2
E SEGURIDAD SOBRE DOS RUEDAS: TU CASCO SIEMPRE LIMPIO
LA REVISTA
TODAS LAS OFERTAS ACTUALIZADAS PÁG. 53
LIDER
DE VENTAS Desde el año 2000
MAYO 2015 l Nº 115
GUÍA DE PRECIOS formulamoto @formulamoto
formulamoto.es/scooting
Nuevo
a h a m a Y
CÓMO ELEGIR
EL SCOOTER 125 MÁS ADECUADO PARA TI
Análisis a favor y en contra de cada tipo de scooter
PRUEBAS
125KEEWAY cc
o v i s e r g a s á M o c i g ó l o n c e yt
CITYBLADE 125 MASH SCRAMBLER 125
RUEDA ALTA KYMCO AGILITY CITY PEUGEOT TWEET S 125
ESPECIAL CARNÉ
A2
PEUGEOT SATELIS 400 RS PIAGGIO BEVERLY 300 S KYMCO YAGER GT 300I
CARTA DEL PRESIDENTE ENRIQUE HERNÁNDEZ-LUIKE
Presidente Editor luike@luike.com
SENCILLOS DIPLOMAS EXPEDIDOS POR LA DGT
NUESTRA PROPUESTA PARA PREMIAR A CONDUCTORES SIN PÉRDIDA DE PUNTOS
Y
a existen descuentos en seguros y nuestra editorial ofrecerá ahorros en las suscripciones de revistas. No hace mucho hemos recordado a nuestros lectores cómo se nos ocurrió, en los inicios del boom de la circulación, convencer a la Jefatura de Tráfico para premiar a conductores correctos según observación y discreto seguimiento por redactores de nuestras revistas, con la comprobación oficial de ausencia de multas según los archivos oficiales. ¡Eran otros tiempos! La Ley de Protección de Datos convierte en ilegal nuestro primitivo sistema de seguimiento, ni permite usar los excelentes sistemas de localización actuales a no ser por infracción de las normas. Sin embargo, quien demuestre la carencia de multas por la conservación de puntos del permiso de conducir, por significar buen comportamiento a los mandos del vehículo, se puede beneficiar de un interesante descuento en “Línea Directa”. Esta condición de buen conductor es una satisfacción para los protagonistas, además del generoso premio por parte de la ase-
guradora. En mi opinión, es merecedora de felicitación general y agradecimiento por fomentar la correcta conducción. Nuestra editorial también quiere premiar a los buenos conductores, reconocidos por ausencia de multas y consiguiente conservación de puntos. Tendrán prevalencia en nuestras invitaciones para probar vehículos y se beneficiarán de ventajas especiales en nuestras ofertas de suscripción a las revistas impresas. Planteamos a la Dirección General de Tráfico una sugerencia: La expedición de un certificado, simple pero de agradable aspecto, previo pago compensatorio de los gastos. Sería el documento suficiente tanto para la aseguradora como para nosotros y a cuantas empresas estén dispuestas a sumarse al fomento de la más correcta conducción mediante descuentos atractivos. Además, será una satisfacción enmarcar el documento y exhibirlo en nuestra casa o despacho, como ejemplo para familiares y amigos. Puedes conocer los puntos de tu carnet en http://bit.ly/1ulEEMY
ONES ICACIO LUIKE L B U P RUP DEL G
.com
autofacil.es
Sumario
MAYO 2015 • Nº 115 • PVP 2 e Ramón López, Director
El turno del carné A2
E
l mercado de la moto en España ha atravesado multitud de hitos de toda índole a través del tiempo. El lanzamiento del Seat 600 acabó con una era de esplendor que se inició en la década de los ’50 como respuesta a la necesidad de la sociedad de una movilidad difícilmente accesible aquellos tiempos. El descubrimiento de la moto de campo a finales de los ’60 y los ’70 fue un revulsivo para la industria nacional, un tejido que se desmanteló en los ’80 tras la relajación de las políticas proteccionistas y que dio origen al desembarco de las marcas niponas en nuestro país. Honda (Montesa), Suzuki (Puch-Avelló) y Yamaha (Sanglas) retomaron el testigo como grandes referencias del sector en nuestro país. La crisis de principios de los ’90 y la batalla abierta por los importadores paralelos es otro capítulo de una historia repleta de altos y bajos. Entre los puntos más activos, el “boom” vivido hasta 2007 con unos registros de ventas que nos situaron en el tren de cabeza de Europa. La crisis de la que todavía vivimos sus consecuencias cierra un ciclo que, dada la tendencia en el último año y medio, parece devolvernos a una senda positiva. En toda esta coyuntura, los scooter han sabido “nadar y guardar la ropa”. Ha sido el segmento más estable y ello a pesar de haber sufrido uno de los envites más drásticos del sector en las últimas décadas con la práctica desaparición del segmento ciclomotor. Es más, en la actualidad, el segmento scooter ha recobrado un vigor inusitado, haciéndose con más del 60% de las ventas en el total de las dos ruedas. La franja más importante pertenece a los modelos de 125 cc, favorecidos por la convalidación con el carné de coche. Una vez consolidada esta normativa, está surgiendo una realidad imperiosa: la inmensa mayoría de los scooter de 125 cc no ofrecen una velocidad máxima que proporcione seguridad en vías rápidas como las autovías de acceso a las grandes ciudades. Para superar esta dificultad, el usuario se encuentra con la barrera de superación de un examen para acceder a los modelos del carné A2. No obstante, si tú debes circular con asiduidad fuera de la urbe con tu 125 cc, descubrirás que una alternativa de más cilindrada te proporcionará el mismo beneficio con un plus de seguridad al poder adaptarte de forma idónea al flujo del tráfico en estas vías rápidas. Pruébalo y seguro que te compensa sacarte el carné A2.
32
46
26
Test & Técnica 12. yamaha tmax 530 2015
Múltiples detalles técnicos y estéticos mantienen a la segunda generación del TMAX 530 como el máximo icono de su segmento.
20. piaggio beverly 300 s
El integrante más económico de la seorie Beverly para el carné A2 desembarca en nuestro mercado.
26. peugeot satelis 400i RS
Con motor propio y todo el estilo propio de la saga Satelis, Peugeot entra de lleno en la batalla de los maxiscooter más deportivos .
52. kymco agility city 125 vs. peugeot tweet s 125
Dos alternativas de rueda alta económicas perfectos para iniciarse sobre dos ruedas con el carné de coche.
42. keeway cityblade 125 Primera toma de contacto con la propuesta 125 más novedosa de Keeway.
46. mash scrambler 125
La edición más polivalente de la marca francesa, especializada en modelos Vintage.
60. kymco yager gt 300i
Probamos la versión más diseñada para la ciudad de la gama 300 de KYMCO, la única con plataforma plana.
Reportajes e Informes 54. el scooter más idóneo
Analizamos cada uno de los segmentos del mercado 125 para que encuentres el más adecuado para ti.
64. el casco siempre limpio Tener el casco limpio también influye en tu seguridad.
