ISSN 2395-9339 / 13 de junio de 2022 / Año X No. 285
Publicación semanal gaceta.facmed.unam.mx
02 2
Gaceta Facultad de Medicina
Contenido 03
La doctora Carolina Escobar Briones, nueva Jefa del Departamento de Anatomía
04
El cumplimiento legal y respeto a los principios éticos en instituciones de salud
06
El impacto del procesamiento de los alimentos en la salud: de lo casero a lo industrial
07
Los doctores Ricardo Murguía y Carlos Hernández, ganadores de la Medalla al Mérito Docente 2021
08
Vanessa Fossati se titula como licenciada en Ciencia Forense con tesis sobre la penetración de proyectiles en tejidos blandos
09
Víctor Andrés Arrieta González se graduó con mención honorífica del PECEM
10
Conoce el Pabellón Nacional de la Biodiversidad
12
Salud mental en la mujer
13
Beneficios fiscales de la vacunación en empresas
14
La diversidad y la educación en las áreas de la salud
15
Publicaciones de la Facultad de Medicina: Avances en Antropología Forense Reseña de sesión ordinaria virtual del Consejo Técnico
16
Sunem Gómez: la Medicina es parte de mi inspiración para pintar
17
Isabel Meza, medallista de bronce en luchas asociadas en la Universiada Nacional 2022
18
7ª Feria del Libro de Ciencias de la Salud 2022
Antes de salir de casa, contesta el cuestionario Descárgala gratis en
#EntreTodosNosCuidamos
Gaceta Facultad de Medicina, año X, número 285, del 13 al 19 de junio de 2022, es una publicación semanal editada por la Universidad Nacional Autónoma de México, Ciudad Universitaria, alcaldía Coyoacán, C.P. 04510, Ciudad de México, México, a través de la Coordinación de Comunicación Social de la Facultad de Medicina, séptimo piso de la Torre de Investigación, Circuito Interior sin número, Ciudad Universitaria, alcaldía Coyoacán, C.P. 04510, Ciudad de México, México. Teléfono 5623-2432, página: http://gaceta.facmed.unam.mx, correo electrónico: gacetafm@unam.mx. Editora responsable: licenciada Karen Paola Corona Menez. Número de certificado de reserva de derechos al uso exclusivo del título: 04-2013052311041600-203. ISSN: 2395-9339, ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Coordinadora editorial y responsable de la última actualización de este número: licenciada Isabel Lili Wences Solórzano, séptimo piso de la Torre de Investigación, Circuito Interior sin número, Ciudad Universitaria, alcaldía Coyoacán, C.P. 04510, Ciudad de México, México. Fecha de última modificación: 13 de junio de 2022. Los artículos contenidos en esta publicación pueden reproducirse citando la fuente. Los textos son producto de las actividades propias de la Facultad de Medicina, reproducen las opiniones expresadas por los entrevistados, ponentes, académicos, investigadores, alumnos, funcionarios y no reflejan el punto de vista de la editora ni de la UNAM.
FacultadMedicinaUNAM
@FacMedicinaUNAM
fac.medicinaunam
Facultad de Medicina UNAM
@Fac.MedicinaUNAM
gaceta.facm
med.unam.mx
13 de junio de 2022
3
La doctora Carolina Escobar Briones, nueva Jefa del Departamento de Anatomía de desenvolverse profesionalmente, por lo cual ahora busca redituar todo el apoyo recibido, y adquiere el compromiso de continuar con los programas hasta ahora implementados, buscando alternativas novedosas y modernas que ayuden a los estudiantes a aprender la Anatomía. También enfatizó que “este Departamento somos todos, juntos es como vamos a lograr seguir esta trayectoria de Doctores Alberto Manuel Ángeles, Germán Fajardo y Carolina Escobar
mejoras y modernización y, por lo tanto, la jefatura estará abierta por las vías electrónicas, telefónicas y presenciales
Por Karen Hernández y Lili Wences
El 9 de junio, el doctor Germán Fajardo Dolci, Director de la
para escucharlos, recibir opiniones y retroalimentación, ya que lo importante es que trabajemos en conjunto”.
Facultad de Medicina de la UNAM, designó como Jefa del Departamento de Anatomía a la doctora Carolina Escobar
En el presídium también estuvieron las doctoras Irene Durante
Briones, para el periodo 2022-2026.
Montiel, Secretaria General, y Guadalupe Sánchez Bringas, Coordinadora de Ciencias Básicas de la Licenciatura de
En la ceremonia realizada en el Aula Magna del Departa-
Médico Cirujano.
mento, el doctor Fajardo Dolci reconoció el trabajo realizado por el doctor Alberto Manuel Ángeles Castellanos durante
Semblanza
seis años desde la jefatura del Departamento. Asimismo,
La doctora Carolina Escobar Briones es licenciada en Psi-
agradeció a los doctores Luis Delgado Reyes, Agustín García
cología, maestra y doctora en Ciencias Fisiológicas por la
Moreno y Adelina Rojas Granados por su interés al postular-
UNAM. Es Profesora Titular “C” de Tiempo Completo en el
se para el cargo, resaltando que deben sentirse muy satis-
Departamento de Anatomía, donde fue Jefa de Investigación.
fechos por las propuestas que hicieron, y los invitó a participar con todos los miembros del Departamento para incor-
Cuenta con 102 publicaciones internacionales indexadas, 24
porar las ideas que presentaron.
artículos de divulgación, 2 libros y 30 capítulos en libros. Tiene más de 3 mil citas y Factor H: 32 (según Scopus). Ha
Luego de la proyección de un video preparado por perso-
impartido más de 130 conferencias nacionales e internacio-
nal del Departamento como reconocimiento a su trabajo,
nales, y dirigido 14 tesis de licenciatura, 4 de maestría y 8
el doctor Ángeles Castellanos agradeció a las autoridades,
de doctorado. Es nivel III del SNI y, en 2018, recibió el Reco-
al personal académico y administrativo, a sus colegas y a su
nocimiento Sor Juana Inés de la Cruz que otorga la UNAM.
familia, por el trabajo y apoyo durante su gestión, y sugirió a la doctora Escobar Briones “encabezar el Departamento
Es miembro regular de la Academia Mexicana de Ciencias y
con tolerancia para todo aquel que entre a su oficina y bus-
de la Academia Nacional de Medicina de México, así como
que ser escuchado; empatía sobre todo con los alumnos,
integrante del Comité Editorial de Journal of Biological
recordando que son chicos que vienen de primer año y que
Rhythms, Chronobiology International y de Clocks & Sleep.
pasaron una etapa muy difícil tanto académica como de
Fue Secretaria, Vicepresidenta y Presidenta de la Sociedad
salud; así como amor por la Anatomía”.
