Universidad de San Carlos de Guatemala Centro Universitario de Jutiapa Licenciatura en Administración de Empresas Onceavo Semestre Coordinador: Lic. Hernán Antonio Ramírez Alas Lic. Ronald Martínez Seminario de Integración Profesional
TRABAJO: CASO PRÁCTICO
Integrantes: Sandra Eunice Canón
201344378
Wilmer Joel Colindres Morataya
201345028
Jutiapa, 05 de Enero de 2018
PROCESO ADMINISTRATIVO POIDC Principios de las funciones administrativas que deba poner en práctica: Principios de Planeación 1. Principio de la unidad de dirección: La organización debe tener una sola misión y visión cuyo objetivo, es mantener la armonía en cuanto a la dirección de los proyectos de la organización, es decir mantener un solo foco en la realización de los proyectos de manera que
se
maneje una relación oportuna entre las estrategias planteadas, para que los resultados se den. 2. Principios de la Rentabilidad: Básicamente se refiere que la razón de la organización debe existir para obtener ganancias, para la continuidad de la misma, llevando a cabo la efectividad de la manipulación de los recursos. 3. Principio de la precisión: La calidad en cuanto a la planificación determinara la manera correcta en que debe manejarse la empresa, es decir debe estar bien cimentada, para que los objetivos a perseguir sean medibles y alcanzables, de una manera oportuna, efectiva y exacta. 4. Principio de participación: La participación de cada uno de los integrantes de la organización es esencial para que se pueda llevar a cabo efectivamente cada uno de los procesos en la organización, motivando así al trabajo en equipo, logrando un desarrollo óptimo de los productos.
Principios de la Organización 1. De unidad de mando:
Es necesario que exista solo un ente encargado de dar las directrices correspondientes, en la empresa, para que no susciten problemas en cuanto a la ejecución de tareas, es así como existirá reconocimiento concreto de quien es el que toma las decisiones empresariales. 2. De la especialización: La distribución de tareas específicas al recurso humano en la organización, es una estrategia elemental para la empresa, ya que se obtienen mejores resultados dado que cada persona se dedica específicamente al trabajo que se le ha asignado 3. De definición de puestos: Necesaria para que se lleve a cabo un orden en la organización, de manera que haya constancia de cuáles son las funciones de cada puesto. 4. De equilibrio de autoridad-responsabilidad: Cada uno de los dirigentes debe reconocer la responsabilidad y autoridad que le ha sido conferido. Los elementos de las funciones administrativas que deba utilizar: Planeación 1. Misión: Vidriería Mucha Plata, es una organización con altos estándares de calidad que se dedica a la fabricación y comercialización de vidrio, en el departamento de Jutiapa, cuya motivación es el servicio oportuno y eficiente para con la población jutiapaneca, brindando productos de calidad y con precios justos, satisfaciendo las necesidades más exigentes.
2. Visión: Ser la organización número uno en el mercado guatemalteco, reconocida como la estructura que haga la diferencias frente a la competencia, gracias a las ventajas
competitivas manifestadas, logrando así trascender fronteras, a través de la calidad del recurso humano y de los productos elaborados. 3. Valores: Honestidad: la manera de actuar de la organización será con trasparencia y buscando lo justo tanto para el recurso de la empresa, como para los clientes meta Servicio: la empresa se enfocada en la calidad de atención a cada de los clientes prospectos, para garantizar la satisfacción de los mismos. Responsabilidad Social y Ambiental: la entidad será cuidadosa en el ámbito natural y social de manera que los procesos que se lleven a cabo se harán tomando en cuenta el no perjudicar el entorno. 4. Objetivos General: Lograr el reconocimiento de la población como la empresa más factible para adquirir productos derivados del vidrio, siendo percibida como la primera opción para el mercado meta. Específicos: Crear nuevas plantas en puntos estratégicos del país, que puedan
proporcionar mejores expectativas de los clientes meta. Trascender fronteras, llegando a diferentes países, para lograr una expansión efectiva, que permita obtener mejores oportunidades de crecimiento en la organización.
5.
Políticas de Servicio: Cumplir con la entrega de producto a tiempo. Descuento a nuestros clientes por pronto pago. Proporcionar facilidades de pago a los clientes. Garantizar la entrega de producto a cualquier lugar.
6. Medios de las Funciones Administrativas
Recursos Humanos Recursos Materiales Recursos Financieros Recursos Tecnológicos
Diseño organizacional para la empresa: 1. Tipo de Organización Sociedad Anónima
Estructura Organizacional
Tipo de Estructura Organizacional 1. Estructura Matricial: Permite aumentar enormemente la productividad de las empresas, debido a esta especialización del trabajo. Se crean equipos especializados en cada una de sus áreas. Y es que en la estructura matricial, las personas pueden trabajar de manera flexible en diferentes proyectos o productos. Las áreas funcionales mantienen un conjunto de empleados con talento para cumplir con los requisitos de los proyectos.
Dimensión de la Estructura Organizacional: 1. Pequeña empresa: La empresa tiene como objetivo principal expandirse sin embargo, se empezara laborando con un número menor a 26 personas en la empresa por lo tanto su estructura es pequeña.
