VRIDEI VICERRECTORÍA DE INVESTIGACIÓN, DESARROLLO E INNOVACIÓN
POLÍTICA DE INVESTIGACIÓN, DESARROLLO E INNOVACIÓN
2014
INSTRUMENTOS DE FOMENTO A LA INVESTIGACIÓN SISTEMA DE SOPORTES PARA LA INVESTIGACIÓN
VRIDEI VICERRECTORÍA DE INVESTIGACIÓN, DESARROLLO E INNOVACIÓN
POLÍTICA DE INVESTIGACIÓN, DESARROLLO E INNOVACIÓN
2014
INSTRUMENTOS DE FOMENTO A LA INVESTIGACIÓN SISTEMA DE SOPORTES PARA LA INVESTIGACIÓN
LA TAREA INVESTIGATIVA DESDE UNA INSTITUCIÓN DEL ESTADO La Universidad de Santiago de Chile, como institución estatal de educación superior, debe responder a los intereses y necesidades del país con el más alto nivel de excelencia en el ámbito de la investigación, creación, preservación y transmisión del saber universal y el cultivo de las artes y las letras, principios que fundamentan el sentido de su política de investigación. Uno de los compromisos centrales de la Universidad es la realización de investigación científica y tecnológica con excelencia, pertinencia e impacto, generando nuevos conocimientos y procurando las condiciones óptimas para su transferencia y aplicación a la sociedad, a fin de contribuir a la creación de riqueza, el mejoramiento de la calidad de vida de las personas y el desarrollo del país. La tarea investigativa que se promueve y genera desde una institución del Estado, con la participación mancomunada de todos los actores claves del ámbito de la investigación y la docencia de pre y postgrado, es de la mayor trascendencia, más aun si se consideran los desafíos que plantea la Sociedad del Conocimiento. La Política de Investigación, Desarrollo e Innovación de la Universidad de Santiago de Chile, responde a tales desafíos: surge y se proyecta como una herramienta eficaz para que la comunidad académica disponga y cuente con instrumentos de fomento y desarrollo, recursos humanos y financieros, sistemas de apoyo, plataformas tecnológicas de clase mundial y los espacios necesarios para el encuentro multidisciplinario y multicultural. Lo anterior permite asegurar que dada esa institucionalidad y generada las condiciones, la Institución participa, se consolida y posiciona con calidad y certeza, en los Sistemas Nacionales e Internacionales de Ciencia, Tecnología e Innovación, a través de la producción y productividad científica y tecnológica de sus investigadores y estudiantes, del más alto nivel. Los instrumentos de fomento a la investigación y los soportes de apoyo, se relacionan de manera coherente con el desarrollo de los ciclos de investigación, acorde al tipo de investigación, el ámbito disciplinario y la experiencia de los equipos de investigación. En este contexto, la Vicerrectoría de Investigación, Desarrollo e Innovación considera relevante y oportuno ofrecer a nuestros(as) investigadores(as) y estudiantes información detallada de los Instrumentos de Fomento a la Investigación y de Soportes de Apoyo Tecnológico, invitándoles a conocer y participar de la gestión investigativa de la Universidad, además de instarles a su divulgación y difusión, nacional e internacional, como un ejercicio ético de pertenencia e identidad.
Dr. Oscar Bustos Castillo Vicerrector de Investigación, Desarrollo e Innovación
INSTRUMENTOS DE FOMENTO A LA INVESTIGACIÓN
Gestión de la Investigación Los lineamientos específicos que orientan la gestión de la investigación, se circunscriben a los objetivos y orientaciones contenidas en la Política de Investigación, Desarrollo e Innovación tendientes a generar condiciones y oportunidades para el desarrollo de la investigación científica y tecnológica de la Universidad de Santiago de Chile. Para cada una de las líneas de desarrollo, la Universidad, a través de la Vicerrectoría de Investigación, Desarrollo e Innovación, Vridei, y de las Direcciones de Investigación Científica y Tecnológica, Dicyt, de Gestión Tecnológica, DGT y de la Unidad de Coordinación de Centros, UCC, ha establecido normativas reguladas que permiten que todas las acciones y actividades que se desarrollan en este ámbito, respondan a la institucionalidad, a las políticas y procedimientos, reconocidos por la Institución para la labor investigativa. Este conjunto de acciones de soporte, permite a los investigadores y a las unidades académicas, Facultades, Departamentos, Centros e Institutos, contar con apoyo sistemático y oportuno para el desarrollo de proyectos de investigación científica y tecnológica. Para el cumplimiento de sus funciones, la Vridei cuenta con las siguientes unidades de apoyo al desarrollo de la investigación científica y tecnológica de la Universidad: a) Dirección de Investigación Científica y Tecnológica (Dicyt),cuyo objetivo es estimular la investigación científica, tecnológica y humanística y sus labores principales son: a) Coordinar y gestionar proyectos de investigación, facilitando el vínculo entre organismos financiadores e investigadores; b) Entregar apoyo técnico y administrativo para el desarrollo de los proyectos de investigación con financiamiento externo; c) Fomentar el emprendimiento de innovaciones investigativas ideadas al interior de la Universidad. b) Dirección de Gestión Tecnológica (DGT), encargado de diseñar políticas y mecanismos para la ejecución de proyectos, dirigidos al sector productivo y de servicio, cuyas labores principales son: a) Generar los canales organizacionales necesarios para fomentar la innovación, el desarrollo y el emprendimiento; b) Facilitar la asesoría necesaria para la obtención y comercialización de patentes; c) Fomentar el emprendimiento de innovaciones de transferencia tecnológica ideadas al interior de la Universidad. c) Unidad de Coordinación de Centros (UCC), creada el año 2012 y cuya labor principal es la coordinación y control de la gestión del desempeño de centros y programas