Fanzine RI 05

Page 1


DIRECTORIO

Profesor David Noel Ramírez Padilla Rector del Tecnológico de Monterrey Ing. Víctor Gutiérrez Aladro Rector de la Zona Occidente Ing. Salvador Coutiño Audiffred Director General del Campus Querétaro Dr. Gabriel Morelos Borja Director de Profesional y Graduados en Administración y Ciencias Sociales Mtra. Angélica Camacho Aranda Directora del Departamento de Relaciones Internacionales y Formación Humanística Mtra. Elodie Hugon Directora de la Licenciatura en Relaciones Internacionales

EQUIPO EDITORIAL

Dr. Gabriel Morelos Borja Dirección María José Juárez Becerra Editora Verónica Yepes Moreno Itzel Yllescas Balderas Desiré Martínez López Asistentes de edición

Contacto elfanzine.ri@gmail.com

DISEnO

GRUPO FORUM / www.forumarte.com Fanzine RI, Año 2, No. 5, Septiembre 2013, publicación bimestral. Editada por el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, Campus Querétaro, a través de la División de Administración y Ciencias Sociales, bajo la dirección del Departamento de Humanidades, domicilio Av. Eugenio Garza Sada No. 2501, Col. Tecnológico, C.P. 64 849, Monterrey N.L. Editor responsable: Dr. Gabriel Morelos Borja. Datos de contacto: gmorelos@itesm.mx, http://www.retosinternacionales.com, teléfono y fax: 52 (442) 238 3234. El presente ejemplar se terminó de imprimir en Septiembre de 2013, número de tiraje 300. El editor no necesariamente comparte el contenido de los artículos y sus fotografías, ya que son responsabilidad exclusiva de los autores. Se prohíbe la reproducción total o parcial del contenido, fotografías, ilustraciones, colorimetría y textos publicados en este número sin la previa autorización que por escrito emita el editor.


CONTENIDO 02

Editorial

20

Punto y seguido

03

¿Aún estamos a tiempo? María José Juárez Becerra

21

Anhelo de un sueño ahogado Dolores Blas

04

Cartas soIbre la mesa

22

05

México y su desprecio por el agua Raúl Fernando Martínez Vázquez

Flujo Daniel Bécquer

23

07

El mundo en un charco de agua salada Verónica Yepes Moreno

Antropocéntrico Germán Vázquez Ibáñez

24

Oasis y desierto Mariana Cázares Olivera

25

La bajada es por atrás Hugo Sánchez Sánchez

08

Qué hay de nuevo Querétaro?

09

Agua pasa por mi casa Andrea Galván Vélez

10

Ensayando nuevas perspectivas

11

¿Hay o no hay democracia en México? Alejandra Gricelda Hernández Hernández

26

La mesita de noche (Resenas)

27

That’s it baby girl… good job Alessa Flores Vela

13

Agua pesada: un arma nuclear en la Guerra Mundial Laura García Gálvez

31

Villoro y sus albercas literarias Itzel Yllescas Balderas

15

La ética de la escucha a la razón Julieta Madeleine García Zamora

34

Snapshot

35

David Sayavedra

19

La teoría del escrito y del escritor Beatriz Ariadne Butrón Ballesteros


edito rial

02 - fanzine ri


Aún estamos a tiempo? Por María José Juárez Becerra Estudiante LRI @MarieJuarezB Llevamos años planteándonos esta pregunta, discutiendo las causas y consecuencias sobre el calentamiento global, e incluso, debatiendo todavía sobre la existencia del calentamiento global per sé. También es cierto que llevamos milenios explotando los recursos de la naturaleza, manteniendo con ella una vergonzosa relación de subordinación, donde el hombre ejerce el papel subyugante.

Nuestra historia de antropocentrismo hizo que formuláramos un concepto de desarrollo atropellado, dejando afuera elementos claves como el ambiente. El agua, ese factor esencial para nuestra supervivencia, escasea. Eso es incuestionable. La escasez del agua conlleva a repercusiones políticas, sociales y económicas. Se ha afirmado que “las guerras que hoy se pelean por petróleo, mañana se pelearán por agua.” Contradiciendo a un dicho popular, el mañana ya llegó, ya está aquí y viene con diferentes nombres y formas, al parecer su llegada fue antes de lo esperado y al mundo le está costando caro darle la bienvenida. En algunas regiones africanas, una familia entera depende de la misma cantidad de agua que la que nosotros utilizamos para enjuagar− ni siquiera lavar− una taza sucia. En el año 2000, Bolivia se enfrentó a una guerra del agua en la ciudad de Cochabamba, donde el gobierno le concedió a una empresa multinacional el monopolio del agua, provocando irracionales incrementos en el precio de éste y estableciendo absurdas políticas que limitaban el acceso a este recurso para los consumidores –por ejemplo, los bolivianos debían adquirir una licencia que les permitiría recoger el agua de lluvia−. Bajo esas circunstancias quedan desafíos por responder: cómo mantener un estado de salud digno, cómo regar los campos, cómo generar energía, cómo producir cualquier bien si la materia prima es el agua. En México, además de la gestión del escaso recurso, el agua fronteriza es y será un reto cada vez mayor a tratar. En Querétaro, a principios de 2010, el gobierno del Estado señaló que había más de 80 mil personas sin acceso al agua potable; es así que esta problemática se va expandiendo hasta la puerta de nuestros hogares, pisándonos los talones. Si nosotros ya estamos pagando las consecuencias de la problemática del agua, pregunto ¿bajo qué condiciones vivirán nuestras futuras generaciones? La respuesta más frecuente consiste sencillamente en agachar la cabeza. Pero, ¿será verdad que ya cerramos el grifo de las posibilidades para ellos (y nosotros)?. O de verdad, ¿aún estamos a tiempo? En Fanzine RI no queremos que las ideas ni las propuestas se queden estancadas, es por ello que en este número le damos cauce a la opinión que los jóvenes sostienen con respecto a este recurso vital y estratégico.

fanzine ri - 03


CARTAS SOBRE LA MESA 04 - fanzine ri


México y su desprecio por el agua Por Raúl Fernando Martínez Vázquez Estudiante LIN

