«Planificación y Evaluación en Educación Inicial» Instrumento de Visita de Acompañamiento
http://eyragonzalezinvestigacion.blogspot.com/ Prof. Eyra González Prof. Silvana Medina
TALLER “PLANIFICACIÓN Y EVALUACIÓN EN EDUCACIÓN PREESCOLAR” Facilitadora: Profesoras Nilva Silvana Medina y Eyra González Propósitos: General -Unificar criterios para la construcción de la planificación y evaluación en educación preescolar. Específicos -Construir una estructura básica de la planificación y evaluación a desarrollarse en preescolar, para la aplicación del instrumento «Visita de Acompañamiento». - Utilizar el instrumento «visita de acompañamiento» para la evaluación docente.
http://eyragonzalezinvestigacion.blogspot.com
CURRICULO El currículo, como un plan organizado para orientar los procesos educativos que se desean realizar en cualquier sociedad, es una de las herramientas que debemos tomar en cuenta al momento de planificar nuestra labor educativa, ya que dispone de un conjunto de metas u objetivos, los cuales derivan de lo que buscan las instituciones escolares, en el caso de Venezuela, lo que persigue nuestro sistema educativo. El Docente es el encargado de ejecutarlo, de manera tal que los niños/as puedan alcanzar los objetivos planteados. Estos objetivos o metas, deben ser emprendidos y conseguidos por los niños, para poder alcanzar nuevos niveles educativos.
http://eyragonzalezinvestigacion.blogspot.com
Diagnóstico
EDUCACIÓN INICIAL
Diagnóstico El Diagnóstico es una parte medular para desarrollar los procesos de planificación y evaluación educativa, debido a que da información al maestro para planear las clases, la metodología a utilizar, así como de las estrategias didácticas a ejecutar. Por otra parte es fundamental para conocer lo que saben o desconocen los niños/as, sus problemas, necesidades y su etapa de desarrollo. En educación preescolar se construye primeramente un diagnóstico inicial, el cual se elabora de la información suministrada por los padres o representantes en entrevista previa, y de datos obtenidos de la ficha de inscripción.
EDUCACIÓN INICIAL
Diagnóstico En el momento de la construcción del diagnóstico inicial, se consideran para su redacción varios elementos, entre los cuales se encuentran: - El contexto de la comunidad así como su identificación, seguido de datos importantes de dicha comunidad, como número aproximado de habitantes, actividad comercial, beneficios, descripción de viviendas, entre otros. - Contexto de la institución educativa, nombre y ubicación dentro de la comunidad, infraestructura, servicios, estructura organizativa, y administrativa. Aquí se exponen datos como nombre, años de funcionamiento, estructura con la que cuenta, organización (docentes, obreros), misiones o programas con los que se cuenta. - Aula o salón de clases.
EDUCACIÓN INICIAL
Diagnóstico
EDUCACIÓN INICIAL
Planificación
EDUCACIÓN INICIAL
Planificación en Educación Inicial Proyecto Educativo Integral Comunitario (PEIC) Planificación de Aula (diarios, semanales, quincenales) Proyectos Didácticos (preferiblemente hasta 20 días) Proyectos Especiales (efemérides o situaciones especiales)
EDUCACIÓN INICIAL
Expondrán
Planificación
Evaluaciones
Diagnóstico
Selección de objetivos y aprendizajes esperados
Ejecución de actividades en diferentes períodos y espacios
EDUCACIÓN INICIAL
Estrategias y Recursos
Proyecto Didáctico
Diagnóstico
Posibles temas de interés
Elección del tema y nombre del proyecto
Revisión de experiencias previas
Planificación: • Selección de objetivos y aprendizajes esperados. • Estrategias y Recursos
Ejecución de actividades en diferentes períodos y espacios
EDUCACIÓN INICIAL
Proyecto Especial
Nombre del Plan
Justificación
Selección de objetivos , aprendizajes esperados, Estrategias y Recursos
Ejecución de actividades en diferentes períodos y espacios
EDUCACIÓN INICIAL
Áreas de Aprendizaje
Formación Personal y Social Relación con el Ambiente Comunicación y representación
Presentes en la planificación general
Espacios de Aprendizaje Armar y Construir
Representar e Imitar Expresar y Crear Experimentar y Descubrir
Presentes en el cuadro de Actividades diarias
Forman parte del ambiente de aprendizaje.
http://eyragonzalezinvestigacion.blogspot.com/
EDUCACIÓN INICIAL
Proyecto Didรกctico
EDUCACIร N INICIAL
Momentos que no se deben separar
Momentos de la Jornada Diaria
Depende de varios factores (horarios, turnos, comedor)
Bienvenida Planificación
Armar y Construir
Trabajo libre en los espacios
Representar e Imitar
Recuento
Expresar y Crear Experimentar y Descubrir
Orden y limpieza Actividades en el espacio exterior Actividades Colectivas Actividades en pequeños grupos
EDUCACIÓN INICIAL
Rutina Diaria Desayuno Actividades en el baño Almuerzo
EDUCACIÓN INICIAL
EDUCACIÓN INICIAL
Evaluación Es un proceso interactivo, cooperativo y reflexivo del aprendizaje que permite comprender, analizar e interpretar en su totalidad el desarrollo de las potencialidades del niño y la niña, así como los factores que intervienen en el quehacer educativo.
EDUCACIÓN INICIAL
Evaluar Qué
Cuando
Dónde
Aprendizajes esperados. Desarrollo del niño(a). Ambiente (aprendizaje y familiar). Patrones de crianza. Interacciones n-n, n-d, p-d.
Inicio del año escolar. (Evaluación diagnóstica) Durante el desarrollo de las actividades (Evaluación formativa). Al culminar el lapso (evaluación final).
Centro de educación. Aula. Espacios comunitario. Contexto familiar.
EDUCACIÓN INICIAL
Cómo
Técnicas e Instrumentos. T: entrevista y observación.
I: registros diarios, anecdóticos, ficha de inscripción, escala de estimación.
http://eyragonzalezinvestigacion.blogspot.com/