Mexicana de Ciencias Fisiológicas, Presidenta del Capítulo Mexicano de la Sociedad de Neurociencias y represen-
En su oportunidad, la doctora Escobar Briones recordó sus
tante de México ante el comité académico de la IBRO/LARC
inicios dentro del Departamento, el cual le dio la oportunidad
y de la Sociedad Panamericana de Neuroendocrinología.
02 4
Gaceta Facultad de Medicina
El cumplimiento legal y respeto a los pr Por Azucena Xancopinca
Con el fin de generar un espacio de reflexión sobre la ética médica y el diálogo para nutrir herramientas que fundamenten la toma de decisiones en el contexto médico asistencial, el Programa Institucional de Ética y Bioética de la Facultad de Medicina y el Seminario Universitario de Historia, Filosofía y Estudios de las Ciencias y la Medicina (SUHFECIM) de la UNAM organizaron el ciclo de conferencias “Razonamiento ético en Medicina”. En la primera sesión de cuatro en total, realizada el pasado 3 de junio en el auditorio “Dr. Raoul Fournier Villada”, la doctora Ana Barahona Echeverría, Coordinadora del SUHFECIM y moderadora del evento, agradeció a los organizadores y asistentes su presencia, y destacó que “estos temas llaman a la reflexión y a hacer este tipo de llamados a la concientización ética y bioética”. jurídico de la práctica médica incluye la Constitución, Por su parte, la doctora Irene Durante Montiel, Secretaria
leyes, reglamentos y normas institucionales, es decir,
General de la Facultad de Medicina, indicó que “este Se-
una gran cantidad de aspectos jurídicos que norman la
minario se generó como un espacio a la reflexión sobre la
práctica médica”.
temática de Historia, Ciencia y Medicina, y su relación con la ética; a nosotros nos viene muy bien en estos tiempos
Al referirse al libro El ejercicio profesional médico y
que vivimos y va acorde con lo que está haciendo la Fa-
el derecho, en el cual colaboró y se presentará en la
cultad de Medicina de la UNAM. Como todos sabemos,
7ª Feria del Libro de Ciencias de la Salud, detalló que
la formación ética en Medicina y en las licenciaturas de
éste incluye 30 capítulos donde se exponen las partes
esta Facultad generalmente se centra en revisar los as-
y responsabilidades del acto médico: “Tratamos de ha-
pectos teóricos e históricos, pero también observamos
cerlo en un lenguaje sencillo para los médicos y que
que existe una mayor presencia y variedad de conflic-
logremos entender la parte jurídica”, resaltó.
tos éticos que requerimos atender, y para ello necesitamos tener elementos para identificarlos, estudiarlos y
El doctor Fajardo Dolci enfatizó que se reconoce que
llegar a resolverlos, y esto no siempre lo enseñamos, por
el apego al cumplimiento jurídico y la ética no son sólo
eso es muy oportuno este ciclo de conferencias”.
requisitos legales, sino componentes fundamentales para la calidad de la atención médica, para la seguridad del
En su oportunidad, el doctor Germán Fajardo Dolci, Di-
paciente y el fortalecimiento de las instituciones.
rector de la Facultad de Medicina, explicó que “el acto médico es un acto profesional que cuenta con reconoci-
“El personal de salud tiene la necesidad de actualizarse
miento jurídico para la prevención y atención a la salud;
de manera constante, es una necesidad personal, quien
de igual manera, es una interacción social en la que se
estudia y tiene la vocación de ser médico tiene este
ven implicados principios éticos y morales, y el marco
registro en su DNA de actualización”, apuntó al advertir
gaceta.facm
13 de junio de 2022
5
rincipios éticos en instituciones de salud
med.unam.mx
que la falta de actualización o capacitación pudiera deri-
sistema al interior, así como demostrar a empleados y
var en el ejercicio indebido de la Medicina, por la falta
pacientes el compromiso de la institución con la conducta
de preparación y conocimientos debidos, de acuerdo a
honesta y responsable.
lo que determina la norma. Durante la sesión, transmitida por Facebook Live y YouRecalcó que el cumplimiento legal y respeto a los prin-
Tube, el doctor Juan Francisco Millán Soberanes, Director
cipios éticos en las instituciones de salud constituye una
Fundador del Consejo de Ética y Transparencia de la
herramienta en la atención a la salud conocida como
Industria Farmacéutica (CETIFARMA), indicó que “está
“Compliance”, “lo podemos definir como la implemen-
prohibido que las y los médicos, y las instituciones acep-
tación de un programa de cumplimiento de políticas y
ten cualquier tipo de regalo o apoyo por parte de los la-
procedimientos que permiten la detección, mitigación,
boratorios farmacéuticos para introducir sus productos en
prevención y monitoreo de sistemas y comportamien-
el cuadro básico de medicamentos. Hemos tenido quejas
tos para garantizar el cumplimiento de las leyes federa-
sobre esto y hemos realizado más de 130 investigacio-
les y estatales que rigen la organización”.
nes, donde se han investigado a cerca de 90 laboratorios”.