de investigación. Con el propósito de alcanzar una relación sistemática y fluida entre los diferentes actores de la labor investigativa, se han creado instancias como el Consejo de Vicedecanos y Coordinadores de Investigación, el Comité de Ética Institucional y los Comités Disciplinarios, las cuales permiten además la supervisión de los mecanismos de calidad relacionados con la gestión institucional en investigación: a) El Consejo de Vicedecanos y Coordinadores de Investigación tiene un carácter asesor de la Vridei, en materias de investigación, gestión y desarrollo tecnológico. b) El Comité de Ética Institucional tiene como función la evaluación ética de las investigaciones que involucran a seres humanos y/o animales, en tanto sujetos de investigación, velando por el cumplimiento de los estándares internacionales en materias éticas en las diversas investigaciones y está integrado por representantes de todas las áreas del conocimiento. c) Comités de Ética de la Facultades, entidades colegiadas, cuyo objetivo principal es revisar y emitir los respectivos informes en los proyectos de investigación científicas institucionales, dentro del ámbito de su competencia, en cada Facultad. d) Los Comités Disciplinarios, están conformados por académicos de destacada trayectoria, y tienen la función de evaluarla formulación, los informes de avance y los informes finales de los proyectos de investigación internos y externos. 1
INSTRUMENTOS DE FOMENTO A LA INVESTIGACIÓN
Política de Investigación, Desarrollo e Innovación de la Universidad de Santiago de Chile Mediante Resolución N° 1924 del 4 de marzo de 2014, la Universidad de Santiago de Chile ha promulgado la política que regula el trabajo investigativo institucional y cuyo texto señala:
1. Que la Universidad de Santiago de Chile es una institución de educación superior, de investigación, raciocinio y cultura que, en el cumplimiento de sus funciones debe atender adecuadamente los intereses y necesidades del país al más alto nivel de excelencia y que le corresponde especialmente promover la investigación, creación, preservación y transmisión del saber universal y el cultivo de las artes y las letras. Así también el Estatuto Orgánico establece que le corresponde a la institución, determinar la forma como debe realizar sus funciones de investigación. 2. Que el marco estratégico del desarrollo institucional, establece que el propósito de la Universidad de Santiago de Chile es crear, preservar, difundir y aplicar el conocimiento para el bienestar de la sociedad a través de la docencia, investigación y extensión y que su misión es generar las condiciones y oportunidades que posibiliten a las generaciones futuras hacerse cargo del avance del conocimiento, su transferencia y retroalimentación para el crecimiento y desarrollo del país en una sociedad global. 3. Que uno de los compromisos centrales de la Universidad de Santiago de Chile es la realización de investigación, desarrollo e innovación con excelencia, pertinencia e impacto, lo cual implica, producir nuevos conocimientos y transferirlos y aplicarlos a la sociedad, de manera que contribuyan a la creación de riqueza, el mejoramiento de la calidad de vida de las personas y el desarrollo del país.
RESUELVO ARTÍCULO ÚNICO. APRUÉBASE la siguiente política de investigación, desarrollo e innovación de la Universidad de Santiago de Chile, contenida en texto que a continuación se transcribe:
I. PRINCIPIOS BÁSICOS En esta política, se definen los siguientes principios básicos relativos a la investigación: - Los investigadores tendrán libertad de seleccionar sus temas de investigación, a buscar el apoyo necesario para realizar su trabajo y a formar sus propias opiniones y conclusiones. Los hallazgos y conclusiones que obtengan deben estar disponibles para el escrutinio y la crítica de pares. - Las técnicas de investigación no deben violar la ética establecida relativa a la salud, la seguridad, la privacidad y otros derechos personales de los seres humanos ni tampoco en aquella relativa al daño o sufrimiento de los animales. - La asignación de recursos que dispone la Universidad para apoyar la investigación debe hacerse sobre la base de los méritos académicos de la investigación propuesta.
II. OBJETIVOS DE LA POLÍTICA a) Objetivo General El objetivo general de esta política es estimular, fomentar y orientar la investigación, desarrollo e innovación, científica, tecnológica, artística y cultural de la Universidad de Santiago de Chile, para su desempeño pertinente, eficiente, efectivo y de alta calidad e impacto.
2
INSTRUMENTOS DE FOMENTO A LA INVESTIGACIÓN
b) Objetivos Específicos 1. Disponer de una institucionalidad apropiada para la gobernabilidad, conducción y gestión de la investigación, desarrollo e innovación. 2. Fomentar la investigación, desarrollo e innovación para la generación de conocimiento pertinente, relevante y de alto impacto. 3. Fomentar la vinculación con el medio nacional e internacional, en investigación, desarrollo e innovación de alto impacto. 4. Incentivar y fomentar la transferencia tecnológica, el emprendimiento y la innovación con impacto económico y social, a partir del conocimiento generado o adquirido por la institución. 5. Disponer del capital humano avanzado necesario y suficiente para la investigación, desarrollo e innovación. 6. Promover la formación, desarrollo y consolidación de Centros de Excelencia e infraestructura necesarias para la investigación, desarrollo e innovación internacionalmente competitiva. 7. Vincular de manera efectiva y sinérgica, la investigación con la docencia de pre y postgrado. 8. Desarrollar las actividades de investigación, desarrollo e innovación en un marco de desarrollo sustentable, ético y socialmente responsable.
