Fanzine RI 04

Page 1


DIRECTORIO

Profesor David Noel Ramírez Padilla Rector del Tecnológico de Monterrey Ing. Víctor Gutiérrez Aladro Rector de la Zona Occidente Ing. Salvador Coutiño Audiffred Director General del Campus Querétaro Dr. Gabriel Morelos Borja Director de Profesional y Graduados en Administración y Ciencias Sociales Mtra. Angélica Camacho Aranda Directora del Departamento de Relaciones Internacionales y Formación Humanística Mtra. Elodie Hugon Directora de la Licenciatura en Relaciones Internacionales

EQUIPO EDITORIAL

Dr. Gabriel Morelos Borja Dirección Mtro. José Manuel Guevara S. Director de Contenidos LRI. Eloy Caloca Lafont Edición Verónica Yepes Moreno María José Juárez Becerra Asistentes de Edición

DISEnO

GRUPO FORUM / www.forumarte.com Fanzine RI, Año 2, No. 4, Abril 2013, publicación bimestral. Editada por el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, Campus Querétaro, a través de la División de Administración y Ciencias Sociales, bajo la dirección del Departamento de Humanidades, domicilio Av. Eugenio Garza Sada No. 2501, Col. Tecnológico, C.P. 64 849, Monterrey N.L. Editor responsable: Dr. Gabriel Morelos Borja. Datos de contacto: gmorelos@itesm.mx, http://www.retosinternacionales.com, teléfono y fax: 52 (442) 238 3234. El presente ejemplar se terminó de imprimir en Enero de 2013, número de tiraje 300. El editor no necesariamente comparte el contenido de los artículos y sus fotografías, ya que son responsabilidad exclusiva de los autores. Se prohíbe la reproducción total o parcial del contenido, fotografías, ilustraciones, colorimetría y textos publicados en este número sin la previa autorización que por escrito emita el editor.

CONTENIDO 02

Presentación

30

Maktub: todo está escrito

03

¿Qué fue de aquel movimiento llamado “Yo Soy 132”? José Manuel Guevara S.

31

La dualidad de la locura Charly Perseus

33

04

Cartas sobre la mesa

Así viví el ‘68: Testimonio de un estudiante María Isabel Martínez Almazán

05

The great responsability Verónica Yepes Moreno

35

4:56 a.m. Conteo Daniel Bécquer

08

Qué hay de nuevo Querétaro?

09

La increíble y triste historia del transporte público en Querétaro y su gente indignada María José Juárez Becerra

36

La hora del café Omar Alba Hernández

12

Ensayando nuevas perspectivas

38

13

Las entrañas del movimiento estudiantil Itzel Yllescas Balderas

Noches de pesadillas Clau Gigi Orse

39

¿Quién soy yo?/Who Am I? Itzel Yllescas, Bernabé Martínez, María Isabel Martínez

16

Miedo, odio e impotencia: yo soy 132 Jorge Eduardo Cano

18

El invierno más ardiente Andrea Galván Vélez

40

La mesita de noche (Resenas)

41

53 Poemas del 68 mexicano

20

La última pieza del rompecabezas Francisca Castellanos

44

Pedro Páramo – Juan Rulfo Desiré Martínez

24

Democracia Participativa: la bandera de nuestra gente, la llave de nuestro pueblo Waquel Javier Drullard Márquez

46

SnapShot

46

México Clau Gigi Orse

27

El Estado y el Anti-Estado literario: casos de Comala y Macondo Luis Rodrigo Pesce Villagómez

47

“Ni una más” “Vivas se las llevaron, vivas las queremos” Por Ana Sofia Suarez


Qué fue de aquel movimiento llamado “Yo Soy 132”?

Presentación

Por Mtro. José Manuel Guevara S. @jmguevaras

Casi un año ha pasado desde que el entonces candidato del PRI a la Presidencia de la República, Enrique Peña Nieto, visitó la Universidad Iberoamericana en la ciudad de México detonando el caos. Si recordamos, aquella tarde cientos de universitarios corrieron al tricolor a gritos y reclamos. El PRI intentó minimizar la situación argumentando que quienes protestaron sólo eran unos cuantos y que no pertenecían a la institución educativa, sino que eran acarreados. A los pocos días y a través de un vídeo que se hizo viral en las redes sociales, nació el movimiento “Yo Soy 132”. El grupo rápidamente se deslindó de cualquier partido político, del auspicio de x o y candidato, y se decía que sus principales objetivos eran concientizar a los jóvenes sobre un voto informado, demandar que el proceso electoral fuera transparente y exigir la democratización de los medios de comunicación. En la actualidad este movimiento prácticamente ha desaparecido. Todavía el primero de diciembre de 2012, algunos jóvenes salieron a protestar la imposición de Enrique Peña Nieto bajo la bandera del “Yo Soy 132” (algunos lo hicieron pacíficamente, mientras que otros optaron por el siempre injustificado vandalismo), pero después no hemos vuelto a saber nada del grupo que le puso un poco de sal al pasado proceso electoral. Y ¿saben qué?, que lo extraño un poco. Claro que no extraño la violencia, la intolerancia y la irracionalidad en la que derivaron algunas de sus células, pero sí extraño a esa juventud activa e inmersa en la vida política nacional. Y es que para nadie debe ser un secreto que la democracia no se trata de emitir un voto de vez en cuando, sino que es algo por lo se debe trabajar todos los días.

02 - fanzine ri

Es precisamente por lo anterior que me pregunto dónde quedaron y qué están haciendo todos esos inquietos jóvenes que inundaron las calles a mediados del año pasado. Y no me malentiendan. No pretendo que las mujeres y los hombres, que en el mejor de los escenarios deberían estar atendiendo sus estudios, salieran los 365 días del año a manifestarse. Sin embargo, cómo me hubiera gustado que el movimiento “Yo Soy 132” hubiera madurado en una especie de observatorio ciudadano juvenil. En otras palabras, que me hubiera sido muy placentero que bajo una estructura formal y bien organizada, estos jóvenes universitarios dedicaran su tiempo libre a analizar, informar y comunicar su opinión a otros mexicanos sobre los principales temas de la agenda nacional y también a educarlos sobre cómo ejercer su ciudadanía. Lamentablemente, todo eso que propiciaron y lograron un grupo de estudiantes, incluyendo un importante poder mediático, ha quedado atrás. Y si bien se lograron algunos pequeños cambios, creo que había mucho por qué seguir haciendo ruido. “Yo Soy 132” ya se apagó, pero algo que no podemos permitir que se extinga es el interés, la inquietud y el escepticismo de los jóvenes para con la clase política. Celebro los espacios (unos cuantos) que este grupo abrió en algunos medios de comunicación. Sin embargo, estos siguen siendo escasos e insuficientes y es por eso que anhelo el día en que otro movimiento estudiantil masivo nazca desde las entrañas de alguna institución educativa. José Ingenieros creía que una sociedad sin el impulso y la energía de la juventud era propicia a la mediocridad. Por lo que ojalá que no tengamos que esperara hasta las próximas elecciones para ver a otro grupo de estudiantes involucrándose activamente en la vida política nacional y que cuestione, critique y exija, desde la particular forma de entender la realidad que caracteriza a los jóvenes, a los gobiernos de nuestro país. Este número del Fanzine RI se lo dedicamos precisamente a los movimientos estudiantiles que en base a energía e idealismo, suelen marcar un parte aguas en las historia de las naciones. Ojalá que los diferentes trabajos y perspectivas de nuestros colaboradores sean de tu interés.

fanzine ri - 03


CARTAS SOBRE LA MESA

The great responsibility

Por Verónica Yepes Moreno Estudiante LRI Veryvero300@gmail.com

“It is true the reasons to be indignant can seem today less clearly related or the world too complex. Who’s doing the ordering, who decides?” (Hessel) The non-polarity age, a civilized world. Equality, democracy, legality, justice. A world of fairness, a beautiful world. Is it? Or is it a world of great shielding, a world submerged under a power network that controls us and most of our decisions, one world of which we know so little about? We talk about international cooperation, about interdependence, about globalization, but furthermore, we must talk about elites. In spite of democracy, we are still controlled by a selected group, a group that we might be able to choose, but that goes out of our control once we do. A group that deceive us several times, that promises us things that they have no intention to accomplish, but most important, a group that is to gain a lot of power. Each member of this group that rules our countries, our societies, our world, acquires responsibilities that sadly, they are not always fully aware of. As Stan Lee, the Spiderman’s writer once said “With great power comes great responsibility”. Well, the wonder is; why don’t all the powerful ones assume the responsibilities that come with their power?

04 - fanzine ri

fanzine ri - 05


“To the young people, I say: Look around you, you will find topics that justify your indignation …You will find concrete situations that lead you to strong citizen action. Search and you shall find!” (Hessel, 2010) Well, I have found my indignation: corruption, blind ambition, and an enormous lack of empathy: indifference. How would the world be, if it was honest? Politicians, bureaucracies, corporations, multinationals, enterprises; they are all around the world seeking for their own benefit without caring for the collateral damage, for the poor’s they leave behind, for the ones they could´ve help, but they didn´t. There are plenty of examples of this: Nike hiring children to lower their costs, governments going to war just because of oil, and to get closer to a Mexican point of view: Elba Esther Gordillo, she was charged with misusing members’ funds; with the power and the influence she had, she could´ve taken education to most of the illiterate population of Mexico, but instead she went pursuing personal interests, forgetting the responsibilities that she acquired with her power. It is so that I condemn corruption. Institutions all around the world lack determination and moral values to punish those who rob the community, those who break the law. How can it be possible that just by having the proper connections, law can be easily shelved? How can it be possible that just because some have influence, they can step over a whole community? Also, not only I condemn the corruption of the elites, but the indifference of most citizens, including myself. We lack empathy, just because we not always suffer the real consequences of this corruption, such as hunger, poverty or war, we are not really committed with putting an end to it. Perhaps we think that we don’t have the power to change anything, but we do, to start caring is a good beginning for us to embrace this power for instance. It should be the time for us to realize that we must start acting with no double standards. Start to give, not expecting to get anything back. Most of us have the power to help a lot of people, but we don’t, and that’s why all around the world there are people starving, really starving, and starving to death. People that just need someone to show them a little bit of that humanity that we all talk about so much but that we barely practice.

We can, in fact, aspire to a better world, a transparent one. NGO´s are a great example: they are selflessly concerned about helping the forgotten ones, those who suffer in most cases because of the decisions the elites selfishly make. If we cared too, this could be a fairest world, we just have to find our reason to be outraged, and fight against which does. We just have to act, to take responsibility for our human rights, for our citizen rights, because we, normal people, have a great power too, a power that comes with responsibilities that if only we assumed, could help a lot in the building of a better world.

Bibliografía

:

Hessel, S. (2010). Indignez-vous. Montpellier, Hérault, France: Indigène éditions. 06 - fanzine ri

fanzine ri - 07


La increíble y triste historia

del transporte público

QUÉ HAY DE NUEVO,

QUERÉTARO? 08 - fanzine ri

en Querétaro y su gente indignada

Por María José Juárez Becerra Estudiante de LRI @MarieJuarezB Es lunes, mis clases comienzan a las 7 a.m. Llego a las 6:20 a.m. a la parada del autobús, tengo suerte; ahí viene mi ruta. Le hago la parada, pero el chofer omnipotente no se detiene. Ya comenzamos mal. Espero unos minutos más y veo que ahí viene otra unidad. Se para (Yes!) subo y pago el pasaje completo $6.50 − a pesar de que soy estudiante, pero ya saben, el problema es que estudio en una universidad privada y si puedo pagar mi colegiatura obviamente puedo pagar 26 pesos diarios sólo en transporte−. ¿26? Sí, porque como el transporte público cuenta con una ruta estratégica mal diseñada debo tomar dos camiones. ¿En qué iba? Ah sí, me subo al autobús, esta vez la suerte me sonríe y alcanzo un asiento. Miro al frente y noto un letrero nuevo: Qronéctate justo abajo del que

dice: Prohibido fumar y escupir. Ese camión tiene Wi-Fi. Me intento conectar sin resultado alguno, (otro día lo volveré a intentar) y opto por mirar a través de la ventana. Adentro suenan los clásicos Ángeles Azules. Entre arrancones, frenones y otra clase de maniobras el camión sigue su ruta sobre la ciudad de Querétaro. Desde la ventana noto que un colega estudiante le hace la parada, el autobús parece detenerse, mi colega corre para alcanzarlo, pero era sólo un engaño, no se detiene. Hay coraje en la mirada del colega. En otra parada se sube una mujer con un cargamento excesivo, pero ya no alcanzó lugar. Nadie se levanta para ofrecerle el asiento hasta que de plano alguien más va a bajar de la ruta. (El protocolo dentro de los camiones es otra larga y rica historia). Estoy cerca de mi destino, me levanto y me rasgo la falda con el mango roto del asiento (maldita sea). Camino por el pasillo; <<con permiso>>, pompa con pompa, <<perdón>>, mochilazo, <<¡bajan!>>, toco el timbre. Bajamos varios, el chofer no puede ver si ya terminamos de descender todos por los pasajeros que siguen de pie y arranca; <<¡BAJAN!>> grita una señora con un niño entre brazos y con uno de sus pies al aire, <<¡IDIOTA!>> agrega furiosa.

fanzine ri - 09


Tiempo después, aparecen en las noticias locales que parte de la modernización del TP en Querétaro es crear una empresa: Autotransportes Nueva Generación de Querétaro, que pretende administrar las 148 concesiones administradas por el sindicato Taxivan y para ello “los concesionarios deben firmar un documento que no indica los derechos ni obligaciones a los que se sujetan al aceptar ser parte de ANGQ”. Prácticamente el gobierno está impulsando una monopolización del transporte público, yo pregunto: ¿Qué era muy difícil que los concesionarios llegaran a un acuerdo? Pues la respuesta del gobierno está en obligarlos a formar parte del ANGQ, condicionándolos: “si no aceptan ser parte de la misma empresa, no se les refrendará a los 148 concesionarios”: El gobierno, al parecer, ya cuenta con el arma para obligar a los concesionarios a llegar a uno, dos o cien acuerdos. Si es o no su voluntad de hacer valer nuestro derecho de tarifas preferenciales, entre otros, es punto y aparte.