El doctor Fajardo Dolci comentó que para cumplir sus
De la misma forma, reiteró que el sistema de autorregu-
objetivos, el “Compliance” se caracteriza por un respeto
lación de la industria farmacéutica en México supervisa
escrupuloso a la ley y a los códigos de la propia orga-
que exista apego a los lineamientos jurídicos normati-
nización, la no infracción de las normas, el diseño de
vos y ético-deontológicos, las reglas son acordadas por
políticas y procedimientos que impidan actuaciones
consenso, el monitoreo tiene un propósito preventivo
delictivas y sanciones legales, el interiorizar el sentido de
y un mecanismo de autocontrol, existen protocolos de
cumplimiento por empleados y grupos relacionados con
supervisión para obtener evidencias de cumplimiento, se
la organización y el cumplimiento como parte de la cultu-
realiza investigación de incumplimiento a los Códigos,
ra de la organización.
y en su caso, se aplican sanciones, y hay transparencia en las interacciones con terceros, particularmente con
Asimismo, manifestó que se debe trabajar en articulación
integrantes del sistema de salud y organizaciones de
con los depar tamentos hospitalarios para desarrollar
pacientes.
normas de conducta, políticas y procedimientos para promover el cumplimiento de las normas en la institución,
“Nuestro Código de Ética y Transparencia permite que
y cuyas funciones sean las actualizaciones constantes
se les dé un apoyo a las organizaciones de pacientes, lo
sobre leyes y normas.
que no es aceptable es hacer promoción de un medicamento”, aclaró el doctor Millán Soberanes al felicitar a
Finalmente, comentó que ante una queja o denuncia
la Facultad de Medicina de la UNAM por ser la primera
se tiene que establecer de manera clara el mecanismo
escuela de Medicina en el país que está abordando este
para su presentación, de ser necesario en el anonimato;
tipo de temas.
detectarla y verificarla; brindar asesoría ética y jurídica a quien la manifieste; establecer la ruta de prevención
La doctora Jennifer Hincapie Sanchez, Coordinadora del
para eventos futuros, y supervisar la efectividad de las
Programa Institucional de Ética y Bioética de la Facultad
medidas aplicadas, lo cual ayudará al hospital a cumplir
de Medicina, también formó parte del presídium, y dirigió
con su misión e identificar las debilidades del propio
la sesión de preguntas y respuestas.
02 6
Gaceta Facultad de Medicina
El impacto del procesamiento de los alimentos en la salud: de lo casero a lo industrial Ilustración de Vivian Abrajam Márquez
Por Karen Hernández
Los alimentos en estado natural son productos perecederos, con un tiempo de vida relativamente corto. Partiendo de esa idea, es necesario realizar ciertos tratamientos para que sea posible la conservación y asegurar la calidad de los alimentos, por lo que cualquier alteración a la que sean sometidos para modificar sus condiciones, es un procesamiento. “Este tipo de procesos necesitan asegurar la calidad del alimento, cuidar que la composición química de ellos no sea alterada durante el proceso, que sus condiciones sensoriales se mantengan de forma estable y que exista una correcta inocuidad e higiene”, indicó el doctor Luis Fernando Espinosa Camacho, docente de la Licenciatura
Ante esta situación, mencionó algunos puntos a los que
en Ciencia de la Nutrición Humana (LCNH) de la Facul-
debe enfocarse la industria para reducir la existencia de
tad de Medicina de la UNAM, durante la conferencia
los alimentos ultra procesados, como producir alimentos
transmitida por Facebook Live y YouTube, moderada
más naturales para evitar el exceso de componentes
por la doctora Elvira Sandoval Bosch, Coordinadora de
dañinos (azúcares, sales y grasas), buscar alternativas de
la LCNH.
conservación de los productos sin la utilización de aditivos y usar materias primas propias de cada región.
Asimismo, el especialista indicó que existen cuatro tipos de alimentos de acuerdo con el nivel de procesamiento
“El procesamiento de alimentos realmente sí es necesa-
al que sean sometidos: los no procesados o mínimamen-
rio para que podamos tener una correcta conservación
te procesados como vegetales, frutas, algunas nueces
y calidad de la mayoría de los productos, además que
e incluso la carne; ingredientes culinarios procesados
permite que exista mayor variedad de comida a lo largo
como aceites que se extraen de algunas semillas, hari-
del mundo. Algo muy importante es que debemos de
nas o pastas integrales o que provienen de granos en-
identificar muy bien sus componentes para tener una
teros; alimentos procesados, es decir, que llevan alguna
buena decisión al momento de consumirlos, y evitar su
adición de componentes para prolongar su conservación,
abuso, ya que nos vuelven propensos al desarrollo de
sin llegar al último nivel de alimentos ultra procesados.
enfermedades crónico degenerativas”, enfatizó.
“Los productos ultra procesados son los que encontra-
Como recomendaciones, el académico indicó que hay
mos de manera más abundante en los supermercados
que tener una dieta equilibrada, preferir alimentos de
o tiendas de conveniencia, porque el estilo de vida que
temporada y tradicionales, observar el etiquetado de los
ahora llevamos hace que este tipo de alimentos sean
productos, beber agua simple en lugar de bebidas azu-
mucho más factibles para el consumo, ya que no requie-
caradas y optar por el consumo mayoritario de alimentos
ren tanto tiempo para la elaboración de una comida a
en su forma natural, ya que van a favorecer un mejor es-
diferencia de los alimentos no procesados”, explicó el
tado nutricional y, por lo tanto, una buena salud.
doctor Espinosa Camacho. gaceta.facmed.unam.mx
gaceta.facm
med.unam.mx
13 de junio de 2022
7
Los doctores Ricardo Murguía y Carlos Hernández, ganadores de la Medalla al Mérito Docente 2021 Por Karen Hernández
El pasado 24 de mayo, los doctores Ricardo Murguía Fuentes y Carlos Abraham Hernández Serrano, docentes de la Facultad de Medicina de la UNAM, recibieron la Medalla al Mérito Docente 2021 “Profesor José Santos Valdés”, otorgada por la Comisión de Educación del Congreso de la Ciudad de México, en reconocimiento a su gran labor de enseñanza en la categoría de Educación Superior. “Este reconocimiento es un punto importante de mi trayectoria, para mí es el mayor logro que he tenido a lo largo de los años, representa todos y cada uno de los días que he invertido instruyendo y ayudando a los es-
Por su parte, el doctor Carlos Abraham Hernández Serra-
tudiantes de la Facultad a aspirar a un futuro mejor”,
no, profesor de Embriología, durante la pandemia buscó
aseguró el doctor Murguía Fuentes, quien ha impartido
la manera de adaptar el aprendizaje presencial a uno vir-
clases en el Departamento de Fisiología durante casi 10
tual mediante la creación de material didáctico que lo-
años y recientemente ganó el Premio al Residente más
grara captar la atención de los estudiantes para que no
Destacado en la Universidad Estatal de Luisiana, Estados
perdieran el interés y el gusto por aprender Medicina.
Unidos, convirtiéndose en el primer mexicano, y extranjero, en recibir este reconocimiento.
