ISSN 2395-9339 / 7 de septiembre de 2020 / Año VIII No. 204
Publicación semanal gaceta.facmed.unam.mx
La UNAM reconoce el liderazgo del doctor José Halabe al frente de la DEP
Pág. 5
02 2
Gaceta Facultad de Medicina
Contenido
Decisiones institucion
02
Decisiones institucionales en la educación médica durante la pandemia
04
La UNAM ha sido fundamental en la operación de la Unidad Temporal COVID-19
05
La UNAM reconoce el liderazgo del doctor José Halabe al frente de la DEP
06
COVID-19 y la reactivación económica
07
Cirugías en tiempos de COVID-19
08
MediTIC, un gran paso hacia la educación en línea
reduciendo la posibilidad de que puedan infectarse por
10
La producción de radiofármacos no se ha detenido durante la pandemia
el virus SARS-CoV-2, para el cual aún no se cuenta con un
11
Arranca la 4ª etapa de la iniciativa Hacia la docencia en línea
12
¿Qué opina el profesorado de la iniciativa Hacia la docencia en línea?
se han tomado decisiones institucionales que abarcan va-
14
El papel del enfermero y enfermera durante la pandemia
para la comunidad universitaria y el público en general;
15
VPH, ¿los jóvenes se pueden contagiar?
permitido entregar más de 600 mil equipos de protección
16
Reseña de sesión ordinaria virtual del Consejo Técnico
Las instituciones educativas han establecido medidas de distanciamiento e implementado estrategias que permitan continuar la formación de sus estudiantes de manera segura,
tratamiento efectivo o una vacuna. En ese sentido, “en la Facultad de Medicina de la UNAM rios frentes, como los centros de diagnóstico COVID-19 la campaña ‘Dona un kit, protege a un residente’, que ha
Agenda Facebook Live. Calendario semanal
17
Arte femenino, rompiendo barreras sociales
18
La ilustración contemporánea y su vínculo con la Medicina
Por Victor Rubio
en instituciones de salud públicas; la Unidad Temporal COVID-19 en el Centro Citibanamex; el programa ‘Un costal de ayuda’ con Rappi, donde se otorga comida para dos semanas a población de zonas vulnerables; el Call & Chat Center COVID-19, atendidos por médicos pasantes; además de varios cursos hechos en conjunto con la Fundación BBVA”, explicó el doctor Germán Fajardo Dolci, director de la Facultad y presidente de ALAFEM.
Gaceta Facultad de Medicina, año VIII, número 204, del 7 al 13 de septiembre de 2020, es una publicación semanal editada por la Universidad Nacional Autónoma de México, Ciudad Universitaria, alcaldía de Coyoacán, C.P. 04510, Ciudad de México, México, a través de la Coordinación de Comunicación Social de la Facultad de Medicina, séptimo piso de la Torre de Investigación, Circuito Interior sin número, Ciudad Universitaria, alcaldía de Coyoacán, C.P. 04510, Ciudad de México, México. Teléfono 5623-2432, página: http:// gaceta.facmed.unam.mx, correo electrónico: gacetafm@unam.mx. Editora responsable: licenciada Karen Paola Corona Menez. Número de certificado de reserva de derechos al uso exclusivo del título: 04-2013052311041600-203. ISSN: 2395-9339, ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Responsable de la última actualización de este número: licenciada Lili Wences Solórzano, séptimo piso de la Torre de Investigación, Circuito Interior sin número, Ciudad Universitaria, alcaldía de Coyoacán, C.P. 04510, Ciudad de México, México. Fecha de última modificación: 7 de septiembre de 2020. Los artículos contenidos en esta publicación pueden reproducirse citando la fuente. Los textos son producto de las actividades propias de la Facultad de Medicina, reproducen las opiniones expresadas por los entrevistados, ponentes, académicos, investigadores, alumnos, funcionarios y no reflejan el punto de vista de la editora ni de la UNAM. FacultadMedicinaUNAM
@FacMedicinaUNAM
Asimismo, se han realizado múltiples actividades para estudiantes, académicos, profesionales de la salud y público en general, como la página informativa de COVID-19, la plataforma en línea MediTIC, una gran cantidad de infografías de distintos temas de interés sobre la pandemia, así como actividades no académicas disponibles en línea, como talleres de arte, mindfulness y yoga, entre otras, que ayudan a los estudiantes y académicos a llevar mejor esta situación, detalló el doctor Fajardo al considerar que en todas las decisiones la prioridad deben ser los alumnos y sus necesidades. En el webinar “Retos de la educación médica en tiempos de COVID-19”, que abordó el tema “Decisiones institucionales frente a la pandemia” y fue moderado por la doctora María
fac.medicinaunam
Facultad de Medicina UNAM
@Fac.MedicinaUNAM
7 de septiembre de 2020
3
nales en la educación médica durante la pandemia
Priorizando la seguridad de los estudiantes y la de sus familias, el regreso a clases presenciales se dará hasta que el semáforo epidemiológico se encuentre en verde. Dr. Germán Fajardo Dolci
del Coro Arizmendi, directora de la Facultad de Estudios
la salud y su impacto en los distintos estratos económicos”,
Superiores Iztacala de la UNAM, la doctora Asa Oxner,
destacó.
vicepresidenta y profesora asociada en Medicina Interna de la Universidad de Florida del Sur, señaló que para con-
Por su parte, el doctor Ocean Williams, director de Sea
tinuar la educación médica durante la contingencia, han
Mar Global Health Connect, mencionó que en cuanto a los
utilizado la telemedicina en gran medida, con la interven-
protocolos de contención, en el Departamento de Medicina
ción de especialistas para consultas quirúrgicas, pre y post
Familiar de la Universidad de Washington, las rotaciones
operatorias, donde alumnos y residentes han podido parti-
clínicas de pregrado fueron canceladas de marzo a junio,
cipar; además, fueron asignados a las clínicas de seguimien-
para que las sedes tuvieran tiempo de crear un ambiente
to de casos confirmados de COVID-19, con el objetivo de
más seguro, y hasta julio se permitió a los estudiantes
crear una plataforma para comunicar a médicos, alumnos y
atender pacientes con COVID-19; además, para regresar a
residentes con los pacientes de manera segura, mediante
las sedes clinicas, se consideraron las siguientes priorida-
un servidor totalmente protegido.
des: la seguridad de los alumnos, de los pacientes, de los académicos, y la calidad de la educación y capacitación.