Modelo de diseño:
El diseño de la organización es de alto Grado en las características de Integración y diferenciación y de bajo grado en formalización y centralización.
Departamentalización:
Departamentalización funcional: agrupa especialidades ocupacionales similares o relacionadas. Que se agrupan e identifican de acuerdo con alguna clasificación funcional. Siendo finanzas, producción, ventas, etc.
Amplitud de Control:
La amplitud de control (o amplitud administrativa) se refiere al número de subordinados que cada órgano o cargo puede supervisar de manera adecuada.
Organización Alta:
Tiene una larga cadena de autoridad (muchos niveles jerárquicos) y pocos grupos de trabajo en cada uno de los niveles jerárquicos. Sistema de Organización: 1. Organización Funcional: Este tipo de organización se basa en la especialización de las áreas para cada tarea. La estructura de esta organización fue consagrada por Taylor, quien basado en especializaciones de los individuos delego responsabilidades a los jefes de
producción en la estructura lineal de su Siderúrgica y así nació este tipo de organización.
Perfil técnico de puestos:
I.
Empresa “X”
FECHA
04/02/18
Gerente General
PÁGINA
1 de 2
Identificación de Puesto
Código del puesto:
EX-001
Nombre del puesto:
Gerente General
Ubicación Administrativa:
Gerencia
Inmediato Superior:
N/A
Subalternos:
Gerente de: Producción, Marketing, RRHH y Finanzas
No. De Plaza: II.
1
Descripción del Puesto
Naturaleza: Puesto responsable de la organización en general y de la toma de decisiones. Atribuciones:
Ejerce liderazgo.
Lleva a cabo el proceso administrativo en la organización.
Verifica el cumplimiento de objetivos de cada gerente a su cargo. Toma de decisiones
Autoridad: Lineal sobre subalternos. Responsabilidad:
Control y evaluación de los procedimientos de los gerentes a su cargo. Planteamiento de objetivos y evaluación de resultados. Toma de decisiones.
Relaciones de trabajo: Se relaciona con los gerentes de departamentos y demás colaboradores.
ELABORÓ
REVISÓ
AUTORIZÓ
Eunice Canón
Joel Colindres
Ronald Martínez
III.
Empresa “X”
FECHA
04/02/18
Gerente General
PÁGINA
2 de 2
Especificaciones del puesto
Nivel Académico:
Licenciatura en Administración de Empresas con especialización en Gerencia.
Experiencia:
4 años en puesto similar.
Habilidades y destrezas: Capacidad de liderazgo, responsable,
proactivo,
relaciones interpersonales.
ELABORÓ
REVISÓ
AUTORIZÓ
Eunice Canón
Joel Colindres
Ronald Martínez
I.
Empresa “X”
FECHA
04/02/18
Gerente de Finanzas
PÁGINA
1 de 2
Identificación de Puesto
Código del puesto:
EX-002
Nombre del puesto:
Gerente de Finanzas
Ubicación Administrativa:
Departamento de Finanzas
Inmediato Superior:
Gerente General
Subalternos:
Personal operativo de finanzas
No. De Plaza:
1
II.
Descripción del Puesto
Naturaleza: Puesto responsable de la administración del recurso financiero de la organización. Atribuciones:
Aprobación y suministro de presupuestos.
Realizar operaciones de tesorería (cobranza y pagos) Negociación con instituciones bancarias.
Autoridad: Lineal sobre subalternos.
Responsabilidad:
Control y evaluación de resultados.
Presentar informes y Estados Financieros.
Asesoría en estrategia financiera.
Relaciones
de
trabajo: Se
relaciona
con
Gerente
general,
gerentes
departamentos y colaboradores a su cargo.
ELABORÓ
REVISÓ
AUTORIZÓ
Eunice Canón
Joel Colindres
Ronald Martínez
de
III.
Empresa “X”
FECHA
04/02/18
Gerente de Finanzas
PÁGINA
2 de 2
Especificaciones del puesto
Nivel Académico:
Licenciatura en Administración de Empresas con especialización en Finanzas o carrera afín.
Experiencia:
4 años en puesto similar.
Habilidades y destrezas:
Pensamiento sistémico y estratégico, comportamiento ético y honesto, capacidad analítica.
ELABORÓ
REVISÓ
AUTORIZÓ
Eunice Canón
Joel Colindres
Ronald Martínez
I.
Empresa “X”
FECHA
04/02/18
Gerente de Recursos Humanos
PÁGINA
1 de 2
Identificación de Puesto
Código del puesto:
EX-003
Nombre del puesto:
Gerente de Recursos Humanos
Ubicación Administrativa:
Departamento de Recursos Humanos
Inmediato Superior:
Gerente General
Subalternos:
Personal operativo de Recurso Humanos
No. De Plaza:
1
II.
Descripción del Puesto
Naturaleza: Puesto responsable de gestión del talento humano en la organización. Atribuciones:
Ejerce liderazgo.
