Masticar en primavera La mรกs linda ediciรณn de la famosa feria gastronรณmica de Argentina
NOVIEMBRE 2017 / ESPECIAL MASTICAR 1
La feria de la gastronomia
Masticando en primavera Cuatro días de sol pleno y noches de cielos estrellados. Aire libre, aromas deliciosos, bebidas refrescantes. Miles y miles de personas caminando, cientos de picnics espontáneos sobre el pasto, cócteles, cervezas y copones de de vino en las manos, los aromas de las parrillas. Así de feliz fue la última feria Masticar, realizada por primera vez en la estación más alegre del año, la primavera.
U
n breve repaso por lo que es Masticar: organizada por ACELGA -la principal asociación de cocineros y empresarios gastronómicos de Argentina- esta feria cuenta con tres grandes sectores. El mercado es lo que llaman su “corazón”, donde cada edición invitan a productores de frutas, verduras y manufacturas (desde aceites de oliva a dulce de leche pasando por charcutería, quesos y harinas, entre varios otros ítems). Luego están presentes muchos de los más reconocidos restaurantes de Buenos Aires ofreciendo platos con precios fijos, entre $70 y $120, dando la posibilidad de probar su cocina a valores cercanos al bolsillo cotidiano. Por último, están las clases y charlas, con grandes
2
ESPECIAL MASTICAR / NOVIEMBRE 2017
cocineros enseñando técnicas y saberes. Pero lo verdaderamente llamativo de Masticar es que, tras siete ediciones, sigue siendo la feria con más convocatoria de la capital argentina, con más de cien mil personas que pasan por allí a lo largo de cuatro días. Pareciera que Masticar no sufre el desgaste clásico de todo evento multitudinario, y esto se explica porque es una feria que no se queda quieta: cada año suma novedades, modifica su aspecto, mejora errores, convoca a nuevos cocineros, agranda el mercado. Esta última edición es un buen ejemplo. Con una locación ampliada, al clásico espacio de El Dorrego, donde siempre se realiza, sumó nuevamente los 15 mil metros cuadrados de la vecina Universidad Católica Argentina (UCA). Y eligiendo la primavera no sólo logró in-
❚ PARA TODOS LOS GUSTOS Massey demostró, Essen en los fuegos, por qué es uno de los cocineros más queridos del país. Inés de los Santos no se movió de su barra, mientras que Basa enamoró con sabores plenos e intensos.
corporar productos de estación (como espárragos o las frutas tropicales de las yungas jujeñas), sino que además tuvo el clima ideal para maximizar el disfrute. Se mejoraron los accesos, no hubo colas interminables en los stands, fue más fácil comprar los tickets. Este año sorprendió que muchos de los cocineros más comprometidos con la feria no tuviesen su
puesto de comida (como Narda Lepes, Germán Martitegui o Donato Di Santis, que sí estuvieron dando clases), pero siguieron allí los grandes best sellers (parrillas como Don Julio, La Cabrera y El pobre Luis), también prestigiosas cocinas de la ciudad (Elena, Los Petersen, Pura Tierra) y hubo varios estrenos, como Café San Juan, Cantina Sunae y el café notable Los Galgos, entre otros.
