jaguar f-type v8s vs porsche 911 c4 gts cabrio
La emoción al volante
2,70E
GUÍA DE PRECIOS
abril 2015 nº114
A prueba
Audi TT Roadster l BMW M5 30 Aniversario l Honda Civic 1.6 i-DTEC l Fiat 500X Cross l
elegimos el mejor
Novedades 2015
l
Lamborghini Aventador SV l Bugatti Veyron La Finale l Porsche 911 GT3 RS l Ford GT...
Michael Vergers
El tipo que bajó de los 7 minutos en Nürburgring
vW GOLF GTI ford FOCUS ST opel ASTRA OPC seat LEÓN CUPRA Kia PRO_CEE’D GT mini COOPER S 5P renault MÉGANE R.S.
mercedes-amg c 63 s el rival más duro del bmw m3
Carta del presidente ENRIQUE HERNÁNDEZ-LUIKE PRESIDENTE EDITOR
SENCILLOS DIPLOMAS EXPEDIDOS POR LA DGT
NUESTRA PROPUESTA PARA PREMIAR A CONDUCTORES SIN PERDIDA DE PUNTOS
Y
a existen descuentos en seguros y nuestra
editorial ofrecerá ahorros en las suscripciones de revistas. No hace mucho hemos recordado a nuestros lectores cómo se nos ocurrió, en los inicios del boom de la circulación, convencer a la Jefatura de Tráfico para premiar a conductores correctos según observación y discreto seguimiento por redactores de nuestras revistas, con la comprobación oficial de ausencia de multas según los archivos oficiales. ¡Eran otros tiempos! La Ley de Protección de Datos convierte en ilegal nuestro primitivo sistema de seguimiento, ni permite usar los excelentes sistemas de localización actuales a no ser por infracción de las normas. Sin embargo, quien demuestre la carencia de multas por la conservación de puntos del permiso de conducir, por significar buen comportamiento a los mandos del vehículo, se puede beneficiar de un interesante descuento en “Línea Directa”. Esta condición de buen conductor es una satisfacción para los protagonistas, además del generoso premio por parte de la aseguradora. En mi opinión, es merecedora de felicitación general y agradecimiento por fomentar la correcta conducción.
ES ACIOLNUIKE C I L B PU RUPO DEL G
4
Nuestra editorial también quiere premiar a los buenos conductores, reconocidos por ausencia de multas y consiguiente conservación de puntos. Tendrán prevalencia en nuestras invitaciones para probar vehículos y se beneficiarán de ventajas especiales en nuestras ofertas de suscripción a las revistas impresas. Planteamos a la Dirección General de Tráfico una sugerencia: La expedición de un certificado, simple pero de agradable aspecto, previo pago compensatorio de los gastos. Sería el documento suficiente tanto para la aseguradora como para nosotros y a cuantas empresas estén dispuestas a sumarse al fomento de la más correcta conducción mediante descuentos atractivos. Además, será una satisfacción enmarcar el documento y exhibirlo en nuestra casa o despacho, Pro Comunicación del motor desde 1951 como ejemplo para familiares y amigos. Puedes conocer los puntos de tu carnet en http://bit.ly/1ulEEMY
8 el duelo
jaguar f-type V8 S convertible vs porsche 911 carrera 4 gts cabrio pdk
16 tendencias
los gadgets car&tecno
18 actualidad
Así son los nuevos diésel de Opel, la bronca de Jeremy Clarkson con la BBC y las gafas virtuales que te permiten conducir un Lamborghini desde tu sofá
20 actualidad
Nunca mejor dicho, la iluminación de los coches avanza a la velocidad de la luz. Así son los faros más sofisticados de la actualidad... y así serán los del futuro
22 actualidad
Actualmente, hay divertidos deportivos que cuentan con grandes descuentos. ¿Quieres saber cuáles son los que te harán disfrutar por poco dinero?
24 en portada
elegimos el mejor gti
Cada vez hay más compactos de connotaciones deportivas, por lo que la competencia entre ellos es feroz. Hemos reunido a unos cuantos para averiguar
El Salón de Ginebra ha estado repleto de novedades e interesantes automóviles. Aquí te presentamos una selección de los que, de una forma u otra, darán mucho que hablar
44 visual
La mayoría de coches se fabrican en Europa, por lo que el transporte hasta su destino no es muy dificultoso. Pero, ¿y si se manufacturan en Asia o en Sudamérica? Así es cómo los traslada Mazda
48 cómo ser michael vergers
Su hazaña es casi de súper heroe: batir dos veces el récord en Nürburgring
52 a prueba
El Mercedes-AMG C 63 S resultaba prometedor... y hemos corroborado que, efectivamente, es un deportivo redondo. También nos subimos en el
dará que hablar 64 tracción total
Existen diversos sistemas 4x4, cada uno con sus particularidades. Nos trasladamos al círculo polar ártico para contarte cómo funciona cada uno y cuál es el mejor
70 prueba loca toyota aygo copa kobe
Unas barras antivuelco, suspensiones y neumáticos, algunos retoques en el motor y cambio... y poco más. Eso es lo que necesitas para transformar un pequeño Toyota Aygo en una máquina de diversión sobre tierra. Así es la Copa Kobe
76 útil o inútil frenos carbocerámicos
Los frenos con discos cerámicos son caros, muy caros. Pero, ¿merecen la pena?
82 cierre
maryeve dufault
Páginas CON contenido interactivo Los mejores vídeos del motor Pág. 10 Comparativa: Jaguar F-Type V8 S vs Porsche 911 Carrera 4 GTS PDK. Pág. 38 Avance: Salón de Ginebra. Pág. 46 Visual: El barco de Mazda. Pág. 56 Contacto: Mercedes-AMG C 63 S. Pág. 59 Contacto: Audi TT Roadster. Pág. 63 Contacto: Fiat 500X. Pág. 64 Dará que hablar: Tracción total. Pág. 72 Prueba Loca: Toyota Aygo Copa Kobe. Pág. 78 Útil o Inútil: Frenos cerámicos. Pág. 82 Cierre: Maryeve Dufault.
Miguel Tineo
Jefe de Edición “El Renault Mégane R26 marcó, de alguna manera, el camino a seguir para muchos de sus rivales".
Eduardo Alonso
38 avance
Cristina Muñoz
6opinión de los lectores cartas
Redactor “El Ford Escort RS Cosworth 4x4. Ese motor e, incluso, ese superalerón, encerraban algo especial".
Redactor “Un Honda Civic Type-R EP3. Su motor 2.0 de 200 CV alcanzaba las 8.000 rpm y era muy divertido".
Andrés Martínez
carta del presidente
Audi TT Roadster, en el BMW M5 30 Aniversario, en el restyling del Honda Civic y en el simpático Fiat 500X
Jefe Técnico “Un BMW 325 ti Compact de color azul. Sus ruedas traseras recibían 192 impetuosos caballos".