Así, explicó que el método de enseñanza que utilizó fue un Aula Invertida que permite un aprendizaje asincrónico,
Asimismo, comentó que durante ese periodo de trayec-
la cual va proporcionando material audiovisual y algunas
toria profesional, ha tenido la oportunidad de enseñar
actividades de evaluación o autoevaluación que permiten
a una gran cantidad de jóvenes que aspiran a ejercer la
al estudiante ver constantemente su avance, aportando
Medicina, y desde múltiples ámbitos les ha podido apoyar
retroalimentación para que sepa si va bien o si necesita
para que sean mejores clínicos, les ha abierto un poco
algunas otras actividades para mejorar o reforzar.
el paso a la investigación y ha tenido la fortuna de que algunos de sus estudiantes desean ejercer la docencia,
También comentó que “hacer algo diferente a lo que se
por lo que ha tenido la dicha de formar gente muy pre-
viene haciendo en la enseñanza tradicional, algo que
parada a lo largo de los años.
destaque y que sea reconocido por los estudiantes”, da pie a ser acreedor de este tipo de reconocimientos, por
Por otro lado, manifestó su deseo de incrementar el
lo que planea desarrollar más proyectos que aporten a la
número de publicaciones científicas para crear equipos
formación y evaluación docente, así como al desempeño
de trabajo donde pueda incluir a más estudiantes y fa-
académico de los estudiantes.
vorecer su carrera. Otra de sus metas es continuar su entrenamiento en distintos sitios del mundo para mejorar
“Recibir esta medalla me enorgullece, y al mismo tiempo
sus conocimientos, habilidades y experiencia, así como
siento mucha responsabilidad porque significa que todavía
para dar representación a la comunidad mexicana. “Me
hay más por hacer, ver qué innovación sigue de mi parte
siento ampliamente satisfecho, listo para lo que sigue y
para mantener este mérito. Yo creo que es algo que debe
trato de buscar nuevos horizontes para seguir trayendo
de impulsar a seguir mejorando la educación”, resaltó el
inspiración a otros, pero sobre todo orgullo a nuestra
también Coordinador de Evaluación del Departamento
Universidad y Facultad”, expresó.
de Embriología y Genética.
02 8
Gaceta Facultad de Medicina
Vanessa Fossati se titula como licenciada en Ciencia Forense con tesis sobre la penetración de proyectiles en tejidos blandos Por Karen Hernández
Vanessa Fossati Del Ángel se tituló con mención honorífica como científica forense, tras realizar su examen profesional en el Aula Magna de la Licenciatura en Ciencia Forense (LCF) de la Facultad de Medicina de la UNAM. El 7 de junio, Vanessa defendió su tesis “Cotas de máxima penetración de proyectiles calibre 9mm al impactar maniquíes biológicos plásticos”, frente a sus sinodales: la doctora Karla Paola García Pelagio, el maestro Roberto Carlos Hernández Corona, la doctora Alejandra Mercado Salomón, el maestro Sergio Salazar Soto, y su director de tesis, el doctor Vicente Torres Zúñiga, académico de la LCF. aportar para mejorar en cuanto a temas de investigaciones “Me siento bastante emocionada, ya tenía tiempo tra-
y seguridad, por lo que espera que su tesis sea de utilidad.
bajando esta tesis, ya que la pandemia por COVID-19 no nos ayudó mucho, pero lo logramos. Estoy muy feliz,
“Gracias infinitas a la Licenciatura en Ciencia Forense, a la
espero poder aportar un poco al país con mi conocimien-
Facultad de Medicina y a la UNAM, me dieron una carrera
to”, expresó la ahora científica forense al recordar que
y las herramientas suficientes. Hace algunos años tuve
fueron casi dos años los que le tomaron para realizar su
la oportunidad de hacer una estancia en la Universidad
investigación, ya que el confinamiento limitaba su acceso
de Padua, Italia, sobre balística, donde pude demostrar
a herramientas como un stand de tiro de armas, el cual
que la UNAM es una excelente escuela, y que en México
le ayudó a la creación de un modelo físico matemático
hay muy buena educación”, expresó.
para determinar distancias de penetración de proyectiles en tejidos blandos.
De igual forma, agradeció y dedicó este logro a su familia, profesores y compañeros de carrera que siempre la
Asimismo, comentó que en los últimos años en México
apoyaron e hicieron más ameno el proceso.
se ha visto un gran incremento en el uso ilegal de armas de fuego, por lo que uno de los objetivos de su trabajo
Actualmente, trabaja en la aseguradora AXA en el área
es que exista más control y que las investigaciones en el
de antifraude e investigaciones, y como parte de sus
ámbito de balística mejoren, para no dejar impunes los
planes a futuro quiere cursar una maestría que le permita
delitos donde interviene algún tipo de arma de fuego.
continuar con su estudio en el tema de balística.
También señaló que en su investigación hay varias disci-
Por su parte, la doctora Zoraida García Castillo, Coordi-
plinas presentes, todas de gran importancia para com-
nadora de la LCF, resaltó que “es la primera vez que se
probar que el modelo que se propone tiene buenos
hace una tesis desde el punto de vista físico matemático
resultados, es coherente, confiable y puede aplicarse
del trabajo de imagen y criminalística, aplicado a la balísti-
a distintos proyectiles y armas siempre y cuando estén
ca. Estos problemas son complejos y esto es lo que mues-
dentro del rango de velocidad que planteó en su trabajo.
tra este trabajo, así que es la primera ocasión que incluso en nuestra Universidad Nacional hay una investigación
Para Vanessa, la razón principal por la que decidió estu-
de licenciatura sobre temas de balística y con un análisis
diar Ciencia Forense fue la situación del país, pues quería
eminentemente científico”.
gaceta.facm
med.unam.mx
13 de junio de 2022
9
Víctor Andrés Arrieta González se graduó con mención honorífica del PECEM Por Karen Hernández
Víctor Andrés Arrieta González, alumno de la 2ª generación del Plan de Estudios Combinados en Medicina (PECEM) de la Facultad de Medicina de la UNAM, presentó su examen doctoral con la tesis “La fosforilación de ERK1/2 predice supervivencia después de la inmunoterapia anti-PD-1 en pacientes con glioblastoma recurrente”, por el cual recibió mención honorífica y fue propuesto para la Medalla “Alfonso Caso”. “Me siento muy agradecido y contento con mi querida Universidad, y en especial con el PECEM, es realmente un honor recibir este reconocimiento por parte de la UNAM. Este logro
cientes con tumores cerebrales con la esperanza de tener
se lo dedico a mis padres, abuelos, a mis profesores, a los pa-
un beneficio clínico”, señaló el egresado.
cientes y a sus familias que participaron en este estudio y por los que día a día buscamos dar una mejor esperanza de vida”,
Sin embargo, resaltó que no todos los pacientes responden de
expresó Víctor al asegurar que “el PECEM ha sido una expe-
la misma forma a las terapias debido a las diferencias molecu-
riencia increíble, hay mucho esfuerzo, trabajo duro, sacrificio,
lares que hay en los tumores cerebrales, por lo que buscaron
pero cuando lo veo en retrospectiva es muy satisfactorio”.
determinar quiénes se iban a beneficiar de la inmunoterapia al analizar los tumores y supervivencia de los pacientes.
