A R E N A S Revista Sinaloense de Ciencias Sociales Número 23 Publicación trimestral de la Maestría en Ciencias Sociales. Facultad de Ciencias Sociales, Universidad Autónoma de Sinaloa. Nueva época. Primavera 2010. Mazatlán, Sinaloa, México.
Sinaloa: Ciudades, Turismo y Violencia
DIRECTORIO Dr. Víctor Antonio Corrales Burgueño, Rector de la Universidad Autónoma de Sinaloa. Dr. José Alfredo Leal Orduño, Secretario General. M.C. Giova Camacho Castro, Director de la Facultad de Ciencias Sociales. Dr. José Luis Beraud Lozano, Coordinador de Investigación y Posgrado de la Facultad de Ciencias Sociales. Consejo Editorial: Dr. Luis Astorga; Dr. José Luis Beraud; MC Pedro Brito; Dr. Nery Córdova; Dr. Segundo Galicia; Dr. Ernesto Hernández N.; C. A Dr. René Jiménez A.; Dr. Arturo Lizárraga; MC Roxana Loubet; Dr. Carlos Maciel; Dr. Rigoberto Ocampo; Dr. Arturo Santamaría; Dra. Lorena Schobert; Dr. Liberato Terán; Dr. José Manuel Valenzuela. Dirección Editorial: Nery Córdova Edición y Diseño Editorial Pedro Humberto Rioseco Gallegos Ilustraciones de ARENAS 23: Obra pictórica de Roberto Pérez Rubio; colaboración fotográfica de Luis Alonso Enamorado. A R E N A S. Revista Sinaloense de Ciencias Sociales. Año 10, Nueva Época, número 23, publicación trimestral de la Universidad Autónoma de Sinaloa, editada por la Facultad de Ciencias Sociales y la Maestría en Ciencias Sociales con énfasis en Desarrollo Regional. Domicilio: Ángel Flores s/n, Centro, Culiacán, Sinaloa, CP 80000. Domicilio en Mazatlán: Av. De los Deportes s/n, Ciudad Universitaria, CP 82127. email: http://faciso.maz.uasnet.mx/editorial Tels. nerycor@yahoo.com.mx (669)981-21-00 y 981-07-62. Certificado de Reserva SEP, No. 04-2010-091413591500-102. ISSN en Trámite. *No están prohibidos el uso y la reproducción de los textos citando autoría y publicación. *La UAS y la Facultad de Ciencias Sociales no necesariamente comparten las reflexiones y las opiniones expresadas por los autores.
CONTENIDO Presentación ………………………………………… 7 EL TEJIDO SOCIAL, víctima de una guerra Carlos ZAVALA SANCHEZ …………………………. 9 CALIDAD DE VIDA EN CULIACAN: visión de sus habitantes Beatriz Yasuko ARITA WATANABE ……………….. 24 INSEGURIDAD, VIOLENCIA Y TURISMO Pedro BRITO OSUNA…………………………………. 37 ESTRATEGIAS SOCIOCULTURALES frente a los riesgos y los desastres José Luis BERAUD, César COVANTES e Igor BERAUD………………………...………………. 51 LA ACTITUD DEL TRABAJADOR EN EL EL TURISMO: Mazatlán y la demanda en el siglo XXI Ricardo OSUNA GARZON Y David SOLIS O………... 70 CLUSTER, ESTRATEGIA DE COMPETIVIDAD para la pesca de altamar María del Rosario VALDEZ PAEZ….…………………. 89 EL CONCEPTO DEMOCRACIA en el neopanismo: Clouthier, Rice y Jorge del Rincón Ursula CORDOVA …………………………………… 106
EL ALFABETO E INTERNET: contradicciones Nino GALLEGOS……………………………………. 125
RESEÑA: LOS VIENTOS ENEMIGOS Pilar ALZAMORA DEL ROSARIO……………………… 135
ESPECIAL “PITO PEREZ”: un guerrero del arte …………… 137 TANTAS VECES Roberto Pérez Rubio José Luis FRANCO………………………………….. 139 PEREZ RUBIO: caminos y misterios del arte Nery CORDOVA……………………………………. 145
Presentación Los temas y los problemas de la sociedad sinaloense, de distintas graduaciones y honduras y en sus diversos escenarios urbanos y rurales, parecieran expandirse, inclusive en aquellos ámbitos en los que en otros tiempos fueron concebidos y vistos como ínsulas, espacios y sitios de buenaventura y hasta bonanza. Como por ejemplo el turismo, en especial para el caso que tiene que ver con el esplendor visual, de entretenimiento, reposo, descanso y diversión que, sobre todo, han representado la luminosidad de mar y cielo y el resto de los atractivos naturales de privilegio de Mazatlán, “La Perla del Pacífico” del país. Sin embargo, múltiples factores políticos, sociales, económicos y culturales han incidido históricamente para irrigar de efectos perniciosos, obstáculos e incidentes, no sólo también a otros rubros económicos en que otrora Sinaloa ha destacado a nivel nacional, como la pesca y la agroindustria. Los impactos, con su trascendencia sociocultural, han lastimado no sólo la imagen de una tierra pródiga, sino hasta la vida común, corriente y cotidiana de todos sus habitantes, en la ciudad y el campo (hombres, mujeres y niños), tanto en generosidad y la riqueza de la costa, como en los valles abiertos y productivos, las faldas de los cerros y las escarpadas alturas de la sierra. De modo que, para abordar algunos de estos aspectos, colaboran en ARENAS, número 23, profesores e investigadores de varias unidades educativas de nuestra universidad. Abre la edición el maestro Carlos Zavala, psicólogo social de Culiacán, que como parte de un trabajo de investigación doctoral en Ciencias Sociales, nos entrega un acercamiento a los efectos del fenómeno de la violencia y el crimen en la entidad. Luego, la doctora Beatriz Yasuko Arita Watanabe, ofrece un diagnósticopanorama riguroso e ilustrativo sobre los niveles de la calidad de vida en la capital del estado, como parte de una indagación de más largo aliento y profundidad. Arita Watanabe visualiza las relaciones, entre otros factores, de los ingresos económicos, los aspectos educativos y la esperanza de vida del individuo y de los pueblos para intentar entender precisamente a la calidad de vida de las naciones. Luego, el maestro Pedro Brito Osuna, de la Facultad de Ciencias Sociales (FACISO), Mazatlán, efectúa una mirada, contextual, sobre los nexos que de forma inevitable se han establecido, socialmente, entre el turismo como actividad económica y la violencia que en la entidad no cesa de incrementar sus tentáculos y alcances, afectando seriamente a tal 7
rubro y a la sociedad en su conjunto. Enseguida, los doctores José Luis Beraud, de Ciencias Sociales, y César Covantes, de Ciencias del Mar, con colaboración de Igor Beraud, se refieren puntualmente a las necesidades de implementar estrategias diversas para hacer frente a las contingencias urbanas de los riesgos y los desastres. Y cierran la problemática sobre el turismo, los maestros Arturo Osuna Garzón y David Solís Olivares, investigadores de la Escuela de Contaduría y Administración, Mazatlán, quienes se refieren a la calidad de los servicios turísticos que brindan los trabajadores mazatlecos del sector, así como a la necesidad de proseguir con los retos de la capacitación y la actualización tecnológica para beneficio del turismo. Por su parte, María del Rosario Valdez Páez, coordinadora de la carrera de Comercio Internacional de la FACISO, elabora un trabajo sobre la implementación de un proyecto cluster para la pesca de altamar en el sur de Sinaloa, en un propósito de vinculación orgánica entre los sectores productivos y los académicos. En otro orden de ideas y de temas, el poeta Nino Gallegos intenta explicar ciertas contradicciones que se dan entre el alfabeto como obra y lenguaje frente a los poderes tecnológicos y cibernéticos de Internet. Y por su lado, la joven maestra en ciencias Ursula Viridiana Córdova, borda fino, conceptualmente, sobre la ideología del panismo hegemónico sinaloense de los últimos tiempos, y a partir de tres entrevistas con representantes “neopanistas”, nos entrega un trabajo ensayístico sobre el discurso de éstos en torno a lo que entienden por el concepto democracia. Finalmente, en un apartado especial, desde ARENAS ofrecemos un sencillo pero muy sincero homenaje, por su amplia y vigorosa trayectoria, a una figura esencial de la cultura, el arte y la pintura sinaloense, en imagen, acción, discurso y creación: el artista Roberto Pérez Rubio. De la autoría de este gran personaje son por supuesto las ilustraciones pictóricas, coloridas imágenes de una obra concreta, real y significativa, desde las poderosas fauces plásticas y desde los mantos y las dimensiones oníricas de la abstracción. Nery Córdova
8
EL TEJIDO SOCIAL, víctima de una guerra
Carlos ZAVALA SÁNCHEZ♣ El Presidente de la República, Felipe Calderón Hinojosa, de manera desesperada convoca a un Dialogo por la Seguridad en México, cosa que debió ser el principio de su política contra el narcotráfico. El consenso nacional, el acuerdo entre partidos políticos, la homogeneidad de criterios entre los poderes ejecutivo, judicial y legislativo; el acuerdo ♣
Licenciado en psicología social y Maestro en Ciencias. Trabaja el proyecto “Narcotráfico y narcotraficante: un estudio de actitudes sociales en Sinaloa”, en el Doctorado en Ciencias Sociales de la UAS, en Culiacán. 9
entre los gobernadores de los estados y de éstos con sus presidentes municipales debió de ser ese primer paso, hacia la construcción de una política de Estado orientada a combatir la delincuencia en todos los niveles y de cualquier tipo. Todo mundo da por sentado y por cierto de que un instrumento, por omisión o acción, de la delincuencia, organizada o no, es el mismo Estado y sus aparatos de procuración de justicia, responsables de garantías y seguridad. Un diagnóstico sobre los niveles de infestación y vulnerabilidad del mismo Estado hubiera sido un segundo elemento de preocupación para la elaboración de políticas más consistentes. Y por otra parte, pareciera que en el Estado nunca se imaginó la capacidad de fuego y el poder económico del fenómeno “narco” para sostener una guerra de largo plazo; y de manera dramática se descubre que es un enemigo poderoso que le ha competido en todos los niveles: inteligencia, armamentismo, poder económico, movilidad. Otro elemento que se debió considerar es el relativo a la geografía del “narco”, lo que daría una visión del territorio donde los grupos mafiosos encuentran seguridad y protección y donde han llegado a constituir poderes de facto, mediante la “narcopolítica” o imponiendo condiciones de ingobernabilidad. Es necesario definir una estrategia de inteligencia y descubrir áreas de vulnerabilidad y riesgo en el propio Estado. Los distintos grupos mafiosos tienen características particulares que deben de ser conocidas y usadas, de manera adecuada, y dar mayor capacidad a las fuerzas oficiales para definir estrategias finas y amplias de enfrentamiento e incluso usar la rivalidad entre ellos para combatirlos. Acuerdo nacional, condición del Estado y sus aparatos de procuración de justicia y seguridad, poder de los grupos de mafiosos, geografía del narco (poderes de facto), rivalidad y características de los distintos grupos de la delincuencia organizada y complementar la estrategia con otras variables tales como alternativas económicas para grupos vulnerables, sustitución de cultivos, promoción de valores contrarios a la cultura de la mafia, pudieran significar la diferencia en los resultados en el combate contra el narcotráfico en México. Lo que tenemos hoy es un México devastado, aterrorizado, un Estado incapaz de asegurar seguridad a la población, desesperanza en el ciudadano común, una población afectada social y culturalmente, por decir lo menos. México, por sus características geográficas, orográficas y climáticas se ha convertido en lugar de producción, procesamiento, trasiego y consumo de drogas ilícitas y, con ello, se ha incorporado de manera sobresaliente a una de las industrias más redituables, pero con la 10
mayor cantidad de efectos colaterales. Tal vez dentro de los llamados efectos colaterales lo más pernicioso sean los altos índices de homicidios. Otro fenómeno relacionado es el secuestro. Un dato curioso es que en la medida que se da un incremento en la cantidad de homicidios dolosos se incrementó el número de secuestros. En el 2007 se registraron 16 secuestros; en 2008, hubo 18 y hasta abril del 2010 se tenían 3. Una hipótesis muy difundida es que en la medida en que se incrementan los enfrentamientos entre los grupos delictivos y de éstos con las fuerzas oficiales –policías municipales, federales y estatales-, se obstruyen las rutas de trasiego y venta de drogas, lo que reduce el ingreso económico de los grupos delictivos y con ello su capacidad de reclutamiento de personal, pago de nómina –de su propio personal y de sus aliados externos-, costo de operación, lo que obliga a diversificar sus fuentes de financiamiento; por ello, el secuestro es una alternativa. Este ámbito de costos de operación del narcotráfico puede ser una línea de investigación interesante y existen cálculos en estudios serios que proporcionan una idea de la dimensión del fenómeno. Pero hoy no es la preocupación central en este trabajo. Pensar que la muerte se reduce a eso, muertos, sería para las ciencias sociales un gran error. Si de los 3,853 homicidios dolosos reportados, el 50% de ellos fueran de familias diferentes, estaríamos hablando de un fenómeno que afecta al menos a 1,926 casos y que, de ser el padre el asesinado, que regularmente es de quien depende económicamente la estructura familiar, ese dato nos daría más información que hablaría de la afectación del tejido social. ¿Podríamos imaginarnos qué tanto afectaría socialmente? Es catastrófico. Pero el efecto colateral, ya tan recurrente en los gobiernos mexicanos, no termina ahí, ni en el secuestro, que también debería ser imaginado en sus efectos. Lo anterior, homicidio y secuestro, junto con 44 delitos más, según una tipología de la Unidad de Asuntos Internos de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) de Sinaloa, tienen con sobrecupo las cárceles de la entidad. Según respuesta por escrito, vía Infomex Sinaloa (5-IV-2010), de la Unidad de Asuntos Internos de la SSP, la estadística de internos en las cárceles estatales suman la cantidad de 13,530, distribuidos en 46 tipos de delitos, de los cuales los más sobresalientes son los siguientes:
11
DELITO
Número de
Porcentaje
1
Internos Cometidos patrimonio.
contra
Contra la salud
el 4,302
31.7
3,313
24.4
Contra la seguridad púbica 1,864
13.7
Contra la vida y la 1,645 seguridad de las personas.
12.1
Homicidios
2
Privación libertad.
276 ilegal
de
la 570
4.2
Robo
578
4.27
Sexuales
282
2.08
Violación a la ley federal 160 de armas de fuego y explosivos
1.18
TOTAL
96
12,990
Cuadro de elaboración propia con datos de la Unidad de Asuntos Internos de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) de Sinaloa.
Aquí podemos observar varias cosas: --De los 3,853 homicidios dolosos que se reportan según fuentes oficiales, sólo existen en la cárcel del estado 276 internos, que representan apenas el 7.1%. En México y en particular en Sinaloa el oficio de matar se ha convertido en una empresa redituable. Sea como fuere, esto significa impunidad, y el número de internos arroja índices muy bajos. Esto puede hacer que la percepción del riesgo permita alentar la convicción de que de 100 veces que se cometa el delito de matar, apenas existe el riesgo de caer en manos de la justicia 7 veces. 1
De los 46 delitos tipificados sólo seleccionamos aquellos en los que existen más incidencia y mayor número de internos en las cárceles en Sinaloa. Con excepción del delito “sexual” que cuenta con 282 internos por dicho concepto, los demás tienen que ver con delincuencia organizada o se les relaciona con la actividad del narcotráfico, sumando 12,708 internos. 12
--Si hablamos de narcotráfico en tanto delincuencia organizada, sólo 6 internos están en las cárceles sinaloenses por el delito de “asociación delictuosa”. Y si agregamos los relacionados con el “narco” --delitos contra la salud, contra la seguridad pública y contra la vida y la seguridad de las personas, homicidios, privación ilegal de la libertad y violación a la ley federal de armas de fuego y explosivos--, vemos que sólo 7,834 personas están presas por tales ilícitos, y representan el 57.9% del total de internos en las cárceles sinaloenses. Esto hace más evidente el efecto que el fenómeno está teniendo en términos de costo social. Si a las 3,853 muertes por homicidios dolosos les sumamos 13,530 personas en las cárceles, se hace obligada la pregunta: ¿existe una familia en Sinaloa que no haya sido afectada por la delincuencia, en especial la vinculada al “narco”? Difícil pensar que no es así. Se podría argumentar que muchos de los muertos y los internos no son de Sinaloa, incluso no son de México, pero podemos asegurar que la gran mayoría sí lo son y la familia como núcleo base del tejido social se encuentra muy dañado. --Unos 52 secuestros se registraron entre los años 2007 y 2010. Y unos 570 presos por tal delito están en las cárceles sinaloenses. Por cuestiones de seguridad en estos ilícitos participan redes familiares, y se combinan con otro tipo de delitos. ¿Cuántas familias podrían estar implicadas? Pensemos en las etapas del proceso: los que se encargan de secuestrar a la víctima, los encargados de las casas de seguridad, quienes atienden a la víctima durante el tiempo de secuestro, negociadores. Siguiendo con los internos en Sinaloa, según la Dirección de Prevención y Readaptación Social de la SSP, la estadística indica2: EDAD
Internos centros estatales
18 A 34
3,406
453
3,859
56.65
35 A 65
2,706
195
2901
42.59
65 A MÁS
48
3
51
0.74
TOTAL
6,160
651
6,811
2
en internos centros municipales
en TOTAL
%
Los datos fueron proporcionados por dicha dependencia en base a la solicitud 150610 en oficio No. 351/1010, con fecha 15 de abril de 2010 y en respuesta a la solicitud hecha vía INFOMES SINALOA. 13
Más allá de que parezca inconsistente la información debido a que la misma dependencia informó que existen 13, 530 internos y en esta tabla por edad sólo aparezcan 6,811, lo que interesa es resaltar que son los jóvenes el sector poblacional más afectado por la delincuencia y por ejemplo el 56.6 % de los internos se encuentran en el rango de 18 a 34 años. En los datos de muerte violenta el rango se mantiene. La delincuencia no hace mucho tiempo era un asunto de hombres. Pero la mujer se ha incorporado a la actividad y cada día cobra un papel más protagónico. De nuevo vuelve la pregunta obligada: ¿qué tanto y cómo afecta a la familia como institución socializadora el hecho de que 292 mujeres se encuentren en las cárceles de Sinaloa? Resulta grave y preocupante pensar que el tejido social se encuentra muy dañado y que en ese escenario resulta imposible pensar en una sociedad sana. Los homicidios dolosos durante los últimos tres sexenios (hasta junio de 2010)3, último año de Aguilar Padilla, serían los siguientes:
3
Pareciera innecesaria la aclaración pero en Sinaloa las estadísticas de muertes por homicidios dolosos no tienen reposo. Lo anterior se debe a varios factores; el primero es que muchas de las muertes no se encuentran reportadas y quedan en calidad de desaparecidos o simplemente no existe reporte. Por otra parte las estadísticas oficiales tienen fama de ser maquilladas con el propósito de evitar aparecer como muy crudas, afectar la imagen del gobierno y la procuración de justicia o porque simplemente no alcanzan a contar los muertos. 14
SEXENIO
REANTO VEGA ALVARADO
JUAN S. MILLÁN LIZÁRRAGA
JESÚS AGUILAR PADILLA TOTAL
AÑO
Homicidios Dolosos
1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010
578 669 650 707 641 642 571 507 559 497 485 518 610 605 743 1,161 1,251 1,197
TOTAL por periodo de gobierno
% 30.8
3,887
24.9 3,137
44.2 5,567
12, 591
99.9
A partir de abril de 2008, Sinaloa se convirtió en campo de batalla entre los grupos de narcotraficantes y el Gobierno Federal, sobre todo los primeros entre sí. La declaración de “guerra” del Presidente de la República parece que no los inmutó y se concentraron a luchar entre sí por el control de territorios, rutas y mercados. El incremento de las muertes en Sinaloa pareciera no tener otra explicación. La muerte de policías se incrementó al punto en que existen municipios prácticamente sin policías (por ejemplo Navolato). Los cuerpos de seguridad quedaron atrapados en un fuego cruzado y muchos han muerto por su complicidad y muy pocos en cumplimiento de su deber. ¿Qué significa esto? Significa que el narcotráfico es capaz de competir con el Estado en ciertos niveles. Su capacidad de fuego superó ha superado a los cuerpos de seguridad en armamentismo, municiones, pertrechos y hasta en entrenamiento. Cuando se menciona la palabra Ejército pudiera parecer muy ligero en cuanto a su uso; pero se ha inaugurado una nueva etapa del crimen organizado en México y tiene que ver con grupos paramilitares con 15
equipamiento, adiestramiento y operatividad que compite contra los militares como ejércitos regulares. Según datos de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH), en base a solicitud de información vía INFOMEX-Sinaloa, sobre el número de quejas interpuestas por presunta responsabilidad de las autoridades contra los derechos humanos, lo que podemos observar es que existe un incremento de quejas ante la CEDH a partir del 2008, cuando se inicia la guerra contra los cárteles de las drogas. Las quejas contra aparatos policiales suman un total de 748 del 2007 al 2009; de las cuales 37.4% son contra autoridades federales; 33% contra autoridades municipales; 25.6% contra la PGJE; y 3.6% contra la SSP. DEPENDENCIA
NÚMERO DE QUEJAS 2007
2008
2009
TOTAL
%
Procuraduría General 61 de Justicia del Estado
78
53
192
25.66
Secretaría Seguridad del Estado
16
4
27
3.6
de 7 Pública
Autoridades Municipales
63
69
117
249
33.28
Autoridades Federales
17
161
102
280
37.43
TOTAL
148
324
276
748
%
19.78
43.31
36.89
100
100
Cuadro propio con datos de la CEDH de Sinaloa.
En dicha guerra uno de los efectos a resaltar es la militarización del territorio con el pretexto de la política policial del Estado contra la delincuencia organizada, siendo las autoridades federales las que más incurren en atentados contra los derechos humanos. De un total de 280 quejas contra las autoridades federales, del 2007 al 2009, 135 (48.21 %) fueron contra elementos del Ejército, el resto se distribuye entre la Subprocuraduría de Investigación Especializada contra la Delincuencia Organizada (SIEDO) de la PGR con 3 quejas; contra elementos de la Policía Federal Preventiva, División Fuerzas Federales de Apoyo, con 2 16
quejas; contra elementos de la Agencia Federal de Investigación (AFI), con 22; contra agentes del Ministerio Público de la Federación con 14; la Secretaría de Marina con 8; la PGR con 17; la Secretaría de Seguridad Pública Federal con 15; y en segundo lugar, de las autoridades federales a las que más se acusó de atentar contra los derechos humanos en Sinaloa, con 64 quejas (22.85%), los elementos de la Policía Federal Preventiva. En el caso de quejas contra la PGJE, según las estadísticas de la CEDH de Sinaloa, ésta acumula un total de 192, siendo la Dirección de Policía Ministerial del Estado la de mayor número de denuncias (138); le sigue la Unidad Modelo de Investigación Policial (UMIP) con 20 quejas; y los agentes de la Unidad de Fuerzas Especiales (UFE) con 16; los agentes de la Unidad Antisecuestro (UEA) con 13; y por último la Unidad Especializada sobre Ordenes de Aprehensión con 5. En el mismo rango de tiempo (2007-2009), la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) de Sinaloa acumula 27 quejas (3.60% del total de quejas recibidas por la CEDH), siendo los agentes de la Dirección de Policía Estatal Preventiva la que recibe el total. Felipe Calderón inicia su gobierno teniendo como línea central el combate a la delincuencia organizada, y es en el 2008 cuando, producto de la embestida del gobierno o enfrentamientos por el control del territorio entre los diferentes grupos, la violencia en México se dispara hasta el punto de convertirse en uno de los países más inseguros del mundo. El “efecto colateral” de dicha guerra se encuentra en la muerte de inocentes y la violación de los derechos humanos. En el caso de ésta, se puede observar la tendencia ascendente en la medida en que trascurre el tiempo, siendo del total de 748 quejas de violación de los derechos humanos, el 19.78 % en el 2007, el 43.31% para el 2008 y el 36.89% en el 2009. Todo parece indicar que los costos sociales en términos de derechos humanos, muertes violentas, daños al patrimonio, etc., son devastadores y empiezan a ser vistos como más dañinos que la propia actividad de la delincuencia organizada. Hay mucha especulación y datos a favor y en contra al respecto, pero no es momento de discutir esa parte. Por último, en asuntos de violaciones a los derechos humanos en Sinaloa, las direcciones de Tránsito y Seguridad Pública Municipal, quienes menos tienen que ver con el combate a la delincuencia organizada y su función básica es la seguridad pública común, está en segundo lugar con el 33.28 % de las quejas, después de las autoridades federales que acumulan el 37.43% del total en el periodo 2007-2009. Por otra parte, en información obtenida en la Dirección General de Asuntos Jurídicos de la PGR, vía Sistema INFOMEX, con fecha de 17
respuesta el 20 de febrero de 2009, Folio 0001700023309, sobre la cantidad de personas detenidas por delitos contra la salud del periodo de 2006 a enero de 2009, se puede observar lo siguiente: de los 181,380 hombres detenidos por delitos contra la salud en México el mayor porcentaje se encuentra en los años 2007 (41.7%) con 75,650 detenidos y 2008 (38.7%), con 70,226, sumando en esos dos años la cantidad de 145,876, representando el 80.4% del total de detenidos. De los 181,380 hombres detenidos por delitos contra de la salud, Sinaloa aporta la cuota de 8,226, significando el 4053% del total de detenidos en territorio nacional. Esto no quiere decir que no haya más sinaloenses distribuidos en cárceles mexicanas. Existe sobrada evidencia de que el territorio nacional está sembrado de sinaloenses en las cárceles estatales y de alta seguridad. En términos relativos, teniendo como dato oficial de que el total de detenidos en el periodo del 2006 a enero del 2009 en México es de 190,360, la cantidad de hombres detenidos representa el 95.27 % y en Sinaloa existe el 4.3%.
18
Delegaciones
Hombres 2006 2007 2008 Aguascalientes 418 625 467 Baja Cal. Sur 374 1,390 1,434 Baja California. 4,553 10,011 11,407 Campeche 108 223 155 Chiapas 240 680 584 Chihuahua 483 1,756 1,813 Coahuila 213 688 533 Colima 503 1,211 1,201 Distrito Federal 3,093 5,915 7,469 Durango 282 720 527 Guanajuato 3,814 9,521 7,844 Guerrero 218 928 723 Hidalgo 143 357 214 Jalisco 6,742 19,165 15,641 México 466 1,192 1,236 Michoacán 247 768 832 Morelos 419 1,026 944 Nayarit 156 756 480 Nuevo León 1,243 2,926 3,343 Oaxaca 89 403 472 Puebla 328 829 423 Querétaro 216 403 343 Quintana Roo 329 977 1,101 San Luís Potosí 292 760 433 Sinaloa 1,343 3,670 3,000 Sonora 2,563 5,453 4,014 Tabasco 118 283 291 Tamaulipas 312 993 1,490 Tlaxcala 69 142 178 Veracruz 587 1,022 1,123 Yucatán 68 437 286 Zacatecas 138 405 195 Unid. Especiales 7 15 30 TOTAL 30,174 75,650 70,226 % 16.6 41.7 38.7 Cuadro propio con datos de la Comisión Estatal Sinaloa.
Ene-09 Total % 22 1,532 0.84 75 3,273 1.80 691 26,662 14.69 8 494 0.27 40 1,544 0.85 102 4,154 2.29 36 1,470 0.81 19 2,934 1.61 899 17,376 9.57 29 1,558 0.85 570 21,749 11.99 67 1,936 1.06 9 723 0.39 1,130 42,678 23.52 60 2,954 1.62 60 1,907 1.05 56 2,445 1.34 59 1,451 0.79 268 7,780 4.28 63 1,027 0.56 20 1,600 0.88 39 1,001 0.55 85 2,492 1.37 34 1,519 0.83 213 8,226 4.53 334 12,364 6.81 29 721 0.39 126 2,921 1.61 28 417 0.22 82 2,814 1.55 70 861 0.47 6 744 0.41 1 53 0.02 5,330 181,380 100 2.9 100 de Derechos Humanos de
19
“También las mujeres pueden” Si el total de detenidos por delitos contra la salud es de 190,366 y los hombres suman 181,380 ¿dónde se encuentran 8,986 restantes? De estos, 8,106 detenidos los podemos encontrar en un sector que no hace mucho tiempo no figuraba en las estadísticas de la delincuencia organizada en México, pero que hoy ha logrado insertarse en la actividad, iniciando de ser simples señuelos o trasportadoras (mulas) de drogas a convertirse en especialista en lavado de dinero y cabezas visibles de células dentro de las organizaciones delictivas: las mujeres.
20
Delegaciones Aguascalientes Baja Cal. Sur Baja California. Campeche Chiapas Chihuahua Coahuila Colima Distrito Federal Durango Guanajuato Guerrero Hidalgo Jalisco México Michoacán Morelos Nayarit Nuevo León Oaxaca Puebla Querétaro Quintana Roo San Luís Potosí Sinaloa Sonora Tabasco Tamaulipas Tlaxcala Veracruz Yucatán Zacatecas Unidades Especiales TOTAL
Mujeres 2006 15 23 270 19 38 33 10 41 122 40 94 22 20 199 18 36 23 8 54 10 25 13 13 5 84 215 14 15 1 46 5 10 2
2007 18 70 507 18 59 99 48 86 302 117 205 68 47 503 50 70 28 44 149 29 48 25 57 27 155 306 19 25 5 113 24 20 0
2008 29 53 538 14 99 95 30 62 336 30 114 42 20 347 65 26 22 22 182 28 31 35 84 17 180 214 44 34 25 152 23 3 0
Ene-09 0 1 33 0 6 4 1 1 39 1 9 5 0 16 0 0 4 2 16 4 3 5 4 0 18 22 3 2 3 9 15 0 0
Total 62 147 1,348 51 202 231 89 190 799 188 422 137 87 1,065 133 132 77 76 401 71 107 78 158 49 437 757 80 76 34 320 67 33 2
% 0.76 1.81 16.62 0.62 2.49 2.84 1.09 2.34 9.85 2.31 5.20 1.69 1.07 13.13 1.64 1.62 0.94 0.93 4.94 0.87 1.32 0.96 1.94 0.60 5.39 9.33 0.98 0.93 0.41 3.94 0.82 0.40 0.02
1,543 3,341 2,996 226 8,106 100 19.03 41.21 36.96 2.78 100 TABLA. Elaboración propia con datos del Sistema Institucional de Información Estadística (SIIE) de la PGR.
De nuevo se puede observar un repunte de detenciones por delitos contra la salud en el 2007 con el 41.21%. Habíamos señalado ya que la guerra contra la delincuencia organizada, podría ser el factor 21
detonante de la violencia que vive hoy el país. No significa que no haya existido delincuencia, incluso podría pensarse que era la impunidad la que imperaba en el país y los grupos del “narco” hasta se movían relativa tranquilidad por el territorio nacional. Sabemos que la muerte violenta se incremento significativamente y no es sólo por el enfrentamiento del Estado contra los grupos delictivos; muchas de las muertes son bajas que se producen los grupos entre sí y una cantidad importante de ciudadanos ajenos a la actividad ilícita que cae en fuego cruzado. Sinaloa en detenidos por delitos contra la salud aporta el 5.39% (437 casos) a la estadística nacional de mujeres detenidas por este concepto. Muchas sinaloenses se encuentran en otras cárceles del país. Pero son 181,380 hombres y 8,106 mujeres detenidas por el delito contra la salud. En la información que proporciona el sistema de Información Estadística (SIIE) de la PGR reporta ciertos casos con el concepto “se desconoce”. Es decir, reporta una cantidad de personas detenidas por la comisión de ilícitos contra la salud pero no sabe informar sin son hombres o mujeres. Estado traumatizado Podemos observar, aún con la inconsistencia y lo poco estable de las cifras oficiales, que Sinaloa es un estado traumatizado socialmente. Resultaría difícil encontrar una familia que no haya sido golpeada por el clima de inseguridad y violencia. El Estado mexicano ha mostrado su incapacidad para garantizar seguridad social y esto ha generado una percepción de vulnerabilidad, desesperanza y ansiedad. La delincuencia organizada se ha desparramado como cáncer en todos los tejidos sociales y ha impuesto sus propias reglas y se encarga de que se cumplan y a estas alturas no hay nadie que se atreva a violentarlas; hasta las policías municipales se han acuartelado con el consentimiento de las autoridades estatales y municipales, como una evidencia del reconocimiento de su incapacidad para enfrentar con relativo éxito a la delincuencia. Las policías estatales, federales y las propias fuerzas armadas (Ejército y Marina) no encuentran la forma de combatir a los distintos grupos que luchan por controlar los territorios. La corrupción ha calado hasta lo más recóndito del sistema y se ha convertido en el gran enemigo a vencer en los gobiernos y los propios aparatos de seguridad. No hay forma de avanzar en una lucha contra la delincuencia si no se piensa y actúa de otra manera. Sería fácil prever que no habrá final feliz en esta lucha contra la delincuencia organizada, si no se instalan nuevas miradas del fenómeno y se piensa en nuevas estrategias que rompan con el paradigma guerrerista. En el apartado anterior, la danza de los números de destrucción social 22
pudiera ser fácilmente cuestionada debido a la falta de consistencia y su incapacidad para dar cuenta clara del fenómeno, pero es útil para otear en torno al grado de descomposición y vulnerabilidad social. Las estadísticas no pretenden ser una fotografía del fenómeno sino ilustrar tangiblemente el grave deterioro social y presumir que el verdadero problema no radica en ellas, sino en los efectos sociales que trae consigo. En tres sexenios (1993-2010) han muerto de manera violenta en Sinaloa más de 12,591 personas oficialmente reconocidas, de las cuales el 44.2% (5,567) se concentran en el periodo de 2005 al 2010 y en particular en los últimos tres años (2008-2010) con 3,609 muertes, significando el 28.6% de las sucedidas en los últimos 18 años; es decir la violencia va en aumento. De los 3,853 homicidios dolosos en el periodo del 2007-2010, 3,197 son fueron con armas de fuego, lo que nos da un indicador de la cantidad de armas de todo tipo y calibre que circulan por el territorio. El número de secuestros del 2007 al 2010 suman 13,530 internos, en su mayoría por delitos contra el patrimonio, la salud, la seguridad pública, contra la vida y la seguridad de las personas, y por homicidios, privación ilegal de la libertad, robo y violación a la ley federal de armas de fuego. Los jóvenes están siendo masacrado o recluidos en las cárceles sinaloenses, casi en la misma proporción que son rechazados de las universidades. De un total de 6, 811 internos en cárceles estatales y municipales, el 56.6% (3,859) son personas que se encuentran en el rango de edad de 18 a 34 años; el resto 42.5% (2,901) son de entre 35 a 65 años y apenas el 0.74% (51) son de 65 a más años. ¿Está sucediendo algo con la formación y atención a las generaciones jóvenes? Las mujeres, no hace mucho ausentes de las estadísticas de delitos, sobre todo de orden federal, se ha incorporado con fuerza en los últimos años: un 4.28% (292) de participación del total de internos en cárceles sinaloenses. En estos momentos se observa a un gobierno desesperado que no logra integrar una estrategia efectiva contra la delincuencia organizada y que se ha dedicado casi únicamente a dar fe de las graves consecuencias de descomposición social; los tejidos sociales han sido invadidos por el cáncer de la delincuencia en todos los niveles y estamos cerca de lo que se la ha dado en llamar un “Estado fallido”, incapaz de garantizar seguridad a sus ciudadanos y que la delincuencia le ha competido en todos los rincones de la geografía nacional y le ha disputado espacios de poder. Se ha constituido en un poder de facto y en muchos de los casos en un poder formal con la llamada narcopolítica.