Álvaro Sauras
4 carta abierta
cuál es el mejor. Estos son el VW Golf GTI, Ford Focus ST, Opel Astra OPC, Seat León Cupra, Kia Pro_Cee'd GT, Mini Cooper S y Renault Mégane R.S.
Redactor “El VW Golf GTI 1.8 8v mk2. Sus 112 CV le bastaban para estar en el Santo Grial de los hot hatches".
Redactor “El Mazda 3 MPS, un compacto deportivo de aspecto discreto pero de sensacionales prestaciones".
Enrique Espinós
SUMARIO
Redactor Jefe de Pruebas "Lancia Delta HF Integrale 16v. Sus sensaciones eran dignas de un Grupo A de rallyes".
Javier Arús
¿qué compacto gti descatalogado incluirías entre los mejores?
Aunque el F-Type apenas lleve un par de años en el mercado, él y el Porsche 911 van camino de convertirse en viejos conocidos. Y el británico considera que tiene virtudes para vencer al 911 más equilibrado de la gama, el GTS. Veremos si es así...
el duelo
Que se atreva
Christian Grey...
jaguar f-type 5.0 v8 s convertible vs porsche 911 carrera 4 gts cabrio pdk
Jaguar F-Type 5.0 V8 S Convertible 5.0 495 cv pvp: 114.600e
8
Porsche 911 Carrera 4 GTS Cabrio PDK 3.8 430 CV PVP: 162.734E
El galán de moda en la actualidad se pasea por ahí con un Audi R8 Spyder, uno de los superdeportivos más armoniosos. Las dos alternativas que proponemos a continuación aportan algo distinto, pero aún no sabemos cuál resulta más seductora. TEXTO// EDUARDO ALONSO FOTOS// JOTXO
abril 2015 9
ACTUALIDAD
LUCES DE HOY... Y MAÑANA
En apenas cinco años, las luces de los coches han evolucionado más que en toda la historia del automóvil. Te mostramos cómo son los sistemas de iluminación más avanzados que se venden hoy día... y cómo serán las luces del futuro según Audi.
E
TEXTO// ANDRÉS MARTÍNEZ
n los años 80 las bombillas halógenas eran lo más; a principios de los 90, el BMW Serie 7 presentó los primeros faros de xenón y, a día de hoy, podemos encontrar sistemas de iluminación compuestos por leds en la mayoría de coches del mercado –cuestan unos 600 euros–. Incluso hay automóviles, como el BMW i8 o el Audi R8 LMX, que ya incorporan diodos láser más pequeños y potentes que los leds. Cada una de estas nuevas tecnologías han aumentado la duración de los faros, la potencia del alumbrado y, sobre todo, han añadido nuevas funciones que les han hecho capaces de dirigir la luz hacia allá donde convenía. En la actualidad, los sistemas de alumbrado más modernos han dado un paso adelante para convertirse en dispositivos inteligentes, capaces de conectar las largas por sí solos, reconocer el entorno, las señales de tráfico, los coches que circulan por la calzada para adaptar el funcionamiento de las luces y mejorar la visibilidad. Y el siguiente paso en la evolución ya está aquí: en apenas cinco años, los faros podrán dibujar con luz las indicaciones del navegador en la carretera; usar el antiniebla trasero para señalar al vehículo que circula por detrás la distancia de seguridad que debe mantener respecto al nuestro; o avisarnos de que es peligroso bajarnos del coche tras estacionarlo. Por otro lado, a medio plazo, el diseño de los faros será muy distinto a todo lo que conoces. Los delanteros serán cada vez más pequeños –al verlos, se concebirán como una escultura hecha con luz–, y se activarán de forma secuencial en cuanto el conductor se aproxime al vehículo. En el caso de los traseros, en muy poco tiempo se convertirán en una especie de pegatina insertada en la carrocería. Audi es una de las marcas que más esfuerzos ha invertido en mejorar sus faros durante los últimos años. Te contamos cómo son sus luces de hoy... y cómo serán las del mañana.
20
LOS FAROS DE HOY... FAROS MATRIX LED l ¿Qué son? Se trata de un sistema de alumbrado adaptativo para los faros delanteros compuestos por leds. Son opcionales en el Audi A8 -su sistema está compuesto por 25 leds-, y el Audi TT -cuenta con 12 led- . Su función adaptativa únicamente funciona cuando se circula a más de 30 km/h fuera de poblado, con el mando de las luces en posición Auto.
l ¿Cómo funcionan?
Los faros Matrix Led son capaces de ajustar el brillo de sus led en 64 niveles. Eso les permite contar con luz diurna, alumbrar en curva y proyectar una sombra sobre los vehículos que circulan por delante para evitar deslumbrarlos –una cámara ubicada tras el retrovisor delantero detecta su posición–. A diferencia de otros sistemas
de alumbrado inteligentes por leds, como el Intelligent Light System de Mercedes, que incluye unas pestañas en su interior para dirigir la luz, en los Matrix Led todas las funciones se realizan mediante software y el encendido y apagado automático de luces. l ¿Son útiles? Sí, pero cuestan hasta 3.250e y no son tan potentes como unos faros bixenón.
INTERMITENTE DINÁMICO
LARGAS LÁSER
n ¿Qué son? Unos intermitentes que se encienden de forma secuencial. n ¿Cómo funcionan? Durante 150 milisegundos la luz del intermitente se desplaza desde el interior hacia el exterior del vehículo, permanece encendido 250 milisegundos y, a continuación, repite la secuencia de encendido. n ¿Quién los lleva? Los estrenó el R8 en 2012 y, poco a poco, se ha extendido a todos los Audi. n ¿Son útiles? Sí, permite detectar hasta un segundo antes hacia dónde va a girar el coche.
n ¿Qué son? Un alumbrado que, en vez de leds, utiliza diodos láser –mucho más potentes–. n ¿Cómo funcionan? En el caso del Audi R8, equipa un sistema compuesto por 4 diodos láser de 0,3 mm de diámetro para las largas, que emiten luz azul. A continuación, atraviesa un fósforo, y se transforma en luz blanca con una temperatura de 5.500 K –similar a la luz del día–. n ¿Quién las lleva? Los primeros coches en equiparlo han sido el BMW i8 y el Audi R8 LMX. n ¿Son útiles? Sí. Tienen 600 m de alcance y su anchura es similar a la de una carretera de doble sentido.
LUZ DE FRENO ADAPTATIVA n ¿Qué es? Una función adicional de la luz de freno trasera. n ¿Cómo funciona? Cuando el conductor realiza una frenada de más de 0,7 G* las luces de freno parpadean tres veces. Además, justo antes de que el coche se detenga por completo enciende tres veces los warning. n ¿Quién la lleva? Toda la gama Audi y casi todos los modelos del mercado.