Su proyecto es resultado de una colaboración entre la Northwestern University, la Columbia University, la University of
Víctor ha recibido el “Journal of Neuro-Oncology Award
California Los Angeles (UCLA) y el MD Anderson Cancer
2022” de la American Association of Neurological Surgery
Center, y es un estudio que evaluó el biomarcador p-ERK,
(AANS) por el trabajo con la calificación más alta, el “Medical
el cual fue medido en glioblastomas, es decir, tumores ce-
Student Application Program Award” por la Northwestern
rebrales malignos. Este biomarcador tiene un gran potencial
University. También ha presentado trabajos en diversos
de identificar a los pacientes que puedan beneficiarse de la
congresos nacionales e internacionales, incluyendo la So-
inmunoterapia anti-PD-1.
ciety of Neuro-Oncology Annual Meeting, 2019 en Phoenix y 2021 en Boston, así como en AANS anual meeting 2022
Asimismo, indicó que el objetivo de su investigación fue
en Philadelphia. Además, cuenta con 19 publicaciones y
identificar el biomarcador p-ERK en diferentes tumores ce-
dos capítulos de libro. Actualmente, realiza una Maestría
rebrales, los cuales fueron obtenidos de pacientes que reci-
en Bioinformática y está en proceso de comenzar su espe-
bieron inmunoterapia, y fueron seguidos a lo largo del tiempo
cialidad en Neurocirugía.
para medir la supervivencia y la respuesta terapéutica. “Los glioblastomas son de los tumores más letales que existen,
La doctora Ana Flisser, Coordinadora del PECEM, indicó
incluso, una vez diagnosticados, los pacientes fallecen poco
que "Víctor Arrieta es muy inteligente y trabajador, el tema
antes de los dos años a pesar de los tratamientos agresivos.
que escogió para su investigación de su tesis doctoral del
Es por eso que se han buscado alternativas terapéuticas y,
PECEM es muy controvertido y difícil, pues se trata de en-
en la última década, los inhibidores del punto de control
contrar un mejor biomarcador predictivo para el tratamiento
inmune han tenido un gran éxito en varios cánceres, y este
de glioblastoma recurrente del cerebro. Tiene muchas pu-
tipo de inmunoterapias se empezaron a administrar en pa-
blicaciones y es una persona muy amable y bien educada".
02 10
Cono Pabellón Nacional d
Gaceta Facultad de Medicina
Por Karen Hernández
Plantas, animales, hongos y microorganismos son parte de las exposiciones que hay en el Pabellón Nacional de la Biodiversidad, el cual tiene el objetivo de dar a conocer al público la gran riqueza biológica de México, mediante los archivos de información que ha logrado recolectar, documentar e identificar el Instituto de Biología de la UNAM. El recinto está ubicado al interior del Centro Cultural Universitario en Ciudad Universitaria, y consta de tres niveles, donde hay seis salas de exposiciones permanentes, una de exposiciones temporales y una biblioteca digital gratuita. Asimismo, se están instalando laboratorios, en los cuales trabajarán científicos de la UNAM en diversos proyectos de in-
El recorrido comienza en la planta baja, con la sala de “Mega-
vestigación, donde los visitantes podrán observar parte de
diversidad, explora la riqueza natural”, la cual expone cuántas
este trabajo.
especies hay en México y su ubicación geográfica, mostrando que es un país considerado megadiverso porque se encuentra
Al entrar al Pabellón, el público será recibido por los esquele-
ubicado entre las regiones neártica en el norte con un clima
tos de una ballena gris y un cachalote, dos mamíferos marinos
templado, y neotropical en el sur con mucha lluvia. Al interac-
representativos de México. También verán en esta sección,
tuar estas dos áreas, forman la zona de transición, la cual da
parte de la Colección de Frutos y Semillas, plantas del Herbario
lugar a ambientes diferentes como bosques de niebla.
Nacional y de la Colección Nacional de Insectos, los cuales serán cambiados constantemente.
En la segunda sala, “Árbol de la vida, todos estamos conectados”, se encuentran los cinco reinos de los seres vivos: fungi, vegetal, animal, protoctista y monera, con ejemplos de cada uno, explicando la evolución que han tenido los organismos a través del tiempo y su actual clasificación en tres dominios -archea, eukarya y bacteria-. Asimismo, hay cuatro escenarios que ejemplifican ecosistemas contrastantes de México, de acuerdo a su ubicación geográfica.
gaceta.facm
oce el de la Biodiversidad
13 de junio de 2022
11
Por su parte, la tercera sala, “Planeta vivo, la naturaleza en constante cambio”, explica la historia de la biología, desde sus inicios, los primeros investigadores, hasta cómo han ido abriendo espacios para su estudio y su divulgación. También hay una parte dedicada a la genética, pues el ADN es considerado la clave de la vida y de la biodiversidad. Después de estas tres áreas, el recorrido sigue en el nivel uno con la sala “Biolaboratorio, la ciencia en acción”, que da un acercamiento a las actividades que realiza un biólogo, las cuales se pueden desempeñar en: genética, biología molecular y celular, biotecnología, ecología, evolución, fisiología, biogeografía, cambio climático y sostenibilidad, entre otras.
que ha impactado a numerosas especies a causa del consumo La penúltima sala es “Huella Ecológica, sociedad y consumo”,
humano y los desastres naturales.
la cual habla de cómo está el planeta y exhibe las problemáticas, ya que se han rebasado los límites de la biodiversidad
Ante esta problemática, la última sala “Bio-Eco, futuro sus-
por la alteración e incluso destrucción de los ecosistemas, lo
tentable”, expone que es necesario que la sociedad participe
med.unam.mx
en la conservación de los recursos naturales para la preservación de la biodiversidad mexicana. Del 21 al 28 de mayo este Pabellón abrió sus puertas a la comunidad de la Facultad de Medicina de manera exclusiva. Pronto abrirá sus puertas al público y la entrada será gratuita. Para mayor información puedes enviar un correo a: pabio@ ib.unam.mx.