“Los estudiantes hacen videovisitas a pacientes confirmados, así aseguramos que cumplan con las medidas de
“Los alumnos regresaron a las rotaciones y aprendieron
seguridad y de sostén en casa, y a los pacientes de alto
cómo atender a los pacientes en este nuevo ambiente, par-
riesgo se les monitorizan los signos vitales en casa y, si hay
ticipan en las consultas de telemedicina asesoradas por
anormalidades, se activan distintos protocolos y se canaliza
un académico y discuten los casos más interesantes en
al paciente al hospital; también, damos clases de 20 a 30
llamadas de grupo y en pacientes con síntomas leves o
minutos al día sobre los artículos publicados recientemen-
moderados, participan en su atención utilizando adecua-
te sobre pruebas, tratamiento, epidemiología e historia
damente el equipo de protección personal y siguiendo los
natural de la enfermedad, así como determinantes sociales de
protocolos de seguridad”, apuntó.
gaceta.facmed.unam.mx
02 4
Gaceta Facultad de Medicina
Fotografías cortesía de la Fundación Carlos Slim
La UNAM ha sido fundamental en la operación de la Unidad Temporal COVID-19
Por Lili Wences
Desde que inició operaciones a finales de abril, la Unidad
manera óptima la Unidad. Gracias rector Graue”, afirmó el
Temporal COVID-19 en el Centro Citibanamex ha atendi-
ingeniero Carlos Slim Helú, consejero de Fundación UNAM.
do a 2 mil 070 personas, de las cuales sólo han fallecido 17, algunas de ellas mayores de 93 años o con comorbilida-
Asimismo, reconoció la labor del doctor David Kersheno-
des, lo que muestra la efectividad y el trabajo en equipo
bich, director general del INCMNSZ, cuyo apoyo ha sido
que realizan los mil 815 profesionales que la atienden en
“muy comprometido y constante en las juntas nacionales
los diferentes turnos, entre médicos especialistas, médicos
e internacionales. No creo que pudiera estar mejor el fun-
generales, enfermeras y de servicios generales.
cionamiento, el equipo, la solidaridad, los cambios de impresiones y la apertura con la que discuten”, indicó.
La habilitación de esta Unidad es resultado de las aportaciones de 15 fundaciones y empresas encabezadas por la
A la fecha, ya han sido dadas de alta mil 758 personas. Ori-
Fundación Carlos Slim, que aportó un peso por cada peso
ginalmente, se estimaba que este centro tuviera 880 camas,
que éstas dieron, reuniendo 641 millones 376 mil pesos.
pero como no se requirieron solamente se habilitaron 494
Asimismo, se integró un equipo con la Secretaría de Salud
y actualmente están ocupadas 260, de las cuales 22 son de
del Gobierno de la Ciudad de México, el Instituto Nacio-
terapia intensiva.
nal de Ciencias Médicas y Nutrición “Salvador Zubirán” (INCMNSZ) y la UNAM.
“Creo que, con la experiencia de esta pandemia, el nivel de capacitación y aprendizaje que han logrado los médicos y los
“La participación del doctor Germán Fajardo, director de la
prestadores de servicios médicos es fantástico. Es grandioso
Facultad de Medicina, ha sido fundamental en esto, él es-
cómo han aprendido rápido teniendo resultados rápidos, y
tá en todas las reuniones, y todo el esfuerzo y trabajo de
creo que esos aprendizajes se deben aplicar a toda la salud
la UNAM en formar los protocolos y supervisar las cuestio-
pública en el futuro”, resaltó el ingeniero Slim durante la
nes clínicas ha sido esencial para que esté funcionando de
Reunión de Consejo Directivo de Fundación UNAM.
7 de septiembre de 2020
5
La UNAM reconoce el liderazgo del doctor José Halabe al frente de la DEP pecialización en Medicina Interna de la Facultad de Medicina de la UNAM. En su oportunidad, el doctor José Halabe expresó su agradecimiento a los doctores Graue y Fajardo por la confianza, el respeto y el apoyo que siempre recibió, así como a las personas que forman parte de la Facultad y de la DEP: “Me quedo tranquilo porque la División camina muy bien. Hoy debo dedicarme a esta tarea muy
Por Lili Wences
importante que es la Academia Nacio-
La Universidad Nacional Autónoma
importante realizado con gran diligencia
nal de Medicina, y por ello continuaré
de México (UNAM) reconoció la labor
y con gran responsabilidad. Hay que
de manera cotidiana hablando de los
realizada por el doctor José Halabe
subrayar la forma en la que la División
temas de la Facultad y la Academia,
Cherem como jefe de la División de
se condujo en esta pandemia, buscan-
particularmente con el señor rector y
Estudios de Posgrado de la Facultad
do la protección de nuestros residentes.
el señor director”.
de Medicina, quien actualmente es
Muchas gracias, José, por estos años
vicepresidente de la Academia Na-
que le entregaste a la Universidad”,
El doctor Halabe encabezó la DEP de
cional de Medicina de México y en
manifestó el rector.
febrero de 2017 a agosto de 2020,
noviembre asumirá la presidencia, por
lapso en el que se fortalecieron los
lo que, desde este momento, concen-
Por su parte, el doctor Germán Fajar-
programas de estudios de las 78 es-
trará sus esfuerzos para trabajar en los
do Dolci, director de la Facultad de
pecializaciones médicas, se incremen-
temas médico-académicos y de salud
Medicina, resaltó que gracias a la ini-
taron en 100 por ciento los cursos de
prioritarios para el país.
ciativa del doctor Halabe se gestó la
especialización médica reconocidos
campaña “Dona un kit. Protege a un
por el Programa Nacional de Posgra-
En el acto virtual, el doctor Enrique
residente”, que a la fecha ha permitido
dos de Calidad del CONACYT y se
Graue Wiechers, rector de la UNAM,
la entrega de más de 600 mil equipos
puso en marcha el examen a distancia
aseguró que el doctor Halabe siempre
de protección personal.
en diferentes sedes del país.