*Fuerza G es la aceleración con la que la gravedad de la Tierra atrae a los cuerpos.
te ayuda a elegir el coche que mejor se adapta a tus necesidades
...Y LOS DE MAÑANA FAROS MATRIX LASER (LLEGARÁN EN TRES AÑOS) l ¿Qué son? Unas ópticas
delanteras adaptativas compuestas por diodos láser y cientos de miles de microespejos para dirigir la luz; su funcionamiento es casi idéntico al de un proyector de vídeo. Por ahora, no los equipa ningún coche de calle y llegarán en unos tres años. l ¿Cómo funcionan? Disponen de las mismas funciones de
alumbrado que los faros Matrix Led: luz diurna, intermitencia, cortas, largas, antideslumbramiento... pero su funcionamiento es distinto. En el interior de estos faros se alojan cientos de miles de microespejos, que cambian de posición hasta 5.000 veces por segundo y que permiten dirigir la luz con total precisión.
De hecho, estas luces son como un proyector de cine: permiten dibujar con luz las indicaciones del navegador sobre el asfalto o pintar raíles con luz en suelo de las carreteras con obras. n ¿Son útiles? Deberían serlo, ya que serán más potentes que los faros de leds y permitirán dirigir la luz con precisión. No serán baratos.
dime cómo eres y te diré qué coche quieres
LUCES TIPO OLED (LLEGAN EN DOS AÑOS)
n ¿Qué son? Unos diodos orgánicos emisores de luz. Están compuestos por una pasta orgánica de tan sólo unas micras de espesor, que se extiende sobre un cristal pulido. n ¿Cómo funcionan? Cuando se le aplica una tensión eléctrica a la pasta orgánica, libera fotones y se ilumina. Es una tecnología similar a la que se emplea en las televisiones. n Y además... Los OLED incorporarán formas en tres dimensiones –hasta ahora eran planos–. Al ser tan finos, permitirán reducir el tamaño de los faros traseros hasta el punto de que, dentro de unos años, los OLED serán una especie de pegatina que se insertará en la carrocería.
ANTINIEBLA LÁSER (EN DOS AÑOS) n ¿Qué es? Un antiniebla trasero láser de intensidad variable. n ¿Cómo funciona? Este faro pinta una línea roja en la carretera, unos 30 m por detrás del coche, que resulta visible para los conductores de los vehículos posteriores. n Y además... Con lluvia fina, pinta en el suelo un triángulo de advertencia; con buen tiempo puede usarse para mantener la distancia de seguridad.
EL FUTURO SE LLAMA CAR TO X (EN CINCO AÑOS) n No llegará hasta 2020, pero esta tecnología pretende conectar todos los coches con sistemas de iluminación inteligentes –y también con las señales de tráfico–, para regular la intensidad de sus luces.
ILUMINACIÓN INTERIOR
n ¿Qué es? Sistema luminoso, ubicado en las puertas, que advierte a los ocupantes del vehículo si es seguro abrir la puerta para bajarse. n ¿Cómo funciona? Si los sensores del coche detectan un vehículo aproximándose por detrás cuando los ocupantes van a bajarse del mismo, una luz roja parpadea en la puerta para indicárselo. n ¿Quién lo lleva? Lo ha estrenado el Q7 y, en breve, se extenderá a todos los Audi.
+ INFO
http://tuasesordecoches.autofacil.es
tema central ford focus st vs mundo gti
universo gti En 2015, el segmento de los compactos deportivos ofrece múltiples opciones para elegir. El último en llegar es el revisado Ford Focus ST, y viene para demostrar que puede estar arriba... o no. texto// jethro bovinGdon, Javier arús Fotos// aston parrot
kia pro_cee’d gt 1.6 4 cil. turbo 204 CV pvp: 24.302e
renault mégane r.s. seat león cupra 2.0 4 cil. turbo 280 CV pvp: 32.520e
24
2.0 4 cil. turbo 275 CV pvp: 33.930e
mini cooper s 5p
vw golf gti 2.0 4 cil. turbo 220 CV pvp: 31.990e
2.0 4 cil. turbo 192 CV pvp: 26.850e
opel astra opc
ford focus st 2.0 4 cil. turbo 250 CV pvp: 31.575e
2.0 4 cil. turbo 280 CV pvp: 31.773e
abril 2015 25
AVANCE
GINEBRA 2015
@carandtecno
PARA SABER MÁS DE LOS MOTORES DE ESTOS COCHES
Lo que hace tan popular al diminuto Salón del automóvil de Ginebra es su impecable ubicación geográfica y temporal: para los fabricantes alemanes, es el perfecto 'primer gran evento de la temporada'. Y aprovechar el viaje para engordar alguna cuenta numerada... ¡resulta superpráctico! TEXTO// ÁLVARO SAURAS
EL SALÓN PARA 'TURISTAS' OPEL CORSA OPC l
Sólo con tres puertas l Autoblocante opcional l 22.100€ l Motor 1.6 turbo de 207 CV y cambio manual
n De entre las novedades con excelente relación potencia/precio, el Corsa OPC es la más interesante. Opel ha presentado esta versión deportiva apenas unas semanas después del lanzamiento de la nueva generación del Corsa. Como era de esperar, el nuevo modelo se alinea, por prestaciones, con la versión más deportiva del anterior Corsa OPC, la Nürburgring Edition. La potencia se sitúa en 207 CV, procedentes del mismo 1.6 turbo con inyección indirecta de gasolina y bloque de hierro –una
38
YA A LA VENTA
solución muy fiable y robusta–, el peso ha disminuido en unos 20 kilos –para quedarse en 1.296 kg–, el tiempo para acelerar hasta 100 km/h se mantiene en los 6,7 segundos y la velocidad punta vuelve a ser de 230 km/h. La suspensión, un centímetro más baja que en un Corsa convencional, emplea amortiguadores Koni 'degresivos', que gracias a unas válvulas especiales son capaces de reaccionar de forma diferente en función de lo severa que sea la compresión del amortiguador –resultan más
blandos frente a movimientos pequeños y rápidos, para incrementar el confort–. Opcionalmente, se ofrece un paquete compuesto por un autoblocante, neumáticos Michelin Pilot Super Sport, una suspensión endurecida y frenos con discos delanteros de 330 mm y unas magníficas pinzas fijas Brembo de cuatro pistones. Por cierto: el abultado alerón trasero es opcional, mientras que ese aditamento negro del capó es un postizo que 'rinde homenaje' a la chimenea que lucen los Porsche 911 GT3.