El chofer (hijodelachingada), ese personaje satanizado va acumulando insultos de toda índole durante su larga, monótona y estresante jornada de trabajo. Él debe desarrollarse día con día entre el tráfico, la señora que le reclamó por el cambio, por “no fijarse” cuando va a bajar, por el checador que le dice que ya va retrasado, con la indignación de que le descuenten directamente de su sueldo los 3 pesos que cada estudiante/anciano no paga por su tarifa preferencial. Sentado frente al volante hasta 16 horas, cuando dobletea el turno, “sin día de descanso, vacaciones, prestaciones ni tipo alguno de seguridad social para ganarse 200 pesos al día”. Llego a mi universidad, justo ese día nos van a dar los resultados de una solicitud por parte de nuestra Federación de estudiantes para que nosotros, estudiantes universitarios comunes y corrientes, también contemos con nuestro derecho de pagar una cuota preferencial. El señor representante del gobierno, muy propio y ceremonioso, nos cuenta sobre la maravillosa modernización del sistema de transporte público (TP) de Querétaro: prepago, para evitarnos corretizas y respeto a las cuotas preferenciales; internet, porque somos del primer mundo; ampliación de horarios, para apoyar la economía y seguridad queretana; monitoreo de las unidades por un sistema de vigilancia a través de video y GPS y carril único, pa’que no digan. Y cuando le preguntamos si nos van a respetar o no la cuota preferencial, nos dice que no, que es difícil que los concesionarios lleguen a un acuerdo. En cuanto al proyecto de modernización, nos dice que seamos pacientes, que será un cambio paulatino. La comunidad de mi universidad está decepcionada, y me atrevo a decir, indignada. El problema no se resuelve con que nos prometan que ellos, en su utopía burocrática, establecerán nuevas rutas, horarios, capacitaciones a los choferes: la cosa está en que se cumplan, siempre, bajo el gobierno del color que sea. Que se cumplan ya. No es posible que a casi 4 años después de haber aumentado considerablemente las tarifas, aún no veamos resultados de modernización. 10 - fanzine ri

Esta es sólo una historia de las 750 mil personas que se trasladan día con día a través de las mil 70 unidades de transporte público. Usuarios que se exponen diariamente a los malestares del TP, que están conscientes de los personajes involucrados en esta triste historia. Algunos más que otros, estamos dispuestos a sacrificar las paradas en cada esquina para que exista una que otra parada en avenidas principales y otros puntos estratégicos, siempre y cuando éstas siempre sean respetadas por las rutas; en lugar y horario. No maltratar las rutas que son de todos nosotros y que, posiblemente, tardarán años en cambiarlas. Desde este lado de la cotidianidad hay coraje, fastidio, desesperación e indignación por el transporte público, emociones que se descargan primeramente contra los conductores por ser los más cercanos a nosotros. Pero al menos, si ya pasamos un mal rato porque la ruta no pasaba o nos rechazaron varios choferes, no hay que preocuparnos, ahora podemos “qronectarnos” al subir al camión y disfrutar de las redes sociales (sarcasmo). Que quede claro que el Wi-fi no soluciona los problemas más urgentes y hasta vitales del transporte público, ni va a permitir que el TP de Querétaro se codeé con los del primer mundo, sencillamente era infinitamente más fácil darnos Wi-fi, que un transporte público digno, eficiente y seguro. El Wi-fi es más estratégico: al ser un beneficio tan tangible consigue más votos que un cambio paulatino de la estructura del transporte público queretano.

Referencias:

Es transporte público gran reto para 2013. Consultado el 2 de marzo de 2013 en http://amqueretaro.com/2013/01/es-transporte-publico-gran-reto-para2013/ Condicionan a concesionarios del transporte público. (Diciembre, 2012). Consultado el 1 de marzo de 2013 en http://www.tribunadequeretaro.com/index.php?option=com_content&view =article&id=2185:condicionan-a-concesionarios-de-transporte-publico&c atid=35:informacion&Itemid=54 Aumenta pasaje de transporte público en Querétaro (agosto, 2009). Consultado el 2 de marzo de 2013 en http://www.eluniversal.com.mx/notas/617122.html

fanzine ri - 11


ENSAYANDO NUEVAS PERSPECTIVAS

Las entranas del movimiento estudiantil Por Itzel Yllescas Balderas Estudiante LRI Hoy desperté de un sueño muy profundo en donde todo lo que me rodeaba era un simple engaño. La cortina de humo se había dispersado y vi la realidad en la que estaba sumergido. Mis ojos no querían ver lo que estaba pasando, mis pies se negaban a seguir caminando y mi cerebro buscaba maneras de mentirse. De pronto una rabia recorrió mi cuerpo, el mundo en el que vivía no era más lo que creí que era, lo que la historia me describía. Hoy ya no podía ver los frutos de tantas luchas con el propósito de provocar una revolución, un verdadero cambio en la vida del ser humano. El conocimiento me había abierto los ojos y noté que lo que me rodeaba me daba náuseas. No pude quedarme inerte dejando pasar mi juventud en manos de injusticias y desigualdades, así que decidí que era momento de actuar, pero ¿quién era yo para intentar cambiar al mundo? Pues yo era un simple estudiante.

La enferma realidad

Los movimientos estudiantiles pueden ser considerados como movimientos sociales de tipo radical y explosivo que suelen ser las reacciones alérgicas que tiene una sociedad que se está intoxicando de injusticia, falta de democracia, desigualdad, pobreza, falta de libertad y prepotencia política. Pero esta alergia parece no parar, sino que se extiende, y se hace cada vez más grande, porque la molestia está ahí; ya no puede ser ignorada, se tiene que erradicar, se tiene que eliminar. Es así que el movimiento estudiantil se va engendrando en jóvenes que han percibido esta enfermedad que se avecina, pretendiendo dañar a la sociedad, dejarla aletargada y vencida. Y es ahí cuando comienzan las protestas de descontento, incertidumbre y la decisión de querer impulsar cambios ante las situaciones económicas, políticas y sociales que se están viviendo. 12 - fanzine ri

fanzine ri - 13


La teoría más reciente se produjo a partir de los movimientos sociales, principalmente los estudiantiles que surgieron en los años 60 en los que era evidente la posición del individuo contra el Estado por prácticas represivas. Esta relación antagónica que existe entre el joven y el Estado, es la causa de que se busque una movilización de la sociedad civil para poder ejercer la participación activa y hacer que se cumplan las demandas colectivas.

“Hay que unirse, no para estar juntos, sino para hacer algo juntos.” J. Donoso Cortés

Un aspecto fundamental para que un movimiento estudiantil tenga éxito, es el grado de solidaridad que reciba de los demás compañeros que comparten los mismos problemas, inquietudes o necesidades. Estos integrantes que constituyen el movimiento son principalmente jóvene estudiantes, lo cual provoca que el nivel de cohesión en el grupo sea mayor y más homogéneo al estar todos en condiciones semejantes y al ser parte de una generación que comparte una cultura y forma de vida. Es en el estudioso que inicia la transformación intelectual y la necesidad de lograr una inmersión activa en la sociedad.

De cierta manera, el movimiento estudiantil comienza desde una concepción individualista, en la que el joven se vuelve un crítico de su realidad y se da cuenta de que no está conforme con lo establecido. También percibe que se encuentra debajo de un sistema imperante que lo encadena y le impide disfrutar de la libertad y los derechos que le permitan vivir dignamente. Es en este punto donde el adaptarse y fingir demencia es imposible, porque la insatisfacción existencial ya se ha esparcido a una colectividad en la que convergen los deseos de provocar un cambio en los valores y estilos de vida que rigen a la sociedad actual. Asimismo, el movimiento estudiantil es una construcción social que se va desarrollando en varias etapas que tienen como objetivo realizar cambios estructurales que generalmente son considerados de origen izquierdista. Esto, al estar en contra de regímenes totalitarios y a favor de una igualdad social en donde se les da prioridad a los intereses colectivos sobre los individuales. Dentro de este proceso, José María Aranda identifica los pasos que comprenden de: la ideación de las bases del movimiento, la solidaridad en pequeños grupos, la conformación de una identidad, el establecimiento de nuevos símbolos y la movilización de las masas.

Imaginación rebelde

Respecto a la fase de ideación, existen varias teorías que establecen las probables causas del surgimiento de un movimiento estudiantil. Una de estas teorías es la Teoría de la conducta colectiva, que establece que el movimiento surge a causa de una tensión estructural entre las principales instituciones sociales, lo cual va produciendo un desequilibrio entre los engranes del sistema social que hace que éste no funcione bien en conjunto. Y ante el mal funcionamiento sistémico, el individuo comienza a idear maneras de actuar en multitud, de dejar a un lado su papel de ente individual para formar un cuerpo de personas que se muevan homogéneamente hacia los mismos objetivos. Por otra parte, existe la Teoría de movilización de recursos que claramente establece que dentro de la sociedad existen oportunidades políticas que pueden ser utilizadas como herramientas para cumplir demandas sociales. En el caso del movimiento estudiantil, es el joven estudiante el que se apropia de los medios políticos que tiene a su alcance para exigir que los principios de un sistema democrático e igualitario sean cumplidos.

Aunque, puede que durante el desarrollo del movimiento se adhieran integrantes que no necesariamente tienen que ser estudiantes, sino que pueden ser activistas (en su mayoría de clase media) que están “comprometidos con la transformación de su cultura, sociedad y sistema político mismo” (Aranda, 2000:239).

Somos la revolución

Después de que se ha conformado un grupo unido, empieza el proceso en el cual es moldeada una identidad que se identifique con los ideales que promuevan la libertad, el respeto, la democracia y la justicia social, entre otros aspectos. La personalidad naciente va adquiriendo características revolucionarias que promueven la resistencia y, muchas de las veces, la radicalización. Se puede concebir el uso de medios como manifestaciones, huelgas y actos de violencia con el fin de lograr las metas establecidas desde un principio que son lo que definen el carácter del movimiento. Es la identidad un medio para romper las barreras sociales que existen entre los individuos que conforman el movimiento y así desarrollar la capacidad y el potencial de movilización de un pueblo, de ir politizando a la sociedad por medio de la persuasión ideológica que va “más allá de lo material, va por un futuro más allá del individuo” (Fuentes, 2005:58). Es en nosotros los estudiantes donde se encuentran los métodos, la creatividad, el germen de la revolución y la ferviente necesidad por un cambio que nos guíe a un progreso en vez de un retroceso. Nosotros somos la fuente que da energía al motor social porque está en nosotros el saber aprovechar las herramientas y los conocimientos que tenemos a nuestro alcance para cambiar nuestro futuro y el de las generaciones venideras. Debemos dejar de ser pusilánimes e indiferentes ante las injusticias. Tenemos que despertar del sueño profundo y descubrir que detrás de la cortina de humo se encuentra una realidad que no va a cambiar hasta que nos levantemos y decidamos actuar. Porque el éxito de un movimiento estudiantil no reside en la violencia utilizada, sino en el poder de la decisión y las ideas.

Referencias:

Aranda, J. (2000). El movimiento estudiantil y la teoría de los movimientos sociales. Recuperado de: http://redalyc. uaemex.mx/pdf/105/10502108.pdf

Fuentes, C. (2005). Los 68. D.F., México: Debate. 14 - fanzine ri

fanzine ri - 15


Miedo, odio e impotencia: Yo soy 132 Por Jorge Eduardo Cano El movimiento estudiantil llamado Yo soy 132 surgió en oposición al entonces candidato del PRI Enrique Peña Nieto y a la imposición mediática que su campaña representaba hacia la democracia. Posteriormente se establecieron seis objetivos rectores de este movimiento, pero no hay que olvidar que el movimiento inició como una manifestación de rechazo hacia lo que representaba el candidato del PRI y que sus objetivos fueron definidos después. Es así que nos encontramos con un movimiento que adoptó una agenda muy amplia para aglutinar a más personas, con un costo muy alto: el de carecer de profundidad. En los objetivos del movimiento se encuentran: una búsqueda de democratización de los medios, fruto del monopolio de Televisa y TV Azteca; un cambio en el modelo de seguridad nacional, producto de la guerra contra el narcotráfico y también un rechazo al neoliberalismo, muestra de la rama radical del movimiento. El odio y el miedo unen más que la razón. Esto explica por qué Yo soy 132 tuvo tal poder de convocatoria y unión en sus orígenes, frente a las elecciones de 2012. Sus partidarios estaban vinculados por el rechazo al periodo autoritario priista, por el miedo de su regreso y por la impotencia de ver que los poderes mediáticos determinarían la elección. Tristemente la mercadotecnia política basada en un discurso que apela a las emociones no era estrategia única del PRI, sino de todos los partidos. Lo que es peor, este mismo argumento emocional fue la razón del éxito inicial de Yo soy 132. Habiendo surgido como un movimiento en contra de y no a favor de, la adopción de objetivos estuvo sujeta a un mayor discernimiento de intereses. La democratización de los medios de comunicación fue el primer objetivo, como ya se dijo, por asociar el monopolio mediático con la imposición elitista de EPN. Los objetivos dentro de esta categoría, como se manejan en algunas páginas de internet del movimiento, son: luchar contra los monopolios, garantizar el espacio radioeléctrico gestionado por la ciudadanía y, orientado a la solidaridad social, garantizar el acceso a la infraestructura de los proyectos locales y crear un observatorio ciudadano para evaluar contenidos y garantizar la libertad de expresión. Es indudable el gran poder que tienen los medios de comunicación para influir en la forma de pensar de la población, pero aún no se nos obliga a ver la tele. La gestión de espacio radioeléctrico puede ser excluyente, pero querer determinar cuál es el enfoque es ir en contra igualmente de la libertad individual; de la misma forma que un observatorio ciudadano lo sería si quisiera designar los contenidos propios o no de las transmisiones. Es cierto que los monopolios en comunicación afectan a la democracia, 16 - fanzine ri