III. DIRECTRICES DE POLÍTICA POR OBJETIVO 1. Institucionalidad apropiada para la gobernabilidad, conducción y gestión de la investigación, desarrollo e innovación
Directrices de Política - La Universidad desarrollará reglamentos de políticas y procedimientos específicos para el buen desempeño de la investigación, desarrollo, innovación, transferencia tecnológica y emprendimiento. - La Universidad dispondrá de instrumentos de fomento y apoyo a la investigación, desarrollo e innovación tanto con recursos internos como con recursos externos. - La Universidad definirá la estructura organizacional para la investigación, desarrollo e innovación. - La Universidad creará los organismos colegiados pertinentes para la realización de las actividades de investigación, desarrollo e innovación en un marco de desarrollo sustentable, ético y socialmente responsable. - La Universidad definirá planes estratégicos y operacionales de investigación, desarrollo e innovación en las instancias que corresponda. - La Universidad definirá áreas prioritarias de investigación, desarrollo e innovación, según lo requiera en su estrategia. - La Universidad dispondrá de recursos en su presupuesto para realizar investigación, desarrollo e innovación.
3
INSTRUMENTOS DE FOMENTO A LA INVESTIGACIÓN
2. Investigación, desarrollo e innovación para la generación de conocimiento pertinente, relevante y de alto impacto.
Directrices de Política - Fomentar y apoyar a los académicos en la realización de proyectos de investigación, desarrollo e innovación con financiamiento interno y externo. - Incentivar y apoyar la producción y la productividad científica y tecnológica de alto impacto. Apoyar en particular, la publicación en medios de calidad de los resultados de la investigación cuidando los aspectos propietarios de las tecnologías. - Fomentar y apoyar la investigación y desarrollo orientada a temáticas de alto impacto económico y social. - Apoyar la iniciación en proyectos de investigación de nuevos académicos o académicos que se reinsertan después de un programa de formación. - Estimular económica y académicamente a los investigadores por los productos de investigación y generación de nuevo conocimiento, que demuestren calidad a través de criterios de evaluación pertinentes. 3. Vinculación con el medio nacional e internacional, en investigación, desarrollo e innovación de alto impacto.
Directrices de Política - Fomentar la vinculación con instituciones, empresas y organismos nacionales e internacionales para el desarrollo de proyectos de investigación, desarrollo e innovación de alto impacto, toda vez que ello permite una mayor concentración de recursos y capacidades, la transferencia de conocimientos y tecnologías y abordar temáticas de alta pertinencia y relevancia con proyección nacional y global. - Fomentar la movilidad de investigadores pertenecientes a instituciones, empresas y organismos nacionales e internacionales para realizar investigación, desarrollo e innovación en la universidad y viceversa. - Apoyar la organización de eventos científicos de carácter internacional en la universidad y la participación de investigadores de la universidad en eventos científicos internacionales externos. - Incentivar la difusión de la investigación, desarrollo e innovación de la Universidad nacional e internacionalmente. - Promover la participación en grupos o redes de investigación, desarrollo e innovación, nacionales e internacionales. 4. Transferencia tecnológica, emprendimiento e innovación con impacto económico y social, a partir del conocimiento generado o adquirido por la institución.
Directrices de Política - Promover la protección y explotación de la propiedad intelectual de los resultados de la investigación y desarrollo de la universidad. - Incentivar y apoyar la transferencia tecnológica de los resultados de la investigación y desarrollo de la universidad. - Incentivar y promover el emprendimiento tecnológico a partir de los resultados de la investigación y desarrollo de la universidad.
4
INSTRUMENTOS DE FOMENTO A LA INVESTIGACIÓN
- Fomentar y apoyar el desarrollo de proyectos de transferencia tecnológica y emprendimiento a partir de los resultados de la investigación de la universidad con financiamiento externo e interno. - Resguardar los intereses de la Universidad en la transferencia tecnológica y emprendimiento a partir de los resultados de la investigación y desarrollo. 5. Capital humano avanzado necesario y suficiente para la investigación desarrollo e innovación.
Directrices de Política - Favorecer la contratación de nuevos académicos con formación y experiencia en investigación y un buen nivel de producción científica y tecnológica con relación a su trayectoria. - Apoyar la formación y perfeccionamiento para la investigación, desarrollo e innovación de los académicos de la universidad. - Incentivar el trabajo equipo de los investigadores de la universidad, promoviendo la multi-disciplinariedad y la creación de masas críticas. - Estimular la incorporación de jóvenes estudiantes de post-grado y estudiantes del pre-grado en actividades de investigación, desarrollo e innovación. - Apoyar la formación y contratación de post-doctorandos para la realización de actividades de investigación, desarrollo e innovación 6. Formación, desarrollo y consolidación de centros de excelencia e infraestructura necesarias para la investigación, desarrollo e innovación internacionalmente competitiva.