SKODA OCTAVIA RS 230 A LA VENTA EN JULIO
l Con el diferencial del VW Golf GTI P. Pack l 230 CV l Tracción del. l Aprox. 30.500e
RENAULT CLIO R.S. 220 TROPHY LLEGA EN VERANO l Basado en el Clio R.S. l Cambio mejorado l 220 CV l Aprox. 26.000e n Como es habitual entre los modelos de Renault Sport, el Clio RS incorpora este acabado especialmente deportivo Trophy. Además de los esperados reglajes de suspensión mejorados, el Clio R.S. Trophy estrena cambios profundos en el apartado mecánico, con un turbo de mayor tamaño, un sistema de escape modificado –la potencia aumenta hasta los 220 CV– y una nueva programación de la caja de cambios de doble embrague y accionamiento electromecánico que reduce a la mitad los tiempos de cambio. Según Renault, este Trophy es una edición limitada, aunque la marca no ha especificado el número de unidades que se fabricarán... –pero todos los coches lucirán una plaquita con su número de serie–.
n Que los modelos actuales del Grupo Volkswagen estén construidos mediante la fusión de dos componentes –la plataforma, responsable de alrededor del 60% del coste, y el denominado 'hat' o sombrero, culpable del 40% restante– ofrece algunas ventajas interesantes. Por ejemplo, es posible coger la plataforma de un Volkswagen Golf GTI Performance Pack y montar encima el 'hat' de un Skoda Octavia RS. El resultado es un Skoda Octavia con los mismos 230 CV que ofrece el Golf GTI Performance Pack... y que irá como el que, probablemente, sea el mejor Golf deportivo –por delante del Golf R–. Las prestaciones están en línea con lo esperable: acelera de 0 a 100 km/h en 6,7 segundos y alcanza 250 km/h. El consumo –unos 8,5 l/100 km 'reales'– y el precio, por desgracia, también serán calcados del Golf...
HONDA CIVIC TYPE R LLEGA EN VERANO 2015
l 310 CV l Tracción delantera l Autoblocante l Amortig. adaptativa l Aprox. 34.000e n Como el Ford Focus RS, la tercera generación del Civic Type R también rompe con las tradiciones, aunque en este caso el cambio consiste en recurrir a un motor turboalimentado en lugar de a uno atmosférico 'de giro rápido' –en cualquier caso, el nuevo motor llega a 7.000 rpm; una cifra que el BMW M4 ha establecido como la referencia para motores turbo en cuanto a 'girar deprisa'–. El 2.0 turbo entregará 310 CV y estará conectado a un cambio manual de seis velocidades, que permitirá al Type R acelerar hasta 100 km/h en 5,7 segundos, y alcanzar una velocidad punta de 270 km/h. A diferencia del Focus RS, y al igual que rivales como el Renault Mégane R.S. o el Seat León Cupra, el Type R emplea un sistema de tracción delantera con un diferencial autoblocante –como suele ser habitual, la suspensión delantera se ha modificado para reducir los movimientos que se inducen en la dirección al acelerar a fondo–.
TESLA MODEL S P85D YA A LA VENTA
l La berlina 'más rápida' l 700 CV l Tracción total l 480 km de aut. l 88.500e
LOTUS EVORA 400 LLEGA EN VERANO
l Actualización del modelo de 2009 l 407 CV l 300 km/h l Aprox. 95.000e n El Evora –el modelo más caro y sofisticado de los tres que vende Lotus– ha recibido una nueva versión que eleva la potencia de su propulsor 3.5 V6 sobrealimentado –de origen Toyota– hasta los 407 CV –o 400 bhp, en unidades anglosajonas de potencia... de ahí su denominación–. El Evora 400 se podrá encargar tanto en versión manual –la caja procede del Lexus IS– como equipado con un cambio automático de seis velocidades y convertidor de par. En ambos casos alcanza 300 km/h y acelera de 0 a 100 km/h en 4,1 –manual– o 4,2 seg. –automático–. Como el Elise y el Exige, el Evora cuenta con un chasis de perfiles de aluminio, y Lotus asegura que ha conseguido adelgazarlo en nada menos que 22 kilos –el peso se queda en 1.415 kg–.
n Elon Musk, presidente de Tesla, vaticinó en su día que habría un Model S tan rápido como un McLaren F1... y aquí está. Gracias a un segundo motor eléctrico montado en el eje delantero, la potencia de la versión más rápida del Model S aumenta hasta los 700 CV –y la velocidad máxima, hasta los 250 km/h–, mientras que el tiempo necesario para acelerar hasta 100 km/h se reduce a sólo 3,4 segundos. La autonomía, según el ciclo oficial europeo, sigue siendo de unos impresionantes 480 km –o 300 km largos en utilización convencional– y el precio del coche incluye la utilización gratuita de por vida de la red europea de supercargadores de Tesla –ya son casi 100, en EEUU van por los 400 y el despliegue en España va a comenzar este año en Cataluña–, en los que es posible cargar completamente la inmensa batería del Model S... ¡en tan sólo una hora!
ALFA ROMEO 4C SPIDER LLEGA EN VERANO
l 240 CV l Chasis de carbono l Techo textil desmontable manualmente l 82.190e n Aunque se desveló en el pasado Salón de Detroit, aún no conocíamos las cifras oficiales para Europa de la versión descapotable del Alfa 4C. El 4C Spider alcanzará 257 km/h, acelerará de 0 a 100 km/h en 4,5 segundos y costará alrededor de 8.000 euros más que su hermano con techo. Para evitar incrementar el peso del coche, Alfa ha empleado un marco de parabrisas en fibra de carbono, así como una luna delantera y ventanillas de un espesor reducido –son un 15% más ligeras que las convencionales–. El techo es una pieza rectangular que se monta manualmente y, una vez retirado, cabe en el maletero. Ambos modelos se fabrican a mano en la antigua factoría italiana de Maserati en Módena. abril 2015 39
visual ¿Te has preguntado alguna vez cómo se envía a España un coche fabricado en otro continente? Se trata de un proceso logístico bastante complejo; aquí te mostramos al detalle cómo llegan al puerto de Barcelona los Mazda que se producen en Japón y en México. texto// rogelio camargo
el barco de mazda
44
¿Cómo es el trayecto?