Con la llegada del actual gobierno federal se puso de moda hablar sobre reformas a través del llamado “Pacto por México”. Se menciona a las reformas como cuando un erudito descubre un eslabón perdido del saber y lo comunica con atropellado fervor. Se escucha hablar de ellas como si recién se descubriera el hilo negro causante de la pobreza, hambruna y violencia que vive México. La historia de México está llena de “cambios estructurales” que no han logrado mejorar verdaderamente las condiciones de vida de los mexicanos. En lo que va del sexenio se han realizado cambios en el área laboral, telecomunicaciones y educación, por mencionar algunos. No obstante, no han faltado voces que señalan lo taciturnos y tímidos que han resultado estos cambios. Declaran que las reformas no trajeron los cambios fuertes que lograrían catapultar el potencial de México, pero algunos coinciden que fueron lo que se pudo lograr en el momento. En los días que se escribió el presente texto, se exhibió la reforma energética por parte del Gobierno Federal. En lo general, abarca a PEMEX y a la Comisión Federal de Electricidad. Considero una lástima no haber aprovechado el momento para catapultar nuestra industria energética. Al enfocarse únicamente en hidrocarburos me hacen suponer que se legisla para el siglo XX, cuando otras naciones ya van encaminadas al siglo XXI y avanzan a gran velocidad. En México se desaprovecha terriblemente la capacidad energética del agua. Para dimensionar el problema general sobre energías renovables y limpias, a continuación se presentan algunos datos. Según el Sistema de Información Energética de la Secretaría de Energía, para el año 2011 el consumo final de energía por energético (en petajoules) fue de 4, 735.712 PJ. Esta cifra se encuentra dividida en carbón, renovables y petrolíferos. La parte de renovables es de 305.619 el cual está formado por: leña, bagazo de caña, solar, coque de carbón y coque de petróleo. De los energéticos mencionados podríamos considerar a la energía solar como la más limpia. Lamentablemente por este energético sólo se consumió 5,862 PJ. Es decir, únicamente el 0.124% se consumió por esta vía.

fanzine ri - 05


Complementando lo antes mostrado, de acuerdo con el informe sobre generación bruta de energía eléctrica (elaborado por la misma secretaría) el país generó en el año 2012 un total de 260,498 Gigawatts-hora. De los cuales únicamente 31,317 GWh (12.02%) provinieron de centrales hidroeléctricas, por nucleoeléctrica fue de 8,770 GWh (3.36%), geotérmica fue de 5,887 GWh (2.25%), eólica fue de 189,556 GWh (72.16%) y Fotovoltaica apenas 2 GWh (0.77%). Cabe mencionar que 81.731 GWh (31.37%) proviene de productores externos de energía. El resto proviene de la quema de distintos derivados de combustibles fósiles. Considerando el porcentaje de energía proveniente de productores externos, todas las áreas antes mencionadas tienen una oportunidad de crecimiento. Con respecto a la energía resultante de recursos hídricos, hoy en día las centrales hidroeléctricas instaladas en represas, continúan siendo las más utilizadas y rentables. No obstante, nuevas tecnologías están en camino y buscan usar el agua de distintas formas para obtener energía. Algunas de ellas son:

Referencias:

Energía Mareomotriz: Energía generada a través de aprovechar el vaivén de las mareas. México cuenta con 11, 120 km de línea costera.

Mares Mexicanos. Biodiversidad Mexicana. Recuperado el 05 de agosto del 2013 de: http:// www.biodiversidad.gob.mx/pais/mares/zonas_ marinas.html

Energía Azul: Energía generada a través la distinta concentración de sal entre agua dulce (ríos) y agua salada (mares). Energía Maremotérmica: Energía obtenida por el intercambio de corrientes oceánicas. Para ser justos, las formas aquí listadas presentan muchos retos tecnológicos y económicos en la actualidad pero a lo largo del mundo se investiga y desarrolla para hacer de su aprovechamiento una realidad. México no puede estancarse en sus recursos fósiles para asegurar energía, aún más cuando hay tanto potencial desperdiciado. Debe de tomar las riendas de su propio futuro invirtiendo en investigación y desarrollo en diversas formas de administrar y aprovechar sus recursos hídricos así como tantos otros disponibles. Los recursos se encuentran ahí, sólo falta que México se decida a explotarlos.

06 - fanzine ri

(2010). Atlas Digital del Agua en México. Agua. org.mx. Recuperado el 05 de agosto del 2013 de: http://www.agua.org.mx/h2o/index. php?option=com_content&view=category&id= 42&Itemid=300025

SIE. (2013). Capacidad Efectiva de Generación. Secretaría de Energía. Recuperado el 06 de agosto del 2013 de: http://www.sener.gob. mx/res/PE_y_DT/ee/Capacidad_Efectiva_de_ Generacion.pdf SIE. (2013). Generación Bruta de Energía Eléctrica. Secretaría de Energía. Recuperado el 06 de agosto del 2013 de: http://www.sener. gob.mx/res/PE_y_DT/ee/Generacion_Bruta_de_ Energia_Electrica.pdf SIE. (2013). Información Estadística. Secretaría de Energía. Recuperado el 06 de agosto del 2013 de: http://sie.energia.gob.mx/bdiController. do?action=temas&fromCuadros=true


El mundo en un charco

de agua salada

Por Verónica Yepes Moreno Estudiante LRI

“No se aprecia el valor del agua hasta que se seca el pozo” Proverbio inglés

En más de una ocasión hemos escuchado que donde haya agua, habrá vida, lo cual es muy cierto; sin embargo, ¿qué tipo de agua necesitamos nosotros los humanos para vivir? y ¿qué tipo de agua creemos que necesitamos para que haya vida? Toda persona que le haya dedicado siquiera un momento al pensamiento del agua como fuerza motriz de la naturaleza -como alguna vez la llamó Leonardo Da Vinci- entiende por pura lógica de supervivencia, que ésta es fundamental para nuestra existencia. Y es que ¿cómo no lo sería si más de la mitad de nuestro cuerpo se compone de ella, si todo organismo depende de ella? Pero no nos equivoquemos, el agua es imprescindible para nosotros, sin embargo esta relación no es recíproca. El día en el que se hayan derretido los polos debido al calentamiento global y varias ciudades costeras queden sumergidas por aumento del nivel del mar, el día en el que el agua dulce se haya agotado y el mundo se encuentre sumido en un sólo océano, en un enorme charco de agua salada… ese día seremos nosotros quienes nos extingamos. Sólo un ecosistema marino sobrevivirá, ese día el mundo se transformará y dará paso a una nueva época de vida, a la era bajo el mar, de la cual ya no seremos parte. Es así que vuelvo al inicio de este artículo: ¿qué tipo de agua necesitamos para vivir? y ¿qué tipo de agua creemos que necesitamos para que haya vida? Porque hay todo un universo viviente que puede sobrevivir con agua salada, pero por desgracia no es el nuestro. Simplemente no. Nuestro mundo depende de muchas cosas, pero todas parten de una primordial: agua dulce. Agua que fluya en los ríos que rieguen los suelos, para que crezcan las plantas que después nos alimentarán. Agua para que sobrevivan los animales. Agua para generar energía. Agua para que funcionen nuestras ciudades. Agua pura para la humanidad. Es así que tal vez sea tiempo de que contemplemos las verdes colinas, las montañas, los nevados, los desiertos y toda forma de vida terrestre; es tiempo de que con profundidad entendamos la importancia del agua potable. Es tiempo de despertar a la realidad, puede que hoy nosotros dispongamos de agua en nuestros hogares, pero en algunas partes del mundo− donde antes la había y hoy ya no hay− la gente muere de sed, no sólo deseando sino necesitando un simple pero valiosísimo vaso de agua. fanzine ri - 07