Directrices de Política - Fomentar y apoyar la creación de centros de excelencia de investigación, desarrollo e innovación de alto impacto científico, tecnológico, económico y social, financiados tanto por fuentes internas como externas. - Promover la vinculación de los centros de excelencia con los programas de formación de post-grado de la universidad. - Favorecer la inserción de investigadores a los centros, en particular, mediante la formación y contratación de post-doctorandos. - Fomentar y apoyar la adquisición, construcción y mejoramiento de equipos e instalaciones para la investigación desarrollo e innovación competitiva internacionalmente. - Promover la vinculación de los centros de investigación de la universidad con instituciones, empresas y organismos internacionales, que contribuyan al desarrollo de su quehacer con excelencia e impacto. 7. Vinculación efectiva y sinérgica de la investigación con la docencia de pre y postgrado.
Directrices de Política - Incentivar la participación de los estudiantes de pre y post-grado en proyectos de investigación, desarrollo e innovación. - Incentivar en los estudiantes de pre y post grado, la transferencia tecnológica, emprendimiento e innovación a partir de los resultados de la investigación.
5
INSTRUMENTOS DE FOMENTO A LA INVESTIGACIÓN
- Promover la vinculación de investigadores con la docencia de pre y postgrado. - Incentivar la transferencia de la investigación y sus resultados a los procesos formativos (contenidos, competencias, metodologías de enseñanza aprendizaje). 8. Desarrollo sustentable, ético y socialmente responsable de la investigación, desarrollo e innovación.
Directrices de Política - Favorecer y asegurar la operación de organismos colegiados para garantizar el desarrollo sustentable, ético y socialmente responsable de la investigación, desarrollo e innovación. - Promover la responsabilidad social en el desempeño de las actividades de investigación desarrollo e innovación. - Promover el desarrollo sustentable de las actividades de investigación, desarrollo e innovación. - Promover el respeto y cuidado de los aspectos éticos y bioéticos, la salud, la seguridad, la privacidad y otros derechos personales de los seres humanos y aquellos relativos al daño o sufrimiento de los animales. Estas políticas enunciadas que están formalizadas o en la praxis de la institución en los últimos años, dan un marco general regulatorio fundamental para la investigación, desarrollo e innovación en la Universidad de Santiago de Chile. Santiago, marzo 2014
6
INSTRUMENTOS DE FOMENTO A LA INVESTIGACIÓN
Instrumentos de Fomento a la Investigación Para el desarrollo de la labor investigativa y la implementación de la política de Investigación, Desarrollo e Innovación, la Universidad pone a disposición de los equipos de investigación, instrumentos y soportes para la investigación, a través de los cuales se han establecido parámetros homogéneos, con altos estándares de evaluación y de registro sistemático de indicadores, acorde los sistemas de calidad institucional. Para una institución pública resulta indispensable medir, analizar y evaluar su labor investigativa con la finalidad de dar cuenta al país de los recursos utilizados y el bien público que esta función conlleva. Todos los instrumentos de fomento a la investigación cuentan con sus respectivas bases públicas de participación, debidamente reglamentadas y responden a los estándares nacionales de proyectos y becas, en el ámbito de la investigación científica y tecnológica. Estos instrumentos permiten además, observar los niveles de participación y monitorear la calidad de la producción y productividad científica de investigadores/as de la Universidad:
Concurso de Proyectos DICYT/Proyectos Regulares
Beneficios
Financiamiento por un monto de hasta $3.000.000.- a proyectos de investigación científica o tecnológica; ciencias sociales y humanidades; que conduzcan a nuevos conocimientos o aplicaciones previstas a través de hipótesis de trabajo explicitadas en el proyecto.
Modalidad
Concurso anual Presentar una propuesta de acuerdo a las bases del concurso, al formulario de presentación y a sus instrucciones anexas. Todo proyecto debe ser presentado por un(a) Investigador(a) Responsable Principal y Co Investigadores (as), quienes deben tener contrato vigente con la Universidad igual o mayor que media jornada. No pueden postular quienes a la fecha de cierre del concurso:
Requisitos
• Sean Investigadores(as) Responsables de proyectos FONDECYT, FONDEF vigentes en el mismo periodo. • Sean Investigadores(as) Responsables de proyectos DICYT con informes de avance y/o finales o rendiciones de cuentas pendientes. Se formulará el proyecto una sola vez, y máximo por tres años. La aprobación del proyecto es por el período completo y la asignación presupuestaria por igual período. Las postulaciones deberán presentar el debido Certificado de Ética, otorgado por el Comité Institucional.
7
INSTRUMENTOS DE FOMENTO A LA INVESTIGACIÓN
Concurso de Proyectos DICYT/ Proyectos de Iniciación
Beneficios
Financiamiento por un monto de hasta $ 1.500.000.- a proyectos de investigación científica o tecnológica; ciencias sociales y humanidades; que conduzcan a nuevos conocimientos o aplicaciones previstas a través de hipótesis de trabajo explicitadas en el proyecto.
Modalidad
Concurso anual Presentar una propuesta según bases del concurso, al formulario de presentación y a sus instrucciones anexas. Estos proyectos son de financiamiento compartido, es decir, el 50% lo financia la VRIDEI, a través de DICYT y el otro 50% el Departamento Académico y la Facultad que lo patrocina. Todo proyecto debe ser presentado por un(a) Investigador(a) Responsable Principal y Co Investigadores (as), quienes deben tener contrato vigente con la Universidad igual o mayor que media jornada.
