Suplemento Especial Expansión: No 52

Page 1


LOS CEO RECHAZAN LAS ESCOLTAS PESE A RIESGOS

FOTOS: SHUTTERSTOCK

Existen otras formas de protegerse de un ataque y eso quedó demostrado con los atentados a Donald Trump.

El asesinato a plena luz del día del CEO de United Healthcare, Brian Thompson, en Nueva York, el 4 de diciembre de 2024, ha tenido un impacto devastador. No solo ha afectado gravemente los índices de la compañía, sino que ha arrastrado consigo los precios de los principales proveedores de seguros médicos de Estados Unidos, incluidos CVS Health (propietaria de Aetna), Cigna y Humana.

A pesar de los daños catastróficos, tanto en términos de pérdida humana como de pérdidas financieras, un estudio de la Yale School of Management y una investigación del New York Post revelan que los CEO se siguen rehusando a contar con escoltas. Y tienen razón. La protección ejecutiva tradicional, que implica rodear al ejecutivo con agentes armados, lentes oscuros y trajes o chalecos tácticos, se ha demostrado ineficaz, inadecuada y costosa. Aquí algunos hallazgos:

Ineficaz: un estudio que realizamos sobre 137 atentados contra figuras públicas protegidas por escoltas armados, a lo largo de 124 años, en 60 países, muestra que la efectividad de las armas de fuego fue apenas 3.65%. En total, todas las medidas de protección cercanas juntas (escoltas, armas, patrullas, etc.) resultaron efectivas solo en un 14% de los casos. Solamente en México, en los últimos dos años y medio, han sido asesinados 22 ejecutivos y 38 de sus escoltas armados.

Inadecuada: los ejecutivos de hoy valoran su imagen y privacidad, y el asedio invasivo que conllevan los escoltas resulta poco tolerable. Además, en una sociedad cada vez más horizontal y participativa, donde las redes sociales juegan un papel crucial,

estos esquemas de protección son cada vez más mal vistos. Lo que antes era un símbolo de estatus se ha convertido en un signo de mal gusto.

Costosa: es evidente que, con pocos resultados y los problemas que generan, resulta difícil justificar el costo-beneficio de estos esquemas. Afortunadamente, la protección ejecutiva puede llevarse a cabo de muchas otras maneras que no implican la presencia invasiva de escoltas. Hoy en día, los altos ejecutivos de empresas alrededor del mundo están adoptando cada vez más conceptos de protección anticipada, que son mucho más efectivos, discretos y económicos.

Esta nueva forma de protección se basa en medidas de inteligencia y logística, contravigilancia y alerta temprana, con el objetivo de desactivar los ataques en las fases de preparación y despliegue, alejándolos de la persona protegida, tanto en el tiempo como en el espacio.

La Alerta Temprana se enfoca en una fase particular de preparación del ataque conocida como el despliegue. Minutos, o en ocasiones, hasta horas antes de un ataque, los delincuentes deben posicionarse en puntos estratégicos. La Alerta Temprana identifica estos lugares y los interviene con anticipación, desactivando el ataque minutos antes.

En el primer atentado contra Donald Trump, en julio de 2024, el agresor fue visto posicionándose en puntos estratégicos mucho antes del ataque, pero los agentes del Servicio Secreto no vigilaron estos puntos oportunamente, perdiendo así la oportunidad de frustrar el atentado en su fase temprana.

Sin embargo, en el segundo ataque, solo dos meses después en Palm Beach, los agentes aprendieron la lección. Identificaron estos puntos estratégicos y los intervinieron con anticipación varios minutos antes de que el protegido estuviera en la mira del agresor. De esta manera, lograron desactivar el ataque lejos de Trump, tanto en tiempo como en espacio, sin que esto representara ningún peligro para el republicano, y además, sin estar los agentes cerca del protegido en ningún momento.

Contravigilancia

Los delincuentes, especialmente los bien preparados, necesitan tiempo —días o incluso meses— para seguir a su objetivo, estudiar sus rutinas

NOVEDAD. El concepto de protección anticipada es mucho más eficaz, discreto y económico que los operativos tradicionales.

y definir sus puntos vulnerables. Esto se mostró como un hecho en todos los atentados ocurridos últimamente en México. Incluso, el adolescente inexperto Thomas Matthew Croocks, quien atentó contra Trump, vigiló la zona del mitin político durante 10 días antes del ataque, y llegó a utilizar un dron con este fin en repetidas ocasiones sin ser detectado.

La Contravigilancia, a través de operaciones especializadas, permite detectar estas actividades y desactivar los ataques con antelación, días o meses antes de que se materialicen. Una vez más, estas actividades se llevan a cabo lejos del ejecutivo y, en ambos casos, son imperceptibles para él o ella.

El concepto de protección anticipada es mucho más eficaz, discreto y económico que los obsoletos operativos tradicionales. Esto queda evidenciado en la comparación de los últimos dos atentados contra

Donald Trump. En el primer ataque, el Servicio Secreto tenía dos equipos de francotiradores con armas largas en la mano, dos equipos de Reacción Rápida armados con armas largas, un número indeterminado de agentes de protección cercana y de la policía local con armas cortas.

A pesar de toda esta fuerza, no lograron detener el ataque ni evitar que el candidato fuera herido en la cabeza, sobreviviendo de milagro.

Sin embargo, en el segundo intento de Palm Beach, un solo agente

EL CASO DE UNITED HEALTHCARE DEMUESTRA

QUE LOS CEO ACTUALES ENFRENTAN GRANDES RIESGOS DE SEGURIDAD QUE PUEDEN IMPACTAR

SIGNIFICATIVAMENTE SUS NEGOCIOS.

de Alerta Temprana operando de manera anticipada logró evitar el ataque sin poner en peligro al protegido ni tampoco estando cerca de él. Con un enfoque adecuado, un solo agente logró resultados donde falló todo un pequeño ejército. La efectividad y el costo-beneficio son más que evidentes.

El caso de United Healthcare demuestra que los CEO actuales enfrentan grandes riesgos de seguridad que pueden impactar significativamente sus negocios. Es comprensible que rechacen la protección tradicional; afortunadamente, existen diversas herramientas que permiten reducir estos riesgos, al mismo tiempo que mantienen la imagen y la discreción.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.