23
CALIDAD DE VIDA EN CULIACÁN: visión de sus habitantes
Beatriz Yasuko ARITA WATANABE♥ Autores como Naussbaum y Sen (1998) definen wellbeing como un bienestar relacionado con la condición de la persona y se alejan de la concepción utilitarista del bienestar o welfare e introducen la importancia de la capacidad en relación con el desarrollo humano y la calidad de vida. El plan de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en su programa de desarrollo humano enfatiza el considerar los niveles de ingreso, de ♥
La doctora Arita Watanabe es investigadora y profesora de sociología, historia y filosofía, y del doctorado en Ciencias Sociales de la Universidad Autónoma de Sinaloa en Culiacán. 24
educación y la esperanza de vida de las naciones para valorar las capacidades de su población. Al considerar lo anterior, es decir el bienestar objetivo (welfare) y el subjetivo (wellbeing) junto con la importancia de la capacidad, Arita (2006) elabora un modelo para el estudio de la calidad de vida y argumenta que ésta incluye el análisis de las condiciones de vida de una población, sus creencias en torno a sus posibilidades y habilidades para enfrentar los retos cotidianos que la vida impone y, el bienestar subjetivo entendido como aquel que cada persona percibe y siente (Arita, 2006). En esta concepción, se presenta la descripción y análisis de la calidad de vida en Culiacán, a partir de la propia visión de sus habitantes. Condiciones de vida. Entre los factores sociales, aquéllas, entendidas como condiciones objetivas de vida en la que los sujetos reproducen su existencia social e individual, se reconocen tres conjuntos de condiciones: de trabajo, del entorno comunal y del familiar (Batista et. al., 1991). 1.1 La ciudad de Culiacán, capital del estado de Sinaloa, ubicada al noroeste de México, se ve favorecida, desde la mitad del siglo pasado, por un proceso de migración sierra-valles que va incrementando el tamaño poblacional y dando pie a la diversificación de las actividades económicas, con una oferta de empleos en el rubro de servicios urbanos, educación y salud ante la creciente demanda de sus habitantes. Otros movimientos migratorios provenientes de los estados colindantes a Sinaloa, así como del centro sur de México, asientan pobladores de fuera de la entidad, que junto con las migraciones internas, van incrementando el número de pobladores no nativos de Culiacán. Estos grupos están relativamente definidos por su geografía de asentamiento, encontrándose que, de acuerdo a diferentes generaciones y sus expectativas de vida, colonias no tan periféricas a la zona central de Culiacán asientan pobladores provenientes de esas migraciones internas, que buscando educación y fuentes de trabajo, migran en busca de mejores condiciones de vida. Se da un patrón donde migran los primeros hijos a estudiar la preparatoria o la universidad quedándose con parientes o conocidos y cuando los demás hermanos tienen que migrar, parte de la familia o toda ella se asienta en la ciudad. Los estudiantes cuando terminan su instrucción ya no regresan y buscan trabajo, sea en Culiacán o en otras ciudades, sobre del norte de México. 25
Otras colonias más hacia la periferia y sobre toda cercanas a los campos agrícolas, asientan pobladores provenientes de fuera de la ciudad y de la entidad, donde las primeras generaciones se quedan en los campos agrícolas y las siguientes van migrando a la ciudad en la búsqueda de mejor educación y nivel de vida. En el siglo pasado, muchos de los asentamientos humanos y la expansión de la ciudad se decidieron principalmente por las invasiones de tierras, sobre la base perniciosa de la inseguridad en la propiedad del solar urbano, limitando a las familias de ese entonces, en el mejoramiento de sus viviendas y reduciendo a los ayuntamientos en la posibilidad de otorgarles servicios básicos (Labastida et al., 1992:34-35). A principios de este siglo del total de colonias el 48.7% eran con casas habitación y el 51.3% colonias con construcción de un sólo cuarto tipo casa o tipo jacal (Cosío, 1999:14). La consolidación de las viviendas en estas colonias sigue un proceso largo principalmente de autoconstrucción, a diferencia de los fraccionamientos cuyas casas-habitación están terminadas a la entrega de las mismas (aunque también se van modificando de acuerdo a los nuevos requerimientos y posibilidades económicas de las familias). Lo anterior contribuye al proceso de diversificación social y lo es también el del mercado de trabajo que para explicar el proceso de Culiacán es posible referir a Sinaloa. Ibarra (1997) investiga la asalarización de la fuerza de trabajo en el periodo 1970-90 como una tendencia evidente de la economía estatal, donde la población ocupada, que no recibe ingresos, se reduce a un 4.5% en 1990, siendo del 13.5% en 1970. También se da una ligera elevación del bienestar a través del ingreso: los que reciben hasta un salario mínimo bajaron su proporción en el periodo 1970-90, del 23.3% al 11.4%; un 51.3% recibía entre 1 y 3 salarios mínimos contra 58.6% del 1970 a 1990, los grupos de ingreso medio y alto casi no avanzaron. Cabe señalar que la población ocupada sin ingresos se concentró en el sector agropecuario, teniendo además a un 41.6% del grupo con un salario mínimo. La migración hacia las ciudades, en este caso a Culiacán, es población pobre del sector rural que se va ubicando sobre todo en el sector de comercio y servicios, con promedio de dos salarios mínimos. El grupo de los pudientes, de más de 10 salarios mínimos, se ubica en el sector agropecuario (con campos agrícolas cercanos a Culiacán pero ellos residiendo en la ciudad) con un 25.7% para 1990; en el comercio con 23.7% y en servicios con 22.3% para el mismo año. 26
La persistencia de la PEA agropecuaria acomodada radica en la actividad de exportación en donde, según Ibarra (1997), las sucesivas devaluaciones permiten capitalizar cíclicamente a las empresas exportadoras. Todo el proceso de urbanización se distingue por factores que tienen que ver con la migración rural-urbana y el consecuente crecimiento de las ciudades, donde la población migrante que requiere trabajo tiene, en su mayoría, bajo nivel educativo y deficiente adiestramiento, ubicándose en actividades de baja remuneración. Con respecto a las condiciones físicas de Culiacán, desde la década pasada se pavimentan avenidas principales de toda la ciudad, lo que permite conectar de mejor manera a la mayoría de las colonias de Culiacán, aunque muchas calles siguen sin pavimento y con deficiente servicio de trasporte de personas y recolección de basura. También a través del proyecto “Tres Ríos”, desde el gobierno de Francisco Labastida (1987-1992) y hasta nuestros días, el centro histórico de Culiacán se va conjuntando con el desarrollo creciente de la nueva zona comercial, de servicios y habitacional, a lo largo de los ríos Humaya y Tamazula. El crecimiento de fraccionamientos y colonias se va acelerando, apareciendo más de 80 en los últimos quince años, con la característica, de varios de ellos, de ser de un número bajo de viviendas, con pavimentación de concreto y algunos con barda perimetral. 1.2 Respecto al entorno familiar, los grupos domésticos de los sectores bajos se ven en la necesidad de que cada vez, más de sus miembros busquen trabajo, como empleados de mostrador en pequeños comercios o realizando trabajos de servicio (albañil, plomero, limpieza del hogar) o de autoempleo (venta de alimentos, ropa, enseres). Lo anterior sin embargo, posibilita el consumo y da cierta movilidad al mercado y al cubrimiento de las necesidades primarias de las familias. En contraste, la otra población, la de mayor nivel educativo y no migrante en su mayoría, accede a un mercado de trabajo mejor remunerado al tener mayor nivel educativo, mayores relaciones sociales o pertenencia a familias con tradición empresarial, los ubica en una posición socioeconómica mucho mejor y más estable y asentándose principalmente, en las colonias de estrato medio y alto. Los planes de gobierno indican acciones para elevar la calidad de la salud, la educación y la vivienda de las personas y analizando las necesidades de éstas a través de la elaboración de canastas básicas e índices con relación al ingreso percibido. La búsqueda de la disminución de la pobreza va encaminada a establecer mínimos de bienestar y 27
utilizando estudios que generen información al respecto como son los censos nacionales y la Encuesta de Ingresos y Gastos de los Hogares (Gobierno Federal). Con 540,823 habitantes (en el año 2000), la ciudad de Culiacán cuenta con 63,1% de derechohabientes a servicios de salud y de un total de 330,327 sujetos mayores de 18 años, un 22.6% de ellos cuenta con instrucción media superior y un 25.4% con instrucción superior, es decir, un 52% de los adultos tiene un nivel de estudio máximo de secundaria. Respecto a las viviendas, el 92.6% cuenta con techo de concreto, tabique o ladrillo; 95.8% con paredes de ladrillo, tabique, block; 95% con piso recubierto. Un total de 4.6% de las viviendas son de un cuarto y la cocina separada. El promedio de ocupantes por cuarto es de 1.35 sujetos. De los servicios: 96.1% cuentan con sanitario; 90.7% drenaje; 98.2% energía eléctrica y 81.3% agua entubada (INEGI, Scince, 2003). Respecto del ingreso mensual, 5.4% recibe menos de un salario mínimo; 26.0% de uno a dos salarios mínimos; 46.4% más de dos y hasta cinco salarios mínimos y 20.1% más de cinco salarios mínimos. El grueso de la población ocupada, casi la mitad de ella, recibe entre dos y cinco salarios mínimos. En relación al ingreso quincenal familiar, el 64.3% de las familias de Culiacán percibe menos de $5,000.00, de las cuales un 11.3% percibe hasta dos salarios mínimos; el restante 35.7% se divide en un 32.7% de las familias que perciben entre $5,000.00 y $20,000.00 y sólo un 2.5% de las familias tienen un ingreso superior a los $20,000.00 quincenales (Ibid). Calidad de vida, cómo entenderla. La calidad de vida es un proceso que evoluciona y transforma las condiciones objetivas de vida mediante la propia cotidianeidad de los individuos. El proceso involucra el desarrollo de habilidades y capacidades para funcionar en sociedad y que se van dando, según las necesidades y apreciaciones individuales y las exigencias del medio, las posibilidades de los individuos y las que el entorno les proporciona, en cuyas experiencias se generan expectativas, aspiraciones, motivos, valores y sentimientos (Arita, 2006). El gobierno mexicano en sus niveles federal, estatal y municipal, al centrarse en las condiciones de vida de las familias, muestra en los planes de desarrollo en general, la búsqueda del bienestar y la elevación de la calidad de vida de los ciudadanos y sus familias. Se trata de promover la equidad en las oportunidades para permitir el mejoramiento de las condiciones de vida de la población. 28
La Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) desde el sexenio anterior, marca la pauta a través de su programa Oportunidades, cuyo marco referencial proviene de los planteamientos que la ONU establece en su Programa de Desarrollo (PNUD) a través de tres aspectos clave: renta, educación y salud, donde la calidad de vida se relaciona con el concepto de desarrollo humano, dándose mayor énfasis a los aspectos sociales y de índole subjetivo, generando un proceso científico de búsqueda de modelos para explicar a la condición humana y su bienestar. Las políticas de desarrollo humano al hablar de calidad de vida, dice el PNUD, deberán centrar su atención en la subjetividad de los sujetos, como centro de preocupación por el desarrollo. La Sedesol (2002) define al desarrollo como: “…un proceso permanente mediante el cual se amplían las capacidades y las opciones de las personas y las comunidades para que puedan ejercer plenamente sus libertades y derechos y realizar todo su potencial productivo y creativo, de acuerdo con sus aspiraciones, elecciones, intereses, convicciones y necesidades. Se trata de un proceso de mejoría de las condiciones de cada persona”. Centrar la atención en la subjetividad de los sujetos, dice el PNUD. Esto se refleja en la segunda parte de la definición de la Sedesol, es decir, de acuerdo con sus aspiraciones, elecciones, intereses, convicciones y necesidades. Pero, como afirma Palomar (1995), desde la ciencia es imposible adoptar una posición normativa que señale la manera en que se debe vivir y cuáles deben ser las fuentes de satisfacción y bienestar. Lo que contribuye en la calidad de vida de la gente está determinado por ella misma, por lo que cree y, por tanto, cómo percibe su mundo; entonces, para estudiar la calidad de vida de una población, es necesario incluir la concepción que ella misma tenga sobre su vida. Desde los años noventa se incrementa el interés por estudiar la subjetividad de la vida y las primeras aproximaciones incluyen: 1. El estudio de las condiciones objetivas de vida considerado como bienestar objetivo de la población, utilizando la distribución de la riqueza como indicador del nivel de vida de las sociedades analizadas y a nivel micro, la distribución del ingreso familiar en los rubros de consumo, que explica además el cubrimiento de necesidades esenciales. 2. El estudio de las condiciones sociales y su relación con el bienestar subjetivo, entendido éste último como la evaluación de los resultados del proceso de vida desde la satisfacción y la felicidad sentida (Arita, 2006:62), a través del ingreso percibido por la persona o familia y su 29
relación con la evaluación que ésta hace de su vida (la satisfacción y la felicidad sentida). Por un lado, los estudios del bienestar objetivo se centran en analizar el consumo familiar y su relación con el ingreso percibido. Por otro lado, los estudios del bienestar subjetivo relacionan el ingreso y el bienestar subjetivo. Al respecto Diener y Biswas-Diener (2002) analizan estudios internacionales y plantean cuatro principales hallazgos: 1. Existen altas correlaciones entre la riqueza de las naciones y la media reportada con relación al bienestar subjetivo en dichas naciones 2. Se presentan mayormente pequeñas correlaciones entre el ingreso y el bienestar subjetivo en las naciones 3. En la mayoría de las sociedades económicamente desarrolladas el crecimiento económico en las pasadas décadas se ha visto acompañado por un pequeño incremento en el bienestar subjetivo 4. Las personas que priorizan las metas materiales más que otros valores tienden a ser sustancialmente menos felices a pesar de ser ricos. Inglehart y Klingemann (2000 en Diener y Biswas-Diener, 2002) presentan datos sobre el bienestar subjetivo para varias naciones, entre ellas México con su correspondiente información sobre el ingreso per cápita (Cuadro 1), argumentando que la relación entre la riqueza de las naciones y el bienestar subjetivo (satisfacción por la vida) es evidente, aun cuando existen discrepancias en cuanto a una relación perfecta de factores adicionales como estabilidad política y normas culturales. Aún cuando en el cuadro 1 los datos tienen referencia de información que difiere en el año de obtención –de 1990 a 1998- y no se sabe cómo se muestreó a la población de cada país, los datos permiten tener una aproximación comparativa de las tendencias de las naciones con relación al bienestar subjetivo y el ingreso.
30
Cuadro 1: Satisfacción por la vida e ingreso de las naciones por año de la encuesta Nación
Satisfacción por la vida
Holanda Canadá Suiza Irlanda Suecia Estados Unidos Nueva Zelanda México Portugal Japón Francia China Brasil Nigeria India Bangladesh Rumania Sudáfrica Hungría Bulgaria Rusia
92 90 89 88 87 85 84 83 76 72 72 72 72 71 67 63 57 56 52 33 28
Ingreso 13,281 16,362 15,887 9,637 13,986 17,945 11,363 6,253 7,478 15,105 13,918 1,493 3,882 978 1,282 11,510 2,043 3,068 4,645 5,208 7,741
Año de encuesta 1990 1990 1996 1990 1990 1995 1998 1996 1990 1990 1990 1995 1996 1995 1996 1997 1990 1996 1998 1998 1995
la
Fuente: Inglehard y Klinhemann (2000) en: Diener y Biswas-Diener (2002:137).
México presenta un nivel de satisfacción alto, 83%, aun cuando su ingreso promedio no lo sea -6,253 dólares-, superando a Japón y Francia, cuyos niveles de riqueza son similares a los países de nivel más alto y con niveles de satisfacción también altos, éstos son: Holanda, Canadá, Suiza, Suecia y los Estados Unidos. Asimismo, países como Sudáfrica, Hungría, Bulgaria y Rusia están en los niveles más bajos de satisfacción por la vida, aún por debajo de países como China, Nigeria, India y Bangladesh, cuyos niveles de ingreso están muy por debajo de los que tienen los anteriores países. Existen varias vertientes de explicación de la relación entre el ingreso y el bienestar subjetivo: a) La teoría relativa marca que el impacto del ingreso en el bienestar subjetivo depende de estándares que cambian a través del tiempo, de 31
acuerdo a expectativas individuales y las comparaciones sociales (Meadow et al., 1992; Diener, 1996; Parducci, 1968, 1982; Easterlin, 1974; Diener, et al., 1993; Hagerty, 1998; todos citados en Rojas, 2005). b) La teoría de la adaptación (Brickman, et al., 1978 en: Rojas, 2005), se formula para explicar el hecho de no encontrar diferencias significativas respecto al bienestar subjetivo entre la población de bajos y altos recursos y se enfoca en las capacidades emocionales para adaptarse a eventos positivos y negativos, de lo cual individuos con alta capacidad de adaptación tienden a ser felices aún en condiciones de bajos ingresos. c) La teoría absoluta (Veenhoven, 1991; Fuentes y Rojas, 2001) asume una relación entre la satisfacción de las necesidades básicas y el bienestar subjetivo y sugiere la existencia de un umbral a través del cual el impacto del ingreso en el bienestar subjetivo no es importante, expresándose en una relación no lineal entre el ingreso y el bienestar subjetivo. Las personas con niveles de ingreso alto pueden fácilmente satisfacer sus necesidades básicas por lo cual, después de cierto nivel de ingreso, la influencia de éste en la felicidad -o satisfacción- tiende a disminuir porque la satisfacción de las necesidades básicas no es ya un problema. La teoría sugiere que por debajo del umbral del ingreso el bienestar subjetivo será bajo porque las necesidades básicas no son satisfechas. Fuentes y Rojas (Ibid) reportan que para la zona urbana de Puebla y de Monterrey en México, un ingreso de $3,200.00 por mes constituye un nivel de umbral, en donde la gente tiende a una baja felicidad. d) A lo anterior, Cummins, et al. (2001) lo denominan umbral homeostático y mencionan que –en Australia- el ingreso es un poderoso determinante de la satisfacción. Ellos concluyen que a pesar de las condiciones en que se vive con un bajo ingreso, la mayoría de la gente se puede adaptar a tener niveles normales de bienestar. Los autores consideran que teniendo en cuenta un rango normal del índice de bienestar de 5 a 10, en una escala de 0 a 10, usando dos desviaciones estándar alrededor de la media, es posible a partir de estas estadísticas, calcular la proporción de gente en cada grupo de ingreso que cae por debajo de los valores normales bajos de 5: $90,000 (0% de personas); de $60,000 a $90,000 (0%); de $30,000 a $60,000 (0%); de $15,000 a $30,000 (3.6%) y, de $15,000 o menos (8.9%). El umbral homeostático para mantener el bienestar subjetivo comienza a resquebrajarse para alguna gente –en Australia- que tiene 32
ingresos menores a $30,000 dólares australianos anuales y esta proporción se duplica entre quienes ganan menos de $15,000 dólares australianos al año. e) Teoría homeostática del bienestar. Los dominios o dimensiones que los sujetos consideran como importantes en su calidad de vida y el bienestar permiten ser la referencia de valoración en el estudio del bienestar subjetivo. Éste es estudiado considerando la autoevaluación que los sujetos hacen sobre la satisfacción y la felicidad sentida, en relación con los diferentes dominios y dimensiones de la vida y por la vida en general evaluada de manera global (Veenhoven, 1984; Diener, et al., 1985; Cummins, et al., 2002; Arita, 2003, 2006). Cummins, et al., (2001;2002) desarrollan la teoría homeostática en donde establecen que la satisfacción por las diversas dimensiones de la vida tiene una valoración menor que la evaluación que se hace de manera global. Las áreas de la vida se evalúan en forma más específica que una evaluación global, interviniendo factores cognitivos que tienen que ver con sucesos específicos del área de la vida evaluada; su evaluación es más diferenciada y en números más baja que una evaluación global, que es menos específica o abstracta. Además, la protección del yo hace que la evaluación de la satisfacción por las áreas de la vida personal se evalúe más alta que la evaluación de la satisfacción por áreas del lugar donde se vive. Lo contrario estaría indicando un desequilibrio en la homeostasia de la persona. Percepción de la calidad de vida en Culiacán “La percepción de la calidad de vida es un proceso continuo de evaluación que las personas llevan a cabo con relación a cómo perciben su capacidad para enfrentar la vida y cómo evalúan que está siendo su vida, proceso que relaciona sus comportamientos de afrontamiento con los requerimientos cotidianos, dando un nivel de bienestar personal o psicológico y una evaluación final de resultados reflejada en la satisfacción por la vida y la felicidad sentida” (Arita, 2006:147). Para estudiar la percepción de la calidad de vida de los habitantes de la ciudad de Culiacán, Arita (2006) aplica a una muestra representativa de la población adulta residente en la zona urbana de Culiacán (N= 1,181), una batería conformada por: a) Escala de bienestar psicológico. Banks et al (1988) adaptado del cuestionario de Salud General de Goldberg. Es una medida de bienestar afectivo que considera 12 reactivos. b) Escala de creencia de capacidades. De la Herrán y Arita (2003) que evalúa la creencia de capacidad del individuo para afrontar la vida 33
respecto a cómo evalúa su salud, educación, estatus social, capacidad para el trabajo, seguridad y cultura en un rango que va de cero a diez. c) Indice de satisfacción personal y nacional: The Australian Unity Wellbeing Index. Cummins et al.(2002). Está integrada por dos subescalas: escala de satisfacción personal que indaga sobre la salud, los logros en la vida, las relaciones personales, la seguridad percibida, sentirse parte de su comunidad y la seguridad en el futuro; escala de satisfacción nacional (en este caso, Culiacán), que evalúa la satisfacción por la situación económica, la calidad del medio ambiente, la situación social, la distribución de la riqueza e ingresos, el gobierno y el apoyo que éste da a las familias, también respecto a la confianza que se tiene en los demás. Las preguntas se evalúan de cero a diez. Antes de la aplicación en la muestra representativa, se probó la validez, confiabilidad y sensibilidad del instrumento en 108 sujetos de la zona urbana de Culiacán (Cummins, Dzuka y Arita, 2003). d) Escala de felicidad. Andrews y Withey (1976). Contempla una sola pregunta que se evalúa de cero a diez. La pregunta es: con relación a su vida en general ¿qué tan feliz se siente usted? El bienestar psicológico indica que un 67.2% de la muestra representativa de la ciudad de Culiacán declara ligero deterioro de la salud; 32.1% moderado deterioro y un 0.4% elevado deterioro. Más o menos un tercio de la población estudiada podría presentar algunos síntomas de malestar psicológico y un 0.4% niveles de consideración. En cuanto a la creencia de capacidad para enfrentar la vida, en una escala de cero a diez, ésta es evaluada en un promedio de 7.48 al considerar una media en salud de 8.08; de educación, 7.69; de estatus social, 7.47; de capacidad para el trabajo, 8.18; de seguridad, 7.75 y de cultura, 7.75 en promedio. El bienestar subjetivo evaluado por la satisfacción por la vida y la felicidad sentida declaradas por la muestra estudiada, presenta una media de 8.19 y 8.23 respectivamente donde la felicidad está evaluada ligeramente por encima de la satisfacción por la vida. Observando los datos, la satisfacción personal es evaluada más alto que el promedio de las evaluaciones o índice de satisfacción personal: 8.21 contra 7.93; La satisfacción personal tuvo una valoración de 7.23 comparada con un 6.64 del Índice de satisfacción por Culiacán. La valoración de la satisfacción personal es más alta que la valoración de la satisfacción por Culiacán, 8.21 y 7.23 respectivamente; lo mismo sucede con la valoración promedio o índices de satisfacción personal y satisfacción por Culiacán, 7.93 y 6.64 en ese orden. 34
La felicidad sentida se evaluó con un promedio de 8.21 valoración equivalente a la satisfacción personal. La obtención de información por auto-reporte permite el estudio de las percepciones de vida desde la propia apreciación de las personas. La teoría homeostática del bienestar subjetivo es muy importante, en el sentido de que, si se demuestra que la valoración de la satisfacción personal está por debajo del de la satisfacción por el lugar donde se vive, la homeóstasis del bienestar está desquebrajándose o en peligro para las personas que ven con malestar su vida. No es el caso para los resultados de los habitantes de Culiacán pero pudiera ser en el grupo de menores recursos. Arita (2006) reporta el estudio piloto en colonias de bajos recursos, donde la valoración de la vida personal se acerca al cinco, es decir, está subvalorada. Actualmente Arita y De la Herrán realizan un estudio en colonias de los “polígonos de pobreza”, ubicados por el programa “Habitat” de los gobiernos municipales de Sinaloa. Ya se levantó la información para Culiacán y para Mazatlán, esperando tener pronto los resultados que buscan probar, entre otras hipótesis, el que los habitantes de zonas muy pobres presentarán niveles bajos de satisfacción por la vida que pueden comprometer su homeóstasis del bienestar subjetivo. Referencias bibliográficas Andrews F.M. y S.B. Whitey (1976). Social indicators of well-being: Americans perception of life quality, New York, Plenum Press. Arita B. (2003). Calidad de vida de las familias: estudio de dos colonias de la ciudad de Culiacán, memoria Foro Regional del DIF, México: Tijuana, Baja California. Arita B. (2006). Calidad de vida en Culiacán. Condiciones objetivas, capacidad y bienestar subjetivos. México: Gobierno de Sinaloa y Fontamara editorial. Batista R., G. y P. Feal Coutin (2001). Condiciones de vida y salud materno infantil en: Revista Cubana de Salud Pública, Vol. 27(2), Cuba: Ministerio de Salud, pp 126-34. Cosío A. (1999). Conformación de asentamientos populares. Estudio de caso: Colonia Renato Vega Amador. Tesis de maestría en el área de Diseño Urbano Arquitectónico y Medio Ambiente, México: Facultad de Arquitectura, Universidad Autónoma de Sinaloa. Cummins R., (2001). Australian Unity Well-being Index, Surrey 1, report 1, Australia: Australian Centre on Quality of Life, Deakin University. Cummins R. (2002). International Well-being Index en: http://acqol.deakin.edu.au 35
Cummins R., J. Dzuka y B. Arita (2003). A comparison of the personal wellbeing index in Slovakia, Mexico and Australia. Documento presentado en la V Conferencia de la Sociedad Internacional para el estudio de la calidad de vida (ISQOLS). Alemania: Universidad de Frankfurt, julio 20-24. De la Herrán J., y Arita B. (2003). Escala de creencia de capacidades. México: Escuela de Filosofía y Letras, Universidad Autónoma de Sinaloa (documento interno). Diener E., et al (1985. The satisfaction with life scale. Journal of Personality Assessment, 49(1). Diener, E., y Biswas-Diener (2002). Will Money increase subjective well-being? A literature review and guide to needed research, Social Indicators Research, 57, pp. 119-169. Fuentes N., y M. Rojas (2001). Economic theory and subjective well-being: Mexico, Social Indicators Research, Kluwer Academic Press, The Netherlands. Ibarra G. (1997). Economía regional y mercado de trabajo en Sinaloa. México: Facultad de Historia, UAS. INEGI: Scince (2003). Sinaloa, censo de población y vivienda por colonias. Labastida F., Gómora M., Arita B., y De la Herrán J., (992). Las Razones de la Política, Sinaloa 1987-1992, documento de la gestión gubernamental, México, Grupo editorial Eón. Nussbaum M., y Sen A. (1998). La Calidad de Vida. México: FCE. Rojas M. (2005). El bienestar subjetivo en México y su relación con indicadores objetivos, ¿consideraciones para la política pública? En: León Garduño, Bertha Salinas y Mariano Rojas (eds): Calidad de vida y bienestar subjetivo en México, U. de las Américas, International Society for Quality of Life Studies y Plaza y Valdés. Sedesol (2002). Medición de la pobreza: variantes metodológicas y estimación preliminar, Comité Técnico para la medición de la pobreza, México: Gobierno de la República. Veenhoven R. (1984). Conditions of happiness, Dordrecht, Holanda: Kluwer Academic Publishers. Veenhoven R. (1991). ¿Is happiness relative? Social Indicator Research.
36
INSEGURIDAD, VIOLENCIA Y TURISMO
Pedro BRITO OSUNA♠ En Sinaloa, sobre todo en Mazatlán, se hacen intensos esfuerzos y se invierten cuantiosos recursos por parte de instituciones públicas y asociaciones empresariales para promover el turismo. En campañas de marketing1 informan, en las regiones donde habitan los potenciales ♠
Economista. Maestro en Ciencias por el Colegio de la Frontera Norte. Miembro del Cuerpo Académico “Movimientos Migratorios y Desarrollo Regional” de la FACISO. 1 Ernesto Coppel, del Consejo Nacional Empresarial Turístico, señaló que los 120 millones de dólares que destina al año el Consejo de Promoción Turística de México, son insuficientes para hacer crecer los destinos como Mazatlán y Los 37
viajeros, sobre los lugares sinaloenses con mayores atractivos turísticos, a través de mensajes e imágenes diseñados para atraer visitantes a los destinos de sol y playa, a las zonas naturales con ambientes limpios y a los pueblos mágicos2 y señoriales de la geografía estatal. Se invita a los receptores de esa costosa información a hospedarse en cómodos hoteles, a disfrutar del descanso en medio del paraíso tropical, a degustar de la gastronomía sinaloense e internacional en la variada oferta de restaurantes, a conocer la arquitectura de los centros históricos y a tener contacto con las culturas, las costumbres, las tradiciones y los hábitos regionales en la tierra de los once ríos. En las imágenes que se difunden dentro de las campañas de promoción turística de Sinaloa se destacan, entre otras, la belleza de los paisajes naturales, los vivos colores del trópico, los encendidos atardeceres del verano; la fresca brisa del invierno; la riqueza natural de la costa marina y sus playas de arenas doradas; las abiertas y luminosas bahías; los ricos esteros pletóricos de crustáceos y los caudalosos ríos en la temporada de lluvias; la abundancia de aves, en vuelo, en lagunas, en esteros y en tierra; la flora de los valles y de la sierra; en suma, el trópico occidental de México pintado plácidamente con la diversidad de las tonalidades azules del mar profundo y de un cielo de horizontes infinitos. Acaso las imágenes de un edén del mundo. Y se proyecta a los probables futuros visitantes que la gente de Sinaloa tiene el don de la hospitalidad, pues es sencilla, franca y amable anfitriona. No obstante, en ninguno de los mensajes publicitarios se alude a la existencia de hechos violentos ni se informa de la inseguridad que prevalece en Sinaloa. La obvia razón de que este tipo de actos y ambiente
Cabos. El dirigente reclama más dinero para atraer más vuelos pues se requiere más promoción (Noroeste, 24/04/2010). Carlos Berdegué, vicepresidente de la Asociación de Hoteles y Empresas Turísticas de Mazatlán, anunció que en 2010 el monto para la promoción de Mazatlán sería de 9.6 millones de dólares, 30% más que el año anterior” (Noroeste, 27/04/2010). 2 Según la Secretaría de Turismo: “Un pueblo mágico es una localidad que tiene atributos simbólicos, leyendas, historia, hechos trascendentes, cotidianidad, en fin magia que emana en cada una de sus manifestaciones socio culturales, y que significan hoy día una gran oportunidad para el aprovechamiento turístico”. (http://www.sectur.gob.mx/wb/sectur/sect_Pueblos_Magicos). En Sinaloa los pueblos de Cosalá y El Fuerte tienen esa categoría, el primero desde 2005 y el segundo a partir de 2009.