Servicios
• 8. Noticias • 50. Guía de compra (scooter y motos 125) • 53. Ofertas • 66. En la red
VÍDEO, FOTOS Y GUÍA DE PRECIOS CON LOS CÓDIGOS QR Pág. 14: Yamaha TMAX 530 2015 Pág. 26: Peugeot Satelis 400
Pág. 47: Mash Scrambler 125 Pág. 61: KYMCO Yager GT 300i
noticias Con hueco para un casco integral
HONDA SCOOPY SH 300i 2015
E
l hermano mayor de la familia Scoopy recoge la experiencia desarrollada en el superventas 125 y recibe una conveniente actualización para mantenerla en la primera fila de los modelos válidos para el carné A2. Con más de un millón de Scoopy SH vendidos en Europa en los últimos 30 años, el nuevo 300 demuestra la vigencia de un concepto que aproxima la dinámica de una moto al siempre práctico segmento scooter de la mano de sus llantas de 16” de diámetro. El nuevo Scoopy 300 incorpora un nuevo bastidor que permite albergar un casco integral. Además, el ligero incremento de su distancia entre ejes favorecerá una mejor estabilidad. La posición de conducción es ahora ligeramente más erguida par una óptima visibilidad. A pesar de contar con una capacidad de carga notablemente mayor que el anterior modelo, la nueva Scoopy 300 continúa contando con una contenida altura de asiento para facilitar el alcance al suelo de una forma segura. Cabe destacar también que equipa de serie con ABS y es incluso más li-
gera que el anterior modelo. El motor monocilíndrico de 4 válvulas y refrigeración líquida, alimentado por inyección PGM-FI, dispone de más par motor para favorecer superiores cifras de aceleración en el rango de revoluciones medias y bajas. Asimismo, se ha conseguido mejorar el consumo de combustible respecto al modelo anterior gracias al empleo de tecnologías de baja fricción. El Scoopy es el primer modelo Honda en cumplir los futuros y exigentes requerimientos de la normativa Euro 4. En cuanto a su diseño, cuenta con nuevas líneas, más modernas y deportivas, y añade nuevas luces delantera y trasera de LED. Como detalle de gran nivel en términos de seguridad y facilidad de uso, incorpora Smart Key (llave inteligente). Y como es habitual en la firma del ala dorada, el nuevo Scoopy 300 contará con una amplia gama de accesorios incluyendo un top box de 35 l. a juego con el color de las fibras, puños térmicos, pantalla y deflectores de manos. Todavía no se han anunciado precios ni fecha de disponibilidad en nuestro país.
En sus modelos a partir de 125 cc
Seguro a todo riesgo gratis con KYMCO
K
YMCO, una de las firmas líderes del segmento scooter de nuestro país, ofrece este año una inédita promoción de seguro a todo riesgo gratuito durante un año para sus modelos desde 125 cc. La nueva póliza se aplica también a todos los particulares que hayan adquirido una motocicleta de la marca taiwanesa desde enero de 2015. Estos clientes recibieron gratuitamente un Seguro Obligatorio con Cobertura de Robo, con la vigencia de un año, en el momento de la adquisición de su KYMCO. Ahora, automáticamente se transformará
8 Fórmula Scooting
en un seguro a todo riesgo de forma gratuita sin necesidad de realizar ningún trámite. Este seguro mantendrá la misma fecha vigente que su póliza original. Dicho seguro a todo riesgo incluye, entre sus coberturas, daños propios externos, responsabilidad civil complementaria, daños por robo, incendio y fenómenos de la naturaleza, accidentes corporales del conductor, asistencia en viaje, retirada del permiso de circulación y pérdida por puntos, asesoramiento por multas de tráfico, defensa y reclamación de daños.
Síguenos en Facebook y Twitter y conoce toda actualidad del mundo de las dos ruedas, concursos, precios...
facebook.com/formulamoto
@formulamoto
ESPECIAL
van
Cuando los scooter
como motos
Potentes, capaces y tecnológicamente avanzados, los MaxiScooter suponen una distinguida élite dentro del segmento scooter. Una raza aparte.
Ya está en tu kiosco el nº 3
Prueba
PEUGEOT
SATELIS 400 RS
LO MEJOR · PRESTACIONES de primer orden · SUAVIDAD de marcha · FRENOS muy potentes y con buen tacto
MEJORARÍA CON... · La CÚPULA no protege · Las SUSPENSIONES están regladas bastante duras 26 Fórmula Scooting
/scooter ¿QUIERES VER ESTE MODELO EN ACCIÓN?
Primer “dos ruedas” Peugeot de media cilindrada con motor propio
5.990€
(en oferta 5.799 €)
EL EMBLEMA SATELIS 400 YA ESTABA PRESENTE EN EL CATÁLOGO PEUGEOT, EQUIPADO CON MOTOR PIAGGIO. CON LA ÚLTIMA CARROCERÍA DE LA GAMA GT FRANCESA DESAPARECIÓ Y AHORA RETORNA CON MOTOR “MADE IN FRANCE” MÁS EN FORMA QUE NUNCA. Textos DANIEL NAVARRO Fotos: MIGUEL MÉNDEZ
E
stamos ante la segunda generación del Satelis, presente en nuestro mercado con motores 125 cc de origen propio y un 300 con el motor Piaggio Quasar. Poco después se presenta el triciclo Metropolis, ya con un motor de desarrollado en Francia, la primera vez en muchos años que Peugeot se lanza a presentar un motor grande. El Metropolis se convertía en el 400 cc que más CV daba del mercado, con suavidad, buenas respuestas y poco ruido. No hacía falta mucha sabiduría para ver que ese motor le iba “como anillo al dedo” a un nuevo Satelis. Pero se ha hecho esperar. En 2015 por fin disponemos del Sat II 400, en versiones estándar o RS, la que te traemos a estas páginas, cuyas diferencias se ciñen a acabados y pintura. Hasta el precio es el mismo. Y la espera ha merecido la pena, porque estamos ante un scooter que puede luchar con lo mejorcito de la categoría con todas las de la ley e incluso darle “un susto” a más de un rival. Se trata de un scooter muy rápido, cómodo y suave, con buen nivel de equipamiento y estéticamente original. Buenos frenos, chasis noble, con suspensiones más bien duras pero que cumplen con su labor de agarrar el scooter al suelo, y todo ello a un precio “metido” dentro de lo usual en este mercado así lo definen. No es un scooter excesivamente grande. Exhibe 1.500 mm de distancia entre ejes, entre 6 y 7 centímetros más corto que sus rivales más cercanos. Con sus 213 kg de peso para un motor para el que se declaran 37,2 CV, no es de extrañar que en nuestras pruebas haya destacado en prestaciones por encima de sus rivales. Es un modelo de líneas sport: sobre la base del Satelis estándar, el acabado en gris oscuro, con detalles en naranja, las llantas
negras, inscripción Sat RS o la cúpula corta y oscura Ermax son sus argumentos para clasificarlo entre los más deportivos. Y no engaña, porque su comportamiento como deportivo es positivo. El motor, idéntico al del Metropolis, se denomina 400i LFE, es decir, Low Friction Engine, lo que traducido viene a decir que incorpora tecnologías que reducen las pérdidas por fricción internas y así conseguir una alta eficiencia. Es decir, muchos CV con poca gasolina. Del chasis hay poca novedad. Partiendo del ya conocido y modificado en 2012 del Satelis II, solo cabe destacar que para esta versión se ha equipado con dos discos de freno delanteros, de funcionamiento realmente potente. Dos amortiguadores traseros y una horquilla convencional, todo ellos con un tarado bastante duro, completan el paquete de la parte ciclo, junto con dos llantas de 14”, una pulgada menos delante que sus rivales más directos, lo que le otorga una buena agilidad. Bien equipado, siguen llamando la atención detalles como el muy completo cuadro, que no puede ocultar el diseño automovilístico (normal, en una marca de coches) o en el capó trasero que, como siempre, levanta el asiento del pasajero y la parte trasera del scooter, dando acceso a un hueco para dos cascos integrales. Añade amortiguación hidráulica, por lo que cuando accionas la apertura, desde la llave de contacto, se abre solo. Otro detalle interesante y poco visto es el sistema de seguridad de la pata de cabra: no detiene el motor, como es costumbre en todos los scooter. Únicamente atrasa el encendido y limita la inyección, de forma que no puede acelerar y se queda al ralentí, sin tracción. Esto es una función que protegerá la batería de continuos arranques y paradas cuando te tienes que bajar tan solo un momento del scooter. Fórmula Scooting 27
Comparativa rueda alta 125 DE DÓNDE VIENEN EL KYMCO AGILITY CITY es ya un clásico en las listas de motos más vendidas de nuestro país. Con el motor de desarrollo propio de la marca de poco más de 9 CV, de aire, un chasis tubular de acero y componentes muy probados, sin grandes lujos pero sin faltar de nada, este City es una evolución del Agility estándar. Se erige como un scooter más económico con el que comparte motor, pero con ruedas de 12”, lo que lo convierten en más ágil todavía pero menos estable. Este City, desde su lanzamiento, ha supuesto un éxito comercial para la marca taiwanesa gracias a un acertado equilibrio entre prestaciones, equipamiento, calidades y precio. EL PEUGEOT TWEET S es una evolución de los anteriores modelos de la marca que han llevado este nombre. La mayor diferencia estriba en el empleo del nuevo motor de aire y culata de dos válvulas, el mismo que emplea la marca en el retro Django o en el SpeedFight 3 125, de 10,2 CV de origen SYM, más potente que el anterior empleado en el Tweet estándar y Evo.