pero este ímpetu de liberalizar los medios de comunicación, no puede estar asociado en pro o en contra de una ideología, porque estaría en contra de la libertad de expresión misma. De lo anterior se desprende la crítica principal hacia algunos sectores del movimiento: su posición anti-neoliberal. La adopción de esta postura está muy relacionada con los movimientos sociales europeos, después de la crisis del euro y la degradación del estado de bienestar. Ya que en el inicio, la postura de Yo soy 132 se fundaba en contra de EPN, el PRI, Televisa, etcétera, no se puede saber si los principios posteriores que fueron añadidos, son compartidos por todos sus miembros; en general, no se puede saber qué tan cohesionado ideológicamente está el movimiento por la gran cantidad de personas que lo integran. Basta ver que muchos sitios que utilizan el nombre del movimiento Yo soy 132 siendo o no oficiales, establecen una postura anti-neoliberal o se remiten al discurso de Paco Ignacio Taibo II, durante un foro organizado por el movimiento. Yo soy 132 no menciona en sus principios estar a favor del socialismo o del comunismo, ni de un partido político, pero tampoco propone un nuevo modelo económico. Sus propuestas con respecto al tema económico y social son más bien un compendio de reclamos clásicos hacia el neoliberalismo y su plataforma política un discurso de victimización. Es de vital importancia el entendimiento correcto de las palabras. El modelo político y económico neoliberal propone la intervención mínima del Estado tanto en materia social como económica, defendiendo así el mercado capitalista. Dichos principios no son ejercidos de forma pura ni en México ni en Estados Unidos ni en la Unión Europea, todos estos gobiernos tienen grandes matices socialistas. Es cierto que el sistema neoliberal es vulnerable a los flujos de capital externo o a la especulación privada de bancos; sin embargo, la explotación laboral de la gente, la inequidad a nivel local y el imperialismo en la arena internacional, no están

relacionados con el tipo de sistema económico ni social. No hay un sistema económico-social perfecto, muestra de esto fue la experiencia comunista de la Unión Soviética, China, Cuba y Corea del Norte o los regímenes fascistas de Alemania e Italia, los cuales estaban en contra del liberalismo y capitalismo y donde en nombre de la comunidad y de la justicia se implantaron verdaderos regímenes totalitarios. Rechazar el liberalismo, es estar a favor del paternalismo mexicano y en contra de la capacidad humana de ser libre. El neoliberalismo es capitalismo sí, pero el capitalismo no es consumismo ni individualismo, ni mercantilización de las personas, ni egoísmo; la unión entre estos es ajena al sistema económico. Al analizar el movimiento estudiantil Yo soy 132 se debe de tener cuidado al comprender la extensión de sus objetivos, ya que al aglomerar a una gran cantidad de inconformes, los intereses del movimiento se difuminan. Conjuntar intereses económicos y sociales junto con los derechos civiles y políticos implica un trabajo de mediación entre sectores muy distintos. En cuestión de los medios de comunicación, es cierto, existe una clara manipulación mediática, pero la victimización no es la solución. Hay muchos factores que influyen en que dos cadenas de televisión tengan semejante poder sobre la población. Incluso la destrucción de estas organizaciones no generaría gran cambio, porque los factores que permiten la manipulación permanecerían: la falta de una educación crítica, sobre todo. Se debe de tener precaución con los discursos de la buena conciencia que pregonan cuál sería un buen uso de los medios. Sobre su plataforma política, si Yo soy 132 quiere beneficiar en verdad a la ciudadanía no debe apelar al miedo y al odio hacia los candidatos, partidos, instituciones o sistemas económicos; los argumentos deben de ser racionales sin atribuir a uno o pocos factores la causa de todos los males. De otro modo estarían reproduciendo los mismos métodos por los cuales se rebelaron en primer lugar. fanzine ri - 17


El invierno más ardiente Por Andrea Galván Vélez Estudiante de LRI @AndreaGalvan_

Agosto de 2011: varios millones de estudiantes chilenos respaldaron a la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) para movilizarse por una nueva Constitución, “quedó claro que la sociedad chilena rechaza el orden económico y social construido tras el golpe militar de 1973.” (Marín, 2011). Desde entonces, se han ido dando protestas y manifestaciones de entre la comunidad estudiantil en Chile para exigir educación gratuita de calidad para todos. ¿Qué pasa? “La demanda principal de los movimientos sociales que han estado protestando es que quieren que todos los chilenos disfruten de la riqueza y avances que ha tenido el país, pero que se limitan a un pequeño sector de la sociedad” (Hernández, 2011) La sociedad se ha cansado. Desde la primera década del regreso a la democracia en Chile, los ciudadanos vienen indicando en las encuestas de opinión un desencanto con su sistema político en general. Hoy, el presidente Piñera tiene los índices de aprobación más bajos en 20 años. En la actualidad, el 25% del sistema educativo es financiado por el Estado. El 75% restante depende de los bolsillos de los estudiantes. Raúl de la Puente, presidente de la Agrupación Nacional de Empleados Fiscales, expresa que en la actualidad hay un malestar “contra el sistema neoliberal y no sólo contra el gobierno de derecha” que encabeza el presidente Sebastián Piñera. Claro que tampoco ayuda que Piñera cuente con tan sólo el 24% de aprobación de la población. (CERC, 2011) Fue el dramaturgo francés Víctor Hugo quien alguna vez afirmó: “Las que conducen y arrastran al mundo no son las máquinas, sino las ideas.” Hoy respira el mundo aire fresco, un soplo de ideas nuevas que nacen de una juventud universal que no ha gozado de los beneficios del estado benefactor. Somos hijos de la crisis y soñamos despiertos con un mundo más libre que en el que vivieron nuestros padres. No somos flower children, somos mentes que leen, que conocen; manos que escriben, que trabajan. Voces que dialogan y articulan y gritan, y que a veces callan. En los últimos tres años hemos visto cómo se contagia un virus de esperanza entre los jóvenes del mundo y cómo los infectados salen a las calles a luchar por un futuro diferente. Quizá los infectados más aguerridos y exitosos han sido los estudiantes en Chile. 18 - fanzine ri

Desde abril de 2011, hemos sido testigos de importantes movilizaciones por parte de los estudiantes chilenos que exigen a su gobierno educación gratuita de calidad. Estas manifestaciones, únicas y originales (desde huelgas de hambre hasta besos masivos afuera de edificios de gobierno) son un síntoma visible de algo más grande, de algo que no anda bien en Chile. Muchos teóricos afirman que se ha agotado el modelo neoliberal bajo el que Chile se ha desarrollado desde hace cincuenta años y que “A pesar de que Chile para el mundo aparece como un modelo de consistencia económica y prudente administración fiscal, hay un profundo descontento con el modelo neoliberal” (Barrionuevo, 2011). Entre que si son peras o son manzanas, por supuesto que es importante el objeto de estas movilizaciones, sin embargo el hecho de que se hayan dado en primer lugar es aún más fundamental. Los estudiantes han sido un verdadero dolor de cabeza para el gobierno de Chile y una verdadera fuerza amenazadora para los gobiernos de sus países vecinos quienes, temerosos, intentan evitar que sus juventudes se infecten del virus de la esperanza y la lucha chilena buscando integrar a más jóvenes a sus diferentes niveles de gobierno. Los líderes del movimiento estudiantil chileno se han convertido en verdaderas estrellas de rock; Camila Vallejo y Giorgio Jackson hoy tienen miles de seguidores que han ganado con su discurso de cambio y su inigualable carisma. Con miles de retweets y presencia constante en las redes sociales, hoy ambos se postulan para la legislatura chilena y buscarán desde ahí forjar la política pública que exigen. En México, ¿qué estamos esperando? Desde el año pasado se han dado indicios de contagio, pero el gobierno y las élites rápidamente reaccionaron con una campaña de vacunación importante contra la revolución, hoy pueden ver a los vacunados a las 11 pm por el canal Foro TV, de la cadena Televisa por supuesto. Pero no estoy segura de que exista antídoto para este virus de la esperanza. Como alguien que sintió el pavimento bajo sus pies al marchar y que quedó sin voz al protestar contra un gobierno injusto para México el pasado junio, me atrevo a afirmar que la semilla de esperanza está en los corazones de los jóvenes mexicanos, y que tal vez sea en primavera o tal vez sea en invierno, todos, todos, estaremos contagiados.

Referencias: Marín, F. (2011). Chile: se agotó el modelo. Proceso . Hernández, V. (14 de Julio de 2011). La Inconformidad de los Chilenos. Retrieved 8 de Septiembre de 2011 from BBC Mundo: ttp://www.bbc.co.uk/mundo/noticias/2011/07/110714_chile_descontento_social_vh.shtml CERC. (5 de Julio de 2011). Barómetro de la política (mayo-junio 2011). Retrieved 8 de Septiembre de 2011 from http://www.cerc.cl/pdf/Barometro_de_la_Politica.pdf Barrionuevo, A. (4 de Agosto de 2011). Con besos y bailes, jóvenes chilenos exigen reforma. Retrieved 2 de Noviembre de 2011 from New York Times: http://www.nytimes.com/2011/08/05/world/americas/05chile.html?_r=1&ref=global-home Silva, O. (1995). Breve Historia Contemporánea de Chile. México D.F.: Fondo de Cultura Económica. Corvalán, A. (20 de Agosto de 2011). EL Invierno Chileno. Retrieved 1 de Septiembre de 2011 from El País: http://www.elpais.com/articulo/opinion/invierno/chileno/elpepiopi/20110820elpepiopi_5/Tes Hernández, V. (24 de Junio de 2011). Lo que esconde la riqueza de Chile. Retrieved 8 de Octubre de 2011 from BBC Mundo: http://www.bbc.co.uk/mundo/noticias/2011/06/110623_chile_economia_desigualdad_vh.shtml fanzine ri - 19


La última pieza del rompecabezas

Por Francisca Castellanos Estudiante LRI

“Toda nueva verdad pasa por 3 etapas. Primero, se tiende a ridiculizarla. Luego, se la ataca violentamente. Finalmente, se la da por evidente por sí misma”. Arthur Schopenhauer.

Hyman Brown, gerente de construcción de las Torres Gemelas aseguró que “nada está diseñado para aguantar esas temperaturas. El fuego producido por el combustible usado por los aviones alcanzó una temperatura de 800Cº derritiendo las estructuras del edificio.” (ARQHYS. Structure of World Street Center) Aquella declaración es equívoca, el acero tiene problemas en su estructura cuando alcanza los 1600 C º, pero el combustible de los aviones en dicho atentado no superó más de los 800 C º. Walter Graziano en su libro Hitler ganó la guerra concretó que: Los pilotos Mohamed Atta, Marwanal Al-Shehhi y Hanni Hanjour no podían volar ni siquiera avionetas. En el caso particular de Hanjour, la academia de aeronavegación donde tomó el curso señaló que era incapaz de volar un Cessna 172. A pesar de ello, los terroristas se hicieron del comando Boeings 757 y 767, muchísimos más sofisticados de volar. Las informaciones de prensa daban cuenta de que en los alrededores del aeropuerto de Logan, en Boston, apareció una copia del Coram junto a un manual para el manejo de Boeings. (Graziano, 2004: 62) Dichos documentos se analizaron como pruebas de que ellos eran los responsables, pero todo aquello fue una simple dramatización. Walter Graziano estipuló que los terroristas habían tomado clases de manejo de pequeños aviones en el estado de Florida, gobernado por el hermano de George W. Bush, y que habían interrumpido los cursos antes de aprender a aterrizar. Aquello se puede asociar con que Bush se encontraba detrás de todo esto, debido a que en enero de 2001 ordenó al FBI y a las agencias de inteligencia que se interrumpieran las investigaciones relacionadas con la familia Bin Laden. El 14 de septiembre del 2001, tres días después del atentado, el FBI conjuntamente con el Departamento de Justicia de los Estados Unidos, identificaron a los 19 responsables del ataque. En el informe se anunció que se había encontrado el pasaporte del líder de la operación, Mohamed Atta, a pocas cuadras de las Torres Gemelas, lo cual es inaudito de creer, ya que si todo fue destrozado y quemado por las explosiones del atentado, ¿cómo es posible que dicho pasaporte haya “sobrevivido” a tales peripecias?.

¿Qué fue lo que en verdad ocurrió el 11 de septiembre de 2001? ¿El gobierno estadounidense estuvo directamente involucrado en aquel ataque? Alrededor del mundo la notica se expandió como pólvora. ¡Las Torres Gemelas, el símbolo financiero de Estados Unidos y otros tantos países habían sufrido un atentado! El resultado fue la muerte de más de 10.000 personas, un gran golpe al ego de la nación más poderosa del mundo. George W. Bush, presidente de Estados Unidos, acusó a Osama Bin Laden y a su red Al-Qaeda como responsables del ataque basándose en el informe del FBI y del Departamento de Defensa Nacional de Estados Unidos que responsabilizaba a 19 integrantes islámicos del hecho. ¿En qué medida aquellas declaraciones son verídicas? Las teorías de conspiración de un auto atentado por parte del gobierno estadounidense han sido demostradas por medio de innumerables investigaciones. ¿Será que el gobierno americano quiso engañar a todo el mundo? 20 - fanzine ri

La humanidad ha sido víctima de innumerables injusticias, mentiras y atrocidades, por tal motivo existen diversas teorías que acusan al gobierno de Estados Unidos como único responsable del atentado 11-S. En el video difundido por varias cadenas de televisión tales como la BBC, Bin Laden asume los cargos del atentado, por lo cual Estados Unidos invadió Afganistán e Irak para contrarrestar el terrorismo, basándose en la U.S Patriot, la cual “consiste en disuadir y castigar los actos terroristas en los Estados Unidos y en todo el mundo.” (Finance Crimes Enforcement Network, 2001) ¿Aquello fue lo que en verdad sucedió, o Estados Unidos usó tal pretexto para aprovecharse de los recursos naturales de dichos países? Existen datos claves para considerar que la acusación de Bush hacia Al-Qaeda fue errónea.