38
rebajan la calidad turística3 de la región e inhiben, qué duda cabe, la intención de visitar los destinos proyectados. El turismo y la violencia4 son actividades incompatibles. Cuando los hechos violentos se repiten de forma reiterada en una región con oferta turística, cuando ocurren homicidios, secuestros, extorsiones, robos y asaltos, se genera una situación de temor y pérdida de confianza, no sólo en los ciudadanos que habitan en las zonas de la violencia, sino también se extiende a los potenciales visitantes, lo que anula la intención de viajar al destino afectado, a la región e incluso al país. El miedo a convertirse en víctima de algún hecho violento, disminuye la demanda de viajes, con lo que se reducen los ingresos de las empresas del ramo, aumentan los despidos del personal, se incrementa el desempleo. Y todo esto provoca estancamiento e incluso retroceso de la sociedad local, porque con la inseguridad pública se retrasan o anulan las inversiones, tanto para la ampliación de los negocios establecidos como para abrir nuevas empresas, además de que se limita la disposición a adquirir departamentos o residencias por parte de extranjeros. Los lugares turísticos más exitosos gozan de relaciones armónicas entre locales y visitantes, de un clima adecuado de seguridad pública5 y de bajos índices delictivos. Una manera rápida de destruir un destino turístico consiste en la realización de múltiples actos violentos6 en su entorno, la difusión de tales hechos a nivel nacional e internacional, además de la falta de castigo o la impunidad de los responsables. Nadie en su sano juicio aceptaría una 3
Según la SECTUR “La calidad turística implica tener en cuenta varios factores necesarios para la satisfacción del turista como el medio ambiente, el alojamiento, los alimentos y bebidas, la infraestructura, la seguridad y la hospitalidad” (Planeación y gestión del desarrollo turístico municipal). http://www.sectur.gob.mx/wb/sectur/sect_Planeacion_y_Gestion_para_el_Desarr ollo_Turismo. 4 Una definición de violencia: “el uso o amenaza de uso, de la fuerza física o psicológica, con intención de hacer daño de manera recurrente y como una forma de resolver los conflictos” (Cfr Arraigada; 2002: 111). 5 La seguridad pública es el “conjunto de políticas y acciones coherentes y articuladas que tienden a garantizar la paz pública por medio de la prevención y represión de los delitos y las faltas contra el orden público, mediante el sistema de control penal y el de la policía administrativa” (Arraigada, 2002: 111). 6 Un investigador afirma que catástrofes naturales, actos terroristas, epidemias, violencia, guerra civil, inestabilidad política, así como la supervaporización monetaria, la crisis cambiaria y la inflación son algunos de los factores que afectan fuerte al turismo (Vinicius Campos, 2009). 39
invitación para ir de vacaciones a lugares marcados por la guerra y la violencia. Por ejemplo, Bagdad o Kabul. Un problema para los destinos turísticos localizados en territorios violentos e inseguros radica en la contradicción que se expresa entre los mensajes de tranquilidad, armonía, seguridad y paz que se lanzan en las campañas publicitarias, respecto de las noticias sobre hechos violentos que se difunden en los medios nacionales e internacionales. La multiplicación de hechos violentos en los destinos turísticos, al mismo tiempo que su difusión a través de los medios, propicia que la percepción del nivel de seguridad7 sobre dichos destinos sea tomada como negativa por los turistas potenciales; esto reduce las probabilidades de elección de dicho sitio para realizar estancias vacacionales, congresos, convenciones o visitas cortas. Los homicidios provocados por enfrentamientos entre grupos armados, las ejecuciones, los secuestros, los robos de vehículos y los asaltos, son más que síntomas que muestran el alto grado de descomposición social que se vive en Sinaloa. Tales acciones, de grupos, gatilleros y sicarios con alta capacidad de fuego, son señales negativas para el desarrollo del turismo: inhiben, alejan, boicotean y estigmatizan a una tierra, a una sociedad y a las complejas realidades de un pueblo. En México, de 2006 a 2010, se han cometido más de 28,000 asesinatos ligados a la guerra contra el narcotráfico. En Sinaloa el número de homicidios dolosos aumenta con velocidad año con año, de tal manera que en lo que va del sexenio del gobernador Jesús Aguilar Padilla, se han registrado 610 asesinatos en 2005; 607 en 2006; 743 en 2007; 1166 en 2008; 1252 en 2009; y 1647 del 1 de enero al 30 de agosto de 2010. La suma casi sexenal es de 6025 (Datos de la PGJE de Sinaloa: http://www.pgesin.gob.mx y Noroeste, 01/07/2010, p 7B). El contexto estatal de inseguridad pública que propicia el crecimiento de la violencia, no contribuye al despegue de las actividades turísticas en los destinos dedicados a los servicios de ocio de Sinaloa. En este marco, debe verse como un dato significativo que proyecta el grado
7
Según una encuesta para determinar preferencias electorales, realizada en los 24 distritos de Sinaloa por parte de Planeación Estratégica del Noroeste, S. A., en la cual se aplicaron 2,074 entrevistas del 1 al 12 de mayo de 2010, la seguridad pública resultó prioritaria: el 81.20% de los entrevistados dijo que requería más atención; otro 65.8% señaló el tema del empleo y el 48.9% se inclinó por el tema de la educación (Noroeste, Mazatlán, 18/05/2010. Nota de Héctor Castro). 40
de inseguridad que se padece en la entidad, el homicidio del Secretario de Turismo, Antonio Ibarra Salgado8. Ante el recrudecimiento de la guerra contra el narco y de la violencia creciente en distintas regiones de México, el 6 de mayo de 2010 el Departamento de Estado de los Estados Unidos, emitió una alerta a sus ciudadanos para que no visiten o posterguen sus viajes a Sinaloa, Michoacán, Tamaulipas, Chihuahua, Durango y Coahuila, debido precisamente al intenso clima de violencia que se padece en estas entidades (Noroeste, Mazatlán, 07/05/2010). Meses antes, el 2 de febrero de 2010, el Ministerio de Relaciones Exteriores de Canadá lanzó su propia alerta a sus ciudadanos, para que tomaran precauciones si visitaban México, sobre todo los estados que registran un mayor índice de actos violentos, entre los cuales incluyó a Sinaloa (El Universal 5/02/2010). Como estudio antecedente, la Secretaría de Turismo de México había ordenado la realización de una encuesta, para ver el impacto de la violencia y la inseguridad sobre el turismo. La encuesta “Razones para no visitar México” realizada a 4 mil viajeros a mediados de 2009, reveló que el 67% de los estadounidenses y el 81% de los canadienses no vendrían al país por la violencia e inseguridad que se vive. Estos datos alertaron a la dependencia, pues el 77% de los turistas que arriban al país proceden de Estados Unidos y Canadá y dejan una derrama económica de más de 7 mil millones de pesos (El Universal, 6 de abril de 2010). Los datos estadísticos relativos a los crímenes cometidos en Sinaloa son una fuente de malas noticias para las campañas de promoción turística de destinos como Mazatlán, Teacapán y Nuevo Altata. Las inversiones anunciadas, de nuevos desarrollos turísticos como “Isla Cortés” en Navolato, el Centro Integralmente Planeado en las costas de Escuinapa o los proyectos para construir nuevos hoteles y torres de condominios en la zona de la Marina en Mazatlán y en la Isla de la Piedra, podrían verse afectados si continúan creciendo los actos delictivos y se mantiene el clima de violencia e inseguridad que se respira ya casi por todos lados, en la costa, los valles y la sierra. Para Mazatlán, la información sobre homicidios dolosos indica que se ha registrado un notable ascenso: en 2009 ocurrieron 116 asesinatos en el municipio, mientras que durante los primeros ocho meses 8
La ejecución del Secretario de Turismo de Sinaloa ocurrió en Culiacán el 22 de diciembre de 2009. 41
de 2010 se registraron las ejecuciones de 258 personas (Cfr. El Debate y Noroeste, Mazatlán, 1-IX- 2010). El temor que sufre la ciudadanía por la alta frecuencia de los actos delictivos en el municipio como asesinatos, secuestros y asaltos, así como las denuncias de corrupción policíaca y de la ineficiencia de las autoridades encargadas de brindar protección e impartir justicia, constituyen factores más que negativos, que afectan la confianza ciudadana, la convivencia social, la atracción turística y van marcando los derroteros culturales de la sociedad y de sus pobladores, en todos los sectores y estratos sociales. Cuando los hechos delictivos ocurren en plena zona turística, en áreas como el malecón de Mazatlán, aún y cuando tales acciones no sean dirigidas contra los turistas, generan una evidencia de escándalo y rechazo, lo que contribuye a que los visitantes no regresen e informen de tales experiencias lamentables, en las que probablemente podrían haber perdido hasta la vida, en sus lugares de origen. Un caso que llamó la atención fue el asesinato de seis personas, ocurrido el 5 de febrero de 2010 en la discoteca Las Herraduras, ubicada en la Avenida del Mar, en plena zona turística. Varios hombres armados penetraron en el establecimiento en horario en que el bar ofrecía sus servicios al público y cometieron el múltiple crimen, bajo la mirada aterrada de numerosos clientes que allí se encontraban (Noroeste, Mazatlán, 20/05/2010). Otra de las experiencias de bochorno fue la manifestación de pánico que ocurrió el martes de carnaval el 16 de febrero de 2010, cuando se suscitó una estampida en la que participaron miles de asistentes al desfile, que huyeron desesperados ante el temor de ser víctimas de una balacera, la que por fortuna nunca ocurrió. En ese incidente participaron tanto habitantes de la localidad como visitantes, nacionales y extranjeros. El ambiente de temor había sido preparado a través de una intensa ola de rumores, que circularon a través de los medios formales e informales. Un dato adicional del clima de inseguridad que prevalece en el puerto, es el robo de vehículos automotores en cualquier punto de Mazatlán, incluida la zona turística. Tales robos incluso se realizan con violencia. La estadística que registra los robos en Mazatlán arroja que, de enero a abril de 2010, los amantes de lo ajeno se robaron 629 vehículos (Noroeste, 20/05/2010). Aunado a los hechos señalados, que ya de por sí exhiben una realidad de franca preocupación, destaca el asesinato masivo de 28 presos 42
del Centro de Readaptación Social de Mazatlán, el 14 de junio de 2010, lo que volvió a colocar el tema de la violencia en el primer plano de las cuestiones que afectan con severidad, tan en la imagen pública como en la vida cotidiana, a las instituciones, a la sociedad y en especial a los habitantes de la tierra de venados (Noroeste, 15 de junio de 2010). Además existe temor de los turistas que viajan por carretera ante la instalación de falsos retenes, con bandidos y truhanes disfrazados de militares o policías, para asaltar a los viajeros, como los que se han registrado en plena carretera, en los límites geográficos de Sinaloa y Durango, o en las inmediaciones de Sinaloa y Nayarit, donde se han despojado de vehículos, bienes diversos y dinero a los turistas. En tanto se trata de los alrededores del puerto mazatleco, los efectos terminan por afectarlo como destino turístico: disminuye el número de visitantes, lo que por supuesto preocupa a la Asociación de Hoteles y Empresas Turísticas y a su coordinador del Comité de Mercadotecnia, Gilberto Avilés Bazúa, por el daño que puede tener el destino, debido a que el 45% del turismo que llega a “La Perla del Pacífico” lo hace por carretera (Noroeste, Mazatlán, 30/05/2010, nota de Adrián Luján). Lo que menos quieren los turistas es visitar lugares violentos e inseguros. Por ello, cuando los medios difunden las noticias sobre asesinatos, lo primero que se cambia en las mentes de los turistas potenciales, son las imágenes de paz y armonía que se proyectan en los mensajes pagados en las campañas publicitarias, por empresas y gobiernos. En tal perspectiva resulta un contrasentido hablar ahora de visitas turísticas a lugares como Ciudad Juárez, Tijuana o Culiacán, por ser estas tres ciudades, emblemáticas, marcadas por las cicatrices del crimen, la delincuencia, la inseguridad y el narcotráfico. La mala influencia que ejerce la violencia sobre el turismo no se puede corregir ocultando los delitos. El problema no se resuelve pidiendo a los medios que no difundan los hechos de muerte y delito, para de esa manera, supuestamente, mejorar el impacto de las campañas publicitarias. No se pueden ocultar los hechos de la transgresión social, sobre todo ahora que estamos en la era de la información. Lo que se necesita es combatir a fondo el fenómeno de la violencia en todos sus niveles, y no sólo enfrentar el problema en el área policíaca; se trata de incidir sobre las causas que originan y han generado los estallidos de la violencia y la inseguridad, y exigir que los gobiernos apliquen políticas públicas eficientes, que realmente incidan sobre los factores estructurales y de 43
fondo, para evitar la reproducción y extensión de los ecos y los hechos de la violencia y reducir al mínimo sus manifestaciones. Mal hacen el gobierno y los empresarios cuando señalan que la violencia no afecta al turismo, al señalar que en el caso de Mazatlán los indicadores de ocupación hotelera se mantuvieron altos, a pesar de los sucesos virulentos y de sangre ocurridos en los primeros meses de 2010. A este respecto resulta interesante la postura de un dirigente hotelero de la ciudad de Culiacán, Oscar Guerrero, cuando afirma que la violencia impacta de forma negativa al sector hotelero de la capital de Sinaloa con niveles muy bajos de ocupación. Esto porque “la percepción que tiene México y el mundo, de Culiacán, no es la mejor. Quien lo niegue sus razones tendrá” Y con sentido crítico afirma: “Quien diga que todo está bien, quien diga que nos estamos recuperando a pasos agigantados y acelerados, no sé que intenta” (Noroeste, 27/04/2010, nota de José Abraham Sanz). La práctica reiterada de las acciones criminales en destinos turísticos propicia a la larga, la pérdida de competitividad de las empresas del sector, al reducirse sus ingresos con la disminución del número de visitantes, que no viajan al destino ya marcado por la inseguridad y ante el temor de ser lastimados por los tentáculos de la violencia. En este contexto resulta adecuada la afirmación de un estudioso del tema que afirma que los turistas seleccionan nuevos lugares cuando un destino está en problemas: “Dentro de una natural fluctuación de los mercados, la región que presenta algún tipo de problema y que hace que el turista no se decida por visitarla será sustituida de forma automática por otro destino” (Marcus Vinicius Campos; 2009: 114) En el mismo sentido, el presidente de la Asociación de Profesionales Inmobiliarios en Mazatlán, Jesús Ernesto Guzmán Gárate, afirmó que la venta de departamentos y residencias a extranjeros, sobre todo a ciudadanos canadienses, se ha caído entre otras cosas por causa de la violencia (Noroeste, Mazatlán, 19/05/2010, nota de Leticia López). Así, resulta contradictoria la declaración del Gobernador de Sinaloa, Jesús Aguilar Padilla, al decir que en Acapulco “hay un estudio que dice que la inseguridad no ha inhibido al turismo y Sinaloa es una muestra de ello, hoy las ocupaciones están por encima de los promedios de años anteriores” (Noroeste, 27/04/2010. Nota de Héctor Castro). 44
La lucha contra la inseguridad pública demanda la formación de un Estado de derecho dedicado, por obligación constitucional, a proteger a los ciudadanos, dispuesto a trabajar con seriedad en la erradicación de la violencia, no sólo con policías con vocación y bien adiestrados y preparados para enfrentar a los criminales, sino con la promoción de una cultura cívica que ayude a prevenir la comisión de los delitos. El llamado Estado fallido9 del que se ha hablado con insistencia, se presenta primero en algunas regiones del territorio nacional que se degradan en la medida en que la delincuencia crece bajo los mantos y el amparo de la impunidad y la corrupción. En Sinaloa, ante la reiterada práctica de la violencia, es posible calificar a los tres niveles de gobierno que participan en la entidad, de ser “gobiernos fallidos” en lo que se refiere a la tarea prioritaria de garantizar la protección de la vida y la libertad de sus propios habitantes y de los turistas y visitantes en general. Además, debe considerarse que los programas de fomento turístico no deben concebirse aislados de las políticas públicas que se utilizan para combatir el desempleo, la desintegración social, la inseguridad pública y la violencia social. El combate a este tipo de problemáticas permite conformar una sociedad más participativa, al ofrecer caminos y formas más adecuados para buscar el desarrollo de las comunidades territoriales. Es claro que la inseguridad no es el único problema que se tiene en los destinos turísticos de Sinaloa. En realidad hay muchas dificultades y problemas hondos que requieren atención inmediata y de mediano y largo plazo, para efecto de potenciar el desarrollo turístico de la entidad. Promover la visita de turistas a los lugares que buscan alternativas para potenciar su desarrollo, lleva implícito un trabajo conjunto que es fundamental de parte de gobiernos, agrupaciones empresariales, instituciones académicas, organizaciones ecológicas y demás actores sociales interesados, para combatir la inseguridad y la violencia, así como reducir la desigualdad, impulsar la generación de empleos, evitar la exclusión social, reducir la pobreza y corregir el deterioro ambiental. En la actualidad hay más elevados niveles de exigencia de parte de los turistas respecto a los servicios que reciben, en los lugares por ellos seleccionados, para disfrutar de su tiempo libre. A este respecto un autor destacado en los estudios turísticos afirma: 9
Noam Chomsky (2007): “Los Estados fallidos son aquellos que carecen de capacidad o voluntad para proteger a sus ciudadanos de la violencia y quizás incluso de la destrucción”. 45
“Este turista exige servicios y experiencias de calidad a precios razonables, seguridad física y emocional, y elementos de garantía, sin importar cuál sea la tipología de productos que estén disponibles en el mercado” (Molina, 2007: 61). En el caso de Mazatlán son muchos los factores negativos que deben corregirse para lograr el despegue del destino como distrito o centro turístico competitivo, tales como mejorar los servicios públicos; garantizar el suministro de agua potable que realmente sea eso: agua potable; tener un eficiente sistema de drenaje y garantizar el tratamiento adecuado de las aguas negras; corregir los deterioros de la imagen urbana; regular o suprimir el exceso de anuncios comerciales espectaculares en la zona turística; multiplicar el trabajo de aseo y recolección de basura; garantizar el funcionamiento de los rellenos sanitarios, cuidar los parques y jardines, así como aumentar de forma real y significa, y que se note por cielo, mar y tierra, el número de árboles y de zonas verdes de la ciudad; combatir todas las formas de contaminación ambiental; prevenir las inundaciones con obras de infraestructura y mejor planeación urbana; ordenar el territorio con definición precisa de los usos del suelo; regular el tráfico de vehículos en la zona dorada y en general promover un desarrollo turístico sostenible para la ciudad. Es necesario cuidar en esa perspectiva, de los servicios públicos y la imagen en la zona turística de Mazatlán, ya que en la perspectiva propia de la naturaleza, la imagen es propia de un paraíso descuidado. En un reportaje publicado por Noroeste sobre la Zona Dorada se afirma que “…a lo largo de cuatro kilómetros donde se ubican más de 15 hoteles, se pueden observar edificios abandonados, banquetas destruidas, alcantarillas abiertas, señalamientos oxidados y calles llenas de basura” (Noroeste, Mazatlán, 01/06/2010. Nota de Miriam Ramírez) Este tipo de casos ejemplifican el descuido de autoridades, empresarios del turismo y ciudadanos, respecto al deterioro del destino por causa de la irresponsabilidad y la desorganización. La dinámica de crecimiento de un destino turístico se detiene cuando no se resuelven los problemas públicos como los descritos para el caso de Mazatlán. Si bien la oferta de cuartos disponibles ha venido creciendo, ha sido un proceso lento. En 2005 la oferta de hospedaje registró 8,150 cuartos, mientras que en 2010 se alcanzaron 9,243, lo que indica que en un lustro se construyeron 1,093 habitaciones (Noroeste, 5/05/2010). Otro aspecto importante para potenciar al turismo es el cultivo del capital humano con especialidad en los servicios turísticos, a efecto de 46
mejorar el desempeño de las empresas del ramo. Tener trabajadores más capacitados para las tareas vinculadas al turismo implica no sólo mejorar las instituciones educativas dedicadas a la formación del personal que trabajará en el campo, sino también avanzar en los programas de capacitación en las mismas empresas; y además, promover una mejor retribución económica a los trabajadores del sector. Para impulsar procesos de innovación en el sector, se requiere de la formación y capacitación de los recursos humanos que posean información y conocimiento, que permitan avanzar en el desarrollo de un destino con identidad propia. (Molina, 2007) Debería recuperarse para el turismo el concepto de trabajo decente, promovido por la Organización Internacional del Trabajo y que consiste “en una ocupación productiva que es justamente remunerada y que se ejerce en condiciones de libertad, equidad, seguridad y respeto a la dignidad humana” (Varico; 2008). Por otra parte se requiere promover los estudios y la investigación para el impulso a la actividad. “Otorgar importancia a la educación y a la investigación permitiría desarrollar conocimiento, recurso clave para competir en mercados globalizados. Un turismo basado en una economía del conocimiento tendría impactos favorables en la innovación y el desarrollo tecnológico, es decir, en la estructuración de una oferta diferenciada y competitiva” (Molina, 1997).
También se requiere de políticas que contribuyan a disminuir la desigualdad social en las ciudades sedes de la oferta turística. En la medida en que los destinos se observen como espacios desiguales, con amplias brechas que separan la zona lúdica de grandes hoteles, vivienda de lujo y equipamiento urbano, respecto de áreas territoriales donde coexisten la pobreza y la miseria, entre más grandes sean dichas brechas, mayor será la posibilidad de que ocurran situaciones de violencia entre los grupos sociales de ambos espacios (ver Ascanio: 2009). Deben preocupar a los interesados en el progreso de Mazatlán como destino turístico las condiciones sociales de vida de sus habitantes, debido a que en la medida en que haya una elevada desigualdad social los problemas públicos tenderán a complicarse. En este contexto se destaca que “el turismo no puede prosperar, a largo plazo, en una sociedad que enfrenta un creciente deterioro social y pobreza” (Molina, 2007). En este sentido importa no únicamente la actuación pública de las autoridades en los diferentes niveles de gobierno, sino también la 47
responsabilidad social de las empresas localizadas en el destino turístico. Otro factor que afecta al turismo en Mazatlán es la reducción de vuelos y cruceros, reducción que forma parte también de la problemática: menos turistas, menos vuelos. Es necesario revertir esta caída como condición que permita recuperar el crecimiento de la actividad. La reducción en el número de vuelos a Mazatlán se recrudeció en 2009 en el que hubo 9,493 vuelos, mientras que por ejemplo en el año de 2007 se registraron 6,596 (Noroeste, 5/05/2010). En lo que respecta a la visita de cruceros, Mazatlán perderá cerca de 67 arribos para la temporada 2010-2011, lo que reducirá de forma notable el número de visitantes por esa vía a la Perla del Pacífico. Las temporadas de cruceros de los últimos años han mostrado una caída en el número de visitas. En el ciclo 2006-2007 arribaron al puerto 220 cruceros; en el ciclo 2007-2008 se redujo a 204; y en el período 20082009 sólo llegaron 164. Para la temporada 2010-2011 se prevé el arribo de 150 cruceros (Noroeste, 16/05/2010. Nota de Adrián Luján). Además se informó por parte de Rafael Rivera López, presidente de la Asociación Mexicana para la Atención de Cruceros Turísticos que las líneas navieras Royal Caribean y Princes Cruises dejarán de enviar 67 viajes de cruceros para 2011 (Noroeste, 16/05/2010). Debía investigarse con mayor detalle en qué medida la reducción de vuelos y cruceros tienen que ver con los problemas de violencia de la entidad. En este contexto se han registrado cancelaciones de eventos como una convención10 de artistas, que habían concretado los integrantes del prestigiado grupo de danza, Delfos, para que Western Arts Alliance realizara una reunión internacional en el puerto, misma que se canceló debido la alerta emitida por el gobierno de Estados Unidos. Einar Brodden, director de Mazatlán International Center, informó que operadores de convenciones de México y Estados Unidos cancelaron 30 eventos, debido a la imagen de violencia e inseguridad que se ha difundido sobre Mazatlán (Noroeste, 17/05/2010. Nota de L. López). De ahí que se debe tener presente que la mera inversión en infraestructura, como la construcción del imponente Centro de 10
Se trata de la convención organizada por Western Arts Alliance (Institución de profesionales del arte y grupos culturales de EU y Canadá) que se celebraría en Mazatlán del 29 de mayo al 1 de junio de 2010. El evento se canceló por sugerencia de la Embajada de EU con base en la alerta dirigida a sus ciudadanos para no visitar regiones peligrosas (Noroeste, 13 de mayo de 2010). 48
Convenciones en Mazatlán, no es garantía de un aumento de la demanda turística si no va acompañada de una política sistemática, dedicada a erradicar la violencia y garantizar la seguridad pública y turística. Debe reconocerse que la inseguridad y la violencia son factores no sólo negativos sino fatales que lastiman por todos lados a la sociedad; y a las localidades y regiones dedicadas al turismo se les afecta de manera directa en su desarrollo económico. La caída que se produce en sus ingresos por la reducción de la demanda de servicios, por el miedo de los turistas de ser víctimas del clima agresivo, es una realidad muy notoria. La violencia y la inseguridad destruyen el capital social, afectan la confianza, la reciprocidad y la cooperación que deben existir entre los habitantes de un territorio que luchan por mejoras en las relaciones sociales y la calidad de vida de sus pobladores (Barbini; 2008). Los sinaloenses debemos trabajar para que la violencia social y la inseguridad pública sean reducidas al mínimo, si queremos que progresen sus habitantes en un contexto de seguridad ciudadana.11 BIBLIOGRAFÍA Ascanio, Alfredo (2009) Turismo sustentable. El equilibrio necesario en el siglo XXI. Editorial Trillas. México, D.F. 158 p. Arraigada, Irma (2002) “Seguridad ciudadana y violencia en América Latina” en Carrión, Fernando (2002) Seguridad Ciudadana, ¿espejismo o realidad? FLACSO Sede Ecuador. Quito, Ecuador., pp 109-139. Barbini, Bernarda (2008), “Capacidades locales de desarrollo a través del turismo: reflexiones sobre su abordaje.” En Arnaiz, Stella y Dachari, Alfredo (eds.) Turismo y desarrollo. Crecimiento y pobreza. Ed. U. de G. Centro Universitario de la Costa. Puerto Vallarta, Jalisco. Chomsky, Noam (2007) Estados Fallidos. El abuso de poder y el ataque a la democracia. Ediciones B. Barcelona, España. Molina, Sergio (2007) Fundamentos del nuevo turismo Ed. Trillas. México. Secretaría de Turismo. Planeación y gestión del desarrollo turístico municipal, en (http://www.sectur.gob.mx/wb/sectur/sect_Planeacion_y_Gestion_para_el_ Desarrollo_Turismo.
11
La seguridad es también: “la preocupación por la calidad de vida y la dignidad humana en términos de libertad, acceso al mercado y oportunidades sociales. La pobreza, la falta de oportunidades, el desempleo, el hambre, el deterioro ambiental, la represión política, la violencia, la criminalidad y la drogadicción pueden constituir amenazas a la seguridad ciudadana” (Cfr. Arraigada: 2002). 49
Varisco, Cristina (2008) “Trabajo, turismo y recreación: hacia una sociedad del tiempo libre”. En Arnaiz, Stella y Dachari, Alfredo (eds.) Turismo y desarrollo. Crecimiento y pobreza. Ed. U. de G., Centro Universitario de la Costa. Puerto Vallarta, Jalisco. Vinicius Campus, Marcos (2009) “La importancia de la planificación y la competitividad entre los mercados receptores de turismo”. En Ascanio, Alfredo Turismo sustentable. El equilibrio necesario en el siglo XXI. Ed. Trillas. México. Fuentes Hemerográficas: Periódico Noroeste. Periódico El Debate Periódico El Universal. Mesografía: Página electrónica de la PGJE de Sinaloa
http://www.pgjesin.gob.mx/sitioweb/index.asp
50
ESTRATEGIAS SOCIOCULTURALES frente a los riesgos y los desastres
José Luis BERAUD,∗César COVANTES,♦ e Igor Piotr BERAUD∗∗∗ Resumen ∗
Doctor en Urbanismo por la UNAM. Miembro del SNI y Profesor Perfil PROMEP. Coordinador de Investigación y Posgrado y de la “Maestría en Ciencias Sociales con énfasis en Estudios Regionales” de la Facultad de Ciencias SocialesUAS, posgrado del Programa Nacional de Posgrados de Calidad del CONACYT. ♦ Doctor en Ciencias Sociales por el Programa Interinstitucional UAS-UABCUNISON-CIAD. Miembro del SNI y Profesor Perfil PROMEP. Coordinador de la “Maestría en Ciencias en Recursos Acuáticos” de Ciencias del Mar. ∗∗∗ Maestrante en Informática Administrativa. Profesor de la UAS. 51
Hay eventos que por su dinámica parecieran responder exclusivamente a la lógica de las leyes naturales, mas la intervención humana con sus acciones, experimentaciones y tecnologías, terminan incidiendo en la construcción social del riesgo, proceso que afecta en forma diferenciada a los diversos segmentos de una sociedad, aunque las condiciones de pobreza son factores que elevan la exposición al impacto de desastres y la vulnerabilidad socio ambiental. Ese impacto diferenciado guarda relación con la adopción y aplicación de estrategias para la mitigación de riesgos que asumen los actores sociales. Si esas estrategias son consideradas como la esencia de una cultura preventiva, es probable que contribuyan a que las comunidades sean menos vulnerables cuando sus formas de organización y conocimientos posibilitan una coordinada reacción rápida para preservar vidas y evitar considerables afectaciones al patrimonio familiar y comunitario, aún en escenarios de caos e incertidumbre cotidiana. Palabras clave: vulnerabilidad, pobreza, construcción social del riesgo, desastres, mitigación de riesgos, estrategias socioculturales. Introducción Después de un exhaustivo análisis en torno a los desastres, Allan Lavell, especialista en desarrollo urbano regional, identificó dos importantes perspectivas desde las que se han emprendido estudios e investigaciones sobre la temática. La primera impuso su racionalidad desde las ciencias naturales, considerando al desastre como un producto que adquiere relevancia científica en función de ser “un hecho consumado, una realidad medible, sensible, palpable y sufrida, con ciertas connotaciones de inevitabilidad en el pasado”. Por ello se privilegian “aspectos relacionados con los impactos en, y la respuesta de la sociedad después del evento, incluyendo la respuesta inmediata, los procesos de rehabilitación y reconstrucción” (Lavell 2004). Para la segunda, el desastre es un proceso, “concentrándose en las condiciones sociales y naturales que en su conformación e interacción proveen las condiciones para que los desastres sucedan. Esto significa tener un profundo conocimiento del tiempo y la historia, del territorio y de la sociedad. Nos introduce al tema de la ‘construcción social del riesgo’ y a la noción del ‘ciclo o continuo del riesgo’ del cual el desastre es un momento que implica una transformación y una nueva construcción de riesgo en el espacio colectivo” (Lavell 2004). 52
Las conclusiones del geógrafo inglés, avaladas por sus estudios sobre desastres en Latinoamérica, se sustentaron en las contribuciones que desde diferentes disciplinas se fueron haciendo hasta conformar un paradigma interdisciplinario con importantes aportes de estudiosos de la Economía Política de los Desastres,1 del norteamericano Kenneth Hewitt.2 Pero sin duda, en la comprensión de la “construcción social del riesgo” como un proceso, han sido valiosos los aportes latinoamericanos de economistas, geógrafos, físicos, sociólogos, geólogos, biólogos, oceanólogos, historiadores, demógrafos, antropólogos, desde realidades socio territoriales diferentes lograron relativizar la importancia de la predicción fisicalista de los desastres,3 correlacionando la recurrencia de eventos naturales con las prácticas sociales, como fuerzas detonadoras de la vulnerabilidad socio ambiental. En la ocurrencia de terremotos, inundaciones, erupciones volcánicas, sequías, huracanes, inciden los factores físico-naturales, pero la probabilidad de que ocurra un desastre está en relación con las
1
No obstante los aportes de investigadores de esta Escuela (Blaikie, Cannon, Davis y Wisner), Lavell critica la poca atención que éstos dieron a las contribuciones de estudiosos de nuestros países: “más allá de la ignorancia de fuentes y textos, habrá, también, sin duda, varios rezagos de la antigua actitud colonial de los países ‘desarrollados’ hacia el que ellos mismos llaman ‘Tercer Mundo’, y que se pone de manifiesto en la idea de que –lo que no se escribe en inglés (o en francés, alemán, etc., según sea el contexto) no existe-, tal como en alguna época no existía lo que no se escribiera en latín” (Lavell, 2004). 2 Lavell (2000) recuerda que Hewitt en 1983 editó y publicó una colección de ensayos interpretativos de desastres, bajo el sugerente título Interpretaciones de calamidad: desastres desde la perspectiva de la ecología humana, pero pasó inadvertido durante la década, debido al predominio de los enfoques conservadores y tecnocrático tecnológicos que daban prioridad a las tareas de reconstrucción, o simplemente, utilizando el pesimismo y el recurso a la respuesta humanitaria como la única solución. 3 Recordamos el temor provocado por predicciones de eventos naturales, como en 1980 cuando la “predicción Brady” advirtió que en las áreas costeras de Perú ocurriría un gran terremoto, evento que, por fortuna, no ocurrió: “Lima está ubicada en la costa del Pacífico donde entran en contacto dos placas tectónicas, la Placa de Nazca y la Placa Americana. El movimiento de la Placa de Nazca empujando debajo de la Placa Americana causa una descarga considerable de energía sísmica en el área. Hasta fines del siglo XIX se registraron por lo menos 2 500 terremotos en el Perú. Entre los más importantes sismos ocurridos en Lima se encuentran los de 1687, 1746, 1940, 1966 y 1974” (Maskrey 1989). 53
condiciones de vulnerabilidad que socialmente se han construido.4 El planificador urbano Andrew Maskrey (1989), los autores de la obra compilada por Blaikie et al. (1996) y Gustavo Wilches-Chaux, entre otros, con algunas variantes explicaron tal correlación: “el que un evento o fenómeno se considere o no riesgo, dependerá de que el lugar en donde se manifieste esté ocupado o no por una comunidad vulnerable al mismo. El que se considere o no amenaza, dependerá del grado de probabilidad de su ocurrencia en esa comunidad. Y el que se convierta o no en desastre, dependerá de la magnitud real con que efectivamente se manifieste el fenómeno, y del nivel de vulnerabilidad de la comunidad” (Wilches-Chaux, 1993). Mas los niveles de vulnerabilidad no sólo guardan relación con las acciones de una comunidad, sino en última instancia son expresiones de las características estructurales del modelo de crecimiento imperante en una formación social. Y cuando la prioridad de ese modelo consiste en garantizar la acumulación capitalista, relegando la calidad de vida de la población y la preservación del medio ambiente, termina por ser hegemónico un crecimiento insostenible que es la causa esencial para que se incremente la vulnerabilidad socio ambiental. Semejante lógica no ha de considerarse como privativa de las naciones del hemisferio sur, sino que es la causa de eventos extraordinarios en los países del norte post industrializado, a la vez sedes de los poderes financieros, informáticos y tecnológicos. Entender esa lógica permitió explicar que toda sociedad está expuesta a riesgos de tipo tecnológico, químicos, bacteriológicos, explosiones nucleares, acciones terroristas, manipulación biotecnológica y físicas (Beck, 2006; Luján y Echeverría, 2004). Como han señalado especialistas, las sociedades contemporáneas tienen como característica hacer frente a una diversidad de riesgos que elevan la exposición de los diversos segmentos de la población. Desde esta perspectiva adquieren significación la serie de efectos que provocan las transformaciones territoriales impuestas por el modelo de crecimiento económico. De acuerdo a esta premisa, uno de esos efectos es la movilidad demográfica, con implicaciones como el despoblamiento de los ámbitos rurales y la acelerada concentración urbana que atrae la centralización de actividades productivas en las ciudades. Proyecciones: población urbana y rural mundial, 1950-2030
4
“…el riesgo de desastre no es provocado por las amenazas naturales per se, sino que es también producto de la intervención humana” (PNUD 2004) 54
Population Reports Fuente: Hinrichsen, Salem y Blackburn (2002).5
En los países latinoamericanos estos cambios demográficos fueron propiciados por las políticas de industrialización que desde mediados del siglo XX asumieron los gobiernos del continente. Los flujos migratorios campo-ciudad, se tradujeron en la llegada de fuerza de trabajo y mostraron la incapacidad del aparto productivo para garantizar la total ocupación laboral, yendo una parte considerable de los migrantes y del crecimiento demográfico natural a engrosar el ejército industrial de reserva. Tanto los desempleados, como algunos segmentos de los ocupados, han tenido que hacer frente a la inexistencia de espacios habitacionales,6 dada la apropiación y acaparamiento del suelo por un sector de la clase capitalista que encontró en la disputa de la renta, su fuente de enriquecimiento y condicionamiento de las orientaciones del crecimiento de las manchas urbanas. Aquellos excluidos del acceso al mercado del suelo han sido obligados a ocupar espacios inhabitables y peligrosos, elevando la exposición al riesgo y la vulnerabilidad de amplios sectores. La ocupación de áreas de escorrentías históricas, laderas de cerros, partes bajas de zonas costeras, lugares contiguos a fuentes de erupción volcánica, ocupación de campos deforestados, improvisación de habitabilidad sobre tendidos de redes distribuidoras de hidrocarburos, son algunos de los casos en que continúan produciéndose las condiciones de riesgo que elevan la vulnerabilidad de la población que habita en condiciones de pobreza y extrema pobreza. 5
De acuerdo a UN-HABITAT (2008), cada semana se agregan tres millones de habitantes a las ciudades a nivel mundial; esta tendencia de la urbanización global para 2050 sugiere que un 70 por ciento de la población será urbana. 6 No todos los trabajadores fueron beneficiados con la dotación de viviendas, ya que este privilegio quedó reservado para las organizaciones sindicalizadas subordinadas al control corporativo de los gobiernos latinoamericanos. 55
Reflexiones metodológicas y la construcción social de riesgos Con la importancia que adquiere la referencialidad contextual del hábitat improvisado, planteado en el apartado anterior, es pertinente la constatación empírica del proceso en los estudios de caso. Bajo esta óptica, algunas interrogantes han guiado nuestras pesquisas: ¿En un espacio concreto existen condiciones de riesgo que afectan al común de la población, o solamente impactan a los actores sociales más vulnerables? ¿Cómo transcurre el proceso de construcción social de riesgos en espacios específicos? y ¿Cuál es la percepción social que los habitantes tienen acerca de los riesgos de su entorno? 1 Diagnóstico del proceso Para dar respuesta a la pregunta inicial, se procedió a realizar un diagnóstico histórico acerca de los peligros que enfrentan los habitantes de la ciudad de Mazatlán, México. Las inundaciones y proximidad de huracanes, son los eventos que anualmente amenazan a la población en general, al margen de su condición socioeconómica, sean sectores de altos ingresos económicos o de aquellos que viven en condiciones de pobreza. ¿Por qué la población es afectada por estos fenómenos naturales, independientemente de la condición socioeconómica? Mazatlán es un puerto localizado en la región noroeste de la costa occidental mexicana. Sus características topográficas son significativas, ya que la mayor parte de su superficie está a escasos tres metros sobre el nivel del mar, en promedio. Además, el punto geográfico se encuentra en la trayectoria natural de huracanes en las costas occidentales de México. Sin duda, la confluencia de ambos factores eleva la exposición a riesgos y desastres, sobre todo cuando durante el impacto de un huracán la marea ciclónica impide que fluya hacia el mar el agua que inunda la ciudad. Pero esta exposición ha sido potencializada por la destrucción de ecosistemas naturales que desempeñaron importantes funciones de autorregulación hidráulica en la espacialidad urbana. Es oportuno señalar que a inicios del siglo XIX la emergente concentración demográfica se asentó sobre una serie de islotes que con el transcurrir del tiempo fueron uniéndose a través del relleno de entradas de mar. Durante el proceso de destrucción de los hábitat naturales y la subsecuente transformación en hábitat construidos, han sido determinantes las acciones de los acaparadores privados de la propiedad territorial, las ocupaciones irregulares de la población desprovista de vivienda y las políticas públicas. Estos actores contribuyeron a desaparecer valiosos cuerpos de agua (estuarios, lagunas, modificación de 56
tramos de bahía), mediante el relleno de los vasos naturales que regulaban las descargas de lluvias extraordinarias. De ese proceso no han derivado acciones significativas que contribuyeran a compensar la alteración de las dinámicas naturales; por el contrario la racionalidad del “progreso urbano” terminó por imponerse, consolidando la sociedad del concreto y el asfalto, lo que también incidió en la alteración climática. En síntesis, ante la carencia de suelo habitable, la ciudad fue conformándose a través de “ganar terrenos al mar”, sin haber dado importancia a la desaparición de sus ricos hábitat en biodiversidad. Debido al anterior proceso de destrucción y transformación espacial, la seguridad de los habitantes y su patrimonio presenta una elevada vulnerabilidad, ya que el impacto de los eventos naturales afecta indistintamente a los asentamientos residenciales de altos ingresos y a los asentamientos populares. Sin embargo, algunos sectores excluidos del “progreso urbano” que no encontraron opciones habitacionales más que improvisar construcciones en las periferias, no ven sus espacios cubiertos por el ascenso del nivel de las aguas, pero sí quedan expuestos al peligro por arrastres de lodo y piedras que llevan los escurrimientos. 2 Trabajo empírico de detección de la percepción de riesgos Una vez conocida la diversidad de peligros que enfrenta la población, incluida la sismicidad y el eventual impacto de un tsunami, así como el proceso acerca de cómo se han construido las condiciones de riesgo, nos propusimos investigar y describir los conocimientos, actitudes y valores que tienen los habitantes frente a los riesgos, en cuanto fase indispensable para establecer Metodologías socio culturales que contribuyan a generar, desarrollar y fortalecer la cultura preventiva, como estrategia para mitigar los riesgos y así evitar un mayor incremento de la vulnerabilidad en la población. 2.1 Tipo y modalidad de la investigación7 La investigación se basó en un estudio descriptivo y crítico, con modalidad de exploratorio, trabajado desde la percepción de riesgos socioambientales que tienen los habitantes de Mazatlán. 2.2 Universo, población y muestra El universo lo conformaron los habitantes de ese punto geográfico. Esta investigación detectó conocimientos, actitudes y valores de los sujetos acerca de los riesgos naturales, tecnológicos 7
En el proyecto financiado por la UAS, participaron los autores de este ensayo. 57
(generados por las prácticas sociales), epidemiológicos, socioeconómicos y de seguridad del lugar en que viven. La población sujeta a investigación fueron adultos, hombres o mujeres de 18 años o mayores que viven en casa propia o rentada (Hernández Sampieri, et al 2000), de los que se obtuvo una muestra significativa. Los datos se recolectaron mediante un muestreo probabilístico estratificado por racimos, que supone una selección, comprendiendo dos etapas: en la primera, fueron seleccionados los racimos, esto es, considerando el uso de un mapa actualizado de la ciudad. Para ello, se consideraron las zonas habitadas reconocidas por la Dirección de Catastro del Municipio. Mediante un muestreo aleatorio, se obtuvo una muestra de 1 273 domicilios sujetos a entrevistar, con una cota de error de 0.03 y un coeficiente de confianza del 95 %. En esta etapa se consideró el mapa de la ciudad, el cual muestra que existe un determinado número de manzanas o cuadras en general. A partir de esto, el tamaño de la muestra (n) se determinó a partir de dos pasos: primeramente, el tamaño provisional de la muestra (n´) mediante la ecuación: n´ = S2 / V2, y a continuación, sustituyendo los valores en la segunda ecuación logró conocerse el tamaño de la muestra: n= n´__ 1+ n´/ N Delimitado el tamaño de la población, a continuación se contaron las manzanas de las zonas habitadas por subpoblaciones o estratos (ejemplos: estratos socioeconómicos), de acuerdo con ingresos mensuales de sus habitantes, estableciéndose de esta manera el número de manzanas por cada estrato. Enseguida, mediante la fórmula fh= n/N =Ksh, se obtuvo una fracción constante en donde: fh, es la fracción constante; N tamaño de la población y n es el tamaño de la muestra. Esta fracción constante se multiplica por el número de manzanas en cada estrato, obteniéndose el número de manzanas que se iba a muestrear por cada estrato socioeconómico. Para conocer cuáles eran las manzanas en que deberían aplicarse las entrevistas, se usó la tabla de números ramdom, recorriéndose hacia arriba, hacia abajo y horizontalmente, hasta completar el tamaño de la muestra. En la segunda etapa, fue diseñado el instrumento para la investigación empírica, siguiendo las características de un cuestionario con preguntas cerradas. 2.3 Técnicas e instrumento utilizados en la investigación
58
Con el fin de identificar las categorías, fue necesario realizar trabajo de campo y gabinete. El trabajo de campo comprendió la aplicación del cuestionario con preguntas cerradas y para el de gabinete un análisis estadístico, que comprende las frecuencias relativas con sus porcentajes de casos en cada categoría. En el trabajo de campo, se deseaba detectar cuáles son los conocimientos, actitudes y valores (categorías) sobre riesgos socioambientales que tienen los habitantes de Mazatlán. Para ese objetivo fue elaborado el instrumento de evaluación, consistiendo en un cuestionario “que contienen las categorías o alternativas de respuesta que han sido delimitadas. Es decir, se presentaron a los sujetos las posibilidades de respuestas y ellos se circunscribieron a ellas”. (Hernández Sampieri et al 2000, 277) El cuestionario abarcó 55 preguntas entre 2 y 8 diferentes posibilidades de responder. Estuvo diseñado en tres secciones: la primera sección constó de 28 preguntas en las que se evaluó la categoría de conocimientos con el propósito de saber qué tanto conoce el sujeto sobre los riesgos naturales de su entorno, y otros de carácter social que están impactando a los subsistemas socioambientales. La segunda sección abarcó 20 preguntas, evaluándose las actitudes que tienen los habitantes hacia los riesgos: qué esperan, lo que les preocupa y qué les gustaría desarrollar en la comunidad. La tercera sección comprendió la categoría de valores con 7 preguntas, con la finalidad de recoger información sobre los principios éticos y cómo los emplean para juzgar lo “adecuado” o “inadecuado” de las conductas propias y ajenas. Los reactivos se calificaron considerando las frecuencias de las respuestas correctas para cada una de ellas. Como paso previo a la aplicación del instrumento, se realizó la “prueba piloto” escogiendo al azar a 10 sujetos, buscando depurar y resolver dudas sobre los términos del cuestionario. En la aplicación se utilizó la encuesta autoadministrada, cuestionario proporcionado a los habitantes correspondientes, quienes lo contestaron marcando las respuestas, todo esto con la ayuda de entrevistadores (Hernández Sampieri, et. al., 2000). Durante la aplicación del cuestionario se consideró la observación no participante para conocer los sucesos y acontecimientos del entorno natural que habitan los sujetos, ya que los investigadores no se involucraron directamente con los individuos observados, ni se hicieron partícipes de las actividades desarrolladas. Los investigadores no tomaron parte directa en la interacción de los sujetos con su entorno natural. En el trabajo de gabinete se llevaron a cabo los análisis cuantitativos, y se organizó la información sobre tablas de concentrados; 59
posteriormente se relacionaron utilizando un estudio estadístico sobre los datos obtenidos. El estudio está enfocado en sustancia al análisis estadístico de distribución de frecuencias, principalmente para conocer el valor de las variables en un conjunto de puntuaciones ordenadas en las respectivas categorías establecidas (Wayne 1984, 193) y que tienen relación con la percepción de conocimientos, actitudes y valores. Para ello se consideró a la población en un primer análisis y posteriormente en un segundo análisis las variables sociodemográficas: composición específica de géneros, edades, nivel educativo, niveles de ingresos económicos y la ubicación geográfica de la vivienda, todos con respecto a su posición frente a los riesgos socioambientales. Resultados 1 Identidad cognitiva en la población Con base en los resultados de los niveles de percepción de los habitantes sobre los riesgos socioambientales en Mazatlán, de un total de 35,644 reactivos de la categoría conocimientos, sólo 13,944 tienen opiniones-nociones superficiales, mientras que 21,700 desconocen el problema, lo que representa el 39.12 % y 60.88 %, respectivamente. Respecto a la categoría actitudes, que registró 25,460 reactivos, 9,466 tienen actitudes favorables ante un riesgo socioambiental y 15,944 no las tienen, equivaliendo al 37.18 % y 62.82 %. Por último, en la categoría de valores, de los 8,911 reactivos, 3,006 tienen valores favorables y 5,911 no tienen, correspondiéndoles el 33.73 % y 66.27 % Cuadro 1 Frecuencia relativa de la percepción de los habitantes sobre los riesgos socioambientales en Mazatlán Categoría
Tiene No tiene Total
Conocimiento Frec. % 13 944 39.12 21 700 60.88 35 644 100.00
Actitud Frec. % 9 466 37.18 15 994 62.82 25 100.0 460 0
Valor Frec.
