DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA INDUSTRIAL
Docencia, Investigación y Extensión www.ingenieriaindustrial.usach.cl
Tradición y excelencia académica
La experiencia acumulada, en más de cuatro décadas de formación de Ingenieros Industriales, permite a la Universidad de Santiago de Chile ofrecer a sus estudiantes excelencia académica y una estrecha vinculación con el mundo del trabajo a nivel nacional e internacional. El Departamento de Ingeniería Industrial es una unidad académica de tradición y trayectoria dedicada a la docencia, la investigación, la
innovación y la vinculación con el medio, en disciplinas asociadas a la Ingeniería Industrial, de Sistemas y Organizaciones. Varias generaciones de titulados y graduados del Departamento de Ingeniería Industrial, insertos de manera exitosa en empresas y organizaciones, avalan la calidad y la excelencia de esta unidad académica de la Universidad de Santiago de Chile, una de las mejores casas de estudios superiores del país y de América Latina.
Cuerpo académico Los académicos y docentes del Departamento de Ingeniería Industrial son profesionales de reconocida trayectoria y cuentan en su mayoría con grados académicos de Doctor y/o Magíster. Además, un porcentaje importante de colaboradores de la docencia son profesionales que ocupan importantes cargos gerenciales y ejecutivos en empresas y organizaciones del sector público y privado, lo que les permite transmitir la experiencia y las tendencias actuales y prospectivas del mundo del trabajo.
Dr. Miguel Domingo Alfaro Marchant miguel.alfaro@usach.cl
Mg. José Miguel Araya Marchant jose.araya@usach.cl
Dr. Jorge Eduardo Bravo Chacón jorge.bravo@usach.cl
Dr. Iván Sergio Derpich Contreras ivan.derpich@usach.cl
Dra. Felisa Margarita Córdova González felisa.cordova@usach.cl
Dr. Daniel Gálvez Manríquez daniel.galvez@usach.cl
Mg. Osvaldo García De la Cerda osvaldo.garcia@usach.cl
Dr. Mario José López Villarroel mario.lopez@usach.cl
Dr. Pedro Narvarte Arregui pedro.narvarte@usach.cl
Dra. Astrid María Oddershede Herrera
astrid.oddershede@usach.cl
Dr. Pedro Iván Palominos Belmar pedro.palominos@usach.cl
Dr. Luis Ernesto Quezada Llanca luis.quezada@usach.cl
Dra. María Teresa Santander Gana
Dr. Juan Pedro Sepúlveda Rojas
Dr. Juan Miguel Sepúlveda Salas juan.sepulveda@usach.cl
Dr. Mario Iván Tarride Fernandez mario.tarride@usach.cl
Mg. Pedro Vargas Figueroa pedro.vargas@usach.cl
Dr. Oscar C. Vásquez oscar.vasquez@usach.cl
mariateresa.santander@usach.cl
juan.sepulveda.ro@usach.cl
Investigación de vanguardia
Los académicos del Departamento de Ingeniería Industrial desarrollan líneas de investigación en producción, sistemas, logística y gestión en salud. La productividad científica de los investigadores se traduce en proyectos de investigación con financiamiento estatal y publicaciones en prestigiosas revistas internacionales indexadas en las bases mundiales Web of Science (ex ISI) y Scopus.
Oferta académica
El Departamento de Ingeniería Industrial imparte los siguientes programas conducentes a título profesional y/o grado académico:
Pregrado •
Ingeniería Civil en Industrias y Licenciatura en Ciencias de la Ingeniería (12 semestres académicos) Este programa académico forma profesionales preparados para abordar problemas complejos de diseño, gestión e implementación de organizaciones, para la producción de bienes y servicios, trabajando en equipo y demostrando un compromiso ético con las personas y el medio ambiente. Este objetivo se logra gracias a las competencias profesionales que le permiten integrar a los seres humanos con las tecnologías, los recursos y la información.
•
Ingeniería de Ejecución en Industrias y Licenciatura en Ingeniería Aplicada (4 semestres académicos) Este programa académico forma profesionales preparados para abordar problemas de gestión e implementación de operaciones en empresas u organizaciones de producción de bienes y servicios, trabajando en equipo y demostrando un compromiso ético con las personas y el medio ambiente.