La prensa internacional conjuntamente con las declaraciones del FBI dio a conocer el perfil de los 19 terroristas quienes eran hombres entre 25 y 35 años, árabes, musulmanes y la mayoría de ellos saudíes. A tales declaraciones la embajada de Arabia Saudita en Washington declaró que cuatro de los presuntos responsables, Abclulaziz Alomari, Mohand Alshehri, Salem Alhazmi y Saeed Alghamdi, aún seguían vivos y residían en Arabia Saudita. A tales aseveraciones del FBI, el príncipe Nayeí, ministro saudí del interior y el príncipe Saud Al Faycal, ministro saudí de Asuntos Exteriores, enunciaron que no había pruebas contundentes que sostuvieran las declaraciones del FBI, debido a que ellos no habían recibido ninguna información por parte de Estados Unidos. El 13 de septiembre de 2001 se dio a conocer la lista de las víctimas del atentado por las compañías aéreas difundidas por la Agencia Associated Press. Sorprendentemente, en dichas listas no aparecían los nombres de los presuntos sospechosos, tan solo los nombres de las víctimas inocentes y el personal de tripulación. La ausencia de los nombres de los sospechosos en la lista de pasajeros no significa que se hubieran retirado para que estas fueran políticamente correctas, sino que simplemente no se encontraban entre los pasajeros. Sin lugar a dudas, el FBI presenta pruebas fabricadas por él, queriendo mostrar una eficiencia en el caso pero con declaraciones sin fundamentos. fanzine ri - 21


Por otro lado, en un análisis se verificó que en el video en el cual aparece Osama Bin Laden admitiendo su responsabilidad de los ataques, su aspecto es muy diferente a su verdadero físico. En 2001, el color de su barba era negra con blanco; curiosamente en el 2009 la barba de Osama Bin Laden es completamente negra, su religión no permite ningún tipo de alteraciones hacia su cabello ni barba ya que debido a la rivalidad entre el mundo oriental y el occidental está prohibido adoptar costumbres occidentales, ya que se consideran pecaminosas. Por otro lado, en el video se muestra que Osama Bin Laden tiene un anillo de oro. El Islam ha prohibido dos clases de ornamentos a los hombres mientras que los permiten a las mujeres, los cuales son las joyas, ornamentos de oro y vestimentas de pura seda. “Quien come o bebe de utensilios de oro o plata está, ciertamente, llenando su vientre con fuego del Infierno.” Una vez más no hay ninguna prueba hacia él. El Instituto Nacional de Estándares y Tecnología, en 2002 emitió un estudio que constataba por qué se derrumbaron las Torres Gemelas: “El impacto de los aviones y los incendios fueron el detonante para el derrocamiento de la estructura de las torres.” (Harrit, 2010). Los laboratorios Underwriters desmintieron dicho análisis. Kevin Ryan contradijo aquella declaración al indicar que cuando ocurre un derrocamiento similar al de las Torres Gemelas se aplica la teoría de los panqueques: dicha teoría trata que el edificio se debe desplomar por partes, pero las Torres Gemelas se derrumbaron totalmente, lo cual no cumple con la teoría. El edificio 7 de las Torres Gemelas se destruyó completamente al igual que dichos rascacielos; la forma del derrumbe fue en caída libre, el edificio colapsó en seis segundos. La interrogante es ¿por qué se desplomó tan limpiamente sin que ningún avión hubiera impactado en él? Por otro lado, la cadena de televisión BBC anunció que el edificio 7 de las Torres Gemelas se había desplomado, pero éste se mantenía aun de pie. Posteriormente la BBC reiteró las disculpas pertinentes debido a que reconoció el error en la programación. Muchas empresas, como Underwriters, analizaron los escombros de las Torres Gemelas y encontraron metal fundido en estos. En la estructura granular del acero se detectó un material llamado termita. Este elemento consiste en polvo de aluminio, óxido de hierro y azufre. El uso de termita provocó la fusión de las vigas de acero, provocando así demoliciones controladas. Se hallaron videos y fotos en los cuales se muestran detonaciones y explosiones en los pisos inferiores al impacto de los aviones, consiguiendo así que la estructura de las torres se destruyera rápidamente. Por otro lado, existen testimonios que afirman aquello. En una entrevista de People Weekly, el bombero Louie Cacchili, mencionó: “Estaba llevando bomberos al piso 24 en el ascensor para evacuar a los trabajadores. En el último viaje una bomba explotó. Pensamos que había bombas colocadas en el edificio”. (Sarna, 2009). Por más de un año la autoridad portuaria retuvo una grabación de las comunicaciones de los bomberos durante el día del atentado. En noviembre de 2002 la cinta fue liberada; contenía declaraciones de bomberos 22 - fanzine ri

y de sobrevivientes que relataban cómo se producían las explosiones dentro del edificio. Otro testimonio fue el de William Rodriguez, conserje de las Torres Gemelas durante 20 años: “Escuché una explosión tan fuerte, que nos levantó y vino desde el sótano entre los niveles B2 y B3, cuando fui a ver lo que ocurría vi que el avión se estrellaba en la parte de arriba de la Torre Norte”. (Mepartoes, 2008). De esta forma se puede comprobar que existieron detonaciones controladas dentro de las torres antes del impacto de los aviones, mismas que ayudaron a que se desplomaran rápidamente, sin existir explicación alguna que sustente por qué los pisos superiores a los impactos de los aviones no cayeron en bloque, sino que sólo se desvanecieron. En los archivos del FBI, Osama Bin Laden aparece como uno de los hombres más buscados en el mundo, curiosamente no por los hechos del 2001, sino por un atentado en 1998. Osama Bin Laden es buscado en relación a los ataques del 7 de agosto 1998, a los bombardeos a una de las embajadas de Estados Unidos en Dar es Salaam, Tanzania, y Nairobi, Kenya. Estos ataques mataron más de 200 personas. En adición, Bin Laden es el sospecho de otros ataques terroristas al rededor del mundo. (FBI, 2001) Dicha noticia alarmó a muchos periodistas, puesto que la página fue actualizada en noviembre del 2001 y al igual no concordaba con las declaraciones de George W. Bush, quien lo responsabilizaba directamente.

Las declaraciones del gobierno estadounidense en el atentado al Pentágono son incongruentes. Ningún canal de televisión y ningún fotógrafo independiente estuvieron autorizados a tomar imágenes de la escena. Las fotografías disponibles provienen exclusivamente de fuentes militares y fueron publicadas bajo estricto control. En el video que muestra el Ejército, sólo se puede divisar la explosión, mas no qué fue lo que en verdad impactó al edificio. No hay pruebas suficientes que lleguen a satisfacer del todo aquella versión debido a que el avión que impacto al edificio medía 38 metros de ancho y curiosamente el impacto sólo provocó un agujero de 5 metros de diámetro. Cabe mencionar que no hubo rastros de alas ni motores del avión en el lugar del incidente. El estudio de dichas pruebas contradice a la versión oficial y demuestra que el Ejército ocultó la verdad. El 4 de diciembre 2001 George W. Bush, en una conferencia de prensa en la Casa Blanca declaró lo siguiente: Pregunta: “¿Cómo se sintió usted cuando escuchó las noticias sobre el ataque?” El presidente: Gracias, Jordan. Bien, Jordan, no podría usted creer en el estado en que estaba cuando escuché acerca del ataque terrorista. Yo estaba en Florida. Y mi jefe de Gabinete, Andy Card- en realidad, yo estaba en un aula hablando acerca de un programa de lectura que funciona bien. Yo estaba sentado fuera del aula esperando entrar y vi un avión golpear la torre, la TV estaba obviamente prendida. Y yo solía volar, yo mismo, y dije: ‘Bueno, qué pésimo piloto’. Pensé: ‘Debe haber sido un horrible accidente’. Pero estaba prendido, y no tuve mucho tiempo para pensar sobre el tema. Y estaba sentado en la clase, y Andy Card, mi jefe de Gabinete, quien está sentado aquí conmigo, entró y dijo: ‘Un segundo avión golpeó la torre. América es atacada.’” (White House, 2001) En 2002 Bush volvió a referirse sobre los sucesos del 11 de septiembre a la prensa, argumentando que vio el primer ataque por TV, una vez más erróneo, ya que a esa hora no había ninguna cadena de TV privada o pública que estuviera transmitiendo directamente dicho atentado. Bush se encontraba en una escuela en Miami en donde estaba incentivando la lectura, existe una fotografía en la cual se puede observar como Bush sostenía el libro al revés. La historia está escrita con sangre y se ha evidenciado en las intervenciones de Estados Unidos en el Medio Oriente. Dichas acciones han sido catalogadas como inhumanas y atroces hacia la sociedad. ¿Hasta qué punto la intervención norteamericana en dichos países está relacionada con los ataques terroristas del 11-S? El gobierno estadounidense crea nuevos pretextos para invadir los países del Medio Oriente, aquellas acciones se ven relacionadas en la creación de un auto-atentado por parte de Estados Unidos, con el objetivo de aprovecharse de las cuencas más ricas de hidrocarburos del mundo. Los medios de comunicación estadounidenses distribuyeron la información con el fin de que todos creamos que Estados Unidos estaba haciendo justicia por las víctimas del atentado. La codicia ciega y el poder corrompe. Los

conflictos armados que se dieron luego del 11- S fueron pretextos nefastos por parte del gobierno estadounidense, con el fin de aprovecharse de los recursos naturales de Afganistán e Irak. En conclusión, se deben tomar en cuenta todas estas pruebas para determinar quién es el verdadero terrorista en nuestra historia. El hombre está en manos de una sociedad manipulada a su antojo. La información que es trasmitida muchas veces es tergiversada para que el pueblo crea que su gobierno hace lo correcto ante sus ojos, mintiendo y engañando a su gente. Esclarecer la verdad es primordial en el desarrollo de una sociedad, ya que el gobierno manipula a los medios de comunicación, quienes en vez de ser imparciales y mostrar la verdad, se vuelven los principales cómplices de grandísimos engaños ocultando inútilmente la verdad. Por último, Estados Unidos nos da a conocer una información equívoca, la cual es usada como pretexto para invadir y combatir. Todos aquellos acontecimientos han hecho de la historia un rompecabezas, en el cual algunas piezas nunca podrán caber, simple y llanamente porque no son parte de él.

“Cuando la hipocresía comienza a ser de muy mala calidad, es hora de comenzar a decir la verdad” Bertolt Brecht

Referencias: ARQHYS. (2001) Structure of World Street Center. http://www.arqhys.com/torres-gemelas.html 06/02/13 Finance Crimes Enforcement Network. U.S.A PATRIOT Act, 2001. Recuperado en: http://www.fincen.gov/statutes_regs/patriot/. 06/02/13 GRAZIANO, Walter. (2004). Hitler ganó la Guerra. Tercera Edicion. Buenos Aires: Sudamericana. HARRIT, Niels. (2010). Las Torres Gemelas no cayeron por el impacto de los aviones, http://libertaliadehatali.wordpress.com/2010/01/15/ las-torres-gemelas-no-cayeron-por-el-impacto-de-losaviones/. 10/02/2013. MEPARTOES. (2008).. La verdad del 11-S, http://www.youtube.com/watch?v=Dj4pzHFdiAA&feature= related. 01/02/2013 11SBARNA. (2009). Documental sobre la verdad 11 S. http://www.youtube.com/watch?v=j-iWWaEcCzg. 15/02/2013 fanzine ri - 23


Democracia Participativa:

la bandera de nuestra gente, la llave de nuestro pueblo Por Waquel Javier Drullard Marquez Estudiante de LRI @WaquelJDrullard Ya tengo toda una semana tratando de escribir un breve pero importante ensayo sobre una de las cuestiones más discutidas y debatidas en las sociedades modernas que protagonizan este nuevo siglo. Me refiero a la conjugación de dos términos que se han convertido en la bandera y llave del desarrollo de nuestros pueblos: la “democracia participativa”. Dentro de un abanico de tópicos de relevante calibre para el desarrollo y crecimiento de nuestras sociedades como son el trabajo y la innovación, la democratización de medios y el networking latinoamericano, he tenido que seleccionar sólo un tema. En este ensayo expondré unas cuantas de las tantas ideas, reflexiones y juicios que asaltan y bombardean mis neuronas al pensar en lo que para mí la Real Academia de la Lengua Española debería incluir como un sinónimo de libertad y desarrollo: la “democracia participativa.”

La democracia participativa se puede definir como aquella forma de democracia donde el carácter y médula espinal de su ejercicio se centran en la profunda participación de los ciudadanos en los procesos decisorios en materia política, social, económica y cultural, logrando así la concepción de lo que conocemos como democracia. La democracia participativa persigue alcanzar el desarrollo integral de la ciudadanía, asociándola y organizándola de manera que ésta se empodere de las estructuras sociopolíticas en aras de su mejoramiento y el fomento del bien común. La democracia participativa fomenta en la en sociedad el más hondo sentido de pertenencia e identidad ciudadana, la cual se refleja a través de la sociedad civil organizada y la activa participación de toda la sociedad, en aras de alcanzar los más nobles y genuinos principios libertarios y democráticos. Los tiempos y las circunstancias han cambiado, las mujeres y hombres ahora piensan diferente, ahora ellas cuentan más que antes- aunque eso no quiere decir que sea suficiente-. Los pueblos americanos son cultural, económica, política y socialmente diferentes a los que encontraron los europeos en su mal llamado “descubrimiento de América”, que para mí por los miles de mujeres, hombres y niños que murieron a punta de látigo merece más bien ser llamado el desdichado, desafortunado y miserable “entierro de América”. La sangre pesa más que el oro. “Y aún somos muchos los que lloramos por nuestros pueblos”. Creo que desde este punto debemos de comenzar a analizar el contenido de la democracia y la participación como agentes de cambios en nuestros sistemas sociales a través de la historia. Nuestra América ha sido violada, forzada y resquebrada en su niñez, apenas comienza a conocer una cucharadita de la democracia y sólo le da el tiempo para vivir una red en circuitos de dictaduras y regímenes opresores y tiránicos que han manchado de sangre los sueños y deseos de muchas mujeres y hombres. Si vemos la historia de los países que conforman nuestra América nos percatamos que cada uno ha sido manchado y desflorado por sanguinarios regímenes autocráticos. En Chile, Augusto Pinochet 1973-1990; en Uruguay, Aparicio Méndez 19761981; en Paraguay, Alfredo Stroessner 1954-1989; en Perú Juan Velasco Alvarado 1968-1975; en Brasil, Humberto Branco 1964-1967; en Panamá, Manuel Antonio Noriega 1983-1089; en Honduras, Tiburcio Carias Andino 1933-1948; en Cuba, Fidel Castro 1959- y Rafael Leónidas Trujillo en República Dominicana 1930-1961. Estos y muchos otros regímenes han marcado el rumbo de nuestras democracias. Desde el desafortunado y doloroso descubrimiento de América, hasta cada uno de los sanguinarios gobiernos que hemos vivido nos han dado la oportunidad de hacer una verdadera valoración reflexiva sobre el rol que deben de tener nuestras mujeres, hombres y jóvenes en la toma de decisiones y en la construcción de nuestros pueblos. La historia nos ha demostrado con creces que sólo a través del consenso, la conciliación y la participación conjunta se podrá vivir en paz y en armonía. El significado literal de la democracia según los griegos es el “gobierno del pueblo”, y se define como el sistema de vida donde las mayorías (el pueblo) son los que toman las decisiones. Es ese sistema de gobierno donde la soberanía realmente radica en el pueblo. Conocer estos conceptos de democracia nos brinda el espacio para hacer algunas reflexiones sobre nuestros sistemas de gobierno, y nos permite analizar qué tan democráticos son nuestros Estados.