%
3 006
33.73
5 911
66.27
8 911
100.00
La investigación demuestra la débil percepción que tienen los mazatlecos acerca de los riesgos que les rodean. Los bajos resultados adquieren relevancia por la marcada cercanía entre los porcentajes de las 60
categorías que conforman la percepción de los sujetos. El nivel de conocimientos, actitudes y valores desfavorables encontrados en la población indica que rige el comportamiento irracional en la mayoría de la población, al considerar que tienen el derecho a utilizar en beneficio propio los recursos naturales, consumirlos sin límite alguno, ignorando el desequilibrio que con ello producimos en la naturaleza. 2 Las variables sociodemográficas ante el riesgo En este punto se abordan las relaciones que existen entre variables sociodemográficas, factores contextuales físicos, conocimiento y comportamiento de los sujetos ante el riesgo. Las variables consideradas fueron de diferentes tipos: algunas como género y edad; otras reflejan niveles culturales como la educación; hay una clasificación socioeconómica por ingreso económico y clase social. Las variables demográficas dividen a las personas en grupos y se asume que éstos muestran una conducta similar entre sus integrantes. La correlación entre género, edad, educación, ingresos económicos y ubicación de la vivienda es significativa. En ese sentido, el género no obtuvo diferencias notables entre hombres y mujeres en las categorías referente a riesgos. Aunque los resultados muestran a las mujeres ser ligeramente más conocedoras de los riesgos (1.39 puntos de contraste), además de tener actitudes más favorables (1.77 puntos) que los hombres, aunque la diferencia es nimia, en contraste con la mínima diferencia que los hombres obtuvieron en los valores (0.95 puntos) respecto a las mujeres. Ello pudiera contribuir a argumentar que las mujeres presentan afectos más positivos y sentimientos intensos; aún cuando no existen diferencias sustantivas en hombres y mujeres respecto a las categorías vistas, pero la protección de sus bienes materiales y físicos es más frecuente en las mujeres que entre los hombres. Es posible que las mujeres reciban menor información que los hombres, sin embargo parece que desarrollan una mayor afectividad por los problemas del entorno, cuidándolo más para evitar riesgos. Esto se debe, quizá, a que de acuerdo a los datos, la mujer se dedica más a las labores del hogar, asumiendo un papel más directo en la crianza de los hijos; tal vez por eso también manifiesta mayor preocupación por sus riesgos. Y acaso por ello presenta una mayor disposición para defender el entorno natural, en comparación con el hombre. Los resultados indican que las mujeres tienen mejores conocimientos y actitudes, cuestión que lleva a recordar que las mujeres tienden a permanecer y a estar más involucradas en actividades 61
relacionadas con el cuidado de los hijos, mantenimiento de las condiciones higiénicas del hogar y su entorno físico, en comparación del hombre que se involucra en actividades fuera del hogar. Por eso las mujeres desempeñan un papel crucial en la gestión y aprovechamiento de los recursos naturales como consumidoras y educadoras, así como en la participación directa en actividades que contribuyen al cuidado, sostenimiento de sus familias y comunidades. Lo anterior contrasta con su bajo nivel de participación en la formulación de programas, toma de decisiones, obtención de ingresos y beneficios. El género masculino tiende a ser más proclive a conductas individualistas y agresivas. Es posible que la crianza diferencial haga que los hombres se encarguen más de las funciones públicas o culturales como la política, los negocios y la ciencia (Davidson y Freudenburg 1996, en Orduña Cabrera, et al 2002). Davidson y Freudenburg “aseguran que la separación de actitudes femeninas y masculinas tiende a desaparecer por la fragmentación de la familia tradicional y la incursión creciente de las mujeres en el mercado laboral” (Ibid). Los datos contribuyen a reconocer que los hombres en Mazatlán, de acuerdo al grupo social con o sin nivel académico, prevalecerán en la esfera pública, mientras que las mujeres continúan viendo la seguridad y la salud de la familia como su responsabilidad primaria. Estas actitudes del género en relación con el ambiente, podrían ser positivas, al margen de edad, ingresos y escolaridad, para enfrentar la crisis ambiental que genera inseguridades. En el entendido de que las actividades y valores no son exclusivas de un sexo, pudiendo ser adaptados y puestos en práctica por todos, en un movimiento de avance colectivo hacia un nuevo paradigma. Respecto a la edad, se observa una tendencia a incrementar el nivel de evaluación conforme aumentan los años, siendo sus relaciones significativas y proporcionales, pero muy bajas. Cabe destacar que en conocimientos asciende 5.86 puntos de diferencia al pasar del grupo de adultos jóvenes (18-35 años) a viejos (50-65 años) y este cae 3.66 punto en los ancianos (más de 66 años). En relación a las actitudes, las diferencias son menos evidentes: 2.09 puntos de diferencia entre el grupo de adultos jóvenes a adultos maduros, empezando a descender 4.53 puntos hasta los ancianos; lo mismo pasa con los valores, donde se advierte una diferencia de 5.09 puntos entre el valor más alto de los viejos con respecto a los adultos jóvenes, y desciende 3.64 puntos de los viejos a los ancianos. Si los saberes acerca de riesgos disminuyen en el grupo de los adultos jóvenes y en los ancianos, pudiera explicarse que en los ancianos está vinculado a la salud, la proximidad de la jubilación, no sentirse útil o no tener económicamente asegurado el resto de su vida. 62
Considerando el nivel educativo como variable muy importante en la valoración en las categorías, se observa en la percepción de riesgos una tendencia a incrementar sus niveles conforme aumenta la escolaridad, destacando sobre todo en el nivel superior. La tendencia observa 13.51 puntos de diferencia en el conocimiento entre las personas sin estudio y los universitarios, decayendo 1.42 puntos al posgrado; en las actitudes tiende a incrementarse 8.37 puntos desde los sin estudio a posgrado; y en los valores ocurre similar incremento, 17.38 puntos. En otros términos, a mayor nivel de escolaridad es posible que predomine un conocimiento más consistente, lo cual obliga a reforzar los sistemas de educación orientados a la mitigación de los riesgos, propiciando que el modelo educativo fomente un aprendizaje integrador, significativo en la mitigación de los riesgos. Cabe destacar que no por necesidad son las personas de mayor nivel académico las que tienen mayores ingresos y viven en mejores zonas socio-económicas. Al considerar el nivel de ingreso, dividido en ocho segmentos, se presenta una tendencia ascendente en la evaluación de las categorías, siendo la del conocimiento donde se observan 24.64 puntos de diferencia entre la evaluación de los sujetos que no perciben ingresos (labores del hogar) a los sujetos de mayor ingreso (nivel 3), descendiendo 25.94 puntos al nivel 6. Para la categoría actitudes se presenta un contraste de 7.15 puntos entre labores del hogar y el nivel 2, decayendo 10.77 puntos hasta el nivel 6; referente a los valores, la diferencia es de 34 puntos, desde labores del hogar y el nivel 3, descendiendo 37.45 puntos hasta el nivel 6. Las semejanzas entre el ingreso y las variables objetivas fueron significativas, pero muy bajas para todas ellas. Los valores bajos en los sujetos que tienen los ingresos más altos, plantea la reflexión en cuanto a la literatura existente acerca de la relación ambientalismo-ingresos, donde se señala que “los individuos más favorecidos económicamente son los que tienen más orientaciones proecológicas” (Orduña Cabrera et al 2002). Esto revela que también las personas de bajos ingresos económicos pueden ser conscientes de los asuntos ambientales y los riesgos, pero los sujetos de mayores ingresos pueden, en teoría, hacer algo para enfrentar la construcción del riesgo, aunque dentro del planteamiento lógico se señale que a mayor ingreso se asocia un mayor esfuerzo de conservación y prevención, situación que no se refleja en la realidad, cuando menos en el caso aquí analizado. Por lo que hace a las variables educación e ingresos económicos, se ha observado que tal vez permite incrementar las posibilidades de hacer cosas y ser alguien en la vida, conformando valoraciones de los 63
sujetos con relación a dichas capacidades de tipo objetivo, el estudio en estas dos variables muestran afinidades en que pueden poseerse más conocimientos, actitudes y valores favorables. En la medida en que estas relaciones se establezcan, los sujetos percibirán de distinta manera, porque tienen la posibilidad de ubicar su vivienda en lugares con mejor acceso a los servicios básicos y mejores condiciones en su hábitat. Por el contrario, los sujetos de bajos ingresos y con menor grado académico, estarán más expuestos a las amenazas. Conforme avanza la edad, el nivel de vida de quienes habitan viviendas en zona residencial se va incrementando a través de la acumulación de ingreso monetario que da seguridad a sus habitantes, por lo cual la satisfacción por su seguridad se incrementa y en el caso de una eventualidad, más fácilmente se reponen. Esto no sucede en las clases media y popular, donde el ingreso económico para una buena parte de la población no es suficiente y el desempleo es alto. La situación económica de las personas mayores no está asegurada y para los que sí está, la retribución económica de su pensión o jubilación no se equipara con lo que obtenían durante su vida laboral activa, aunado a que el poder adquisitivo va disminuyendo por causas de la inflación. No se observa que los habitantes de las zonas residenciales, por haber accedido a un mayor nivel educativo, sean más conscientes y manifiesten mayor preocupación por el uso irracional de los recursos naturales, proceso que afecta su entorno natural y que en algún momento representará un riesgo, aunque la percepción sea que ese tipo de problemas no les afecta a ellos. Sin embargo, hay sujetos de esta clase social que no han satisfecho su voracidad en el uso de suelo y la explotación de recursos, dándole prioridad a sus intereses para construir viviendas o desarrollos inmobiliarios en los márgenes de los ecosistemas acuáticos, aún cuando su destrucción represente una amenaza. En síntesis, se presenta una tendencia de evaluación ascendente en las categorías estudiadas, al analizarlas según el género, edad, escolaridad, ingresos y ubicación de la vivienda. Con el análisis de las variables se evidencia interés por incrementar el saber sobre riesgos, aunque las asociaciones entre las variables sociodemográficas son significativas todas ellas, resultaron débiles; únicamente es posible considerar al nivel educativo como “fuerte”, lo que reafirma su importancia para la construcción de conocimientos. Desde la óptica cultural se explica porqué los individuos reportan niveles bajos en las categorías de la percepción; pero en la medida en que están más integrados con su comunidad, les da pertenencia, haciéndolos 64
sentir valiosos. Así, los vínculos cognitivos y afectivos serán evaluadas por arriba: los niveles de escolaridad e ingresos, principalmente, son los factores que incrementan las relaciones en la comunidad. Pero en Mazatlán se detecta una relación débil entre los máximos niveles de escolaridad e ingresos económicos, con respecto a conductas protectoras del medio ambiente y preventivas contra riesgos. Puede deducirse que las escuelas de nivel básico y superior no están cumpliendo con la misión de informar acerca de todos los problemas ambientales, impactos y posibles soluciones en la localidad. El problema es grave, pero no sorprende, ya que la educación tiene un papel enormemente conservador y contribuye poderosamente a mantener el orden social, haciendo que la sociedad cambie lo menos posible con el sucederse de las generaciones (Coll, et al, 1988). Mientras prosiga la educación conservadora, y no se dé prioridad a una visión constructivista e integradora, será imposible que los mazatlecos en su mayoría lleguen a tener conocimientos básicos para poder impedir la construcción social del riesgo, actitudes protectoras de sus entornos naturales y no se diga en valores, pues retardará el avance en las formas de organización social y la realización de acciones para mitigar los riesgos y enfrentar la vulnerabilidad construida socialmente.
65
Notas finales Ya sea por instinto de sobrevivencia o por el diseño de programas reactivos de protección civil, los pueblos y sus gobernantes, en parte, han desarrollado prácticas para disminuir las condiciones de vulnerabilidad en que vive gran parte de la población alejada de la satisfacción básica de los indicadores de desarrollo humano a que da seguimiento la ONU. Empero, estos esfuerzos de los segmentos sociales más desprotegidos y las políticas públicas, aún no imponen un cambio radical a sus estrategias, ya que todavía prevalecen las acciones de reconstrucción post-desastre por encima de la mitigación de riesgos sustentada en la generación de una cultura preventiva. Semejante rezago pasa por alto un principio: son más económicas las acciones preventivas en contraste con la insuficiencia de los recursos para la reconstrucción. Además de la insuficiencia de recursos públicos para enfrentar la reconstrucción post-desastre, el predominio de las acciones reactivas evidencia los atrasos de las instituciones. Puede aludirse a la sociedad mexicana ante el terremoto que destruyó gran parte del centro histórico, y mucho más, de la Ciudad de México el 19 de septiembre de 1985. Mientras diversos segmentos sociales se movilizaron para auxiliar a los afectados por el sismo de 8.1 grados en la escala de Richter, el gobierno tardó tres días en reaccionar y cuando lo hizo fue para reprimir a la población, aduciendo que había actos de pillaje y vandalismo. Sólo hasta fines de 1985 las instituciones de protección civil empezaron a promover nuevos esquemas basados en la promoción de acciones preventivas. No obstante ese importante cambio de estrategias, siguen sin cumplirse las condiciones críticas de mitigación para disminuir la exposición a riesgos que sufre la población en general, y los sectores más vulnerables en particular. Vale recordar las propuestas de Maskrey, quien a partir de sus investigaciones en Sudamérica –en particular la acelerada y caótica urbanización de Lima- advirtió que la polisemia acompaña a la mitigación, ya que la racionalidad tecnocrática y los afanes de control político, pueden al final prevalecer. De ahí que el experto inglés destaque como importantes las condiciones críticas de la mitigación popular:8 8
“La mitigación para el cambio, que denominamos la mitigación ‘popular’, en contraste con la mitigación contra el cambio que denominamos la mitigación ‘oficial’, no debería considerarse como un programa o proyecto específico con sus objetivos limitados al riesgo presentado por algunos elementos vulnerables a una amenaza dada en un tiempo determinado...debería definirse como un proceso de transformación de las condiciones de vida y las relaciones de 66
a) Fortalecer la organización social; b) Promover una “conciencia de la posibilidad de mitigar el riesgo y de reducir la vulnerabilidad frente a una amenaza determinada”; c) Tener acceso garantizado a recursos esenciales para la mitigación de los desastres, que incluyen diferentes combinaciones de materiales, mano de obra, energía y tecnología; d) Es imprescindible la existencia de un marco institucional, legal, normativo, donde sea reconocida la personalidad de los diferentes actores sociales. Es necesario que la regulación jurídica no inhiba o desincentive la acción local organizada; por el contrario, necesita prevalecer el reconocimiento al estatus legal o jurídico de las organizaciones comunales, para que así estén en posibilidades de administrar fondos u otros recursos y puedan formalmente asumir la representación de la población frente al gobierno o agencias externas de ayuda; e) Las normas y reglamentos de construcción requieren dar prioridad al mejoramiento o reconstrucción de viviendas en base a tecnologías apropiadas que aprovechen recursos locales; f) Es probable que la apropiación de tecnologías para resolver necesidades locales, termine en un reto utópico frente a un mercado inaccesible para las grandes mayorías. En síntesis, “La organización social es la única alternativa para hacer que la utopía se materialice en realidad” (Maskrey, 1993). A partir de estas referencias, puede darse énfasis a los ejes mediante los que una sociedad específica, estaría en posibilidades reales de superar las condiciones de vulnerabilidad socioambiental que favorecen a los riesgos: educación, conciencia y conocimiento, organización social, reconocimiento jurídico al status de innovadoras formas de participación social, aprovisionamiento de recursos e instrumentación de políticas públicas de mitigación para disminuir o eliminar las condiciones de riesgo que ha generado un modelo de crecimiento, basado en la sobreexplotación de la fuerza de trabajo y de la naturaleza. Estos ejes no son relevantes desde lo particular, sino a través de la interacción amplia, compleja, holística y sistémica, como muestra la “Matriz de las condiciones críticas para la mitigación”.
producción (económicas, territoriales, ecológicas, sociales, culturales y políticas) que determinan tales condiciones, a través de una ventana de oportunidad específica: la mitigación de riesgos” (Maskrey, 1993). 67
Matriz de las condiciones críticas para la mitigación Conocimiento
Saberes culturales
Educación ↔
↔ Comunicación
Organización Social
↕
↕
reducción y mitigación del ↕
Apoyos financieros y Bibliografía tecnológicos
↔ ↔ riesgo de desastres
Políticas Públicas
Racionalidad Jurídica
Bibliografía Beck, Ulrich (2006), La sociedad del riesgo global. Siglo XXI, España Ed. Beraud Lozano, José Luis et al. (2006), Riesgos y oportunidades de Mazatlán. Colección ABC. México. Gobierno de Sinaloa-Fontamara-UAS. Blaikie, Piers et al (1996), Vulnerabilidad: el entorno social, político y económico de los desastres Red de Estudios Sociales en Prevención de Desastres en América Latina. Julio, pp. 292. Disponible en: <http://www.desenredando.org/public/libros/1996/vesped/vespedtodo_sep-09-2002.pdf>. Consultado el 08/02/08. Coll, César et al. (1988), Un marco de referencia psicológico para la educación escolar; la concepción constructivista del aprendizaje…Madrid. Alianza. Hernández-Sampieri, Roberto et al (2000), Metodología de la investigación. México. McGraw-Hill Interamericana. Hinrichsen, D., Salem, R. y Blackburn, R. (2002). <<El gran reto urbano>>. Population Reports, Serie M, No. 16. Baltimore, The Johns Hopkins Bloomberg School of Public Health, Population Information Program. <http://www.infoforhealth.org/pr/prs/sm16/m16chap1.shtml>. 68
Lavell, Allan (2004), <<La Red de Estudios Sociales en Prevención de Desastres en América Latina -LA RED-: Antecedentes, formación y contribución al desarrollo de los conceptos, estudios y la práctica en el tema de los riesgos y desastres en América Latina: 1980-2004>>. Red de Estudios Sociales en Prevención de Desastres en América Latina. Noviembre. Panamá. pp. 76. Fecha de consulta, 8 de Enero 2010. Disponible en: http://www.desenredando.org/public/varios/2004/LAREDAFCDCEPTRDAM/LARED-AFCDCEPTRDAM_nov-26-2004.pdf ----- (2000), <<Desastres durante una década: lecciones y avances conceptuales y prácticos en América Latina (1990-1999)>>. Anuario Político y Social de América Latina. núm. 3. FLACSO-Red de Estudios Sociales en Prevención de Desastres en América Latina- LA RED. Panamá. Luján, José Luis y Echeverría, Javier –Editores- (2004), Gobernar los riesgos. Ciencia y valores en la sociedad del riesgo. Valencia, España. Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI) / Biblioteca Nueva. Maskrey, Andrew –Compilador- (1993), Los desastres no son naturales. Lima. LA RED-PREDES. 140 pp. Disponible en: <http://www.desenredando.org/public/libros/1993/ldnsn/LosDesastresNoS onNaturales1.0.0.pdf>. Consultado el 08/01/08. Maskrey, Andrew (1989), El manejo popular de los desastres naturales. Estudios de vulnerabilidad y mitigación. Lima. ITDG. Octubre. pp. 190. Disponible en: <http://www.itdg.org.pe/archivos/desastres/publicaciones%20desastres/EL MANEJOPOPULARDELOSDESASTRESNATURALES001.pdf>. Orduña-Cabrera, Virginia et al. (2002), <<Relación entre variables demográficas, variables contextuales, conocimiento ambiental y el ahorro del agua>>. En Víctor Corral Verdugo (coord.), Conductas protectoras del ambiente. Teoría, investigación y estrategias de intervención. México. CONACYT y Universidad de Sonora. PNUD, Programa de la ONU para el Desarrollo (2004), La reducción de riesgos de desastres. Un desafío para el desarrollo…, Nueva York. Dirección de Prevención de Crisis y Recuperación. Disponible en: <http://www.undp.org/cpr/disred/documents/publications/rdr/execsummar y_esp.pdf>. Consultado el 10/02/10. UN-HABITAT (2008), State of de World’s Cities 2008/2009. Harmonius Cities. Nairobi-Kenya. Disponible en: <http://www.unhabitat.org/content.asp?cid=5964&catid=7&typeid=46&su bMenuId=0>. Consultado el 25/10/08. Wayne W., Daniel (1984), Bioestadística: base para el análisis de las ciencias de la salud. México. Editorial Limusa. Wilches-Chaux, Gustavo (1993) “La vulnerabilidad global”, en Andrew Maskrey, Los desastres no son naturales. Lima. LA RED-PREDES. <http://www.desenredando.org/public/libros/1993/ldnsn/LosDesastresNoS onNaturales-1.0.0.pdf>. Consultado el 08/01/08. 69
LA ACTITUD DEL TRABAJADOR TURÍSTICO: Mazatlán y la demanda en el siglo XXI
J. Ricardo OSUNA GARZÓN♦ Y David SOLÍS OLIVARES♣ Introducción.
♦
Maestro en Ciencias en Administración Turística. Profesor de tiempo completo de la Escuela de Contaduría y Administración (ECA), Mazatlán, de la UAS. Ha publicado varios textos sobre administración turística. ♣ Maestro en Ciencias en Informática Administrativa. Estudió la licenciatura en Ciencia Política y Administración Pública en la UNAM. Profesor de tiempo completo de la ECA, Mazatlán. 70
El siguiente texto se desprende de resultados preliminares de un trabajo de investigación más amplio, pero que dentro de sus objetivos, destaca uno, como eje toral de indagación: valorar si el trabajador turístico de Mazatlán está preparado para enfrentar, con competitividad y actitud positiva, los nichos de mercado que están emergiendo en las primeras décadas del siglo XXI. Uno de los factores relevantes para lograr el éxito y la competitividad de una región o una localidad, lo constituyen la formación, capacitación y gestión de los recursos humanos que atienden los mercados propios de la región o localidad. En el turismo, el factor humano, que atiende al consumidor, adquiere relevancia en la competitividad de un destino, ya que es el elemento que da la cara y resuelve las necesidades básicas del turista: prepara y sirve el alimento, la bebida y coadyuva a mejorar el alojamiento y la diversión. Estas acciones generan la impresión más significativa en el turista por ser las más inmediatas a sus necesidades primarias. El turista no puede pensar en emprender la satisfacción de necesidades más sublimes como admirar el paisaje natural o el paisaje urbano, o realizar actividades extremas o culturales en el destino, si no tiene previamente resueltas sus necesidades básicas y esas las atiende el trabajador turístico. Ahondemos brevemente sobre el concepto de competitividad, bajo la óptica de los clusters turísticos, según SECTUR, rescatado en una serie de documentos técnicos: Un agrupamiento, cluster o Sistema Productivo Local (SPL) es una concentración de empresas en una misma región, que operan en líneas similares de negocios y cuyas relaciones fomentan múltiples interdependencias entre ellas, fortaleciendo su competitividad en una variedad de áreas como capacitación, recursos financieros, desarrollo tecnológico, diseño de productos, mercadotecnia y distribución. Las empresas participan y contribuyen en el desarrollo de los mercados laborales, creación de instituciones e infraestructura especializada y en el incremento de los flujos de información, en donde el mayor intercambio de esta última, genera el marco propicio para la innovación, movilidad laboral y enlace entre proveedores, productores y consumidores. El elemento básico para la posible integración de un cluster es la existencia de un producto turístico consolidado y/o con potencial de mercado capaz de generar una dinámica integradora de los distintos eslabones de la cadena productiva del sector. El producto turístico debe funcionar como motor en la conformación de una red integral de 71
servicios, apoyados sólidamente en esquemas de proveeduría e infraestructura local y regional. Por lo tanto, detrás del éxito de un producto turístico existirá siempre: a) Un atractivo turístico. b) Servicios básicos: hoteles, restaurantes, agencias de viajes, transporte, artesanías, alimentos, bebidas, agua, combustible, servicios públicos, etc. c) Proveeduría: textil y confección, papelería, muebles, institucionales, construcción. d) Infraestructura: recursos humanos, recursos financieros, infraestructura física, infraestructura comercial, apoyo tecnológico.1 El recurso humano es, como parte de la infraestructura, un factor trascendente en la competitividad de cualquier producto turístico y por ende, de cualquier destino turístico, sin el cual, toda la cadena de transmisión de eficiencia del cluster no sería posible. Por tanto, es indispensable conocer la actitud de servicio de los trabajadores de ese sector para comprender si Mazatlán cuenta con personal con una actitud adecuada de atención al turista. La hipótesis y el problema de investigación Si se toma como base una encuesta elaborada en 2004 por el Centro de Estudios Superiores en Turismo de la SECTUR, en la cual el nivel de satisfacción del turista internacional en Mazatlán, fue de 8, en una escala de 0 a 10, podemos considerar en un primer momento que existen las condiciones para aventurar la siguiente hipótesis: El trabajador turístico posee una actitud de servicio favorable para atender las necesidades de los actores de la demanda en las primeras décadas del siglo XXI
Metodología A pesar de que se trabajó con una sola hipótesis, la actitud fue evaluada bajo el rigor del análisis de 3 variables conceptuales: -Tolerancia y actitud de servicio -Apertura a la tecnología y -Apertura a la capacitación
1
SECTUR. Competitividad y desarrollo de Productos Turísticos exitosos. Fascículo V, pág. 4. 72
Se manejaron también 7 indicadores operativos de las variables comentadas: -Grado de aceptación a la comunidad Homosexual (gay y lésbica) -Grado de aceptación a los adultos mayores -Grado de aceptación a las mujeres independientes -Grado de aceptación a las etnias orientales -Grado de aceptación a los migrantes o paisanos -Grado de aceptación de dispositivos tecnológicos para mejorar su desempeño. Para desarrollar la investigación, fue necesario trabajar bajo los siguientes apartados: En un primer apartado, se consultó un documento publicado por SECTUR a través del Centro de Estudios Superiores en Turismo denominado “Estudio de gran visión del turismo en México: Perspectiva 2020”, así como una serie de estadísticas. Además se realizó un trabajo de campo, sobre la base de una encuesta aplicada a una muestra significativa de los trabajadores del sector. En la encuesta, en la variable tolerancia y actitud de servicio, se manejó una escala de Likert que comprendió las siguientes opciones: Dos posibles respuestas que muestran una total actitud de intolerancia y discriminación en el servicio (las respuestas 1y 2 de los ítems). Una posible respuesta que denota indiferencia (la respuesta 3 de los ítems). Y dos posibles respuestas que denotan tolerancia y actitud favorable de servicio (las respuestas 4 y 5 de los ítems). El análisis, evaluación e interpretación de los resultados representan las principales aportaciones de este artículo. Para efectos de la interpretación de los resultados de la encuesta en la variable tolerancia, se considera que las respuestas 1, 2 y 3 tienen una connotación negativa (desfavorable al servicio) y que las respuestas 4 y 5 tienen una connotación positiva (favorable al servicio). Marco de referencia y resultados preliminares El estudio realizado por SECTUR señala que las principales macro tendencias a nivel internacional serán: a) Adultos mayores y jubilados Precisa el documento que la población mundial seguirá creciendo, con tasas anuales medias decrecientes. Esto originará un 73
incremento de los adultos mayores de 50 años en los países ricos (Europa, América del Norte y Japón) que seguramente será muy favorable para el turismo internacional. En particular los de larga distancia e interés cultural. Adicionalmente una mayor proporción de jubilados en las poblaciones de los países industrializados, tendría una menor concentración estacional de la demanda. Y harían más frecuentes las vacaciones largas y generará que el contenido y la forma de las vacaciones sean más variados2. En México, durante las dos primeras décadas del siglo XXI, la población crecerá a menores tasas anuales que las de la última década del siglo XX. Aún así, el número de adultos mayores consumidores de productos y servicios de turismo se ampliará de manera sustancial en los próximos 4 lustros. Que dichos consumidores se conviertan en demanda efectiva dependerá del crecimiento real y de la distribución de los ingresos3. En 2006, la Secretaria de Desarrollo Social y el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación en México, realizaron la Primera Encuesta Nacional sobre Discriminación, que arrojó lo siguiente: “Aún en el caso de que casi la mitad de los mexicanos considera a los adultos mayores como los más desprotegidos en México: Casi 90% de los adultos mayores opina que en México hay discriminación en contra de ellos…. Tres de cada cuatro adultos mayores consideran que tiene pocas probabilidades de mejorar sus condiciones de vida…. 40% se sienten rechazados por la sociedad…. Mas del 50% dicen tener menor libertad que el resto de sus familiares que viven con ellos”4.
Es obvio que aunque consideremos que los adultos mayores son el sector más desprotegido, la percepción de ellos con respecto al trato que les damos en México es diametralmente opuesta a la percepción que creemos que les dispensamos. Es necesario en Mazatlán analizar y evaluar las necesidades, gustos y preferencias de los adultos mayores, tanto del turismo nacional como del extranjero, para estar preparados y atender con calidad este SECTUR. Estudio de Gran Visión del Turismo en México: Perspectiva 2020. México 2000. pps. 89-90 3 Ibid. Pág. 106. 4 SEDESOL. Primera encuesta nacional sobre discriminación en México. 2006. Pág. 95-96 74 2
nicho de mercado que seguirá creciendo y exigirá servicios muy especializados en la cadena conformada por los sectores productivos y de servicios. Esto es estratégico para la competitividad de Mazatlán. La investigación arrojó que en Mazatlán los trabajadores del sector turístico manifiestan que su actitud de tolerancia en el servicio que ofrecen a las personas de la tercera edad es la siguiente: Tabla 1. Actitud de tolerancia de los TTM hacia adultos mayores Categorías Son problemáticos No me gusta atenderlos Los atiendo por ser cliente Los atiendo con agrado Son muy respetuosos Total
2% 0% 9% 29% 61% 1.00000
Se puede apreciar claramente que sólo un 11% de los trabajadores de turismo de Mazatlán manifiestan tener actitudes negativas al ofrecer sus servicios a los adultos mayores; sólo un 2% los consideran problemáticos y un 9% los atienden por ser clientes, lo que nos demuestra que de alguna manera los atienden con indiferencia. La edad promedio de los trabajadores que manifiestan tener este tipo de actitudes negativas en el servicio es de alrededor de 31 años y la edad promedio de los que manifiestan atenderlos con agrado o los consideran respetuosos es de 31.5 años. No hay diferencia significativa entre las edades de las dos categorías. Esto significa que actitud de tolerancia en el servicio proporcionado a los adultos mayores es independiente de la edad. En cuanto al sexo, el 6% de las mujeres y el 13% de los hombres tienen actitudes negativas hacia los adultos mayores. De modo que el porcentaje de hombres que manifiestan discriminación hacia los adultos mayores es más alto que el de las mujeres. b) Flujos migratorios El estudio de SECTUR ofrece varias estimaciones: Los flujos migratorios están creciendo y ocurren en mayor escala. Los motivos de las migraciones se están ampliando: económicos, políticos, ambientales, culturales, religiosos. Sin embargo los motivos económicos seguirán 75
siendo los más importantes. Estos flujos crecientes propician un incremento en los viajes de los emigrados entre los países receptores y sus lugares de origen, un mayor cosmopolitismo, así como productos y servicios turísticos particulares. Para el caso de México, se estima que el número de personas que podrían emigrar hacia Estados Unidos estaría entre 100 mil y 400 mil personas por año. Si sumamos este flujo de los próximos 15 años a los 16 millones de mexicanos que se estiman residen en Estados Unidos, los mexicanos al 2020 en Estados Unidos serían entre 20 y 30 millones de residentes. Esto incrementará necesariamente los viajes de ellos a nuestro país5. El trabajador turístico en Mazatlán debe estar preparado para atender este segmento relevante que cada vez será más numeroso. Su importancia en la estructura socioeconómica de México se ve reflejada en el aporte de más de 20,000 millones de dólares al PIB durante los dos últimos años. Esta contribución representa un paliativo estratégico para enfrentar la crisis y los problemas de disolución social que se han agudizado. Por ello, el gobierno federal implementa periódicamente, en los períodos vacacionales, campañas para mejorar el trato que se les da a los llamados paisanos, tanto en los puestos de inspección de aduanas, como en la jurisdicción de las autoridades de los 3 niveles de gobierno a lo que se ven sometidos, en el tránsito del norte a su lugar de origen. Con todo y estos antecedentes y con las buenas intenciones del gobierno, lo cierto es que los paisanos se quejan con frecuencia de ser acosados, esquilmados o robados por las autoridades mencionadas. Pero no únicamente las autoridades y representantes de gobierno, sino que incluso la sociedad civil asume con frecuencia actitudes discriminatorias ante los migrantes. Hay que entender que al paisano y a sus descendientes, en muchas ocasiones, se les atribuye una actitud malinchista con respecto a nuestro país y a nuestra cultura. Se le ve, por envidia y por efecto del proceso de culturización que experimentan en el país de asilo, como personas pedantes y soberbias y eso puede, quizá, provocar animadversión en una sociedad local que enfrenta hambre, limitaciones y carencias como la sociedad mexicana. Por ello es de gran interés conocer la actitud del trabajador turístico de Mazatlán respecto al servicio que merecen los paisanos y migrantes que vienen de vacaciones. Existe preocupación en las asociaciones hoteleras de Mazatlán por estudiar el efecto del paisano o migrante en la economía local. Pero 5
Op. cit. Estudio de gran visión del turismo en México. Pág. 92 76
es poco lo que se ha profundizado. Sólo se ha llegado al nivel de conocer la percepción en relación al trato que reciben por parte de las autoridades. Un 71.74 % de los trabajadores tienen una actitud de servicio muy favorable, contra un 28.22% que manifiestan una actitud desfavorable, ya que el 5.43% manifiesta que son soberbios, el 2.54% no les gusta atenderlos y el 20.29% los atienden de manera indiferente sólo por ser clientes. El promedio de edad de tales trabajadores, que no asumen actitudes favorables en el servicio a los paisanos, es de 32.56 años; y la edad promedio de quienes asumen actitudes favorables en el servicio a los paisanos es de 30.9 años. No hay diferencia notoria para inferir que la edad no influye en la actitud de los trabajadores del turismo en el servicio a los paisanos. De esos trabajadores el 28.6% de las mujeres y el 28% de los hombres tienen actitudes negativas hacia los paisanos migrantes de la tercera edad. c) Mujeres independientes En el mismo sentido se espera una mayor participación de la mujer mexicana en la actividad económica debido a las crisis que de manera recurrente afectan nuestro país. Los hogares encabezados por mujeres están creciendo con rapidez en el país. La diversificación de tipos o clases de hogares provocará una segmentación de los mercados internos de productos y servicios turísticos para el mercado nacional. 6
La OMT tiene identificada esta tendencia nivel mundial y el boletín del 8 de marzo de 2007, expone: “En el contexto de Código Ético Mundial para el Turismo de la OMT, la Organización tiene la intención de aunar sus fuerzas con las del Fondo de Desarrollo de las Naciones Unidas para la Mujer (UNIFEM) con el fin de promover el papel de la mujer en el turismo. El programa se preparará para el Día Mundial del Turismo y se presentará en Sri Lanka. A partir de ahí, se revisará anualmente hasta 2015, el año fijado por la Naciones Unidas para alcanzar los objetivos de desarrollo del milenio”7
Por otro lado una revista electrónica de Turismo, que se enfoca en específico en la demanda de la mujer, expone: 6 7
Ibid.pag. 98 Boletín de prensa del 8 de marzo de 2007, Organización Mundial de Turismo. 77
“Varias cadenas de hoteles modificaron sus plantas y hasta diseñaron algunas exclusivamente para público femenino. Los tratamientos y servicios que allí ofrecen están vedados a los hombres”. El sitio Ya.com publicó que los hoteles descubrieron un nuevo cliente al que mimar: la mujer. Y algunos ya llegaron al extremo de crear hoteles enteros (o bien alguna planta) pensados especialmente para ellas. Uno de los primeros ejemplos se situó en Zurich y estuvo gestionado por mujeres. El Lady”s First fue abierto en 2001 con la intención de admitir sólo a viajeras. El Park Lane Hilton de Londres, abrió también hace poco una planta femenina con 21 habitaciones. La Travel Industry Association de Estados Unidos asegura que “el 43 por ciento de los viajeros de negocios son mujeres, un tipo de cliente que consume más, ronda los 40 años y gana unos 75.000 dólares al año”, por lo que “el sector turístico tomó buena nota de ese perfil”. De hecho en los Estados Unidos la información en torno a lo que llaman The female factor (el factor femenino) es abrumadora. Por ejemplo, el 30 por ciento de sus pasajeros de las clases business y premium economy de la compañía aérea Virgin Atlantic fueron en los últimos tres años mujeres. Hasta en Internet se lanzó el portal www.ladiesaway.com, con información (también hotelera) dirigida a las mujeres de negocios. Mientras que en España señalan que “el objetivo es que las mujeres se sientan cómodas, como en su casa, que no tengan que llevarse en la maleta un montón de cosas que ya le podemos facilitar8”.