KYMCO AGILTY CITY GANA EN · CARROCERÍA mejor pensada para resistir golpes en ciudad · BAÚL trasero de serie: más hueco para llevar cosas · 50 € MÁS BARATO
PEUGEOT TWEET S GANA EN · MOTOR más moderno, potente y suave. · FRENA mejor · Detalles de EQUIPAMIENTO superiores
32 Fórmula Scooting
1.849€
Dos rueda alta ciudadanos, ideales como iniciación
KYMCO 1.999€
(en oferta 1.899 €)
AGILITY CITY vs. PEUGEOT TWEET S ¿QUÉ SCOOTER PUEDE SER LA MEJOR OPCIÓN PARA INICIARSE? NO DEBE SER FÁCIL, SI ACABAS DE DECIDIR PASAR DEL COCHE AL SCOOTER Y NO TIENES ALGUIEN QUE TE ACONSEJE DADO LA CANTIDAD DE OFERTA ACTUAL. NOSOTROS VAMOS A PROPONERTE DOS ALTERNATIVAS CON LAS QUE ES SEGURO QUE ACERTARÁS. Textos DANIEL NAVARRO Fotos: MIGUEL MÉNDEZ
S
cooter ciudadanos, maxiscooter, más deportivos, retro… hay multitud de estilos y de tipos de scooter sin salir de la cilindrada de 125 cc. En las páginas de este mismo número de Scooting que tienes en las manos encontrarás un reportaje so-
bre el tema. Pero ahora “nos mojamos” y te vamos a dar dos opciones que resultarán muy interesantes para el que se inicia: dos scooter fiables, económicos de comprar y mantener, y de muy fácil utilización, válidos para cualquier persona y en cualquier situación.
CÓMO SON KYMCO AGILITY CITY Y PEUGEOT TWEET S coinciden en su planteamiento. Los dos son scooter de rueda alta (16” de llanta), lo que les concede una excepcional estabilidad, y de suelo plano, lo que facilita el acomodo del conductor así como llevar paquetes o bolsas entre los pies. Cuentan con motores económicos y robustos, que no buscan ser “campeones” en prestaciones, aunque sí consiguen las suficientes para un uso normal. Y, sobre todo, lo hacen con un consumo contenido y pocas complicaciones técnicas. Incorporan motores refrigerador por aire que, si bien no son tan potentes como otros equivalentes de agua, tampoco requieren cambios de líquido refrigerante ni revisiones de este sistema. Añaden culatas “normales”, de sólo dos válvulas, lo que abarata también en cuestión de reglajes y carburadores en vez de inyección, suficientes, con esta cilindrada, para mantener consumos y emisiones contenidos, y pagando menos precio de adquisición. Además, presentan una ventaja añadida: pueden arrancar a pata (ambos llevan la palanca en el cárter de transmisión) si te quedas sin batería, algo que no hacen los scooter de inyección. Fórmula Scooting 33
Prueba
MASH
SCRAMBLER
125
LO MEJOR · ESTÉTICA retro off-road muy conseguida · ÁGIL Y LIGERA, agradable de usar en ciudad · FÁCIL DE LLEVAR, polivalente y muy utilizable en cualquier entorno
MEJORARÍA CON... · PATA DE CABRA que no desconecte el motor en punto muerto · Un poco más de POTENCIA para mayor punta en carretera · Algún HABITÁCULO, al menos para el antirrobo y la documentación 46 Fórmula Scooting
Interpretación retro-trail de 125 cc CON PASAJERO UNA MOTO TAN LIGERA y no demasiado grande como es la Scrambler aprecia cuando llevas un pasajero. Aún así, el asiento es suficiente para dos, el asa trasera sirve para que el pasajero se agarre y lleva los reposapiés para el pasajero en buena posición. No hay muchos CV, y al motor le costará más en 5ª velocidad mantener una velocidad elevada, pero es capaz de llevar de un punto a otro de la ciudad a dos personas sin problemas. Fuera de la urbe carece de músculo para ir acompañado.
2.245€
/scooter ¿QUIERES VER ESTE MODELO EN ACCIÓN?
