02 14
Gaceta Facultad de Medicina
La organización social de los cuidados paliativos Por Karen Hernández
atender al paciente a distancia y contar con la disponibili-
Una enfermedad terminal es aquella que da un pronóstico
dad de servicios paliativos 24/7 por si se presentan emer-
de vivencia de hasta seis meses, mientras que una limitante
gencias; tener la economía y tecnología para la atención en
para la vida es la que provoca la muerte prematuramen-
el hogar, es decir, se debe considerar el gasto, conseguir
te y una amenazante es en la que existe la posibilidad de
los dispositivos médicos necesarios para el paciente, así
tratamiento curativo, pero hay riesgo de que falle.
como la posibilidad de mantenimiento, compra de insumos médicos, las visitas médicas a domicilio o el transporte
Los cuidados paliativos desde los hogares y no dentro de
especial para trasladar al hospital.
un hospital implican ciertos retos, pero también beneficios en el tratamiento de los pacientes con alguna de estas en-
No obstante, advirtió que el 80 por ciento de los cuidado-
fermedades, apuntó la doctora Jessica Haydee Guadarrama
res y familiares experimentan un desorden mental como
Orozco, Jefa del Departamento de Cuidados Paliativos y
depresión, ansiedad o estrés postraumático, por lo que
Calidad de Vida del Hospital Infantil de México Federico
recomendó tener tratamiento psicológico o psiquiátrico.
Gómez, durante la conferencia “La organización social de los cuidados paliativos”, moderada por el doctor David
Por su parte, la doctora Itzel Mayans Hermida, profesora
Fajardo Chica, transmitida por Facebook Live y YouTube.
del Instituto de Investigaciones “Dr. José María Luis Mora”, mencionó la política de las “tres R” en los cuidados pa-
Al señalar que “la charla está enfocada a pacientes que
liativos: reconocer la labor de quien cuida, pues implica
requieren atención médica a lo largo de toda la infancia o
un apoyo tanto físico como económico; redistribuir las
cuya curación o tratamiento es prácticamente imposible,
tareas entre ambos tutores; y reducir la carga de respon-
y desean manejar su enfermedad desde sus hogares”, la
sabilidad en la persona que cuida, quien mayormente es
especialista indicó que el 90 por ciento del último año
la madre.
de vida de los pacientes con enfermedades complejas y avanzadas transcurre en sus hogares, ya que lo ven como
“Es necesario ver la provisión de cuidados de una manera
un refugio que les aporta mayor seguridad.
integral para saber de qué forma la familia o personas pueden involucrarse activamente en estas tareas sin perjudicar
En el Seminario Permanente de Cuidados Paliativos y Humanidades Médicas, explicó que hay una serie de requisitos
su propio interés o salud física y emocional”, indicó al enfatizar que se deben repartir los cuidados desde una perspectiva de género y de derechos humanos.
para poder enviar a los pacientes a
En la Ciudad de México ya hay un sistema de
sus hogares, como: que haya voluntad
cuidados y un plan estratégico conocido como
del paciente y la familia para estar
Economía de Cuidado de la CDMX, en el cual
en casa; que exista una buena comu-
hay propuestas concretas para garantizar el de-
nicación entre los familiares y médicos
recho de las personas a cuidar-
tratantes; disposición del
se, cuidar y ser cuidadas.
or
a
Il u
s tr
ac
ió n
de
Cr
is t
in
aQ
ui
nt
an
a
M
equipo médico para
gaceta.facm