Algunos números que explican el tamaño de la feria: más de 100.000 visitantes, unos 125 productores de todo el país, 40 restaurantes, 130 opciones de platos, 65 clases dictadas por cocineros, bartenders y productores, vinos de doce de las mejores bodegas del país, más de 70 opciones para beber en las distintas barras de coctelería, decenas de cervezas tiradas, cafés de especialidad y helados muy originales. Para todos los gustos, para todas las edades. Aquí, un recorrido por algunos sabores imperdibles que dejó la edición Primavera 2017. El mercado: buenos precios para productos muchas veces difíciles de conseguir en otros lados, con el agregado de estar comprando directo al productor. Este año, el dulce de leche ganó un espacio importante, un paraíso goloso
donde conseguir marcas increíbles, desde Granja Verbena (de leche de cabra) o los tandilenses de Don Atilio hasta el famoso Chimbote o el Cauca que llega de Trenque Lauquen. Otro puesto interesante fue el de Bioconexión, entidad que trabaja muy fuerte por los pequeños productores del noroeste del país. Del costado orgánico, seducían los espárragos de Orgánicos de la Sierra (Córdoba), y sorprendieron los enormes portobellos de Porto, las batatas anaranjadas de Entre Ríos (El Piamontés) y las harinas de mandioca, quinoa, maíz blanco, trigo integral, entre muchos productos más. Sueño Verde, ya un clásico de Masticar (están ahí desde la primera edición) se hizo fuerte con su línea de ensaladas Power Green y con los noodle vegetales (espiralados de distintos vege-
NOVIEMBRE 2017 / ESPECIAL MASTICAR 3
La feria de la gastronomia
Masticar... y beber Masticar es mucho más que comida: también los vinos dijeron presente en la gran feria de cocina argentina realizada íntegramente por gastronómicos. Una de las mejores opciones que se pudieron disfrutar fueron los vinos de Bodega Santa Julia, que presentó su línea de vinos Alambrado, incluyendo un Malbec, un Cabernet Sauvignon, un Sauvignon Blanc y el Gran Alambrado, el blend premium de la marca. Pero, bajo el sol de media tarde, acompañando muchos de los platos especiados e intensos que se vieron en los stands de los cocineros, tal vez la mejor opción fue el fresquísimo Tintillo, la moderna y joven etiqueta de Santa Julia producida bajo el método de “maceración carbónica”, un vino frutado, suave y de taninos bajos ideal para beber refrescado. Para el final, junto a los dulces más golosos, nada como el Julia Dulce Natural, acompañando los colores de cada atardecer.
tales). Y, claro, siempre estuvieron repletos los puestos de quesos y embutidos, tan queridos al paladar nacional. Entre ellos, los quesos de Juan Grande y Piedras Blancas, así como los siempre deliciosos burrata, ricota y mozzarella fior di latte de Arrivata o los boconccinos de
4
ESPECIAL MASTICAR / NOVIEMBRE 2017
❚ PARA LOS ADULTOS Y PARA LOS NIÑOS Mientras los más grandes disfrutaron sus copas de vino (delicioso el Tintillo de Santa Julia) y espumante, los pequeños conocieron de sabores y aromas en la Plaza de Niños Masticar.
Festa. Como sorpresa, el increíble neufchatel maduro de los cordobeses de Antigua Quesería Núñez – La Herencia. Entre los platos, resulta difícil elegir. Cada puesto apunta a sabores distintos, permitiendo que los comensales armen su recorrido personal. Lelé Cristóbal fue muy visitado, en parte por fans que querían foto con él (a lo que accedió con muy buena onda), pero también por muchos buscando su taquito de lengua a la plancha con frijoles negros y cebolla encurtida. La pizza crocante de 1893 con cogollos de lechuga grillados y anchoas era una maravilla, lo mismo la paella que sacó Oviedo de su horno Josper alimentado a leña. Fue muy bienvenida