E
s un martes del mes de febrero. Un enorme buque está atracado en el puerto de Barcelona, en uno de los seis amarres con los que cuenta AutoTerminal, la empresa responsable de la carga y descarga de vehículos que llegan en barcos, camiones y trenes. En su interior, el buque alberga cerca de 6.000 Mazda que proceden de la fábrica japonesa de Hiroshima, que dispone de muelle propio, y del puerto de Nakanoseki, que está a 6 km de la factoría de Hofu. A las ocho de la mañana, los estibadores ya han comenzando la descarga de los vehículos, que previamente han sido liberados de los amarres que los mantiene unidos al suelo de la cubierta. El proceso ha de ser rápido, pero muy cuidadoso: los Mazda 3 y 6 están aparcados a escasos centímetros de distancia unos de otros. Desde el exterior, un operario les hace indicaciones para ayudarles en su tarea; después, se dirigen en grupo al primer punto de reunión, conocido como FDR –acrónimo de First Daily Rest, que podría traducirse primer punto de descanso–. En este lugar se realiza la primera inspección por parte de operarios de AutoTerminal, ya que en ese instante, el puerto pasa a ser el responsable de los vehículos. Por tanto, se ha de comprobar que no existen daños y que no faltan accesorios, como los kit antipinchazos. También se retiran los ganchos para remolque y, mediante un lector de códigos, se verifica que el destino de la unidad es el correcto. Como es de imaginar, el desembarco de toda la carga de automóviles lleva un tiempo considerable; en concreto, para vaciar el navío, se emplean casi doce
Desde que finaliza la carga de los vehículos en Japón, el barco emplea unos 22 días hasta alcanzar el puerto de Barcelona, aunque la llegada puede retrasarse si, por ejemplo, se dan malas condiciones climatológicas durante la ruta. Todos los barcos procedentes del país asiático entran en el mar Mediterráneo por el Canal de Suez, como se puede ver en la imagen del recorrido. Barcelona es la primera escala, para después continuar a las ciudades belgas de Amberes y Brujas. Por otra parte, la marca japonesa también tiene una planta en Guanajuato, México, inaugurada en 2014, donde produce los Mazda 2 y 3. Cada mes llegan a Barcelona tres embarcaciones procedentes de Japón, por una de México.
Nada más llegar a puerto, los coches se liberan de las cinchas que los anclan a la cubierta. Es sólo la primera parte de la desestiba, que ha de realizarse con una gran coordinación. abril 2015 45
CÓMO SER Bajar de los 7 minutos en Nürburgring es una tarea al alcance de muy pocos, pero batir dos veces seguidas el récord de vuelta es algo que sólo Michael Vergers ha podido realizar. Actualmente ostenta dicho récord con 6'48'' minutos, aunque está convencido de que aún lo puede bajar más.
MICHAEL VERGERS TEXTO// KARAM EL SHENAWY
48
S
i hay algo que persigue todo piloto profesional es, sin duda, que le recuerden como el más rápido de todos los tiempos. Seguramente habrás oído que muchos buscan la fama, la notoriedad o ser el que más títulos atesora; pero detrás de todos esos campeonatos, todas esas alabanzas y esos contratos multimillonarios, lo que realmente ansían es ser el hombre más rápido del planeta; y si además eres capaz de lograrlo en el circuito alemán de Nürburgring... sobran los calificativos. Pues bien, dicho esto, no pienses ni en Fernando Alonso, ni en Lewis Hamilton, ni en Sebastien Ogier, ni en Carlos Sainz como el piloto más rápido del mundo, para ello, tendrás que irte hasta Alkmaar –una pequeña ciudad al norte de Holanda a 40 minutos en coche de Ámsterdam– y preguntar por un tal Michael Vergers. Sí, porque este holandés es, a todos los efectos, el piloto más rápido del mundo; y no es que lo digamos nosotros, es que así lo atestiguan sus 6'48'' minutos en el Infierno Verde.
James Hunt, su confesor...
Como todo buen campeón, Vergers comenzó su carrera automovilística pilotando un kart, aunque a diferencia de otros, no lo hizo hasta una edad tardía, los 15 años. Y eso que su pasión por las cuatro ruedas le venía heredada; "recuerdo ir con mi padre al club de fans del piloto de Fórmula 1 Stirling Moss en Zandvoort –Países Bajos–, y pasar allí horas viendo las fotos y los documentales que proyectaban sobre él". Sin embargo, los continuos cambios de hogar evitaron que el pequeño Vergers pudiera gestarse una carrera como piloto. Hasta que a principios de los años 80, su familia se mudó a la Costa del Sol con la fortuna de que vivían 'puerta con puerta' con James Hunt, que por aquel entonces, con el título de Campeón del Mundo de Fórmula 1 ya en su vitrina, se dedicaba a vivir la vida –tenía 33 años– y comentar carreras para la BBC. Ambas familias se hicieron buenos amigos y pasaban juntas gran parte del tiempo. En aquella época, el joven Michael –que curiosamente guardaba cierto parecido físico con el propio Hunt– alternaba sus juegos en la calle con "sesiones maratonianas frente al televisor, viendo las gestas de Hunt en su vídeo Betamax –tenía una colección extensísima– y leyendo todas las revistas sobre Fórmula 1". Durante muchas de esas tardes, Vergers le comentaba al propio Hunt lo mucho que disfrutaba viendo los campeonatos de karts que se disputaban en Málaga. También le confesó que un día, un grupo de chicos le dejó pilotar uno de esos karts –ya que no hacían más que verle, día tras día, al otro lado de la n Nació... en Alkmaar –Holanda–, valla– para dar unas cuantas vueltas al trazado; el 24 de junio de 1969. n Cuando no conduce... realiza y que cuando bajó, todos se quedaron miránexperiencias de conducción en dole con la boca abierta hasta que uno de ellos Nürburgring para aficionados. Una le instó a que compitiera. Hunt secundó dicho vuelta con él cuesta 315 euros e irás consejo, algo que le dio el coraje suficiente a montado en un Radical SR3 RS. Vergers para ir a hablar con su padre y convenn La mejor parte de su trabajo cerle de que lo suyo eran las carreras porque es... "la velocidad, la adrenalina, la "eran más interesantes que la escuela". competitividad". Dicho y hecho, el padre accedió –de n Sus planes para el futuro son... seguir ayudando en la construcción forma más sencilla de lo que el propio Verdel primer circuito de Arabia Saudí y gers se pudiera imaginar– y, en 1984, ya formar a nuevos pilotos. estaba subido a un kart. Ese mismo año,
MICHAEL VERGERS
abril 2015 49
CONTACTO
MERCEDES-AMG
C 63 S
La elegante carrocería de un Clase C alberga un superdeportivo capaz de dejar en ridículo a modelos más bajitos y con menos puertas. AMG lo ha vuelto a conseguir... TEXTO// JAVIER ARÚS FOTOS// MERCEDES, CIRCUITO DE PORTIMAO
52
NUEVA VERSIÓN
YA A LA VEN
TA
Mercedes-AMG C 63 S Precio: 101.600e Motor: 4.0 biturbo, 8 cilindros en V biturbo; 510 CV de 5.000 a 6.250rpm; 700 Nm de 1.750 a 4.500 rpm Cambio: Aut. de 7 marchas Tracción: Trasera Prestaciones: 0 a 100 km/h en 4,0 seg.; vel. máx.: 250 km/h Peso: 1.730 kg Relación peso/potencia: 3,39 kg/CV Valoración ★★★★★ LO MEJOR Y LO PEOR + Motor glorioso, sonido sugerente, comportamiento a la altura del propulsor. – Las seis cifras en el precio siempre asustan.
