Instrumento visita de acompañamiento

Page 1

Elaborado por Nilva S. Medina y Eyra González

Elaborado por Nilva S. Medina y Eyra González

República Bolivariana de Venezuela - Gobernación del Estado Lara Dirección General Sectorial de Educación - Coordinación de Educación Inicial Barquisimeto - Estado Lara

Elaborado por Nilva S. Medina y Eyra González

Plantel Educativo: Dirección: Municipio : Turno: Mañana: Matrícula: V:

AÑO ESCOLAR: ____________ VISITA DE ACOMPAÑAMIENTO EN EL AULA PERÍODO A EVALUAR: I (___) II (___) III (___) Sección: Fecha de la Visita: Parroquia: Entidad Federal: Tarde: Horario de: Entrada Salida H: T: Asistencia del día: V: H: T:

ASPECTOS A EVALUAR PARTE I: PLANIFICACIÓN: DE AULA, PROYECTO DIDÁCTICO O PLAN ESPECIAL 1. Jornada Diaria. La docente: Fundamenta un diagnóstico realista e integral de desarrollo de niños y niñas Relaciona los objetivos seleccionados con las necesidades e intereses de los niños(as) detectadas en el diagnóstico Relaciona los objetivos con la Planificación, Proyecto Didáctico o Plan Especial Plasma la correspondencia entre aspectos a evaluar y momentos de la Jornada Diaria Expone suficientes objetivos y aspectos a evaluar vinculados con lo detectado en el diagnóstico. Planifica actividades respetando las características del momento. Incluye actividades dinámicas, variadas y factibles Redacta las actividades en correspondencia con la Planificación y los momentos de la Jornada Corresponde los recursos materiales con la Planificación. Incluyen recursos elaborados y/o comerciales Asigna el tiempo adecuado a cada Momento de la jornada Organiza las actividades colectivas según la planificación 2. Momento de la Planificación del Niño. La docente: Orienta los niños y niñas en caso de indecisión Ayuda a complementar el plan de los niños y niñas en caso necesario Utiliza comunicación verbal y no verbal adecuada Logra estimular la toma de decisión en el niño Utiliza el tiempo en forma efectiva 3. Momento de Trabajo Libre en los Espacios. La docente: Enriquece los Espacios de Aprendizaje atendiendo las necesidades e intereses registrados en el diagnóstico Observa atentamente el trabajo de los niños y niñas en los espacios de aprendizaje Interviene oportunamente para orientar en caso necesario Estimula a los niños para que culmine los trabajos Orienta la rotación del niño en los diferentes Espacios de Aprendizaje 4. Momento de Recuento. La docente: Se comunica de modo asertivo Fomenta en el niño (a) la expresión oral con una secuencia lógica de las actividades desarrolladas en la jornada Fomenta Autodisciplina y , respeto por las normas. Demuestra adecuado manejo del grupo Utiliza la Realimentación 5. Momento en el Baño. La docente Fomenta hábitos de higiene y auto normas Utiliza estrategias efectivas para fomentar los hábitos 6. Momento de la Merienda. La docente: Fomenta Hábitos Alimenticios Demuestra adecuado manejo del grupo Fomenta la participación en las tareas de esta actividad Fomenta autodisciplina y cumplimiento de normas Estimula la participación del niño 7. Momento del Orden y Limpieza. La docente: Fomenta hábitos de orden y aseo Incentiva a los niños y niñas a ordenar los Espacios luego de culminar sus trabajos Estimula la participación de los niños y las niñas al momento de organizar los espacios. Elaborado por Nilva S. Medina y Eyra González

Si

No

Elaborado por Nilva S. Medina y Eyra González


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Instrumento visita de acompañamiento by Eyra González - Issuu