QUÉ HAY DE NUEVO,

QUERÉTARO? 08 - fanzine ri


Agua pasa por mi casa Por Andrea Galván Vélez Estudiante LRI @AndreaGalvan_

Tengo mucha suerte de vivir al fondo de una larga calle que en primavera es flanqueada por altas jacarandas que convierten mi diario camino a casa en un placentero y casi paradisiaco paseo. Un par de meses después, llegado el verano, mis jacarandas sin flores señalan el inicio de un infernal peregrinaje a mi hogar. Y es que, atreviéndome a exagerar, ante los primeros indicios de lluvia (ya sean gotas o el aroma a tierra mojada), mis vecinos y yo volvemos despavoridos a nuestras casas intentando evitar la navegación inminente. Como podrán haber adivinado, cada vez que llueve se inunda mi calle. Y por “inunda” me refiero a medio metro de agua estancada, coladeras botadas y coches ahogados. Es este tipo de inundación el que te indica que no vas a poder llegar a casa. Según varias estadísticas, la ciudad de Querétaro recibe anualmente un promedio de 549 mm de agua de lluvia. Agua de la cual beben nuestros campos y nuestras presas, pero desgraciadamente agua con la cual se desbordan los ríos urbanos y se anegan las calles. Durante mi investigación para este artículo, acabé en los recónditos rincones del sitio web de la CEA, buscando la razón por la cual mi calle es víctima de inundaciones legendarias. Después de una cercana inspección, me encontré con los llamados “operativos pluviales”. Emocionada pensé que se trataban de proyectos preventivos para mejorar el flujo del agua de lluvia y evitar así inundaciones. Dulce tristeza sentí al encontrarme con que son operativos “parche” para cuando ya estamos con el motor ahogado e inflando los flotadores para nadar. Me parece petulante llamar “operativo” a la pipa de desagüe y al par de desafortunados que tienen que ir a asegurarse de que no se convierta en río con caudal aquel asunto. Descubrí también que en esta hermosa ciudad, cuando llueve mucho, la presión del agua es demasiada para el sistema de drenaje y bota las tapas de las coladeras. Llegando así al meollo del asunto; a la triste realidad de mi calle y de la de muchos otros queretanos: las condiciones del sistema de drenaje de esta ciudad.

No pretendo pararme en mi banquito y empezar a tirar piedras a diestra y siniestra, la Comisión Estatal de Aguas tiene proyectos interesantes como investigaciones de captación de agua de niebla o programas de concientización de recursos para la ciudadanía. Sin embargo, la realidad es que el sistema de drenaje en Querétaro necesita mejoras urgentes y es un tema que va y viene con cada temporada de lluvias. No soy ingeniero y me pesa no ofrecer una solución tangible al problema, pero si no se habla de él, la gente más capacitada que yo, no va a encontrar una alternativa para mejorar la calidad de los sistemas de drenaje urbano que nos dan dolor de cabeza cada que empieza a llover. Considero que este tipo de iniciativas o programas, si bien no son tan visibles como añadir un carril a la vialidad más importante de la ciudad o remozar el colosal Centro de Congresos, asegurarán el desarrollo de esta ciudad y de sus ciudadanos. Querétaro es hoy la economía más dinámica de este país, diario recibimos millones de inversión extranjera y empresas internacionales buscan instalarse aquí. Nuestra ciudad tiene la capacidad de crecer para afrontar los grandes retos que nos presenta el futuro, siempre y cuando se mantengan en agenda temas como el que aquí discuto, para que de esta manera exista siempre una búsqueda por la mejora constante de servicios para los queretanos. Estoy segura de que muchos comparten mi pesar, y que como mi calle hay muchas otras en esta ciudad. Yo sólo les aseguro: mientras tanta agua pase por mi casa, no voy a quitar el dedo del renglón.

Referencias

Comisión Estatal de Aguas. http://www.ceaqueretaro.gob.mx/ fanzine ri - 09


ENSAYANDO NUEVAS PERSPECTIVAS 10 - fanzine ri


Hay o no hay democracia en México? Por Alejandra Gricelda Hernández Hernández Estudiante LRI Universidad del Mar

La respuesta a esta pregunta depende de lo que se entienda por democracia en México. Nuestros gobernantes hablan de que, efectivamente, se vive en una democracia donde la observación de los derechos humanos y las garantías individuales están probadas. Sin embargo, la realidad es otra y es que en México el concepto de democracia aún mantiene esa esencia de ser un ideal que queremos alcanzar. Pero se nos ha olvidado que sin límites claros de lo que verdaderamente significa la democracia, poco se puede avanzar hacia ella. La democracia no es algo que se da de la nada, es una forma de gobierno que se genera a partir de un trabajo conjunto entre sociedad y gobierno. De acuerdo a José Carbonell, la democracia se construye en la medida en que estamos conscientes de que es un resultado del esfuerzo de todos; no sólo debemos lograr el tránsito hacia ella, sino obtener su consolidación como un estilo de vida.

