´ Grande La Voz de Rio ´ de las Municipalidades del Sur de Huaytara´ Boletin
Mayo 2013
Trabajo articulado fomentará planta lechera en Laramarca Este proyecto generará beneficios económicos y sociales para las familias huaytarinas, que derivan en mejora de la calidad de vida
E
l 25 de octubre del año pasado, un grupo de productores agropecuarios invitados por el señor Wilfredo Huarcaya Gómez, se reunió con la finalidad de constituir la “Asociación de Productores Pecuarios y Agroindustriales de Laramarca”. El objetivo de organizarse como asociación permite capacitar a los productores en manejo de lácteos. De esta manera, podrán ser más competitivos en los mercados internos y externos, mejorando también la calidad alimenticia de la región. Actualmente, dicha asociación está constituida y ofrece a todos sus afiliados igualdad de derechos ante la ley, pro-
“elPromovamos desarrollo
a través de la concertación entre Estado, Empresa y Sociedad, ejecutando este proyecto de impacto que contribuirá al bienestar local.”
curando beneficios socioeconómicos para todos. En tal sentido, se están creando vínculos con entidades públicas y/o privadas, para acceder a financiamiento. Los expertos señalan que para mejorar la producción lechera es importante aplicar las correctas medidas sanitarias. Por ello, la ONG FADRE ha realizado reuniones de coordinación con el Jefe del Servicio Nacional de Sanidad Agraria (SENASA), Oscar Domínguez Falcón, para concretar su participación en las campañas de desparatización y aplicación
Programa de Compensaciones para la Competitividad del Ministerio de Agricultura, constituye un reconocimiento a la asociatividad y formalidad de los emprendedores en el campo. Otorga recursos en apoyo a la gestión empresarial, asociatividad y adopción de tecnología para los negocios sostenibles.
de vacunas al ganado. Por ello, debemos promover el desarrollo de nuestro distrito a través de la concertación entre Estado, Empresa y Sociedad, ejecutando este proyecto de impacto que contribuirá al bienestar local. Es así que una de las alternativas para concretar la Planta Lechera, es AGROIDEAS del Ministerio de Agricultura, un programa de compensaciones para la competitividad en reconocimiento a la asociatividad y formalidad de los productores, que cofinancia planes de negocios sostenibles y otorga recur-
sos no reembolsables. Este esfuerzo colectivo viene siendo planeado gracias a Gobierno Regional de Huancavelica que dotará de la maquinaria, la Municipalidad Distrital de Laramarca cediendo el local, ONG FADRE elaborando el plan de negocios, AGROIDEAS con la ejecución de dicho plan y 80% del financiamiento, además de Sierra Exportadora
que se encargará de la comercialización de los productos. Como se verá, casi todo está listo: local, maquinaria, plan de negocio, comercialización y financiamiento necesario. Ahora la “Asociación de Productores Pecuarios y Agroindustriales de Laramarca” debe completar el 20% del financiamiento y la ansiada planta lechera será una realidad.
´ Comite´ Editorial: Municipalidades distritales de Cordova, Laramarca, Ocoyo, Querco y Santiago de Quirahuara´