la adición de Los Galgos con la milanesa apanada con migas de grisines y queso Lincoln, y la misma aceptación tuvo el curry de carne y leche de coco de Sunae Asian Cantina (aunque muchos optaron por su instagrameable Sia Pao, un pan al vapor relleno de cerdo que imitaba la cara de un chanchito). El chicharrón de El Baqueano era una bomba adictiva, para comer con las manos y hacer luego siesta en el pasto; así como pasó con el potente sándwich de chinchulines de cordero de Elena o el merguez de cordero de Juan Pedro Rastellino. La sutileza marina estuvo a cargo de las ostras de Crizia, mientras que la italianidad le correspondió al dente justo de Italpast. Y la lista sigue: Masticar es el gran lugar para probar los ceviches de La Mar (y verlo a Anthony Vázquez trabajando sin parar) y recibir a Pablo Buzo con sus sabores patagónicos (cómo decir que no a esa trucha de Aluminé). Entre los hits, ahí estaban Los Petersen con su guapo de langostinos, el pancho casero de Austria, la carrillera de Sucre y las croquetas de arroz y quartirolo de Basa. Para tradición, un aplauso para Una canción co-
La feria de la gastronomia
Una Essen para el arbolito navideño Llegan las fiestas de fin de año y Essen muestra sus novedades. Por un lado, la marca está ampliando su exitosa línea de ollas y sartenes Contemporánea, manteniendo el color aqua alegre y joven, e incorporando una cacerola de 18 cm y una bifera con asas. Siempre, claro, con el antiadherente exclusivo Nova Trimium, doblemente resistente, que garantiza no sólo una mayor antiadherencia sino también resistencia a las rayaduras y al paso del tiempo. Por el otro lado, Essen aprovecha el fin de año y suma dos integrantes a la línea de Bazar Premium: el multiprocesador de vegetales (que permite, sin utilizar energía eléctrica, picar fácilmente hierbas, verduras, frutas y otros ingredientes); y el shaker, un auxiliar de cocina fabricado en plástico de alta resistencia y con una bola cerámica en el interior, ideal para preparar las más sabrosas vinagretas para las ensaladas del verano. Todo, con la firma de garantía de esta empresa familiar y nacional, que tiene en Venado Tuerto, Santa Fe, la fábrica de cacerolas de aluminio fundido más grande del mundo.
❚ MUY EXITOSOS Entre los más convocante de la feria, ahí estuvo el guapo de langostinos de Los Petersen. También, Narda Lepes junto a Mauro Colagreco, quien deslumbró con su food truck de Carne.
❚ leon a la carta Peugeot estuvo presente con su Food Truck Lounge y exhibió el nuevo 3008.
reana y para los peruanos de Chan Chan. Pero, como siempre, las listas se quedan cortas. I Latina sumó su alegría en sabores y actitud, Carne de Colagreco generó largas colas por su hamburguesa, y uno de los premios mayores, por originalidad y sabor, se lo mereció el helado de Patagonzola con baba a la cerveza negra y pistacho al jamón, que ideó el prócer Joaquín Grimaldi. Todo rebajado con litros de cerveza Patagonia (un éxito bajo el sol primaveral), los copones de vinos,
6
ESPECIAL MASTICAR / NOVIEMBRE 2017
las barras de Gran Bar Danzón, 878 (maravilloso Bloody Mary) y Julep (donde la genial Inés de los Santos tenía un precioso mini Kamado a la vista), el puesto de Aperol y el de Gancia, la sidra tirada de 1888 haciendo escuela. Después de comer y beber, varios se refugiaron en la tranquilidad cafetera del bar de Nespresso o se refrescaron con el helado de remolacha de Munchi's (sabor elaborado especialmente para Masticar, que resultó un hit), mientras que los más chicos
supieron aprovechar la plaza de juegos interactivos y educativos armada ad hoc. El tema clases y talleres merecería un artículo aparte. Decenas de cocineros regalaron tiempo y conocimiento, con presencia y ayuda de varias marcas que aportaron tecnología y utensilios. Un ejemplo: las divinas ollas y sartenes de Essen estuvieron bajo las manos y fuegos de enormes nombres como German Martitegui, Gonzalo Alderete, Pablo Massey y Tommy Perlberger. Hubo clases de Juan Braceli y Mauricio Couly, de los panaderos Bruno Gillot y Olivier Hanocq, se sumaron chefs de siempre como Javier Urondo y otros de ahora como Maximiliano Matsumoto. Y, claro, allí estuvo el más premiado chef argentino, Mauro Colagreco, compartiendo palabras con el indio Gaggan Anand, uno de los invitados internacionales más interesantes. Masticar es hace rato, la feria culinaria más popular e influyente del país. Pero esta edición de primavera quedará en el recuerdo por haber sido, además, la más disfrutable de todas las que se hicieron hasta ahora. Un clásico necesario en el calendario gastronómico de Sudamérica. ❚