Dado que la democracia llega a convertirse en un estilo de vida, se puede decir también que la elección del régimen político a imperar en una sociedad, va de la mano con la modalidad de democracia que se elija. Según Samuel Huntington (1997:41) la democracia es aquella forma de gobierno en la que los más altos mandos del gobierno son electos en elecciones libres, justas y abiertas. En donde los candidatos compitan por los votos libremente y en donde prácticamente toda la población adulta puede votar. Cuando se carezca de alguno de esos elementos entonces dejará de existir una verdadera democracia para dar paso a algún tipo de democracia que dependerá del devenir político del país en cuestión. Así, el proceso de democratización del Estado, se enfrenta a una serie de dificultades que lo estancan. Entonces, como la brecha entre el régimen anterior y el camino hacia la democracia no está claro (pues no se trata de una dictadura

fanzine ri - 11


“democracia a medias”

pero tampoco de una democracia), los países adoptan una modalidad de democracia misma que se caracteriza la falta de ciertos elementos democráticos. En este sentido se hablaría entonces de una Nueva Democracia, una semidemocracia, de una democracia directa, representativa, liberal o consolidada1, entre otras. De esta manera, se infiere que esto da paso a que los gobiernos recién transitados hacia la democracia, se estanquen a modalidad de ésta y no avancen hacia la verdadera democracia. Pareciera ser que cada vez que se da un paso hacia ese gobierno ideal, surge un elemento que se agrega a la lista, que acorta o que hace saber que estamos en la democracia sin estarlo, por lo que se prefiere estar en una “democracia a medias” en vez de no estarlo. México en cada retroceso o avance en su sistema político se queda corto de alcanzar una democracia al menos de tipo liberal. Los retrocesos son profundos y los avances no lo son tanto. No obstante, es menester reconocer que si bien la democracia no está del todo presente, tampoco está totalmente ausente. Se puede decir entonces que en nuestro país existe una semi-democracia. Dicha categoría de democracia se caracteriza por combinar elementos de un sistema democrático y de uno autoritario.

Referencias

Carbonell, J. (2002). El fin de las certezas autoritarias. Hacia la construcción de un nuevo sistema político y constitucional para México. Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Carothers, T. (2002). “The end of the transition paradigm” Journal of Democracy 13:1 5-21. Huntington, S. P. (1993). The Third Wave: Democratization in the Late Twentieth Century. University of Oklahoma Press. Hague, R. & Harrop, M. (2004). Comparative Government and Politics. An Introduction (6ed.). New York: Palgrave Macmillan.

1 Esta tipología es la que presentan Hague, R & Harrop, M. 12 - fanzine ri


Agua pesada:

un arma nuclear en la Guerra Mundial Por Laura García Gálvez Estudiante LCC @LauGlvz Hablar del agua en el mundo contemporáneo es tocar una delgada fibra entre el uso desmedido de este recurso natural y el impacto de una relación con el hombre cada vez más tensa. El agua como el único recurso indispensable para la supervivencia de todos los seres vivos, ha tenido distintos roles protagónicos a lo largo de la historia, desde desastres naturales hasta la construcción de nueva vida gracias a sus composiciones físicas y químicas. Sin dejar de ser un recurso vital para la humanidad, el agua se ha convertido en un elemento estratégico para sucesos locales y globales reafirmando su importancia en el desarrollo de una sociedad o incluso en su propia destrucción. Durante la Segunda Mundial, uno de los sucesos con mayor trascendencia en la historia contemporánea, fue el uso del agua que se volvió clave en muchos aspectos durante el transcurso de diversas batallas. No sólo en el aspecto de la navegación de océanos, sino también en los campos de concentración e incluso en la creación de nuevas armas de destrucción nuclear. En 1934, Noruega fue testigo de la construcción de la primera base comercial de producción de agua pesada, la cual pertenecía al grupo del Eje (integrado por Alemania, Japón e Italia). Esta instalación tenía la finalidad de crear una bomba nuclear basada en la modificación del agua liviana (H2O), para convertirla en agua pesada (D2O) y utilizarla como materia prima para generar un impacto bélico de destrucción masiva. Pero, ¿qué es el agua pesada? El agua liviana, compuesta por dos átomos de hidrógeno y uno de oxígeno (H2O) puede ser modificada de raíz desde el hidrógeno, ya que éste cuenta únicamente con un protón en su órbita regular, lo que permite que el agua sea conocida como hasta ahora, o sea en ríos, océanos y que incluso sea potable. Sin embargo, una de las acciones emprendidas por científicos de los países del Eje, fue modificar en dos protones las moléculas del hidrógeno en el agua, transformando así su composición química, lo que les garantizaba una nueva sustancia mucho más resistente para la creación de una bomba atómica. El resultado contenía ahora dos átomos de deuterio y uno de oxígeno. fanzine ri - 13


Pero, ¿por qué usar agua pesada? El uso de este nuevo compuesto químico representaba no sólo un negocio que apenas empezaba en la época, sino también ofrecía un futuro muy prometedor en medio de la guerra para el grupo del Eje. Por ejemplo, químicamente el agua pesada es 25% más viscosa que el agua liviana, por lo que al momento de transportar calor, su conductividad térmica aumenta; es decir, que al fluir más lentamente resistía más el calor. El agua pesada, con punto de ebullición de 101.4oC, era la materia prima perfecta para la construcción de una bomba atómica, pero fue una victoria que jamás llegó a consumarse. El 20 de febrero de 1944, tras distintos intentos parcialmente fallidos en las operaciones Grouse (1942), Freshman (1942) y Gunnerside (1943), dirigidas por ingleses y norteamericanos, en Alemania un partisano de origen noruego hizo inundar la flota de agua pesada que dio punto final a la posibilidad de crear una bomba atómica para los nazis. El resto de la historia ya la sabemos, la bomba atómica fue explotada en terrenos japoneses un año después y más tarde la guerra cesó. Ahora es interesante cuestionar, ¿qué hubiera pasado si el agua pesada hubiera cumplido su función? ¿Sería un protagónico más tanto para nazis como para el agua? Eso ya sería otra historia.

Referencias

Agradecimientos especiales a: Eduardo Antonio Aguilar, Eduardo Calderón Mejía y Axel Cervantes Martínez. Vidal, C. (2002, enero 20). “Hitler y su bomba atómica. Archivo Niels Bohr.” ElMundo.es. Recuperado el 10 de agosto de 2013, en el sitio: http://www. elmundo.es/cronica/2002/327/1011611863.html 14 - fanzine ri


La ética de la escucha a la razón. Por qué ir a un concierto sinfónico el viernes por la noche? Por Julieta Madeleine Garcia Zamora Estudiante LCD @JulietMadelane

