DEPARTAMENTO DE
MÚSICA
CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y CREACIÓN
ALEJANDRO
MARTÍNEZ CASANOVA DIRECCIÓN (COLOMBIA) CONCIERTO DE GRADO
LA INFANCIA DE CRISTO HÉCTOR BERLIOZ SOLISTAS: MÓNICA LÓPEZ, SOPRANO ALBERTO BERMÚDEZ, TENOR JULIÁN USAMÁ, BARÍTONO ERNESTO ANGULO, BAJO GERMÁN ZÚÑIGA, BAJO VINCENT HEITZER, ÓRGANO ORQUESTA SINFÓNICA METROPOLITANA DE BOGOTÁ CORO DE CÁMARA DE LOS ANDES VOCESTUDIO CORO DE CÁMARA
CONCIERTO 1 MARTES 10 DE DICIEMBRE DEL 2019, 7:00 P.M. CATEDRAL PRIMADA DE COLOMBIA CARRERA 7 # 11 - 10, BOGOTÁ CONCIERTO 2 MIÉRCOLES 11 DE DICIEMBRE DEL 2019, 7:00 P.M. AUDITORIO MARIO LASERNA UNIVERSIDAD DE LOS ANDES Entrada libre hasta completar aforo
Foto: Galiguer Díaz Universidad de los Andes – Vigilada MinEducación – Reconocimiento como Universidad, Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964 Reconocimiento personería jurídica Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 MinJusticia. Pregrado en Música – Resolución de aprobación 17083 del 27 de diciembre de 2012 – Vigencia 7 años – SNIES 1529 Duración del programa: 10 semestres – presencial – Bogotá. Información de otros programas puede consultarse en facartes.uniandes.edu.co
PROGRAMA La infancia de Cristo, trilogía sacra, op. 25 Héctor Berlioz (1803 - 1869) Primera parte: El Sueño de Herodes 1. Introducción Escena I: Una calle en Jerusalén 2. Marcha nocturna y recitativo (Centurión, Polidoro) Escena II: Interior del palacio de Herodes 3. Recitativo y aria de Herodes Escena III 4. Polidoro y Herodes Escena IV 5. Escena y coro de adivinos. Escena V: El granero de Belén 6. Dúo (La Virgen María, San José) Escena VI 7. La Virgen María, San José, Coro de ángeles
Segunda parte: La Huida de Egipto 8. Obertura Escena I 9. Despedida de los pastores a la Sagrada Familia Escena II: El descanso de la Sagrada Familia
Tercera parte: La llegada a Sais 10. Introducción Escena I: Dentro de la ciudad de Sais 11. Dúo (La Virgen María, San José) Escena II 12. La Virgen María, San José, El Padre de Familia, Coro de Ismaelitas 13. Trío para dos flautas y arpa 14. La Virgen María, San José, El Padre de Familia, Coro de Ismaelitas Escena III 15. Epílogo
Mónica López, soprano (La Virgen María) Alberto Bermúdez, tenor (San José) Julián Usamá, barítono (Herodes) Ernesto Angulo, bajo (Narrador, Centurión) Germán Zúñiga, bajo (Polidoro, El Padre de Familia) Vincent Heitzer, órgano Luis Quiroga/Camila Guzmán, arpa Jefferson Castillo, flauta 1 Patricia Rodríguez, flauta 2 Orquesta Sinfónica Metropolitana de Bogotá Coro de Cámara de los Andes VoceStudio Coro de Cámara Alejandro Martínez, dirección
ALEJANDRO MARTÍNEZ CASANOVA, DIRECTOR Nace en Bogotá. Su formación musical inicia en el Coro Infantil y Juvenil de Colombia y Orfeón Juvenil Salesiano. Hizo parte del coro institucional de la Pontificia Universidad Javeriana bajo la dirección del maestro Andrés Rodríguez Ferreira. Es cofundador y director de VoceStudio Coro de Cámara, agrupación con la cual ha participado en festivales nacionales e internacionales y ha trabajado con la Orquesta Sinfónica Nacional de Colombia y la Orquesta de los Andes. Ha hecho parte del Coro de la Ópera de Colombia y de la Sociedad Coral Santa Cecilia. Ha sido profesor del Programa Infantil y Juvenil de Formación Musical de la Universidad de los Andes. Se desempeñó como barítono en el Coro Filarmónico Juvenil de la Orquesta Filarmónica de Bogotá donde también fue director asistente. En 2017 hizo parte del reparto de solistas de la ópera Candide