02 12
Gaceta Facultad de Medicina
Salud mental en la mujer algunos centros de trabajo en México ya hay permiso de paternidad, y una relación inadecuada de pareja se sabe que trae consecuencias también en el posparto, por lo que los permisos de paternidad se tienen que fomentar”, destacó. En su momento, la maestra Claudia Ramírez, académica del DPSM, mencionó que “cuando hacemos una Por Azucena Xancopinca
evaluación inicial de una consultante, consideramos las
“Llama la atención cómo la edad cronológica de una
vulnerabilidades biológicas, y tratamos de evaluar y ver
mujer puede alterar su salud, hablamos de etapas de
cómo las pacientes hacen uso de sus recursos personales,
la mujer que son cruciales, y que de alguna manera em-
y las estrategias que tengan de regulación emocional; por
piezan a afectarnos desde muy pequeñas, desde que
ejemplo, en la pandemia las madres experimentaron ma-
tenemos la menarca, que para muchas personas pue-
yor estrés, pues se encontraron atendiendo las necesi-
de ser muy traumatizante; después pasamos a la adoles-
dades de los hijos, más sus actividades profesionales,
cencia, y vienen algunas situaciones como el embarazo
por lo que no tuvieron tiempo para su autocuidado”.
no deseado, cuando se tiene un embarazo deseado, el no poder lograr una concepción, o aquellas pacientes que
Por su par te, la doctora Olga Robelo, Coordinadora
se logran embarazar pero tienen pérdidas gestacionales
del área de Prevención y Atención Oportuna a la Salud
recurrentes, posteriormente viene la menopausia, y to-
Mental y académica del DPSM, enfatizó que “hablar de
do eso afecta la vida y la salud mental de una mujer”,
salud mental en la mujer no significa que no tengamos
afirmó la doctora Rachel Fiszman, profesora adjunta del
dificultades en la vida cotidiana, sino que aprenda-
Curso de Médicos Residentes de Ginecología y Obstetri-
mos estrategias para resolverlas, ya sea desde el auto-
cia en el Hospital Ángeles México.
cuidado físico, los pensamientos, las emociones o las relaciones que tenemos para construir una vida valiosa,
Durante el “Foro de preguntas y respuestas Hablemos
y siempre debemos estar alerta sobre qué tipo de rela-
claraMENTE”, transmitido por YouTube, expertas convo-
ciones deseamos establecer”.
cadas por la Coordinación de Investigación del Departamento de Psiquiatría y Salud Mental (DPSM) de la Facultad
Finalmente, la doctora Ingrid Vargas, Coordinadora de
de Medicina de la UNAM abordaron diferentes aspec-
Investigación del DPSM y del foro, indicó que una meta-
tos de la salud mental femenina.
síntesis confirma que el cerebro masculino y femenino son exactamente iguales, “sin embargo, eso no quiere
La doctora Mónica Flores, Jefa de Enseñanza del Institu-
decir que a lo largo de la vida nos vamos a comportar
to Nacional de Psiquiatría “Ramón de la Fuente Muñiz”,
exactamente igual tanto por situaciones físicas, como
compartió que dentro de los factores de riesgo de la de-
personales y contextuales; tenemos una serie de con-
presión en el posparto, se encuentra la ausencia de pareja,
diciones alrededor que eventualmente, más allá de la
pues se ha visto que su presencia y apoyo instrumental y
anatomía y función, van a hacer que nuestro cerebro se
emocional protege de manera importante a la mujer: “En
exponga a situaciones diferentes”.
gaceta.facm
med.unam.mx
13 de junio de 2022
13
Beneficios fiscales de la vacunación en empresas Por Luz Aguirre
personal ocupacionalmente expuesto; con ello, es posible
“Implementar campañas de vacunación en las empresas
crear, implementar y dar seguimiento a un Programa de
trae consigo una serie de beneficios fiscales y la dismi-
Seguridad y Salud en el Trabajo.
nución de riesgos de trabajo”, aseguró el especialista en estrategia fiscal y maestro en Impuestos por la Universidad
El objetivo de este programa es cubrir las necesidades
Tecnológica de México, Rolando Vargas, al señalar que
particulares de los trabajadores por área y puesto, ya que
la Ley Federal del Trabajo (LFT) rige la relación entre
en una empresa con diferentes ocupaciones y lugares de
los trabajadores y los patrones. Dado que su falta de a-
trabajo, ninguno tiene el mismo nivel de riesgo.
plicación es sancionada a nivel jurídico, es una ley que se considera obligatoria en todo el país y en todas las re-
Asimismo, es esencial generar Programas de Seguridad
laciones laborales sin importar la naturaleza de éstas.
que consideren los riesgos biológicos, lo cual se volvió indispensable tras la pandemia de COVID-19 en el mun-
Durante la sesión 211 del Seminario Permanente de Salud
do: “Al inicio de la pandemia, a pesar de no tener una
en el Trabajo de la Facultad de Medicina de la UNAM,
vacuna, el crear una estrategia para buscar que preva-
el maestro Vargas apuntó que en el artículo 475-Bis de
leciera la salud de los trabajadores, fue un buen acierto
la LFT se establece que “el patrón es responsable de la
de los patrones”, consideró el maestro Vargas.
seguridad e higiene y de la prevención de los riesgos de trabajo”. Además, el artículo 343-C establece la obligación
Durante la sesión realizada por Facebook Live, aclaró
del patrón de proveer del equipo de protección personal
que cumplir con la LFT es obligatorio para todos los
necesario, para evitar riesgos de trabajo.
patrones, pero también representa gastos deducibles hasta del 100 por ciento para las empresas el hecho de
En el caso de las campañas de vacunación, recalcó que
vacunar a los empleados, lo que disminuye el ausentismo
son importantes para la prevención de riesgos de trabajo,
laboral, mejora la imagen de la empresa y la salud de la
pero también para la previsión social, por lo que se deben
comunidad.
de considerar para todos los trabajadores, sin importar la naturaleza del contrato.
