Gaceta FacMed No. 265

Page 13

med.unam.mx

17 de enero de 2022

13

El legado árabe: Avicena y Rhazes en la Medicina Por Jesús Alfredo Sosa

Como parte de la serie de cápsulas virtuales “Por la Historia de la Medicina”, el Palacio de la Escuela de Medicina presentó el legado que dejaron Avicena y Rhazes, dos pensadores emblemáticos árabes. Bajo la conducción del doctor Carlos Aguilar Pérez, la historia se remontó a la antigua Persia, lugar de origen del médico All-Rhazes (865-925), quien es conocido como el “Padre de la Pediatría”. "También se desarrolló en otras disciplinas como la música y como científico cultivó lo que actualmente es la química y la farmacéutica", apuntó el doctor Aguilar Pérez. Entre sus obras está la Enciclopedia Clínica de las Enfermedades, donde el científico describe varias enfermedades y su tratamiento: “Algunos afirman que se trata de la suma de deducciones y del pensamiento de otros grandes médicos árabes, así como de Siria, India y Grecia", indicó.

en el campo de la medicina, la filosofía, el derecho y la geometría: “Él comenzó a ganar fama porque a los 17

Además, Rhazes también fue autor del Tratado de Materia

años le salvó la vida a un emir".

Médica, en el que se suma su conocimiento en áreas como la anatomía y la clínica. Sin embargo, su obra más conocida

Avicena fue autor de una enciclopedia médica compues-

es el tratado Al Mansur, donde en el capítulo “Liber de

ta de 20 volúmenes en la que describe enfermedades,

Pestilentia”, describió, por primera vez en la historia de la

tratamientos y métodos, además de abordar la fiebre de

Medicina, la varicela y el sarampión en infantes, razón por

acuerdo a sus variantes.

la que se le atribuye ser un referente en la Pediatría. Una de sus obras más conocidas es El Canon de la MediRhazes también fue pionero en la edificación de hospitales:

cina, compuesta de cinco tomos, misma que ha influido

“En el lugar en donde se fuera a construir un nosocomio,

en el desarrollo de profesionistas de la Medicina a lo largo

él colocaba cuatro postes a cierta distancia con un trozo

de la historia, y que incluso, recordó el experto, inspiró a

de carne fresca. Así, el poste cuyo trozo fuera el que me-

Noah Gordon en su libro El médico.

nos se había echado a perder infestado de moscas, era el sitio más salubre y el indicado para construir", comentó

En la cápsula presentada a través de Facebook , el doctor

el doctor Aguilar Pérez.

Aguilar Pérez mencionó que Avicena influyó en el pensamiento de Santo Tomás de Aquino, con fundamentos

Por otro lado, habló de Avicena, también conocido como

como el del alma, mismo que hasta la fecha influye en

“El príncipe de los médicos", un niño prodigio que desde

la necesidad de establecer un vínculo humanitario entre la

sus 10 años logró memorizar El Corán y que se adentró

Medicina y sus pacientes.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.