También, recordó que el doctor Halabe
Asimismo, entre otras acciones, se im-
es médico cirujano por la UNAM, y se
plementaron los seminarios de Edu-
Respecto a la DEP, el doctor Graue la ca-
especializó en Medicina Interna en el
cación Médica y de Investigación a
lificó como “la joya de la corona de la
Hospital de Especialidades del Centro
distancia para residentes, el Sistema
Universidad”, pues es el posgrado que
Médico Nacional Siglo XXI del IMSS.
de Evaluación Docente de las Espe-
tiene el mayor número de alumnos (más
En este hospital fue jefe del Servicio
cializaciones Médicas, el Centro de
de 14 mil) en casi 200 sedes hospita-
de Medicina Interna, jefe de Enseñanza
Simulación Médica y el Centro de Simu-
larias y en términos de eficiencia ter-
y jefe de la División de Medicina de
lación Quirúrgica. Además, se cuenta
minal no tiene comparación en ningún
1981 al 2007. Durante ese periodo
con 229 programas académicos de alta
lugar del mundo: “Es un trabajo muy
fue profesor titular del curso de es-
especialidad.
se ha destacado por su compromiso, capacidad para conciliar y seriedad.
gaceta.facmed.unam.mx
02 6
Gaceta Facultad de Medicina
COVID-19 y la reactivación económica El doctor Misael Uribe Esquivel, presidente de Médica Sur, mencionó que en el mundo se han dejado de hacer alrededor de 28 millones de cirugías y se ha retrasado la atención de pacientes oncológicos, neurológicos y con otras afecciones. “La OMS ha señalado que un peso invertido en el control de las enfermedades no infecciosas tiene un retorno de 7 pesos en bienestar y en economía del paciente, pues puede volver a trabajar. Un paciente que tiene
Por Lili Wences
diabetes descontrolada, cardiopatía y
Continuar las medidas de distancia-
del personal mediante filtros de medi-
no puede moverse, hepatopatología
miento, higiene y sanitización; asumir
ción de la temperatura y el llenado de
o problemas neurológicos y no puede
como individuos la responsabilidad del
cuestionarios sobre su salud, y aplicar
incorporarse a la comunidad, hace que
autocuidado; monitorear los casos de
protocolos para los casos confirmados.
se pierda ese retorno del paciente, tan
COVID-19 y trabajar en equipo, son
importante”, advirtió al resaltar que la
algunas de las condiciones que se re-
Por su parte, el ingeniero Eric Hágsa-
telemedicina y las consultas virtuales
quieren para reactivar la economía de
ter, presidente del Consejo Directivo
han representado una alternativa de
forma segura en el país, coincidieron
en FUNSALUD, resaltó la importancia
atención durante la pandemia.
expertos en el webinar “COVID-19 y
de tener una comunidad informada y
reactivación económica. Una visión in-
participativa para reactivar la econo-
Finalmente, el licenciado Héctor Valle
tegral”, moderado por el doctor Mala-
mía, y puso como ejemplo las acciones
Mesto, presidente ejecutivo de FUN-
quías López Cervantes, académico de
emprendidas en la empresa Chinoin,
SALUD, resaltó la importancia de
la Facultad de Medicina de la UNAM.
como la educación para concientizar
cumplir los criterios clave para la reac-
sobre la COVID-19, la viralización de
tivación económica en cada zona geo-
El doctor Alexei González-Estrada, con-
buenos hábitos de higiene, pruebas
gráfica: revisar la evolución de los casos
sultor asociado senior en la División
de antígeno iniciales y pruebas PCR a
de COVID-19 en los últimos 14 días;
de Neumología, Alergia y Medicina del
quienes dieran positivo, entre otras,
la capacidad del sector salud tanto en
Sueño de Mayo Clinic Florida, se refirió
dando como resultado que sólo 34
infraestructura como en personal; ma-
a las especificaciones que deben esta-
de sus mil 400 empleados presenta-
nejo óptimo de pruebas de detección;
blecer empresas e instituciones para
ran la enfermedad. “Así es como una
así como el monitoreo y aislamiento de
reducir la transmisión de SARS-CoV-2,
comunidad informada con las acciones
casos. “Es necesario que cada ciuda-
como es la sana distancia (de preferen-
integrales es capaz de continuar sus
dano sea responsable del cuidado de
cia 2 metros); el uso correcto del cubre-
actividades sin arriesgar la salud, creo
su salud y la de su familia, debemos
bocas de forma universal; la higiene de
que ésta es una manera de cómo pode-
aprender a vivir con la pandemia, te-
manos adecuada; limpieza y desinfec-
mos regresar a la economía del diario,
niendo las medidas de cuidado nece-
ción de todas las áreas, herramientas y
de manera que podamos reconstruir
sarias, monitoreando nuestra salud y
utensilios de oficina, baños, cafetería
nuestra vida personal y la del país”,
la de nuestro ámbito cercano de manera
y otros espacios, así como el monitoreo
consideró.
constante”, indicó.
7 de septiembre de 2020
7
Cirugías en tiempos de COVID-19 Por Janet Aguilar
A fin de prevenir el contagio en el personal sanitario y los pacientes, durante la pandemia por COVID-19 se han modificado los protocolos de atención médica. En ese sentido, una parte que se ha visto afectada es la realización de cirugías, donde en ocasiones existe la duda sobre cuáles son los procedimientos que deben realizarse y cuáles pueden esperar. Al respecto, el doctor Hugo Laparra Escareño, académico del Departamento de Cirugía de la Facultad de Medicina de la UNAM, explicó que hay dos tipos de cirugía: la electiva y la de urgencia. En la primera el paciente puede esperar para que se realice la intervención, ya que su vida no está en peligro, por lo que puede hablar con el médico de las
a distancia: “Existen algunos hospitales donde incluso se
alternativas que tiene y las dudas que existan del procedi-
han hecho cirugías a distancia, utilizando la opinión de
miento, es por eso que también es conocida como cirugía
varios médicos especialistas conectados de forma remota
programada y un ejemplo de ello son los procedimientos
para estar en el quirófano y finalmente hacer una cirugía
estéticos.
en conjunto”, apuntó.