24 - fanzine ri

fanzine ri - 25


El Estado y el anti-Estado literario: casos de Comala y Macondo

Por Luis Rodrigo Pesce Villagómez @pesce_gore En República Dominicana, por ejemplo, la constitución establece que es un Estado plenamente democrático, pero existe una realidad inminente en el país. El grado de corrupción, opulencia de los las autoridades y funcionarios y el nivel de putrefacción de las funciones públicas han llegado a tal extremo que daña y contamina la esencia misma de la democracia. Muchos de ustedes se preguntarán qué tienen que ver la corrupción y la mala administración pública con la democracia, y les tengo que decir que democracia no sólo es ir a votar en las fechas de elecciones (lo que muchas veces se vive en mi país); es también mantener y garantizar la participación del pueblo en la vida del gobierno electo. Y aquí es donde entra el apellido de la democracia: la participación. La democracia participativa es ese sistema donde todo el pueblo participa en la toma de decisiones de los asuntos del Estado, de la comunidad y del país. Cuando el Estado no garantiza la participación integral y mayoritaria de sus ciudadanos es donde nos vemos entonces en una democracia escrita, que sólo existe en papeles. En cambio, cuando el Estado garantiza los derechos ciudadanos de las personas, entonces les da la plataforma y la oportunidad de poder inferir y participar desde todos los sectores a las mujeres y hombres que forman parte de ese Estado. Hablar de democracia participativa es hablar de calidad de vida, de inclusión social, de igualdad de derechos. Donde no se garantizan estos derechos fundamentales entonces nunca se tendrá democracia participativa. Donde haya un niño con hambre, con el estómago vacío, no existirá una ciudadanía exigiendo derechos, no existirá una sublevación de pueblo. Un pueblo con hambre, sin educación, sin oportunidades no está en las condiciones para exigir y no tendrá la voluntad de participar y de inferir en los procesos de cambio del Estado. Por eso es de vital y fundamental importancia saber que 26 - fanzine ri

para que la democracia participativa pueda verdaderamente existir en nuestros Estados es sumamente necesario que los derechos humanos sean plenamente garantizados. Con la misma dificultad que empecé a escribir este ensayo, parece que es la misma que experimento para terminarlo. Mas les digo que el pueblo, la juventud y las organizaciones de la sociedad civil constituyen los actores principales en el proceso de la construcción de ciudadanía y desarrollo social; a través de la incidencia política, la participación ciudadana y el empoderamiento social. Impulsando la democracia participativa fomentamos la educación política, la observancia electoral, la inclusión y la justicia social. Promoviendo los procesos institucionales legítimos, se fomenta nuevas capacidades en la gente y mejora la calidad de vida de las personas. La democracia participativa funda y erige la mayor conquista que nosotros como ciudadanos de nuestras diferentes sociedades, y de esta aldea global que cada día necesita de más actores que democraticen nuestros gobiernos, por medio de la participación activa y el fomento de la justicia social, desarrollando una comunidad integral y socialmente responsable frente a sus procesos políticos, económicos y sociales. Mujeres, hombres y jóvenes tienen la responsabilidad de concretizar la democracia participativa en nuestras Estados. Les invito a que se indignen y que sean entes de cambio y a que se conviertan en los protagonistas de la transformación social-política que nuestras sociedades necesitan.

Referencias: Los peligros de la democracia. http://desdesantiago.wordpress.com/2010/12/15/lospeligros-de-la-democracia/

En la prosa latinoamericana del siglo pasado (particularmente de la segunda mitad), varias novelas se caracterizan por desenrollar su trama en lugares en los que lo mágico o místico forman parte de la cotidianeidad. En este sentido, Jean Franco (1979) cataloga a Macondo y Comala como lugares de ficción, mencionando que están “perdidos en un desierto anónimo (…), se localizan en algún punto existente en la frontera que separa a la realidad de la fantasía.” (pp. 379). Para realizar el presente artículo se utilizan: Decadencia y Caída de la Ciudad Letrada e Historia de la Literatura Latinoamericana, ambos de Jean Franco y Economía y Sociedad de Max Weber. A mediados de la Guerra Fría, los intelectuales Latinoamericanos usualmente participaban de una u otra forma en el ente estatal o en oposición a éste, sírvase como referencia de concepto de Estado el Weberiano. La ficción que escriben estos autores se caracteriza por trazar los límites más allá de lo que el ente estatal tiene establecido, anulándolos: tendiendo, entre otras cosas, a lo extraordinario o fantástico, pero presentado en un marco doméstico; teniendo además en cuenta que el delito es “el tópico que (…) desafía estos límites” (Franco 2003:162) (los del Estado) y que recurrentemente el ente estatal pierde la capacidad de monopolizar el uso de la coacción física o la legitimidad de esta. Es importante resaltar que en Cien Años de Soledad, el desarrollo de Macondo tiende a la formación de un Estado moderno, con figuras políticas definidas. Sin embargo, en Pedro Páramo nunca se llega a asentar un Estado en el sentido nominal, aunque se cumplen con los elementos del concepto. Para que una comunidad dentro de una ficción literaria sea considerada como un anti-Estado se necesita la combinación de una serie de factores: que la comunidad en alguna parte del desarrollo de la trama se deforme del concepto weberiano de Estado hacia otro formato; que en dicha comunidad se sobrepasen los límites de lo físico llegando a lo mágico y fantástico; y que exista el delito como un síntoma recurrente que desafíe los márgenes estatales. fanzine ri - 27


La deformación de la primera propiedad funcional del Estado se observa cuando éste es incapaz de monopolizar el uso de la violencia; el coronel fue capaz de competir con el Estado en cuanto al uso de la fuerza, enfrentándose a éste al promover 32 levantamientos armados. Las autoridades estatales son incapaces de ser las únicas que utilicen la violencia. En cuanto a la segunda deformación de las características funcionales de un Estado; en una conversación entre el corregidor Apolinar Moscote y José Arcadio Buendía, se resalta lo siguiente: Don Apolinar Moscote buscó un papel en la gaveta de la mesa y se lo mostró: «He sido nombrado corregidor de este pueblo.» (…) -En este pueblo no mandamos con papeles -dijo [José Arcadio Buendía] sin perder la calma-. Y para que lo sepa de una vez, no necesitamos ningún corregidor porque aquí no hay nada que corregir. (García Márquez 1982:25) El primer factor se puede dar de distintas maneras, de acuerdo con lo que cambie; en este sentido, es necesario identificar los tres componentes del Estado identificados en Weber: población, gobierno y territorio, y sus características funcionales, que establecen los límites del ente estatal las cuales son: que sea capaz de monopolizar el uso de la violencia y que esta violencia sea legítima o que el Estado sea legítimo a ojos de la sociedad. En la realidad, cuando un Estado es incapaz de cumplir las características funcionales, éste es denominado Estado-fallido, pero en la literatura que aquí atañe será un anti-Estado. En Pedro Páramo, el territorio de Comala se caracteriza, como dice Jean Franco (1979), porque su paisaje es “una gran llanura en la que nunca llueve, ardientes valles, montañas distantes” (p. 380). Es en dicha región donde habitan los personajes de esta novela; una población esencialmente rural gobernada por personajes con una “ideología patriarcal, autoritaria y dominante.” (Franco 2003:176) En esta novela las élites económicas son las que mandan (el poder público es ejercido por los hacendados sobre sus tierras, lo cual es una forma de gobierno poliárquico) y uno de los personajes que ostenta el poder político debido a la importancia económica de sus tierras es Pedro Páramo. La deformación de la primera característica funcional del Estado en Comala se observa cuando el Estado es incapaz de monopolizar el uso de la violencia, como se puede apreciar en: “Pero a don Fulgor le mandaron soltar la bestia. Le dijeron que eran revolucionarios. (…) lo mataron co-corriendo. Murió co-con una pata arriba y otra abajo.” (Rulfo 1955:52). Este fragmento relata la parte en que un peón tartamudo le notifica al patrón que un grupo de revolucionarios mató a su mayordomo. El Estado en este caso no fue capaz de ser el único que utiliza la fuerza; una deformación de las características funcionales del Estado es evidente. La segunda deformación se observa cuando los revolucionarios le dicen a Pedro Páramo: “Nos hemos rebelado contra el gobierno y contra ustedes porque ya estamos aburridos de soportarlos.” (Rulfo 1955:54). Aquí se ve reflejado el descontento social por las condiciones en que los gobernantes y los hacendados obligaban a los peones a vivir en estos tiempos; usando la coacción física contra ellos, fuera de orden, y en contra de los marcos jurídicos existentes. Por otro lado, en Cien Años de Soledad los elementos del Estado son los siguientes: en el territorio se asientan los descendientes de “varios amigos de José Arcadio Buendía, jóvenes como él, embullados con la aventura, [quienes] desmantelaron sus casas y cargaron con sus mujeres y sus hijos hacia la tierra que nadie les había prometido.” (García Márquez 1982:11). El gobierno fue cambiando a lo largo del desarrollo de la trama: en un principio era patriarcal, pero eventualmente se convirtió en una semi-democracia. 28 - fanzine ri

Aquí los pobladores consideran ilegítimo que el gobierno central envíe a un representante a mandar sobre los territorios que ellos fundaron y que ellos deseaban mantener autónomos. En lo que concierne al segundo factor que determina si existe un AntiEstado, la presencia de lo metafísico en la realidad cotidiana de la comunidad, en ambos casos existen partes en que esto ocurre. Dentro de la novela de Rulfo, Juan Preciado es guiado hacia Comala por Abundio Martínez, un mulero. Sin embargo, cuando llega a una casona a hospedarse, la anfitriona, le comenta que: “Abundio ya murió. Debe haber muerto seguramente. ¿Te das cuenta? Así que no puede ser él.” (Rulfo: 1955:13) En este fragmento se aprecia un elemento esotérico, los personajes son capaces de hablar con los muertos. Esta presencia común y doméstica de Por otro lado, en la novela de García Márquez, el abanico de elementos fantásticos es mucho más amplio, se resalta por ejemplo cuando Aureliano siendo niño tiene premoniciones sobre la caída de una olla: “El niño, perplejo en la puerta, dijo: «Se va a caer.»” (García Márquez 1982:96). Muchos de los Buendía son capaces de interactuar con los muertos, predecir el futuro mediante barajas o presenciar elementos mágicos en la cotidianidad. En cuanto al último factor, para Franco (2003) el Anti-Estado es “un mundo dado vuelta en el que los marginados y los excluidos se mudan al centro” (pp. 164); esto se refiere a que estos personajes que son los protagonistas de las novelas tienden a ser criminales de distintos tipos o personas discriminadas por la comunidad. En el caso de Pedro Páramo: “¿Está arreglado el asunto de Toribio Aldrete? -Está liquidado, patrón.” (Rulfo,1955:25); en este fragmento Pedro Páramo le pregunta a su trabajador Fulgor Sedano si se ha resuelto el problema que se tenía con Toribio Aldrete, contra quien Páramo levantó un acta por usufructo ilegal de tierras; acabarían ahorcando a Aldrete. En el transcurso de toda la novela el crimen es un tema periódico Menciona Jean Franco (1979) sobre Pedro Páramo que “Los suyos son personajes perpetuamente perseguidos o perseguidores” (p. 380), dichas persecuciones como ya se revisó tienden a terminar en crímenes. En Macondo se puede percibir cómo el delito ocurre con frecuencia, como en: “Tan pronto como José Arcadio cerró la puerta del dormitorio, el estampido de un pistoletazo retumbó la casa.” (García Márquez 1982:56); en esta parte de la novela se relata el asesinato de José Arcadio Buendía, quien hiciera usufructo de tierras pertenecientes a algunos pobladores

de Macondo. También hay delito, cuando se cometiera la masacre por parte del ejército hacia los trabajadores de la compañía platanera que estaban en huelga. Los casos en los que los personajes de la trama son ejecutantes o víctimas de un delito son comunes. A la hora de analizar ambos casos se encuentra cómo se cumplen con todos los factores que Jean Franco señala; por lo tanto, ambos son antiEstados; deformaciones literarias del concepto weberiano de Estado.

Referencias: Franco, J. (1979). Historia de la Literatura Hispanoamericana. Barcelona: Ariel. Franco, J. (2003). Decadencia y Caída de la Ciudad Letrada. Barcelona: Debate. Márquez, G. G. (1982). Cien años de soledad. México: Diana. Rulfo, J. (2003). Pedro Páramo. Barcelona: Anagrama. Weber, M. (1983). Economía y sociedad. (2°. Ed.). México. FCE. (pp. 1056-1061) fanzine ri - 29


La dualidad de la locura Por Charly Perseus Estudiante de LCMD charly.perseus20@gmail.com

