02 20
Gaceta Facultad de Medicina
El llamado a la revolución, el neoclasicismo Por Janet Aguilar
Con la muerte de Luis XVI se dio fin al antiguo régimen y así inició un nuevo periodo para la historia moderna y de Francia, y se reveló el poder fundamental que tuvo el arte en la Revolución francesa, afirmó la maestra Nuria Galland Camacho, coordinadora de Servicios Pedagógicos y Contenidos Académicos del Palacio de la Escuela de Medicina. La obra El juramento de los Horacios de Jacques-Louis David, expuesta años antes de que iniciara la Revolución francesa, sería el gran promotor de ésta a través de sus formas y mensaje, ya que se exhortaba al pueblo a levantarse en armas, esto a pesar de que la obra no presente algún tipo de violencia. “A través de esta obra se empieza a sembrar la semilla en aquellos que ya no están contentos con el régimen y que promueven un cambio hacia la República, asimismo se exaltan los ideales republicanos. En esta obra hay un triunfo del
Bruto fue un gran defensor de la República y descubrió que
patriotismo por encima de la felicidad individual”, indicó
sus propios hijos estaban conspirando contra ella y decide,
la maestra Galland Camacho en su Curso-taller de Historia
pese al amor que les tenía, ejecutarlos para no ponerla en
del Arte, transmitido por Facebook Live de la Facultad de
peligro: “Esos son los valores que se están exaltando y que
Medicina de la UNAM.
se están sembrando en aquella población que está dispuesta a levantarse en armas y acabar con el antiguo régimen; se
Jacques-Louis David fue un pintor revolucionario, de gran
resaltan los temas de virtud, de sacrificio y fidelidad a los
influencia en el estilo neoclásico. Participó activamente de la
ideales”, explicó.
revolución e incluso fue el encargado de diseñar la manera de vestirse de hombres y mujeres en el nuevo régimen. En
Jacques-Louis David también tuvo la oportunidad de elevar
su pintura La muerte de Sócrates se observa un calabozo en
a mártir a un personaje de la revolución en la obra La muerte
donde el filósofo griego se encuentra en una cama erguido
de Marat, quien era un revolucionario radical que tenía una
dando su justificación de porqué ha decidido tomar la cicuta
publicación conocida como El amigo del pueblo, en donde
y no renunciar a sus ideales.
daba a conocer las listas de posibles traidores de la revolución.
“En esta época del neoclásico se van a exaltar sólo los temas
Napoleón cruzando los Alpes es una obra en la que repre-
dignos de ser contados, aquellos que narren las grandes
sentó a este personaje como un gran general llevando al
proezas de los personajes y que tengan una función ética y
ejército al triunfo, se le ve con un caballo en una versión
moral a través de su imagen”, mencionó la experta.
triunfante, haciendo caso omiso de que Napoleón cruzo los Alpes en una mula, “es una elevación por medio del arte
En la obra se puede apreciar lo brutal que es la realidad y
donde se busca la exaltación mítica, heroica y redentora de
que el deber puede causar escenas realmente lastimosas,
estos personajes”, concluyó la maestra Galland Camacho.