REVISTA NOTICIAS / SUPLEMENTO MASTICAR 2018

Page 1

Un ícono del buen comer La octava edición del evento gastronómico más importante de Buenos Aires tuvo este año más espacios y novedades. Además, mantuvo su esencia: la mejor comida del país, productos frescos, bebidas de calidad y la presencia de los referentes de la cocina argentina.

U

na nueva edición de Masticar se llevó a cabo en Palermo y así la feria gatronómica organizada por el grupo A.C.E.L.G.A. se afianza como un clásico de Buenos Aires como espacio gourmet y del buen comer. La octava edición de la muestra se realizó entre el 6 y el 9 de septiembre en el espacio El Dorrego –cuna de la feria– y este año se anexaron 15 mil metros cuadrados de la Universidad Católica Argentina (UCA), lo que permitió que hubieran más espacios verdes para disfrutar de los platos y productos de estación. Masticar 2018 repitió el éxito del mercado de productores, las clases de cocina, los talleres de oficio y los puestos de comidas de los mejores restó y bares de Buenos Aires que ofrecieron

menúes a precios accesibles. También hubo barra de tragos, de vinos y de cerveza, además de espacios para chicos y presentaciones de libros de los chefs más destacados. De compras Además de la posibilidad de comer platos de la mejor cocina del país, también regresó el mercado, más grande que en otras ediciones, para adquirir productos frescos de estación de todas las regiones de la Argentina. Estuvieron presentes más de un centenar de productores que elaboran y cultivan miel, quesos, destilados, vegetales y frutas –entre muchos otros–. Algunos productos: arándanos orgánicos y naranjas sanguinas de Tucumán; pomelos blancos de Formosa; alcauciles de La Plata; galangal y maracuyá de Misiones; distintas variedades de

❚ PRESENTES Este año, Masticar tuvo como país invitado a Perú, con productos tipos de la gastronomía que más creció en todo el mundo. Además, estuvieron los chefs argentinos más reconocidos.

ajo de Mendoza; una de las primeras cosechas de trufas argentinas de Coronel Suárez; hongos deshidratados de Córdoba; yerba mate barbacuá de Misiones; y harinas de trigo sarraceno, kamut, maíz, algarroba, teff y sorgo blanco. Una de las novedades más importantes de Masticar 2018 fue que por primera vez hubo un país invitado: Perú,

con Gastón Acurio y Virgilio Martínez a la cabeza, llegaron al Dorrego con sus cocineros y productores. Así, en el Mercado también hubo una isla exclusiva con los productos emblemáticos de la cocina nikkei, chifa y criolla. Otra de las grandes atracciones de la feria fue el taller de oficios, un espacio de charlas y demostraciones gastronómicas inaugurado en 2017. Al-

Septiembre 2018 / ESPECIAL MASTICAR


Feria Masticar / PEUGEOT

UN MENÚ DE EXPERIENCIAS

También para los niños Masticar tuvo un espacio dedicado íntegramente a los niños: la Plaza de Niños BGH. Clases de cocina para chicos, una verdulería para jugar, un puesto de brasas muy especial y talleres de huerta hidropónica con el uso de energía solar fueron parte de la propuesta. Además, hubo por primera vez talleres de acrobacia y malabares, talleres de electrónica y arte, charlas para toda la familia, atriles para dibujar y un nuevo espectáculo de títeres. El Ñam Ñam Lab –inspirado en el libro de Narda Lepes– también se renovó para todos los chicos, quienes pudieron explorar y experimentar con los sentidos, sabores, texturas y olores en un marco de juegos.

gunos de los encuentros de los cuatro días fueron: “¿Queso con qué? Buscamos el mejor match para cada queso”, “Helado artesanal: los secretos de un clásico argentino”, “Empanadas Ar-

❚ Tujes. Tomás Kalika

Generador de emociones, Peugeot estuvo nuevamente presente en Masticar con un foodtruck que ofició también de anfitrión para el lanzamiento de la serie especial 208 Urban Tech, y todo perfectamente ambientado con el sonido de los ciclos Driven by Peugeot Music.

gentinas: festejemos las diferencias” y “Sin mujeres no hay agricultura familiar: ¿Quién cultiva lo que comemos?”. Aprender Las clases de cocina se destacaron también en la muestra, donde prestigiosos chefs argentinos e invitados internacionales compartieron sus secretos gastronómicos a escenario abierto. Cocineros, pasteleros y bartenders prepararon platos, postres y cócteles de una manera didáctica. Algunos de los participantes: Germán Martitegui, Donato De Santis, Christophe Krywonis, Maru Botana, Pablo Massey, Narda Lepes, Pamela Villar, Tomás Kalika, Iwao Komiyama, Osvaldo Gross, Juan Braceli y Ximena Sáenz.