En la segunda, las cirugías no pueden esperar, pues si no
“La cirugía de urgencia debe y puede continuar, por eso
se resuelve el padecimiento, el pronóstico o las complica-
existen métodos de protección, estrategias tecnológicas y
ciones pueden ser frecuentes y poner en riesgo la vida de
sobre todo protocolos sanitarios que generan un impacto
la persona, como son la apendicitis, valvulopatías o algún
significativo y hacen completamente la diferencia para
trauma agudo ocasionado por accidentes automovilísticos.
evitar infecciones”, destacó el doctor Laparra Escareño al señalar que las cirugías de emergencia no pueden esperar
En su plática transmitida por Facebook Live de la Facul-
para realizarse y es importante individualizar cada caso, ya
tad, el especialista indicó que se tienen que seguir ciertos
que no es lo mismo operar a alguien sano que a un adulto
protocolos en el quirófano para poder realizar la cirugía,
mayor que tiene comorbilidades, que es importante se-
como son el uso de cubrebocas, sobre todo en aquellos
guir los protocolos sanitarios y cumplir con las normas de
que realizan procedimientos que generan aerosoles, como
seguridad indicadas.
la intubación endotraqueal; usar una careta o protección ocular que evita el contacto de las secreciones con los ojos u
Finalmente, destacó que “la Universidad ha hecho esfuerzos
otras mucosas que sean puerta de entrada para el virus; así
importantes por enseñar e inculcar en los estudiantes de
como el uso de batas y guantes estériles, para la protección
Medicina, desde las primeras etapas de su formación, a
de pacientes, médicos e, indirectamente, de familiares.
seguir todos los protocolos, cómo llevar una buena relación con el paciente, fortalecer la ética en la atención, aprender
Asimismo, comentó que una alternativa que se ha imple-
a utilizar de forma correcta el equipo de protección personal
mentado durante la pandemia es la telemedicina, donde
y cumplir con los protocolos sanitarios que se llevan dentro
se aprovecha la tecnología existente para brindar consultas
de un quirófano”.
gaceta.facmed.unam.mx
02 8
, un gran paso
Gaceta Facultad de Medicina
Por Victor Rubio
A unos meses de haber iniciado sus actividades, MediTIC se ha
asignaturas, ya sea mediante sesiones en vivo a través de Google
convertido en una importante fuente de herramientas digitales y
Meet o Zoom, o en sesiones grabadas por Google Classroom o
recursos educativos relacionados con temas de salud, seminarios
Moodle; además, si se requiere conocer más sobre estas plata-
web y cursos, entre otros. Además, ha contribuido de manera
formas, se pueden descargar las guías que la Facultad ha elabo-
significativa en la difusión y creación de actividades culturales y
rado o consultar los videos tutoriales disponibles.
recreativas, dirigidas a estudiantes, académicos, profesionales En “Sigue aprendiendo” se cuenta con opciones para el estudio
de la salud y al público en general.
autorregulado, como material de diversas asignaturas y recursos Al 6 de septiembre se han registrado 43 mil 125 accesos a la
en inglés, con la posibilidad de consultar diversas actividades
plataforma, una acción que refleja el compromiso de la Facul-
culturales y recreativas. Aquí se encuentra el acceso a la Biblio-
tad de Medicina de la UNAM con la educación, la divulgación
teca Médica Digital.
y la formación de los futuros profesionales en el tiempo de la En la sección de “Salud” se puede consultar el apartado “Cui-
contingencia.
dando mi alimentación en tiempos de COVID-19” e ingresar al Respecto al material disponible para alumnos y alumnas, existe
sitio http://covid19.facmed.unam.mx/, creado por la Facultad
una gama muy amplia de recursos que pueden consultar. En el
de Medicina para el público en general.
sitio de Comunidad PREMED (https://premed.facmed.unam. mx/) alumnos de bachillerato pueden diagnosticar y fortalecer sus conocimientos, habilidades y aptitudes. Además, los estudiantes pueden ingresar a Ponte en line@, en donde pueden repasar temas y reforzar sus aprendizajes (https://
Cuidando mi alimentación en tiempos de COVID-19
BMD Recursos electrónicos COVID-19
pontenelinea.facmed.unam.mx/). Además, se puede acceder a “Ambiente Virtual de Idiomas”, ¿Estás a punto de iniciar la Licenciatura?
una plataforma con cursos para aprender inglés. En la página ¡Prepárate para tus clases!
http://suayed.facmed.unam.mx/index.php/progingles/, los alumnos disponen de material para desarrollar habilidades para participar en eventos académicos en inglés, como TUFH 2020.
En la sección “Continúa con tu tutoría” los alumnos cuentan con acompañamiento, en ella pueden trabajar las áreas académica, personal y social, acordando las sesiones de trabajo a distancia. Más información en tutoriasfm@unam.mx.
TUFH Talk
Internado médico y servicio social
Al ingresar a “Herramientas para cursar las asignaturas”, los alumnos podrán explorar los recursos digitales que los profeso-
En la página http://culturizate.facmed.unam.mx/ se encuentra
res emplearán para continuar con el trabajo académico de las
toda la información sobre los eventos culturales y de difusión
o hacia la educación en línea
7 de septiembre de 2020
9
organizados por la Facultad. Además, la comunidad puede con-
Finalmente, como parte del programa de educación continua,
sultar “Cultura UNAM en casa” y “Descarga Cultura UNAM”,
para profesionales de la salud existe una amplia oferta de cursos
donde se puede encontrar música, literatura, teatro y obras
y diplomados, como los ofertados por el sitio “PIEENSO” de la
académicas disponibles para descargar.
