´
Auspiciado por:
Edición No 8 - Año 2
Turismo religioso, un eje de desarrollo para Pulán
El distrito tiene grandes condiciones para desarrollar actividades turísticas de tipo vivencial, religioso y de aventura ofreciendo impresionantes paisajes.
A
l culminar la temporada de lluvias Pulán luce verde, frondoso e inspirador y es entonces cuando se inician, en sus diferentes caseríos, las fiestas patronales más concurridas. El distrito tiene grandes condiciones para el desarrollo de actividad turística de tipo vivencial, religioso y de aventura, ofreciendo vistosas costumbres y paisajes impresionantes ubicados en la cercanías de la capital distrital. Un ejemplo de ello, es la fiesta en honor a la Virgen Santa Catalina de Alejandría que se celebra los días 9, 10, 11 y 12 de agosto y a quien cariñosamente se le conoce como La Pichita, admirada por visitantes que llegan desde diversas partes de nuestro país. Esta festividad es coordinada con diversas autoridades y sirve para que pequeños empresarios vendan sus productos como papa, mashua, café, cuyes y productos lácteos como quesillos, yogurt, entre otros. Asimismo, se festeja con grupos musicales, culminando con la corrida de toros y el concurso de caballos de paso. En esta importante fecha los pulanos se unen a través de un sentimiento religioso caracterís-
tico, admirado por turistas extranjeros y nacionales. Así, esta es la oportunidad de revalorar la ciudad para generar más visitas en las próximas ediciones. Por ello, es necesario que bajo un trabajo articulado entre
el Estado, empresas privadas y comunidad en pleno, deberían plantear proyectos de desarrollo turístico para posicionar a Pulán como una ciudad religiosa atractiva y mejorar la calidad de vida de muchas familias.
FIESTA PATRONAL LOCALIDAD Cristo Crucificado y Virgen María Caserío Langundén San Juan Bautista Caserío El Roble Divino Maestro Caserío Pan de Azúcar San Juan de Dios Caserío San Juan de Dios Santa Catalina de Alejandría de Pulán Pulán, Capital Distrital Santa Rosa de Lima Caserío El Triunfo
Fiesta patronal “Divino Maestro” en caserío Pan de Azúcar.
FECHA 21 de junio 24 de junio 6 de julio 2 de agosto 10 de agosto 30 de agosto