre de familia es necesario entender y conocer todas las condiciones que rodean a nuestros niños y adolescentes, que por razones obvias, son muy distintas a las condiciones que nos rodeaban a nosotros a esa edad. KUKI se encargará de tratar esta información para que sirva de guía y ayuda a padres de familia que no están muy seguros de por dónde empezar o deseen ahondar un tema en específico. Por el buen desarrollo y la buena salud de nuestra juventud. Seamos responsables.


KUKI 5


EN TUS TIEMPOS, EN MIS TIEMPOS

LOS DEMONIOS DEL CAMBIO

E

l hombre durante la evolución ha utilizado la agresión como respuesta y necesidad para marcar el control sobre un territorio, aun sea un método no adecuado; sin embargo el aumento de este comportamiento en las escuelas ha provocado estudios y denominación propia. En esta sección compararemos la situación desde los contextos de las pasadas décadas.

“Cuando se molestaba a los compañeros no eran insultos precisamente, se trataba de apelativos, las clásicas, si tenemos un chato, es chato. Otro tipo de violencia no existía, nunca presencie agresiones físicas entre compañeros y menos por uno que se sienta inferior. Además las reglas del colegio eran severas, fuimos muy controlados, de incumplir los padres daban las autorizaciones para los chicotazos” Victoría 53 años A los 12 años Rocío fue víctima de Bullying ante todo el salón, fue un hecho que no olvidaré. Recuerdo que ella se quejó ante la docente de maltratos psicológicos por parte de Carol, al enterarse, Carol reaccionó acorralándola frente a la pizarra la empezó a insultar, y le pateo. Rocío quiso defenderse. No recuerdo bien porque el salón también se puso en su contra, a mí me daba miedo Carol porque era la más alta y sus padres tenía más condiciones económicas en comparación a los demás. Raquel 22 años Recordemos el cuento de César Vallejo, Paco Yunque, publicado en 1951. De acuerdo a la historia se marca un caso de bullying dentro de ese contexto, el cuento fue escrito trece años antes, bajo esas circunstancias el bullying fue silencioso actualmente las cifras han aumentado y la son expuestas en la agenda mediática. El gobierno peruano ha instalado la plataforma “SíseVe” en la que una víctima o un testigo de agresión escolar pueden notificar el hecho con solo ingresar su DNI. Para eso, el colegio y el usuario deben estar inscritos en el sistema. La identidad se mantiene siempre en absoluta reserva. Este sistema ya se encuentra en todas las regiones y arrogó datos de 1.362 casos de violencia escolar (del 15 setiembre del 2013 al 14 de agosto del 2014). Entonces entendamos que en los 80, 90 haya existido casos pero no han sido denunciados y tampoco se contaba con facilidades, como las nuevas herramientas tecnológicas. 6 KUKI


En los juegos de carnavales los chicos salían en grupos y a la más desprevenida le tiraban talco, en realidad no era talco, yeso molido que extraían de las paredes se tomaban ese afán solo por jugar y tal vez coquetear, nunca caí en eso, siempre me escondía cuando salía de mis talleres de teatro. Gloria 46 años

Cuando ella salía de la I.E. María Inmaculada a las 18:00 horas y se desplazaba por los jirones Cuzco y Amazonas, uno de los chicos le jaló la mochila, otro le levantó la falda y el resto le hizo tocamientos de su cuerpo. Un anciano que pasaba por allí, gritó a los agresores y estos huyeron despavoridos. Fuente Diario Correo

Los juegos de los jóvenes eran más inocentes, la perversidad de los medios de comunicación, el acceso de páginas indebidas en la internet, entre otros factores ha incentivado el crecimiento del morbo en la formación de los muchachos ocasionando este tipo de actos de violencia. Como padres uno debe estar pendiente de los comportamientos de sus hijos.

KUKI 7


HABLEMOS EL MISMO IDIOMA

C

¿LA VIDA LOCA O CON LA VIDA LOCA?

onversamos con el director de la revista Incontrastable, —publicación que tiene un año y meses desde su aparición en el mercado— sobre una problemática que siempre ha existido pero que actualmente se viene intensificando en parte por una deficiente educación en el hogar y los centros educativos y en parte por los contenidos empobrecidos y denigrantes que ofrece como mercancía el monopolio que hoy maneja los medios de comunicación. ¿Crees que el fenómeno del bullyng que dicho sea de paso es un término exportado de los Estados Unidos ha crecido o se ha reducido en los últimos diez años?

fui testigo de casos cargados de maltrato, racismo y discriminación que son aristas de este mal que se ha diseminado y esto tiene que ver por la falta de comunicación en el hogar.