Como contraparte, en México, la encuesta de SEDESOL acerca de la discriminación arrojó que “a primera impresión el mexicano promedio no da un trato discriminatorio a la mujeres, ya que el 84% aparentemente respeta que alguien decida ser madre soltera, casi el 90% opina que negarle el trabajo a las mujeres embarazadas es una violación a sus derechos humanos, casi el 100% afirma que es injustificable pegarle a una mujer”9. Lo cierto es que en México la actitud hacia la mujer sigue teniendo connotaciones machistas. Según esa misma encuesta, “uno de cada cinco mexicanos considera que es natural a que a las mujeres se les prohíban más cosas que a los hombres, casi el 15% consideran que no hay que gastar tanto en la educación de las hijas porque luego se casan, uno de cada cuatro les pediría un examen de embarazo a una mujer al solicitar empleo, el 40% de los mexicanos, piensan que las mujeres que 8
http://www.primera-clase.com/2006/05/15/hoteles-exclusivos-para-mujeres-laultima-tendencia-en-turismo/ ) 27 de abril de 2007 9 SEDESOL. Op. cit. 78
quieren trabajar deben hacerlo en tareas propias de su sexo, el 21% opina que las mujeres tienen menos capacidades que los hombres, el 30% considera normal que los hombres ganen más que las mujeres”10. Lo más grave es que existe mucha violencia de género. Datos del INEGI en una encuesta de 2006 en los 32 estados del país, a 133 mil 398 mujeres y en 128 mil viviendas: “Entre los principales resultados a nivel nacional, encontramos los siguientes: Del total de mujeres de 15 años y más de edad: • El 43.2% sufrieron algún tipo de violencia a lo largo de la relación con su última pareja. Sufrieron: • Violencia emocional: el 37.5% • Violencia económica: el 23.4% • Violencia física: el 19.2% • Violencia sexual: el 9% Hablando de violencia hacia las mujeres de 15 años y más en otros ámbitos fuera de la relación de pareja en algún momento de su vida: • El 39.7% de ellas tuvieron incidentes de violencia comunitaria • (violencia ejercida sobre las mujeres en espacios públicos o privados a lo largo de su vida) • El 15.9% , tuvieron incidentes de violencia familiar • (Casos en que la mujer ha sido agredida o maltratada por algún familiar consanguíneo o algún otro pariente -suegros, cuñados(as), padrinos etc., excluyendo el maltrato por parte de la pareja) • El 5.8%, tuvo incidentes de violencia patrimonial • (Despojo o robo, que se ha ejercido sobre las mujeres, de algún bien o propiedad por parte de algún familiar u otra persona o si la han forzado u obligado a poner sus bienes o alguna propiedad a nombre de otra persona) • El 15.6%, tuvieron incidentes de violencia escolar (es la que han sufrido las mujeres durante su vida de estudiante por parte de algún compañero, maestro, personal o autoridad escolar) 10
Ibid. 79
• El 29.9%, tuvieron incidentes de violencia laboral (Se refiere a las mujeres ocupadas que reciben un sueldo, salario o jornal u otro tipo de pago y que sufrieron alguna agresión o acoso por parte de sus patrones, empleadores o compañeros de trabajo, de octubre 2005 a octubre 2006) • En términos generales, es el 67% de las mujeres de 15 años y más que han sufrido violencia en cualquiera de los siguientes contextos: comunitaria, familiar, patrimonial, escolar, laboral y de pareja.11 Por tal razón es de primordial importancia investigar si aquí en Mazatlán estamos preparados para atender con calidad y competitividad esa demanda. La actitud hacia la mujer como cliente en el trabajador turístico y en el prestador de servicios turísticos de Mazatlán debe mejorar sustancialmente para estar a la altura de las circunstancias. La actitud en el servicio que los trabajadores dicen ofrecer a la mujer se muestra así: Tabla 2. Actitud de tolerancia de los TTM hacia mujeres independientes Categorías Son Problemáticas No me gusta atenderlas Las atiendo por ser cliente Las atiendo con agrado Son Respetuosas Total
0.36% 1.09% 6.88% 40.58% 51.09% 1.0000
Observamos en este nicho de mercado que la actitud del TTM es negativa sólo en un 8% aproximadamente, ya que menos del 1% consideran a la mujeres independientes problemáticas, un 1% no les gusta atenderlas y casi a un 7% las atienden sólo por ser clientes. Y se observa que más del 91% tiene una actitud de servicio muy favorable hacia las mujeres independientes. Un detalle: la edad promedio de los TTM que tienen actitudes negativas hacia las mujeres independientes es de 37 años, en tanto los que manejan una actitud favorable, tienen un promedio de edad de 31 años. Si analizamos por sexo, el 8% de las mujeres y el 8% de los hombres manifiestan actitudes negativas hacia las mujeres. 11
(http//www.equidad.org.mx/nuevo/minisitio25n) Encuesta INEGI 2006. 80
d) Turismo asiático Otro nicho de mercado que viene a romper paradigmas es el turismo asiático. Un comunicado de prensa de la OMT, del 14 de junio del 2006, reporta: “ Asia ha sido conocida tradicionalmente por sus destinos turísticos, pero últimamente el número de asiáticos que viajan al extranjero se ha disparado», afirmó Xu Jing, el Representante Regional para Asia de la OMT. « Nuestro análisis muestra que los índices de crecimiento del turismo emisor y el potencial turístico de Asia superan con creces los de otros bloques económicos, como Europa o las Américas”… “Los habitantes de Hong Kong hicieron 74,4 millones de viajes fuera de la RAE en 2005 … Los indios hicieron 6,1 millones de viajes al extranjero en 2004…. 316.5 millones de japoneses viajaron al extranjero en 2005. … Los coreanos hicieron 10 millones de viajes al extranjero en 2005…. Los tailandeses hicieron 2,7 millones de viajes al extranjero en 200412” Una de las estadísticas más ampliamente citadas sobre China es la previsión de la OMT de que China generará para el año 2020 cien millones de turistas que viajarán fuera del país…… Este mercado emisor ha estado creciendo extraordinariamente deprisa: de los 20 millones de 2003 pasó en 2005 a 31 millones. Los viajeros chinos que salieron del país en 2005 gastaron en el extranjero un total de 21.800 millones de dólares de los Estados Unidos, frente a los 19.100 millones de 2004 (+14%)…13
Históricamente Mazatlán ha tenido un acercamiento comercial muy activo con los mercados de oriente por ser un puerto de altura, por donde entran y salen las importaciones y exportaciones desde y hacia los destinos asiáticos importantes. Habría que aprovechar estas relaciones comerciales para promover nuestros productos turísticos. La actitud de los TTM hacia los orientales se expresa en este cuadro: Tabla 3. Actitud de tolerancia de los TTM hacia los orientales Categorías Son muy Complicados No me gusta atenderlos Los atiendo por ser cliente Los atiendo con agrado Son Respetuosos 12 13
10.87% 2.17% 25.72% 14.49% 46.74%
Boletín de prensa de la OMT del 14 de junio del 2006. Boletín de prensa de la OMT del 7 de Noviembre del 2006. 81
Total
1.0000
Para la interpretación de esta información es necesario aclarar que la fecha de la encuesta coincidió con el brote de influenza AH1N1 y con la actitud discriminatoria de mexicanos en el Oriente. Con esa salvedad se observa que casi un 39% de los trabajadores del turismo asumen actitudes negativas hacia los orientales. Un 10.87% los consideran complicados, un 2.17% no les gusta atenderlos y un 25.72% los atienden solo por ser clientes. Un poco más del 61% los atienden con actitudes positivas y favorables a la calidad en el servicio. En cuanto al sexo, el 35% de las mujeres y el 40% de los hombres, trabajadores del sector, manifiestan asumir actitudes negativas en el servicio que prestan a los orientales. e) Turismo gay y lésbico Con respecto al nicho de mercado que constituye el turismo gay y lésbico están los siguientes datos a nivel mundial: Filadelfia en EUN promueve campañas publicitarias acentuando: “Vengan a Filadelfia", decían los anuncios. "Encuentren la historia directa, y la vida nocturna homosexual". Desde entonces, la ciudad ha refinado más sus esfuerzos para atraer una mayor parte del mercado turístico gay de 55.000 millones de dólares anuales, enfocándose en subgrupos dentro de la comunidad lesbiana y homosexual14. Agencias mundiales de noticias ofrecen la siguiente información: Berlín, 11/03/2006 (EFE).- El turismo para gays y lesbianas salió del armario y arrasa en la Bolsa Internacional de Turismo (ITB), donde agencias especializadas y ciudades como Berlín, Viena, Colonia y Amsterdam muestran su oferta de viajes para homosexuales y reparten sus guías de viajes "queer"15. Bernhard de Paz, coordinador regional para Alemania, Austria y Suiza de la Asociación Internacional de Viajes para Gays y Lesbianas (IGLTA, en
14 15
http://www.felesai.es/ver_articulo.php?id=39 Artículo de la Agencia de noticias EFE. Alemania 11 de Marzo del 2006 82
sus siglas en inglés), confirmó a EFE que "el turismo para homosexuales está en auge"16. Buenos Aires, 09/01/2006 (EFECOM).- “Los gays representan el 20% de los turistas locales y extranjeros que visitan Buenos Aires, un destino con cada vez más locales y empresas dirigidos al público "gay", informó hoy la prensa argentina. Pese a que no existen cifras oficiales, los cálculos indican que cada mes llegan a Buenos Aires unos 550.000 turistas homosexuales, lo que representa el 20% del total. "La proyección es muy alentadora. No sólo se ve en el aumento de visitantes, sino en la cantidad de emprendedores y empresas locales y extranjeras que invierten, abren nuevos espacios y servicios orientados a nuestro público", señaló a Clarín Carlos Meliá, de Pride Travel, una agencia de turismo especializada del sector”17. LONDRES 06/02/2006 (Reuters) – “Con ganas de sacar ventaja del boom de los viajes gays, Reino Unido está a la caza de "la libra rosa" con una campaña a través de Internet para impulsar uno de los mercados turísticos de más rápido crecimiento. La agencia turística nacional VisitBritain está animando así a los homosexuales de todo el mundo a través de Internet: "¿no es hora de que salgas...a Reino Unido?". El turismo gay tiene un valor en la actualidad de tres mil millones de libras al año en el Reino Unido”18.
Los datos anteriores reflejan la gran importancia que tiene en el sector el turismo gay y lésbico en el mundo. En el ámbito de México algunos datos de la página web Turismo Diferente del 16 de Noviembre de 2007 indica lo siguiente: “Como ningún otro ramo de negocios es el turismo el que empieza a rendir frutos en el mercado rosa”…. “Las parejas del mismo sexo en México regularmente no tienen hijos y no dependen de los periodos vacacionales escolares, por lo que viajan más y gastan más”…. “En la ciudad de México, operan varias agencias de viajes dirigidas a ese sector como Turismo Diferente y Babylon Tours”…. “También Guadalajara y otras ciudades capitales tienen este tipo de agencias y voltean hacia el mercado rosa”….
16
Ibid. Artículo de la Agencia de noticias EFECOM. Argentina 9 de Enero de 2006 18 Artículo de la Agencia de noticias REUTERS. Inglaterra. 6 de febrero de 2006 83 17
“En cuanto a los destinos los gays prefieren los cruceros y las playas de las cuales Puerto Vallarta es la preferida, seguida da Acapulco y Cancún, también Veracruz destaca entre este tipo de turismo. Después vienen las ciudades histórico-culturales y los santuarios naturales y al final las zonas arqueológicas”…. “Otro indicador del incremento del turismo gay en México es la intensa campaña que realizó la Asociación Internacional de Turismo Gay y Lésbico (IGLTA por sus siglas en inglés)”19.
El mismo estudio de la SEDESOL con respecto a la discriminación aporta: “Casi el 100% de los homosexuales se sienten discriminados… Dos de cada tres homosexuales sienten que no se les han respetado sus derechos… 43% dicen haber sido víctimas de discriminación en el último año… Más de un 50% dicen sentirse rechazados por la sociedad… El 46% de los homosexuales dicen que el trato de la sociedad hacia ellos es irrespetuoso….y un 41% siente que el trato hacia ellos es descortés.”20
Con base en el resultado de las encuestas elaboradas por la empresa Turismo Diferente, en donde Mazatlán no aparece como un destino de preferencia por el turismo gay y lésbico, es necesario realizar un esfuerzo para mostrar este puerto del sur de Sinaloa, como un destino cálido y abierto. Las autoridades y la comunidad mazatleca deberán cultivar actitudes favorables para atender con respeto a ese turismo tan especial. Y no nos referimos a la valoración mercantilista o monetaria, sino a lo fácil que es herir su dignidad y su condición humana si no son tratados con sensibilidad, calidad y respeto. Tabla 4. Actitud de los trabajadores hacia la comunidad gay y lésbica Categorías Los considera Inmorales no quiere atenderlos Los atiende sólo por ser clientes Los atiende con agrado Los considera respetuosos Total
19 20
1.81% 2.54% 14.86% 13.41% 67.39% 1.0000
Revista Turismo Diferente. Pagina Web 16 de Noviembre de 2007 Opus cit. SEDESOL. Págs. 107-110 84
Del cuadro se desprende que cerca de un 20% asumen actitudes negativas en el servicio a los homosexuales; el 15% los atiende en forma indiferente; el 3% no quiere atenderlos y el 2% los ve como inmorales. Si nos referimos a la edad promedio de los trabajadores que tienen esa actitud hacia los homosexuales, ésta fue de 36.83 años. Situación que nos indica que los trabajadores de mayor edad son los menos tolerantes a este nicho de mercado. La edad promedio de los que los atienden con agrado y los consideran respetuosos es de 30.12 años. El 10% de mujeres y el 24% de hombres manifiestan actitudes negativas en la atención al turismo gay y lésbico. De la proporción que asumen actitudes discriminatorias al turismo homosexual, el porcentaje de hombres es mayor que el de mujeres. Al corroborar la hipótesis de este trabajo hemos visto también que el trabajador manifiesta contar con una actitud de servicio favorable en la atención a la demanda de las primeras décadas del siglo XXI, ya que el promedio ponderado de su actitud favorable de servicio hacia los grupos comentados fue de 0.7909 y el promedio ponderado de su actitud negativa de servicio a los grupos comentados fue de 0.2091. Tabla 5. Promedio de la actitud de servicio del TTM favorable a la competitividad Adultos
0.9000
0.2
0.1800
paisanos
0.7174
0.2
0.1435
mujeres
0.9167
0.2
0.1833
orientales
0.6123
0.2
0.1225
Gays
0.8080
0.2
0.1616
ponderación
0.7909
Tabla 6. Promedio ponderado de la actitud de servicio del TTM indiferente a la competitividad. Adultos
0.0900
0.2
0.0180
paisanos
0.2029
0.2
0.0406
mujeres
0.0688
0.2
0.0138
orientales
0.2572
0.2
0.0514
Gays
0.1486
0.2
0.0297
Ponderación
0.1535 85
Tabla 7. Promedio ponderado de la actitud de servicio del TTM desfavorable a la competitividad Adultos
0.0200
0.2
0.0040
Paisanos
0.0797
0.2
0.0159
Mujeres
0.0145
0.2
0.0029
orientales
0.1304
0.2
0.0261
Gays
0.0435
0.2
0.0087
Ponderación
0.0576
Los aspectos comentados anteriormente tienen que ver estrechamente con la demanda que deberá atender el trabajador de servicios turísticos y esto obliga a comulgar actitudes de tolerancia muy abiertos a la diversidad. Actitudes que son importantes reforzar o inculcar en el prestador del servicio. Esta situación deberá tenerla muy en cuenta el trabajador para prestar un servicio de calidad en Mazatlán. Reforzando la importancia de la capacitación y el conocimiento, una tendencia trascendental en el siglo XXI lo es el desarrollo de la tecnología de la información. El trabajador sindicalizado debe ser capaz de utilizar herramientas tecnológicas para recibir capacitación y para ello debe capacitarse en el uso de tecnologías de la información. Como apreciamos en las tablas siguientes el TTM tiene una actitud de apertura a la capacitación y al uso de la tecnología muy positiva. Es decir manifiesta un gran interés en capacitarse y aprender el uso de la tecnología en su trabajo. Tabla 8. Actitud de apertura a la capacitación Categorías si tal vez No Total
0.9457 0.0362 0.0181 1.0000
Tabla 9. Actitud de apertura al uso de la tecnología.
86
Categorías si tal vez No Total
0.9493 0.0399 0.0109 1.0000
Para reforzar la necesidad de una nueva cultura laboral, Javier Segura Vázquez en un artículo retomado de Observatorio laboral de la STPS, considera a la nueva cultura laboral como un círculo virtuoso: “Que inicia con el reconocimiento, respeto y promoción de la dignidad de la persona. Que revaloriza el trabajo humano como expresión de la dignidad de la persona Que implica un proceso permanente de educación, capacitación, formación integral, que permite que la persona sea más. Que requiere una participación pro activa y solidaria del trabajador con su empresa. Que debe apoyarse en la innovación y el desarrollo tecnológico. Que exige un uso responsable de los recursos naturales. Que aspira permanentemente al incremento de la productividad. Que busca una más equitativa distribución de la riqueza. Que desea la satisfacción del trabajador”
Conclusiones La hipótesis de este trabajo de investigación resulta pertinente y el trabajador manifiesta contar con una actitud de servicio favorable en la atención a la demanda de las primeras décadas del siglo XXI, ya que el promedio ponderado de su actitud favorable de servicio hacia los grupos comentados fue de casi el 80% y el promedio ponderado de su actitud negativa de servicio a los grupos comentados fue de poco más del 20%. Asimismo, los principales resultados de la investigación arrojan que el TTM tiene una actitud abierta a la capacitación y a la utilización de nuevas tecnologías en los espacios que así lo requieran. Sin embargo en aspectos particulares la investigación arrojó una salvedad en el turismo oriental y en el que genera el inmigrante o paisano: las actitudes desfavorables o indiferentes en la atención o en el servicio a los mismos, fueron un porcentaje significativo. 87
Se observa que casi un 39% de los TTM asumen actitudes negativas en el servicio a los orientales. Un 10.87% los consideran complicados, un 2.17% no les gusta atenderlos y un 25.72% los atienden solo por ser clientes. Un poco más del 61% los atienden con actitudes positivas y favorables a la calidad en el servicio. Sobre la actitud de servicio del TTM a los paisanos, un 71.74 % de los TTM tienen una actitud de servicio muy favorable, sin embargo, un 28.22% manifiestan una actitud de servicio desfavorable, ya que el 5.43% manifiestan que son soberbios, el 2.54% no les gusta atenderlos y el 20.29% los atienden de manera indiferente sólo por ser clientes. Fuentes informativas 1) Artículo de la Agencia de noticias EFE. Alemania 11-III-2006. 2) Artículo de la Agencia de noticias EFECOM. Argentina 9-I-2006 3) Artículo de la Agencia de noticias REUTERS. Inglaterra. 6-II-2006. 4) Boletín de prensa, Organización Mundial de Turismo, 8-III-2007. 5) Boletín de prensa de la OMT, 14-VI-2006. 6) Boletín de prensa de la OMT, 7-XI-2006. 7) Revista Turismo Diferente. Pagina Web, 16-XI-2007 8) SECTUR. Competitividad y Desarrollo de Productos Turísticos Exitosos. Fascículo. 9) SECTUR. Estudio de Gran Visión del Turismo en México: Perspectiva 2020. México 2000. 10) SEDESOL. Primera Encuesta Nacional sobre Discriminación en México. 2006. Mesografía 11) http://www.primera-clase.com/2006/05/15/hoteles-exclusivos-para-mujeresla-ultima-tendencia-en-turismo/ ) 27 de abril de 2007 12) http://www.felesai.es/ver_articulo.php?id=39 13) Segura Vázquez Javier. http://www.monografias.com/trabajos40/nuevacultura-laboral/nueva-cultura-laboral2.shtml
88
CLUSTER, ESTRATEGIA DE COMPETITIVIDAD para la pesca de altamar María del Rosario VALDEZ PAEZ♥ Introducción La permanente competencia que se vive en los mercados, la influencia del sector externo y la adecuada integración con la producción internacional, son factores que intervienen en el crecimiento de la economía. En función de ello preguntamos: ¿son las estrategias políticas, económicas y sociales actuales las adecuadas para la inserción de nuestros productos y servicios en los mercados internacionales? ¿Se generan las condiciones adecuadas que permitan elevar la competitividad de los sectores industriales? Con base en los cuestionamientos anteriores consideramos de vital importancia el estudio de estrategias y mecanismos para impulsar el desarrollo de ♥
María del Rosario Valdez Páez. Licenciada en Comercio Internacional. Estudió también la carrera de Contaduría Pública y Administración en la UAS. Es coordinadora de la licenciatura de Comercio Internacional de la Facultad de Ciencias Sociales y docente de la misma Institución. 89
las actividades pesqueras en el puerto de Mazatlán, Sinaloa. Se requiere como herramienta principal la construcción de un Cluster de pesca de Altamar, que involucre e interconecte a las empresas pesqueras, e instituciones de financiamiento, gubernamentales, académicas y otras involucradas con el sector pesquero, y que dé como resultado una interdependencia para mejorar los factores productivos y por ende un sector económico competitivo que permita satisfacer la demanda de un mercado nacional e internacional. La vulnerabilidad que el sector pesquero ha tenido en los últimos años por circunstancias intrínsecas: ciclos biológicos, contaminación ambiental, fenómenos climáticos, incentivos gubernamentales que se dispersan en los bienes y no en el crecimiento industrial, así como el aumento de los costos del diesel, hacen que la actividad sea dispersa en organización, planeación, implementación de estrategias y control. De modo que la implementación de las estrategias y líneas de acción que seguiremos para la constitución del cluster, corresponden al estudio de las determinantes de la competitividad sistémica.1 El objetivo en este trabajo es analizar los factores que permitan generar para la entidad y en particular para el municipio un mejor posicionamiento ante los mercados internacionales, por medio de un estudio de las determinantes de la competitividad sistémica, y que nos permita identificar a los actores e instituciones que pudiesen lograr la creación de un consenso en torno a las líneas estratégicas de acción. El proyecto-estudio aglutina 8 empresas mazatlecas que capturan camarón y calamar con 110 embarcaciones, que pertenecen al Consejo Sinaloense del Calamar A.C, que a su vez funge como motor para el Comité Sistema Producto del Calamar Gigante en Sinaloa. 1. Competitividad sistémica Los cambios que se han generado en países desarrollados están vinculados con la capacidad que se tiene para relacionar e interconectar los sectores empresariales, gubernamentales y académicos en el logro de los objetivos planteados por el Estado, previo consenso de los sectores Competitividad Sistémica: La competitividad sistémica es un marco conceptual que se distingue por dos elementos: La diferenciación entre cuatro niveles analíticos (meta, macro, meso y micro) y la vinculación de elementos pertenecientes a la economía industrial, la teoría de la innovación y la sociología industrial, con los argumentos del reciente debate sobre gestión económica y desarrollado en el plano de la ciencia política en torno a la política de redes. 90
1
sociales para rediseñar estrategias que utilicen las ventajas comparativas y competitivas2 y potencialicen la eficiencia en los procesos de gestión y administrativos. Según el World Competitiveness Yearbook, un país competitivo es aquel que tiene la habilidad para crear y mantener un entorno que sustente una mayor creación de valor para sus empresas y más prosperidad para sus habitantes. La definición del término competitividad no es aun determinada por los organismos económicos ni académicos, por lo cual existen diferentes concepciones al respecto. En lo particular la anterior definición denota la importancia de crear un desarrollo integral de las sociedades, lo cual lleva implícita la necesidad de elevar la calidad de vida del trabajador y de grupos vulnerables que viven en condiciones precarias, como el caso de los pescadores de altamar oriundos de Mazatlán. “La competitividad es un atributo o cualidad de las empresas, no de los países. La competitividad de una o de un grupo de empresas está determinada por cuatro atributos fundamentales de su base local: condiciones de los factores; condiciones de la demanda; industrias conexas y de apoyo; y estrategia, estructura y rivalidad de las empresas. Tales atributos y su interacción explican por qué innovan y se mantienen competitivas las empresas ubicadas en determinadas regiones”3. Partiendo de las premisas de Porter, nos dimos la tarea de indagar y estudiar a los factores que determinan las condiciones que permiten que cierto sector, región o país, alcancen los niveles para incrementar su potencialidad. Dentro del sector pesquero detectamos que no existe la identificación por parte de los empresarios que integran el Consejo Sinaloense de Calamar S.A. Es decir, hay un escaso conocimiento sobre las condiciones de demanda que imperan en otros países consumidores de calamar a nivel mundial, con excepción del único país al que la mayoría de las empresas pesqueras mazatlecas exportan: Estados Unidos. Se desconocen también los avances científicos que presentan las empresas conexas y de apoyos como universidades prestigiadas en el ramo de la pesca (Facultad de 2
Ventaja Competitiva: Se le denomina ventaja competitiva al valor que una empresa es capaz de crear para sus clientes, en forma de precios menores que los de los competidores para beneficios equivalentes o por la previsión de productos diferenciados cuyos ingresos superan a los costos. 3 Porter. En INCAE, 1996: 3. 91
Ciencias del Mar de la UAS y el Instituto de Ciencias del Mar y Limnología de la UNAM), y por tanto con una estrategia clara de los objetivos que el sector necesita alcanzar para la penetración en nuevos mercados internacionales. Para entender sobre la complejidad del sector y el porqué no se han logrado superar estándares de calidad en producción, distribución, creación e innovación de productos, es necesario entender a la competitividad como un sistema donde la interconectividad de los factores interviene e impacta en diferentes niveles. La competitividad sistémica es una teoría formulada por un grupo de investigadores del Instituto Alemán del Desarrollo (Klaus Esser, Wolfgang Hillebrand, Dirk Messner, Jorg Meyer–Stamer). Tiene como premisa la incorporación social y con ello la propuesta de políticas públicas que generen un cambio de conciencia en las sociedades actuales, donde la productividad sea sinónimo de desarrollo. Los elementos medulares de este concepto son: La innovación que representa un factor central para alcanzar el desarrollo económico; su base es una organización empresarial capaz de activar la capacidad de aprendizaje en todas las áreas operativas de una empresa, y las redes de colaboración orientada a la innovación y apoyadas por diversas instituciones en un contexto institucional, con capacidad para fomentar la innovación (Esser, et al., 1996:40). Por lo anterior se observa que en países como el nuestro, la insuficiencia de un entorno empresarial adecuado para la gestión y fomento de la innovación en las empresas de todos los sectores productivos y de servicios, lleva a tener como resultado que México cuente con empresas ineficaces e ineficientes, independientemente que en el caso de nuestro país exista una estabilización macroeconómica exitosa. La competitividad sistémica se divide en cuatro niveles: Micro, Macro, Meso y Meta, y a cada nivel le corresponden diferentes estrategias e instrumentos de políticas. “Al nivel micro Al nivel de la firma (micro), la competitividad es principalmente el resultado de estrategias de gestión. Al nivel meso, es el resultado de estrategias de cooperación/competencia de un grupo de organizaciones y al nivel regional o nacional, principalmente el resultado de la política pública y su respuesta a iniciativas de política de los actores económicos o sociales”4. 4
Piñeiro, 1993:6 92
El microeconómico es el nivel de partida de la competitividad sistémica. En éste radica la intervención de parámetros psicosociales y económicos. Hoy las empresas coexisten en un ambiente donde los requerimientos son cada vez más fuertes, los cuales resultan de distintas tendencia como existencia de mayor proliferación de competidores, diferenciación de la demanda, ciclos de vida de los productos más cortos, innovaciones tecnológicas, e incremento de líneas de investigación (nanotecnologia, microelectrónica, biotecnología e ingeniería genética). Es decir, el panorama para las empresas que se constituyen dentro del nivel microeconómico genera un mejoramiento continuo de las cadenas de producción y se han desarrollado cuatro factores necesarios: eficiencia en costos, calidad, diversidad de productos y capacidad de respuesta. Para que las empresas puedan desarrollarse de manera competitiva es necesario que exista comunicación y colaboración estrecha con instituciones financieras, educativas y de formación y extensión tecnológica, centros de I + D, 5 agencias para la exportación, organizaciones sectoriales no estatales, asociaciones civiles, etc. En el nivel mesoeconómico la competitividad sistémica advierte que como resultado del cambio tecnológico-organizativo de la superación del tradicional paradigma de producción “fondista”6, el papel del entorno empresarial, las instituciones y los patrones políticos situados en el nivel meso han cobrado mayor importancia en la última década, en la cual la apertura comercial mundial se ha incrementado con el fortalecimiento del cooperativismo y los nuevos bloques económicos. Las innovaciones y la acumulación de conocimientos van de la mano con la formación de redes de colaboración inter empresarial y con otras instituciones de cooperación; para éstas son necesarias las estrategias efectivas que promuevan los foros interinstitucionales donde se convenian acciones que determinen las necesidades de dichos sectores. Lo anterior lo afirmamos con base en lo que establece Esser: “El nivel meso se distingue por el fenómeno de las “soberanías compartidas”, que afectan por igual a las instituciones públicas, las empresas y las organizaciones intermedias (Esser, et al. 1994: 25-38). Dentro del parámetro de la educación y la innovación del nivel meso, las tendencias marcan que vamos hacia una economía del 5
I+D (Investigación y Desarrollo). En el sistema fondista se exigía un control de calidad al final de la producción y no al momento de la fabricación como sucede con el nuevo paradigma. 93 6
conocimiento, una knowledge economy. En ésta el conocimiento es la fuente principal de la competitividad, con la condición de tener una noción de saber amplia, es decir, que no comprenda sólo el conocimiento científico; además se deben tener conocimientos en organización, de gestión de las interfases, de los colectivos de trabajadores, etc. Las políticas del nivel meso poseen dimensiones nacional, regional y local. Y apuntan a desarrollar las infraestructura física (transportes: puertos, redes ferroviarias y carreteras; telecomunicaciones: sistemas de abastecimiento y eliminación de residuos: energía, agua y desagüe) y una de las más relevantes es la formación de sistemas educativos que satisfagan las demandas de personal capacitado para atender las necesidades del cluster. Según Porter y la OCDE , la acción coordinada que se tenga en el nivel meso de los actores sociales, la dimensión local, regional y nacional, generaran ventajas competitivas y si la creación de éstas se vincula al desarrollo de las regiones, la importancia que se le otorgue al trabajo dentro del nivel meso será fundamental. La competitividad meso requiere de un modelo basado en tres elementos fundamentales: Organizacional, Intelectual y Logístico. Por lo anterior deducimos que es de suma importancia que una región identifique a las instituciones que intervienen en el desarrollo regional y local y se cree la articulación necesaria para la creación de ventajas competitivas regionales y nacionales. Un comercio dinámico requiere, además, una operación ágil en el cruce de mercancías y personas en las fronteras. Esto demanda que la operación de los puertos y aeropuertos sea expedita; por lo que se refiere al despacho aduanero, nuestro país aún tiene una operación aduanera lenta y costosa. Respecto del tercer nivel: el macroeconómico, tiene que ver con que la eficiencia macroeconómica que posea un país es la base para la competitividad en el exterior, y se requiere de mercados eficientes de bienes y capitales. La crisis de 1994 marcó en México un contexto macroeconómico donde la inestabilidad perjudicó la operatividad de los mercados y ejerció un efecto negativo sobre la economía. Si el tipo de cambio es sobrevaluado genera déficit presupuestario y de balanza de pagos cuando sus niveles son constantemente elevados. Si estos déficits continúan tienden a elevar las tendencias inflacionarias y por ende obstaculizan la actividad de los inversionistas en el sector privado, por las altas tasas de interés y limitaciones en sus créditos. 94
Las tasas de ahorro más altas y los déficits fiscales más bajos disminuyen la necesidad de financiamiento externo. De manera similar, las estrategias conservadoras de gestión de deudas pueden ayudar a evitar que los países se encuentren desprevenidos cuando cambian las condiciones en los mercados financieros internacionales. “Dentro del contexto de la gestión macroeconómica, la utilización sensata de controles en la afluencia de capitales puede ayudar a prevenir que las oleadas de capital socaven la estabilidad interna. Debería buscarse la coordinación entre vencimientos, monedas y tasas de interés cuando se emprenden operaciones internacionales”.7 El último nivel es el metaeconómico. Este analiza la capacidad de los agentes en el nivel local, regional y nacional, con el objeto de crear las condiciones favorables para el desarrollo económico y social. La formación de estructuras a nivel de sociedad (marco jurídico- social, valores y ética), son complemento a las económicas. Un ejemplo a nivel mundial referente al consenso sobre temáticas en materia social, económica y política que ha tenido respuestas favorables es el APEC (Asia- Pacific Economy Cooperation); es un foro que reúne a los países que conforman la cuenca del pacifico; está orientado a la promoción y facilitación del comercio, las inversiones, la cooperación económica y técnica y al desarrollo regional de los países de esta región. Si bien la competitividad sistémica desde la perspectiva del nivel meta es desarrollada por cada país, es necesario mantenerse a la vanguardia de las agendas de los organismos multilaterales. La competitividad sistémica tiene como premisa la integración social, por ello considera fundamental que las estrategias y políticas mencionadas, se consoliden a través de un proyecto de nación orientado al crecimiento y desarrollo a largo plazo y esto se logrará con el fomento de valores que comparta la mayoría de la población. 2. Cluster, como Estrategia. Para lograr la inserción de México en la economía internacional, son necesarias medidas que permitan que el sector exportador esté integrado al sistema productivo nacional y contribuya a la homogenización progresiva de la productividad de la economía, a través
Ángeles Sevilla, Alejandro. La inserción de México en el contexto económico mundial. Instituto de Investigación Económica y Social Lucas Alaman, A.C. 2007. 95
7
del cumplimiento de los estándares de calidad que conlleven una responsabilidad social para lograr un desarrollo sostenible. Los mecanismos empleados hasta ahora para la promoción de las exportaciones mexicanas no son suficientes para permanecer en los mercados internacionales; y si a esto se agrega la dependencia comercial, obliga a cambiar paradigmas, a conglomerar industrias y regiones que permitan conjuntar esfuerzos y que pongan en acción o aceleren, según sea el caso, los impulsos que las empresas más integradas a la economía mundial pueden ejercer sobre el conjunto de la actividad económica. Las políticas destinadas a crear más y mejores encadenamientos productivos tienen las siguientes líneas: el desarrollo de empresas de apoyo, la progresión de la cadena de valor, el fomento de las diversas formas de asociación y la provisión de servicios logísticos. Por otro lado, resulta pertinente ahondar un poco en torno al concepto cluster. Las diferentes concepciones se deben a dos causas fundamentales: el dinamismo en la evolución del propio concepto y a las diferentes visiones de los interesados. Para la OCDE un cluster está conformado por redes de producción de empresas fuertemente interdependientes (incluyendo proveedores especializados), ligadas unas con otras en una cadena que añade valor. Comprendiendo, también, alianzas con universidades, institutos de investigación, servicios empresariales de conocimiento, instituciones “puente” (comisionistas, consultores) y clientes. Para Michael Porter un cluster es un grupo de empresas e instituciones conexas, concentradas geográficamente, que compiten en el mismo negocio, unidas por rasgos comunes y complementariedades: “The concept of clusters has emerged as a central idea in competitiveness and economic development over the last decade. Drawing on a long tradition of literature, the reasons for cluster formation and the benefits of clusters for productivity and innovation are becoming better known”.8
8
For a literature summary of the theory, see M.E. Porter, “Clusters and Competition: New Agendas for Companies, Governments, and Institutions”. In On Competition, Boston: Harvard Business School Press ( 1998). El concepto de Cluster sale a la luz como una idea central de la competitividad y el desarrollo económico en la última década. Dando paso a conocimientos antiguos debido a que las razones para la formación de cluster y los beneficios de las agrupaciones para la productividad y la innovación son cada vez más conocidos. 96
Hoy, las iniciativas de cluster son la parte central de las políticas industriales, regionales y de innovación en los países desarrollados.Y el papel más importante de un cluster es actuar como un foro de diálogo para promover el crecimiento económico de una región, en el que participan los agentes relevantes (Gobierno, empresarios, academia, etc.) Con frecuencia, son los foros y los coloquios los lugares donde se encuentran por primera vez los empresarios de una determinada industria o se enteran de las acciones que están llevando a cabo diversas instituciones en favor del desarrollo regional, a través de procesos de “clusterización”. La concentración de cluster a nivel mundial se encuentra en Europa, Norte América, Nueva Zelanda, Australia y Japón. 9 Número de Clusters por País.