Requisitos
Un(a) investigador(a) puede postular sólo en un proyecto. Los (las) Investigadores(as) Responsables y Coinvestigadores(as) deberán dar estricto y oportuno cumplimiento a las fechas de presentación de informes técnicos y declaración de gastos que establezcan los respectivos Convenios. Se entenderá terminado un proyecto cuando un(a) Investigador(a) Principal se adjudique un concurso externo (FONDECYT, FONDEF, o similar). Durante el segundo año, se deberá acreditar la aceptación de un artículo en revistas Scielo para el área de Ciencias Sociales y Humanidades, revistas especializadas con sello editorial para el área de Medicina, un artículo ISI para las otras áreas del conocimiento. Son aceptadas como productividad del proyecto la publicación de capítulos de libros con sello editorial, en calidad de autor. Las postulaciones deberán presentar el debido Certificado de Ética otorgado por el Comité correspondiente
8
INSTRUMENTOS DE FOMENTO A LA INVESTIGACIÓN
Concurso de Proyectos DICYT/ Proyectos Continuidad Fondecyt
Beneficios
Financiamiento por un monto de hasta $ 5.000.000.- a proyectos de investigación científica o tecnológica; ciencias sociales y humanidades; que conduzcan a nuevos conocimientos o aplicaciones previstas a través de hipótesis de trabajo explicitadas en el proyecto.
Modalidad
Concurso anual Presentar una propuesta según las bases del concurso, al formulario de presentación y a sus instrucciones anexas. Este concurso está dirigido a los investigadores con trayectoria como responsables en proyectos FONDECYT, que no lograron la aprobación de su proyecto en el último concurso FONDECYT. Es requisito de este concurso que el investigador responsable debe presentar un proyecto al concurso regular FONDECYT del año entrante.
Requisitos
Los proyectos deben ser presentados en el Formulario Proyecto Continuidad FONDECYT. Se debe entregar una carta de postulación con compromiso de presentar un nuevo proyecto a FONDECYT. Se debe adjuntar la carta respuesta de CONICYT al investigador responsable, con el puntaje obtenido y el puntaje de corte del área respectiva. Los recursos aprobados para un proyecto aceptado, se entregarán sólo si al mes de Marzo sus investigadores(as) no tienen compromisos pendientes con DICYT. Los (las) Investigadores(as) Responsables y Coinvestigadores(as) deberán dar estricto y oportuno cumplimiento a las fechas de presentación de informes técnicos y declaración de gastos que establezcan los respectivos convenios.
9
INSTRUMENTOS DE FOMENTO A LA INVESTIGACIÓN
Concurso de Proyectos Asociativos
Beneficios
Financiamiento para la asociación de proyectos de investigación científica o tecnológica; ciencias sociales y humanidades, a objeto de generar un proyecto de gran envergadura que conduzca mayor cantidad de resultados. Se autorizará un recurso de hasta $8.000.000.- por periodo.
Modalidad
Concurso anual Conformar equipos de investigación de a lo menos dos facultades.
Requisitos
Debe existir participación de al menos dos profesores de distintas facultades, o en su defecto al menos uno por Facultad en casos que el proyecto involucre la participación de tres o más Facultades. El apoyo que otorga este fondo está destinado a financiar la ejecución de proyectos por parte de académicos jerarquizados de la Universidad, dependientes de alguna unidad académica que cuenten con las facilidades básicas para ello (recursos humanos, equipamiento, etc.)
Concurso de Proyectos de I+D+i de la DGT
Beneficios
Asignación de recursos no reembolsables hasta $4.000.000.- por proyecto.
Modalidad
Ventanilla abierta Presentar un proyecto de I+D+I al concurso DGT de acuerdo a lo establecido en las bases y formularios de concurso y en los plazos definidos en la convocatoria. Los proyectos deben estar orientados a la obtención de resultados patentables apropiables y protegibles en forma exclusiva o compartida por la universidad. En este último caso el proyecto deberá contar con el aporte de las empresas o contrapartes que comparten la propiedad.
Requisitos
Pueden presentar proyectos ya sea en calidad de Investigador(a) Responsable o Co-Investigadores(as), los académicos que tengan un contrato vigente con la Universidad de Santiago igual o mayor que media jornada. No pueden postular quienes a la fecha de presentación del proyecto sean investigadores responsables de proyectos DICYT o DGT con informes de avance o finales o rendiciones de cuentas pendientes. Si hay empresas asociadas, debe aportar el mismo monto que la Universidad.
10
INSTRUMENTOS DE FOMENTO A LA INVESTIGACIÓN
Propiedad Intelectual e Industrial
Requisitos
Presentar declaración de invención a la VRIDEI
Modalidad
Ventanilla abierta La VRIDEI es la entidad responsable de estudiar y proponer la mejor modalidad de protección de los resultados de las investigaciones llevadas a cabo en la Universidad. Gestiona la presentación ante el Departamento de Propiedad Industrial de solicitudes de patentes y otros derechos de protección industrial.
Beneficios
Busca financiamiento externo para la protección de los resultados de las investigaciones llevadas a cabo en la Universidad, para lo cual administra la EAPI de la Universidad, en aquellos casos que los fondos concursables no consideren este ítem. Incentiva el patentamiento de los resultados de las investigaciones desarrolladas en la Universidad. La Universidad reconoce y respeta el derecho de paternidad de los investigadores sobre las invenciones realizadas.