MAKTUB, todo está escrito 30 - fanzine ri

Todos mostramos máscaras alguna vez, ocultamos muchas cosas, escondemos secretos, disimulamos sentimientos… callamos todo lo que nos pasa. De esta maldita prisión quisiera salir y libre por fin de una vez. Cada personalidad adopta una forma siniestra. ¿Siniestra? Claro, adquieren vida propia y se adueñan de nosotros en el momento apropiado, son como sombras que jamás volteamos a ver. En la escuela somos los estudiantes que proliferan con éxito en sus materias; en casa, los hijos que ayudan a sus madres con los trastes, ropa y hermanos; con la pareja somos los novios que aman, pero ¿dónde queda nuestro verdadero yo? ¡Sáquenme de este lugar! No lo soporto un segundo más. El verdadero yo queda a la espera, detrás de la fila de las demás personalidades. Pero, ¡hay personas distintas a los demás, que soportamos mucho más que ustedes! ¡No me vean así! ¡Saben muy bien de qué les hablo! ¿Saben lo que es no saber quién eres? ¿Por qué te abandonan? Y mucho peor que toda la gente te desprecia, te ve raro y sin querer aproximarse a ti. ¡Conflictos encuentras en mí! ¡Así que largo de aquí! ¡Ustedes no conocen mi desgracia! ¡Alguna vez tuve familia! Estudié como ustedes lo hacen ahora, conocí a mi esposa en la universidad. ¡Qué tiempos aquellos cuando uno era colegial! Ahora son recuerdos borrosos de mi pasado. ¿Saben que sucedió? Todo comenzó por…Agg, ¡NO, PORFAVOR! Agg ¡Otra vez no! Ja, ja, ja ¡ya era mi turno de salir! ¡Buenas noches!, discúlpenme un momento, esta vestimenta no es la adecuada…¡Listo! Mi nombre es Mascus, qué apetecible noche para contarles el verdadero relato y no una sarta de mentiras…Pero, cuénteme, ¿qué les ha dicho? No me digan, no me digan; que las personas nos han despreciado y discriminado, que se han alejado de nosotros ja ja ja, ¡qué imbécil es el otro yo! Por eso he tomado las riendas de nuestro cuerpo, de mi cuerpo… ¿Alguna vez se han puesto a pensar: cómo debo ser? ¿Por qué no puedo ser como tú, o como tú, o como él, ella? Claro que no puedes imitar a los demás, porque te dicen: “Debes ser único en tu forma fanzine ri - 31


de ser”. ¡Dios! ¡Qué mentira tan más grande, absoluta estupidez! Todos copiamos uno del otro, tu sueño es ser futbolista como Messi, quieres tener el peinado de Hugh Jackman, tus aspiraciones son llegar a ser CEO de Apple como lo fue Steve Jobs…¡FALACIA, SEÑORES, PATRAÑAS! Nada conoce su verdadero ser, ¡no hay personalidades únicas! ¿Acaso no dicen que somos “iguales” ante la ley? Entonces de ser así, nos comportamos y actuamos con los mismo caminos…Todos son tan tercos y necios que no quieren aceptar esto porque es la verdad absoluta; ¿por qué creen que el otro yo no me muestra muy a menudo? ¡PORQUE LES DIGO A USTEDES SUS VERDADES! ¡Que eres muy alegre! No lo eres, sólo alguien te causó esa alegría, por sí sola no te vino así como así. ¡Habladurías!... Entonces, si no hay personalidad ¿cómo es que te conduces? ¿Cómo realizas tus acciones? Por favor, no nos tortures más, tú y yo podemos vivir como uno sólo; podemos mostrarnos al mismo tiempo, te juro que nos aceptarán con el tiempo… Ehh, ehh, ehh,, eres un ¡idiota! Tan débil, por eso yo he tomado el control de nuestro cuerpo, poseo la fuerza necesaria para dirigirnos… ¿ves? Esa fuerza es característica de nosotros, somos de personalidad fuerte pero débil… ¡CALLA, CALLA! ¡LAS PALABRAS REBOTAN POR MI MENTE! ¡SOY ÚNICO! Pero… ¿a la vez diferente? ¡CALLA, CALLA! ¿Sabes dónde nuestras palabras quedarán? En un aliento, en la dulce muerte que abraza con sus sombras… Hagámoslo, ¿no dices que soy el débil? El menos fuerte cuando no halla una salida, su camino es morir; y el poderoso cuando no encuentra escapatoria a los obstáculos, sigue el mismo camino…No supe cómo fui, la manera de ser, cuando no te encuentras a ti mismo; siempre es mejor finalizar con un suspiro, que vivir tu vida sin una verdadera esencia.

Así viví el ‘68: Testimonio de un estudiante Por María Isabel Martínez Almazán Estudiante LRI

Mucho hemos escuchado sobre la matanza de Tlatelolco. Libros enteros se han escrito, se han hecho documentales, películas, artículos. Sin embargo, siempre es muy enriquecedor buscar información de primera mano. Es por eso que a continuación se presenta el testimonio de una de las muchas personas implicadas en esta masacre. Este hombre, entonces estudiante del ITAM y con un hermano estudiante de Filosofía y Letras en la UNAM, narra desde su perspectiva cómo se vivía el movimiento en aquellos días de 1968: “Cuando mi hermano me contaba que era todo provocado por la CIA, yo la verdad no le creía nada. Hasta ahora, que recientemente leí un libro de Carlos Monsiváis en el que cuenta todo tal y como si me lo estuviera volviendo a platicar mi hermano. Y no me sorprende que todo fuera cosa de los gringos. Mi hermano me decía que era porque tenían miedo de que los rusos introdujeran el socialismo así como lo hicieron en Cuba, por ello es que Estados Unidos intervino. De hecho la CIA quería mangonear a Díaz Ordaz para meter al mero mero del ejército, pero este cuate tuvo los pantalones –como pocos los tienen- para decir que no, que él no era el presidente. Los muchachos, los estudiantes se enteraron de que había gente de la CIA en México y se dejaron llevar. La CIA manipulaba a los estudiantes, aprovechaba la hormona de ellos para detonar más desastres. Ellos simplemente hicieron borlote, unos por imitación o por desmadre. Pintaban las paredes, rompían vidrios –a nosotros nos rompieron un chorro de vidriosmuchos aprovecharon la situación para hacer desmanes. Se veían cosas bien feas, me acuerdo que una vez iba en Reforma y vi pasar camionetas con caricaturas pintadas del presidente con cara de chango, cosas muy feas. 32 - fanzine ri

Me tocó ver, porque yo vivía muy cerca, una vez que en el Zócalo, durante una manifestación, entraron con tanquetas y mataron a mucha gente… no sólo eran estudiantes, había intelectuales, jesuitas, maestros… Ahí, la verdad, pensamos que iba a venirse una revolución. Empezaron a desaparecer compañeros míos que se habían metido en el argüende; a otros, ya después, supimos que los tenían en el campo número uno, a chavos y a chavas encuerados y los bañaban con mangueras a presión nada más por estar en los desmanes… Me acuerdo que mi papá me dijo: ‘¡Rasúrate! No te vayan a confundir y a agarrar por andar con la barba’ y a mi hermano le prohibió que fuera a la escuela, pero pues él seguía yendo. Una vez yo lo acompañé a la escuela… por desobedientes. Íbamos en una camionetita y nos metimos a la UNAM. De verdad fue impresionante ver que había trincheras hechas de pupitres. Ya que nos dimos cuenta que la cosa era en serio nos queríamos salir de C.U. pero ya cuando íbamos de salida entraron tras nosotros un montón de patrullas y granaderos a agarrar a los estudiantes. Nos salimos de ahí bien asustados. El bombardeo de la prepa también lo provocó la CIA. Había veces que pasaban coches ametrallando, yo pensé que era gente aprovechada de la situación, pero era la CIA, nada más para meter pánico en la gente, esos se llaman actos terroristas. Mataban gente al azar. De hecho, Tlatelolco era sólo una reunión para pedir paz y que pararan estas masacres. Tenía un padrino en la Procuraduría que era el que nos contaba todo, las versiones reales. Ese día en Tlatelolco había en un edificio francotiradores de la CIA que atacaron al ejército, señoras, niños, estudiantes… lo que fuera, la verdad agarraron parejo. En el momento pensaron que eran de los Halcones –el grupo que protegía a Echeverríapero ya después se supo que fue la CIA. fanzine ri - 33


Díaz Ordaz sabía que esto iba a pasar –lo de Tlatelolco- y se fue a Guadalajara con su amante. Se dijo que estaba fuera del país y no sé qué y le dejó toda la bronca a Echeverría que después fue presidente. Y ya después de eso se calmaron porque venían las Olimpiadas y se retiraron los de la CIA. Bueno, todos menos los jefes que venían con el embajador de Estados Unidos. Luego se les veía que entraban a Los Pinos como si fueran invitados VIP.

Cuando empezó lo de Tlatelolco, estábamos parados en una azotea en la colonia Guerrero y desde allá se veía cómo metían cadáveres de chavos desde Tlatelolco a la delegación. Llegaban papás después a preguntar por sus hijos, a buscarlos, pero no les daban información, nadie les decía nada. En la noche se veían las llamaradas a unos 18 kms. que era donde yo estaba, y las camionetas de cruz verde y roja no paraban de desfilar… en ese entonces la cruz verde nada más levantaba muertos, se veían muchísimas verdes dar vueltas y vueltas. Tlatelolco fue un escandalazo, había mucha represión y más se sabía en Estados Unidos y Francia que en México. Me acuerdo que mi hermano junto con un compañero editaban una revista donde decían puras “netas.” Si no hubiera sido porque el compañero tenía mucha lana, también los agarran y los llevan al campo número uno; gracias a Dios no le pasó nada, pero muy seguido no había quién les vendiera papel para imprimir. Nadie se atrevía a escribir. Elena Poniatowska escribió nomás para no dejar, pero realmente estaba muy vetado su texto, muy escondida la verdad. Hasta ahora que leí el de Carlos Monsiváis, es el único libro que realmente pone las cosas como son, sin pelos en la lengua.

34 - fanzine ri

Con las Olimpiadas se distrajo la gente, pero seguía habiendo manifestaciones… aunque muy pocas. “Las Olimpiadas del Hambre” les dijeron porque el que pagó todo fue el pueblo. A los chavos les cayó el veinte y los lograron callar con el miedo… pero es que no era para menos; todos teníamos algún amigo o conocido al que ya no volvimos a ver después de todo esto. Porque no sólo fue a nivel público, en la universidad, en escuelas particulares, en el Poli en la UNAM… todos supieron de esto. Y todo por la psicosis de Estados Unidos: tenían miedo de que México se hiciera otra Cuba… pero si hubiera habido un movimiento socialista no era para reprimirlo así… de socialismo no había nada… más que en la época de Trotsky, pero así son los gringos… siempre se meten en todo. Esta información fue narrada y transcrita sin ningún fin propagandístico, se trata simplemente de una opinión. Como en cualquier texto, es obligación del lector hacer un análisis crítico y discriminar la información conforme a su propia experiencia e investigación.

4:56 a.m.

Por Daniel Bécquer - 19/2/13 Estudiante de LCDE

Son las cuatro cincuenta y seis de la mañana La marcha ya se alista, las voces truenan La noche no ha caído y la tregua se acaba Queda descontento y muchas decisiones que apenan. Retumba el eco de los oprimidos escondidos Una autoridad cínica que truena acuerdos Ya tiene una lista de quienes ahora son forajidos Porque de un mundo justo ya casi no hay recuerdos. Con ideas se combate la triste ignorancia Acechando pancartas los ojos de quien aprende Pues hay muchas cosas que aún tienen relevancia Y esto es lo que a muchos cerrados sorprende. Un rayo de luz se está asomando al horizonte Conocimiento e ideales se alzan triunfando Nunca habrá altas cumbres ni anchos montes Que impidan que alguien se queje cantando.

Conteo

Por Daniel Bécquer - 19/2/13 Estudiante de LCDE

Uno es el humo que va rodeando el aire Dos las manos en alza clamando justicia Tres van las veces que se grita a nadie. Cuatro los días que se lucha con inclemencia. Uno es el grupo unido y que está enojado Dos los ojos que presencian la impunidad Tres señalamientos del ideal no vengado Cuatro las marchas por una mejor realidad. Cinco jornadas de engaño y traición. Seis reglas que aprisionan todo lo libre Siete las horas cárcel que impiden la misión. Ocho las propuestas ahogadas en persecución Nueve vidas que no las silencia ni un tigre Diez más, los que se levantarán con la razón.

fanzine ri - 35


había probado pero hasta entonces no había tenido la fortuna de volver a comer, y un vaso con leche; él no se atrevería a pedir un buen café porque sabía que ella lo consideraba malo para la salud, cosa que nunca supo explicar, pues el olor y sabor de un buen café como el que servían en aquel pequeño local, eran para él, un placer innegable para cualquier persona.

La hora del café Por Omar Alba Hernández Estudiante de LCMD Pasados unos días, y tras pensarlo muy bien, él decidió que debía encontrar la manera de tener una conversación con ella. Su respuesta vino por una conocida mutua, que gozaba del estatus de la chismosa del pueblo, quien le reveló que ella solía acudir a un pequeño café por la avenida principal a eso de las seis de la tarde, después de terminar su jornada.

Varias veces cayó la pregunta desde lo alto, pero responderla era un tema complicado, simplemente le faltaba información. Desde que tenía memoria esa pregunta atormentaba sus sueños, sus memorias, cada momento de su vida; pero nunca había estado tan cerca de resolverla como lo estaba ese día. Por un tiempo creyó tener la respuesta, pero poco a poco se dio cuenta de su error. No había nada que él pudiera hacer. Sin embargo, una mujer había atraído su mirada- ¿Por qué hasta ahora?- se preguntaba. La conocía desde hacía poco más de tres años, pero nunca habían entablado una plática formal. La única diferencia era que ese día la había mirado justo cuando comenzaba a sonreír, él había sentido un destello, en verdad creyó ver la respuesta a ese terrible evento que se avecinaba. Probablemente nunca la había notado porque era más chica, aun así, ella encerraba un enigma que nunca antes había tratado de descifrar. El primer día en que conversaron, al intercambiar un dudoso “Hola, ¿cómo está?”, él había podido notar ese espíritu indomable que ella tenía, simplemente un alma libre. Ella tenía el pelo de color negro, aunque nunca supo de qué color era su cabello al natural, pues él la recordaba de distintos colores; una piel blanca, pero no como la nieve, tenía unas pequeñas pecas en la mejillas que le daban un toque extravagante que le recordaba las estrellas. Por último, una sonrisa singular, que podría revivir al más muerto de entre los muertos, o arrancarle una pequeña y discreta sonrisa al hombre más amargado de entre todos. Ella se convirtió en una obsesión que no podía controlar; la comenzó a imaginar constantemente desde aquel día grisáceo en que la saludó y conversó cortamente con ella por primera vez. 36 - fanzine ri

El día previamente planeado, comenzó a caminar por la acera hacia el café, que curiosamente él había visitado algún tiempo atrás con su, en ese entonces, novia. Al caminar despistadamente hacia el al café comenzó a sentir la sangre chorrear a borbotones en su estómago, creándole la sensación de mariposas que venía acompañada de un temblor en el dedo meñique y el tic de tocar su sombrero con la mano izquierda cada minuto para arreglarlo. Él nunca se había sentido tan nervioso en su vida, ni siquiera en circunstancias que aparentemente exigían más valentía que este pequeño encuentro. Ni aquella vez que tuvo que hacerle frente a su jefe para defender a su amigo, sabiendo que arriesgaba todo por él; tuvo un sentimiento igual de fuerte, y es que el sentimiento que ella inspiraba era incontrolablemente dominante. Al llegar al pequeño café, pensó tres veces cómo entraría y tomaría su lugar discretamente, sin que ella se diera cuenta. Pasados unos cinco minutos se decidió: primero se dirigiría al rincón menos alumbrado del pequeño lugar, sin quitarse el abrigo; conservando el atuendo que había seleccionado desde hacía varios días, pensando que debería lucir perfecto para la ocasión. Todo estaba pensado previamente, llegaría y se sentaría, a continuación pediría un pastelillo francés, que hace tanto tiempo