La vida humana es una cadena de decisiones que existen al momento de llevar a cabo las acciones concretas. La música no difiere mucho de ésta (es una sucesión y variación de siete pautas) que tal y como lo diría Alessandro Baricco (1999) “Existe en el momento en que se toca” (p. 34). Ambas abarcan pretensiones de universalidad; entendiéndose parte del concepto como la inclusión temporal y espacial de los hechos, pero sobre todo de las consideraciones en la verbalización, porque crear música y vivir no se pueden concebir en parámetros individuales. Extrapolando al caso concreto de la música sinfónica, Riccardo Muti, el director de orquesta italiano, lo expresó elocuentemente en su discurso de aceptación al premio Birgit Nilsson “una orquesta es el símbolo de la sociedad, como una sociedad debe trabajar y permanecer junta ” (2011). Esta alegoría responde puntualmente a la pregunta fundamental de la ética ¿Cómo hemos de vivir? Nosotros, seres humanos que de manera ineludible tenemos que relacionarnos y comunicarnos en sociedad, entramos en un consenso que nos permite mejorar como sociedad. Sin embargo, esto requiere de la figura de un moderador que cohesione las partes del todo. Partiendo de la premisa básica del liderazgo, encontramos un guía en la figura del Director de Orquesta, cuyo ámbito de acción no incurre en el vicio de la tiranía o el despotismo de las dictaduras o gobiernos maquiavélicos, pues valora la libertad y dignidad del conjunto. En el terreno orquestal, el dictador sería aquel que al ver la inhabilidad del instrumentista, asumiera este papel negando el derecho del aprendizaje conjunto, echando al músico al primer error sin posibilidad de rectificar.

fanzine ri - 15


Muti se preguntaba al recibir el Musician of the Year Award from Musical America como el mejor Director ¿qué hace realmente el director? Él argumenta que en la obviedad únicamente se encarga de dar los tiempos y entradas, moviendo el brazo en una cadencia continua, aunque “esto lo puede hacer cualquiera” (2009). El verdadero significado y la dificultad de dirigir, radica en transformar la abstracción en abstracción. Es decir, la concreta idealización de las notas, o el pensamiento de un compositor, viajan en sus brazos y se transmite a los músicos que a su vez, con su interpretación y ejecución de las notas, inundan la sala con un sentimiento; una evocación que los asistentes conciben de múltiples maneras en su imaginación pero que en la realidad es una misma melodía. Aunque la partitura sea la misma, las circunstancias jamás podrán igualarse. El director tiene una interpretación personal del código musical que surge en sus gesticulaciones. Así hay un Muti con la vista viajando al infinito; un Karajan sin batuta soltando mesuradamente las pautas del sonido como si pintara un lienzo musical, y un Julio Briseño sumamente extasiado en las notas, llevándolas de toda su corporalidad a la orquesta y al público. Al final todos interpretaron lo mismo: El Bolero de Ravel. La sociedad debe reconocer la labor de las personas con quienes interactúa. Muti al recibir la Presea Cervantina en 2012 afirmaba que “un director sin su orquesta es mudo” así que, contextualizando, un guía sin la aprobación de las personas no debería existir. La acción final que realiza el director al hacer que los solistas se paren y reciban el merecido aplauso del público, seguidos de toda la orquesta, cumple una función humanizante que valora el papel que cada uno ha interpretado en la dinámica que denominamos como “concierto”. Es el gran final que patenta el valor y la dedicación que cada músico tuvo para profundizar en la partitura e interpretar así la obra. El público lo hace a través de los aplausos y en su intensidad se aprecia su verdadera intención, más allá de la norma social o la pluralidad de gustos. A su vez, ver que el director se baja del taburete y estrecha las manos de los músicos, abre pauta para un nuevo concepto: ningún hombre debe tener privilegios sobre otro, todos somos igualmente dignos. 16 - fanzine ri

Aunque nuestras funciones o intervenciones sean pequeñas, no son menos importantes, todo tiene un valor por el hecho de llevarse a cabo quedado patente en la participación, que a fin de cuentas va a aportar algo a la humanidad. Los actores evidentes son el público y la orquesta pero esta visión es muy limitada, hay personas que están detrás del evento y sin las cuales, la orquesta no podría presentarse, desde los organizadores institucionales hasta las personas que mantienen en condiciones óptimas del teatro. Volviendo con los músicos, aunque el cuerpo y la melodía en El Bolero de Ravel estén en la caja, el tambor y los alientos, el pequeño triángulo es un punto de inflexión cuando todos los instrumentos entran en escena al delimitar cierto número de compases. Igualmente, sin las dos últimas notas del bong y los platillos, el dramatismo no sería tan convincente y el efecto final sería totalmente distinto. No importa la cantidad sino la calidad, porque la preponderancia de la caja es inexistente en la sinfonía de Franck en dónde las cuerdas tienen mayor peso. Pero lo anterior no quiere decir que existan instrumentos mejores que otros, sino que cada uno tiene un objetivo, una razón de ser.


Si se sobrepusiera el deseo egoísta del músico de mantenerse al mismo nivel e ignorar los patrones del director y las partituras, estas piezas tan sublimes no serían música sino ruido. Lo que hace la música es tener la vista fija en el interés de todos, más que en los deseos personales. Dejando de lado el interés vacío de fama y fortuna entran en juego virtudes como la mesura y el autocontrol. Aunque un músico no esté participando activamente con el resto de la orquesta, está centrado en su partitura que, aunque especializada para su instrumento, es el código universal aplicable a todo el conjunto instrumental. Con ello, el músico puede anticiparse o estar prevenido cuando finalmente sea su turno. Un caso notable es el de los percusionistas; ellos varían de lugar e instrumento porque su deber está en saber todas las notas de esta familia. No obstante, sus cambios no interfieren con la actuación del resto y para el público pueden resultar imperceptibles. En sí, la orquesta funciona como un todo. Esto en palabras de Muti se expresa de la siguiente manera: “[…] todos van juntos aunque tenga una línea diferente. Todas las líneas deberían ir juntas y tocar juntas. Su libertad existe pero no debe parar o limitar la libertad del otro. Los músicos expresan sus sentimientos y deben trabajar en una dirección para crear la armonía. […]” (Muti en Birgit Nilsson Prize 2011) Considerando al concierto como evento, hablar de la armonía no es una cuestión que compete únicamente a la orquesta. El espectador tiene una responsabilidad y una actuación de aparente “no intervención”, lo cual es traducido a guardar silencio, apagar el celular, etc. Estas se podrían denominar como “acciones pasivas”. De cada uno depende que esto realmente funcione y no se limite únicamente al silencio, sino que abarque aspectos más amplios como la tolerancia por otros géneros musicales o hacia los mismos asistentes.

fanzine ri - 17


En conclusión un concierto sinfónico es una experiencia enriquecedora. Es parte de nuestra cultura e historia, es una de las tantas porciones que constituyen a las personas y sociedades, brindándonos satisfacción y conocimiento. Escuchar música es una forma de apreciar y reconocer la libertad de expresión. El arte en este sentido es una creación sublime de la bondad humana, cuya finalidad debe ir más allá del placer estético. Es así que se encuentra la parte constructiva, que con su capacidad de evocación no deja de generar ideas cuyos límites son el infinito.