Concurso Estadía de Profesores Visitantes
Beneficios
Financiamiento de estadía de profesores visitantes por un total de hasta $ 800.000, para visitas de 1 a 6 meses
Modalidad
Concurso anual Pueden postular todos los académicos jerarquizados de la universidad con nombramiento vigente a la fecha de postulación. Se debe presentar: a) Los currícula resumido, conteniendo publicaciones y proyectos de los 5 últimos años, tanto del profesor patrocinante como del profesor visitante, b) El formulario de postulación completo y c) una carta de interés del profesor visitante en la cual se explicite el período de la visita.
Requisitos
El propósito de la visita debe ser la realización de trabajos de investigación en conjunto con académicos de la Universidad. Las visitas se deben iniciar entre los meses de marzo y agosto. Se deberá contar con alguna fuente adicional de financiamiento, debidamente documentada al momento de la postulación. La no existencia de esta contraparte será causal de eliminación del concurso. El profesor patrocinante no podrá ausentarse del país durante la realización de la visita sin una autorización explícita de la Vicerrectoría de Investigación y Desarrollo. Demostrar resultados al término del período en publicaciones u otros indicadores verificables en el ámbito de la investigación.
11
INSTRUMENTOS DE FOMENTO A LA INVESTIGACIÓN
Concurso de Contratación de Post-Doctorandos
Beneficios Modalidad
Asignación de una posición al investigador seleccionado, quien seleccionará al post-doctorando requerido para cubrir la posición ofrecida. Asignación de remuneraciones por $ 1.000.000.- mensuales por un año, sujeto a los descuentos legales. Concurso anual Pueden postular académicos con un contrato vigente, pertenecientes a las jerarquías titular, asociado o asistente. Presentar en tres ejemplares: formulario de presentación, CV del académico, copia de cinco ejemplares de las publicaciones más relevantes del académico. Presentar la postulación en los plazos establecidos en la convocatoria.
Requisitos
Contratar en un plazo no mayor a 4 meses al postdoctorando cuyo perfil sea el más adecuado para cumplir los objetivos planteados en el proyecto propuesto. El post-doctorando a incorporar deberá haber recibido su doctorado en una fecha posterior a la fecha que se señale cada año, en la bases. Proponer al menos un manuscrito enviado a publicación hasta seis meses después del término de contrato del post-doctorando. Impulsar cambios significativos en la productividad científica en el área, en el desarrollo de líneas de investigación atingentes y novedosas y en la implementación de programas de entrenamiento de postgrado.
Concurso Opinión Pública
Beneficios
Financiamiento para actividades que den a conocer la labor de investigación, mejorando la presencia pública nacional e internacional de los investigadores como actores relevantes en el debate público. Se asignará un máximo de $1.500.000.- en moneda nacional.
Modalidad
Concurso anual Presentación de antecedentes en el Proceso de Evaluación de la investigación, es fundamental para participar en el concurso de Proyectos DICYT.
Requisitos
Todo proyecto debe ser presentado por un(a) Investigador(a) Responsable Principal y un Co-Investigadores (as). Contrato vigente con la Universidad, igual o mayor que media jornada (Jerarquizados). Los proyectos deberán prever para su ejecución 1 año
12
INSTRUMENTOS DE FOMENTO A LA INVESTIGACIÓN
Concurso Dicyt de Revistas Científicas Apoyo a la publicación de revistas científicas en su proyección internacional y su mantenimiento en el tiempo, que se traduzcan en beneficios que fortalezcan y potencien la investigación y la imagen de la Institución.
Beneficios
Financiamiento a propuestas de mejoras a revistas científicas nacionales que presenten potencial impacto en acrecentar la visibilidad, posicionamiento e internacionalización de estas publicaciones y la inclusión a las principales bases de datos internacionales (Scielo, Scopus, WOS ex ISI). Asignación de un monto hasta $2.000.000.- de acuerdo a ranking y en moneda nacional.
Modalidad
Anual Contrato vigente con la Universidad, igual o mayor a media jornada. Todo proyecto debe ser presentado por el investigador(a) editor(ra), Jefe(a), Director(ra)
Requisitos
Editor (ra) Científico como Responsable Principal y dos Investigadores(as) de la Universidad ligados a la revista. La revista que se presente debe definirse como revista científica, ajustándose a todos los requisitos internacionales de este tipo de publicaciones.
Concurso de emprendimiento científico-tecnológicos para estudiantes de pre y postgrado
Requisitos
Ser estudiante de pre o post grado de la Universidad Presentar una idea innovadora o proyecto de negocios basados en ciencia y/o tecnología de cualquier área científica y en cualquier etapa de desarrollo. Presentar los formularios de postulación en la Dirección de Gestión Tecnológica, Vridei
Modalidad
Anual Apoyar y asesoría al impulso emprendedor y a la creación de negocios basados en ciencia y tecnología con valor agregado. Todos los postulantes podrán participar de talleres de capacitación de emprendimiento y modelos de negocio.
Requisitos
Las propuestas preseleccionadas participarán de talleres de Propiedad Intelectual y de asesoramiento en “presentaciones efectivas”. Las propuestas ganadoras serán apoyadas y asesoradas para generar su negocio, a través de postulaciones a concursos de financiamiento u otros medios pertinentes.