LA FRANCESA MASH LANZA UNA 125 CC BÁSICA Y ECONÓMICA DE MANTENER, FÁCIL DE USAR Y CON UNA ESTÉTICA QUE RECUERDA LAS “TODO TERRENO” DE FINALES DE LOS 60 Y PRINCIPIOS DE LOS 70. UNA MOTO PARA TODOS, CON UN PLUS EN CUANTO A APARIENCIA. Textos DANIEL NAVARRO Fotos: MIGUEL MÉNDEZ
F
ue en 2014 cuando conocimos la marca francesa Mash. Su catálogo está compuesto fundamentalmente por motos de estilo retro, con un aspecto realmente logrado que son fabricados en China manteniendo un nivel de calidad según los estándares europeos. En Francia han tenido una acogida excelente y la marca se ha situado rápidamente entre las más vendidas del país vecino. En España ya se comienzan a dejar ver por nuestras ca-lles. Nuestra primera toma de contacto con Mash te la ofrecimos en el número 110 de Scooting, cuando probamos la espectacular Seventy Five, una “café racer” a escala que mezcla lo retro con elementos como una sólida horquilla invertida y enorme disco delantero. Chasis y motor de ésta y modificaciones en el tren delantero, freno trasero y un aspecto off-road dan como resultado la nueva Scrambler. En este caso, al igual que con la Seventy Five, la moto está fabricada por Qingqi. Es una fabrica de gran tamaño también ha colaborado con firmas como Peugeot o Suzuki, lo que explica las similitudes entre el motor que lleva esta moto y los que equipaban algunas Suzuki 125 cc hace unos años. No es ningún prodigio de tecnología ni incorpora avances transcendentales, pero funciona con suavidad, mueve con soltura la Scrambler y resulta fiable y económico. La estética es la parte más llamativa de la Scrambler, siendo de esa motos que tiene “un lado bueno” para la foto: el lado derecho. El escape, elevado a media altura con un protector cromado, junto con la placa portanúmeros retrasada, destacan mucho y le dan un aspecto retro muy auténtico. Pero no sólo en estos detalles reside la belleza de la Scrambler. Faro redondo con rejilla protectora, los guardabarros cromados, el manillar con refuerzo central, depósito en forma de lágrima en dos colores o
el asiento con un refuerzo en blanco alrededor demuestran un cuidado gusto por el detalle para conseguir un conjunto realmente atractivo. Equipa neumáticos mixtos, con algo de taco que permiten rodar por alguna pista sencilla. La horquilla incorpora, además, unos fuelles de goma de protección también muy “setenteros” y las llantas de radios conjugan bien con la línea de la moto. Chasis y motor en ne-gro mate, con los bordes de las aletas del cilindro en color metálico, ponen la guinda final. La parte ciclo la Mash cumple sin excesos. La horquilla y los amortiguadores son muy básicos, pero funcionan bien. Los frenos, encomendados a un disco delantero y un tambor trasero, asimismo uncionan más que correctamente y con un tacto bueno. Sobre el asiento, por delante de ti, encuentras un cuadro muy simple, compuesto únicamente por la esfera del cuentakilómetros, con totalizador y parcial de kilómetraje y dos testigos (punto muerto y largas) a los lados de un indicador de marcha engranada digital. Fuera de la esfera se presentan dos testigos de intermitencia. Difícil hacerlo más simple. Está bien terminada en general. Salvo la pintura en el asa trasera y algún otro detalle menor, la Scrambler es una moto de buenos acabados. Las piñas exhiben calidad y todos los mandos actúan bien. Convencen menos detalles como la pata de cabra: desconecta el motor si está extendida, como debe de ser. Sin embargo, no distingue entre cuando hay marcha engranada o está en punto muerto, por lo que no puedes dejar la moto arrancada sobre la pata lateral para, por ejemplo, ir calentándola mientras te pones los guantes. O los reposapiés plegables pero sin muelle: si se queda uno subido, lo mismo te pegas un susto al ir a apoyar el pie y no encontrarlo. Pero son detalles a los que te acostumbras y que no ensombrecen el conjunto. Fórmula Scooting 47
Guía de compra
125 cc
+125cc
ADIVA n AD 125 n AD200 EFI
ADLY
170 kg 700 mm 13 l. 4T 4.990 e 172 kg 700 mm 13 l. 4T 5.390 e
87 kg 2T n GTA 50 n GTA 50 LC 2T 75 kg 2T n Air Tech 50 75 kg 2T n Aire Tec LC 50 75 kg 2T n Noble 50 75 kg 2T n Silverfox 50 98 kg 4T n GTA 125
1.580 e 1.740 e 1.519 e 1.680 e 1.519 e 1.199 e 2.140 e
n Elite 125 n Urban 125 n Elite 350i n Urban 350i
165 kg 810 mm 165 kg 785 mm 180 kg 810 mm 175 kg 785 mm
2.790 e 2.690 e 3.690 e 3.690 e
n Capri 50 n Nexo 50 n Capri 125
92 kg 4,5 l. 4T 1.099 e 87 kg 4,5 l. 4T 999 e 113 kg 4,5 l. 4T 1.199 e
AEON 50 cc
Prec ioe
Cap depóasc. ito Ciclo
Alt asieunra to
Peso
Eléctrico
AIYUMO
ALPINA n Delivery 125 n Siena 125 n Wind 300
APRILIA
14 l. 4T 14 l. 4T 14 l. 4T 14 l. 4T
97 kg 760 mm 7 l. 4T 1.390 e 98 kg 685 mm 5 l. 4T 1.390 e 150 kg 6 l. 4T 2.700 e
n SR 50 R 7 l. 2T 2.876 e 106 kg 775 mm 7 l. 2T 1.683 e n SR Motard 50 2T n RS4 50 820 mm 14,5 l. 2T 4.079 e 98 kg 880 mm 7 l. 2T 3.125 e n RX 50 98 kg 830 mm 7 l. 2T 3.125 e n SX 50 n SR Max 125 815 mm 15,5 l. 4T 3.978 e 122 kg 775 mm 7 l. 4T 2.295 e n SR Motard 125 n RS4 125 820 mm 14,5 l. 4T 4.692 e RS4 125 Réplica 820 mm 14,5 l. 4T 4.792 e n n SR Max 300 815 mm 15,5 l. 4T 4.488 e n SRV 850 249 kg 780 mm 18,5 l. 4T 9.999 e n SRV 850 ABS+ATC 780 mm 18,5 l. 4T 10.812 e
BENELLI
n Macis 125 n Zen Zero 350
BERECO
137 kg 800 mm 7,4 l. 4T 1.999 e 175 kg 805 mm 13,5 l. 4T 3.499 e
n Amperio 8000 WL Plugin Eléctrico n Cable WG-1 Eléctrico n Cable WG-3 Eléctrico n Eton Plus 750 WL-10 Eléctrico n Voltio 5000 WL Eléctrico n Voltio 6500 WL Plugin Eléctrico n Voltio 8000 WL Plugin Eléctrico
6.836 e 3.233 e 3.233 e 2.359 e 4.840 e 5.747 e 6.594 e