Fundación Carlos Slim o los programas de la División de Estudios de Posgrado; además, para aclarar las inquietudes en torno a la
En “Ética y bioética” y “Ética y género” hay información sobre las
actual emergencia sanitaria por COVID-19, el Departamento de
acciones de la Facultad en estas materias y se pueden consultar
Salud Pública de la Facultad creó el “Boletín COVID-19. Salud
charlas por expertos, lecturas recomendadas y el contacto en
Pública y Epidemiología” y el material de apoyo para la Unidad
caso de necesitar apoyo.
de Vigilancia Epidemiológica Hospitalaria.
“Toda la UNAM en línea” incluye una gran variedad de materiales
La UNAM no se detiene, si quieres conocer esta información y
sobre docencia digital, cultura y ciencia, así como el acceso a
más, ingresa a http://meditic.facmed.unam.mx/.
bibliotecas digitales. “Coursera para la UNAM” es una plataforma que ofrece al personal y la población estudiantil activa acceso gratuito a los más de 90 cursos masivos abiertos en línea, así como a programas especializados y la oportunidad de obtener un certificado.
Coursera for Campus
Curso Ultrasonografía Pulmonar
Material de apoyo para la UVEH
Boletín sobre COVID-19
Call & Chat Center
Dona un kit
Encuesta de salud mental
Material de apoyo de Fisioterapia
Para académicos y académicas, la plataforma cuenta con herramientas y tutoriales para que puedan impartir las clases a distancia. En Hacia la docencia en línea podrán encontrar “Arma tu clase en línea”, guías, tutoriales y materiales que les permitirán aprovechar al máximo los recursos digitales que ofrece la Facultad y la UNAM. También, acceso a las asesorías digitales, talleres y cursos para introducirse en el uso de las herramientas digitales y en la profundización de temas de didáctica y evaluación. Para el público en general, también se encuentra disponible la revista digital y el programa de radio +Salud, cursos a distancia, cuentos infantiles y la Gaceta Facultad de Medicina.
Telegram FacMed
02 10
Gaceta Facultad de Medicina
La producción de radiofármacos no se ha detenido durante la pandemia los radiofármacos con carbono-11 como Metionina y Acetato, entre otros. Aunque la demanda de algunos productos bajó de manera considerable por la pandemia, principalmente en los meses de abril y mayo, a partir de julio el abastecimiento volvió a lo habitual. “En este momento podemos decir que la demanda de radiofármacos de instituciones externas está totalmente restablecida. Hay instituciones que dependen de lo producido en la Unidad para hacer los estudios de tomo-
Por Eric Ramírez y Lili Wences
grafía por emisión de positrones, la
La Unidad Radiofarmacia-Ciclotrón es
La producción realizada en esta Uni-
mayoría son instituciones privadas.
una unidad mixta de servicio, investi-
dad es fundamental, pues representa el
Entonces, el que nosotros podamos
gación y docencia de la Facultad de
60 por ciento de lo requerido en el cen-
seguir facilitando los radiofármacos du-
Medicina de la UNAM, dedicada a la
tro del país, principalmente en Ciudad
rante este periodo ha ayudado a que
producción de radionúclidos y radio-
de México, Cuernavaca y Toluca. De los
ellas puedan responder a los estudios
fármacos con los más altos estándares
25 PET/CT existentes en la capital del
requeridos por sus pacientes”, destacó
de calidad, para su uso en estudios de
país, en 20 se reciben los radiofármacos
el doctor Ávila Rodríguez.
diagnóstico clínico.
de la UNAM.
Debido a que su actividad es esencial,
Actualmente, en la Unidad Radiofarma-
las 20 personas que forman el equipo
la Unidad no ha parado sus actividades
cia-Ciclotrón se producen 10 radiofár-
técnico operativo de la Unidad que,
durante la pandemia, por lo que hizo
macos de forma rutinaria, como son el
junto con el personal administrativo,
ajustes para continuar produciendo sin
18
F-FDG, que representa el 85 por cien-
pueden garantizar la producción que se
descuidar los protocolos de sanidad.
to del total de producción, el 18F-PSMA
requiera, y adelantó que en un futuro
“El personal se puso de acuerdo para
(específico para cáncer de próstata), el
se necesitará un nuevo ciclotrón que
funcionar en modo de guardia, de tal
68
Ga-DOTANOC (para cáncer de origen
permita seguir abasteciendo de radio-
manera que pudiéramos facilitar la sana
neuroendocrino), F-DOPA (para estu-
fármacos a instituciones que no pue-
distancia y tuviéramos el mínimo de per-
dios de la enfermedad de Parkinson),
den producirlos, como lo ha hecho
sonas al mismo tiempo en el laboratorio.
13
Asimismo, reconoció el desempeño de
Aunque desde antes de la COVID-19 ya manejábamos todo un sistema de gestión de la calidad y áreas controladas, con todos los protocolos de limpieza y sanitización”, indicó el doctor Miguel Ángel Ávila Rodríguez, jefe de la Unidad.
18
N-Amoniaco (perfusión cardiaca) y
durante casi dos décadas.
El personal ha mostrado un gran compromiso, sin poner ninguna traba o restricción a pesar de la situación. Todos desde un principio estuvieron en la mejor disposición de organizarnos y seguir produciendo los radiofármacos. Dr. Miguel Ángel Ávila Rodríguez
7 de septiembre de 2020
Arranca la 4ª etapa de la iniciativa Hacia la docencia en línea Por Eric Ramírez
Con la finalidad de que el profesorado de la Facultad de Medicina de la UNAM continúe con la planeación y preparación de sus clases en línea, desde el 17 de agosto inició la cuarta etapa de Hacia la docencia en línea con el “diseño de contenidos académicos en aula virtual”. En esta etapa se incorpora un esquema general para estructurar un curso en un aula virtual asíncrona. Su propósito es apoyar la construcción y organización de los contenidos de las asignaturas con base en los programas académicos, en donde docentes y estudiantes puedan consultar los recursos educativos a través de una secuencia de estudio, con el propósito de realizar los procesos educativos y de comunicación que contribuyen al cumplimiento de los objetivos y resultados de aprendizaje. La propuesta se orienta para favorecer la adaptación de las actividades académicas con otras de tipo laboral, familiar o personal y condiciones diversas que acompañan la situación de confinamiento que enfrenta nuestro profesorado y alumnado. Los académicos y las académicas pueden tomarlo y adaptarlo de acuerdo con su experiencia como docentes y con las estrategias didácticas que consideren adecuadas para lograr el aprendizaje de sus estudiantes. Para más información, entra a: http:// meditic.facmed.unam.mx/index.php/ docenciaenlinea/.