El arte en este sentido es una creación suiblime de la ibondad humana, cuya finalidad deibe ir más allá del placer estético.

Referencias

Baricco, A. (1999). El alma de Hegel y las vacas de Wisconsin: una reflexión sobre la música culta y la modernidad. (pp.34). Barcelona, España: Ediciones Siruela. Karajan, H. (1985). El Bolero de Ravel [Web]. Berliner Philharmoniker. Obtenido de YouTube el 23/06/2013 de http://www.youtube.com/ watch?v=fgxpN6i5pC0 Muti, R. (1992). El Bolero de Ravel [Web]. Wiener Philharmoniker. Obtenido de YouTube el 23/06/2013 de http://www.youtube.com/ watch?v=-7ZBzIXoJDM Muti, R. (2009). Muti Acceptance. [Web]. Musical America. Obtenido de YouTube el 23/06/2013 de http://www.youtube.com/watch?v=SZG3qNmI0U Muti, R. (2011). Speech by recipient Ricardo Muti. [Web]. Birgit Nilsson Prize. Obtenido de YouTube el 23/06/2013 de http://www.youtube.com/ watch?v=IASG9QzTy4E Muti, R. (2012). Riccardo Muti – Presea Cervantina. [Web]. Revista L´Orfeo. Obtenido de YouTube el 23/06/2013 de http://www.youtube. com/watch?v=zWeTjelVJ44

18 - fanzine ri


Por Beatriz Ariadne Butrón Ballesteros Estudiante de ARQ Hay un ensayo que comienza con una anécdota personal, el cual fue redactado por un compañero. Es una crítica a un tercer sujeto que hizo un comentario en voz alta desde el punto de vista del autor, ofensivo a la mujer. El ensayo fue leído a nuestra clase y al terminarlo el profesor comentó: “Me dijeron que es un juicio muy fuerte”. Con ese comentario parecía que buscaba un alivio de parte del profesor; que él tomara parte de los otros y compartiera que era un juicio fuerte o del autor y apoyara el juicio. Pero la respuesta que recibió no fue ninguna de las anteriores. La respuesta apelaba a la libertad, diciendo algo así: Tú puedes escribir lo que quieras y ellos pueden pensar lo que quieran. Siempre he pensado que uno está a salvo en su mente. A salvo de lo que sea. Cuando lo que está en nuestra mente por voluntad propia queda plasmado en papel, esa seguridad se esfuma. Pero que no se malentienda, no es que inesperadamente se corra un peligro. La ausencia de seguridad no significa peligro. Escribir significa exponerse; exponerse con las manos atadas, los ojos vendados, los oídos cubiertos y la boca cerrada. Estar expuestos a ser maldecidos, criticados, insultados, rebajados. Nos arriesgamos a que lo escrito sea desgarrado, quemado,

arrugado o ignorado. Pero sobre todo, escribir es consentir que cualquiera de las acciones mencionadas y cualquiera de las no mencionadas, pueda suceder. Es aceptar que sucederán y que no seremos conscientes de esto en su totalidad; es prometer que, de enterarnos, no haremos nada al respecto. Todo esto, incluso, si el texto no está al alcance de algún lector distinto al escritor. Pero nada de esto es ley. Claro que hay gente que va por la vida escribiendo lo necesario para sacar elogios de bocas ajenas, para ocupar altos estantes, o lucir ciertos trofeos. También hay quien va pretendiendo desmentir opiniones contrarias, disonantes o lejanas. Escribir es ceñirse al código casi inexistente por implícito de aceptar y prometer. Escribir es aceptar y prometer; es poner la otra mejilla.

fanzine ri - 19


Punto y seguido

20 - fanzine ri


Anhelo de un sueno ahogado Por Dolores Blas Estudiante LRI Cerramos los ojos y fingíamos que nuestros cuerpos flotaban, moviéndose bajo la inercia de aquel líquido claro. Y jugábamos. Jugábamos a ser animales que podían respirar ese líquido. Que nuestros pulmones albergaban ese líquido temporalmente, transformándolo en energía. Abríamos la boca con regocijo, nos llenábamos de él. Y aunque no teníamos idea de su sabor, si es que tenía alguno, con certeza, para nosotros era un banquete. Estiraba la mano, intentando tocarla en vano. El cuarto de pronto oscurecía hasta quedar en tinieblas. Y yo intentaba salir, huir, escapar, vivir. Nadaba, me escurría por las cosas del cuarto buscando una escapatoria. Turbulencia. Mi cuerpo tiraba todo en su camino mientras gritaba para que ella también saliera y huyéramos los dos hacia la luz. Y todo terminaba; el líquido, tan puro, tan denso, se vaciaba poco a poco, al mismo tiempo que ambos recuperábamos nuestra respiración. Y nuestros ojos recibían la imagen de nuestra realidad. Nos sentíamos perdidos, secos, sin fuerza. Y entonces sabíamos que el sueño había terminado. Y al final no importaba en realidad, porque el agua nunca existió.

fanzine ri - 21


Flujo Por Daniel Bécquer Estudiante LCDE I Suave eres como tu caricia Dulce cuando huelo tu aroma Cristalina cuando a moverte inicias Vital como siempre te tomas. II Pura cuando a malvados castigas Salada porque de ti nadie es digno Turbia cuando el presente te lastima Olvidada porque ya sólo eres signo. III Nueva, vieja, usada, tirada, apreciada Útil, necesaria, verde, azul y negra ¿Qué será de ti? IV Te atrapo y te escapas Por siempre incontenible Proteges amable y enojada matas. V QUÉDATE, POR FAVOR.

