PROGRAMA Ciclo de piezas para piano (2018) Aurelio Caro (n. 1970) I. Completos y Enteros II. Medianos III. Bambullano IV. Sonoridades Aurelio Caro, piano.
Juan Felipe Morales (n. 1989) Odlanse Yalocin (2015)
para guitarra eléctrica de 7 cuerdas
I. II. Nicolay Morales, guitarra-e.
Ciclo de Obras “Introspección Sonora” (2016/2018)
Germán Molano (n. 1981)
Introspección No1 para flauta y clarinete. Colorem quinteto para flauta, clarinete, guitarra, violonchelo y soprano. Inner voices cuarteto para flauta, violonchelo, guitarra eléctrica y percusión. Ensamble CG
GERMÁN DAVID MOLANO ROJAS (1981) Compositor, guitarrista y docente. Realizó estudios en la Facultad de Artes ASAB de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas donde estudió composición con Rodolfo Acosta. Actualmente es candidato a Magister en Música – Énfasis Composición en la Universidad de los Andes con la Mta. Catalina Peralta. También ha sido miembro fundador de las agrupaciones Urbambú y del cuarteto de guitarras Atemporánea. Ha escrito obras para solista, grupo de cámara, orquesta de cámara, instrumentación indeterminada y música mixta. ENSAMBLE CG Rodolfo Acosta, director; Beatriz Elena Martínez, soprano; Laura Cubides, flauta; José Gómez, clarinetes; Guillermo Bocanegra, guitarras; Diego García, violonchelo; y Eduardo Caicedo, percusión.
Fundado por Rodolfo Acosta R. en Bogotá, Colombia en 1995 con la intención de interpretar música contemporánea y experimental, especialmente de repertorios colombiano y latinoamericano. Desde entonces -y aprovechando la naturaleza maleable de su concepción- ha presentado más de 200 obras vocales, instrumentales, electroacústicas y mixtas de compositores de todas las latitudes, la mayoría de ellas como estrenos absolutos o locales.
AURELIO CARO (1970) Inicia sus estudios de piano y teoría en el Conservatorio de la Universidad Nacional de Colombia, luego recibe una beca para la Unión Soviética. En 1996 se gradúa como Pianista en el Conservatorio Estatal de Kiev, Ucrania recibiendo el título de “Master Of Fine Arts”. Cursa actualmente la maestría en composición en la Universidad de los Andes. JUAN FELIPE MORALES (1989) Licenciado en Música de la Universidad Pedagógica Nacional y estudiante de Maestria en Composición musical de la Universidad de los Andes. Realizó sus estudios en percusión y composición, perfilándose principalmente como baterista. Ha recibido diferentes reconocimientos y galardones. Actualmente trabaja en el Colegio San Jorge de Inglaterra como docente, arreglista y director de los Ensambles de rock y de la Orquesta de Cuerdas.de pregrado y especialmente su guía en esta composición el Maestro Luis Pulido, le han impregnado en el curso de su vida como compositor.
NOTAS AL PROGRAMA Ciclo de Piezas para Piano - Aurelio Caro En el Ciclo de Piezas para Piano se ve la búsqueda de un lenguaje propio con fines pedagógicos. Cada pieza trabaja una tema pianístico diferente y diversas rítmicas resultantes de nuestra mezcla étnica-cultural. El autor explora nuevas sonoridades, escrituras y lenguajes contemporáneos. Odlanse Yalocin - Juan Felipe Morales En el ciclo de obras de homenajes, esta obra sirve de obertura para el tríptico de escenas en las que el compositor centra su quehacer en el agradecimiento e importancia de ciertos eventos en su labor creativa. En Odlanse Yalocin se expone el reconocimiento que le hace a su hermano Nicolay Esnaldo Morales por haber sido su primer maestro y quien le encausó y auspició sus primeras ideas musicales y a quien le compuso esta obra para que fuera estrenada por él. Utiliza el palíndromo para dar nombre a esta pieza de dos movimientos contratantes en textura y tempo, y establece el número siete como gesto métrico para que en la guitarra de 7 cuerdas exponga el virtuosismo y temas de infancia que fueron transpuestos al lenguaje contemporáneo que sus otros maestros de pregrado y especialmente su guía en esta composición el Maestro Luis Pulido, le han impregnado en el curso de su vida como compositor. Ciclo de Obras Introspección Sonora - Germán Molano “El ciclo de obras “Introspección Sonora” surge de la reflexión alrededor de cómo componer una pieza. Por lo anterior, decidí que no quería encausarme en una técnica que tuviera parámetros predeterminados de forma estricta, más bien, quise adoptar una postura abierta, donde la intuición tuviera cabida, y la obra fuera maleable, tal vez incierta. Por ello, los sketches fueron de gran ayuda, pues en ellos podía moldear las piezas, buscando el sonido dentro de la obra misma. Introspección sonora No.1 para flauta y clarinete en si♭, es una pieza breve que se desarrolla en un solo movimiento con tres secciones claramente diferenciables por su carácter y tempo. La relación entre los dos instrumentos está caracterizada por la “cercanía” de los intervalos (segundas mayores y menores), y por la sonoridad microtonal, consecuencia de las técnicas utilizadas en
el Presto. Al retornar al Tempo primo, vuelve la sonoridad del inicio, pero está vez con otros intervalos, desplegando la relación de los dos vientos. En el quinteto Colorem, se conjuga la potencialidad tímbrica de cada instrumento con un ir y venir entre unísono y cluster. Los fonemas sin altura de la soprano se suman a las posibilidades percutivas de los demás instrumentos, generando una textura contrastante. Elvioloncello también presenta un solo, en ocasiones fluido, en otras con gestos aislados, y que opone diferentes maneras de ataque, evocando otros momentos de la obra. El ciclo cierra con la obra Inner Voices, la cual está estructurada en seis movimientos cortos. El movimiento I es ágil, con mucha fuerza, la cual se va acumulando hasta desembocar en acordes prolongados, para dar la entrada al primer solo de percusión. Los movimientos II y III construyen texturas entre lo estático y lo móvil, con interrupciones de acordes fuertes, generando momentos cortos de caos. En el movimiento IV, la percusión ejecuta el segundo solo, donde explora posibilidades tímbricas, búsqueda que poco a poco se va conectando con los otros instrumentos. Hacia el final, como si fuera una improvisación, la textura rítmica se intensifica, para descansar en un acorde sin percusión. El movimiento V se enfoca en la construcción de un ostinato, a cargo del trío de flauta, guitarra eléctrica y violoncello. Después de que la repetición se ha establecido, vuelve a darse un proceso que diluye el ostinato, para dar la entrada a la percusión, que interviene de forma muy puntual con el gesto de ritardando. Al final, el movimiento VI evoca la sonoridad ágil del movimiento I y las texturas de los movimientos II y III.”
Universidad de los Andes | Vigilada MinEducación - Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964 - Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 Minjusticia