83 kg 925 mm 6 l. 2T n RR-T 50 Enduro n RR-T 50 Enduro Racing Edition 85 kg 930 mm 6 l. 2T 85 kg 910 mm 6 l. 2T n RR-T 50 SM Track 98 kg 835 mm 6 l. 4T n Alp 125 RE 125 102 kg 890 mm 5,7 l. 4T n RR 125 Enduro 103 kg 933 mm 5,7 l. 4T n 103 kg 920 mm 5,7 l. 4T n RR 125 SM 101 kg 835 mm 6 l. 4T n Urban 125 105 kg 917 mm 7,3 l. 4T n RR 125LC Enduro 105 kg 886 mm 7,3 l. 4T n RR 125LC Motard
2.767 e 3.130 e 3.116 e 3.926 e 3.216 e 3.487 e 3.939 e 3.563 e 4.846 e 4.846 e
BETA
BMW
CLIPIC n Tronic-E n Tronic-T
118 kg 810 mm 8,5 l. 4T 1.390 e 118 kg 810 mm 8,5 l. 4T 1.190 e
n S-Four 50 n Daystar 125 L Fi n Daystar VL 125 Z Fi Plus n Roadwin 125 Fi n Roadwin 125 R Fi n S3 Fi 125 n S3 Fi 125 Touring n Besbi 125 n Dart NC125 n B-Bone 125 n S1 125 Fi n S2 125 Fi n S3 250 Fi Advance
88 kg 766 mm 5 l. 4T 160 kg 720 mm 16,8 l. 4T 160 kg 720 mm 16,8 l. 4T 132 kg 780 mm 15 l. 4T 150 kg 780 mm 15 l. 4T 159 kg 745 mm 12,7 l. 4T 161 kg 745 mm 12,7 l. 4T 96 kg 5 l. 4T 106 kg 725 mm 5,9 l. 4T 130 kg 750 mm 7,1 l. 4T 123 kg 770 mm 9,5 l. 4T 141 kg 750 mm 11,5 l. 4T 167 kg 775 mm 12,7 l. 4T
1.199 e 2.299 e 2.399 e 2.199 e 2.699 e 2.849 e 2.949 e 1.499 e 1.749 e 2.199 e 2.149 e 2.399 e 3.699 e
n Variant Sport 50 775 mm 7 l. 2T 99 kg 780 mm 8 l. 2T n Boulevard 50 2T 110 kg 810 mm 13 l. 2T n GPR 50 n Senda 50 DRD X-Treme R 96 kg 900 mm 7 l. 2T n Senda 50 DRD X-Treme SM 96 kg 865 mm 7 l. 2T n Variant Sport 125 775 mm 7 l. 4T 124 kg 880 mm 7,5 l. 4T n Senda DRD 125 SM
1.799 e 1.734 e 4.029 e 2.702 e 2.702 e 2.295 e 4.649 e
DAELIM
DERBI
DORTON n Sunny 125
EMO n n n n
105 kg 4,8 l. 4T 2.049 e
Moskito 500 Eléctrico Spirit 2000 Eléctrico Tornado 3.0 Eléctrico Tornado 4.0 145 kg Eléctrico
GAS GAS
n TX 125 Randonné n TX 200 Randonné
GENERIC
1.112 e 1.735 e 2.148 e 2.479 e
86 kg 685 mm 4 l. 4T 3.599 e 86 kg 685 mm 4 l. 4T 3.999 e
n Soho 125 n Worx 125
131 kg 4,2 l. 4T 1.975 e 132 kg 4T 1.599 e
n Runner 50 SP n Runner ST 125 n Fuocco 500ie LT
99 kg 810 mm 7 l. 2T 2.826 e 129 kg 815 mm 8,7 l. 4T 3.659 e 244 kg 785 mm 12 l. 4T 8.159 e
n G 125 Max n G 125 L n G 125 RT
147 kg 12 l. 4T 1.995 e 115 kg 860 mm 6 l. 4T 1.395 e 97 kg 730 mm 5 l. 4T 1.445 e
n GO! S 1.4 n GO! S 2.4 n GO! S 3.4 n GO! T 2.4 n GO! T 2.4 + n GO! T 3.4
100 kg 790 mm Eléctrico 115 kg 790 mm Eléctrico 120 kg 790 mm Eléctrico 115 kg 790 mm Eléctrico 115 kg 790 mm Eléctrico 120 kg 790 mm Eléctrico
n Raw 50 n Raw 125 n Tourer 125
102 kg 720 mm 12,8 l. 4T 1.199 e 106 kg 12,8 l. 4T 1.499 e 122 kg 5,5 l. 4T 1.599 e
GILERA
GOES
GOVECS
HANWAY
HM
96 kg 875 mm 6 l. 2T n Baja 50 89,8 kg 922 mm 6 l. 2T n Baja Bassic 50 92,4 kg 926 mm 6 l. 2T n Baja RR 50 95,9 kg 908 mm 6 l. 2T n Derapage 50 90,5 kg 903 mm 6 l. 2T n Derapage Basic 50 n Derapage Competition 50 93 kg 902 mm 6 l. 2T 93,5 kg 860 mm 6 l. 2T n Derapage RR 50 86 kg 931 mm 6 l. 2T n Six Competition 50 115 kg 860 mm 7,3 l. 4T n City 125 114 kg 870 mm 7,3 l. 4T n Locusta 125 4T 106,5 kg 909 mm 7,3 l. 4T n Baja 125 4T 106,7 kg 937 mm 7,3 l. 4T n Baja RR 125 4T 106,4 kg 900 mm 7,3 l. 4T n Derapage 125 4T 106 kg 902 mm 7,3 l. 4T n Derapage RR 125 4T 103,4 kg 933 mm 7,3 l. 2T n Baja RR 125 2T n Derapage Competition 125 2T 109,5 kg 938 mm 7,3 l.
5.078 e 5.789 e 6.909 e 6.604 e 6.909 e 7.519 e
3.250 e 2.890 e 3.750 e 3.300 e 2.950 e 4.255 e 3.815 e 4.100 e 3.990 e 3.990 e 4.200 e 4.635 e 4.250 e 4.700 e 4.900 e
n C Evolution n C600 Sport n C600 Sport Ed. Esp. n C650 GT n C650 GT Ed. Esp.
265 kg 780 mm Eléctrico 15.350 e 249 kg 810 mm 16 l. 4T 11.250 e 249 kg 810 mm 16 l. 4T 12.163 e 261 kg 780 mm 16 l. 4T 11.600 e 261 kg 780 mm 16 l. 4T 11.747 e
n Enertia Plus
145 kg 810 mm Eléctrico 9.438 e
n Mito SP525 n Raptor 125
129 kg 760 mm 14 l. 2T 5.125 e 125 kg 760 mm 12,5 l. 2T 4.299 e
2T 5.400 e n Derapage RR 125 2T 108,6 kg 875 mm 7,3 l. 2T 4.990 e n Six Competition 125 2T 99,8 kg 943 mm 7,3 l. 2T 5.400 e
n 150 Naked n Jet Max 250 EFI
142 kg 785 mm 10 l. 4T 2.695 e 200 kg 718 mm 12,5 l. 4T 2.834 e
n Vision 110 n Vision 110 ´16
BRAMMO CAGIVA
CFMOTO
50 Fórmula Scooting
HONDA
102 kg 755 mm 5,5 l. 4T 2.049 e 102 kg 5,5 l. 4T 2.049 e
Prec ioe
Cap depóasc. ito Ciclo
Alt asieunra to
Peso
Prec ioe
Cap depóasc. ito Ciclo
Alt asieunra to
¡En tu móvil! Precios de motos nuevas
Peso
(SCOOTERS Y MOTOS HASTA 125) 99,1 kg 760 mm 3,7 l. 4T n Wave 125i 128 kg 792 mm 13 l. 4T n CBF 125 136,9 kg 795 mm 13 l. 4T n CBR125 R 134 kg 799 mm 7,5 l. 4T n Scoopy 125i ABS n Scoopy 125i ABS Top Box 134 kg 799 mm 7,5 l. 4T n Scoopy 125i CBS Sport T.B 134 kg 799 mm 7,5 l. 4T n Scoopy 125i CBS Top Box 134 kg 799 mm 7,5 l. 4T 116 kg 765 mm 5 l. 4T n SH Mode 125i 124,4 kg 761 mm 6,2 l. 4T n PCX 125 124,4 kg 761 mm 6,2 l. 4T n PCX 125 2013 135 kg 800 mm 8 l. 4T n PS 125 n XL Varadero 125 DX 169,1 kg 800 mm 16,8 l. 4T n NSS300 Forza 192 kg 716 mm 11,6 l. 4T n NSS300 Forza ABS 194 kg 716 mm 11,6 l. 4T n Scoopy 300i ABS Top Box 170 kg 785 mm 9 l. 4T n Scoopy 300i Sport-Top Box 167 kg 785 mm 9 l. 4T n Scoopy 300i Top Box 170 kg 785 mm 9 l. 4T n Integra 238 kg 790 mm 14,1 l. 4T n Integra Black 238 kg 790 mm 14,1 l. 4T n Integra 750 237 kg 790 mm 14,1 l. 4T n Integra 750 S 237 kg 790 mm 14,1 l. 4T
1.849 e 2.299 e 3.379 e 3.499 e 3.589 e 3.439 e 3.389 e 2.799 e 2.749 e 2.669 e 2.919 e 5.629 e 4.729 e 5.129 e 5.689 e 5.179 e 5.129 e 8.999 e 9.199 e 8.999 e 9.199 e
n GV Aquila 125 n RT 125D Karion n RX 125 n RX 125 SM n GT Comet 125 n GT Comet 125 R
157 kg 700 mm 14 l. 4T 125 kg 790 mm 9,1 l. 4T 120 kg 850 mm 7,1 l. 4T 131 kg 825 mm 4T 150 kg 795 mm 17 l. 4T 166 kg 780 mm 17 l. 4T
2.769 e 2.299 e 2.299 e 2.399 e 2.719 e 3.349 e
n Lepus 125 n Strada 125 n Tiger SM 125
123 kg 785 mm 17 l. 4T 1.465 e 145 kg 820 mm 22 l. 4T 2.095 e 133 kg 805 mm 10 l. 4T 2.077 e