de Leonard Berstein, producción de la Orquesta Filarmónica de Bogotá. Ha sido alumno de canto bajo la cátedra de las maestras Maria Teresa Uribe Reddemann, Sara Catarine, Andrés Silva y Juana Monsalve. Inició sus estudios particulares de violoncello con Alexander Numpaque, continuando su formación con las Maestras Sandra Parra e Isamar Fernández. Ha participado de dos recientes versiones del Gran Encuentro de Chelistas, también ha hecho parte de la orquesta de los Andes. Ha realizado talleres, seminarios y clases magistrales en dirección coral con los maestros Simon Carrington, Maria Guinand, Timothy Brown, Guido Minoletti, Néstor Andrenacci, Lionel Saw, Jorge Alejandro Salazar y en dirección de Orquesta con los maestros Stanley DeRusha y Rossen Milanov. Actualmente finaliza su carrera en dirección coral en la Universidad de los Andes bajo la cátedra de la Maestra Carolina Gamboa Hoyos y el Maestro Manuel Cubides Greffenstain, también es estudiante del Maestro Vincent Heitzer en la cátedra de órgano.
Mónica López Garzón, soprano Graduada de la Universidad de los Andes en Música, con énfasis en Violín con el maestro Mauricio Gonzáles y en Canto Lírico, con la maestra Camila Toro. Desde hace tres años forma parte del Coro Filarmónico Juvenil de Bogotá. Actualmente es alumna de perfeccionamiento de la maestra Sara Catarine. Ha recibido clases magistrales con los maestros Nigel North, Alejandro Escobar, Marisa Rocca, entre otros. Ha participado como solista en diferentes óperas, conciertos y recitales, tales como: La pequeña zorrita astuta; cantando dos roles, el pájaro carpintero y el grillo, presentado por la OFB en 2019. Concierto de celebración de la Fiesta Nacional de Austria acompañada por el Ensamble Schubert, interpretando escenas de la ópera Die Fledermaus como Adele. La flauta mágica, en el rol de Pamina 2015-16, Trial by Jury en el rol de The Plaintiff, en el 2014 coproducción con Uniandes y Uninorte. El concierto de recopilación de la obra de Orestes Sindici; en 2013. Ha sido solista con la Orquesta Filarmónica de Bogotá en concierto navideños y con el Coro Filarmónico Juvenil en conciertos. Siendo los anteriores en diferentes escenarios de Colombia.
Jesús Alberto Bermúdez, tenor Tenor. Entre su experiencia más destacada como solista se encuentra el estreno en Colombia de Hymns and Variations de John Cage, Requiem de G.Fauré, Requiem de W.A Mozart, Vísperas de san Ignacio de Loyola de D. Zipoli, el estreno de la obra Tete Malkutak, cantata IV de J.S. Bach, El Mesías de Händel entre otras. Fue admitido al Festival de música de Santa Catarina (Femusc) en Brasil y a ser parte del The World Youth Choir, Alemania y China, en 2015 fue becario del Festival de Otoño del Teatro del Lago en Chile. Es miembro del Coro Filarmónico Juvenil, de la orquesta Filarmónica de Bogotá.
Julián Usamá Figueroa, barítono Bajo barítono colombiano, Licenciado en Música de la Universidad de Nariño. Julián Usamá hace parte del Coro Filarmónico Juvenil de la Orquesta Filarmónica de Bogotá desde 2017 presentándose como corista y solista en numerosas producciones del mismo. En 2019 participó como becario en el Mozart Workshop organizado por el Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo. Fue ganador de la beca de movilidad del Festival Internacional de Música de Cartagena para su programa de clases magistrales en 2016. En el mismo año participó como solista en el Réquiem de Mozart y en el estreno de Carmina Burana de Carl Orff en la ciudad de Pasto.