Al dar el primer paso dentro de la cafetería el nerviosismo lo traicionó. Entró y lo único que pudo hacer fue caminar de la manera más ruidosa que pudo hasta la mesa situada frente a ella, justo donde podría verlo claramente. Se sentó y alzo la mano para ordenar; al llegar la mesera, rápidamente y con la voz más fuerte que pudo ordenó un café colombiano, la especialidad de la casa. Para rematar, pidió aquel suculento panecillo, que fue lo único que, con las ansias, logró hacer según el plan originalmente trazado. Cuando la mesera se marchó, él se quitó el sombrero, revelando su cabello despeinado por el constante movimiento de éste en el trayecto de su casa al café; se tocó los ojos con los dedos pulgar e índice de la mano izquierda y suspiro tratando de conservar la mesura y hacer del encuentro lo más casual que pudiera. Justo en ese momento la señorita le saludó con una voz alegre y una gran sonrisa de oreja a oreja –Buenos días, ¿por qué ha demorado tanto, sabe que estoy aquí desde hace una hora?- Simplemente no lo podía creer, esa chica lo había delatado y no dudaba que le habría dado más detalles acerca del especial interés que guardaba en conversar con ella. Tras pensar rápidamente en la respuesta que ofrecería, lo único que alcanzó a hacer fue una forzada mueca que delataba su agitación. En el instante ella le dijo: –No se preocupe, yo he llegado un poco más temprano el día de hoy. Mi amiga sólo me dijo que debería estar aquí como usualmente lo hacía, pero esta vez estaría esperándole a usted.Ella sonrió inocentemente y cerró los ojos un poco, tratando de quitarle la mueca de incomodidad que él tenía. Al escuchar eso, él se tranquilizó; de esta manera, ganó la confianza necesaria para pedirle, de la forma más atenta, que lo dejara sentarse con ella. Fríamente ella asintió con la cabeza, y le señaló el asiento que se encontraba a su lado. Rápidamente él ocupó su lugar. No lo podía creer, estaba sentado junto a aquella mujer que desde hacía semanas lo había desconcertado, y la que según él, tendría la respuesta a la pregunta que le quitaba el sueño. En ese momento llegó la mesera con una taza de chocolate caliente y un pan para ella, quien delicadamente agradeció a la mesera. Al llegar la otra orden, él comenzó a comer calladamente su pastelillo al mismo tiempo que ella comía el suyo. El pastelillo estaba más rico de lo que alguna vez recordó; quizás era un cambio en la receta o era la presencia femenina, que con su exquisito olor, le daban aquel sabor tan peculiar; la realidad es que no lo pensó mucho, pues disfrutaba del momento, además él sabía que se volvería loco si sólo pensaba en ello, así que decidió romper el silencio y preguntarle cómo estaba. -Bien, un poco cansada por el trabajo, pero me encanta.- Él no tenía ni la menor idea de en qué trabajaba, pensaba que como cualquier chica de su edad se dedicaría a educarse y buscar un digno pretendiente. Tras una pausa que ella hizo para dar un sorbo a su chocolate, él se llevó una buena sorpresa al escuchar que trabajaba con unos niños, que según ella eran muy traviesos, al mismo tiempo que recalcaba que aquel día venía más exhausta, pues los niños habían estado muy inquietos.

Después de escuchar eso, pensó que al menos ahora sabía en que trabajaba, y no haría el ridículo de empezar una conversación que no funcionara. Así tomo ánimo de nuevo y sólo dijo: -Bueno, de menos se acostumbrará, así podrá cuidar mejor de sus pequeños, cuando los tenga, claro- Ella lo miró directamente a los ojos y sonrió. ¡Oh no! ¿Qué había hecho? sabía que al ver esa sonrisa se quedaría petrificado y ahí terminaría todo, pero para su suerte ella pronunció las siguientes palabras: –Sí, por eso comencé con este trabajo. En su mente suspiró, ¡eso había estado tan cerca!, pero al menos ahora podría verla sonreír sin quedarse como un tarado viéndola, era un gran paso. Siguieron con la plática unas horas, hasta que ella vio el reloj y dijo: –Creo que ya debería irme, mis padres me esperan para la cena. En ese instante él solo pudo sonreír, y balbucear un inentendible “nos vemos”. Al ver que él estaba así, le dio un beso en la mejilla para despedirse, y le susurró al oído -¿Mañana a la misma hora?- y sin esperar la respuesta, como sabiendo que él sin duda alguna aceptaría, salió muy apurada mientras él permaneció ahí, sin saber si estaba soñando o en realidad había sucedido. Tras salir del trance pidió la cuenta a la mesera y comenzó a jugar con las llaves que estaban en el bolsillo derecho de su chaqueta. Pagó la cuenta y dejó una muy generosa propina, tal vez era su felicidad lo que lo había empujado. Salió del café sencillamente y se colocó el sombrero. Al comenzar a caminar empezó a idear la manera de llevar la conversación el día siguiente, de tal manera que tocara el tema que tanto le intrigaba. Al llegar a la esquina cesó su planeación, se detuvo en seco y miró hacia atrás, observó el espectacular del café por unos 10 minutos sin decir nada, al tiempo que la lluvia comenzaba a caer en pequeñas gotas apenas perceptibles. Suavemente sonrió sin dudarlo, mientras en voz alta se decía que aquel había sido el momento más dulce que recordara desde siempre. Al terminar la oración continúo su camino hacia su hogar. Esa noche dormiría tranquilo, sin importarle mucho no tener una respuesta a la pregunta misteriosa, eso no importaba nada, sólo importaba la hora del café.

fanzine ri - 37


Noches de Pesadillas

Quién soy yo? / Who Am I ? Por OItzel Yllescas, Bernabé Martínez, María Isabel Martínez

Por Clau Gigi Orse Estudiante de LCMD Aquí estoy yo, aterrada detrás de un mueble viejo, tratando de esconderme y de escapar de ese hombre. Sí, lleva un cuchillo en mano, ¡quiere asesinarme!, no sé qué hacer. Escucho unos pasos en la habitación, se acercan, cada vez más, cada vez más. Está oscuro, no puedo ver mucho a la tenue luz de la luna, los pasos se detienen. Avienta el mueble en el cual me escondía, y entonces veo que se va contra mí una sombra, suelto un fuerte grito y el hombre me encaja el cuchillo en el corazón, siento un dolor enorme, veo cómo mi sangre sale de mi pecho, él empieza a reír macabramente y muero. Despierto en mi cuarto; un ambiente tan denso, no puedo respirar y siento un dolor en el pecho, justo donde el hombre me enterró el cuchillo. Bajé las escaleras, voy a la cocina, ya está mi madre ahí haciendo el desayuno. -Buenos días, hija, ¿cómo dormiste? -Mmm… pues, bien – miento - ¿y tú? -Bien también, ya vente a desayunar que vas a llegar tarde. Mi día transcurrió normal, fui a la escuela, salí de ella, y me fui a casa a comer, a hacer mi tarea y a descansar, ya cansada de todo el día, y de mi pesadilla pasada. -Buenas noches, hija. -Buenas noches, mamá. Mi madre sale de mi cuarto y yo vuelvo a dormir. Ahora me encuentro en una habitación oscura, huele a viejo, ya recuerdo, ¡es la misma en donde, en mi pesadilla pasada, morí! Voy al lugar donde me escondí aquella vez, hay marcas de sangre. Me aterro, y decido salir de aquel terrible cuarto. Hay muchas escaleras, las comienzo subir. Veo nuevamente la sombra de aquel hombre. Subo, subo, más rápido. ¡No hay más puertas ni pasillos!, sigo subiendo, hasta que veo una sola puerta, la abro, pero no hay nada más que un vacío total, sólo está el abismo. Recuerdo que le tengo miedo a las alturas. Me tropiezo y caigo. Despierto en el piso de mi cuarto, me he caído de la cama y ya es el día siguiente. Mi rutina se repite: desayuno, me voy a la escuela y regreso a casa.

“¿Quién soy yo?”… ¿Quién soy yo? Yo soy la fe de los Aztecas, la fuerza de Moctezuma, la sabiduría de Sor Juana, el liderazgo de Hidalgo, los valores de Morelos, la perseverancia de Santa Anna, el espíritu libre de Juárez, el patriotismo de Díaz, la valentía de Madero, la devoción de Zapata, la libertad de Villa, la visión de Calles, la popularidad de Cárdenas, la ecología de Mario Molina la innovación de Camarena, la sonrisa de Pedro Infante, el sentimiento de José Alfredo, el amor de los mexicanos. Yo soy los colores de sus vestidos, la alegría de sus mariachis, la belleza de sus paisajes, Soy la calidez de sus sarapes. y la frescura de su agua de horchata. El sabor de su comida, la magia de sus tradiciones, la pasión de sus deportistas. Soy la sangre de sus víctimas. Yo tengo las alas del águila, pero también la astucia de la serpiente. “¿Quién soy yo?” Yo sólo soy un humano, pero uno MEXICANO

“Who am I?”...Who am I?, I’m the faith of the Aztecs the strength of Moctezuma the wisdom of Sor Juana the leadership of Hidalgo the values of Morelos the perseverance of Santa Anna the free spirit of Juárez the patriotism of Díaz the courage of Madero the devotion of Zapata the freedom of Villa the vision of Calles the popularity of Cárdenas the ecology of Mario Molina the innovation of Camarena the smile of Pedro Infante the feeling of Jose Alfredo the love of mexican people. I’m the colors of its costumes the happiness of music the beauty of its landscapes the warmness of its sarapes and the coolnes of its horchata the taste of its food the magic of its tradition the passion of its sportsmen the blood of its victims I’ve got the wings of the eagle but also the cleverness of the snake “Who am I?” I’m just a human... but a MEXICAN one.

En la noche vuelvo a mi cama, pero ahora tengo un mal presentimiento, ya no quiero dormir, me da miedo volver a aquel lugar. Ese lugar que es tan horrible, que me confunde, aquel que siento tan real. Será acaso que sea ésa mi realidad, que hayan mundos paralelos y que vivamos cada día en uno diferente, simplemente no lo sé, sólo no quiero estar ahí... 38 - fanzine ri

fanzine ri - 39


53 poemas

del 68 mexicano Por Desiré Martínez Estudiante LRI @desiremarlo

La mesita de noche (resenas)

¿Es posible resumir un movimiento social en un libro? Ciertamente representa una difícil tarea de completar. Sin embargo, esta compilación de 53 poemas intenta sobre todo abrir una ventana a aquel movimiento estudiantil de 1968, con todas sus lágrimas, gritos, peleas y muertes. En “53 poemas del 68 mexicano”, publicada en México en 1972, se reúnen las obras de los más diversos poetas, desde Octavio Paz y José Emilio Pacheco, hasta alumnos anónimos y presentes en los confusos sucesos de esos años. La ambigüedad sobre el origen y el propósito de la revuelta estudiantil ha estado presente en múltiples debates a través de los años; sin embargo, es innegable la importancia de este movimiento social en la política del país. Revoltosos o defensores de la justicia, estudiantes alrededor de todo el mundo, salieron a cuestionar y revelarse en contra del gobierno, haciendo resonar nuevamente en la sociedad el concepto de democracia. En la década de los 60 surgen movimientos sociales alrededor del mundo, (Argentina, Polonia, Francia, etcétera), con la influencia de la ideología hippie manifestándose en contra de la Guerra Fría y la ideología feminista promoviendo la equidad, ambos esparciéndose principalmente en la juventud mundial. En México, las clases medias fueron aumentando debido a la transformación tecnológica y la migración del campo a la ciudad, que motivaron la lucha por los derechos políticos de este nuevo sector, incluidos ferrocarrileros, médicos, jóvenes y mujeres. El movimiento estudiantil de 1968 en México surge en un contexto de bipolaridad política, en donde predominan los intereses y disputas ideológicas, políticas y económicas entre la Unión Soviética y Estados Unidos. Al crecer la tensión entre ambos poderes, la fuerza y presencia hegemónica de ambos impulsa las luchas de liberación nacional. La juventud comienza a buscar más y nuevas oportunidades, movilizándose en contra de las estructuras autoritarias y represivas tradicionales del gobierno de Gustavo Díaz Ordaz y Luis Echeverría Álvarez. El movimiento estudiantil de México responde a esta arena y se levanta en busca de mejores alternativas para la humanidad, promoviendo principalmente la participación política como fundamento de la democracia. El saldo de la represión fue incalculable. Tan sólo en la matanza de Tlatelolco, el 2 de octubre de 1968, se registraron 325 muertes, aunque otras fuentes afirman llegaron aproximadamente a 600. Sin embargo, a pesar de la falta de registros y fuentes informadas, la esencia de estas muertes se puede ver reflejada en la cultura misma, en la música, en los escritos, en el arte. Aunque se podría decir que el movimiento del 68 no tuvo un éxito significativo en la política, sí lo tuvo en la cultura, transformando la manera en la que los mexicanos de esa generación se identificaban. Este poemario, como el sociólogo Francisco A. Gómez-Jara expresa en el prólogo, logra reunir y capturar esos gritos silenciados, esos abusos encubiertos, esas voces reprimidas, esas lágrimas contenidas, en 53 obras líricas que se convierten en ojos para una nueva generación de mexicanos pos68, reviviendo el objetivo y la misión original, que mucho hace falta hoy en día: indignarse, levantarse y reaccionar, pero sobre todo accionar. El cuerpo recuperado de los jóvenes es la imagen de la patria, cuyas tierras, fábricas y camiones han sido recuperados por el pueblo. Por eso esta poesía, barricada y dardo, es también heraldo del futuro… que toca a nuestras puertas. (Parra, 1972: 35)

