Caso motoalto

Page 1

Universidad de San Carlos de Guatemala Centro Universitario de Jutiapa Licenciatura en Administración de Empresas Onceavo Semestre Coordinador: Lic. Hernán Antonio Ramírez Alas Catedrático: Lic. Ronald Martínez Seminario de Integración Profesional

TRABAJO: RESOLUCIÓN CASO “MOTOALTO, S.A.”

Integrantes: Sandra Eunice Canón Yoni Ariel Colindres Morataya

Jutiapa, 09 de Abril 2018


Caso MOTOALTO, S.A. 1. Ciclo de vida del producto

x

MOTOALTO S.A. se encuentra en el ciclo de madurez, debido al acaparamiento que posee en la demanda del mercado. A demás de ello esta posición es debido a los ingresos de Q.3, 000, 000,000 de ventas, siendo el 50% de la demanda total del sector. Actividades de promoción a realizar 

Proyectos para mantener el valor capital de la marca (la confianza, reconocimiento que tiene la marca).

Actividades de mezcla promocional para atraer clientes nuevos y aumentar la cartera de clientes.

Crear estrategias de marketing en mercados virtuales para mejorar la penetración en el mercado meta de dicha empresa.


2. Indicar Cuál es la posición en la espiral publicitaria (Grafique y, explique)

X

X

a) Etapa pionera Para la nueva moto que se introducirá, debido a que se tiene que mostrar el producto, describir las características mejoradas que posee y aspectos de beneficio que posee. b) Etapa de retención y recordatorio Debido a que MOTOALTO S.A. es una empresa que posee el 50% de las ventas en el sector de lo cual es necesario realizar actividades para mantener ello y aumentar dicha cobertura.


3. Campaña publicitaria 3.1.

Definición del producto

Una moto rebosante estilo, que combina a la perfección la sensación visceral con las altas prestaciones. Esta motocicleta está dotada de toda la tecnología necesaria y aplicarlo al asfalto a través de unos neumáticos diseñados específicamente para ella. Una nueva dimensión en cuanto a manejabilidad, una cruiser potente pero de diseño refinado, cómoda, de consumo moderado y dotada de una parte de ciclo y frenos de gama alta. 3.2.

Definición del grupo objetivo

3.2.1. Definición geográfica Se pretende llegar al grupo objetivo, en toda Guatemala y en Centro América. 3.2.2. Definición demográfica El grupo objetivo está incorporado por personas de edades entre 18 a 40 años de Guatemala y Centro América. 3.2.3. Definición psicográfica El grupo objetivo son personas que buscan y prefieren motocicletas versátiles, rápidas y potentes. 3.3.

Estrategia publicitaria

3.3.1. Objetivos de mercadeo 

Introducir una nueva motocicleta.

Incrementar las ventas del producto en un 7% cada mes, a partir del segundo mes en el mercado.

3.3.2. Objetivos publicitarios 

Dar a conocer una motocicleta innovadora de MOTOALTO, versátil, rápida y potente.


Crear conciencia de marca en el 85% del grupo objetivo, a partir del segundo mes de campaña.

3.3.3. Ciclo de vida del producto Introducción al mercado. 3.3.4. Espiral publicitaria Etapa pionera, para la nueva moto que se introducirá, debido a que se tiene que mostrar el producto, describir las características mejoradas que posee y aspectos de beneficio que posee. Etapa de retención y recordatorio, debido a que MOTOALTO S.A. es una empresa que posee el 50% de las ventas en el sector de lo cual es necesario realizar actividades para mantener ello y aumentar dicha cobertura. 3.3.5. Estrategia Propuesta de Progreso del Producto y Mercado La motocicleta trae nuevas mejoras, innovadora con la capacidad de atraer nuevos clientes, favoreciendo en el aumento de ventas y abarcar más en el mercado. 3.3.6. Técnica 

Técnica publicitaria

La técnica publicitaria a utilizar será de tono juvenil, ya que se busca relacionar el producto con el uso que se le puede dar. 

Técnica de medios

La innovadora motocicleta tendrá publicidad en medios televisivos nacionales e internacionales, medios escritos y exteriores.


3.4.

Plan de medios

Objetivo de medios

Alcanzar el 80% del mercado potencial dentro de los primeros dos meses de la publicidad. 

Razonamiento de medios

a. Medios escritos Es un medio que servirá para apoyar la imagen del producto y lograr la atracción para el grupo objetivo. Vehículo de medios: Prensa Libre, Nuestro Diario. b. Exteriores Este medio servirá de apoyo y recordatorio, es efectivo para transmitir un mensaje corto, combinando color y gráficos. c. Duración de la campaña La campaña tendrá duración de tres meses, iniciando en abril y finalizando en junio de 2018. d. Presupuesto A continuación se presenta el presupuesto específico para la campaña publicitaria. No.

Medio

1

Anuncio en medios escritos

2

Vallas publicitaria

3

Anuncios televisivos

12

Cantidad anuncios

al

mes 9 vallas en el país 30

Total

Q550.00

Q6,600.00

Q6,500.00

Q58,500.00

segundos Q100.00 al

cada 4 horas TOTAL

Unidad

día

Q3,000.00 Q68,100.00


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.