P

También marcó presencia el equipo argentino de pastelería que nos representará en el Mundial de Pastelería que se celebrará en Lyon, Francia, en enero de 2019. Pero, como en cada edición de Masticar, los grandes protagonistas fueron los puestos de comida. Los restaurantes y cocineros más famosos del país se concentraron en un solo lugar. Allí, los visitantes encontraron más de un centenar de opciones para masticar. Quienes se incorporan como novedades en la edición 2018 fueron Pampa Roja de La Pampa, Gonzalo Aramburu, Orilla –la nueva propuesta de Fernando Trocca–, Mauricio Couly

eugeot marcó presencia en esta edición de Masticar con una oferta de experiencias por triplicado: el foodtruck del Peugeot Lounge, la experiencia con el sonido del Driven by Peugeot Music y la exhibición del 208 Urban Tech, una edición especial del modelo más exitoso de la marca francesa. El Peugeot Lounge (ubicado en la calle Honduras 5624 de la Ciudad de Buenos Aires) es un sitio de culto de una marca que expresa el estilo de vida Peugeot. A través de este espacio, Peugeot estrecha sus vínculos históricos con la gastronomía, una conexión presente en los orígenes de la empresa. En la propuesta se destacaron las croquetas de espinaca, queso lincoln de La Suerte, avena y semillas, la marucha con Aligot, y el flan de pistacho y chocolate.

También sobresalió la experiencia de sonido del Driven by Peugeot. Fueron cuatros shows en cuatro días. Dos vinyl sets (Black Mambo y Barbarelle) y dos bandas en vivo (Florentino y Miscellaneous) que hicieron sus performance en el escenario central. Además, acompañaban a los visitantes por toda la feria desde los headphones especiales que se podían retirar gratuitamente para disfrutar de la mejor música mientras se degustaban las propuestas de la feria. Y, en términos de autos, la presencia en primicia del Peugeot 208 Urban Tech. Se trata de una edición limitada de 600 unidades con un look y un equipamiento especial. Basado en la versión Allure, agrega una personalización especial junto con llantas de 17 pulgadas, techo cielo y asientos con cuero. La mecánica no trae novedades, ya que se

mantiene el propulsor 1.6 litros de 115 CV de potencia, asociado a una transmisión manual de cinco velocidades. Dentro del habitáculo, además, mantiene el i-Cockpit, un elemento propio de la marca francesa que modifica los parámetros del puesto de conducción. Para enfatizar estos pilares de estilo y experiencia de manejo, Peugeot partió desde la tecnología para ofrecer una nueva serie especial de 208 con equipamientos y look específico. El Peugeot 208 Urban Tech cuenta con: espejos retrovisores con embellecedores cromados, llantas 17 pulgadas Carbon, techo de vidrio panorámico, volante específico, tablero con revestimiento soft-touch Stellar, tapizados de cuero y alfombras con bordados Urban Tech, adhesivos específicos. ❚

(continúa...) ESPECIAL MASTICAR / Septiembre 2018

Septiembre 2018 / ESPECIAL MASTICAR


Feria Masticar / STELLA ARTOIS

El corazón de Europa en Masticar El espacio de la marca permitió llevar la mejor cerveza europea para acompañar las propuestas gourmet. Mesa Compartida, un nuevo ciclo para acercar la gastronomía a todos.

❚ león Peugeot presente en la feria con su tradicional foodtruck y exhibió al nuevo 208 Urban Tech.

❚ Click Christophe Krywonis, Lele y Bruno Gillot.