13
INSTRUMENTOS DE FOMENTO A LA INVESTIGACIÓN
Programas Asignación de Estímulo a la Excelencia en Investigación
Beneficios
Asignación de estímulo a la excelencia en investigación.
Modalidad
Presentación anual, desde 1997 Académicos jerarquizados, jornada completa, tres cuarto de jornada y media jornada e investigadores asociados.
Requisitos
Los criterios de evaluación: Participación en proyectos 30%, Productividad 65%, Guía Tesis Post-Grado 5%. En la evaluación sólo se considerarán publicaciones y patentes en que se indique la filiación a la Universidad.
Programa de Formación de Académicos Jóvenes (Vigente en la Facultad de Ingeniería y Facultad de Administración y Economía)
Beneficios Modalidad
Ayuda económica equivalente a una remuneración de un cuarto de jornada de profesor instructor. Contrato en la Institución como académicos de media jornada, en la jerarquía que corresponda, de acuerdo a los antecedentes. Anual Ser titulado en la Universidad
Requisitos
Tener excelencia académica El beneficiario debe contar con una beca vigente que lo habilite para iniciar tesis doctoral.
14
INSTRUMENTOS DE FOMENTO A LA INVESTIGACIÓN
Programa de Perfeccionamiento Académico
Beneficios Modalidad
Comisión de estudios con o sin goce de sueldo Financiamiento gastos de matrícula, pasajes, libros. Comisión de Estudio Para postular se debe presentar solicitud con los antecedentes completos según los requerimientos de la VRIDEI. No superar los 40 años de edad una vez finalizado el programa. Ser académico jornada completa. Estar aceptado en un programa de doctorado de calidad.
Requisitos
Pertenecer a una unidad que no presenta retraso significativo en la obtención de grados correspondientes. Entregar una Póliza por la concesión y renovación de la Comisión de Estudios en un Plazo máximo de 30 días. Rendir el examen de obtención de grado antes de 18 meses de terminado el programa. Hacer llegar a anualmente en cada renovación, un informe del Profesor Guía o Director del Programa que dé cuenta del desempeño. Contar con la autorización de comisión de estudios de la VRIDEI.
15
INSTRUMENTOS DE FOMENTO A LA INVESTIGACIÓN
Programa de Investigadores Asociados
Beneficios
Asignación de cupos para investigadores asociados
Modalidad
Incorporación de capital humano avanzado Presentar un Proyecto de Desarrollo, que señale (i) metas anuales comprobables, (ii) indicadores de seguimiento de la unidad, (iii) indicadores de seguimiento al trabajo de los Investigadores incorporados, (iv) propuestas de difusión del concurso en medios nacionales e internacionales. Los proyectos deben contribuir de manera sustantiva a: • Mejorar el impacto internacional de las publicaciones de la Unidad Académica.
Requisitos
• Generar investigación de impacto nacional vinculada a problemáticas del país. • Mejorar indicadores de publicaciones indexadas y proyectos en el área temática en que se insertarán los investigadores contratados. • La creación, mejoramiento y/o acreditación de Programas de Postgrado. • La incorporación a redes de investigación nacional e internacional. Los Proyectos de Desarrollo tienen una doble evaluación una según el rendimiento individual del (los) investigador(es) contratado(s); y otra según el nivel de avance y cumplimiento de metas propuestas.
16
INSTRUMENTOS DE FOMENTO A LA INVESTIGACIÓN
Programa de Apoyo Asistencia a Eventos Científicos Nacionales e Internacionales para Actividades de Investigación
Beneficios
Asignación de hasta US$ 1500.- al año equivalente en moneda nacional para la asistencia e eventos científicos nacionales o internacionales. un máximo al año.
Modalidad
Concurso cuatrimestral Presentar una propuesta en forma impresa, ateniéndose al formulario respectivo junto a la documentación complementaria Acompañar a la solicitud de postulación el resumen y carta de aceptación del trabajo en el evento, o carta de invitación de la estadía de trabajo
Requisitos
Contar con aportes adicionales con cargo a la Facultad, Unidad Académica, SDT, Fondecyt, Instituciones Externas u otros (Contraparte). No podrán postular investigadores que no presenten ponencias y/o tengan situaciones pendientes en proyectos previos, en lo relativo a la aprobación de informes finales o rendiciones económicas. Se financiarán actividades de alta prioridad para la Universidad, como presentaciones a congresos, estadías de investigación, conferencias de carácter científico, que tengan relación con investigación.
17
INSTRUMENTOS DE FOMENTO A LA INVESTIGACIÓN
Intercambio Científico y Cultural
Beneficios
Autorización institucional para asistir a actividades de intercambio científico y cultural.
Modalidad
Presentación en la VRIDEI con 5 días de anticipación a la fecha del evento. Presentar solicitud que contenga: (i) nombre de los eventos a realizar en cada país, (ii) respaldo para cada uno de ellos, (iii) período de inicio y término, (iv) monto del viático, pasajes e inscripción, (iv) apoyo del Director de la Unidad y Decano de la Facultad. La actividad debe contar con financiamiento externo o interno para pasajes y viáticos, aun cuando no cubra en su totalidad el beneficio. No se acepta financiamiento personal.