New Zeland
32
Sweden
11
Canada
04
United Status
28
Germany
10
Norway
04
United Kingdom
25
Belgium
08
Cyprus
02
Japan
20
Denmark
08
Estonia
02
Australia
13
France
05
Mongolia
02
Austria
13
Hungary
05
Turkey
02
Spain
13
Netherlands
05
Other *
Finland
11
Cross- Border
05
10
* Chile, Iceland, Ireland, Italy, Latvia, Lithuania, Malasya, Poland, South Africa and Switzerland, each have one respondent.
La grafica anterior indica que la evolución del concepto cluster es relativamente nuevo tanto como su implementación. La situación es 9
Orjan Solvell,, Gotan Lindqvist, Christian Ketels . The Cluster Inititive Greenbook.. Page 33..2003 97
que, hoy, detectar las ventajas competitivas de determinada región y la regionalización en sí cobran auge. Existen varios ejemplos de cluster exitosos a nivel mundial y también de algunas incipientes en México. Entre estas ultimas, cabe destacar la que se configuró en torno a la industria eléctrica-electrónica en Guadalajara, la vinícola en Baja California Sur. En todas las etapas, las políticas públicas bien concebidas son determinantes para estimular la interacción entre empresas y lograr de esa manera los objetivos del cluster. Los clusters promueven la competición, la cooperación y la confianza. Los rivales compiten intensamente para ganar y retener a clientes. También hay cooperación y confianza, sobre todo verticalmente, involucrando las compañías de las industrias relacionadas y las instituciones locales. La competición puede coexistir con la cooperación porque ello ocurre en dimensiones diferentes y entre jugadores diferentes. Los clusters afectan la competición de tres maneras principales: primero, aumentando la productividad de compañías instaladas en el área; segundo, direccionando a la innovación, que apuntala el crecimiento de productividad futura; y tercero, estimulando la formación de nuevos negocios que extienden y fortalecen el propio cluster. Un cluster le permite a cada miembro beneficios como si tuviera la mayor ventaja o como si se hubiera unido con otros formalmente-sin exigirle que sacrifique su flexibilidad – economías externas. 3. Implementacion del cluster de Pesca de Altamar en el sur de Sinaloa. Sinaloa es el segundo productor pesquero a nivel nacional con una producción por encima de las 238 mil toneladas (año 2006) correspondientes a un valor de 3 mil 273 millones de pesos, de acuerdo al Anuario Estadístico de Acuacultura y Pesca 2006. Estas producciones se deben a que el estado posee el mayor número de embarcaciones a nivel nacional, tanto mayores como menores, correspondiendo a 767 embarcaciones dedicadas a la pesca de altura y 11,828 embarcaciones destinadas a la captura ribereña, que representan el 6.7% y el 93.3%, respectivamente, de las embarcaciones registradas para la pesca en el estado, principalmente de camarón. Dentro de las pesquerías más importantes destacan la de camarón y la de calamar, ambas realizadas con embarcaciones mayores; con camaroneras adaptadas también para la pesca de calamar, la cual se considera como actividad secundaria, que se realiza durante el periodo de veda del camarón. 98
Por lo anterior, consideramos de importancia la organización e implementación de políticas públicas y acciones estratégicas de los sectores empresariales y académicos, que permitan que el sector pesquero sinaloense, a través de la “clusterización”, se consolide tanto a nivel nacional como internacional, teniendo como premisa fundamental el desarrollo integral de la sociedad mazatleca. --Pesquería del camarón El camarón es un crustáceo que se captura en México en barcos con redes de arrastre en el Océano Pacífico, Mar de Cortés, Golfo de México y Mar Caribe, así como con embarcaciones menores impulsadas por motores fuera de borda en esteros, bahías y lagunas costeras, equipadas con redes denominadas atarraya y la suripera. Las zonas de mayor captura de camarón de altamar en el Pacifico mexicano son las costas de los estados de Sonora y Sinaloa. En Sinaloa se concentra el 45% de la flota camaronera del Océano Pacifico. La temporada autorizada para la captura del producto comprende, regularmente, el periodo de septiembre a marzo. El camarón silvestre del Pacífico mexicano es un producto altamente apreciado por sus atributos (talla, textura, sabor, etc.). Actualmente puede considerarse como un producto “comodity”. El producto se comercializa generalmente como fresco, congelado, con cáscara, sin cabeza y en su mayoría se destina al mercado estadounidense con un precio promedio de USD $6.00/Lb. --Pesquería del calamar El calamar gigante, Dosidicus gigas, es un cefalópodo que pertenece a la familia Ommastrephidae. El calamar gigante es un típico organismo formador de cardúmenes, conformados por decenas de individuos de tamaño uniforme, esparcidos ampliamente. Es un recurso migratorio y variable, encontrándose en aguas oceánicas y hasta sobre el talud continental; es afectado por fenómenos como El Niño. La tasa de crecimiento individual de esta especie es de las más altas; llega a medir 60 cm. de longitud de manto al año de edad. Las capturas varían de acuerdo a su presencia o ausencia en la zona de pesca. Es un producto que se captura en México con barcos camaroneros adaptados para la pesquería del calamar, con sistema de iluminación y líneas de poteras operadas por línea manual o máquina calamarera, así como con embarcaciones menores impulsadas por motores fuera de borda equipadas con 3 poteras y hasta tres pescadores. 99
El calamar capturado con las embarcaciones mayores de Mazatlán es de una calidad aceptada para su exportación al mercado europeo. Su precio promedio: $7.00 a $9.00 /Kg. --Objetivos Los objetivos que se pretenden alcanzar con la formación del cluster de Pesca de Altamar en Mazatlán, Sinaloa son los siguientes: 1. Desarrollar y consolidar un cluster de producción pesquera de altamar (Calamar y Camarón). 2. Desarrollar la cadena productiva en la que participa el grupo de integrantes bajo un esquema de sustentabilidad. Además, se buscaría: --Fortalecer la cadena productiva en la que el Consejo Sinaloense del Calamar, A.C., dedicados a la pesca del camarón y calamar como actividades principales, para que ubiquen en una posición competitiva dentro del mercado internacional. --Desarrollar una cultura que fomente la actividad sustentable, a través de la pesca amigable con el ambiente y la responsabilidad social, enfocada al desarrollo del capital humano que requiere la actividad. --Generar una actividad rentable en la producción y comercialización de productos diferenciados, así como el control de costos. --VENTAJAS COMPARATIVAS 1. Disponibilidad del recurso. 2. Disponibilidad de infraestructura portuaria, plantas congeladoras y bodegas de conservación. 3. Mano de obra disponible para la captura y su procesamiento primario. 4. La ubicación geográfica del puerto permite contar con una amplia variedad de opciones para la transportación del producto, así como el abasto de insumos requeridos para la actividad. --OTRAS VENTAJAS 1. Las empresas se encuentran legalmente constituidas y cuentan con un amplio conocimiento del sector y la actividad, así como permisos de pesca. 2. Creación de una marca distintiva del camarón silvestre sinaloense que permite la diferenciación del producto. 100
3. Se dispone de instalaciones y procesos que aseguran la calidad, inocuidad y trazabilidad de los productos. 4. Se cuenta con brokers ubicados en la ciudad que facilitan la comercialización de los productos. 5. La institución gubernamental federal que regula al sector (CONAPESCA) se ubica en la ciudad. 6. Los productores más fuertes se encuentran ya integrados en una Asociación Civil. (Consejo Sinaloense del Calamar A.C.). 7. Mano de obra capacitada --DESVENTAJAS *La flota debe ser modernizada para ser competitiva. *Existe un problema de ordenamiento pesquero, por la incapacidad de la autoridad para controlar la pesca ilegal. *La pesquería del camarón se encuentra en su máximo sostenible. *El precio de los productos manejados como comodity se define por precios internacionales y no permite un mayor margen de utilidad. *El insumo principal de la actividad, el diesel, representa un alto porcentaje; su precio es inestable y a la alza continua. *La percepción que la banca tiene del sector no es favorable para propiciar esquemas de financiamiento. *Los canales de comercialización son pocos y ofrecen la colocación del producto en los mismos nichos de mercado de hace 50 años. *Falta de planeación estratégica tanto de la iniciativa privada como del sector gubernamental. *Falta de continuidad en las políticas de apoyo al sector. *La cultura del paternalismo se encuentra muy arraigada en el sector. *No se ha desarrollado una cultura de sustentabilidad de la actividad. 4. Determinantes de la competividad sistémica A Continuación se describen las características que imperan en cada nivel de la competitividad sistémica, marcando con un signo positivo (+) aquellas ventajas para el Cluster y con un signo negativo (-) aquellas que fungen como desafíos que se pretenden cumplir con la implementación del Cluster. 101
NIVEL MICRO --Empresas legalmente constituidas con antecedentes (relaciones) crediticios y comerciales importantes (+) --Falta de orientación de estrategias empresariales (-) --Tendencia de disminución al despilfarro (+) --Las empresas cuentan con recursos para invertir (-) --Las empresas tiene infraestructura propia para participar en los proyectos en conjunto (+) NIVEL MESO --Existe una infraestructura portuaria y de embarcaciones (+) --Falta de mantenimiento y modernización de las flotas (-) --Recursos de gobierno para capacitación de productores primarios (+) --Alta dependencia de un solo mercado (-) --Implementación de políticas ambientales (+) --Alto incumpliendo de políticas ambientales (-) --La comercialización está enfocada a la producción de materia prima y no a la generación de valor agregado (-) --Fomento de barcos multipesca y apoyos económicos para la modernización de la flota pesquera (+) NIVEL MACRO --Cambia la apreciación de la banca con respecto al sector, abriéndose las oportunidades de financiamiento (+) --Falta de continuidad en los programas gubernamentales (-) --Internacionalización del precio del diesel (-) --Restricción de la entrada de camarón al mercado estadounidense (-) --Incremento de obligaciones fiscales (-) --Programas de fomento a la exportación (+) --Falta de regulación para camarón y calamar de importación (-) --Exceso de regulación para la exportación (-) --Política gubernamental para el fomento de valor agregado (+) 102
--Elevadas tasas de interés en el sistema financiero en México (-) NIVEL META --Gran experiencia en la actividad, alto conocimiento del sector (+) --Se cuenta con una marca propia para los productos del grupo (+) --Se cuenta con una asociación civil, respaldado por un Comité Sistema Producto, figura reconocida por la Ley de Desarrollo Sustentable (+) --El grupo está iniciando proyectos en conjunto (+) --Experiencia en gestión con gobierno (+) --Interés con la innovación (+) --Existe cierto grado de renuencia a la inversión en participación. TENDENCIAS --Mercados selectivos que piden productos diferenciados: z Valor agregado z Productos orgánicos z Productos gourmet z Productos nutritivos (omega 3), fáciles de preparar y económicos. z Productos bajos en calorías z Normativas para el aseguramiento de la calidad e inocuidad z Reducción de consumo de combustibles y energía en general. z Pesquerías amigables con el ambiente ESTRATEGIAS La iniciativa que actualmente construye el cluster de Pesca en Altamar en el Sur de Sinaloa, se encuentra integrada por un Comite constituido por 8 empresas, Gobierno del Estado (Subsecretaria de acuacultura y pesca), Gobierno Federal (SAGARPA a través de CONAPESCA y la Subdelegación de Pesca), instituciones educativas (Universidad Autónoma de Sinaloa a través de las facultades de Ciencias Sociales y Ciencias del Mar). 103
La etapa en la cual se encuentra es de Nacimiento, entendiéndose que esta etapa ocurre cuando existen varias empresas de determinado sector instaladas en una ubicación geográfica estratégica; muchas veces ocurre por “accidente”, pero ese efecto empieza a tener procesos acumulativos, a lo que Porter llamaría “Factor Suerte”. CONCLUSIONES. El este mundo inverosímil donde las utopías del mañana son verdades del presente, nos corresponde a nosotros (empresa-gobiernoacademia) generar transformaciones y nos obliga a crear conciencia en la importancia de crear individuos conscientes, capaces, activos y productivos a través del desarrollo de las habilidades y conocimiento (knowlege economy) que la sociedad en que habita demande. Conocimientos que permitan generar un impacto colectivo. De tal forma que en la medida que estudiemos a la sociedad que conforma nuestro cluster desde una perspectiva psicológica, sociológica, económica, social y política, entenderemos la necesidades de nuestro futuros clientes potenciales y la capacidad humana con la que cuenta la entidad, a fin de potenciar el capital humano e incrementar las oportunidades de negocios que se detonen a través de la innovación. Por lo anterior podemos señalar que a medida que obtengamos mayor conocimiento de nuestro entorno, encontraremos variables que nos permitan crear estrategias para el estudio del desarrollo y crecimiento del cluster a través de la motivación de los ejes fundamentales de la existencia del hombre: El hombre mismo. No podemos pensar en países competitivos si no pensamos en sociedades capaces, con pleno conocimiento de las ventajas que posee, donde los niveles de producción y calidad conlleven a traspasar fronteras en los mercados locales y globales, entendiendo que la competitividad aumenta en la medida que el ingreso per capita permite elevar el nivel de vida de la población. BIBLIOGRAFIA --Esser, K., W. Hillenbrand, D. Messner & J. Meyer-Stamer. 1994. Competitividad sistémica. Competitividad internacional de las empresas y políticas requeridas. Instituto Alemán de Desarrollo, Berlín. h t t p : / /www.me y e r - s t ame r . d e / 1 9 9 4 / systemsp.htm --Villarreal, R. 2000. Industrialización, deuda y desequilibrio externo en México: un enfoque macro industrial y financiero (1929-2000). FCE, México.
104
--For a literature summary of the theory, see M.E. Porter, “Clusters and Competition: New Agendas for Companies, Governments, and Institutions”. In On Competition, Boston: Harvard Business School Press (1998). --Esser, K., W. Hillenbrand & J. Meyer-Stamer. 1996. Competitividad sistémica: Nuevo desafío a las empresas y a la política, Revista de la CEPAL (59) --Ángeles Sevilla, Alejandro. “La inserción de México en el contexto económico mundial. Instituto de Investigación Económica y Social Lucas Alaman, A.C. Primera Edición, Junio de 2007. --Orjan Solvell,, Gotan Lindqvist, Christian Ketels . The Cluster Inititive Greenbook.2003. Cluster_initiative_greenbook.pdf
105
EL CONCEPTO DEMOCRACIA en el neopanismo: Clouthier, Rice y Jorge del Rincón
Ursula CORDOVA• En la historia política la utilización, los modos de mirarlos y enfocarlos y el desglose de las anchuras, dimensiones y alcances de los conceptos en cuanto condensaciones cognoscitivas para la comprensiónexplicación de los acontecimientos sociales, son de suma importancia en los avatares y derroteros de la condición humana y su destino; y constituyen ejes o piedras angulares del proceso de la investigación, el involucramiento y la captación de los fenómenos del pasado, para entender un tanto al presente y vislumbrar de reojo al propio futuro. •
Licenciada en Derecho. Maestra en Ciencias por la Facultad de Historia, Culiacán, de la Universidad Autónoma de Sinaloa. Efectúa una investigación sobre la filosofía del panismo y las vicisitudes de su pensamiento político. 106
A través del lenguaje los actores se apropian de la realidad social, mediante un proceso de comprensión-producción de la misma. Los conceptos históricos contienen varios fundamentos, raíces y nexos y por ello no es posible aprehenderlos en una única definición1; pero en los conceptos se hallan las dimensiones humanas: pensamientos y sentimientos sobre la realidad del tiempo en el que están inmersos y las proyecciones de futuro con el que se desea o por lo menos aspira a explicar y/o construir el porvenir2. Los conceptos lo serán en la medida en que posean un espacio de experiencia y un horizonte de expectativas. Es decir, que contengan una carga de significados pasados sobre la realidad, siendo reflejo ésta y que hayan sido vistos en ese pasado como constructores idílicos del mundo. Cada individuo posee una carga multidimensional de emociones, pensamientos y experiencias que lo hacen distinto; y en la medida en que se siente identificado, porque encuentra satisfechas sus necesidades, crece la posibilidad de que los grupos posean representaciones si no idénticas, por lo menos parecidas en ciertos aspectos. La incertidumbre en el lenguaje político es parte esencial de la naturaleza del mismo, porque convergen elementos de identidad y de conflicto, de permanencia y cambio. Lo que un grupo podría percibir como similar es altamente parcial, pues existen diferencias que colocan en distancia las supuestas afinidades. Es por ello que existen, aún en las apacibles comunidades, desencuentros, encuentros, negociaciones y rupturas, lo que provoca un conflicto en la inteligibilidad del discurso, al momento de ser examinado por el científico social. Esperar que todos los miembros de una sociedad capturen de la misma manera la realidad, y se expresen de ella con las mismas significaciones, es equívoco: las representaciones sobre un cosa en particular son múltiples y muchas veces contradictorias3. Identificar algunas de las múltiples significaciones que poseía el concepto de democracia para preclaros líderes panistas, durante lo que de cierta forma ha sido la hegemonía neopanista, es lo que nos convoca en este ejercicio, no tan heurístico como pudieran permitirnos los alientos, 1
Javier Fernández Sebastián, y Juan Francisco Fuentes (dirs), Diccionario político y social del siglo XIX español, Madrid, Alianza Editorial, 2002. 2 Ibid. 3 Javier Fernández Sebastián, y Juan Francisco Fuentes (dirs), Diccionario político y social del siglo XIX español, Madrid, Alianza Editorial, 2002. 107
las alas y los vientos libres por ejemplo del ensayo. De modo que mediante la descripción del contexto y del lugar político, en este caso de los panistas, que no es más que el lugar social de Michel de Certau, trasplantado al conjunto de prácticas políticas permeadas por un sistema y culturas políticas que conviven, nos acercamos a la temática dialogando un poco en directo con algunos de sus personajes-representaciones, ya previamente ubicados y definidos. Existieron diversas generaciones en el Partido Acción Nacional que llevaron la batuta de la democracia como ideal político y como supuesta práctica al interior del mismo. Convirtieron a la democracia, por lo menos, en discurso de un valor asumido, en intencionalidad de acciones colectivas así como en un proyecto anhelado4 Es altamente complejo, pero siempre útil, el intento de desvelar lo que hay detrás de un discurso político. El político se encuentra en campaña todo el tiempo (como un aspecto consciente). Pero en la complejidad metodológica el elemento inconsciente constituye una de las fuentes más importantes para conocer los rumbos ideológicos que rigen al ser humano –los desfiladeros, los abismos o el desarrollo social y la grandeza de las sociedades--, aunque en este caso en especial, la trayectoria de la apropiación de un concepto de democracia. La intención de hacer un seguimiento de ciertos espacios editoriales, libros autobiográficos, notas de campaña, principios de doctrina así como estudios sobre el PAN en general, tiene como objetivo conocer algunas de las consideraciones que poseían, sobre la democracia, algunos líderes políticos sinaloenses, representativos de la generación neopanista. Buscamos amalgamar aspectos básicos de una investigación de más largo aliento, es decir, para poder conocer estos elementos prácticos de cultura política como son los valores, expectativas y anhelos, así como las prácticas; pareciera entonces que la representación que se tenía sobre la democracia como valor, como posible expectativa o inclusive como motor de prácticas, es de importancia para entender una parte del comportamiento político de estos individuos que, con discursos y acciones, seguramente impulsaron las perspectivas y los actos de muchos otros actores sociales y militantes políticos. 4
Retomanos algunas categorías sobre cultura política de Juan Ramírez Sáiz: “Cultura política y educación Cívica del movimiento urbano popular” en Jorge Alonso (coord), Cultura política y Educación Cívica, Centro de investigaciones interdisciplinarias en humanidades, México, UNAM, Porrúa, 1994. 108
Antes de entrar de manera directa al tema, parece oportuno conocer de manera breve cómo la generación anterior al neopanismo, dibujaba mentalmente a través de las concepciones de la época, en la que vivía el partido, el concepto de la democracia. De 1962 a 1979 el partido había adquirido una serie de pautas del estilo de los partidos demócrata cristianos, por lo que no podemos hablar de la representación del concepto de democracia para la época del panismo tradicional en los años sesenta, sin revisar la influencia que ejerció la Iglesia católica sobre la nueva generación de los panistas. Esta generación, como varios autores han advertido, se caracterizó por su reformismo social, producto de la injerencia del Concilio Vaticano II con la encíclica Gaudium et Spes. Vamos a encontrar que sus dirigentes y máximos exponentes serían Adolfo Christlieb Ibarrola5 y Efraín González Morfín6, entre otros. Estos al parecer no se autodenominaban como demócrata cristianos, por las posibilidades políticas de enfrentamiento grave con el laicismo mexicano7, y por las diferencias que observaban y tenían con los partidos europeos8. Sin embargo es evidente que si no proclamaron de 5
Adolfo Christlieb I. llegó a la presidencia del PAN en 1962. Impulsó la doctrina social de la Iglesia católica pero no aislándose sino inserto en el vaivén del sistema político mexicano (Soledad Loaeza, El partido Acción Nacional: la larga marcha, 1939-1994, México, FCE, 1999). 6 Efraín Gonzales Morfin, hijo de Manuel Gonzales Luna, líder doctrinal de la parte católica de Acción Nacional. En su calidad de candidato a la presidencia utiliza las tesis más radicales de la Iglesia, como el solidarismo en el rubro económico. Ver Carlos Arriola, El miedo a gobernar, la verdadera historia del PAN, México, océano, 2008. 7 Se menciona que son históricas las razones, y no tanto constitucionales, las que provocan el rechazo a la designación de cristiano, debido a que en México cuando se combina la política de los ciudadanos con la cuestión religiosa se producen serias divisiones sociales (Christlieb Ibarrola, “Religión y política” en Ma. Elena de Vicencio A, Relaciones iglesia y estado, cambios necesarios, tesis del partido Acción Nacional, México, EPPESA, 1990. 8 No se identificaban con los partidos demócrata cristianos porque si bien hay elementos en común en materia política, social y económica, los elementos no son los mismos en cada caso; se recuerda el supuesto de Alemania, en donde el Partido Demócrata Cristiano tiene aspiraciones neoliberales; su influencia procede de la fuente original con respecto a las reformas del pensamiento de la doctrina social de la Iglesia y no por influencia de partidos que se identifican con la misma, ya que ellos están en contra del neoliberalismo, en Carlos Arriola, El miedo a gobernar, la verdadera historia del PAN, México, Océano, 2008. 109
forma abierta y muy explícita su tendencia, sí asumieron sus tesis principales, y en lo político incorporaron el pluralismo9. Parece lógica entonces la aparición del nuevo discurso con contenidos de exigencias democratizadoras. El 22 de noviembre de 1963, Christlieb se refirió a la democracia de manera indirecta: “En una democracia, la oposición no es simplemente una fuerza negativa, un peso muerto frente a la acción gubernamental. Todo lo contrario: la oposición-se ha dicho- es en las democracias una fuerza que impide a los gobiernos estrechez de miras a que los lleva fatalmente la dependencia de un solo partido. Cuando un gobierno en sus programas toma en cuenta las exigencias de la oposición para determinar su línea de acción, se abre a las aspiraciones del país, recoge al máximo los elementos de unidad y ensancha los fundamentos 10 de su propia subsistencia”
El dirigente nacional, por medio de este discurso ejemplifica la idea de democracia que se gestó a través de la influencia del cambio de directriz de la Iglesia. En los líderes panistas de la época, hay una búsqueda del respeto a la pluralidad, debido a que conlleva a una mejor forma de representación política, y una clara posibilidad de defender las exigencias de la ciudadanía. Se representó a los partidos políticos de oposición como los que llevaron esta tutela, en este caso Acción Nacional, y se asumió como el partido que debía contrarrestar la visión única de sociedad e incluir otras visiones de política. El contrapeso de la oposición se observa como posible únicamente en el sistema de gobierno democrático. Siguiendo la misma línea del papel de los partidos políticos en las democracias, Arriola retoma una entrevista realizada a Christlieb, expresando que los partidos son: 9
“Adolfo Christlieb asumió a plenitud los nuevos postulados de la Iglesia católica en cuanto al pluralismo político. Como presidente del partido no se cansaba de subrayar la necesidad de respetar las opiniones temporales discrepantes de los cristianos, en Soledad Loaeza, El partido Acción Nacional: la larga marcha, 1939-1994, México, FCE, 1999. 10 Chriestlieb Ibarrola, discurso pronunciado por el presidente de Acción Nacional, en la primera sesión plenaria de la XVII Convención Nacional del Partido, el 22 de noviembre de 1963, en La oposición, “la oposición democrática”, Ediciones Acción Nacional, México, 1965, Soledad Loaeza, El partido Acción Nacional: la larga marcha, 1939-1994, FCE, México, 1999. 110
“Factores esenciales en el proceso democrático e indispensables para hacer eficaz el derecho y el deber del ciudadano de expresar sus puntos de vista y de actuar con posibilidades reales de influir en la vida de la comunidad política”11
En el cierre de campaña electoral de 1964, el dirigente se refirió nuevamente a la pluralidad de la siguiente forma: “El derecho a la opción política es esencial a toda democracia (..)Mantener sistemáticamente cerrada la posibilidad de compartir las responsabilidades del gobierno a quienes no se someten incondicionalmente al régimen ha sido, además un error político…”12
Estas exclamaciones públicas, discursos a la sociedad y a la comunidad política, indican una postura clara, dentro y fuera de lo que para esta corriente significa el hacer política. Es decir, se exigía diálogo entre las fuerzas, al tiempo que se reclamaba una presencia en el escenario político de la nación, con la utilización del discurso democrático, que era entendido como el medio para demostrar que la democracia era el régimen que engloba a toda la sociedad y que la propia sociedad buscara el respeto de sus derechos más fundamentales. Para ello se hacía necesario escuchar las visiones de todo ciudadano, fuera cristiano o no, ya que eso enriquecía la propia pluralidad que se buscaba para acercarse a la verdad.13 El citado líder panista, junto con el ex candidato presidencial Gonzales Torres y Manuel Gómez Morfín, fueron los maquinadores de las primeras reformas realizadas a los principios de doctrina del partido de 1939, para incluir nuevos elementos en la de 1965. Entre estas novedades se encuentra un aspecto un tanto novedoso:
11
Entrevista con Julio M. Ramírez, de Excélsior (22 y 23 de mayo de 1963). La comisión política del PAN recomendó su amplia difusión. Y fue incluida en Christlieb Ibarrola, Temas políticos, No. 1, Ed. de AN, en Carlos Arriola, El miedo a gobernar, la verdadera historia del PAN, México, Océano, 2008. 12 Adolfo Christlieb exclama en el cierre de campaña presidencial de 1964 en “La oposición”, en Arriola, Carlos, Op. Cit. 13 Los obispos llegan a apreciar la pluralidad porque es una de “…reconstituir la verdad a través de la confrontación y el rebasamiento de las teorías y las experiencias divergentes(…) en Jean-Yvez, Calvez, Henri, Tinco, la Iglesia por la democracia, México, Jus, 1994. 111
“La democracia requiere la participación eficaz de las personas en las actividades colectivas que condicionan su propio destino personal. Porque la democracia como sistema de vida y de gobierno se funda en la igualdad esencial de todos los seres humanos, es la forma superior de legitimación del poder político y el sistema óptimo para respetar la dignidad humana que en lo material debe sostenerse en la suficiencia económica de todos, y en lo espiritual en la posibilidad real de acceso a los valores de la cultura y en el respeto a la libertad del hombre para responder ante su conciencia y ante Dios, del propio destino y el de sus semejantes…”. “…En función de la dignidad y de la libertad, todo régimen democrático debe respetar, promover y garantizar, no sólo el reconocimiento teórico, sino el ejercicio real de los derechos fundamentales de la persona humana…”( ver , la versión completa del apartado cinco de la democracia en los principios de 1965)
Es equívoco intentar realizar una representación generalizada de lo que para esta corriente de panistas significó el concepto, debido a que sólo nos estamos basando en discursos de algunos líderes nacionales y en algunos documentos internos. Pero intentando dibujar una parcialidad que nos pudiera ayudar posteriormente a ampliar la investigación, es decir, con la finalidad de partir desde un punto, podemos decir que con base a lo descrito, la democracia se observa en ellos como una constelación de conceptos14 aún en construcción. En nuestro imaginario, la referencia obligada para encontrar significados, es indagar en las diferencias: qué es lo que no se desea o qué se rechaza; de manera más exacta es necesario hacer la referencia a los conceptos contrarios del que queremos caracterizar. Es también importante el logro de la identificación de aquellas acciones y discursos sobre lo que se empieza a crear; por ejemplo, un adjetivo calificativo derivado del concepto. En este caso particular se mencionaba lo democrático; entonces surge la pregunta: qué es lo democrático, y luego, qué es la democracia. Para los líderes demócrata cristiano panistas, lo no democrático es todo aquello que sea identificable con las prácticas de los sistemas totalitarios, como el caso mexicano. Sería interesante disertar sobre cuáles son las ideas que poseen acerca de dichos sistemas. Y han balbuceado que se trata de aquello que represente violación de los derechos humanos, como máximos perpetuadores de la dignidad humana, y todas aquellas acciones rígidas, centralizadas y despóticas que impidan 14
Dicho por la doctora Elisa Cárdenas en un curso de historia política. 112
el correcto uso de poder del pueblo, que obstaculicen la participación política, la libertad de elegir y profesar en lo político en cualquier ámbito del sistema. Como ya se ha dicho en otros lados, a partir de los años setenta del siglo XX, varios aspectos de transformación sociocultural se fueron consolidando en México. Se trataba de reformas electorales, exigencias de la sociedad civil, movimientos clandestinos, estudiantiles, apertura en la prensa. Huntington llamó a este fenómeno la tercera ola, con países que tienden a democratizarse y pasar por transiciones, e intentan dejar atrás a los sistemas y regímenes autoritarios y totalitarios. Estados Unidos ha sido un protagonista en la expansión de sus concepciones y su visión sobre la democracia hacia el mundo, aunadas a las recomendaciones por parte de los organismos internacionales para que los países se democraticen15, para representar los valores occidentales de respeto de los derechos humanos, libertad en todos los ámbitos, un sistema electoral sólido y transparente capaz de mostrar a la ciudadanía que ella es el centro del poder, supuesta o teóricamente. Las constantes crisis económicas en países como México, y las políticas tendientes a endurecer la intervención del Estado en la economía y la ineficiencia de las políticas económicas, le han dado alicientes y auge a tales transiciones. Partes de las sociedades de estos países cuestionaron la efectividad de estos Estados y por tanto la legitimidad se fue debilitando, presentando necesidades de cambio político. En este escenario, el PAN se encontraba en la refriega por la modernización16 interna del partido. José Ángel Conchello17(1972-1975), 15
Samuel P, Huntington, La tercera ola, la democratización a finales del siglo XX, España, Paidós, 1994. 16 La modernización del PAN, de 1962 a 1979, en un contexto de una creciente urbanización de la sociedad, de la ampliación y pluralización de las clases medias, y ciertos rompimientos del empresariado mexicano con el gobierno, transita por dos reformas electorales: la de 1963 y 1977, expone Soledad Loaeza, El partido Acción Nacional: la larga marcha, 1939-1994, México, FCE, 1999. La reforma de 1977 significó la posibilidad de recibir presupuesto del Estado pues los partidos ya eran vistos como entidades de interés público. Modernizarse o aislarse en el desfase, participación o abstencionismo. Esas eran las cuestiones complejas que había qué decidir en aquella época. 17 Según Arriola, Op. Cit., es el propio Conchello, con experiencia en el campo empresarial, quien se convierte en promotor de lo que ahora se denomina lenguaje mediático: la importación del slogan y las frases cargadas de impacto. 113
inició un proceso que se ha postergado hasta la actualidad. Y el líder panista promovió la política de puertas abiertas al partido. Posteriormente aparecieron nuevos militantes y líderes empresariales conocidos como neopanistas. Caracterizados por alejarse de la doctrina y ser pragmáticos, por convertirse en panistas de la noche a la mañana, por un lenguaje estridente, altamente característico de la mercadotecnia empresarial18 y por nuevas formas de protesta. Conforme el partido entró a la dinámica de tal modernización, los líderes nacionales (Pablo Emilio Madero, Luis H. Álvarez, entre otros) adoptaron en un primer momento, varios estandartes de lucha, con la democracia como bandera y pretexto para la toma del poder. Y es que la democracia era vista o entendida como una urgencia para la transformación, o como un vehículo para conquistar espacios de poder, como meta imprescindible. La idea de democracia que tenían sus antecesores, los políticos demócrata cristianos, quedaba integrada como un componente más del proceso histórico del concepto. Existían en los discursos de estos nuevos líderes, elementos interesantes que nos indican que el pragmatismo que los caracterizaba también influirá directamente en la forma en que se concibió a la misma en los años ochenta. Analizaremos algunos de los discursos de tres líderes sinaloenses que se circunscriben en algunas de las características del neopanismo sinaloense, a través de entrevistas, biografías y artículos periodísticos en tiempos de campaña electoral (1988) y postelectoral (1989) para la presidencia de la republica, donde Manuel J. Clouthier del Rincón19, líder emblemático del neopanismo 18
Andrés Valdez Zepeda en Democracia y oposición, El partido Acción Nacional y la transición política en México, México, Universidad de Guadalajara, 1999. Señala que Carlos Arriola menciona que el término neopanista empezó a ser utilizado partir de la crisis interna de 1975 y se usó para designar a una nueva corriente que surgía en el partido caracterizada por el rechazo a las medidas populistas y a los aspectos de doctrina del partido, en general por la poca utilización de la reflexión política, y además por la importación de lenguajes mediáticos propios de la publicidad comercial. 19 Empezó una lucha contra el populismo de Echeverría y López portillo, por la invasión de sus tierras conocidas como el paralelo 38 y por la nacionalización de la banca en 1982. Fue presidente de la Unión Nacional de productores de Hortalizas de 1971-1973; líder de la Coparmex de 1978 a 1980; presidente del CCE de 1981-1983. Loaeza menciona que muchos de los empresarios agroexportadores de Sonora y Sinaloa se afiliaron al panismo como defensa contra las políticas de Echeverría. Se integró al PAN y fue candidato en la elección de gobernador en Sinaloa de 1986 y luego, el 21 y 22 de noviembre de 1987, fue nombrado por AN como su candidato a la Presidencia de la República 114