gaceta.facmed.unam.mx
11
02 12
Gaceta Facultad de Medicina
¿Qué opina el profesorado de la ini La Facultad de Medicina de la UNAM creó la iniciativa Hacia lo docencia en línea, a través de la plataforma MediTIC, donde académi extensa oferta de cursos y talleres para el correcto uso de las herramientas digitales. Algunos nos comparten su opinión.
“Esta iniciativa me pareció excelente , ya que en poco tiempo se abarcó mucha información y preparación para iniciar con las cla ses en línea, lo que nos habría llevado partes un curso de más meses. Con a cada una de las las plataformas Moodle y Classroom podemos emplear muchas estrategias con todas las aplicaciones que ofrece cada una de ellas”. Dra. María Elena Martínez Enríquez, Departamento de Farmacología
s’ es en Evidencia con a d a s a B a uenta Medicin ia Clínica y toria en línea. El curso c taforma g lo io m e id p pla “’E liga está en una signatura ob la primera a tenido del presencial y distancia, es decir, con n a el mismo co jo y permite un curso na respuesta favorable e n a o rv m con e u de fácil ambién obs s están familiarizados T . ia c n e s re nuestra p los alumnos, quiene de parte de el sistema”. Arenas, da Sánchez ública n li a s o R . ra P D to de Salud Departamen “El taller ‘Introducción a la docencia en línea’ nos brinda herramientas para desarrollar nuestra aula virtual, además de ofrecernos ideas creativas para la interacción con alumnos vía Zoom o Meet. Este taller es un ejercicio previo donde podemos aplicar lo aprendido e iniciar a planificar nuestras clases. Las evaluaciones y temas son sumamente claros y los tutoriales guían paso a paso al docente”. Dra. Any Laura Flores Villegas, Departamento de Microbiología y Parasitología
“Es muy sencill o rramientas y la aprend didáctic es buena, sin em mínimo de cono bargo, ci computadora pa miento ra sacar a las herramient as”.
Dr. José Alfredo M Departamento d acías G e Anatomía
“El taller introductorio ha sido un en mi formación docente, ya que herramientas pedagógicas y tecn ción de mi asignatura a la modali revisados fueron muy claros y, e dinámico y cumplió con todas m duda de que todos los académico y actualizarnos para estar a la v educación”. Lic. Samantha Zurita Martínez, Licenciatura en Fisioterapia
gaceta.facm
7 de septiembre de 2020
13
iciativa Hacia la docencia en línea? cos y académicas son acompañados para hacer la transición a las actividades en línea, por medio de tutoriales, guías, asesorías y una
“El taller de ‘Introducción a la do cedor en mi formación docente cencia en línea’ me pareció muy enrique, siempre tuve una realimentac te de los organizadores y me ión por parasesoraron en las dudas que tuve al momento de crear mi clase en Google Classroom”. Biól. Nelia Luna Chavira, Departamento de Microbiolog ía y Parasitología
der a utilizar la s a para ir paso a hepa sí se debe tener so o de manejo de el un el máximo prov a echo
García, a
n recurso indispensable e me brindó una serie de nológicas para la transiidad en línea. Los temas en general, el curso fue mis expectativas. No cabe os debemos capacitarnos vanguardia en temas de
med.unam.mx
“Los profesores te y un compromis nemos un reto o en el manejo uso eficiente d y e las TICs para el desempeño de la pecto a los estu enseñanza. Resdia un rol más activo ntes, se les dio en el proceso del aprendizaje y la pregunta es: ¿est án preparados para empoderarlos en el desempeño de su ed hace obligatorio ucación? Lo que la eficacia de esta evaluación de la nueva forma del proceso de ense ñanza-aprendizaj e”. Dra. María Teresa Departamento d Tiro Sánchez, e Salud Pública
“La pande m tar esas ba ia nos dio la oportu nidad de t rreras que e es una rea e lidad el ha xistían entre lo idea rminar de quiblar de ho aulas virtu l y lo real, ah m a entre otra les, plataformas int e office, homescho ora oli s e nos damo . Una vez más, en la ractivas, realidad vir ng, s cuenta h tual, is toria de la que el ún el ser hum h u m a ic n id o a aprender” no para romper es aliciente que nec ad, . e quemas e s el hamb sita re de Mtra. Roc ío Secretaría García Durán, de Educac ión Médic a
“Considero esencial para la formación de un docente en Medicina poseer sólidas bases en la enseñanza remota. Es necesario capacitar a los profesores e introducirlos a las distintas plataformas y herramientas que nos ayudan a elaborar clases, mantener un vínculo con los estudiantes y lograr una adecuada realimentación en línea. El taller de ‘Introducción a la docencia en línea’ cuenta con todas las herramientas para facilitarnos este proceso”. MPSS Rina Damara Michaus Garcialazo, Departamento de Microbiología y Parasitología
02 14
Gaceta Facultad de Medicina
El papel del enfermero y enfermera durante la pandemia aprendiendo a leer la mirada de sus colegas con maestría y, además, lidiando con situaciones de inestabilidad interior. “El insomnio y la ansiedad nos agobió por la incertidumbre de ser potenciales transmisores; también el representar cerca del 80 por ciento del personal de salud que labora en el hospital y sólo contar con 30 o 40 por ciento de él; además de la preocupación de preguntarnos todos los días cuántos pacientes más se intubarán y cuántos de ellos saldrán adelante”, apuntó. Destacó que sus colegas y los médicos han trabajado para combatir el síndrome de burnout y compartió una serie de fotografías donde se les podía ver con Harley, el tuerto, un Por Victor Rubio
pequeño perro pug encargado de llevarles alegría y paz durante los tiempos de mayor estrés y colapso emocional.