Lleva a cabo el proceso de integración del talento humano.
Participa en la evaluación del desempeño laboral.
Autoridad: Lineal sobre subalternos. Responsabilidad:
Brindar soluciones a conflictos laborales. Capacitación y desarrollo del personal. Aplicar y fomentar la Cultura Organizacional.
Relaciones de trabajo: Se relaciona con el Gerente General, gerentes de departamentos y demás colaboradores.
ELABORÓ
REVISÓ
AUTORIZÓ
Eunice Canón
Joel Colindres
Ronald Martínez
III.
Empresa “X”
FECHA
04/02/18
Gerente de Recursos Humanos
PÁGINA
2 de 2
Especificaciones del puesto
Nivel Académico:
Licenciatura en Administración de Empresas con especialización en Recursos Humanos.
Experiencia:
4 años en puesto similar.
Habilidades y destrezas:
Capacidad de liderazgo, relaciones interpersonales, ética.
ELABORÓ
REVISÓ
AUTORIZÓ
Eunice Canón
Joel Colindres
Ronald Martínez
I.
Empresa “X”
FECHA
04/02/18
Gerente de Producción
PÁGINA
1 de 2
Identificación de Puesto
Código del puesto:
EX-004
Nombre del puesto:
Gerente de Producción
Ubicación Administrativa:
Departamento de Producción
Inmediato Superior:
Gerente General
Subalternos:
Personal operativo de producción
No. De Plaza:
1
II.
Descripción del Puesto
Naturaleza: Puesto responsable de los procesos productivos para lograr la efectividad operativa y un producto de calidad. Atribuciones:
Ejerce liderazgo.
Implementación de procesos innovadores en su departamento.
Control de stocks y gestión de almacenes. Administración de planta de producción. Gestión de recursos materiales
Autoridad: Lineal sobre subalternos. Responsabilidad:
Control y evaluación de resultados. Cumplimiento de higiene y seguridad laboral. Toma de decisiones en cuanto a procesos de producción.
Relaciones de trabajo: Se relaciona con el Gerente General, gerentes de departamentos y colaboradores a su cargo.
ELABORÓ
REVISÓ
AUTORIZÓ
Eunice Canón
Joel Colindres
Ronald Martínez
III.
Empresa “X”
FECHA
04/02/18
Gerente de Producción
PÁGINA
2 de 2
Especificaciones del puesto
Nivel Académico:
Ingeniero industrial o carrera afín.
Experiencia:
4 años en puesto similar.
Habilidades y destrezas:
Capacidad de liderazgo, capacidad para trabajar bajo presión, capacidad analítica.
ELABORÓ
REVISÓ
AUTORIZÓ
Eunice Canón
Joel Colindres
Ronald Martínez
I.
Empresa “X”
FECHA
04/02/18
Gerente de Marketing
PÁGINA
1 de 2
Identificación de Puesto
Código del puesto:
EX-005
Nombre del puesto:
Gerente de Marketing
Ubicación Administrativa:
Departamento de Marketing
Inmediato Superior:
Gerente General
Subalternos:
Personal operativo de marketing
No. De Plaza:
1
II.
Descripción del Puesto
Naturaleza: Puesto responsable del manejo de marketing de la organización, utilizando estrategias, planes y programas para acceder a los mercados meta. Atribuciones:
Planifica y dirige los planes de marketing de la empresa.
Coordinar y controlar el lanzamiento de campañas publicitarias.
Realiza investigaciones comerciales de productos existentes o nuevos. Toma de decisiones en su área.
Autoridad: Lineal sobre subalternos. Responsabilidad:
Dar soporte al área de ventas en cuanto a estrategias, políticas, publicidad. Dirigir y supervisar los estudios sobre cobertura y distribución. Innovar en estrategias de marketing.
Relaciones de trabajo: Se relaciona con el Gerente General, gerentes de departamentos y colaboradores a su cargo.
ELABORÓ
REVISÓ
AUTORIZÓ
Eunice Canón
Joel Colindres
Ronald Martínez
III.
Empresa “X”
FECHA
04/02/18
Gerente de Marketing
PÁGINA
2 de 2
Especificaciones del puesto
Nivel Académico:
Licenciatura en Mercadotecnia o Administración de Empresas con especialización en Marketing.
Experiencia:
4 años en puesto similar.
Habilidades y destrezas:
Capacidad de liderazgo, pensamiento creativo,
orientación al cliente interno/externo, conocimientos de planificación de estrategias comerciales
ELABORÓ
REVISÓ
AUTORIZÓ
Eunice Canón
Joel Colindres
Ronald Martínez
El plan de acción determinará la manera de como la organización actuara para poder desarrollarse dentro del mercado y así poder penetrar a través de diferentes estrategias de mercadeo respaldadas por la calidad de producto, de manera que la organización se manifestara de forma oportuna ante las distintas necesidades que pueda suscitar tanto clientes de ámbito local como internacional, logrando satisfacer la necesidad de los mismos, y obteniendo ganancias por las ventas, como por la reducción de costos, gracias a la posición estratégica de la plantas.