02 30
Gaceta Facultad de Medicina
Proyecto HDM, Anatomía e Inteligencia Artificial Por Eric Ramírez
La Plataforma Human Dissection Models (HDM) (https://
Además, resaltó que “no existen precedentes en la historia
www.proyectohdm.com/) nació con el propósito de inno-
de la profesión médica de un tiempo con tantos, variados
var en la práctica de las disecciones a través de modelos
y profundos cambios en el ejercicio clínico como ahora.
tridimensionales. Para profundizar en esta plataforma, y
Es una Medicina altamente científica con un mayor desa-
con el objetivo de mostrar el uso y utilización de tecno-
rrollo del diagnóstico gracias a imágenes, los rayos x, las
logías para el desarrollo de anatomía virtual, la tercera
tomografías computarizadas, los estudios de Medicina
sesión del “2º Ciclo de cursos virtuales: Aprende el Acce-
nuclear, las imágenes por resonancias magnéticas y las
so y Uso de la Información con el Sistema Bibliotecario”
ecografías, técnicas quirúrgicas, endoscopias, laparosco-
tuvo como tema “HDM. Utilización de herramientas
pías, microcirugías, neurocirugías, cirugías cardiovasculares
tecnológicas para creación de anatomía virtual” (https://
y más”.
fb.watch/9aSmNxDwAX/). Por otro lado, el doctor Juan Pablo Reyes González, acaEl doctor Ismael Herrera Vázquez, académico en el Depar-
démico del Departamento de Radiología e Imagen en el
tamento de Anatomía de la Facultad de Medicina de la
Hospital Ángeles del Pedregal, enfocó su participación
UNAM, habló de los antecedentes históricos y evolución
en la inteligencia artificial en la Anatomía Radiológica, en
en la enseñanza de la Anatomía Humana, destacando que
donde habló del aprendizaje automático, que incluye
esta asignatura es, por mucho, la más antigua en cualquier
análisis predictivos y aprendizajes profundos; el procesa-
plan de estudios de Medicina. Tan sólo en nuestro país se
miento de idiomas con clasificación y traducción; el habla
ha impartido desde 1578 en la Real y Pontificia Universi-
a través del dictado y texto por voz; los sistemas expertos;
dad de México.
la optimización de la planeación; la robótica; y la visión del reconocimiento de las imágenes.
“El avance en las ciencias permite que las herramientas para atender a los pacientes se extiendan más allá de los
“Me enfocaré en una tecnología especial que es la Inteli-
recursos sensoriales del médico. El desarrollo de tecnolo-
gencia Artificial (IA), aplicable en este punto en la Anatomía
gía se pone a su servicio y complementa el desarrollo de
Radiológica, pero que puede ser abarcable a Anato-
los laboratorios de servicios clínicos”, explicó el doctor
mía Patológica u otras áreas. Primeramente, ¿cuál es la
Herrera Vázquez.
importancia de la IA en el mundo médico? Su tasa de crecimiento pronostica un crecimiento anual de 45 por ciento, desde 2019 hasta 2027, lo cual es gigantesco comparado con otros sectores, en donde el principal crecimiento se establece hacia Norteamérica”, indicó el doctor Reyes González. También brindó ejemplos del uso de la IA en imágenes y radiografías con las que suele trabajar. Finalmente, dio un pequeño taller en donde enseñó cómo crear sistemas de Inteligencia Artificial, utilizando el sistema de detección YOLO, con la plataforma Colab, archivos descargables y el navegador, así como la plataforma Google Cloud.
gaceta.facme