n D-Tracker 125 n KLX125 n J300 n J300 ABS n J300 SE n J300 SE ABS
114 kg 805 mm 113 kg 830 mm 191 kg 775 mm 191 kg 775 mm 191 kg 775 mm 191 kg 775 mm
HYOSUNG
I-MOTO
KAWASAKI
7 l. 4T 7 l. 4T 13 l. 4T 13 l. 4T 13 l. 4T 13 l. 4T
3.550 e 3.450 e 4.699 e 5.099 e 4.849 e 5.249 e
115 kg 725 mm 5 l. 4T 93 kg 4,8 l. 2T 122,5 kg 760 mm 7 l. 4T 134 kg 15 l. 4T 134 kg 15 l. 4T 117 kg 16 l. 4T 120 kg 17 l. 4T 130 kg 12 l. 4T 125 kg 7,4 l. 4T 161,3 kg 10,7 l. 4T 115 kg 725 mm 5 l. 4T 194 kg 11 l. 4T
1.199 e 1.199 e 1.699 e 1.899 e 1.899 e 1.599 e 1.899 e 1.899 e 1.899 e 2.199 e 1.399 e 2.999 e
60 kg 750 mm Eléctrico n Top Prince n Falcon 50 2T n Vitacci 50 6 l. 2T n Bravo 125 4T n Custom GS 125 4T n Legend 125 4T 123 kg 10,6 l. 4T n Motard 125 105 kg 6 l. 4T n Vitacci 125 97 kg 4T n Zeus 125
1.099 e 1.199 e 1.399 e 1.399 e 1.499 e 1.399 e 1.899 e 1.599 e 1.399 e
KEEWAY
n Zahara 50 n F-Act 50 EVO n Cityblade 125 n Superlight 125 n Superlight 125 L.E. n RKS 125 n RKV 125 n TX 125 S n Logik 125 n Silverblade 125 n Zahara 125 n Silverblade 250
KENROD
KTM
n 125 Duke ABS n RC 125 n RC 390
KYMCO
n Agility 50 n Like 50 n People S 50 n Vitality 50 n Zing II 125 n Agility 125 n Agility City 125 n Grand Dink 125 n Like 125 n Yager GT 125i n K-XCT 125i n K-XCT 125i ABS n People GTi 125 n Super Dink 125i n Super Dink 125i ABS n Yager GT 300
127 kg 800 mm 11 l. 4T 3.940 e 135 kg 820 mm 10 l. 4T 4.399 e 147 kg 820 mm 10 l. 4T 5.398 e 92 kg 790 mm 5 l. 4T 101,5 kg 790 mm 7 l. 2T 100 kg 800 mm 6,8 l. 2T 97 kg 830 mm 5,3 l. 2T 154 kg 700 mm 14 l. 4T 105,5 kg 790 mm 5 l. 4T 121,5 kg 790 mm 5,8 l. 4T 155 kg 760 mm 10 l. 4T 121 kg 790 mm 7,5 l. 4T 164 kg 9,5 l. 4T 164,4 kg 10 l. 4T 165 kg 10 l. 4T 147 kg 9 l. 4T 176 kg 770 mm 12,5 l. 4T 178 kg 770 mm 12,5 l. 4T 173 kg 11 l. 4T
1.299 e 1.629 e 1.749 e 1.435 e 2.559 e 1.639 e 1.849 e 2.359 e 1.949 e 2.699 e 3.199 e 3.599 e 2.799 e 3.099 e 3.499 e 3.399 e
A la
conquista de la
ciudad
YA en tu kiosco O LIBRERÍA Todos los modelos de scooter y las motos de 125 cc que se comercializan en España con la más completa información, precios y fichas técnicas.
Pedidos online: luike.com
Por teléfono: 902 367 434
Los MUY Especiales
Reportaje
T
DICE EL REFRÁN QUE “PARA GUSTOS, LOS COLORES”. SÍ, HAY INFINIDAD DE COLORES PARA ELEGIR. TIPOS DE SCOOTER DE 125 CC NO TANTOS, AUNQUE LOS SUFICIENTES PARA QUE DEBAS ELEGIR, SIEMPRE CONOCIENDO ANTES LAS VENTAJAS E INCONVENIENTES DE CADA UNO. TEXTO DANIEL NAVARRO
LO MEJOR
Si te metes en un básico deportivo, son más divertidos de llevar que un básico o urbano convencional, con superior nivel dinámico y más atractivo de terminación. Si te subes a un sofisiticado sport GT dispondrás de los scooter más rápidos del mercado, con buenos chasis y lo mejor posible en parte ciclo. LO PEOR
Si hablamos de un scooter básico deportivo, estás pagando un plus de dinero por un scooter, en mucho casos, con el mismo motor que un básico estándar y, por consiguiente, consigues poco más por más dinero. Si optas por un GT deportivo, lo harás por los scooter más caros del mercado, aunque son dinámicamente mejores. Un caso especial es el KYMCO K-XCT: no es más caro que un KYMCO SuperDink con el que comparte motor, pero pierde comodidad y espacio con respecto a éste para ser más ágil, “pisar mejor” y resultar más deportivo. 54 Fórmula Scooting
ambién puedes elegir como con los colores: el que más vaya contigo o el que más te guste. Por supuesto, parte de tu elección de scooter 125 tiene que ir por aquí. No obstante, primero, y antes de llegar a ese punto en tu toma de decisión, piensa en el uso que le vas a dar y cuál de los distintos tipos de scooter existentes se ajusta más a ese uso. Éste es el proceder normal. Los scooter son vehículos polivalentes por definición, pero potenciando ciertos aspectos como el tipo de ruedas, el peso o tamaño general o simplemente su aspecto, se refuerzan algunas de sus características. De este modo, se convierten en mejor opción para determinados usos. No vamos a decirte qué scooter 125 te tienes que comprar. Es una decisión tuya y hay factores personales que solo tú debes valorar. Pero sí deseamos que antes de decidirte por uno o por otro, sepas cuáles son sus ventajas e inconvenientes.
Sport
S
e trata de scooter con una decoración de corte “racing” y con ciertas intenciones de vehículo deportivo. Pero ojo: los scooter son, por definición, vehículos utilitarios y generalmente lo utilitario está reñido con lo deportivo. Por eso, muchos scooters “sport” pueden clasificarse en otros segmentos (GT, básicos…) y solamente por su decoración o aspecto pasan por deportivos.
¿Cuáles son?
Podemos dividir dos tipos de scooter sport. Por un lado encontrarás los “básicos sport”, como el Derbi Variant Sport o el Peugeot Speefight 3 125, con colores fuertes y detalles “racing” como los amortiguadores de botella separada del Peugeot. Son scooter básicos y no muy caros, de equipamiento justo y que, en el mejor de los casos, son capaces de transmitir más sensaciones que los básicos normales gracias a mejores frenos o suspensiones algo más duras. Por otro lado los scooter de 15 CV, sofisticados y rápidos, cuyos chasis sí permiten mayores “alegrías”, como el Yamaha XMax o el Aprilia SR Max.
¿Para quién?
Son scooter ideales para quienes ya tienen muy claro que no solo quieren un vehículo para moverse a diario, sino que buscan también hacer esos desplazamientos más
divertidos. Si hablamos de los básicos deportivos, son una opción para los que buscan un scooter sin más, con un aspecto algo más cuidado y no con una inversión inicial un poco superior.