40 - fanzine ri

fanzine ri - 41


En el poemario, Parra omite la belleza, el lenguaje y las normas de la poesía tradicional, pero deja claro su propósito al describir sin censura, aprovechando diversos puntos de vista mexicanos, los placeres y sentimientos más humanos, desde el miedo, la tristeza, la frustración, desde utilizar la fuerza hasta el simple acto de alzar la voz. Se abre el telón con un poema del periodista Francisco Pérez Arce, ávido escritor del movimiento del 68, tomado de “No sólo las palabras”, revista de julio de 1968. Denunciando la indiferencia de la sociedad, Pérez Arce expone la rutina vacía del hablante poético, que representa a un mexicano de la clase media durante esos sucesos, negándose a reaccionar por miedo a perder la garantía de su estatus. Te levantas como todos los lunes puntual. Y puntual haces lo mismo que el lunes pasado y sales puntual y puntal llegas. […] Pero resulta también que hoy te das cuenta que brilla demasiado, que lastima la vista, y te das cuenta que el lunes significa vida no-vida. (Parra, 1972: 38) Los intentos libertadores, todos los sucesos, barridos debajo de un tapete por la misma sociedad que se negaba a ser relacionada con los comunistas alborotadores, anarquistas holgazanes y un sinfín de etiquetas más impuestas a los estudiantes y participantes de las manifestaciones en contra del gobierno. “Mañana ma-ña-na / será un martes puntualmente”, concluye Pérez Arce, con ese inevitable suspiro que apacigua la culpa, el insomnio y la angustia. Los poemas continúan denunciando los abusos de poder, los golpes y las muertes, y siguen proclamando las aspiraciones y las expectativas del movimiento social. Volveremos todos mañana al matadero, reprocha un escritor anónimo en el noveno poema de la compilación, con un lenguaje fuerte y sin escrúpulos, dejando atrás lo políticamente correcto, casi como si estuviera guiando una manifestación en las calles. ¿Qué quiero? No lo sé; pero sé bien lo que no quiero. Tampoco sé a dónde quiero ir pero sé de dónde quiero irme. Mátenme aquí… cerca de ustedes no se molesten… por Dios… no se molesten en desplazar sus fuerzas a San Ángel a mi Ciudad Universitaria al aire puro al panorama de rocas de volcán de juventud de estudio y de progreso. No se molesten… por Dios… no se molesten volveremos todos mañana al matadero a su sangriento zócalo entrando por Madero. (Parra, 1972: 67) 42 - fanzine ri

Firma “UNA VÍCTIMA DE LA DEMOCRACIA”, culminando su reclamo a las autoridades, al capitalismo y a todos aquellos que los han permitido salirse con la suya. En 23 secciones, el poema critica al mismo sistema político mexicano, poniendo al lector en el lugar del público hace más de cuarenta años, convirtiendo al cambio como la única solución viable hacia el mejoramiento del país. El renombrado escritor y diplomático Octavio Paz se encarga de revelar una de las muchas contradicciones que conforman a México, en su poema México: Olimpiada de 1968, escrito en la India y publicado en la revista Siempre: los Juegos de la XIX Olimpiada fueron inaugurados a tan sólo 10 días de la matanza de Tlatelolco. Intencionalmente, estos debían de promover la unidad y la cooperación entre los mexicanos, además de engrandecer el nombre del país ante las demás naciones. “Los empleados municipales lavan la sangre en la Plaza de los Sacrificios.” (Parra, 1972: 105) Sin embargo, estos fungieron como un simple velo, cubriendo los eventos aún frescos, las heridas aún sanando, las muertes aún de luto. “Mira ahora, manchada antes de haber dicho algo que valga la pena, la limpidez”, concluye Paz, reivindicando una coherencia casi intangible en la sociedad mexicana de ese año. Esta llamada de atención también es palpable en la proclamación lírica sucesiva al poema de Paz. ¡Mexicanos de esta hora! llama a los mexicanos su autor, MAP, en un extenso poema que recita la lucha histórica del país desde el inicio. Señalando la tierra yerma del territorio y la riqueza de la nación, el autor comienza a trazar la enorme brecha entre el todo y el nada, entre ricos y pobres, brecha aún presente hoy en día, culpando repetidamente al capitalismo en toda su figura. Alaba al terminar al comunismo como ideología, a la aspirada equidad que buscan encontrar al final de las manifestaciones. Son los involucrados en el movimiento, los mexicanos de esta hora, el símbolo del horror pero también de la esperanza, de un país más democrático.

Y en las páginas del poemario resaltan las denuncias y las críticas, en un México entre armas y pancartas. “Este es el panorama: botas, culatas, bayonetas, gases… ¡Viva la libertad!” (Parra, 1972: 146). Las acusaciones directas al gobierno mexicano y al estadounidense, a la misma población mexicana, abundan. Los soldados, y policías se convierten en verdugos, y los estudiantes en mártires. Pero también las lágrimas de los padres y de las madres se pueden ver reflejadas en el poemario. “No te olvides, soldado, de tu fusil. Tú mataste a mi hijo, vive feliz hasta que cobre cuerpo la ira en mí” reclama una madre en Eran mil los muchachos, exhibiendo las demás fases de la vida de los estudiantes, hijos, hermanos, jóvenes, excluida muchas veces en los periódicos y noticieros. La indignación es un tono predominante a través de los poemas. Sin embargo, en el poema 33 escrito por Thelma Nava, Carta a Jacqueline, tomado de la revista “¿Por qué?”, el enemigo toma una forma real que simboliza un opositor mayor a los soldados, mayor incluso al gobierno mexicano. Dirigida a la esposa del difunto Presidente de Estados Unidos, John F. Kennedy, la carta critica el cinismo de aquel gobierno que le da la espalda al movimiento social de los estudiantes, a pesar de ser éste el principal promotor del capitalismo en el país, recibiendo ganancias sin dar nada de regreso. Nosotros tenemos nuestras preocupaciones, nuestros muertos que no hemos inventado y lo que es causa directa de esta carta, un Demetrio Vallejo en huelga de hambre, atado a su camastro carcelario (es un preso político), con una sonda gástrica para obligarlo a no morir. Lo sabe la hermana de Vallejo. Lo sabemos 600 intelectuales subversivos (como vez, somos pocos en una ciudad de 7 millones de habitantes) algunos miles de estudiantes y apenas un puñado de pueblo. Nadie más. Los diarios hablaron de ti a ocho columnas. […] Ni una palabra de Vallejo – ¿habrá alguna consigna? – . (Parra, 1972: 158)

“Nadie es entonces vano.” (Parra, 1972: 232) finaliza el último poema de la compilación, logrando precisamente su objetivo, humanizar a los estudiantes perdidos en el movimiento del 68, darles un nombre, un alma, una esencia a los participantes y las víctimas de las manifestaciones estudiantiles. Las circunstancias y el contexto político de aquel entonces no permiten tener una historia clara y única de los sucesos de esos años, es por eso que es imprescindible reunir voces diversas y múltiples que guíen a la nueva generación a través del tiempo y le permitan adentrarse en los ojos de un estudiante, de una madre, de un profesor. Los seres humanos se comprenden de historias y memorias, y esta compilación intenta representar justamente eso, las memorias e historias que conforman al movimiento estudiantil de 1968 en México. “Me arden los ojos y los labios/ y el aire suena reiterativo,/ quejumbroso./ Suena a altoparlante,/ a grito abierto,/ a garganta inocente, esperanzada./ a mentadas de madre, impotentes,/ a furia y a coraje y a recuerdo.” (Parra, 1972: 228) ¡2 de octubre, no se olvida!

BiIbliografía:

Bautista, R., Huerta, J., & Lóyzaga, O. (2008, septiembre/diciembre). Contexto del Movimiento Estudiantil de 1968. Revista Alegatos, 70, 287-300. Recuperado el 20 de febrero de 2013, de http://www.azc.uam.mx/publicaciones/alegatos/pdfs/63/7001.pdf Centro Cultural Universitario Tlatelolco. (s.f.). Centro Cultural Universitario Tlatelolco. Recuperado el 20 de febrero de 2013, de http://www.tlatelolco.unam.mx/museos1.html Gómez, P. (2008). 1968: la historia también está hecha de derrotas. México, D.F.: Miguel Ángel Porrúa. del Campo, J. M. (s.f.). La Jornada: El movimiento del 68 y la resistencia moderna. La Jornada en Internet: La Jornada en lí¬nea. Recuperado el 20 de febrero de 2013, de http://www.jornada.unam.mx/2011/10/01/opinion/018a2pol Parra, M. (1972). 53 poemas del 68 mexicano. México: Editora y Distribuidora Nacional de Publicaciones. Rocca, S. (2009). Voces y ecos del 68. México: Gobierno del Distrito Federal. fanzine ri - 43


Pedro Páramo Juan Rulfo Por Desiré Martínez Estudiante LRI @desiremarlo

“No cometeré la torpeza/ De ponerme a elogiar a Juan Rulfo/ Sería como ponerse a regar el jardín / En un día de lluvia torrencial”. (Parra, 1991). Con influencias modernistas y de vanguardia, europeas y norteamericanas, el escritor jalisciense Juan Pérez, comúnmente conocido como Juan Rulfo, es uno de los escritores latinoamericanos más representativos del siglo XX, perteneciente al auge editorial, o Boom en América Latina. En Pedro Páramo, publicada en 1955 y considerada por muchos como la mejor obra literaria mexicana del siglo, Rulfo expone una nueva narrativa bajo el realismo mágico, la cual expone muchas verdades del pueblo mexicano. Es precisamente esta realidad mágica pero a la vez costumbrista, lo que le da transcendencia y distinción a la obra de Rulfo, no sólo como obra literaria, sino como estudio del pueblo mexicano. La historia toma lugar en Comala, un pueblo páramo, como su título lo dice, en el que Juan Preciado no encuentra nada de lo que su difunta madre le contaba. En busca de saldar cuentas con su padre ausente, Pedro Páramo, Juan sólo halla calles desiertas, con palabras que “no se escuchan, se sienten”. Poco a poco, Juan se da cuenta de que se encuentra en la ciudad de los fantasmas, en donde el cacique del pueblo y padre de muchos, Pedro Páramo, llevó a la ciudad a morirse de hambre y los condenó a vivir muertos por una eternidad. El miedo mata a Juan, quien termina con Dorotea, enterrados pagando por la vida que vivieron y revivieron en Comala, en donde no quedan más que recuerdos. Esta novela, que también podría clasificarse como cuento corto, se cataloga formalmente bajo el género de realismo mágico, por las influencias presentes en Latinoamérica en el periodo en que fue escrita. El boom latinoamericano se caracterizó por una renovación narrativa, llena de elementos surrealistas, rompimientos en los tiempos, multiplicidad de narradores, todos presentes en la obra de Rulfo. La historia es narrada por distintos personajes, en distintos tiempos, desde Juan recordando las palabras de su madre, hasta las sirvientas recordando momentos de su juventud, demostrando los sentimientos de distintos pobladores y comprobando la angustia general que predominaba en Comala durante varios años. Como el escritor estadounidense, William Faulkner, representante del realismo mágico, Rulfo muestra la subjetividad de los eventos, aportando distintas perspectivas en torno a un mismo pueblo a través de diferentes voces narrativas; no hay una historia absoluta, sino varias que se entrelazan. 44 - fanzine ri

A partir de Comala, Rulfo explora la condición y angustia humana. “Después de unos cuantos pasos cayó, suplicando por dentro; pero sin decir una sola palabra. Dio un golpe seco contra la tierra y se fue desmoronando como si fuera un montón de piedras”. (Rulfo, 2006: 132) Comala muestra la naturaleza humana, llena de contradicciones que la llenan de sentido: luz y obscuridad, ruido y silencio, y sobre todo vida y muerte. Estas contradicciones son las principales características del realismo mágico, al mezclar la realidad y la fantasía, lo absurdo y lo cotidiano. En esta novela, Rulfo también expone la soledad humana, y propone la muerte como una salvación. El pueblo de Comala sigue vivo a pesar de haber muerto, dándoles a sus habitantes la oportunidad de encontrar su destino, bueno o malo. A pesar de esta fusión de lo real, lo ideal y lo fantástico, característica del realismo mágico, Pedro Páramo también se podría analizar desde el género de la novela costumbrista. Es verdad, sentir el espíritu de un padre difunto recargarse en el colchón es muy improbable, sin embargo en la cultura mexicana, los muertos no son inexistentes. Desde su pasado pre colonial, la muerte es vista como la continuación de la vida y no el fin. Las historias populares son un claro ejemplo de la presencia de la muerte, los fantasmas y los espíritus en la cultura mexicana. En Comala los muertos siguen presentes, su alma vagando para encontrar el perdón, la misma creencia que se tiene incluso hoy en día. Las diferentes voces exponen una característica social, desde la mujer chismosa hasta el hombre valiente. Con el arquetipo de hombre en la cultura mexicana, Pedro no muestra vulnerabilidad por las penas que llegó a causar y a sentir, incluso cuando llega el momento de morir, simplemente se desmorona, pero nunca llora. La Revolución Mexicana es brevemente expuesta en la novela, causando tumulto y cambios en la población, y sobre todo, incertidumbre, como lo hizo en la mayoría del país. El cacique supremo, Pedro Páramo, demuestra cómo la ambición de unos pocos, termina en la desolación de muchos otros, algo que sin duda sigue muy presente en la sociedad y en la política. “Es, según yo sé, la pura maldad. Eso es Pedro Páramo”. (Rulfo, 2006: 91)

Desde su aparición, Pedro Páramo provocó una convulsión en el panorama literario de la época. En sus aspectos formales, la novela desorientó a los lectores acostumbrados a la unidad de estilo, espacio y tiempo lineal de la novela tradicional. Por el contrario, ofrecía una aparente falta de unidad del texto, una composición desordenada, la ausencia de un argumento central, la aparición de continuas elipsis y personajes fantásticos. Sin embargo, al capturar que la novela es contada desde la muerte, Pedro Páramo se convierte en una historia de amor y desamor, de frustraciones, infortunios, desengaños, dolor, abusos, mentiras y más muerte. El recuerdo se vuelve entonces, el argumento central, los personajes atrapados entre el cielo y el infierno, subviven, según Rulfo, en la memoria de un pueblo que se convierte en el “purgatorio y un hogar para la nostalgia”.

Referencias:

Parra, N. (1991, Noviembre 23). Discurso de aceptación del Premio Juan Rulfo. Discurso en Guadalajara. Guadalajara. Rulfo, J. (2006 [1953]). Pedro Páramo y El llano en llamas. Barcelona, España: Planeta.

fanzine ri - 45


snapshot

“México” Por Clau Gigi Orse

46 - fanzine ri

“Vivas se las llevaron, vivas las queremos” Por Ana Sofia Suarez

“Ni una más” Por Ana Sofia Suarez

fanzine ri - 47


Este espacio puede ser tuyo, Fanzine RI PRĂ“XIMO tema:

El agua: un recurso vital y estratĂŠgico. Consulta la convocatoria en www.retosinternacionales.com



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.