Ernesto Angulo, bajo barítono Maestro en Música con énfasis en canto egresado de la Universidad del Norte. Actualmente es integrante del Coro Filarmónico Juvenil de la Orquesta Filarmónica de Bogotá, y es director asistente de VoceStudio Coro de Cámara. Desde el 2013 ha actuado en las distintas ediciones del Festival Ópera al Parque como solista en presentaciones teatrales-musicales y como asistente de dirección escénica. También hizo parte del Coro de cámara de la Universidad del Norte, y del Taller de ópera de la misma Universidad. Mientras adelantaba sus estudios universitarios en Barranquilla, perteneció al ensamble Delphin de Música, especializado en repertorio de música antigua. Se destacó como finalista del Premio de Canto Ciudad de Bogotá en la categoría formación en 2019.
Germán Zúñiga, bajo Inicio sus estudios en el Conservatorio de Música de la Universidad Nacional de Colombia, con la Maestra Elsa Gutiérrez, tiene estudios de canto en la Universidad Central, y realizó cursos de perfeccionamiento vocal en el Conservatorio de Vienna (Austria). Actualmente trabaja con el Maestro Juan David Rojas. Ha participado en diferentes temporadas de la Ópera de Colombia a cargo del maestro Luis Díaz, la zarzuela del Maestro Jaime Manzur, Sinfónica Nacional, Coro Filarmónico de Bogotá, Santa Cecilia con el Maestro Alejandro Zuleta, Voce Studio, entre otros. Como solista ha sido reconocido, en personajes tales como: Sarastro, Don Basilio, Il commendatore, entre otros. Participó en las temporadas 2017 y 2018 del montaje Shakespeare In Love.
Vincent Heitzer, órgano Nació en 1979 y se crió en Heinsberg-Dremmen. Entre 2000 y 2004 estudió en la Universidad Católica de Música Eclesiástica St. Gregorius, en Aachen. Durante su formación universitaria asistió a la Academia Internacional de Órgano para Improvisación en la Catedral de Altenberg y a un curso para maestros con el compositor noruego Knut Nystedt. Desde 2010 hasta febrero de 2013 complementó su formación con un máster en música eclesiástica católica, especializándose en dirección coral en la Universidad de Ciencias Musicales y Danza de Colonia. Durante una estadía de cinco meses en Venezuela, en el verano de 2012, participó en forma honoraria en la organización El Sistema, dedicada a promover la música entre niños y adolescentes. Ha dirigido múltiples coros y es responsable de numerosos conciertos de órgano. Actualmente es profesor de órgano en la Universidad de los Andes, organista principal de la Catedral Primada de Colombia. y director de la Capella Cathedralis de Bogotá.
Coro Sopranos:
Laura L. Merchán Angélica Patiño Urrego Carolina López Vargas Diana L. Mastrodomenico Diana Pereira Elizabeth Pérez Mejía María P. Merchán Paola Janneth Corzo Sara González Fanny Tatiana Tafur Sonia Osorio Díaz Angélica Rodríguez María José Castañeda
Contraltos:
Ana María Rivera Blanca Bojacá Daysi Paola Cruz Karol Lizeth Muñoz Marla Daniela Miranda Paula Andrea Perea Susana Margarita Aguilera Char Juana Andrea Ruiz María A. Valderrama
Tenores:
Cristian Camilo Ortega Jose Mauricio Saavedra Miguel Cabrera Miguel Angel Wilches Santiago León Galindo Víctor Julio Vanegas Vincent Heitzer Miguel Acevedo John Edward Poveda Carlos Eduardo León
Bajos:
Alejandro Brito Brandon Alejandro Vargas Castro Jhonatan Camilo Martínez Casanova Eduardo Medina Jeffer Antonio Poveda José Gregorio Pacheco Juan Francisco Pineda Nicolás Leonardo Maldonado Garzón Oscar Andrés Bolívar Renato Marsiglia Yezid Ramos Yasson Andrés Santos
Orquesta Violines I:
Franyer Rojas [c] Bárbara Mena Abic Franco Emmanuel Rivero Mateo Zabala Maricel Ortiz Laura Vargas*
Violines II:
Camilo Zamudio Marisela Pacheco Daniela Hamon Rafael Hoyos*
Violas:
Carlos Jayaro Humberto Jiménez Fé Guarín Casadiego* Nicolás Torres*
Violonchelo:
Carlos Ereú Bivian Angélica Monroy Lhius Migley Isamar Fernández*
Contrabajo: Jhoan Granado Luisa Torres*