❚ FRESCOS El mercado con productos regionales de todo el país sigue siendo uno de los grandes atractivos.

❚ leer y cocinar. Osvaldo Gross y sus libros.

❚ CELEBRIDADES Juan Minujín (izquierda), Candela Vetrano y Lucía Celasco pasaron por el espacio de Stella Artois.

❚ A COMER Los puestos de comida, las estrellas. La ceviche de Chan Chan, entre los destacados.

(...Viene de página) junto a Pablo Buzzo, y Tujes, lo nuevo de Tomás Kalika. Asimismo, algunos de los puestos clásicos que dijeron presente en esta edición fueron: Narda Lepes, Germán Martitegui, La Panadería de Pablo, Maru Botana, La Mar, Don Julio, Oviedo, Los Petersen, Crizia, Carne, Elena, Italpast, Basa, Compañía de Chocolates, Puratierra, Eat, Juan Pedro Rastellino, El pobre Luis, Café San Juan, La Cabrera, I Latina, San Gennaro, Mil

ESPECIAL MASTICAR / Septiembre 2018

mares, Chan Chan, Austria y Alo’s. También estuvo el foodtruck del Peugeot Lounge, escenario también de la presentación de una nueva versión del 208 (ver aparte). También hay espacio para los vinos, las cervezas, los cócteles y las bebidas espirituosas. En el Patio Cervecero se sumaron cervecerías artesanales y la llegada por primera vez de Stella Artois, que presentó el ciclo Mesa Compartida (ver aparte).

Asimismo, para los amantes de los tintos y blancos en esta edición la propuesta vitivinícola se renovó con más bodegas participantes y un sector de degustaciones. Y los visitantes aficionados a la coctelería tuvieron nuevas propuestas y happy hours especiales en las Barras de Tragos (Julep, La Fuerza, Gran Bar Danzón, Johnnie Walker Mixing Truck, Barra Pisquera y Gancia Truck)con bartenders más prestigiosos de la Argentina. ❚

P

or primera vez, Stella Artois contó con un espacio exclusivo en Masticar y trasladó el estilo europeo a la feria gastronómica. Además de la mejor cerveza para acompañar las propuestas de comida gourmet, la marca presentó su nuevo ciclo Mesa Compartida, donde chefs amigos e invitados pudieron disfrutar de una selección de platos junto con las variedades Stella Artois. Lucía Celasco, Juan Minujín y Candela Vetrano fueron algunos de quienes pasaron el fin de semana por el espacio, que llevó un pedacito de Europa a Masticar. El stand de Stella Artois permitió disfrutar de cerveza servida por un maître, y hacer una pausa en la feria.

Nuevo ciclo foodie

En Masticar se hizo un avance de los que será el ciclo Mesa Compartida, que se estrena en octubre e invita a jóvenes y talentosos chefs a ser los anfitriones de noches en medio de la semana para cocinar distintos platos en un clima íntimo y ameno. Así, se ofrecerá una colorida y deliciosa mesa para todos los presentes en lugares inesperados de la ciudad. Algunos de los anfitriones de este ciclo serán Tomás Kalika (Mishiguene), Julieta Oriolo (La Alacena), Marina Lis Ra (Niño Gordo), Roy Asato (Asato), Mica Najmanovich y Nico Arucci (ANAFE). Mediante esta nueva propuesta, Stella Artois busca brindar una experiencia culinaria diferente donde

lo central sea compartir y crear un nuevo nexo entre el mundo gastronómico y el comensal. La primera edición se realizará el 3 de octubre junto a Tomás Kalika en la terraza del MALBA. Mesa Compartida, además, promueve los mismos objetivos y valores que Masticar, que hace culto el buen comer y acerca la gastronomía a todos, propósitos a los que se suma Stella Artois con su nuevo ciclo. Por eso, la feria de Palermo fue el escenario ideal para contar acerca del ciclo en una mesa que reunió chefs y amigos degustando los mejores platos. ❚ ❚ Con reservas Mesa Compartida contará con cupos limitados. Para acceder a la compra de un ticket que incluye menú completo acompañado de Stella Artois, se debe acceder a: www.mesacompartida.com.ar

Septiembre 2018 / ESPECIAL MASTICAR


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.