Las enfermeras y enfermeros han representado un impor-
También, compartió imágenes con pacientes que se recu-
tante papel desde los inicios de la Medicina como la co-
peraron y con otros colegas enfermeros que también les
nocemos y sus actividades tienen un rol vital en el área de
llevaron alegría.
la salud, estando siempre en la primera línea de atención de cuestiones clínicas, pero también de situaciones carga-
Finalmente, la egresada de la Escuela Nacional de Enfer-
das de emociones, en las que se requiere el consuelo y el
mería y Obstetricia de la UNAM hizo un llamado para que
apoyo del paciente y sus familiares.
se continúe el trabajo en equipo, fomentando un ambiente
“El personal de Enfermería ha sido el principal mensajero
vado de manos es una medida básica pero fundamental
entre las familias y los pacientes, ha compartido el dolor de
para minimizar el contagio.
laboral armónico, versátil y productivo, y destacó que el la-
la pérdida con los seres queridos y ha luchado para que en esta situación tan difícil nadie muera en soledad, actuando siempre con humanidad y profesionalismo”, destacó la licenciada en Enfermería y Obstetricia Alejandra Margarita Peinado Ruiz, adscrita al Centro Médico Nacional “20 de Noviembre” del ISSSTE. Durante su charla “El papel del enfermero y enfermera durante la pandemia”, transmitida por Facebook Live de la Facultad de Medicina, destacó que a pesar de la falta de recursos, el rol de enfermeros y enfermeras durante la contingencia ha sido el garantizar que los pacientes cuenten con una atención digna e integral y que, a pesar de portar todo el tiempo el equipo de protección personal, puedan transmitir empatía y fuerza a través de los ojos,
Me siento muy orgullosa del crecimiento profesional que hemos tenido, llamo a mis colegas de otras instituciones a dejar a un lado las diferencias y que esta pandemia nos haga recordar nuestra vocación de servicio. No hay mejor homenaje para quienes nos han dejado en el camino y para quienes continuamos en pie de lucha que velar por nuestra integridad, pero sobre todo por nuestra salud y por garantizar la dignidad de nuestra profesión, la más noble de todas. LEO Alejandra Margarita Peinado Ruiz
7 de septiembre de 2020
15
VPH, ¿los jóvenes se pueden contagiar? Por Victor Rubio
El virus del papiloma humano (VPH) posee una estructura proteica llamada cápside en forma de icosaedro y en su interior contiene su genoma de DNA, está ampliamente distribuido en la naturaleza y causa un diverso rango de lesiones epiteliales; además, de acuerdo con un estudio realizado por el Centro para el Control y Prevención de Enfermedades de Estados Unidos, la infección por VPH es la más común de las enfermedades de transmisión sexual y existen aproximadamente 35 tipos que resultan de interés médico, ya que se han identificado como los responsables del desarrollo de lesiones benignas y malignas en el tracto anogenital de hombres y mujeres; de éstos, los más comunes son el tipo 6, 11, 16 y 18. El doctor Joaquín Manzo-Merino, investigador del Instituto Nacional de Cancerología, resalta que “la importancia de
que promueven la aparición de cáncer, convirtiéndolo en
este virus radica en que es capaz de producir ciertos tipos
el principal causante de cáncer cervicouterino, además de
de cáncer si no se detecta y elimina a tiempo, se puede trans-
estar involucrado en otros tipos de procesos malignos, como
mitir mediante el contacto de la piel o mucosas infectadas
cáncer de vulva, vagina, pene, ano y cáncer de cabeza y
a través de microheridas y su principal forma de contagio
cuello, estos dos últimos sobre todo en varones jóvenes,
es la vía sexual”. Además, existen factores de riesgo que
por lo que es de gran importancia establecer estrategias
aumentan la probabilidad de contraer la infección, como el
para detectar la infección en poblaciones de riesgo, a fin
inicio temprano de la vida sexual, múltiples parejas sexua-
de prevenir casos de cáncer.
les, el tabaquismo y el uso inadecuado de preservativos. Adicionalmente, señala que la presencia del VPH en la La infección por el VPH suele pasar desapercibida en la ma-
población es alta, donde cerca de un 50 por ciento de los
yoría de las personas infectadas y se calcula que alrededor
individuos jóvenes son propensos a infectarse. Aunque es-
del 80 por ciento de la población tuvo, tiene o tendrá esta
tos puedan eliminar la infección sin ninguna consecuencia,
infección a lo largo de su vida; aunque de acuerdo con
existe la posibilidad de volver a contraerla debido a la alta
las estadísticas, sólo el 1 por ciento de estas infecciones
circulación de este virus en la población.
llegará a producir cáncer. Por lo anterior, el especialista recalca la necesidad de co“El VPH puede manifestarse como verrugas en el tracto
nocer las alteraciones que el VPH produce y su potencial
anogenital y oral, así como algunos tipos de cáncer, y en
prevención mediante la vacunación, sobre todo en pobla-
infantes que se infectaron al momento del parto puede
ción con alto riesgo de contraer la infección por este virus,
provocar papilomatosis respiratoria recurrente, aunque es
y concluye que la vacuna es la mejor opción de prevención,
poco común”, señala el doctor Manzo-Merino.
pues es capaz de disminuir el número de contagios, destacando la importancia de construir una sólida campaña
Asimismo, cuando la infección por VPH persiste durante
de vacunación combinada con la detección oportuna de
largo tiempo, existen cambios en las células infectadas
esta infección.
gaceta.facmed.unam.mx
02 16
Gaceta Facultad de Medicina
Reseña de sesión ordinaria virtual del Consejo Técnico En la sesión del 2 de septiembre de 2020 se aprobó lo
los cuales se enviará la documentación correspondiente a
siguiente de la Comisión de Asuntos Académico Adminis-
la Dirección General de Asuntos del Personal Académico
trativos: 11 contratos por Obra Determinada, 12 ingresos
de la UNAM.
de Profesor de Asignatura y un cambio de adscripción temporal.