Programa Especial Vespertino •
•
Ingeniería Civil en Industrias (Programa especial de continuidad de estudios para profesionales de Ingenierías y carreras afines, en horario vespertino) En esta carrera, el plan de estudios está estructurado en módulos y niveles, en los cuales se entrega al alumno una formación integral en Ciencias Básicas, Ciencias de la Ingeniería, Ciencias Aplicadas y Tópicos Profesionales. En este último grupo, se forma al estudiante en ámbitos de la Gestión Estratégica, Gestión de Operaciones, Diseño Operacional, Tecnología de Procesos Industriales, Ingeniería Económica, Análisis y Diseño de Sistemas Informáticos, Administración de Empresas y Recursos Humanos. Ingeniería de Ejecución en Industrias (Programa especial de continuidad de estudios para profesionales de Ingenierías y carreras afines, en horario vespertino) Este programa está orientado a la formación de un profesional capacitado para resolver problemas de Gestión de Producción. Entrega formación en Ciencias Básicas y de Ingeniería, complementada con asignaturas como Planificación y Control de la Producción, Sistemas de Manufactura, Ingeniería de Métodos, Procesos Industriales, Diseño Industrial y Tópicos Profesionales, lo que otorga a sus egresados una visión integral de la gestión de operaciones en organizaciones complejas.
Postgrado •
Doctorado en Ciencias de la Ingeniería mención Ingeniería Industrial (*) El objetivo general de este programa académico es la formación de doctores capaces de desempeñarse en todo tipo de organizaciones productoras de bienes y servicios, y en universidades y centros de educación superior. Estos graduados son capaces de identificar y resolver situaciones y problemas complejos, detectar y aprovechar oportunidades, desarrollar actividad docente; diseñar, gestionar y difundir proyectos originales de investigación, desarrollar e innovar en el ámbito de la Ingeniería Industrial.
•
Magíster en Ciencias de la Ingeniería mención Ingeniería Industrial Este programa de formación académica prepara investigadores en el amplio campo de la Ingeniería Industrial. Con este propósito, el estudiante se perfecciona en teorías y metodologías, para abordar la gestión de operaciones y la gestión de organizaciones, con un apropiado conocimiento de las tecnologías modernas, sustentadas en una visión integradora. El Magíster entrega una ventaja competitiva puesto que permite adquirir las habilidades para investigar y profundiza los conocimientos y la formación especializada en el área seleccionada.
•
Magíster en Ingeniería Industrial Este programa académico de postgrado profesional forma profesionales especialistas en Gestión Estratégica, Gestión de Organizaciones y Gestión de Operaciones; Tecnologías de la Información y de las Comunicaciones; Modelamiento Matemático y Simulación; Ingeniería Económica y Gestión de Organizaciones. Su objetivo principal es el perfeccionamiento en las áreas de Planificación, Organización, Diseño, Gestión, Evaluación y Control de Sistemas Complejos.
•
Magíster en Sistemas de Gestión Integrados El programa se plantea como objetivo desarrollar en el participante una concepción integrada de la gestión, que armonice el rol del recurso humano, la calidad de los procesos y productos y su relación con el entorno, potenciando las capacidades y habilidades para optimizar el desempeño profesional. Está dirigido a profesionales que se desempeñan en áreas técnicas y de gestión, que provienen de organismos y empresas de los diversos sectores productivos del país, así como de servicios y de instituciones públicas. Es deseable que el candidato tenga conocimientos y experiencia de, a lo menos, un año en el campo laboral, en las temáticas de la calidad, medio ambiente, prevención y seguridad.
(*) Programa con opción de financiamiento de becas de la Comisión Nacional de Investigación Científica y Tecnológica (CONICYT) del Gobierno de Chile.
Educación Continua Debido al gran dinamismo del mundo del trabajo, el Departamento de Ingeniería Industrial ofrece programas de postítulos y diplomados que buscan profundizar conocimientos en áreas específicas y de esta forma, permitir a los profesionales que los cursan optar por nuevas alternativas laborales. • • • • • •
Postítulo en Expertos Profesionales en Prevención de Riesgos Diplomado en Dirección de Proyectos Diplomado en Gestión Ambiental Diplomado en Gestión de la Seguridad y Salud Ocupacional Diplomado en Gestión de la Calidad Diplomado en Neuromarketing
www.ingenieriaindustrial.usach.cl
FACULTAD DE INGENIERIA DEPARTAMENTO DE INGENIERIA INDUSTRIAL Av.Ecuador 3769, Santiago de Chile TelĂŠfonos (56 - 2) 2 7184100 o (56 - 2) 2 7184101 industriacomunica@usach.cl