Flautas:
Jefferson Castillo* Patricia Rodríguez*
Oboes:
Carlos Peña Juan David Carrión (Corno inglés)
Clarinetes:
Andrés Chirinos* Juan Manuel Gooding
Fagotes:
Vania Quitián* Daniela Garzón*
Cornos:
Edson Yepes* Santiago Cupasachoa*
Trombones:
Daniel González* Andrés Ariza* Julián Vargas*
Arpa:
Luis Quiroga* Camila Guzmán*
Timbales:
Francisco Polo
Trompetas
Romario Franco* Andrés Avendaño* Cristian Muñoz* Jorge Gómez* *Músicos invitados
Exéntrico e incorrecto Por Alejandro Martínez El 10 de diciembre de 1854 en la Salle Herz (París), Héctor Berlioz estrena con gran éxito su trilogía sacra Op. 25 L’Enfance du Christ, tras un período de cuatro años de composición. Lo que en una noche de 1850 fuera un simple coral para órgano, escrito en una reunión de amigos, se convertiría después en su Adieu des Bergers, el coro más famoso y piedra angular que inspirara al introspectivo Berlioz a llevar a feliz término tan magnífico trabajo; con el seudónimo de un compositor medieval imaginario, al que Hector llamó Pierre Ducré en honor a su amigo Joseph Louis Duc, Berlioz incluye esta pequeña composición en uno de sus conciertos el 12 de noviembre de 1850 en París. La particularidad de este tríptico tan destacado del compositor francés no solo obedece a la irreverencia de su genio, sino a la etapa de madurez que vivía Berlioz luego de una profunda crisis y frustración que trajo consigo el estreno de obras como su ópera Benvenuto Cellini, que vació los teatros para sus funciones posteriores dado el pésimo recibimiento y la fuerte crítica de su medio. Es de resaltar el tacto, mesura y sensibilidad con que Berlioz diseña su Op. 25 luego de gozar de un importante reconocimiento a raíz de su Symphonie fantastique, Grande messe des morts, La Damnation de Faust, entre otras destacadas obras. Esta etapa es, a su vez, un re-encuentro consigo mismo pero en retrospectiva: aquel joven escritor y periodista amante de Shakespeare que por la década de 1820 se alternaba con la música para su sustento, un médico por capricho de su padre, enamoradizo y pasional que dedicó su vida a la música. L’Enfance du Christ lejos de ser una de las obras más sui generis del genio francés, es por el contrario quizá lo más auténtico de su pluma. Fuertes críticas ha tenido Berlioz de cara a sus formas compositivas, “pobreza en su armonía y contrapunto” en palabras del francés Leon Vallas, es una de tantas. El no adaptarse a los esquemas establecidos de la época, acompañado de gestos quizá transgresores en materia armónica y contrapuntística, ubican a Berlioz en la sospecha de los puristas. Su típica duplicación de melodías al unísono u octava, el sencillo tratamiento contrapuntístico casi rudimentario en contraste con su lenguaje armónico inesperado y abrupto, dan cuenta de la singularidad e irreverencia de Berlioz. Este oratorio casi único en su conformación consta de tres partes: El sueño de Herodes, La huida a Egipto y La llegada a Sais, respectivamente. Su orquestación es atípicamente reducida en comparación con el resto de sus obras sinfónicas; cuerdas, maderas y metales (sin tuba) a dos, exceptuando las trompetas que son cuatro, tres trombones, órgano, arpa y timbales. A nivel vocal L’Enfance du Christ es interpretado por siete cantantes solistas, formato que es generalmente asumido por cinco cantantes, un coro tras escena conformado por diez sopranos y 10 altos, indicaciones expresas de Berlioz, y un coro mixto SATB. Inspirado en lo que tal vez fue el albor religioso de su infancia, Berlioz escribe un profundo texto que narra la huida de la Sagrada Familia exiliada por las fuerzas de un tirano obsesionado e inclemente, siendo acogida por un sencillo ismaelita que da reposo y alivio a sus dolores. Seis escenas conforman la primera parte anunciada por el narrador, un tenor solista, que a lo largo del oratorio lleva el hilo conductor. El virtuosismo de las primeras cuatro escenas, hacen una pictórica y brillante representación de la oscuridad del dolor, la sangre, el peligro y la muerte
