Instrumento visita de acompañamiento

Page 1

Elaborado por Nilva S. Medina y Eyra González

Elaborado por Nilva S. Medina y Eyra González

República Bolivariana de Venezuela - Gobernación del Estado Lara Dirección General Sectorial de Educación - Coordinación de Educación Inicial Barquisimeto - Estado Lara

Elaborado por Nilva S. Medina y Eyra González

Plantel Educativo: Dirección: Municipio : Turno: Mañana: Matrícula: V:

AÑO ESCOLAR: ____________ VISITA DE ACOMPAÑAMIENTO EN EL AULA PERÍODO A EVALUAR: I (___) II (___) III (___) Sección: Fecha de la Visita: Parroquia: Entidad Federal: Tarde: Horario de: Entrada Salida H: T: Asistencia del día: V: H: T:

ASPECTOS A EVALUAR PARTE I: PLANIFICACIÓN: DE AULA, PROYECTO DIDÁCTICO O PLAN ESPECIAL 1. Jornada Diaria. La docente: Fundamenta un diagnóstico realista e integral de desarrollo de niños y niñas Relaciona los objetivos seleccionados con las necesidades e intereses de los niños(as) detectadas en el diagnóstico Relaciona los objetivos con la Planificación, Proyecto Didáctico o Plan Especial Plasma la correspondencia entre aspectos a evaluar y momentos de la Jornada Diaria Expone suficientes objetivos y aspectos a evaluar vinculados con lo detectado en el diagnóstico. Planifica actividades respetando las características del momento. Incluye actividades dinámicas, variadas y factibles Redacta las actividades en correspondencia con la Planificación y los momentos de la Jornada Corresponde los recursos materiales con la Planificación. Incluyen recursos elaborados y/o comerciales Asigna el tiempo adecuado a cada Momento de la jornada Organiza las actividades colectivas según la planificación 2. Momento de la Planificación del Niño. La docente: Orienta los niños y niñas en caso de indecisión Ayuda a complementar el plan de los niños y niñas en caso necesario Utiliza comunicación verbal y no verbal adecuada Logra estimular la toma de decisión en el niño Utiliza el tiempo en forma efectiva 3. Momento de Trabajo Libre en los Espacios. La docente: Enriquece los Espacios de Aprendizaje atendiendo las necesidades e intereses registrados en el diagnóstico Observa atentamente el trabajo de los niños y niñas en los espacios de aprendizaje Interviene oportunamente para orientar en caso necesario Estimula a los niños para que culmine los trabajos Orienta la rotación del niño en los diferentes Espacios de Aprendizaje 4. Momento de Recuento. La docente: Se comunica de modo asertivo Fomenta en el niño (a) la expresión oral con una secuencia lógica de las actividades desarrolladas en la jornada Fomenta Autodisciplina y , respeto por las normas. Demuestra adecuado manejo del grupo Utiliza la Realimentación 5. Momento en el Baño. La docente Fomenta hábitos de higiene y auto normas Utiliza estrategias efectivas para fomentar los hábitos 6. Momento de la Merienda. La docente: Fomenta Hábitos Alimenticios Demuestra adecuado manejo del grupo Fomenta la participación en las tareas de esta actividad Fomenta autodisciplina y cumplimiento de normas Estimula la participación del niño 7. Momento del Orden y Limpieza. La docente: Fomenta hábitos de orden y aseo Incentiva a los niños y niñas a ordenar los Espacios luego de culminar sus trabajos Estimula la participación de los niños y las niñas al momento de organizar los espacios. Elaborado por Nilva S. Medina y Eyra González