L
Si no lleva neumáticos Continental
LA ALTERNATIVA DE
a prueba de este modelo no puede llegar en mejor momento. Con la comparativa todavía ‘fresca’ del Audi RS5, BMW M4 y Lexus RC F –que pudiste leer en el anterior número de Car&Tecno–, tenemos todas las referencias para evaluar como es debido a este nuevo modelo de AMG. Lo primero y más destacable es que, como ha ocurrido en los M3/ M4, la mecánica 6.2 V8 atmosférica del anterior C63 AMG se ha sustituido por un propulsor 4.0 V8 biturbo –conocido internamente como M1777, y que es el mismo que emplea el reciente AMG GT; ver técnica– más compacto, potente –pasa de 457 a 510 CV– y eficiente –el consumo medio baja de 12,0 a 8,2 l/100 km–. Por fuera, Mercedes ha sabido añadir la agresividad adecuada a la elegante silueta del Clase C con unas vías ensanchadas, unas llamativas llantas de 19’’, unos paragolpes más agresivos y cuatro escapes traseros que, ya te adelanto, serán la visión de muchos de sus rivales la mayoría del tiempo. El interior es un lugar especial, con unos asientos moldeados a conciencia para sujetar con eficacia el cuerpo, principal víctima de las inercias que es capaz de generar este modelo. El volante, más grueso de lo normal pero de excelente tacto, junto con la inscripción AMG en la parte baja del salpicadero y una instrumentación con menús/decoración específicos completan una estética atractiva que es capaz de contentar tanto a los clientes más atrevidos como a los más clásicos de la marca – algo complicado en este segmento de mercado–.
Hay formas y formas a correr CONTISPORT CONTACT 5
Si pensabas que el hecho de bajar cilindrada y adaptar un par de turbos iba a masacrar la típica banda sonora de un buen AMG abril 2015 53
DARÁ QUE HABLAR
@carandtecno
MÓNTATE CON NOSOTROS EN UN MINI COUNTRYMAN CON TWINSTER
REVISITAMOS LA TRACCIÓN TOTAL Hace más de un lustro, exploramos las distintas tecnologías de tracción a las cuatro ruedas para elegir la más eficaz y la más entretenida. Desde entonces, han surgido varias soluciones nuevas, de forma que hemos repetido el experimento con GKN... en el lugar más apropiado del mundo, el ártico. TEXTO// ÁLVARO SAURAS
A
rjeplog es uno de esos lugares legendarios del automovilismo. Situado en la región norte de Suecia y cerca del círculo polar ártico, atesora unos lagos sobre los que, cada año, se forma una gruesa capa de hielo. Y es entonces cuando los fabricantes se apresuran a preparar sus pistas de pruebas, que servirán, durante unas siete semanas, para poner a punto sus sistemas ABS, de control de estabilidad y de tracción total. Pero no ha sido un fabricante, sino un proveedor, quien nos ha traído hasta aquí: GKN. Y más en concreto ha sido GKN Driveline, porque GKN es un monstruo que trabaja para Boeing y Airbus, para la Agencia Europea del Espacio, fabricando componentes para maquinaria para minas, tractores... Por su parte, la división dedicada al automóvil está especializada en la fabricación de juntas homocinéticas –esas piezas que permiten tracción a una rueda con independencia de que esté girada o de las oscilaciones de la suspensión–, aunque existe una ‘pequeña’ área de negocio que se dedica a este nuevo mercado de los sistemas de tracción total
64
‘conectables’. Para que te hagas una idea de sus dimensiones, son los propietarios de Getrag... que sólo representa un 7% de su negocio. GKN Driveline no es lo que se dice un aficionado a esto de mejorar la motricidad. Los sistemas de tracción de coches legendarios como los Mitsubishi EVO, el Mazda 3 MPS, el Subaru Impreza STI o el Renault Mégane R.S. llevan su firma... además de los que aparecen en las próximas páginas. Los mecanismos que hemos probado comparten una característica: ninguno es de tracción total permanente, sino que todos recurren a la conexión de los distintos sistemas a medida que los necesitan. La razón primordial para hacer esto es reducir el consumo de combustible –al no tener que ‘arrastrar’ tantas piezas de forma permanente e innecesaria–... aunque, como veremos, prescindir de un sistema de tracción total ‘a la vieja usanza’ también permite llevar a cabo trucos interesantes. Para nuestras pruebas, hemos dispuesto tanto de una amplia superficie circular –el lugar en el que suelen sacarse esas típicas fotos espectaculares, como la de la apertura–, así como de un circuito de agilidad de unos tres kilómetros de longitud y de unas pistas con unos desniveles pronunciados que incluían pequeñas ‘trampas’, como superficies deslizantes ‘ajedrezadas’ –permiten probar la motricidad cuando una de las ruedas cae sobre hielo y la opuesta se encuentra en asfalto–. Todos los coches eran ‘de estricta serie’ –a excepción de un Mini Countryman de demostración, dotado con el sistema Twinster de GKN–, y estaban calzados con neumáticos de invierno sin clavos Bridgestone Blizzak LM-60. Hemos rodado tanto con el ESP conectado como con él desactivado... y poniendo especial énfasis en qué sistema proporcionaba la máxima confianza y diversión.
OFERTA ESPECIAL
Día del Padre Suscríbete a
con un
40% de descuento
*
12 números
+ servicios CEA
sólo
19,50e Tu suscripción en papel incluye GRATIS un exclusivo servicio CEA 24 HORAS de ayuda al conductor: consulta a abogados, vigilancia y aviso de multas (si apareces publicado en el TESTRA o en boletines oficiales), así como el recurso de una multa.