Finalmente, el doctor Rodolfo Nava Hernández, moderador de la sesión y Coordinador de Salud en el Trabajo
Por otro lado, el ponente manifestó que la LFT establece
de la División de Estudios de Posgrado de la Facul-
que los riesgos de trabajo son aquellos accidentes y enfer-
tad de Medicina, agradeció al ponente por ofrecer una
medades que pueden sufrir los empleados al exponerse
amplia gama de herramientas para abrir el diálogo con
a una serie de factores de riesgo al realizar su labor, esto
los patrones.
incluye a los agentes físicos, químicos y biológicos. Estos últimos se refieren a la posible exposición a microorganismos que puedan dar lugar a enfermedades, tales como manipular alimentos, utilizar herramientas o utensilios de trabajo y también por la convivencia en espacios cerrados. Por ello, la recomendación del maestro Vargas para poder prevenir los riesgos de trabajo es que las empresas realicen de forma anual un Diagnóstico de Seguridad y Salud en el Trabajo, a fin de identificar los factores de riesgo, así como posibles alteraciones en la salud del
02 14
Gaceta Facultad de Medicina
La diversidad y la educación en las áreas de la salud Por Azucena Xancopinca
Con el objetivo de conocer las experiencias que han vivido tanto docentes como alumnos del área de las Ciencias de la Salud como integrantes de la diversidad, el Departamento de Psiquiatría y Salud Mental (DPSM), el Departamento de Embriología y Genética y el Programa de Ética e Igualdad de Género de la Facultad de Medicina de la UNAM realizaron un conversatorio para poder compartir sus vivencias con la comunidad universitaria.
condiciones que me hacen pensar que aunque sí se ha visto una clara evolución, sigue habiendo un desconoci-
La doctora Lu Quintero, médica psiquiatra, expresó que
miento sobre el tema, y muchas veces no se nos brinda
ella habla “de una situación desde el clóset, desde el
este conocimiento”.
miedo, donde no me podía expresar, porque precisamente hay una expectativa de victimización por el ambiente
“En la pandemia no tuvimos interacción social, y ahora
que hay sobre todo en escuelas como las facultades de
que volvimos, muchos no sabemos cómo actuar, conside-
Medicina, pues es mucho el juicio, y es un ambiente su-
ro que aquí es donde debemos hacer uso de los pro-
mamente patriarcal, donde hay una jerarquía y hay que
nombres, aunque muchas personas no le encuentran
estar todo el tiempo midiéndose unos con otros y haciendo
sentido a su uso; por lo que pienso que actualmente la
chistes y alusiones hacia lo masculino como una meta o
comunicación es difícil, al igual que poder acercarte a los
un máximo, y todo lo que sale de ahí es constantemente
demás y saber cómo llamarlos”, destacó el universitario.
atacado”. Durante el 1er Simposio “La diversidad de la salud en los Compartió que una situación de discriminación que vivió
contextos clínicos y educativos”, moderado por el doctor
fue al intentar ingresar a una institución como profesora:
Joaquín Gutiérrez, académico del DPSM, y transmitido
“Se me rechazó para ser docente dentro de una universi-
por Facebook Live, el doctor Jeremy Cruz, médico psi-
dad de tintes religiosos, todo iba bien, pero al decir que
quiatra, aseguró que el 80 por ciento de las agresio-
era una persona trans, me dijeron que no podía trabajar
nes hacia las personas con diferente orientación sexual
ahí porque las personas trans van en contra de la ley de
vienen de los padres, alrededor de un 60 por ciento del
Dios”, indicó.
ambiente laboral, y las agresiones en las escuelas o ambientes académicos alcanzan un 50 por ciento.
Por su parte, el estudiante de la Licenciatura de Médico Cirujano, Juan Pablo Barrios, comentó: “Todos pensamos
“Quienes pertenecemos a la diversidad en algún mo-
que en la universidad ya no se presentan situaciones o
mento tenemos que revelar aspectos de nosotros en am-
comentarios como lo solían hacer con anterioridad, pero
bientes académicos, familiares y/o sociales, y para aquellas
todavía encontramos algunas opiniones que son alusivas
personas con mayores habilidades sociales va a ser más
a nosotros, por ejemplo, recibir comentarios como ‘te
sencillo, pero para otras esto podría ser traumático, e
respeto, pero no te vayas a enamorar de mí’, o diversas
incluso llegar a ser violento”, subrayó el doctor Cruz.
gaceta.facm
med.unam.mx
13 de junio de 2022
15
Comité Editorial Publicaciones de la Facultad de Medicina Avances en Antropología Forense Autor(es): Mirsha Quinto Sánchez, Jorge Gómez Valdés (coordinadores) Volumen de 20x25 cm, 586 páginas, encuadernación rústica. ISBN electrónico 978-607-30-5654-0 ISBN impreso 978-607-30-5655-7 Facultad de Medicina, UNAM
Esta obra integra las colaboraciones científicas de autores de diversas universidades, procuradurías, policía, equipos independientes, entre otros, que se cohesionan para brindar al lector una visión clara sobre la antropología forense en el marco de la problemática de derechos humanos que acontece en nuestros días. Estamos seguros que este contenido será de gran ayuda para estudiantes, docentes, profesionales, investigadores y peritos.
Lic. María de la Paz Romero Ramírez, Secretaria Técnica del Comité Editorial de la Facultad de Medicina de la UNAM.
Reseña de sesión ordinaria virtual del Consejo Técnico En la sesión del 8 de junio de 2022 se aprobó lo siguiente
La Comisión del Mérito Universitario aprobó las propues-
de la Comisión de Asuntos Académico Administrativos: 12
tas de las candidaturas al Reconocimiento Distinción Uni-
contratos por Obra Determinada, 13 ingresos de Profesor
versidad Nacional para Jóvenes Académicos, así como al
de Asignatura, un ingreso de Ayudante de Profesor, dos
Premio Universidad Nacional 2022.