22 - fanzine ri


ANTROPOCÉNTRICO Por Germán Vázquez iIbánez Estudiante IBT Pareciera ser que el hombre es el único centro de esos con magnetismo típico de la Tierra, en los que todo gira derredor de algo y ese algo pareciera no saciarse con lo que encierra. Sólo falta que a los hombres les entreguen lunas para sentirse siempre envueltos y nunca en solitario, porque sin importar qué destino tiene la naturaleza nos hemos proclamado un bien necesario. ¿Quién dijo que la sublevación es parte de este mundo? ¿Quién dijo que en la adaptación y evolución se encontraba la fortaleza de una especie? Tal vez si los Galápagos no hubieran existido, seríamos un poco menos centro y menos desmedidos.

fanzine ri - 23


Oasis y desierto

Por Mariana Cázares Olivera Estudiante IBT

¿Cuánto necesitamos consumir? En tiempos de abundancia no se suele plantear esta pregunta. Lo necesario está ahí y ya. Sólo basta dar un paso en cualquier dirección, estirar la mano y encontrar justo lo que necesitamos. ¿Pero realmente puede haber tanto? ¿Qué tal si un día despertara en el desierto? Tendría que recorrer kilómetro a kilómetro, enfrentando situaciones adversas, avistando en el trayecto criaturas hostiles, y si llegara a encontrar vegetación, sería escasa y probablemente poco alentadora. Pero en alguna parte habría un oasis donde el agua abunde, dejando muy lejos el recordatorio hostil de la extensa nada que lo rodea. También podría haber tenido la fortuna de abrir los ojos y escuchar el murmullo del agua en ese oasis; sólo son un par de pasos los que me separan de tenerla en abundancia. Si puedo llegar ahí a refrescarme después de haberme enfrentado a la extenuante lucha en el desierto, entonces para mí será un bálsamo encontrarme rodeada de vegetación protectora; finalmente sentir en mis labios el suave beso del agua. O por qué no, mejor todavía: nacer en el oasis… ¡Uff! Eso definitivamente me gustaría. Los oasis siempre me han parecido un tanto exóticos y exclusivos. Despertar bajo la sombra de las palmeras todos los días, ante la cómoda sonrisa de aquellos que ven sus necesidades cubiertas. Todo tan cerca y seguro, rodeándome en un halo de comodidad. Pero no puedo tener tanta suerte como para nacer en el oasis. Es un espacio demasiado pequeño. ¿Cuál será la probabilidad de encontrarme ahí? Bueno, me han enseñado a ser optimista. La vida debe siempre mostrarnos el lado bueno, así que aquí, en mi ejercicio imaginario, estaré en el desierto. Sin embargo me encontraré cerca, pero muy 24 - fanzine ri

cerca de los alrededores del oasis. Ya después, caminando un poco, llegaré para disfrutar y regodearme en él. Sin embargo ¿qué pasaría con el tiempo? Si me acostumbro al oasis, me olvido del desierto y éste se vuelve lejana fantasía de algo que quizá fue un recuerdo. ¿Y si en un descuido resulta que siempre he vivido en el oasis? Ni siquiera a fantasía llega, pues ¿quién querría concebir un mundo cuya sequía puede consumir al caminante? Podría yo continuar refrescándome en este maravilloso refugio, viendo el sol de lejos pero sin permitirle quemarme. Y así podría seguir hasta darme cuenta de que alrededor de mí no hay palmeras, ni arena, ni un manantial. No obstante, sí hay gente y entre ellos yo no tengo hambre, ni sed, ni calor. Mi desierto no existe. Vaya, ¡qué boba! Si es lo que pasa por fantasear en vez de ponerme a hacer la tarea. ¿Cómo podría alguien llegar a vivir en un desierto? Lo resquebrajado que llegaría a quedar aquel que prescindiese de un oasis como el mío. No, nadie logra subsistir enfrentando semejantes condiciones… ¿O sí?


Dormitando en el segundo asiento de un camión destartalado, doña Lupe se aferra a sus bolsas de supermercado. El camionero, fumando y escuchando sus cumbias a todo volumen, parece que lo sigue el diablo por la velocidad que lleva y Doña Lupe, al igual que los demás pasajeros, se mueven de un lugar a otro, como péndulos. Entre uno de sus tantos cabeceos, Doña Lupe se da cuenta que su parada se acerca rápidamente. –¡Bajan joven!, bajan. –Señito, la bajada es por atrás. Con sus cuatro bolsas hasta el tope y sus 72 años a cuestas, regresa el camino recorrido para caminar todavía más. Lamentándose en voz alta y apenas moviendo los pies, tarda casi un lustro en abandonar el camión. Finalmente, el chofer se pone en marcha y entre la voz de Celia Cruz y el sonar de la ciudad; le llega el recuerdo de su madre por el silbido y la sonrisa de la anciana que se pierden en la distancia.

La ibajada es por atrás Por Hugo Sánchez Sánchez Estudiante ISC @Huepe

fanzine ri - 25


La mesita de noche (resenas) 26 - fanzine ri


That’s it IbaIby girl…

good joIb Por Alessa Flores Vela Estudiante LRI Las niñas gritan haciendo pequeñas olas con sus manitas acunadas. De pronto May dice a toda voz: “That’s it baby girl…good job”. Hago evidente mi sorpresa, el acento norteamericano de la pequeña es impecable “¿Quién le habrá enseñado esa frase?”. Más tarde descubrimos que eso es lo que le decían sus tratantes cuando se portaba bien mientras hacía yum-yum (sexo oral) o era violada por un cliente. (Cacho, 2010:84)

La trata de blancas es un tema del cual no se habla mucho, es casi un tema tabú tanto en México como en otros países. La mayoría de la población cree que con la globalización y los grandes avances tecnológicos en el mundo, la trata de personas disminuyó. Si bien es cierto que la globalización trajo consigo más vías para el comercio legal, también lo hizo para el comercio ilegal. Esclavas del Poder la obra que Lydia Cacho escribió, nos da a conocer más a fondo los estragos que genera la trata de personas. En el libro describe con destreza varios casos de trata de personas en diferentes países como: Turquía, Israel y Palestina, Japón, Camboya, Birmania y la red entre México-Argentina. En su obra, Lydia Cacho detalla el perfil de los principales clientes de la trata de personas así como la relación del ejército, las mafias y el gobierno con la prostitución. fanzine ri - 27