LO MEJOR
Su mayor atractivo es un bajo precio de adquisición, lo que los hace ideales para iniciarse en la movilidad en scooter sin invertir mucho dinero. Suelen ser duros y fiables gracias a motores muy simples y a acabados también poco sofisticados. LO PEOR
Urbanos o básicos
S
cooter de 125 cc los encuentras desde 900 € hasta casi 5.000 €. Lógicamente, hay muchas diferencias entre ellos. Como con cualquier vehículo, los motores pueden ser más o menos sofisticados, y en función de ello dar más potencia y par para alcanzar mayores prestaciones. Por otro lado, los niveles de equipamiento también varían. Puedes necesitar un scooter para hacer muchos kilómetros de carretera o vías rápidas y pasar mucho tiempo sobre ellos o solo para desplazamientos esporádicos sin salir de una ciudad o un entorno determinado. En este caso, cuanto más ligero y ágil mejor.
¿Cuáles son?
Nos referimos aquí a scooter de motor de aire y bajo precio, con ruedas de 12” y equipamiento justo. Intentan ser lo más barato posible, de compra y de mantenimiento, siendo habitual que lleven tambor de freno trasero, un solo caballete (central y no lateral) y pocas o ninguna concesión al lujo. Podemos encontrar scooter básicos en marcas como KYMCO, con el Agility, un scooter
LO MEJOR
Lo mejor que ofrecen los scooter de rueda alta es, sin duda, una estabilidad superior. También, en asfaltos en mal estado y bacheados resultan más cómodos. Hay gran oferta para elegir lo que más te convenga. LO PEOR
La rueda trasera alta ocupa mucho espacio, por lo que el hueco bajo el asiento no es muy grande. El contrapunto lo pone el Honda Scoopy 125, con capacidad bajo el asiento apto para un casco integral y plataforma plana.
¿Cuáles son?
Muchas marcas ofrecen alternativas en rueda alta. Se suele hablar de rueda alta cuando ambas o al menos la delantera es de 16”. Fue el Honda Scoopy el que “inventó” este concepto allá por los años 80 y esa ventaja inicial le sigue valiendo para ser el más exitoso de ellos. Otros bien conocidos son el Peugeot Tweet, KYMCO Agility y SYM Shympony. Algunas marcas, conscientes de la importancia del segmento, duplican su oferta y tienen scooter básicos y de mayor lujo. Es el caso, por ejemplo, de Piaggio con Liberty y Beverly, el
que no alcanza los 1.700 €, muy ligero y ágil. Otro ejemplo es el Goes 125L, un modelo aún más económico (1.395 €) y con una línea algo más sofisticada, también muy ligero y compacto.
¿Para quién?
Si tienes claro que solo te vas a mover por ciudad sin circular por las autovías de entrada a las grandes ciudades, si no necesitas un
Motores de aire, de carburación y con culatas de dos válvulas, baratos de construir, muy duros pero también no muy potentes. No suelen pasar de los 10 CV, lo que supone quedarse lejos de los 15 CV máximos que permite la ley y que scooter más sofisticados sí alcanzan. Así, sus prestaciones, a pesar de ser scooter ágiles y ligeros, también quedan lejos de las de los más potentes de 125 cc. “look” cuidado, si lo que quieres es una mera herramienta de transporte, barata, efectiva y ágil, un scooter de este tipo te resultará ideal. No corre mucho en la carretera, pero sí lo suficiente en ciudad. Como son muy ligeros es fácil meterte entre huecos o subirlo a las aceras. No suelen tener espacios para carga muy grandes, pero se les puede poner un baúl y elevar esta capacidad hasta donde te sea necesario.
Rueda alta
L
os scooter convencionales montan ruedas más pequeñas que las motos. Las Vespa originales llevaban llantas de 10”, muy pequeñas y responsables de su agilidad, pero también de su escasa estabilidad. Actualmente ya apenas encontramos esta medida de ruedas y lo frecuente es equipar llantas de 12”, 13” e incluso en algunos casos 14” y 15”. Con estas llantas la estabilidad es superior y, además, con ruedas con más diámetro también se pasa mejor sobre los baches. Ciudades con gran cultura de moto, como Barcelona, aprecian estos detalles y los scooter de rueda alta proliferan gracias a esas ventajas dinámicas.
primero de bajo precio y motor de aire y el segundo más sofisticado y caro, pero con el motor de 15 CV de agua e inyección.
¿Para quién?
Tanto si en tus recorridos sueles pasar por asfalto en mal estado como si buscas la mayor estabilidad posible, éstos son los scooters que debes elegir. También son los preferidos, en muchos casos, por quienes suelen montar en moto, ya que con las ruedas grandes sus reacciones y estabilidad son más parecidas a las de estos modelos. Fórmula Scooting 55
Seg ridad sobre dos ruedas
LA PANTALLA
Para la pantalla, funciona bien sumergirla en agua caliente (tibia, no te pases) con un poco de jabón, detergente para vajillas o similares durante unos minutos y después quitar lo incrustado con los dedos o trapos suaves. Nunca papel de cocina o higiénico, nunca una esponja dura, “en seco” y nunca ningún producto fuerte que pueda reaccionar con los tratamientos que incorporan las pantallas y anularlos. De nuevo, lo más aconsejable son los productos específicos para ello. De hecho, hoy día hay algunos “preventivos” que establecen una capa de protección sobre la pantalla, evitando vaho y que la suciedad se adhiera, y ayudando después a una mejor limpieza, resultan muy recomendables.
LA CALOTA
En cuanto a la calota con un paño húmedo con agua tibia y con un jabón neutro suele ser suficiente. Si tiene “mosquitazos” o manchas incrustadas prueba a dar primero con los propios dedos, con un trapo o con un cepillo suave de dientes, evitando en lo posible los elementos abrasivos como estropajos o esponjas duras. Hay quien “remata” con limpiadores tipo “Cristasol” o multisuperficies suaves. Suelen dejar la calota brillante y lo normal es que no hagan ningún mal a la calota. 64 Fórmula Scooting
EL CASCO siempre limpio EL CASCO ES NUESTRO PRINCIPAL “PARABRISAS”. INSECTOS ESTAMPADOS EN LA CALOTA O EN LA PANTALLA, AGUA DE LLUVIA CON TIERRA Y SUCIEDAD QUE SALTA DE LA RUEDA DEL QUE NOS PRECEDE EN LA CARRETERA O EL SIMPLE USO AL AIRE LIBRE REQUIEREN QUE LO LIMPIEMOS PARA CIRCULAR CON MÁS SEGURIDAD. ¿SABES CÓMO HACERLO CORRECTAMENTE? TEXTO DANIEL NAVARRO
U
n componente tan fundamental para nuestra seguridad como el casco requiere las máximas atenciones. Para empezar, recordarte que los cascos tienen una vida útil. Esa vida útil se alarga o se reduce en función de cómo haya sido cuidado el casco. Y un aspecto importante de estos cuidados es cómo lo limpies. Limpia el casco cuando se ha ensuciado, por ejemplo, cuando vienes de una ruta
EL CONSEJO
Como norma principal, utiliza productos de limpieza con cuidado y ante la duda sobre usar o no un producto determinado, prueba en un espacio que no sea en el centro del casco o la pantalla.
larga o llevas varias salidas. No laves todo el casco todas las veces: no hace falta. Las pantallas, lógicamente, requieren más limpieza, puesto que un insecto en mitad de la pantalla molesta más que en otra parte del casco. Aún así, procura eliminar estos insectos cuanto antes: se quedan “incrustados” y estropean los acabados del casco si los dejas tiempo. Lo más recomendable es desmontar la pantalla y limpiar calota y pantalla por separado.