que habitan en Herodes, interpretado por un bajo solista; los metales finalizan su actuación en la cuarta escena luego de un efervescente pasaje, entre ellos un inusual siete cuartos que representa un conjuro de adivinación del kabbalah seguido de una doble fuga coral. Un diálogo contrastante, dulce e íntimo de María y José, soprano y barítono solistas respectivamente, en un pastoral a seis octavos en la bemol, sorprende el ritmo de la obra. La sobria intervención del órgano otorga al final de esta primera parte el carácter celestial que, acompañado por un coro de ángeles, eleva la mirada a una presencia divina que revela a José y María el peligro que les acecha. La segunda parte la conforman tres números: la huida a Egipto, la despedida de los pastores y el reposo de la Sagrada Familia. Este tríptico dentro de la trilogía se representó en solitario repetidas ocasiones antes de conformarse como oratorio y se publicó en 1852 como La Fuite en Egypt. La conforman una obertura orquestal, el famosísimo coro de pastores y un aria de tenor (narrador) que, durante uno de los conciertos de 1853, impresionó a Johannes Brahms según cuenta la anecdótica biográfica de Héctor Berlioz. L’arrivée à Saïs es la tercera parte que comprende una intervención coral muy importante, así como el uso del recitativo, la participación de un trío de arpa y flautas, y un inusual tratamiento vocal a capella del coro. La narrativa de la parte final del oratorio cuenta el sufrimiento, cansancio, dolor, humillación y, finalmente, el descanso que viven María y José al ser exiliados junto a su hijo. El texto escrito por Berlioz, sin citar algún texto sagrado, logra recrear el misterio espiritual que lleva consigo la imagen de este episodio bíblico. Finalmente, la Sagrada Familia encuentra el consuelo en la voz de un padre ismaelita, interpretado por un bajo solista, quien los acoge e invita a vivir con ellos del arte de la carpintería. Un trío para dos flautas y arpa ameniza el descanso de la Sagrada Familia, con una música absolutamente independiente al resto de la obra en una forma ABA’ en re mayor. En un andantino Berlioz despide a la familia santa haciendo que los solistas y coro interactúen acompañados por sencillas imitaciones y comentarios melódicos orquestales. El narrador finalmente da lugar a las conclusiones en un recitativo misurato con las últimas intervenciones de la orquesta que, a modo de campanas, anuncian el epílogo de la obra; tan apócrifa y bella historia, resulta ser un soliloquio profundo, el narrador dialoga con su alma quedando al descubierto no solo la capacidad intelectual y compositiva de Berlioz sino el espíritu per se de esta sinigual música. El coro a capella junto al tenor solista, finalizan la obra en una profunda introspección, andantino mistico, que se eleva como oración “O mon âme”. ¡Oh, alma mía! ¡Oh, corazón mío! ¡Llénate del amor puro que solo puede brindarnos la celestial estancia! ¡Amén! ¡Amén!
Agradecimientos Maestra Carolina Gamboa Hoyos - Maestro Manuel Cubides - Maestro Ricardo Gómez - Maestro Vincent Heitzer - Óscar Aquite - Andrés Chirinos - Karol Muñoz - Camilo Martínez - Laura Viviana Murcia - Cristian Ortega -P. Jorge Marín García - Catedral Primada de Colombia - Diácono Gonzalo Sandoval - Reverendo Nelson Serrano - Iglesia Episcopal Anglicana - Juan David Domínguez - Juan Camilo Buitrago - Claudia Escobar - Constanza López - Andrés Sabogal - Blanca Vera - Orquesta Sinfónica Metropolitana de Bogotá Departamento de Música / Centro de Investigación y Creación - CIC, Universidad de Los Andes Universidad de los Andes | Vigilada MinEducación - Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964 - Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 Minjusticia