La Comisión de Reglamentos, aprobó la “Propuesta de modificaciones a los Lineamientos para la Evaluación del
La Comisión de Trabajo Académico aprobó 21 ingresos
Alumnado en la Primera Fase de la Licenciatura de Mé-
y 14 renovaciones al Programa de Primas al Desempeño
dico Cirujano”.
del Personal Académico de Tiempo Completo, asuntos de
7 de septiembre de 2020
17
Arte femenino, rompiendo barreras sociales Por Axel Torres
Las mujeres han sido protagonistas en el mundo del arte
femenino que después fue introducido por los hombres”,
desde la antigüedad, sin embargo, no se les daba el reco-
explicó la experta.
nocimiento y la visibilidad que se les da hoy en día como autoras, pues muchas obras fueron atribuidas a sus padres
También se refirió a Isabel de Santiago, una de las pocas
o esposos, y si se sabía que una mujer era la autora, el
pintoras independientes del virreinato de Nueva Granada y
valor de la obra disminuía, indicó la maestra Nuria Galland
una de las primeras artistas en abordar la temática religiosa.
Camacho, coordinadora de Servicios Pedagógicos y Con-
“Queda demostrado que la actividad femenina ha estado
tenidos Académicos del Palacio de la Escuela de Medicina.
presente en muchos talleres artísticos, pero debido a las condiciones sociales no podía darse a conocer. Aunque en
“La mano femenina está presente en muchas obras, sin em-
los museos se vean fichas técnicas con nombres masculinos,
bargo, éstas tenían la característica del anonimato debido
el arte femenino también ha estado presente”, afirmó.
a las condiciones sociales que se presentaban”, explicó al recordar que una de las primeras mujeres en romper este
Actualmente, la visión que se tiene de la mujer en el arte
anonimato fue Artemisia Gentileschi de la época del Barroco,
ha cambiado de manera positiva, donde no sólo se le
quien fue abusada sexualmente por su tutor quitándole la
reconoce su talento, sino también la calidad estética de
posibilidad de ser una mujer respetable, a pesar de esto
su obra al igual que la de un hombre, logrando tener el
fue capaz de romper las barreras sociales que tenían las
mismo valor, no sólo en lo artístico, sino en otras áreas.
mujeres en aquella época, logrando ser una artista libre,
“Se ha reconocido que el valor del trabajo es el mismo sin
lo que representó en sus obras.
importar si viene de un hombre o de una mujer”, resaltó la maestra Galland.
Otra gran artista fue Properzia de Rossi de la época del Renacimiento, una mujer prodigiosa para la escultura y la música que sufrió difamación. Sofonisba Anguissola, de la misma época, tuvo mucha fama y tenía muchos conocimientos, llegó a formar parte de la corte española y fue muy cercana a la familia real. Lavinia Fontana, otra pintora de la época del Barroco, “libró el obstáculo de ser sólo un prodigio, se le encomendaron obras religiosas, de historia, e incluso trabajó para Felipe II”, mencionó la maestra Galland en su curso-taller de Historia del Arte, transmitido por Facebook Live de la Facultad de Medicina. Giovanna Garzoni, de la época del Barroco, logró una gran fortuna con sus representaciones de bodegones y miniaturas, debido a que mucha gente llegaba a pagar grandes cantidades por sus obras. La artista que también logró una gran riqueza fue Rachel Ruysch, pues “exigió las más altas tarifas y siguió pintando después de casada y con 10 hijos; pintaba naturaleza muerta, un tema del ámbito gaceta.facmed.unam.mx
02 18
Gaceta Facultad de Medicina
La ilustración contemporánea y su vínculo con la Medicina Por Janet Aguilar
La ilustración es una disciplina del diseño y la comunica-
y se pueda complementar el conocimiento y entendimien-
ción visual que interpreta por medio de códigos visuales
to de las personas que utilizan este material”, indicó el
e imágenes asociadas con el lenguaje escrito, el contexto
especialista.
universal del conocimiento, valiéndose de recursos estéticos y diversas técnicas de representación gráfica.
Un ilustrador médico que destaca es el doctor Frank Netter, quien sentaba a sus pacientes, los observaba y analizaba la
El trabajo de los ilustradores en la actualidad abarca muchas
patología que los afectaba, para posteriormente describir-
áreas donde aplicar su talento, una de ellas es la ilustración
los con gran calidad en sus acuarelas y acrílicos, recordó.
médica, señaló el maestro José Luis A. Heredia, académico de la Facultad de Artes y Diseño de la UNAM, durante su
Además, indicó que existen ilustradores con una nueva
charla impartida a través de Facebook Live de la Facultad
perspectiva que toman como referente la anatomía humana
de Medicina.
o animal en sus propuestas, para decir algo que quieren comunicar de manera particular.
Las ilustraciones creadas para esta área tienen que ser muy detalladas, pues son utilizadas para material didáctico como
El maestro Heredia hizo un recorrido detallado por las
son esquemas, revistas médicas y farmacológicas, enci-
diversas áreas en las que un ilustrador se desarrolla, y
clopedias y libros. Además, también se generan recursos
mencionó a Boris Vallejo, Rogelio Naranjo, Eduardo del Río
digitales y de animación que contribuyen a la enseñanza.
(Rius), Raúl Cruz Figueroa (Racrufi) y Wiktor Sadowski como algunos destacados ilustradores, así como las técnicas y
“Debe existir un acompañamiento entre el ilustrador y el
materiales utilizadas para realizar sus obras. Puedes ver la
médico para que así puedan ofrecer un material adecuado
charla completa en https://bit.ly/3h5joHD.
Frank Netter, 1906 - 1991 (médico e ilustrador estadounidense)
Fernando Vicente (ilustrador español contemporáneo)
Anónimo (ilustración didáctica anatomía)