20 de septiembre de 2021
3
El razonamiento ético Por Ricardo Ambrosio
Para brindar una atención de calidad a los pacientes es necesario que, además de contar con habilidades clínicas, los profesionales de la salud tengan habilidades de juicio ético desarrolladas; no obstante, no hay un consenso sobre cómo enseñar estas habilidades durante la formación médica ni como evaluarlas. “No se trata de que como médico le imponga al paciente lo que yo considero ético, pero sí informarle lo que considero medicamente adecuado y correcto para el caso particular”, indicó la doctora Irene Durante Montiel, Secretaria General de la Facultad de Medicina de la UNAM. La también Presidenta del Consejo Mexicano para la Acreditación de la Educación Médica (COMAEM) destacó que la ética se aplica en diversos procedimientos y situaciones médicas como al ofrecer un diagnóstico y un tratamiento,
En la conferencia inaugural del II Congreso Internacional
por lo que es necesario el razonamiento y la reflexión para
de Ética, Ciencia y Educación, en el cual la Facultad de
llegar a decisiones éticas fundamentadas donde prevalez-
Medicina fue una de las instituciones organizadoras, la
can las razones y no las opiniones para así poder elaborar
doctora Durante Montiel explicó que para resolver los
un plan de tratamiento o manejo para los pacientes. Ade-
conflictos se requieren conocimientos, habilidades, des-
más, debe conocerse cómo identificar conflictos éticos
trezas y actitud; en este sentido, conviene dirigir a los
que se suscitan al tratar un problema de salud; estos se
estudiantes para que se enfoquen en las preocupaciones
caracterizan por una contraposición de principios, valo-
éticas, pues es frecuente que se centren más en el pro-
res, derechos y obligaciones de las personas involucradas,
blema médico del paciente, con este fin, es importante
comúnmente también participan creencias e intereses.
promover el conocimiento ético y la capacidad de toma de decisiones de los alumnos y sensibilizarlos sobre sus
Un ejemplo de estas situaciones se presenta cuando hay
valores y prejuicios personales.
necesidad de realizar una transfusión en un paciente cuya religión no le permite recibirla. Para resolver este tipo de
Si se quiere abordar una situación desde el punto de vista
situaciones es necesario respetar los cuatro principios
ético, los argumentos que resulten del razonamiento deben
básicos de la bioética: no maleficencia, beneficencia, au-
ser relevantes, profundos, lógicos, claros, imparciales,
tonomía y justicia, y utilizar el razonamiento ético, el cual
precisos y escrupulosos.
permite resolver los conflictos éticos y es una capacidad En el ámbito reflexivo se debe considerar la descripción
que se desarrolla de forma paulatina.
de los hechos, la evaluación de lo bueno y lo malo, análiTambién interviene un marco jurídico y administrativo que
sis del sentido que cada persona le da a la situación y ob-
puede variar entre países o regiones; en este contexto,
tener conclusiones para saber qué acciones adicionales
la doctora Durante Montiel señaló que la ética y la ley no
se pueden hacer para ayudar a solucionar el problema y
son sinónimos, pues no todo lo ético es legal y no todo
elaborar un plan de acción, concluyó la doctora Durante
lo legal es ético.
Montiel. gaceta.facmed.unam.mx