sinaloense, hace referencia a la democracia directa o indirectamente. De igual forma retomaremos lo dicho por Humberto Rice García20 en la elaboración de las propuestas de campaña y en los discursos utilizados para las elecciones de 1983 y 1989 en Mazatlán, por ser este actor parte fundamental de participación de nuestro objeto de investigación. A pesar de que buscamos otear en torno a cómo influyó el neopanismo en la ganancia de nuevos espacios de poder político, en este caso la presidencia municipal de Mazatlán en 1989, consideramos pertinente mostrar la visión de los líderes culiacanenses por la cercanía geográfica y política entre los líderes mazatlecos y de Culiacán. La justificación para el caso de Clouthier es clara, por su nivel de arrastre e influencia política. Pero es necesario detenernos un poco más en la explicación de la inclusión de Jorge del Rincón Bernal21, debido a que, posiblemente sea el ejemplo o modelo del político de antaño, tradicional, que fue transformándose, en ciertos aspectos, al igual que su partido, cuyo discurso guarda la característica del militante formado por el PAN, y que en algún momento se vería envuelto en el pragmatismo neopanista, en la lucha ideológica con un discurso estridente, coloquial, sarcástico, crítico y atacante del sistema y después en la negociación como parte de para las elecciones de 1988. Arriola y Loaeza en sus diversas investigaciones lo consideran como el líder representativo del neopanismo, porque reunía las características: lenguaje estridente, según los panistas tradicionales; panista de la noche a la mañana, utilización de recursos del lenguaje mediático. En cuanto a la protesta utilizó la resistencia civil pacífica, huelgas de hambre, manifestaciones en silencio. Por cierto fue cofundador del periódico sinaloense Noroeste. 20 Empresario Mazatleco, integrante del Consejo Nacional del PAN, secretario general del mismo en los ochenta, de religión protestante, Humberto Rice García nació en Mazatlán el 13 de julio de 1940. Licenciado en Administración de Negocios. Estuvo en la COPARMEX. Sus actividades empresariales se han destacado en el ámbito bancario, comercial, industrial y agropecuario. Participó en una de las elecciones más controvertidas de Sinaloa, siendo el primer presidente de alternancia en el estado, en el municipio de Mazatlán, en el periodo 1990-1993, diputado federal y delegado de Banobras en Sinaloa véase en entrevista del sol del pacifico de Culiacán, cuando asume el cargo de nuevo delegado del Instituto Mexicano del seguro social, publicado el 4 de mayo del 2008. Retomó el lenguaje mediático en las campañas electorales y acudió a la protesta de resistencia civil y gobiernos alternos; podría considerarse neopanista, sin embargo es debatible la acusación de no poseer doctrina. 21 Empresario y político nacido en Culiacán, socio y cofundador del periódico Noroeste, estuvo en la COPARMEX, fue candidato a la alcaldía de Culiacán en 1983, diputado federal por el PAN en 1988, legislador local en 1986, y tío de Manuel J. Clouthier del Rincón 115
una nueva etapa. Parece una oportunidad para que, desde un caso empírico, se pueda conocer la fusión de múltiples lenguajes y prácticas de temporalidades distintas, de momentos diferentes. Al cambiar el ambiente en el que se experimentó la política y lo político, se trastocó la dinámica interna del ese partido. Es interesante observar la transformación política de un individuo que, como en todos los aspectos de su vida, jamás se había quedado estático. Clouthier, en los tres manifiestos para la campaña de 1988, llamados Diálogos con el pueblo22 abordó el concepto de democracia, utilizando pasajes o aspectos doctrinarios de AN, con el objetivo de estar acorde con la visión de los viejos panistas. Era crucial sustentar un tanto sobre la marcha, ideológicamente, sus perspectivas sobre los asuntos centrales del país. Por ello resulta difícil mirar y hallar las agujas de la hierba o la representación que tenía realmente sobre las cuestiones de la democracia. Loaeza menciona que la doctrina para los nuevos panistas se vuelve una lectura obligada pero sin un contenido real23. En San Luis Potosí en el foro: Democracia y fraude, manifiesto a la nación, rechazó con fuerza al fraude electoral. La lucha contra lo antidemocrático fue una bandera neopanista en 1988. Y se consolidaría como la contraofensiva contra la acostumbrada maquinación electoral del sistema mexicano. Combina en dicho discurso a la dignidad y a la libertad como elementos inexistentes en México, y que el control ejercido por el gobierno no le permite a los gremios y sindicatos ser libres. En este sentido expresó el 25 de febrero de 1988 en Ciudad Satélite, que la democracia era el sistema de gobierno que tenía mayores posibilidades de ser perfectible, y que conllevaba a la salvaguarda de los derechos humanos y por lo tanto a la dignidad del hombre (principios de doctrina del PAN). Y de ahí se movió a un terreno más conciso: “sólo es digno el poder que procede de la soberanía popular… y si hay respeto y confianza entre el que dirige y manda y sus subordinados, hay inversión, trabajo productivo y desarrollo social”24 22
Manuel, Clouthier J. Dialogos con el pueblo I,II,III, México, EPESSA, 2002. La obra está dividida en tres textos que integran discursos de la campaña de Clouthier para la Presidencia del país en 1988. 23 Soledad Loaeza, El partido Acción Nacional: la larga marcha, 1939-1994, México, FCE, 1999. 24 “Estudié los documentos doctrinarios de los partidos mexicanos y me decidí por Acción Nacional, Me identifique con sus conceptos de persona, bien común, 116
Estos líderes neopanistas continuaron con la versión demócrata cristiana de lo que no es democracia a través de los sustantivos de imposición, totalitarismo y autoritarismo, todas aquellas manifestaciones opuestas a la libertad. Siguiendo con la tónica del antiautoritarismo de la doctrina social de la Iglesia, Clouthier critica sarcásticamente a la supuesta democracia mexicana de la siguiente forma: “…el gobierno…llama democracia al sistema en que el presidente en turno impone a su sucesor, a los gobernadores y a los presidentes municipales… el régimen impone cargas fiscales exageradas para pagar errores de gobiernos corruptos…la patria nueva que anhelamos debe dejar los sistemas arcaicos de poder…”25
La supuesta concepción que tenía sobre la democracia también estaba integrada por una especie de solución a los problemas económicos, como la deuda externa y los problemas políticos como el centralismo y la corrupción que crecían bajo la imposibilidad de que el pueblo ejerciera sus verdaderos derechos,26 refiriéndose constantemente a la soberanía popular como el elemento primordial para la solución de los problemas de México, señalado en el artículo periodístico “Manipulación: una forma de gobernar” : “Los serios problemas que padece México de corrupción, narcotráfico, generación de empleo, crecimiento económico y honradez administrativa., etc.,etc. Solo podrán tener solución en la confianza que da el tomar en cuenta al ciudadano y en la democracia que es el medio que balancea el poder y permite empezar a corregir errores. Solo en un sistema democrático donde unos les cuidan las manos a otros se puede tener honradez, se puede combatir la corrupción y el narcotráfico. Para generar un millón de empleos anuales se requiere inversión, confianza, eficiencia administrativa, y estabilidad monetaria. Esto sólo se logra en la democracia y en la alternancia política que castiga al inepto y les da permanencia a los que sirven con honradez y eficacia…”27
solidaridad, subsidiariedad, justicia social y democracia.” Discurso de cierre de campaña en el zócalo capitalino, el 27 de junio de 1988 (Cfr. Tatiana Clouthier, Maquío, mi padre, El hombre y el político, México, Grijalbo, 2007). 25 Manuel de Jesús Clouthier, diálogos con el pueblo I, los primeros cien días de campaña, México, EPESSA, 2002. 26 Ibid. 27 Manuel de Jesús Clouthier, “La manipulación como forma de gobernar”, Noroeste, Mazatlán, Sin., 22 de junio de 1989. 117
Hay una tendencia a seguir el camino pragmático; es decir, a la utilización en mayor medida del discurso que trate de las problemáticas en concreto. Como empresario retomó la cuestión de las cargas fiscales, los sistemas electorales y vio a la democracia como un medio de premio y castigo, que se presentaría mediante la permanencia en el poder o el cambio por medio de la alternancia. En una entrevista con el periodista Ricardo Rocha, apuntó: ”…Lo que quiero es que México sea democrático y que tenga posibilidades de tener esa alternativa… porque da posibilidades de mandar a su casa a los que se equivocaron…”28
Aspectos constantes en el discurso del neopanista sobre lo democrático, fueron la alternancia, el poder del pueblo, ajustes políticos, la crítica al sistema totalitario, paternalista y fraudulento y solución de problemas económicos y políticos (como deuda externa y corrupción). Clouthier, además, presentó a la democracia como algo que representaba a lo moderno; expresó que en una sociedad como en la que se encontraba viviendo ya no era posible permitir vicios que sólo se presentaban en las tradicionales y obsoletas sociedades de antaño. Finalmente utilizó la bandera de la democracia para todo y en todo, desde frases doctrinarias en combinación con frases coloquiales y ordinarias que creó como recurso de conexión con el electorado: “La libertad y la democracia son cosas que se hacen todos los días como el amor…que es un fenómeno que se tiene que conquistar… Es algo que vamos a hacer ustedes y yo juntos…”29 Entre sus discursos formales de campaña y las frases coloquiales hay una distancia importante. Uno de sus compañeros de partido, González Schmal, expresó que “Para Clouthier, eran menos importantes el fondo y la orientación del cambio que el cambio en sí.”30 En su caso, el discurso y las acciones de Humberto Rice García siguen un patrón similar al de Clouthier; en el conflicto postelectoral de 1983 y 1989, Rice hizo gala de la utilización del concepto de democracia 28
Entrevista de Ricardo Rocha a Manuel J. Clouthier, candidato del PAN a la Presidencia, 29-XI-1987, en Manuel de Jesús Clouthier, Diálogos con el pueblo I, los primeros cien días de campaña, México, EPESSA, 2002. 29 Carlos Arriola, “La campaña de Clouthier en Sinaloa”, Capitulo IV” en ensayos sobre el PAN, Porrúa, México, 1994. 30 Tatiana Clouthier, Op,Cit. 118
como su cliché preferido. Empero se presentaron cambios importantes en la forma de utilizarla en ambas elecciones. Después de las elecciones de 6 de noviembre de 1983 en el municipio de Mazatlán, Acción Nacional había perdido la votación oficial. Sin embargo ante la creencia de un fraude, las declaraciones y las acciones de resistencia civil pacifica se postergaron hasta el 31 de diciembre, en las que la democracia fue el medio y el hilo conductor para transmitir la frustración ante el desvanecimiento de la victoria. En los archivos personales de Humberto Rice, un primer documento destacaba: “Que aparezcan los crespones de luto”. Decía: “En cada hogar digno del Municipio de Mazatlán, ondeará el luto por la muerte de la democracia, asesinada por los gatilleros tricolores que han consumado así uno de los crímenes más arteros de la historia. El Municipio de Mazatlán que quiso resurgir de la dignidad, el trabajo y la honradez, viste el luto por la democracia. Quirino: ante el pueblo tendrás que responder”31
Las frases cotidianas continúan, un discurso diseñado para exaltar, en donde la democracia se estableció como el máximo valor a perseguir representada por las elecciones que, al ser manipuladas, acabaron con su sustancia. Por ello lo electoral sería el centro de la democracia. En la descripción del Plan Mazatlán para la campaña de 1983, Rice estableció una serie de principios que deberían ser ejes rectores de todo gobierno; entre ellos la democracia. Observó que no bastaba el concepto etimológico del poder del pueblo32, para clarificar al concepto. Explicó: “…La democracia es la profunda intuición de las mayorías. Esto es la verdad que permanece en el inconsciente de todos nosotros, para determinar la forma de gobierno que anhela todo ser humano…”33 Da por hecho que la democracia era el mejor sistema, medio y fin de las expectativas del individuo, una forma de vida. Expresaba en el documento que la democracia era un valor ético, además de valor eterno para promover la justicia social. En este testimonio Rice dejó claro que para él, la democracia evoca una verdad absoluta, innata al ser humano. 31
Reacciones del PAN ante la pérdida de la presidencia de Mazatlán en 1983, encontradas en una de las carpetas del Archivo personal de Rice; en ella se detallan los planes para manifestarse en contra de lo que consideraron como fraude electoral. 32 Documento en donde Rice considera lo que es “democracia” (Archivo personal de Humberto Rice). 33 Ibid 119
Inclusive pudo haber existido una continuación con el discurso providencial demócrata cristiano, pero no se podría asegurar con las fuentes utilizadas. Se encontró un elemento distinto a lo analizado en Clouthier. En acciones y en palabras no se alejó de lo electoral agregando que la democracia no es la elección de unos pocos,34 sino parte de esa intuición compartida por el todo de las mayorías y que entonces el voto al ser libre, secreto y razonado soportaba a la representación de lo democrático que era la limpieza electoral35. En el documento titulado “Pueblo de Mazatlán”, ahí nuevamente Acción Nacional denunció los actos que consideraron fraudulentos en la elección, pero reconocieron que el pueblo se portó democráticamente, es decir, que los panistas al crear un gobierno alterno, tendrían lo que el usurpador no, la legitimación popular. En la campaña electoral de 1989, el PAN al parecer decidió disminuir36 la temática de la democracia en abstracto por asuntos más concretos de la cotidianidad de la ciudad, pero la siguió utilizando como logotipo, organizando caravanas por la democracia.37 En cuanto a Jorge del Rincón Bernal, éste marca una diferencia con los dos anteriores; su ingreso al partido no fue dentro de la coyuntura de la crisis económica del 82, ni de las medidas populistas de los gobiernos anteriores. Se integró al PAN en 1952, luego se encontró imbuido en esta corriente en Sinaloa. Su perspectiva es compleja pues estudio filosofía, derecho, administración de empresas y economía; fue cercano a los fundadores del PAN, como Efraín Gonzales Luna: estuvo en su campaña para presidente de la República en 195238. De modo que su vida política la fundamentó en lo programático que el PAN era en aquellos tiempos.
34
Como dinámica del proceso de la historia de los conceptos, integrar la parte opuesta que poseen dichos conceptos en las representaciones de los actores es una idea metodológica pertinente. En este caso, Rice menciona que lo que no es democracia es la elección de unos pocos, y de esa manera podemos esclarecer lo que para él sí es democracia: la elección de las mayorías. 35 Ibidem. 36 Según lo expresado en El plan de 1989, fue presentado como propuesta en febrero de 1989, desde La Paz, Baja California. 37 Periódico Noroeste del día 19 de septiembre de 1989, en Mazatlán, Sinaloa, relativo a la realización de una caravana por la democracia. 38 Jorge Del Rincón, Del rincón político, al político del Rincón, México, once ríos editores, 2005. 120
Sin embargo en este ensayo nos referimos a sus opiniones sobre democracia, vertidas en los años ochenta, pues de algún modo es un discurso de cierto paralelismo al de la corriente neopanista. En primer lugar en algunos de sus escritos de 1984 y 1986 estableció lo que no era democracia, al condenar a la rapiña, prepotencia, fraude y abuso en las funciones públicas. Denunció que uno de los motivos de la violencia en Sinaloa era la forma en que se violentaba de origen la voluntad popular; y por la inexistencia de ésta, no había autoridad legítima. Del Rincón expresó en el artículo ¿Autoridad Moral?39, que la mejor forma de subsanar los problemas sociales, económicos y políticos, como la inflación o corrupción, era la democratización de las estructuras de la pirámide política, desde las bases que la sostienen hasta la cúspide. Como se puede constatar, compartía la idea de su sobrino, Clouthier, de la democracia como un sistema que al aplicarse podría resolver problemas concretos de la vida social, al exigirles acciones precisas a los representantes mediante la voluntad popular. En el artículo Empanizamos, en relación a la falta de respeto a la voluntad popular por parte del gobierno, escrito en 1986, expresó que: “Hacen prevalecer sus criterios sectarios de geometría política por encima de los principios universales aceptados sobre los derechos del hombre y del ciudadano, y sobre los fundamentos también universales válidos de la democracia, no sólo como forma de gobierno sino como única esperanza de libertad humana…”40
Lo anterior se ve complementado con la idea que esboza de libertad en El derecho de ser libre escrito en la mismo año. Para él una idea está imbricada con la otra, como en una constelación de conceptos: “…Hay muchas formas de violar el supremo mandato de Dios para el hombre a ser libre… En la violación a la libertad política en cada proceso electoral…Creo que de todas estas formas de sometimiento de la libertad del hombre por el hombre, son hijas de la soberbia, y el humano nunca es mas ciego que cuando se llena de la soberbia del poder…”41
39
Del Rincón, Jorge, “¿Autoridad moral?”, en Del rincón político, al político Del Rincón, Once ríos, 2005, México. 40 Jorge, Del Rincón, “Empanizamos”, en No sólo del pan…, México, Miguel Ángel Porrúa, 2007. 41 Jorge, Del Rincón, El derecho de ser libre en Del rincón político, al político del Rincón, once ríos, 2005, México. 121
Para del Rincón la democracia era una forma de gobierno que podía llegar a convertirse en guardiana de uno de los distintos tipos de libertad. Al igual que Rice, según los documentos, se observa imbuida en valores eternos e innatos del ser humano. A la democracia Del Rincón la evocó como una forma de vida que llegó para instalarse y que se manifestó como una “sombra protectora contra las dictaduras de ambos signos por toda la América Latina”42. Uno de los aspectos trascendentales para Del rincón, fue la participación del ciudadano como guardia de la democracia. Para sustentar la idea citó el texto de Ortega y Gasset de La rebelión de las masas: “la salud de las democracias cualquiera que sea su tipo y su grado… depende de un detalle técnico: el procedimiento electoral…”43. En suma, para Del Rincón como para esta nueva generación de panistas, la democracia en tiempos de transición, reformas electorales, y movilizaciones sociales, se ve empapada por esta ola de transformaciones en México, ya que a nivel internacional, la democracia se observó como una condición necesaria de legitimación política, cuyo esencia polisémica integraría al pluralismo político, al consenso, al deber ciudadano, la participación y al procedimiento electoral. De modo que la democracia para los líderes neopanistas sinaloenses en los ochenta, estuvo constituida por cuatro representaciones generales: un supuesto anhelo de vida ciudadana; una forma de procedimiento electoral; un vehículo para obtener espacios de poder; y finalmente un medio para corregir vicios políticos, como la corrupción y los problemas económicos. La democracia se oponía en los ochenta --de acuerdo a los discursos, notas periodísticas, entrevistas y libros--, al fraude, al autoritarismo, a la simulación, y a todo aquello que, para los líderes de la derecha opositora, el PRI representó como gobierno. Aunado a esto las representaciones de la democracia quedan marcadas también por las singularidades religiosas de cada uno de ellos. Conclusión La permanecía y el cambio del concepto de la democracia en un grupo político, como el panismo, puede observarse con el análisis de las formas y el contenido de las referencias que se hacen de ella de parte de 42
Jorge, Del Rincón, “Empanizamos”, en No sólo del pan…, México, Porrúa, 2007. 43 Jorge Del Rincón, “El sufragio y la democracia”, Noroeste, Mazatlán, Sinaloa 16-IX-1989. 122
los actores representativos de las distintas generaciones o corrientes con respecto a la realidad e ideal que perciben; y de acuerdo a su espacio de experiencia y a su horizonte de expectativas. Si bien es cierto no se puede caer en generalidades, la muestra elegida sí auxilia para identificar los cambios o las transformaciones. Existen componentes distintos en la forma que los dirigentes se representaban el concepto. Y al existir aspectos coyunturales influyentes como el surgimiento de los partidos demócrata cristianos, el proceso de transición democrática o el tipo de estilos y creencias personales y profesionales, es entonces posible identificar un discurso en común. Para cada generación, la democracia representó diferentes realidades e ideales. Distintas tipologías del ser, a veces contradictorias y algunas veces unificadas entre las generaciones como entre los mismos líderes de las corrientes. De la misma manera, se convirtió en múltiples formas utópicas del sistema político y en un valor característico de la forma condicionante de la supuesta vida dignificada.
BIBLIOGRAFIA Arriola, Carlos, ¿Cómo gobierna el PAN?, Ed. Limusa, México, 1998. Arriola, Carlos, El miedo a gobernar, la verdadera historia del PAN, Océano, 2008, México Calvez, Jean-Yvez, T. Henri, La Iglesia por la democracia, jus, 1994, Mexico Christlieb Ibarrola, Adolfo, “Religión y política” en De Vicencio A, Ma. Elena, Relaciones iglesia y estado, cambios necesarios, tesis del partido Acción Nacional, EPPESA, 1990, México Clouthier J. Manuel, Diálogos con el pueblo I,II,III, EPESSA, México, 2002. Clouthier J. Manuel, diálogos con el pueblo I, los primeros cien días de campaña, EPESSA, México, 2002. Clouthier Tatiana, Maquío, mi padre. El hombre y el político, Grijalbo, México, 2007. Del Rincón Jorge, Del rincón político, al político del Rincón, Once ríos editores, México, 2005. Del Rincón, Jorge, “Empanizamos”, 8 de febrero de 1986, en No sólo del pan…, Porrúa, 2007. Fernández Sebastián, Javier y Juan F. Fuentes (dirs), Diccionario político y social del siglo XIX español, Alianza Editorial , Madrid, 2002. Hobsbawm, Eric, Historia del siglo XX, Ed. Crítica, Buenos Aires, 1998. Huntington P. Samuel, La tercera ola, la democratización a finales del siglo XX, Paidós, Barcelona, 1994. Koselleck, Reinhart, Futuro pasado. Para una semántica de los tiempos históricos, Paidós, Barcelona, 1993. 123
Loaeza, Soledad, El partido Acción Nacional: la larga marcha, 1939-1994, FCE, México, 1999. Valdez Zepeda Andrés, El partido Acción Nacional y la transición política en México, Universidad de Guadalajara, México, 1999 ARTICULOS: Del Rincón, Jorge, ¿Autoridad moral?, 1986, en Del rincón político, al político Del Rincón, once ríos, 2005 México, Del Rincón, Jorge 1986, El derecho de ser libre en Del rincón político, al político del Rincón, once ríos, 2005, México FUENTES HEMEROGRÁFICAS: Véase en entrevista de El sol de Culiacán, 4 de mayo del 2008. Clouthier J. Manuel. “Democracia: Necesidad vital de la nación..” Noroeste, Mazatlán, Sinaloa, Lunes 3 de julio, de 1989. Clouthier J. Manuel, la manipulación como forma de gobernar, 22 de junio de 1989, Noroeste Mazatlán, Sinaloa. Del Rincón, El sufragio y la democracia, Noroeste, Mazatlán, Sinaloa 16 de septiembre de 1989. Revisión de marzo a septiembre de 1989, periódico Noroeste, Mazatlán.
124
EL ALFABETO E INTERNET: contradicciones
Nino GALLEGOS♦ ¿Estructuras lingüístico orales y escriturales que se originan desde la antigüedad a la modernidad en la evolución de la condición humana para establecer la comunicación y generar la información a través del pensamiento, el conocimiento y la creación? ¿Todo lo que sabemos, conocemos y creamos tiene la certidumbre o la incertidumbre de lo que hacemos y somos? ¿Somos una virtud cósmica divina o una razón social de lo que creemos en palabras y de lo que hacemos en actos, expuestos a los hechos reales, virtuales, fácticos y mediáticos? ¿De los estados mentales a los estados reales de la vida en que nos hayamos inmersos, ♦
Poeta. Autor de varios libros. Profesor de la Facultad de Ciencias Sociales. 125
dónde inicia uno y termina el otro? ¿En qué punto vivo o en qué punto muerto nos encontramos actualmente cuando la tecnología nos mueve a no movernos y hacernos permanecer ocupados en un tiempo ociosamente de comedia y de tragedia? ¿Real y virtualmente nos importa y nos atrae el mundo en que estamos y pasamos sin que nadie ni nada ni alguien se dé por enterado de nuestra existencia? ¿La plenitud es la manera en que llenamos o nos llenan la existencia? ¿La vaciedad no es la plenitud sino lo incompleto en la que nos arrastramos babeantes y casi inermes ante la televisión? ¿Qué ha sido lo mejor de nuestra evolución, la mudez, el ruido gutural, el fuego, el habla, la pintura rupestre, la lanza, los metales, la imprenta, la escritura, el telégrafo, la luz, la máquina de vapor, la máquina de escribir, el mimeógrafo, la radio, el teléfono, la televisión, la computadora, la Internet, la masturbación, el sexo, las drogas, el viagra, el IPod, los teléfonos celulares, la anorexia, la vigorexia, las enfermedades reales o virtuales, el dormir bocarriba y el soñar bocabajo? Ahora mismo estoy dudando en que haya hecho con corrección las preguntas, desde el inicio, porque si al principio fue o el Verbo o la Luz o la Oscuridad, parece que la Sombra es lo que está más cerca al Cuerpo, sacudiendo el corazón y palpitando la memoria. Posiblemente tenga razón Enrique Dans, profesor en un Instituto de Empresa, cuando expone que con la Internet se está, poniendo el ejemplo comparativo, entre la Edad Media y su época Oscura y la Luminosidad digital tecnológica del Siglo XX1, ya que en la Edad Media hubo ignorancia y lo que debe haber en el Siglo XX1 es la alfabetización digital; es decir, los alfabetizados como analfabetos funcionales están pasando a ser analfabetos digitales ante la Internet. Esta comparación permite hacer una tipificación en cuanto a las conductas y prácticas (hábitos) de los usuarios de la Internet, en el caso del internauta mexicano, según la AMIPCI (Asociación Mexicana de Internet): La red y sus usuarios Internet es el tercer medio electrónico de comunicación más importante, sólo por debajo de la televisión y la radio. Véanse los siguientes datos: --Medios vistos desde Internet: periódico con 22%, la radio con 11%, programas de televisión 8% y revistas 6%. En México hay 27.6 millones de internautas, de los cuales 22.7 millones habitan en zonas urbanas y 4.9 millones en zonas rurales. Un 56% de internautas son hombres frente a 44% de mujeres. 126
Respecto de la infraestructura, 73,573534 usuarios registrados se conectan a Internet vía PC sumando, en 11.3 millones de computadoras. Unos 5 millones de mexicanos usan la Web vía celular. El 93% de las conexiones totales en el país son de banda ancha y el 40% de internautas registrados en México acceden a internet desde su hogar Hábitos Las principales actividades de los usuarios son entrar intercambiar mensajes vía mensajería instantánea (58%) y "chatear" (41%). Y las principales acciones de entretenimiento son bajar música (49%), ver chistes o páginas de humor (32%) y jugar online (30%). Y las actividades menos realizadas son el acceso a sitios de comunidad virtual (10%) y encuentros on-line (10%); crear o mantener sitios de comunidad en línea (9%); entretenimiento para adultos (10%), reservaciones de pasajes de avión, trenes, autobús u otros (9%), y reservaciones de hotel y paquetes vacacionales (6%). Pareciera, si es que el parecer tenga que ver con la semblanza y con la apariencia de lo que hace el mexicano, y por qué no el latinoamericano, el alfabetizado, al que en general se le puede ver como un analfabeto funcional, ha adquirido una ocupación más de ocio, entretenimiento y divertimento: el del más o menos alfabetizado digital. ¿Se pueden dar saltos más cuantitativos que cualitativos en cuanto a la predisposición de los consumidores como usuarios de algo que artefactualmente es la novedad para la habilidad, y no para la capacidad, ante un artefacto, y no una herramienta de trabajo eficiente? Quizá no se trate del tercer ni del primer mundo en cuanto a los niveles de economía y socialización ante la Internet; se trata de la manera mercadotécnica y publicitaria en que las computadoras domésticas y las laptops han sido introducidas como aparatos de alienación, porque el consumidor siempre está pasandousando, de una cosa a otra, por aquello de la cosificación planteada por Karol Kosik. Desde luego que, la educación, es un factor de vida sociocultural determinante entre la ocupación de la profesionalización y los intereses laborales y de ocio cotidianos en cada ser humano como usuario de Internet. Si la globalización, en lo que a nosotros concierne, es la mundialización vía la nuevas tecnologías de la comunicación y la información. Entonces debemos pensar, en lo local, lo nacional y en lo internacional, porque parece que todo está metido a saco y puesto sobre la faz de la tierra, como si todos fuéramos partes de un todo tan oscuro y tan luminoso, que llegamos a sentirnos en una especie de sombra de lo que la Internet puede hacer por uno mismo, pero difícilmente por nuestro 127
vecino. Está bien que seamos vecinos de la aldea global, pero cuando Carlos Monsiváis cuestiona el salto ¿real o virtual? del rancho a la Internet, el saco empieza a quejumbrarse en su contenido y a tratar de salirse: se va rompiendo el tejido, que no es otra cosa que la realidad de la desigualdad socioeconómica y cultural, sea del tercero o del primer mundo. Ejemplo: un matrimonio, con tres hijos, emigraron legalmente de México a Chicago; y es tiempo que aún no tienen una computadora doméstica, por lo que van a un Ciber para mandar un saludo de unas cuantas palabras, casi a la manera de un telegrama tradicional. No es lo mismo con una amiga colombiana que reside en Vancouver y dispone de una laptop y un uso excesivo del Facebook con medio mundo. Personalmente no me importa lo empresarial-industrial. Más bien nos importa el ámbito de lo individual y lo familiar, si es que es posible el hábitat más cercano en relación con la masa y los medios. También me importa, en las complejas dimensiones de la condición humana, la soledad. La educación y la soledad humanas son la instancia y la estancia de las cuales el ser humano, hoy más que nunca, se haya doblemente inmerso, sin saber que al tocar virtualmente día a noche la superficialidad del mundo, no está tocando más que la profundidad de una vaciedad que lo llena y lo vacía noche a día. Y cuando se plantea la soledad, igual que la educación, hay que hacer lo mismo con la identidad, porque en la globalización lo que se está generando son los renovados estereotipos, ahora tecnomercadológicos y con rostros humanos. ¿Son los estereotipos los que nos invitan a salir de la oscuridad para trasladarnos a la luminosidad del incipiente y a veces sombrío siglo veintiuno? ¿Estamos en la ideología de la tecnificación digitalista, en la manera más suave y menos dura de lo que siempre ha sido la ideología de la explotación capitalista? ¿Estereotipos, artefactos y aparatos igual a mercancías? ¿Distinguimos de los estereotipos, artefactos y aparatos, cuáles son las herramientas para la capacidad de trabajo y cuáles son instrumentos para la habilidad del entretenimiento? ¿Todos estamos metiendo todas las cosas en un saco? ¿Puede ser el alfabeto una herramienta orgánica e internet un instrumento digital? Quizás, adrede, hemos dejado de lado la identidad sociocultural ante las herramientas y los instrumentos, porque el sentido étnico-tribal de una nación plurisociocultural ante la multiculturalidad exige que pensemos más en lo que hacemos que en lo que somos: del queísmo oral y escrito al quietismo digital. Cuando veo tirada y agonizante con un balazo de francotirador en el pecho de Neda, el qué fue lo que pasó para que muriera una mujer joven iraní en la avenida Karegar de Teherán, solamente me fue respondido con el 128
quietismo del YouTube. Ante la ideología de la tecnificación, Dominique Wolton, se expresa de la siguiente manera: La demanda en materia de comunicación depende del medio ambiente social y cultural. La historia quizá haga aparecer otras necesidades, reclamando otros medios distintos a los ofrecidos por las técnicas de comunicación. Nada, pues, garantiza a priori que la nueva demanda de comunicación vaya a encontrarse satisfecha con la oferta de técnica y de servicios actuales. Es un ejemplo típico de huida hacia adelante. Ya que existe una crisis de comunicación entre los individuos, los medios sociales y las generaciones, se postula que la oferta cada vez más perfeccionada de las técnicas aportará los elementos de respuesta. Nos encontramos con la misma idea de la ideología vestida de técnica: confundir los avances técnicos con los avances humanos y sociales. ¿Vale confundir todo lo anterior con el lenguaje, la lengua, el habla y el discurso de Julia Kristeva para usar la escritura cuando se está tratando de escribir adentro y afuera del Alfabeto y la Internet? ¿Es académicamente válido no tomar en cuenta los fundamentos académicos y lingüísticos para adentrarse en las perniciosas sinuosidades de la ignorancia vestida fastuosamente de técnica? La propia Kristeva escribe: “Cualquiera que sea el momento en que se considera al lenguaje —en los períodos históricos más remotos, en los pueblos llamados salvajes o en la época moderna— se presenta como un sistema extremadamente complejo en el que se mezclan problemas de distinta índole”. La mezcla de problemas de distinta índole, son la educación, la cultura y la identidad. Así, el alfabeto y la Internet se contraponen, y a la vez, se afianzan en la organicidad y en la digitalidad con que se expresan y se imprimen. En lo que el alfabeto es un signo vivo, la Internet es un ícono táctil. La determinación y la acentuación de la educación, la cultura vista de algún modo como soledad y la identidad predeterminan el uso, el desuso y el abuso del Alfabeto y el Internet. Con la noticia de la muerte de Michael Jackson, en tiempo real y virtual, todos los medios y todas las nuevas tecnologías de la comunicación y la información se saturaron y bloquearon sin que pudiera fluir realmente la comunicación; es una muestra de cómo la educación (sentimental y académica), la soledad (de la cultura) y la identidad (social) son convocadas y reunidas desde el punto geográfico (local) de la noticia hacia todos los puntos cardinales de la difusión (global) del deceso mortal de un hombre de 50 años, cantante, compositor, bailarín, llamado “El Rey del Pop”. Valga este ejemplo para poner de por medio la educación, la soledad y la identidad cuando la emergencia y la urgencia 129
de una noticia que se centra en la conexión del sujeto con su imagen: el cuerpo y la voz del cantante, pero cuando tal fenómeno artístico musical quiso adaptarse a su éxito también quiso adoptarse una renovada identidad: ni negro ni blanco, un Peter Pan demasiado bueno para los niños y demasiado peligroso para los padres de los niños. Ahora, a la educación y la identidad hay que añadirle la publicidad, y así ir estableciendo temática y problemáticamente lo que implica el alfabeto humano ante el Internet de la tecnología. Sí, el alfabeto es humano y la Internet un instrumento de la postindustrialización, porque Internet está después de los pensamientos orales y escritos como palabras, actos y hechos humanos. El revuelo mundial por la muerte de Jackson, difuminó la cabellera rubia ondulada que enmarcaba la sonrisa de unos labios angelicales, por sensuales, en una dentadura perfectamente ensamblada en la boca de Farrah Fawcett, una de Los Ángeles de Charlie, lo cual hace reflexionar que la belleza ante la muerte es la articulación del alfabeto humano para pasar a la rearticulación de la Internet. Desde la educación, el alfabeto es el inhibido acto comunicativo del individuo y la familia ante el desinhibido acto mediático comunicativo de Internet a través de los medios con la masa: la ampliación la tecnificación de la soledad y la identidad engullidas voraz y fácticamente por la publicidad en el tráfico de los sueños como actos virtuales y hechos reales: del ritual orgánico del alfabeto humano al rictus digital. En un modelo cultural de relaciones individuales y sociales que es determinado por una sociedad de consumo, ¿cuál es la importancia humana y comunicativa del alfabeto cuando ha sido engullido por la publicidad y ésta es la maquinaria audio-gráfica, visual y textual de la Internet? En un ejercicio de imaginación crítica, el alfabeto se queda en residual orgánico en toda su estructura lingüística oral y escrita; en tanto, la Internet se proyecta desde un tiempo-espacio estructurado y digitalizado para “revolucionar” la comunicación y la información con las nuevas tecnologías. Del texto alfabetizado al hipertexto digitalizado, los medios impresos y electrónicos, la comunicación virtual y la información en línea al final de cuentas contribuyen a la cosificación de la sociedad de masas. Si el alfabeto es la presencia de la enseñanza-aprendizaje en lo oral y en lo escrito y da una certidumbre comunicativa a la habilidad y a la capacidad del ser humano alfabetizado, la Internet es la ausencia de la pedagogía y se vale de la didáctica digital instantánea para generar un dechado de más habilidades que capacidades; entre la destreza y el 130
destrozo recrea un mundo fragmentado en el texto como en el hipertexto con la participación de la publicidad y su única certidumbre para el ser humano alfabetizado: creer que se es, se sabe y se conoce. El alfabeto es una condición de presencia humana. La Internet es una condición de ausencia humana. En la cultura de masas o en los mass media, la educación y la identidad con la publicidad se transforman artefactual y mediáticamente en emociones y sensaciones más digitales que orgánicas, más virtuales que reales: no hay integridad, hay fragmentariedad humana, pedazos de todo un poco, un poco de todos despedazados o despiezados todos un poco. En el libro El capitalismo funeral, Vicente Verdú, dice lo siguiente: En la vastedad del mundo se asienta nuestra ciudad, y en la ciudad, entre un anonimato de construcciones, el lugar del domicilio. Dentro de cada casa hay un rincón para agazaparse y todavía, al fin de ese reducto, aparece la pantalla del ordenador, el último alvéolo de la intimidad. La intimidad que antes se confiaba a un oído elegido pasa hoy a los salones del ciberespacio (a la llamada “extimidad”) y millones de usuarios cuelgan allí sus secretos, desatan sus inhibiciones o muestran su privacidad. En ese ciberplateado cosmos, plagado de infinidad de nombres y fantasmas, se canjean cuentos y noticias, fantasía y verdad. Allí no existen animales, ni rocas, ni muertos. Un mundo así, tan especulativo, no lo habíamos conocido nunca y sólo lo habíamos supuesto como el posible paraje al que advendríamos después de muertos, entre la fecha de la esquela y el juicio final, en cuyo periodo las almas, desprovistas de cualquier peso, se relacionarían como cuerpos cero.