Mire el bullyng o mejor dicho el maltrato a la persona ya sea físico o psicológico se ha dado siempre y en todas partes. Claro en otros países más que en otros y yo creo que eso tiene que ver con la educación, como ya tú lo has señalado. En los países donde el nivel de educación tiene niveles más altos de educación el bullyng es un término que casi no existe. Sin embargo en nuestro país donde estamos muy lejos de ese panorama el fenómeno del bullyng se ha acentuado peligrosamente. Recuerdo en mi adolescencia tras haber pasado por varios colegios pude enfrentarme a distintas situaciones en las que reconocí casos de violencia. En los colegios donde me tocó estar

Pero conozco algunas iniciativas que están trabajando para enfrentar esta situación y ponerle coto, es el caso de la fundación “Eduardo Punset”, la cual está al servicio de la divulgación científica y a la vez de atención. En esta plataforma pueden mandar sus consultas online de manera discreta. Los profesionales de la fundación están en muchos lugares y que podrán darte atención profesional tanto para los hijos como los padres.

8 KUKI

¿Bastante interesante creo que son iniciativas muy buenas para enfrentar en algo el bullyng, Hablando de la la adolescencia, quizá más difícil para todos, fuiste víctima, testigo o causante de bullying? En la secundaria a veces fui actor o cómplice sin darme cuenta, más en por el aspecto psicológico para sentirte parte del grupo, pero como eres agresor también a veces pasas a ser víctima, claro que no fue algo, y a veces uno piensa que es normal por distintos motivos, es por eso la importancia de la educación, de hacer entender a los estudiantes que esos actos que le pueden causar desgracias atentan contra la salud física y emocional de las víctimas. A veces guiados por el que dirán, los estudiantes son incitados por el grupo a hacerlo, pues sino pasas al bando de las víctimas; y además, como ya lo señalé, esto se agrava si en casa la comunicación es escasa o nula. El tema del apodar a alguien, también puede ser materia de discusión lo ideal sería llamar a las personas por su nombre con respeto y cariño, los apodos necesariamente hacen referencia a los defectos y eso es hacer sentir menos a las personas. En la escuela, estudié en una institución cercana al mercado Modelo, todos teníamos apodos que se


usaban para hacer sentir menos a tus compañeros y no solo eso sino que había un ambiente de degradación continua, la mayoría de niños teníamos que luchar por defendernos de las asechanzas de los grandulones y otras veces agredir para no ser víctimas. Y la violencia no era solo en el aula sino que fuera entre los salones se creaba una rivalidad que sin exagerar podría terminar hasta en crímenes, y lo más sorprendente es que es a una edad donde muchos podrían estar empezando a conocer el mundo. Finalmente, me gustaría agregar dos cosas fundamentales para entender un poco más sobre el fenómeno que venimos hablando; primero, el hecho de que las víctimas del bullyng son principalmente personas que se diferencian mucho de las comunes, en su comportamiento, en sun forma de ser, por una distinta sensibilidad y lo otro se da en contra de personas con discapacidad física. Una alternativa válida sería detectar este tipo de personalidades y trabajar con ellos para fortalecer su autoestima y propiciar la comunicación dentro de su hogar. Sin embargo, es importante la educación para la no violencia tanto en las víctimas como en los agresores. Solo con una comprensión y entendimiento de esta problemática que socava

En el primer aniversario de la Revista Incontrastable junto a José Rivadeneyra Orihuela empezar en todos los hogares y ser una política del estado; claro que el rol de los medios de comunicación también es primordial para generar contenidos que sirvan y propicien el respeto y comprensión entre nuestros semejantes. Dentro de la declaración de Sergio, se debe entender el término de bullying y las ‘palomilladas’; Es-

“...las víctimas del bullyng son principalmente personas que se diferencian mucho de las comunes, en su comportamiento, en sun forma de ser, por una distinta sensibilidad y lo otro se da en contra de personas con discapacidad física....” la autoestima de muchas víctimas y que hasta muchas veces conduce al suicidio, se puede hacer frente a esta lacra, y eso debería

tiven Medina, estudiante de décimo semestre de psicología aclara: bullying es agresión, y lo otro no pasa de ser una broma, aunque

tonto, probablemente malintencionada, pero sin un propósito destructivo-bullying es agresión intencionada. Actualmente Las personas somos sociales por naturaleza y necesitamos relacionarnos. Una carencia de relaciones y un ataque reiterado por parte del grupo social, no solo minan la autoestima sino que además pueden tener importantes repercusiones en el bienestar que pueden tener importantes secuelas psicológicas y emocionales como ansiedad, depresión, reducción de autoconfianza, baja autoestima, disminución del rendimiento académico, etc. KUKI 9