EL INTERIOR
Por dentro también hay que limpiar el casco. hay cascos con el forro interior desmontable y otros que no. Si vas a comprarte uno ahora, aprovecha que tenga el forro desmontable, porque te facilitará la vida. Lee las instrucciones, desmóntalo según te indiquen y lávalo con agua tibia y un detergente de ropa. Hay quien lo mete en la lavadora, dentro de una bolsa o un saquito, pero esta práctica puede desgastar más el material. Hacerlo a mano, con cierto cuidado, no requiere demasisado esfuerzo. Al igual que con la calota, no es algo que haya que hacer todos los días; depende del uso, una vez al año, cada tres meses o poco más debe ser suficiente. Que el interior no sea desmontable no te exime de lavar el interior del casco, solo que en este caso será más pesado. Tendrás que buscar un recipiente lo suficientemente grande (mucha gente usa la bañera directamente) y limpiar sin desarmarlo. Si no lo has lavado nunca, verás lo que sale de ahí...
PRODUCTOS ESPECÍFICOS Tanto en la pantalla como en la calota lo mejor es usar productos específicos. En cualquier tienda de recambios y accesorios para motos podrán venderte algunos de ellos y es la mejor solución: han sido diseñados y comprobados justamente para limpiar cascos y, por ello, es la mejor garantía de que harán su trabajo, limpiarán el casco sin estropear nada.
NO RECOMENDADO
Hay quien comenta la posibilidad de lavar el casco entero (sin pantalla, claro) en el lavavajillas con el ciclo corto del aparato a baja temperatura. El casco es tuyo y la cabeza que va dentro también: tú sabrás si quieres correr el riesgo... Nosotros no te lo recomendamos en absoluto. Fórmula Scooting 65
En la red...
GOGORO: más que un eléctrico
G
ogoro SmartScooter no es un scooter eléctrico más. Baterías no recargables, sino intercambiables, innumerables opciones de personalización, chasis autoportante de aluminio e interconexión futurista con el teléfono son solo algunas de sus características más destacadas. Se ha presentado en el salón de la electrónica de las Vegas CES 2015, donde marcas como Mercedes o Audi presentan algunas de las novedades más importantes de sus coches. Gogoro SmartScooter es producto de una empresa start-up de Taiwán. Cuenta con el
apoyo de personalidades como, por ejemplo, la presidenta del grupo HTC y llevan invertidos la nada despreciable cantidad de más de 150 millones de dólares en este proyecto. El scooter se realiza con carrocería autoportante de aluminio; para que te hagas una idea, como una Vespa, pero en vez de chapa de acero, de aluminio. Lleva un motor de desarrollo poco, en posición central y con transmisión final por correa. El motor y parte de su “mecánica-eléctrica” van refrigerados por agua. Con una carga del 100%, el Gogoro es capaz de hacer unos 100 km a unos
40 km/h y de alcanzar los 95 km/h. Cuando entra “la reserva” no tienes que irte a casa corriendo a por el cargador. Buscas una “estación Gogoro” y allí, en segundos, quitas las dos baterías que llevas bajo el asiento y pones otras dos perfectamente cargadas. Más rápido, imposible. Se declaran 8,5 CV para 112 kg, acelera de 0 a 50 km/h en 4,2 gracias a sus originales suspensiones, con un amortiguador trasero con una extraña bieleta que va por el exterior y delante una especie de “tren de aterrizaje” en miniatura. ¿Se hará realidad?
En lugar de la tradicional recarga de baterías, Gogoro plantea una red de distribución de baterías que se pueden intercambiar para seguir utilizándolo a pesar de una reducida autonomía.
Proveedores y Servicios Sistemas Informáticos Teleimagen Quike Hernández
www.luike.com scooting@luike.com
Avenida Cardenal Herrera Oria 296, 1º. 28035 Madrid (España) Tel. 91 354 60 00 Fax 91 354 01 55
impresión
Litofinter
/scooter
Presidente Fundador
Enrique Hernández-Luike
Director General
Juan Hernández-Luike
Vicepresidente
CARLOS hernández
Consejero Delegado
Antonio Hernández
Publicidad y Márketing director gerente
Marcos Jáudenes (mjaudenes@luike.com)
Consejero Director de Publicidad área motos Tomás Cordero (tcordero@luike.com) Jefe de Publicidad área autos y online
Carlos Martín (cmluengo@luike.com) Tel.91 364 39 83
Jefe de Publicidad
Vicky Grasas (vgrasas@luike.com) Tel. 91 354 01 59
Ejecutiva de Cuentas
Virginia Vicente (vvicente@luike.com) Tel.91 364 39 88
Diseño Isabel Peñalvo Jefe de Administración Mónica Hidalgo
fundador
Javier Herrero director
Ramón López Lozano rlopez@luike.com
redacción y colaboradores Daniel Navarro, Carlos Domínguez,
Alan Cathcart, F. Callejo, Antonio Herrero, Adrián Sánchez-Rojo, Pablo Recuenco jefe de diseño David Calvo dcalvo@luike.com maquetación y edición gráfica J. Alberto Martín, David Pérez, Pedro Brugera archivo y documentación Juan Carlos Sanz archivo@luike.com fotografía Luike Motor News, Fernando Herranz, Mercury Press (USA), Israel Medrano (Medis Grupo), Miguél Méndez social media strategist Pablo Recuenco precuenco@luike.com Atención al lector Tel. 91 354 60 00 atlector@luike.com suscripciones Tel. 902 367 434 suscripciones@luike.com Según la Ley Orgánica 15/99 le comunicamos que los datos facilitados, serán incorporados en un fichero automatizado de LUIKE Iberoamericana de Revistas, S.L. y serán tratados con el fin de gestionar la operación solicitada e informarle sobre nuevos productos y servicios. Los datos son confidenciales y de uso exclusivo del Responsable del Fichero, LUIKE Iberoamericana de Revistas, S.L., con domicilio en Avda. Cardenal Herrera Oria, 296, 28035 Madrid, y no serán comunicados salvo en caso necesario. Puede ejercer sus derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición con escrito a la dirección anteriormente citada.
SCOOTING en tu tableta o móvil en luike.com
Distribución
Grupo Distribución Editorial Revistas S.L. Teléfono 902 548 999 transportes Boyacá otros proveedores
Zinio, Motos.net
Precio: 2 e (IVA incluido) Canarias, Ceuta y Melilla: 2,15 e (incluidos gastos de transporte) Depósito Legal: M-34391-2013 Prohibida la reproducción total o parcial de textos, gráficos y fotos sin la autorización previa por escrito de LIDER. Esta publicación es miembro de la Asociación de Revistas de Información ARI.
Impreso en papel
Miembro de MADE IN SPAIN «Cualquier forma de reproducción, distribución, comunicación pública o transformación de esta obra sólo puede ser realizada con la autorización de sus titulares, salvo excepción prevista por la ley. Diríjase a CEDRO (Centro Español de Derechos Reprográficos, www.cedro.org) si necesita fotocopiar o escanear algún fragmento de esta obra».
Suscríbete a con un descuento del 20%
20% de descuento 12 números
+ servicios CEA
sólo 19,20e Tu suscripción en papel incluye GRATIS un exclusivo servicio CEA 24 HORAS de ayuda al conductor: consulta a abogados, vigilancia y aviso de multas (si apareces publicado en el TESTRA o en boletines oficiales), así como el recurso de una multa.
¿Falta algún número en tu colección? Solicita tus ejemplares en:
luike.com
suscripciones@luike.com
902 367 434
Esto fue sólo una muestra
¿Quieres la revista completa? Sigue el enlace
y podrás comprar este ejemplar o
cualquier número atrasado de la revista y especiales
... y más
Pro-comunicación del Motor desde 1951