* Oferta válida del 15 de febrero al 15 de abril de 2015. No acumulable a otras ofertas. Sólo para altas nuevas en territorio nacional.
luike.com
suscripciones@luike.com
902 367 434
PRUEBA LOCA
TENGO 'AYGO' QUE CONTARTE... TOYOTA AYGO 1.0 COPA KOBE
...Y es que por fin hay una copa de rallyes buena, bonita y barata. No vas a tener 400 CV bajo el pie derecho para solucionarte la papeleta, así que si quieres ganar tendrás que frenar, trazar y jugar con los pesos como el mismísimo Sebastien Loeb. Es la Copa Kobe Motor. ¿Te atreves? TEXTO// M. TINEO FOTOS// JOTXO 70
TOYOTA AYGO 1.0 COPA KOBE 1.0 VVTI 78 CV PVP: 14.900E
N
o voy a dar nombres, no sería elegante. Pero, un día, alguien estaba rodando en unos tests privados en el circuito madrileño de El Jarama y, después de unas cuantas tandas de varias vueltas, se bajó con ciertos aires de grandeza. "Corre poco, no frena, hay que hacer cambios en la suspensión... ¡Esto es una mierda de coche!", le dijo a su jefe de equipo –y dueño del vehículo–. Pero mira tú por dónde que, casualmente, había cierto piloto dando una vuelta por el box que había ganado algún que otro campeonato internacional... y era amigo del dueño del equipo. "Oye, Antonio –por poner un nombre–, el chico dice que el coche va muy mal... ¿por qué no te das tú una vuelta para ver cómo lo podemos mejorar?", le dijo el team manager al piloto. Tres vueltas después, el tiempo del coche había bajado milagrosamente en casi 3,0 segundos. El team manager se acercó a su piloto, le puso la mano en el hombro y le dijo: "Ya sabemos lo que le pasa al coche: ¡el piloto no tiene ni idea! ¡Aprende pri-
mero a conducir, iguala su tiempo y luego, ya si eso, te metemos los cambios que quieras!"
Lo importante es que cueste poco
Eso demuestra que, en esto de las carreras, no todo es potencia y coche, y que se puede rodar como un auténtico obús... siempre que haya manos. Por todo eso, cuando nos surgió la posibilidad de probar este Toyota Aygo 1.0 de rallyes de tierra, la idea me encantó. Era un coche básico y preparado para correr en una copa de promoción en rallyes de tierra. Vamos, un coche para competir contra otros nueve pilotos con una montura idéntica a la tuya. Eso sí que es una auténtica escuela de pilotaje. En este caso, además, había un tercer componente que me motivaba especialmente: probar el proyecto de una persona que se ha liado la manta a la cabeza y ha desarrollado una verdadera copa de promoción sin apoyo directo de su marca. Esa persona es Alberto Dorsch, y esa copa es la Kobe Motor, cuyo nombre corresponde a su concesionario de Toyota en Maja-
dahonda –Madrid–. Si tenemos en cuenta que las ventas de coches aún están muy lejos de lo que fueron, está claro que cuando uno se mete en un berenjenal de estas dimensiones lo hace principalmente por pasión. Y, con pasión y con ganas, pocas veces salen mal las cosas. La idea de Alberto era clara desde el principio: crear una copa con ayudas y premios económicos, pero también con un coche lo más asequible posible. Y, para eso, debe ser barato de adquirir pero también de mantener. Por eso, este Aygo ya preparado sale por 14.900e, y tiene una preparación muy básica –pero también muy mimada, como iremos viendo– que hará que el mantenimiento sea mínimo. En Cataluña hay una copa similar –el Volant RACC– que se disputa con los Peugeot 107 –el hermano francés del Aygo– desde 2010, así que el equipo de Kobe se fijó en ella para desarrollar la suya aunque a nivel nacional.
Preséntame a la criatura
Hemos quedado en Kobe Motor con Alberto Dorsch para que nos enseñe su Aygo. Después, abril 2015 71
FRENOS CERAMICOS
ÚTIL O INÚTIL
Siete años después de probar por primera vez un sistema de frenos con discos carbocerámicos, revisamos la cuestión de si los frenos con discos carbocerámicos son realmente los mejores frenos del mundo.. o sólamente los más caros.
76
TEXTO// DAN PROSSER, ÁLVARO SAURAS FOTOS// DEAN SMITH
O
bviamente, existen muchos factores que influyen a la hora de disfrutar conduciendo un coche. Factores como las prestaciones, el comportamiento, el tacto de la dirección... o, por ejemplo, los frenos. Ni que decir tiene que, de cara a superar unas oposiciones a coche magnífico, la de frenar bien es una de las asignaturas más importantes. No se trata sólo de una cuestión relacionada con la seguridad –la capacidad de detenerse con una efectividad aceptable es algo que se da por sentado en todos los coches–, sino con la tranquilidad: pisar el pedal del freno y encontrar, una y otra vez, la misma respuesta contundente y consistente, es un requisito imprescindible de cara a siquiera plantearte explorar cuánto puedes retrasar la frenada antes de abordar una curva. Y, si por algún casual nos decidimos a aventurarnos en un circuito al volante de nuestro propio coche, las nuevas condiciones de trabajo nunca son más favorables para los frenos que el uso en carretera. Conduciendo en circuito, uno suele procurar iniciar cada frenada con un pisotón lo adecuadamente firme –que no brusco– como para
dejar a los frenos a las puertas de la intervención del ABS para, acto seguido, cuando llega el momento de comenzar a girar el volante, aliviar la presión de forma progresiva. Como consecuencia, conduciendo en circuito no se suele hacer un uso intensivo del ‘tacto’ de los frenos. Se hace uso de los frenos, a secas. Y la cuestión de la ‘confianza’ en el sistema se ve reducida a un asunto más bien cuantitativo: importa mucho más la resistencia al fadding –un síndrome que se desata cuando, debido al incremento de temperatura del líquido de freno, este comienza a nuclear burbujas de vapor– que el tacto del pedal de freno hasta que éste hace acto de presencia. Los frenos con discos carbocerámicos nacieron para poner punto y final al problema del fadding. Aunque, a la vista de su precio, todo el mundo tiende a asumir que se trata de los mejores frenos del mundo en todos los aspectos. Por eso, en verano de 2007, sometimos a dos Audi RS4 –uno con frenos convencionales y otro con frenos cerámicos– a una versión modificada –para que resultara más fácil llevar a cabo la prueba– del 'test de frenada de Porsche'. Además, para comprobar que no pedíamos nada 'del otro mundo', incluimos
abril 2015 77
cierre Maryeve dufault:
La sensualidad que ha perdido la NASCAR La pasión de esta atractiva canadiense es el automovilismo, afición a la que dedica las ganancias obtenidas trabajando como modelo y actriz. Comenzó a montar en motos de cross a la temprana edad de cuatro años y, con ocho, ya competía en campeonatos nacionales de kárting. En 2000, se mudó a Los Ángeles para proseguir con su carrera deportiva y disputó numerosos campeonatos, como la Skip Barber, la Star Mazda, la Fórmula BMW o la Fórmula Renault. Su objetivo era llegar a la Nascar... y lo consiguió: en 2010, fue insertada en el programa de desarrollo de Dodge Motorsport –fue pionera entre @carandtecno las mujeres– y comenzó a competir eventualmente en carreras de la Nascar Nationwide Series. En 2014, participó en la ARCA Racing Series –antesala de la Nascar–, logrando puntuar en todas las pruebas de las que tomó partida. La Disfruta falta de patrocinadores la ha dejado, de algunas imágenes de de momento, fuera de la parrilla de la la trayectoria de maryeve temporada 2015.