Si

No

Elaborado por Nilva S. Medina y Eyra González


Viene de la Página Nº 1, Visita de Acompañamiento en Aula a la Docente de Educación Inicial 8. Actividades Colectivas. La docente Estimula a los niños y niñas de modo dinámico Demuestra empatía y autenticidad Existe secuencia en las actividades desarrolladas Vincula esta actividades con los intereses y necesidades del niño() PARTE II: AMBIENTACIÓN Y ORGANIZACIÓN DEL AULA Existe en el aula mobiliario adecuado y suficiente El aula se encuentra organizada por espacios debidamente identificados Los espacios se encuentran identificada con su debido nombre y una imagen alusiva al espacio Existe un sitio en cada espacio para los niños y uso de materiales Existe un lugar para exponer sus trabajos Existe un sitio para colocar las pertenencias de los niños Existe un espacio para rondas y juegos Los materiales presentan formas, colores y texturas variadas El docente proporciona material semi-estructurado y/o estructurado Existe Cartel con Horario de la Jornada Diaria Existe Cartel de Selección Proporciona una rutina constante para afianzar tiempo y responsabilidad PARTE III: INTERACCIÓN DOCENTE NIÑO Y NIÑA Interacción docente- Niño(a) Facilita un ambiente democrático, de confianza con los niños Se sienta con los niños cuando planifican lo que desean hacer Utiliza ideas y sugerencias del niño en la conducción del currículo Propicia la actividad con grupos pequeños Propicia la realización de actividades colectivas Fija límites de manera preventiva y correctiva Interacción Niño y Niña Se evidencia colaboración entre los niños en la selección del espacio donde desean trabajar La docente sugiere actividades grupales Se evidencia buena comunicación entre los niños Se evidencia que comparten materiales y juguetes PARTE IV: ASPECTOS ADMINISTRATIVOS EN ARCHIVO DE LA DOCENTE Lleva Registros Diarios de las observaciones y anecdóticos en el Cuaderno respectivo Elabora un Diagnóstico previo a la planificación Realiza Planificación Quincenal y Entrega en la Dirección del Plantel Elabora y Registra Instrumentos de Evaluación según Planificación de Aula, Proyecto Didáctico o Plan Especial Lleva Registros Focalizados y/o No Focalizados Lleva Control de Asistencia de niños y niñas Entrega Boletín Informativo del niño en cada período y presenta el control de entrega Entrega Recaudos como Estadística Mensual y registro del control de entrega Lleva Registro de Entrevista y Reuniones con Padres y Representantes PARTE V: NORMATIVA LEGAL EN ARCHIVO DE LA DOCENTE Constitución Nacional de la República Bolivariana de Venezuela Ley Orgánica de Educación (Vigente) Ley Orgánica del Trabajo, Trabajadores y Trabajadoras (vigente) Ley Orgánica de Procedimientos Administrativos Ley Orgánica para la Protección del Niño, Niña y Adolescente Ley del Estatuto de la Función Pública Reglamento General de la Ley Orgánica de Educación vigente (2009) Reglamento Parcial General de la Ley Orgánica de Educación vigente (15-09-1999) Reglamento del Ejercicio de la Profesión Docente Contrataciones Colectivas vigente de los trabajadores y trabajadoras de la Educación Acuerdos de Convivencia del Plantel vigente Currículo de Educación Inicial vigente Otros:

Elaborado por las profesoras: Nilva S. Medina y Eyra González

-2-

Si

No

Si

No

Si

No

Si

No

Elaborado por las profesoras: Nilva S. Medina y Eyra González


Viene de la Página Nº 2, Visita de Acompañamiento en Aula a la Docente de Educación Inicial

-3-

PARTE VI: CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES AL DOCENTE

Docente Visitada Apellido(s) y Nombre(s): C.I. N°:

Sección:

Turno:

Firma:

Condición Laboral: Titular (____) Contratada (____) Interina (____) Fecha: _______________ Firma: _____________________ Directivo que realizó la Visita de Acompañamiento en el Aula Apellido(s) y Nombre(s): C.I. Nº:

Cargo Laboral:

Condición Laboral: Titular (____) Encargada (____) Fecha: _________________ Firma: _______________________

L.S.

Elaborado por las profesoras: Nilva S. Medina y Eyra González

Elaborado por las profesoras: Nilva S. Medina y Eyra González


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.