Concursos de Oposición Cerrado para Promoción, ocho licencias con goce de sueldo, un periodo Sabático y dos
Por otro lado, se hizo la presentación de “Asignaturas Op-
diferimientos.
tativas en Modalidad a Distancia y Presencial”, por parte de la doctora Lilia Macedo de la Concha, Secretaria del
La Comisión de Trabajo Académico aprobó una solicitud
Sistema de Universidad Abierta y Educación a Distancia, y
de suspensión temporal de estudios, y la validación de 29
la licenciada Lizbeth Valdez Orozco, Jefa del Departamento
expedientes de ingreso y renovación al Programa de Pri-
de Análisis Curricular.
mas al Desempeño del Personal Académico de Tiempo Completo, asuntos de los cuales se enviará la documenta-
En asuntos generales se ratificó el dictamen de la Comi-
ción correspondiente a la Dirección General de Asuntos
sión Especial de recurso de revisión de un asunto de la
del Personal Académico.
Comisión de Asuntos Académico Administrativos.
02 16
Gaceta Facultad de Medicina
#TalentoFacMed
Sunem Gómez:
La Medicina es parte de mi inspiración para pintar Por Luz Aguirre
en 2018, participó en el Concurso Artístico de Histología
“La anatomía es muy preci-
de la Facultad, en el que presentó una obra donde pintó
sa, y dibujarla aún más, ahí
la Biblioteca Central y el edificio de Rectoría con las cé-
es donde encuentro que se
lulas neuronales encima, las cuales simulaban una tinción
une la Medicina y mi pasión
argéntica.
por la pintura”, aseguró Sunem Amor Gómez Ramírez, estudiante del tercer año de la Licenciatura de Médico Cirujano. Sunem recordó haber crecido viendo el Canal 11 esperando a que saliera el programa del famoso artista Bob Ross, su gran inspiración: “De niña siempre lo veía y decía: un día quiero ser como él”. Pero fue hasta los nueve años, durante el tercer grado
“El dibujo anatómico es lo primero que se piensa cuando
de primaria, donde pudo acercarse a la pintura de una
se relaciona la Medicina y la pintura, pero hay mucho
forma más concreta, con la apertura del programa “Niño
más que eso, se pueden hacer muchas cosas en pin-
Talento” para niños y jóvenes de primaria y secundaria,
tura para la Medicina y viceversa, todo es cuestión de
lo que le permitió ingresar a un curso de artes plásticas,
creatividad”, aseguró la alumna al hacer especial énfasis
el cual daba principal enfoque a la pintura, haciendo
en la relajación que le da pintar: “Para mí, la pintura es
crecer su pasión por ésta.
un escape, un momento de relajación, procuro darme un espacio exclusivamente para ello después de la escuela y
Lo que más le gusta trabajar son óleos, pero por sus altos
de hacer mis deberes al menos dos noches de cada mes”.
costos ha aprendido a economizar el material lo más posible y trabajar otras técnicas: “Un tubo pequeño es muy
Sunem manifestó que seguir creando obras ar-
caro, entonces a veces me compro pocos para mezclarlos
tísticas y, a la par, estar en la carrera de
con acrílico y me rindan más; también pinto sobre tela”,
Medicina ha sido un gran reto, pero
apuntó Sunem.
consideró que con organización y estableciendo prioridades, ha
Los bodegones, la fruta, las flo-
logrado seguir practicando; ade-
res, los animales o los paisajes
más, su deseo es realizar más
son lo que más disfruta pintar,
pinturas que tengan relación con
pero también lo que aprende
la Medicina, pues es una de sus
en su licenciatura, tanto que,
principales fuentes de inspiración.
gaceta.facm
med.unam.mx
13 de junio de 2022
17
Isabel Meza Medallista de bronce en luchas asociadas en la Universiada Nacional 2022
Por Luz Aguirre
Isabel Meza Vázquez, alumna del 2º año
mientos: “A veces no voy a fies-
de la Licenciatura en Fisioterapia de la
tas o no salgo con mis amigos,
Facultad de Medicina, consiguió medalla
porque tengo que ir a entrenar, dar
de bronce en la categoría de 57 kilogramos de
el peso y cumplir mis horas.”
luchas asociadas representando a la UNAM en la Para ella, la Universiada fue una gran expe-
Universiada Nacional 2022.
riencia que le permitió conocer a más competidores “Me emociona haber ganado, es el resultado de todos
nacionales de su disciplina, pero también tener la opor-
mis esfuerzos y mis entrenamientos, de hacer algo que me
tunidad de crear lazos de compañerismo con los atletas
apasiona. Dedico este logro a mi familia, porque ellos son
de otros deportes que representaban a su misma casa de
los que me permiten estudiar y practicar este deporte, al
estudios.
igual que a mis entrenadores Alejandra Popoca y Javier Vázquez, que siempre están para apoyarme”, expresó Isabel.
Para ganar el bronce, Isabel se tuvo que enfrentar a alumnas de la Universidad Regional del Norte, la Bene-
Para conseguir esta presea, la estudiante tuvo una prepa-
mérita Universidad Autónoma de Puebla y la Universidad
ración intensa, entrenando de lunes a sábado, dos horas,
de Guadalajara.
a fin de mejorar su técnica y fuerza, para posteriormente hacer una hora en el gimnasio, trabajando todos los mús-
“Ver a mis contrincantes, a mis compañeros, sentir el
culos. Además, una semana antes de ir a la Universiada
colchón y tener una pelea real de competencia, es una ex-
realizada en Ciudad Juárez, Chihuahua, a su ya arduo en-
periencia sin igual”, aseguró Isabel al recordar su meda-
trenamiento le sumó una hora de yoga para relajarse
lla de oro en el 1er Torneo Virtual de
y trabajar la elasticidad.
Luchas Asociadas el año pasado, donde ganó por canti-
Al explicar que “la lucha se trata de derribar a la opo-
dad de reacciones en una
nente con una serie de llaves y el objetivo es ponerla de
publicación de Facebook,
espaldas contra el colchón o hacer la mayor cantidad
pues debido a la pande-
de puntos hasta ganarle por 10”, Isabel recordó que para
mia por COVID-19, fue la
mantener su nivel deportivo y no descuidar su carrera de
forma de competir.
Fisioterapia, en ocasiones tomaba las clases en línea en el transporte público para llegar a tiempo a sus entrena-
02 18
Gaceta Facultad de Medicina
gaceta.facm