Requisitos
En caso de financiamiento externo se debe adjuntar los documentos que avalen expresamente ese financiamiento. Si este se hace en el marco de un convenio este debe estar firmado por las partes y aprobado mediante Resolución USACH y ser incorporado a los antecedentes presentados por el beneficiario. Para el financiamiento de la USACH se requiere: • Identificar el origen de los recursos señalando el tipo, número de proyecto y el monto considerado. En el caso de un proyecto DICYT el tope máximo es de US$ 1000 al año. • Adjuntar el Certificado de Aprobación Presupuestario de la Facultad o Departamento, con la autorización del Jefe de Centro de Costos correspondiente. • En el Caso de financiamiento de la Sociedad de Desarrollo tecnológico, se debe incluir el monto, código del proyecto y la aprobación del superior correspondiente.
Las bases de los Instrumentos de Fomento a la Investigación se encuentran en el sitio de la Vicerrectoría de Investigación, Desarrollo e Innovación, Vridei www.vridei.usach.cl
18
SISTEMA DE SOPORTES PARA LA INVESTIGACIÓN
Sistema de Soportes para la Investigación Unidad de Vigilancia Científica - Tecnológica La Unidad de Vigilancia Científica - Tecnológica es una estructura experta creada en marzo del año 2013, para proveer información analizada y estructurada, es decir, información inteligente que permita reducir el riesgo en la toma de decisiones y adelantarse a los cambios. De manera sistemática se realiza captura, análisis, difusión y explotación de informaciones científicas o técnicas útiles para la Institución. Así también se ha podido dar orientaciones en procesos de determinación de perfiles de nuevos académicos investigadores que se incorporen a la planta académica, a fin de generar productos que sean relevantes en los escenarios científicos nacionales e internacionales.
Asesoría en Formulación de Proyectos La Institución, a través de la Vridei, ha establecido diversos mecanismos de apoyo para la postulación, ejecución y administración, poniendo a disposición de los investigadores plataformas tecnológicas para la gestión de proyectos y además de la contratación de expertos profesionales para asesoría en la formulación, análisis de impacto, entrega de información sobre proyectos anteriores y traducción de los proyectos, si se requiere. Para las acciones de este ámbito, se cuenta con las respectivas normativas institucionales que respaldan los proyectos de investigación, innovación tecnológica y emprendimiento, en cada una de sus etapas de desarrollo y ajustadas a normas nacionales e internacionales, en el ámbito de la investigación científica y de desarrollo tecnológico. Del mismo modo, se apoya la gestión de publicaciones en revistas indexadas y la edición de textos científicos, referentes a los resultados de los proyectos ejecutados, y se provee a los investigadores de servicios de traducción y de diseño gráfico para dichas publicaciones.
Sistema de Apoyo para Investigadores Se comprende por sistemas de apoyo, todos aquellos soportes administrativos, de gestión y de fomento que la Institución dispone, a través de la Vridei, para facilitar y promover la actividad investigativa institucional.
Dichos sistemas de apoyo, son los siguientes: • Traducción de Propuestas de Proyectos y Publicaciones • Soporte Tecnológico para investigadores • Formulación de proyectos de Investigación, Desarrollo, Innovación y Emprendimiento • Comercialización de resultados de I+D+i+e • Donaciones
Plataformas virtuales SciValSpotlight: Esta plataforma permite la exposición de las capacidades y productos de investigación de los académicos, la identificación de áreas disciplinarias de desarrollo y la identificación y adjudicación de fondos concursables de carácter internacional. Con esta herramienta es posible evaluar el rendimiento de la investigación, principalmente en función de competencias y además ayuda en el establecimiento y ejecución de estrategias de investigación.
19
SISTEMA DE SOPORTES PARA LA INVESTIGACIÓN
SciValFunding: Esta herramienta permite la búsqueda de oportunidades de financiamiento y colaboración internacional, cuyo acceso para los investigadores se encuentra abierto desde septiembre de 2012, a través del sistema IP y está activado para toda la Universidad. SciValExperts: Plataforma abierta desde en mayo de 2013. Es un directorio de expertos en investigación, de visibilidad internacional, que facilita a los investigadores encontrar expertos y formar redes de colaboración.Actualmente se encuentran registrados 182 perfiles de investigadores de la Universidad. Además, es posible consultar 4.639 títulos de artículos científicos y de las ciencias sociales. Expertapps: Herramienta para la gestión de proyectos, cuya función principal es realizar el seguimiento de estado de actividades y proyectos. Actualmente está siendo utilizado en el Departamento de Gestión Tecnológica (DGT) y en el Centro de Innovación y Transferencia Tecnológica (INNOVO). Software Antara, Inteligencia Competitiva Semántica: Herramientas para negocios más inteligentes, cuya función principal es utilizada en la vigilancia científica y tecnológica. Entre otras funciones, permite captar alertas tempranas sobre oportunidades de negocio, identificación temprana de obstáculos al negocio, y monitorización de la competencia.
20
VRIDEI VICERRECTORÍA DE INVESTIGACIÓN, DESARROLLO E INNOVACIÓN
WWW.VRIDEI.USACH.CL
UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE CHILE VICERRECTORÍA DE INVESTIGACIÓN, DESARROLLO E INNOVACIÓN Casa Central / Primer Piso / Oficina 110 - Teléfono (56-2) 27180047 Avenida Libertador Bernardo O`Higgins 3363 Estación Central / Santiago, Chile