Pagani zonda f b dubái –emiratos árabes unidos–
Sólo se fabricaron 25 unidades de este exclusivo superdeportivo valorado en unos 700.000e... pero ya queda una menos después de que este conductor perdiera el control de su 'F' y lo estrellara contra otro vehículo.
ferrari f430 b kuala lumpur –malasia–
Según parece, este afamado deportivo italiano no soportó las altas temperaturas de la capital malaya porque, en pleno atasco urbano, su motor comenzó a arder sin que su conductor pudiese hacer nada por salvar su coche.
ford gt b auburn –washington, ee.uu.–
Este preciado y escaso deportivo americano quedó inservible después de que su conductor perdiese el control del mismo y colisionara repetidas veces contra varios árboles, bolardos, bordillos, postes, farolas...
Proveedores y Servicios Sistemas Informáticos Tel. 91 354 60 00
www.luike.com car-tecno@luike.com
Avenida Cardenal Herrera Oria 296 1º, 28035 Madrid (España) Tel. 91 354 60 00 Fax 91 354 01 55
Presidente Fundador Enrique Hernández-Luike Director General Juan Hernández-Luike Vicepresidente
CARLOS hernández
Consejero Delegado
director técnico
Quike Hernández
facebook.com/ autofacil.es
director Juan Hernández-Luike (juanhluike@luike.com) @juanhluike redactor jefe de pruebas Miguel Tineo (mtineo@luike.com) jefe técnico Álvaro Sauras (asauras@luike.com) jefe de edición Cristina Muñoz (cmunoz@luike.com) jefe de diseño David Calvo
Antonio Hernández
Publicidad y Márketing
director gerente Marcos Jáudenes (mjaudenes@luike.com) Consejero Director de Publicidad área motos Tomás Cordero (tcordero@luike.com)
Jefe de Publicidad área autos y online
Carlos Martín (cmluengo@luike.com) Tel.91 364 39 83
Jefe de Publicidad
Vicky Grasas (vgrasas@luike.com) Tel. 91 354 01 59
Ejecutiva de Cuentas
Virginia Vicente (vvicente@luike.com) Tel. 91 364 39 88
Coordinación y Trafficker
Carolina Gonzalo (cgonzalo@luike.com) Tel. 91 364 39 84 Diseño Isabel Peñalvo
Jefe de Administración Mónica Hidalgo
@carandtecno
autofacilweb
redacción y colaboradores
Equipo de pruebas: Andrés Martínez (amartinez@luike.com), Javier Arús (jarus@luike.com), Eduardo Alonso (ealonso@luike.com), Enrique Espinós (eespinos@luike), Pablo Poza (ppoza@luike.com). Colaboraciones especiales: Karam el Shenawy, Pepe Valle, Ana María Amador (CEA), Miguel García (mecánica), J. Luis de la Torre (banco de potencia), Antonio Rguez. "Toñejo" (corresponsal en Miami, EE.UU.), Adrián Sánchez, Rogelio Camargo maquetación Alberto Martín archivo Juan Carlos Sanz (archivo@luike.com) tratamiento digital Pedro Brugera, David Pérez fotografía Jotxo Cáceres autofacil.es
Márketing: Pablo García (pgarcia@luike.com), Salvador Hernández (shernandez@luike.com) Webmaster. Coordinador autofacil.es: Francisco Cañadilla (fcanadilla@luike.com) Social Media Strategist: Pablo Recuenco (precuenco@luike.com)
Atención al lector Tel. 91 354 60 00 atlector@luike.com suscripciones Tel. 902 367 434 suscripciones@luike.com
lee car&tecno en tu tableta o móvil en luike.com
Según la Ley Orgánica 15/99 le comunicamos que los datos facilitados, serán incorporados en un fichero automatizado de LUIKE Iberoamericana de Revistas, S.L. y serán tratados con el fin de gestionar la operación solicitada e informarle sobre nuevos productos y servicios. Los datos son confidenciales y de uso exclusivo del Responsable del Fichero, LUIKE Iberoamericana de Revistas, S.L., con domicilio en Avda. Cardenal Herrera Oria, 296, 28035 Madrid, y no serán comunicados salvo en caso necesario. Puede ejercer sus derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición con escrito a la dirección anteriormente citada.
Esta revista contiene material que se publica bajo licencia de Dennis Publishing Limited, Gran Bretaña. Todos los derechos sobre el material autorizado pertenecen a Dennis Publishing Limited, Gran Bretaña, y no puede ser reproducido, totalmente o en parte, sin su consentimiento previo por escrito. This magazine contains material that is pubblished under license from Dennis Publishing Limited, Great Britain. All rights of the licensed material belong to Dennis Publishing and may not be reproduced, whether in whole or in part, without its prior written consent.
impresión
Einsa Print International S.A.
Pol. Ind. Penapurreira - Ctra. Cabanas As Pontes - 15328 - As Pontes de García Rodríguez. A Coruña Distribución
Grupo Distribución Editorial Revistas S.L. Teléfono 902 548 999 transportes Boyacá
México:
Importado por C.I.R.S.A., S. A. DE C. V. Distribuido por IBERMEX, S. A. DE C. V. otros proveedores
Audatex, Autodescuento, Autoscout24.com, Cea, Dat Ibérica, Dekra, GT Motive, Unoauto. Precio: 2,70e (IVA incluido) Canarias, Ceuta y Melilla: 2,85e (incluidos gastos de transporte) Depósito Legal: M-26489-1998 Prohibida la reproducción total o parcial de textos, gráficos y fotos sin la autorización previa por escrito de LIDER. Esta publicación es miembro de la Asociación de Revistas de Información ARI y la Sección Española de la Federación Internacional de la Prensa Periódica (FIPP). Ref. 3/15
Impreso en papel Miembro de MADE IN SPAIN «Cualquier forma de reproducción, distribución, comunicación pública o transformación de esta obra sólo puede ser realizada con la autorización de sus titulares, salvo excepción prevista por la ley. Diríjase a CEDRO (Centro Español de Derechos Reprográficos, www.cedro.org) si necesita fotocopiar o escanear algún fragmento de esta obra».
Fuente: wreckedexotics.com
este mes ya no están entre nosotros...
A EV N U IÓ N IC ED
Especial compras
Lo más nuevo, lo más interesante, lo más recomendable en accesorios para el automóvil y el automovilista: navegadores, avisadores de radar, APPS, tablets, bicicletas... Una guía útil con valoraciones y consejos para acertar.
Más Especiales
Búscalos en tu kiosco o solicítalos en el 902 367 434 o en www.luike.com
Esto fue sólo una muestra
¿Quieres la revista completa? Sigue el enlace
y podrás comprar este ejemplar o
cualquier número atrasado de la revista y especiales
... y más
Pro-comunicación del Motor desde 1951