10 KUKI


KUKI 11


ENTRE VACAS Y TERNERAS

UN GRITO SILENCIOSO Por: Joe Lindo Lazo

El bullying es un problema que afecta a millones de estudiantes sin ningún tipo de distinción

L

os índices del bullyng en la región cada día van en aumento esto es una señal de alarma sobre la salud pública, sin embargo muchos estudiantes, padres y profesores lo asumen como algo natural en la interacción de los alumnos. Casos terribles que invaden las noticias sobre violencia psicológica, física y sexual en niños menores de 15 años han normalizado este tipo de interacción. Nuestra sociedad ha perdido la sensibilidad hacia el dolor y el reconocimiento del otro como un ser humano. Al observar en un hogar el comportamiento de los niños, podemos conocer la interacción en ese hogar, los niños son la mejor muestra del verdadero estado de la sociedad ¿qué está sucediendo en nuestra ciudad para que los niños creen grupos en las redes sociales identificándose como parte de un grupo de bullying? Antes de analizar las aristas de esta problemática, es un deber, evaluar nuestro comportamiento como padre, profesor, hermano, tío o ciudadano.

12 KUKI

Joe Lindo Lazo Terapeuta Gestal en AMAE


Padres preguntándose a quién acudir. Entre las soluciones más significativas, se pueden destacar cuatro tipos de mecanismos. En primer lugar, promover castigos y disciplinas desde el hogar, ya que es tarea de los padres facilitar una buena educación a sus hijos. Por otra parte, también es necesario implementar la dedicación y el sacrificio por parte del cuerpo docente para detectar este tipo de actitudes antes de que se lleven a cabo. En este sentido, es fundamental que los educadores impidan los empujones, patadas, lanzamiento de objetos, insultos, discriminaciones y aislamientos que surgen en las relaciones entre alumnos durante un curso o clase. Igualmente, es necesario que las autoridades de cada institución impongan órdenes de alejamiento a aquellos alumnos conflictivos que ya han cometido este tipo de actos en el pasado

y que representan un claro riesgo para la seguridad en los centros académicos. Estamos convencidos de que la violencia entre miembros de una escuela, universidad, adolescentes o cualquier otra institución no debe ser ajena a la sociedad ni al estado y que unos y otros debemos tener obligaciones y responsabilidades al respecto. No asumamos el costo de una falta de acción preventiva en vidas de jóvenes y niños. Muchas veces los padres se preguntan a quién pueden acudir para que esto no suceda o con quien pueden hablar para que esto se acabe. La respuesta es sencilla: con sus hijos. Hoy la solución está en sus manos. Ellos pueden ocasionar o impedir tragedias.

KUKI 13


SIN ESPACIOS Y CON TIEMPO

EL BULLYING, LUCHA DE TODOS

E

n nuestra ciudad, la ONG Redes realizó un interesante experimento, tres escolares montaban una escena de acoso escolar o bullying, dos jóvenes con ventaja física molestaban y empujaban a otro chico físicamente débil; a vista de los transeúntes, algunos pasaban indiferentes, otros observaban curiosos y un importante porcentaje actuaba contra ese acto abusivo.

14 KUKI


Y tú como padre qué puedes hacer por tu hijo: Si tu hijo es víctima: No minimice el dolor de su hijo. Escúchelo atentamente y hágale saber cuánto lo quiere. Conversen sobre la falta de respeto que tienen los agresores hacia los demás. Demuéstrele determinación y positivismo. Piensen juntos en respuestas rápidas e ingeniosas que su hijo pueda dar. Acérquese al colegio y cuente su preocupación.

Si tu hijo es agresor: Investigue porqué su hijo es un agresor. Hable con sus profesores, amigos y personas cercanas a su hijo, escuche sus opiniones. Establezca un canal de comunicación y confianza con su hijo. Canalice la conducta agresiva de su hijo hacia algún deporte, por ejemplo. Hágale saber a su hijo que usted no acepta la conducta de acoso. No ignore la situación; mantenga la calma y ayúdelo a manifestar sus insatisfacciones y frustraciones sin agresión. Demuéstrele que lo ama pero que desaprueba su comportamiento. Anímelo a reconocer su error y a pedir perdón a la víctima, elogie sus buenas conductas.

KUKI 15


Realizado por alumnos del d茅cimo semestre de la facultad de Ciencias de la Comunicaci贸n de la UNCP -2015-1


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.