Eyra gonzalez1

Page 1

PLANETA FATLA

Fecha del boletín: 10-03-2015 Volumen 1, nº 1

Revista “Lo Abstracto del Pensamiento Virtual”

Contenido: Introducción

1

Tips sobre Educación Blearning

1

Procesos Básicos del Pensamiento. Prof. Eyra González

2

Historia, Inicios, Escuelas y Elementos del FENG SHUI. Prof. Scarleth Hernández

3

Trabajo de Grado—1 er Momento. Prof. Rebeca Prado

4

La revista lo Abstracto del Pensamiento Virtual, nace como necesidad de proyectar artículos diversos vinculados al tema Blearning, todos estos aportes se encuentran realizados por especialistas en el área de enseñanza virtual, egresados de Planeta FATLA del Programa de Expertos en Elearning Editor:

Eyra González

El B-Learning (formación combinada, del inglés blended learning) consiste en un proceso docente semipresencial; esto significa que un curso dictado en este formato incluirá tanto clases presenciales como actividades de e-learning. las ventajas que se suelen atribuir a esta modalidad de aprendizaje son la unión de las dos modalidades que combina: * las que se atribuyen al e-learning: la reducción de costes, acarreados habitualmente por el desplazamiento, alojamiento, etc., la eliminación de barreras espaciales y la flexibilidad temporal, ya que para llevar a cabo gran parte de las actividades del curso no

Tips sobre Educación Blearning es necesario que todos los participantes coincidan en un mismo lugar y tiempo. * y las de la formación presencial: interacción física, lo cual tiene una incidencia notable en la motivación de los participantes, facilita el establecimiento de vínculos, y ofrece la posibilidad de realizar

actividades algo más complicadas de realizar de manera puramente virtual.


Revista “Lo Abstracto del Pensamiento Virtual”

Volumen 1, nº 1

Página 2

PROCESOS BÁSICOS DEL PENSAMIENTO En el área curricular de educación A continuación se universitaria en la carrera docente, se especifican a manera de hace indispensable el estudio y manejo de ejemplo, las actividades los procesos básicos del pensamiento, por a desarrollar en cada ello es un tema de relevancia para llevarlo una de las modalidades a una clase BLEARNING, debido a que educativas; por un lado este tópico se encuentra como parte el aula virtual y por la relevante en el desarrollo de estrategias otra el ambiente educativas. presencial.

SECCIÓN Exposición

Rebote Programa de Expertos en Elearning Módulo 9, Educación con Soporte Virtual Autor: Eyra González Clase Blearning de: Procesos Básicos del Pensamiento

CLASE BLEARNING -Al inicio de la clase, el docente presentará con láminas realizadas en Power Point, los Procesos Básicos del Pensamientos y como aplicarlos en el aula. (Presencial)

Realización de un foro evaluado sobre la aplicación de los procesos básicos del pensamiento en el aula, con el envió posterior de conclusiones del foro. (Aula Virtual)

Construcción

Comprobación

-Incorporación de material referencial y bibliográfico en el aula virtual de lectura previa a la Aplicación de un examen teórico practico sobre los 3 primeros procesos básicos del pensamiento, observación, descripción y comparación. (Presencial) -Elaborar una revista sobre los procesos básicos del pensamiento que contenga actividades y ejemplos de su aplicación en el aula; posteriormente publicarla en ISSU. (Aula Virtual)


Revista “Lo Abstracto del Pensamiento Virtual”

Volumen 1, nº 1 Página 3

HISTORIA, INICIOS ESCUELAS Y ELEMENTOS DEL FENG SHUI Planeta FATLA. Programa de Expertos en Elearning . Módulo 9, Educación con Soporte Virtual. Scarleth Hernández. Clase Blearning de: "Historia, Inicios, Escuelas y Elementos del Feng Shui”. Módulo I, Tema 2. Duración: una semana. Propuesta en el EVA.

La autora de esté fascinante artículo presenta toda una clase Blearning vinculada al tema del FENG SHUI, especificado bajo la metodología PACIE

Propuesta B-learning.

Autora: Profesora Nota: En este tema la valoración es el 30%, del total. El 70% faltante corresponde a los otros dos temas, equitativamente entre las actividades presenciales 35% y virtuales el otro 35%. Para un total del 100%.

ENLACES DE INTERES B-Learning y Teoría del Aprendizaje Constructivista en las Disciplinas Informáticas: Un esquema de ejemplo a aplicar. http://asset-4.soup.io/asset/2112/4657_4fa5.pdf.

El e-learning, una respuesta educativa a las demandas de las sociedades del siglo XXI http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3040865 Nuevos Retos de la Metodología Blearning. https://www.youtube.com/watch?v=84xPeQpw1Sw

Scarleth Hernández


TRABAJO DE GRADO: 1er MOMENTO Para la creación del ambiente blearning es necesario un primer encuentro presencial con los participantes y darles un abreboca de los encuentros en la virtualidad, recordando que lo dado en clase posteriormente se reforzará a través de diferentes actividades en el aula virtual, para afianzar contenidos. Para el desarrollo del aula virtual se tomará en cuenta la estructura PACIE, donde las diferentes secciones del aula estarán claramente identificadas. A saber, en el bloque 0 o bloque introductorio, la respectiva imagen y diseño manteniendo lo corporativo, con las diferentes secciones de información, comunicación e interacción, y de esta manera garantizamos el suministro de información acorde a lo planteado Para la sección pedagógica o de clase propiamente dicha, en este caso es el 1er momento se establece el siguiente esquema:

RECURSOS

INTERCAMBIO

CREACIÓN

RAZONAMIENTO

BLOQUE ACADÉMICO – 1 ER MOMENTO PRESENCIAL El tutor explica las diferentes modalidades de encuentro tanto de manera presencial como a distancia. Clase magistral referente a los recursos ofrecidos en la plataforma Taller Grupal sobre la investigación y sus tipos, enfocado hacia donde debo dirigir mi trabajo de investigación.

Plenaria en el aula de clases para aclarar terminología básica en relación a la investigación.

VIRTUAL Se suben a la plataforma los recursos necesarios para la creación y razonamiento. Archivos en formato PDF y enlaces de la web.

Foro de consultas con la finalidad de dar la oportunidad de aclarar aspectos referentes a la clase presencial Participación en el Chat opinando y construyendo referente a los tipos de investigación; donde se enmarca mi investigación y porqué?. Entrega formal al tutor del 1er momento o situación de la investigación en relación al tipo de investigación. Elaboración conjunta de un glosario referente a la terminología desconocida

De la misma manera se planificará la temática de los otros momentos, para finalmente cerrar el aula con el acostumbrado bloque de cierre y retroalimentación general del curso

Autor: Rebeca Prado Editor: Eyra González Correo: eyraelizabeth21@hotmail.com

Más sencillo de lo que piensas...


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.