La “extimidad” es lo contrario a la intimidad, la intimidad exterior, la de afuera, la que se exhibe. Entonces, la intimidad que antes se confiaba a un oído elegido a través de la palabra que puede ser el alfabeto hacia los oídos y los ojos nuestros, Internet es la extimidad sin secretos y sin inhibiciones para los oídos y los ojos robotizados de los otros. Nuestra intimidad, que no es la privacidad, es la extimidad de los otros. El analfabeta funcional como alfabetizado digital, es dominado por la extimidad especulativa de una ignorancia que a todos nos toca por igualación, quizás porque todos estamos en igualdad de circunstancias, a reserva de que los pobres, en todos los sentidos, formas y modos, están demasiado ocupados en sobrevivir a como dé lugar, con o sin el alfabeto y la internet: ellos son más orgánicos porque son la sal de la tierra, y de digitales no tienen nada, más que el control remoto de una televisión en un lugar remoto sobre la faz de la tierra, aunque es común verlos vagabundear por las calles de todas las ciudades en el mundo. Aquí en la 131
vastedad del mundo, ¿unidos por la comunicación? y ¡confundidos por la información! Escribe Vicente Verdú que “La presente cultura audiovisual, que culmina con la planetaria presencia de internet y los aparatos multimedia, es de naturaleza extensiva y no intensiva. Planea, patina o navega sobre pantallas y olvida el desciframiento intenso y vertical de la letra impresa. Se trata en suma de una cultura más de golpe de vista que de reflexión…” En México, cuando se toma una cosa de aquí y de allá, le llamamos “pepenar”. Hay pepenadores de todo como hay pepenadores selectivos de información masificada y fragmentada, la cual es parte de la información de entretenimiento, y cuando se pepena la información especializada, aún se sigue pepenando la información, especialmente para el plagio académico, literario y periodístico. El uso y el abuso del alfabeto y el internet que es el caso de la publicidad para los consumidores cautivos son tan dañinos como el violentar la soledad, la identidad, la intimidad y la sensibilidad del ser humano, sea alfabetizado orgánico y digital, o no, porque en ello va la educación sentimental y académica de quienes somos parte de la confraternidad comunicacional. En ¿un mundo feliz? (Tecnología y vida digital), que es el espacio de Los Blogs de BBC Mundo, se concurre a una serie de sensaciones y emociones que son expuestas para aquellos que son capaces, en dinero y en tiempo, porque time is money, de informarse y estar al tanto de lo que sucede en el mundo feliz de la tecnología y la vida digital. Allí, el alfabetizado orgánico y el alfabetizado digital, pueden ser y son uno mismo, tiene a la vista un texto-hipertexto breve y conciso con la explicación del dato relacionado con el objeto a mostrar como lo último, que no es lo último, de la tecnología, lo cual es propio de la publicidad audio gráfica, visual y textual de lo que se escribe y se lee superficial pero interesadamente, porque no hay profundidad en lo escrito. Y así, en el día y en la noche, emerger de la oscuridad de la ignorancia a la luminosidad de la inteligencia artificial, a la tecnología y a la vida digital; de la vida orgánica algo sustancial se está perdiendo en el vértigo del viaje desde y con lo superfluo: la sensibilidad. Sí, en la vastedad del mundo, donde la educación, la soledad, la identidad, la publicidad, la intimidad y la sensibilidad se debaten en los campos de la ignorancia y la inteligencia. En el marco del surgimiento de las redes sociales en internet, aunque no queda claro lo de redes sociales y sí lo de redes virtuales, en 1993 Howard Rheingold publica el libro Comunidades virtuales, 132
trazándose más la virtualidad que la realidad de lo que implica la presencia y la ausencia de lo físico. Un mundo feliz de Aldous Huxley pudo haber abierto las puertas de la percepción de una generación, donde por ejemplo Jim Morrison and The Doors hicieron llegar hasta el orgasmo físico y musical multitudinarios. La experiencia orgánica con el alfabeto puede que sea la experiencia digital con el internet, y la presencia y la ausencia de lo físico se sustituyan por la pantalla virtual del monitor y el toque con clic y el teclado de la computadora en una aislada y dizque comunicada soledad, donde la laptop es itinerante, rodeada de paranoia y patéticamente solitaria. María Cristina Fuentes Zurita, en el ensayo “El problema de la educación en relación con las nuevas tecnologías: el debate entre formación, autoformación y aprendizaje”, perfila el rostro del joven actual, alfabetizado e internetiano con las siguientes características: 1. Convergencia de múltiples lenguajes. 2. Diferentes medios de comunicación. 3. Múltiples sentidos generados a partir de la diversidad de saberes y de informaciones que circulan en estos escenarios y en la institución escolar. Entre capacidades, habilidades y competencias del joven alfabetizado y digitalizado, Fuentes Zurita se encuentra con que los escenarios o los ambientes del joven actual son lúdicos, de entretenimiento y gratificación y que los jóvenes poseen más habilidad que sensibilidad. Que quizá le faltan competencias para asumirla (la información) de manera crítica para trabajarla de forma comprensiva. Habrá que imaginarse que en un mundo globalizado las competencias son las capacidades sometidas al propio acto de competir, rendir y triunfar. Si el joven actual es más habilidoso será porque es ¿más hormonal que neuronal? Las capacidades de la sensibilidad y la crítica, ¿se adquieren por la virtualidad de la digitalización o por la organicidad de la alfabetización? ¿En que se parecen o se distinguen las virtualidades con las virtudes? En el debate entre formación, autoformación y aprendizaje, del cual no es sensible, consciente y crítico el joven actual, Fuentes Zurita intermedia lo siguiente: La búsqueda de soluciones a necesidades existenciales, aunque no se logren resolver del todo, es y seguirá siendo problemáticamente humana. Un joven actual se parece a todos los jóvenes actuales, porque tiene la habilidad de competir con las apariencias de los demás. Lo que importa más es la actualidad que la sensibilidad. La actualidad es digital. La sensibilidad es orgánica. El joven actual no quiere involucrarse y menos confrontarse con los problemas actuales de los adultos, porque no los 133
considera suyos y menos que los haya provocado y producido. Su comprensión del mundo que es la información de su actualidad, son sus necesidades y soluciones momentáneas actualizadas en el consumo, el uso y el desecho por vía de la moda, y no de la comprensibilidad en el mundo en el que está involucrado y confrontado. Una computadora o una laptop le representan una necesidad-solución, pues le sirven igual que un teléfono celular y un Ipod. Su competencia es su capacidad de obtener con las habilidades para que los adultos (sus padres) lo entretengan y lo gratifiquen más por sus habilidades y competencias que por sus capacidades sensitivas, comprensivas, críticas y creativas. Con esto no se quiere decir que el joven actual sea un convenenciero, un cínico y un egoísta, pero tal vez está en la vía modélica de serlo y hacerlo. ¿Pragmatismo y consumismo? El joven intenta validar su actualidad desconectada de cualquier drama humano en torno a su existencia: su particularidad. En ésta el joven se pragmatiza y se forma a partir de una educación instrumental que casi nada toca lo ético, lo moral, lo cívico y lo humano. Entre la vida familiar y su vida cotidiana, el joven está atento a la actualidad, que son la novedad y la moda, frente al reto de sus necesidades existenciales e íntimas: las perplejas frustraciones cotidianas.
134
RESEÑA
(En este año de 2010 la revista peruana OTRAS VOCES publicó la presente reseña sobre el poemario Los vientos enemigos, Ediciones sin Nombre, del poeta sinaloense Felipe Mendoza. En ARENAS y con la autorización debida nos permitimos reproducir el texto).
LOS VIENTOS ENEMIGOS Pilar ALZAMORA DEL ROSARIO♥ Felipe Mendoza (Sinaloa, 1968) es autor de los poemarios Acertijo de color (1993), Fatiga para una luz (1995), Fruto de soledad (2002) y Los vientos enemigos (2006). Esta última publicación se divide en tres poemas de justa extensión: “El título del día”, “Las páginas manchadas por el lodo” y “Los vientos enemigos”.
♥
Escritora. Colaboradora de la Revista OTRAS VOCES. 135
En las primeras cuarenta páginas Mendoza construye su unidad poética a través de los esquemas de tiempo- vida efímera y cotidianeidad. Elementos como el calendario, el viejo reloj, las horas y los años, el suicidio y la preñez, moldean sus versos con la intención de darle un tono romántico. Recurre constantemente a un estado de evocación del yo infantil, del aprendizaje y de la contemplación del tiempo a través del paisaje y contrapone el recuento de dicha memoria con el presente. Aquel yo invoca a un nosotros al lado del poeta, ya que la imagen de soledad que trasmite Mendoza es soledad en/entre todos los hombres frente a finitud de todas las cosas. La segunda división: “Las páginas manchadas por el lodo” está diseñada horizontalmente, apelando al lector a recordar aquel fin conocido de los inicios vanguardistas. El lenguaje varía en su direccionalidad; abandona el tono restrictivo de algunos versos y desentraña nuevos tópicos sin dispersar en ciertos pasajes la unidad armónica: “un puñal atravesado en la espalda de un niño” o “niño o niña lo que sea pero que joda siempre”. Los hijos, la fama y la vejez para la contemplación van resumiéndose dialécticamente en una sucesión armónica que desea obtener el poeta sin dejar las fronteras infantiles. La imposibilidad de hacerlo lo confronta con la angustia. En la tercera y última división enfatiza las coordenadas temporales inadvertidas en el hombre que no aspira a tratar de corregir el tiempo sino a evitar que éste nos arrastre. En repetidos instantes la mención de ríos y lagos cobrarán importancia en la descripción. En definitiva, la sensación que nos deja la lectura de Los vientos enemigos es tal vez un evidente y marcado acogimiento de la prosa poética juanramoniana, la re-valoración del ya mencionado paisaje como lo hizo Antonio Machado en Campos de Castilla, y la ideas de vida efímera y fama en la lectura de las coplas manriqueñas. Mendoza recoge, a su vez, la influencia de estos tópicos en Gilberto Owen, poeta sinaloense que perteneció a la Generación de los contemporáneos en México y a quien el autor de Los vientos enemigos reconoce como claro modelo. Se rescata del poemario el enorme intento de cautivar al público lector con una escritura madura que busca la totalidad mediante motivos universales registrados en distintas tradiciones y la reflexión directa sobre la humanidad y la soledad a la que llega todo hombre. 136
ESPECIAL “PITO PEREZ”: UN GUERRERO DEL ARTE
Símbolo, muestra y síntesis de la rebeldía y la negatividad esencial del arte (la obra que sólo refleja, plasma y justifica al establishment y al status quo sencillamente no es arte), como icono vivo, el personaje se fue creando y moldeando a sí mismo con las tinturas del espíritu y de la libertad personal, hasta rozar, tocar, pintar y alcanzar intensas graduaciones, de coloridas irreverencias, frente a las mediocridades y las superficialidades comunes de la mayoría de los seres que pueblan, moran y vegetan sin destino humano en los cinco continentes del planeta. Desde esas críticas premisas y fundamentos ontológicos, Roberto Pérez Rubio, el pintor nacido hace un 137
poco más de 70 años en Los Mochis, Sinaloa, pero oriundo más bien del mundo, de sus esferas luminosas y sus bóvedas de inframundo, a lo largo de su vida y de su trayectoria como creador, instructor de noveles oficiantes de las artes plásticas, maestro de maestros del pincel y de los magmas del color, y promotor incesante de la cultura y el arte, ha sido un artista --en el sentido estricto, riguroso y a la vez significativo del concepto-- que en vida y obra, desde las necias abstracciones del estilo del alma, trastocó, transformó y puso en predicamento y “patas para arriba” a las costumbristas, modositas y provincianas formas del quehacer artístico de Sinaloa. Apreciado por pocos, admirado por algunos otros, y envidiado y hasta odiado por muchos --ora por su valentía y osadía de gran formato, ora por su voz de trueno sin pelos en la lengua, ora por su generosidad arraigada en los colores profundos de la tierra y de los hombres--, este guerrero del arte y de la vida, en honor a su trayectoria, hemos sabido que será objeto de un magno y más que merecido homenaje, incluida una histórica exposición artística, de parte del Instituto Sinaloense de Cultura. De antemano, la revista ARENAS, de la Facultad de Ciencias Sociales de la UAS, se une esta celebración, por adelantado, incluyendo algunos destellos de la obra de Pérez Rubio y un par de textos ensayísticos, que aparecieron hace ya algunos ayeres en la revista de la Universidad, los cuales, consideramos, resultan pertinentes de ser publicados de nuevo, como reconocimiento y también regocijo por una existencia que ha sido plena, deslumbrante y vital. En parte, también lo reconocemos, todo esto se debe en buena medida a que Roberto Pérez Rubio, el hombre rudo, el compañero generoso e incomprendido, el infatigable polemista, el incansable maestro de propios, ajenos y extraños, el sensible poeta de la pintura, recientemente asustó a sus amigos y conocidos, pues sufrió un muy grave problema de salud, del cual por fortuna ha venido saliendo, empujado por su férrea y altiva condición de gladiador y guerrero de la vida y del arte, desde la ínsula creativa de su Hogar-Taller-Museo en el corazón del Centro Histórico del puerto de Mazatlán. Pues como siempre nos dices y alegas “Pito Pérez”: Facta non verba (Nery Córdova).
138
TANTAS VECES ROBERTO PEREZ RUBIO
José Luis FRANCO♣
Ha sido tantas veces Roberto Pérez Rubio (Los Mochis, Sinaloa, 1935) y lo ha sido de tantas admirables, sorprendentes y polémicas formas, que la única manera de inmovilizarlo para ofrecer una imagen clara de su explosiva personalidad es llamándolo por el apodo que peyorativamente le colgara la sociedad para premiar su postura iconoclasta: Pito Pérez.
♣
Escritor. Director del Instituto Municipal de Cultura, Turismo y Arte de Mazatlán. Coordinador de la Feria del libro y las artes (FELIART) 139
Sin más parentesco con el personaje de José Rubén Romero que su inobjetable hermandad filosófica, Pérez Rubio se atrevió a ser pintor abstracto en Culiacán desde la década de los 50, una gran audacia considerando que Sinaloa, en cuestiones de arte, aún no daba pie con bola ni siquiera en lo concreto, en lo figurativo, pues. Respaldado por su estancia en Big Sur y Carmel Highlands, en California (entre 1957 y 1962), durante la cual se empapa con las tendencias artísticas más audaces de la época, y por un bagaje cultural poco frecuente en un luchador de las artes plásticas, asume con rigor el compromiso de modernizar la apreciación artística de los sinaloenses con actitudes y discurso que sobrepasaban los linderos de lo frenético. Defensor a ultranza del manejo del color sin intenciones ni propósitos adyacentes, Pérez Rubio topa con pared cuando intenta mostrar a sus paisanos, al modo del que escapa de “La Caverna”, la célebre alegoría de Platón, que existe un mundo de alternativas mucho más ricas y sugerentes que la simple apreciación de una naturaleza muerta “que parece estar viva”, o de un lindo paisaje con sus arbolitos, los venaditos pastando, una cabañita con chimenea y montañas al fondo, o de un retrato tan perfecto que colma las ansias egocéntricas del retratado. Su concepto de la “pintura pura” (aunado a su verborrea incesante sobre el Action Painting) es visto como “locura pura” y su mención de Jackson Pollock como el gran innovador de la pintura contemporánea los convierte, a los dos por igual, en “mafufos”, según la óptica de la opinión pública. Si de por sí Culiacán es una ciudad que poco ríe, menos lo hizo cuando irrumpió en su escena ese joven de estrafalario vestir y postura agresiva, que los quería convencer a costa de regaños de que esos garabatos y manchones, “que fácil podría hacer un niño de kinder”, era arte. Y no sólo eso, sino que todavía le tuvieran que creer que era Arte, con mayúsculas. Vapuleado por la cerrazón, pero sin abandonar sus propósitos, Pérez Rubio busca refugio en lo que entonces le parecía el sector más avanzado de la sociedad y, luego de un período en el que imparte clases de sociología, forma en la Universidad Autónoma de Sinaloa el Grupo Arte, para poner de cabeza a los ortodoxos de la izquierda sinaloense de los setenta, tras cometer la imperdonable irreverencia de plasmar en los muros de la Escuela de Artes de la UAS unas carotas en lila, verde, morado, rojo, amarillo, del Che Guevara, Marx y demás iconos reservados para la veneración en los momentos en que se planificaban las estrategias de la lucha de clases. Como premio por provocar esta 140
manifestación de la sicodelia revolucionaria, las hordas uaseñas le concederían el título de Burgués Honoris Causa, con el que satanizaban a los blasmefos del dogma. Lo curioso es que muchos de aquellos que lo estigmatizaron hoy gozan de cabal confort gracias a sus puestos de primera línea en la administración universitaria. Los triunfos pírricos de la lucha social. Lejos de “rajarse” en el más puro sentido sinaloense del término, Pérez Rubio se fortalece con cada agresión física o verbal que sufre por no permitir que le hagan “manita de cochi” a su expresión. Las puyas lo estimulan, le hacen notar la dimensión de lo diferente; hasta el absurdo señalamiento de “puto” que le hace un carnicero del Mercado Garmendia al verlo realizar sus compras con una camisa de un perfecto color rosa, lo convence de no dar marcha atrás en su cruzada de sensibilizar este estado que, en sus momentos de desesperación, le parece más aburrido que un bostezo de hipopótamo sexualmente insatisfecho. Mientras esto ocurre, cubre sus necesidades prioritarias con los ingresos que obtiene de la arquitectura de paisaje, a la que ha logrado elevar a un plano artístico, preconcibiendo sus áreas de trabajo como un gran lienzo en el que ubica a su antojo colores y formas con una distribución espacial que le ha ganado el reconocimiento de propios y extraños y hasta del mismo lugar común. Luego de una temporada en Nuevo México, y harto de escuchar de agricultura, negocios, mota y billetes en el gran rancho de Culiacán, en 1973 sienta sus reales en Mazatlán, esperanzado en que por tratarse de un puerto turístico encontraría puños de mentalidades abiertas que comprenderían su trabajo y, en parte, lo consiguió. Le llovieron contratos para realizar arquitectura de paisaje al grado que se encumbró de la noche a la mañana como “el padre de los clubes de playa”. Eso sí, su pintura reafirmó sus problemas de incomprensión En buena parte gracias a su estrafalario vestir, su discurso franco y rudo y su magnética personalidad, en la que se incluye una buena dosis de rebeldía, Pérez Rubio se ganó un cliché que sólo era respaldado por su magnífico y admirado trabajo en los jardines: era “el artista”. Su paso dejaba una brisa de misterio: ¿A qué se dedicaba ese hombre siempre lleno de carpetas y revistas? ¿Qué tipo de arte hacía y por qué usaba ese sombrero de expedicionario de África y esas botas casi hasta la rodilla? ¿Por qué agredía tanto y nos llamaba oligofrénicos? ¿por qué repetía hasta el cansancio facta non verba o eso de que el asno se soba con el asno? Y ¿por qué esa acusación permanente de que no cogimos de chiquitos? 141
La primera exposición de Pérez Rubio en Mazatlán, realizada en los albores de los ochenta, ocho años después de su arribo, despejaría muchas dudas y sembraría otras. Empecemos por lo segundo: los jóvenes creadores locales, al ver esa explosión de color y libertad, quedaron aturdidos. No concebían esos rumbos de la expresión pictórica y, literalmente, se jalaban de los pelos al descubrir algo de lo que ellos no habían tenido la más remota idea. Por otra parte, en lo que concierne a lo primero, para el grueso del público ya no quedaron dudas: ese Pito Pérez estaba de atar. Resuelto a provocar un sismo en la tradición pictórica sinaloense, instala, de manera simultánea, talleres en Culiacán y Mazatlán. Tanto en uno como en otro se daban cita creadores e inconformes con la tradición, bohemios de pura cepa y hasta ociosos sin remedio. En ellos se hablaba con toda normalidad de Pollock, Kline, Kandisky, Klee, Mondrian, Tápies, Soulages, mientras bebían cerveza y prendían cigarrillos hand made de inspiradora inhalación. En un clima de libertad, se experimentaba con técnicas. La textura era el objetivo y el principio del universo que Pérez Rubio les proponía conocer. Conquistar. Ante la presencia de semejante dínamo, los creadores plásticos de Sinaloa, sobre todo los más liberales, se inscribieron en la lucha por dominar los colores, las texturas y las formas. Mandaron al demonio a los pinceles y más tarde a las brochas. Su paleta no era tal, sino vasijas de las que colgaban colores grumosos. El caos era la mejor manera de asimilar el orden. Los lienzos pequeños, reinantes hasta entonces, fueron sentenciados a la pena de muerte y en su lugar instalaron a los de gran formato, que con su sola dimensión ya producían un efecto; lo figurativo fue desdeñado, por decadente, y solo atraía para colocarle unos enormes mostachos a la Monalisa, como lo hiciera Marcel Duchamp. Los materiales pictóricos de toda la vida fueron sustituidos por la arena, el aserrín, la marmolina, la ceniza de un cigarro, y demás artilugios de que se hicieron para ofrecer su revolucionaria propuesta de “textura”, que no es sino el sentido de la materialidad de una sustancia, su suavidad o su aspereza, su transparencia o su densidad. Con el perdón de todos, pero las obras resultantes pesaban. Ha sido tantas veces Pérez Rubio que si tuviéramos que ubicar un punto culminante del heroico y desinteresado apoyo que este personaje ha ofrendado a las artes plásticas de Sinaloa nos quedaríamos, como dicen en el argot beisbolero, en tres y dos. Si de votar se tratara, yo levantaría la mano por su iniciativa de instaurar, en esa boca de lobo que era la Plazuela Machado en 1986, la inolvidable Galería Arte Activo, en la que 142
apostó todo, lo que se dice todo, a lograr que Mazatlán “aprendiera a leer pintura”. El entrecomillado se debe a que esas fueron sus palabras para definir el motivo de su esfuerzo, que arrancó con la Primera Bienal de Pintura Sinaloense, en la que resultaron triunfadores, a criterio de la emblemática crítica de arte Raquel Tibol, los artistas Kan Guerrero, Rubén Gallardo y Juan Almada (QEPD), quienes era por mera coincidencia todos asistentes a los talleres de Pérez Rubio. El primero iba a “La Aurora”, en Culiacán, los dos restantes al mazatleco. Convencido de que no sólo hay que poner el huevo sino saber cacaraquearlo, el tantas veces Pérez Rubio buscó que las aperturas de exposiciones en Arte Activo hicieran época, no sólo por la calidad del material colgado en sus salas (el tal José Luis Cuevas expuso ahí por vez primera en Mazatlán, por ejemplo), sino por el auténtico ambiente de fiesta que en ellas reinaba. La cerveza, el tequila, el marlin en sus diferentes presentaciones, los frijolitos puercos y hasta el arroz, corrían a discreción por generosidad del tantas veces Pérez Rubio. Le duele a la memoria personal enterarse de que todo aquel esfuerzo, esa terquedad del tantas veces Pérez Rubio por conseguir que Mazatlán volteara con interés hacía la pintura y de forma indirecta, hacia aquel sitio que estaba muy lejos de ser llamado Centro Histórico y de conseguir los privilegios que hoy disfruta, sea ignorado olímpicamente por los que se supone son los responsables de construir la memoria colectiva, la “oficial”. Se le descarta de un plumazo por su imposibilidad de ser un rey de la simpatía. Duele enterarse que varios niegan haber dormido la mona en sus rincones, repletos de alcohol y de otras cosas. Hacen bien, ya no quieren ni acordarse del espectáculo que ofrecían al huir en las madrugadas, presurosos para no ser alcanzados por los fantasmas de la culpa, materializados por las mujeres que iban de canasto y con rebozo de bolita rumbo al mercado. Truncado el sueño de Arte Activo por la imposibilidad de continuar sosteniéndolo con su bolsillo ante la total falta de apoyos (Toledo Corro reinaba en ese tiempo), transforma su casa en galería y taller, reservándose el derecho de admisión con intimidadores letreritos ensartados de un alfiler en su puerta. Pocos son los elegidos que logran traspasar ese umbral pues a Pérez Rubio, más por güeva que por cansancio, han dejado de interesarle los grupos numerosos que, además de quitarle el tiempo para realizar esa Master Piece que ha estado buscando a lo largo de toda su vida, no le reportan la emoción que ocupa para desplegar toda su energía ante un lienzo enorme y misterioso, al que habrá de llegarle con la misma pasión, la misma entrega y la misma 143
perspectiva que viene arrastrando desde hace poco más de cuarenta años, cuando presentaba a Sinaloa las posibilidades del arte abstracto y era premiado con incomprensión o indiferencia totales o, en el mejor de los casos, con sorna y desprecio. Ha sido tantas veces Pérez Rubio pero, contra lo que pudiera pensarse, nada ha logrado quebrantar su espíritu. Su plena convicción de la magia del color sigue intacta, a pesar del rechazo cuasi sistemático. Con poco más de setenta años, que no han minado su espíritu indómito, sigue desdeñando, con la energía que le caracteriza y que le ha ganado infinidad de animadversiones que le importan un pito al tal Pérez, los procedimientos convencionales y continúa reafirmando con su obra (que no ha cejado en su empeño por encerrar la simplicidad y la espontaneidad en el trabajo pictórico) que el guerrero sigue en lo suyo, que no ha cedido un palmo de terreno en sus obsesiones, a pesar de todo. Ha sido tantas veces Pérez Rubio y lo ha sido de tantas geniales maneras que en ocasiones, cuando uno se enfrenta con los dilemas que ofrecen sus cuadros, o sus jardines, o sus conceptos arquitectónicos, se mete en rollos con el interior y le confiesa -en voz baja- que ha sido muy bueno para Sinaloa contar con un artista como Pito Pérez y que resulta curioso que, con todo y el caudal de historia que deja este hombre a cada paso, haya sido, como decía mi abuela, tantas veces ninguneado.
144
PÉREZ RUBIO: caminos y misterios del arte•
Nery CÓRDOVA♦ ¿Cómo definir o conceptualizar a Roberto Pérez Rubio y su obra artística? Para empezar, se trata de un artista sin medias tintas. Encarnación de la heterodoxia y hasta la blasfemia como crítica, el pintor nacido en Los Mochis en 1935, como precursor y promotor --en el más puro y evidente modo de comportamiento y actitudes de los famosos malditos franceses de la poesía: Válery, Mallarmé, Rimbaud, Lautrémont, Baudelaire-- aunque en este caso del arte plástico sinaloense, ha sido uno de los más activos portadores de las libertades formales, estéticas y artísticas y sus aportes resultan, de tan obvios, incuestionables. Guía, maestro, chamán, brujo o gurú de varias generaciones de creadores, Director Editorial de la Revista ARENAS. Miembro del Cuerpo Académico “Sociedad y Cultura” de la Facultad de Ciencias Sociales. 145
♦
el famoso Pito Pérez se ha construido un aura a lo largo de muchos años dedicado al oficio de la pintura. Representante personal de los reinos del averno humano de la creación, o francamente el icono viviente, se alza precisamente de la autoconciencia demoniaca de la personalidad. Expresión telúrica de sus instintos y emociones íntimas y primitivas, mezclados e imbricados con la concepción social del anticonvencionalismo y la irreverencia, el florido discurso del hombre se ha vestido con las propias ropas de la desnudez. El alma vigorosa del artista es su propia voz común, fuerte, corriente y cotidiana, pero llena de vitalidad, con que cuestiona, increpa y dialoga interminable con interlocutores y amigos. Habitante y reliquia -en el buen sentido de la palabra— del Centro Histórico de Mazatlán, luego de haber recorrido el mundo, poco de la vida del pintor, acaso nada, es hipocresía, vanalidad o superficialidad. “Me aburren todos. Me aburre el mundo”, dice. Obra artística y vida personal se encuentran fusionadas, de suerte que resulta difícil pretender una distinción entre las fronteras de su entidad. Hombre privado y hombre público son, aquí, exactamente lo mismo, unidos aún más por la misma mojigatería de la sociedad y de su, en propias palabras del artista, bochornosa y rampante jotería porfirista. Crítico del amaneramiento en el arte, en cualquiera de sus géneros, Pérez Rubio decidió -así se lo marcó el destino, la vocación y el estilo— pintar las entrañas mismas del hombre como si fueran las entrañas mismas del universo y las de sus propios sueños. Muchos de sus trabajos plásticos llegan a ser un esplendor de fuerzas desatadas, instintos hechos forma, tánatos violando la luz, eros vestido de color. Magma humano con las tinturas del cielo, de la tierra, del mar y del infierno. Desde la abstracción que inunda los lienzos, de grandes formatos, el pintor proyecta el intenso hábitat de sus vivencias. Sin compasión, sin misericordia colorea los ojos del público con los monstruos de su existencia, a través de claras demarcaciones y lindes plásticos, y que intentan dividir al mundo de acuerdo a los momentos de sus emociones y humores personales. Grandes plastas y manchas de subidos tonos reflejan la misma voz constante e intermitente, vestida de luces, del autor de cuadros como Misterios Intolerantes, Autorretrato con Rosy o Brigada Roja. Aunque sus contemporáneos y los no tanto lo identifican, en el trato personal, por un corrosivo humor de los mil diablos, y por un extraordinario, vibrante y polémico carácter, en el fondo del artista hay 146
más que un lobo extravagante y lunático. La ternura, que demuestra con frecuencia de manera ruda, lo saca de quicio. Y más cuando rememora a sus hijos, habitantes desde hace rato ya de la lejana y eterna Francia. Además, los hondos rasgos de solidaridad y la crítica y el rechazo virulento a la injusticia social, modernizada por los sistemas contra la humanidad, son cuestiones que terminan también por filtrarse en las temáticas de sus obras. Pintor y sujeto incomprendido, autoexcluido realmente de las convivencias sociales por su tendencia a nombrar las cosas por su nombre, y lejos de algún modo de las tertulias que definen éxitos y fracasos artísticos porque su propia irreverencia no le permite un pase a la ecuanimidad, Pérez Rubio vive así el destino que en general los grandes artistas han elegido para sí mismos: ser ellos mismos, al unísono con la obra, lejos de la mediocridad y del servilismo. Sin embargo, a pesar del temor que provoca su presencia en los amantes de las formalidades, el artista goza de indudable prestigio, tanto porque abrió brechas en la esfera del arte, como por la fuerza de su trabajo y por su indeclinable labor en el marginado mundo de las artes plásticas. Su obra ha sido valorada y reconocida por la crítica nacional, en virtud de los caudales creativos que se hacen más que evidentes en las impresionantes cascadas de su inframundo onírico capturado en la obra. En ésta, que explota en los mil caminos de la percepción, que se construyen como desde un manantial de fuego, pasión y sangre. Por supuesto, la pintura de Roberto no copia ni intenta retratar las figuraciones conocidas. Crea sobre éstas y va más allá de la simple vista. Las honduras de la obra resultan etéreas, intangibles, o mejor, inaprehensibles para las sensibilidades comunes y corrientes Pero entre los cambios de relieve, tonalidades, pastas y líneas coloridas, con una pequeña ayuda de la imaginación y de los títulos se pueden advertir los temores y amores que le apasionan y le obsesionan, amén de la amplia o diversa visión que sobre el mundo y el hombre capta y concreta en sus abstracciones. Y en ello quizá esté la clave, resida el secreto o el misterio de sus intolerancias. En varias ocasiones hemos sido testigos de sus muestras artísticas. En casi todas lo primero que llama la atención es la formidable vitalidad de la obra en conjunto. Y resalta la uniformidad de trazos, bajo la subyugante expresión de los colores primarios. Hay que sobreponerse al impacto visual, y como él ha expresado en alguna exhibición, jamás hay que cerrar los ojos. Lo cierto es que su pintura induce y empuja a la 147
búsqueda de los universos y dimensiones que es capaz de adivinar y crear el artista, que sin piedad lacera o sublima los sentidos. Para apreciar la obra de este sacerdote del arte pictórico sinaloense no hace falta, en realidad, entenderla en su complejidad. Puede mirársele con metodologías o puntos de vista teóricos diferentes, con el fin de distinguir los aspectos que se condensan y enriquecen entre las texturas. En una perspectiva estructural por ejemplo, se puede, desde los elementos básicos, observar la conjunción de los materiales, la densidad y cantidad de las mezclas, el tiempo de realización, las capas sucesivas, hasta llegar, en un segundo plano, a las manchas, líneas, relieves que son engranajes de todo un proceso puramente físico y superficial. A partir de aquí vienen los retos mayores de la apreciación: qué diablos dice desde las formas que murmuran lenguajes inasibles, qué quiere expresar, qué exclama o qué grita este especial espíritu de rebelión, anclado en quién sabe qué órbitas o dimensiones del vertiginoso tiempo que nos ha tocado vivir. Lo que parece incuestionable es que una obra, cualquiera que ésta sea, no puede ni debe explicarse sólo a partir de una herramienta teórica, o sólo mediante un enfoque disciplinario. La cantidad de elementos estéticos, formales, artísticos, existenciales, intelectuales, psicológicos y hasta emocionales, son tan variados, que un enfoque corre el riesgo de quedarse en la parcialidad. Frente a la obra de este autor que vivió varios años en Estados Unidos, el análisis inevitablemente empieza o arranca desde el primer instante de la reacción emotiva, que genera ese inmenso paisaje de los sueños, y que se levanta ante los ojos abrumados del espectador. En el rechazo o en el fervor, las preguntas surgen como primer dato de la razón puesta en predicamento. Un ejemplo: en la obra “El apando”, por supuesto en técnica mixta, de 80x80 cm, realizada en 1994, Roberto Pérez Rubio formula la estructura básica de una celda pequeña de cuatro barrotes de unos treinta centímetros cada uno, la cual ocupa, al centro, aproximadamente un tercio de la totalidad del cuadro. El interior del apando es rojo, su techo azul y sus barras grises. Afuera, es decir, en los alrededores de la cárcel de supercastigo, los colores básicos en comunión son el rojo y el amarillo, y sobrepuestos, rocíos de anaranjados, que, por si fuera poco, no llegan a ocultar a plenitud un fondo inicial de ocre o café, que ya son datos del largo proceso creativo. En esta obra el simbolismo es muy claro, pues el autor, en el título, evoca y explicita entre paréntesis al escritor mexicano José Revueltas, encarcelado en Lecumberri durante el gobierno genocida de Gustavo Díaz Ordaz, por apoyar al vigoroso movimiento estudiantil universitario 148
y politécnico de 1968. En el conjunto plástico la cárcel da la impresión de estar fuera o más acá de la pintura: como que ha sido expulsada, con todo y su rojo anarquismo, de los reinos de la sublimación y la libertad, que suelen ser los reinos mismos de los grandes artistas. En este sentido, ¿qué es lo que piensa aún el autor, o qué queda aún en el creador de la vieja ortodoxia marxista? Luego de su más reciente noche de sueño, en la que su mente se olvidó que tenía cuerpo y viajó quién sabe a dónde y se olvidó del mundo y de sí mismo, en una extraña dimensión en la que no vivía nadie, y cuando el artista despertó ¿el dinosaurio aún se encontraba ahí? De modo que en “El Apando”, la teoría de la recepción resulta ilustrativa y muy útil. Pero más allá de qué dice o qué quiere decir, la obra es una armoniosa estructura mental, que se concretó en un equilibrado cuadro de estallidos pictóricos internos, para volver a tomar las alas del pensamiento y la reflexión del hombre, a través de la maravilla de la creación artística. El cuadro es un agudo vigilante de la conciencia, desde la sala-estancia de un hogar-museo personal sin nombre, que recuerda los terribles tiempos de la matanza estudiantil de ese trágico 1968 mexicano, como si el pasado siguiera pesando y pensando en el presente. Y más allá de las varias tonalidades plásticas destaca el color central: roja la memoria, roja la pena, roja la ira, rojo el rencor. Rojo nuestro recuerdo, el que nos mira y al que miramos día a día y noche a noche, desde que se hace la luz. Al margen de la anécdota sobre esta fuerte obra plástica de Roberto --pintado el espíritu, ya en pleno todos sus trazos de creación a lo largo de décadas, pintada el alma y el ser con los arcoiris del Big Bang, mediante brochas y pinceles invisibles que ni siquiera se toman la molestia de rozar los lienzos o la tela, pues la pintura y sus tonalidades vuelan desde rociados precisos--, la obra y la vida en conjunto nos permiten filosofar o por lo menos reflexionar y disertar sobre las contradicciones y complejidades humanas. Pero lo más importante estriba en que en las esferas del arte, los imaginarios y las representaciones, así como la necesaria hermenéutica (más allá de su utilidad metodológica y más allá de la simple exégesis), poseen soberanía plena la diversidad de los significados y los sentidos. Nos guste o no una obra, cuando se mira, se lee y se aprecia la genuina creación de los artistas, en cualquiera de sus disciplinas y géneros, atisbamos un poco a la grandeza humana. Es el imperio, precisamente, del arte.
149
A R E N A S Revista Sinaloense de Ciencias Sociales Número 23 Se terminó de imprimir en los talleres Gráficos Once Ríos Editores, Rio Usumacinta No. 821 Col. Industrial Bravo Culiacán, Sinaloa Tel. 667-7122950
150