El TRIÁNGULO DORADO Turquía además de ser una importante ruta comercial dentro del Triángulo Dorado −la conexión entre Asia, Europa y Turquía− es también es un destino turístico. El turismo en este país produce aproximadamente 21 millones de dólares anuales y una de las principales ofertas para los turistas− especialmente para los europeos− es el sexo. Según el último informe realizado por The Protection Project por la Universidad Johns Hopkins, se identificaron 200 bandas de tratantes de mujeres y niñas. Según la Organización Internacional de Migración desde 1999 hasta hoy, 250,000 personas han sido traficadas a través de Turquía. La mayoría mujeres originarias de Azerbaiyán, Georgia, Armenia, Rusia, Ucrania, Montenegro, Uzbekistán y Moldavia. ISRAEL-PALESTINA Detrás de la guerra entre Israel y Palestina se esconde un territorio minado de extrema violencia hacia las mujeres. Ellas corren mayor peligro de ser secuestradas y vendidas en tiempos de guerra que de paz. Las rutas de tráfico de mujeres van desde la franja Oeste y Gaza hacia Jerusalén. Incluso dentro de la propia Franja Oeste, miles de niñas y mujeres de entre 14 y 28 años, son forzadas a trabajar como mendigas durante el día y como prostitutas durante la noche. Una madame cobra aproximadamente 680 pesos sólo por el uso de la habitación; el cliente después paga lo que cree que vale la mujer o la niña, generalmente entre 60 y 300 pesos dependiendo de su experiencia y belleza. De 1990 a 2004, entre 3,000 y 3,500 mujeres eran introducidas a Egipto para ejercer la prostitución forzada. La mayoría de las mujeres rescatadas son originarias de Uzbekistán, Moldavia, Rusia, Ucrania, Letonia, Kazajistán, China y Bielorrusia. JAPóN: LA MAFIA DE LAS GEISHAS En algunos clubs nocturnos del país nipón, sólo asisten clientes poderosos; ricos empresarios y yakuzas. Los yakuzas son la mafia japonesa, cuyo mercado principal es el comercio sexual. Aunque los bares y clubs yakuzas son ilegales, no se pueden tomar acciones en su contra ya que “los mafiosos no quebrantan la ley”. El trato que les dan a las víctimas es parecida al de países Latinoamericanos como Guatemala, Colombia y México. Las autoridades, para el colmo, son insensibles con las víctimas y trasmiten la noción de que son meramente prostitutas sin derechos.

28 - fanzine ri


CAMBOYA Camboya es un país de origen, tránsito y destino de turismo sexual. Cada año hay entre 2,000 niñas y niños que son víctimas de la trata sexual, donde el 70% de los consumidores son hombres nacidos en la región, mismos que operan y protegen las mafias de la trata de blancas. Los lugares para la trata de blancas en la región se anuncian públicamente como casas de masaje donde se les exige a las niñas y mujeres estar semidesnudas y masajear a los clientes hasta terminar masturbándolos. Otros establecimientos se anuncian como bares, karaokes y restaurantes que ofrecen “entretenimiento” y cuentan con permisos gubernamentales para hacerlo. Pero no sólo hay establecimientos, además existe una amplia red de tuk-tuks, es decir, guardaespaldas de las jóvenes. En caso de que alguna intente huir, los tuk-tuks están encargados de traerlas de vuelta en pequeños carros de dos ruedas tirados por una persona. Casi el 43% de las niñas que tiempo después fueron rescatadas, dijeron haber sido vendidas por su propia madre y otras fueron traídas a Camboya desde Vietnam, Filipinas o Tailandia. BIRMANIA: GUERRA CONTRA LAS MUJERES En Birmania se encuentra Mae Sot, centro del mercado negro entre birmanos, chinos, tailandeses y karens (etnia birmana). En este mercado se ofrece una gran variedad de productos legales e ilegales. Los vendedores ofrecen desde pasaportes falsos hasta mujeres, niños o niñas en adopción. Cabe resaltar que el gobierno de Birmania, una dictadura militar, es uno de los socios principales del negocio de la explotación de mujeres. Se calcula que alrededor de 800,000 y 1.5 millones de víctimas de la trata de personas han huido de Birmania y sus titánicas redes de corrupción. ARGENTINA-MéXICO: ARMAS, DROGAS Y MUJERES Algunos han escuchado que México, por su gran oferta de turismo sexual, se ha convertido en la Tailandia de Latinoamérica. En la península de Yucatán se encuentra el paraíso de los turistas sexuales, pues ahí no se castiga la prostitución forzada ni la explotación sexual infantil. Personas como el intocable Raúl Martins, un ex agente de la Secretaría de Inteligencia del Estado de Argentina, lo saben muy bien; él mismo se encarga de administrar bares y prostíbulos en Quintana Roo cuyos principales clientes son poderosos empresarios, políticos y narcotraficantes. Más de 20,000 niños son víctimas de explotación sexual cada año en México1. La mayoría de los niños vienen de Centroamérica y pasan por México para ser llevados a Estados Unidos, Canadá y Europa Occidental.

2 Según el Reporte de Trata de Personas del Departamento de Estado de Estados Unidos que realizó junto con la Oficina de las Naciones Unidas para el control de las Drogas y la Prevención del Delito (ONUDD), fanzine ri - 29


En México se encuentran aproximadamente 47 bandas dedicadas a la trata de personas sexual y laboral; dentro de los grupos más vulnerables para la trata de personas están los indígenas y los migrantes indocumentados. Lydia Cacho en su libro Esclavas del Poder, a través de más de 100 testimonios mediante entrevistas tanto a los tratantes como a las víctimas de diferentes países, pudo detallar para nosotros los lectores el ambiente de la trata de personas. Pero después de hablar de la red mundial de trata de blancas, sólo queda una pregunta. ¿Porque hay un incremento preocupante de la trata de personas? Como cualquier comercio, si hay demanda hay oferta. ¿Y quiénes son la demanda? No sólo son narcotraficantes y “gente mala”. Cualquier persona que compre la prostitución y pornografía puede promover que las mafias de la trata de blancas incrementen su oferta para así satisfacer el mercado. El 98% de las personas traficadas son mujeres y niñas para la explotación sexual mientras el 95% de los clientes mundiales son hombres. Es crucial que el hombre busque una manera de expresar su virilidad y masculinidad por medios diferentes a las relaciones sexuales. Un hombre no es más hombre sólo por la cantidad de sexo que tenga o con quién lo tenga. Luchar contra una cultura regida por los valores misóginos y patriarcales donde el cuerpo femenino es visto como un objeto que puede ser comprado, vendido, utilizado y desechado, es una de las barreras más grandes para la mayoría de las sociedades del mundo. ¿Acaso es justo que niñas menores de 10 años sean abusadas diariamente hasta por 30 hombres sólo por la “necesidad” de satisfacer sus deseos sexuales?

Referencias

Cacho, L. (2010). Esclavas del Poder: Un viaje al corazón de la trata sexual de mujeres y niñas del mundo. México: Grijalbo. Trata en México. (s.f.). Recuperado el 24 de Mayo de 2013, de Trata de Personas en México: http://www.tratadepersonas. com.mx/tratamx.html 30 - fanzine ri


Villoro y sus alibercas literarias Itzel Yllescas Balderas Estudiante LRI El ser humano es un ente complejo que va armando su vida como un rompecabezas. Cada historia, cada experiencia es una pequeña pieza que extrae de su realidad, pero este complicado ser se enfrenta a un problema: ¿qué es la realidad?, ¿es aquello tangible y objetivo o es lo sensible, lo que apenas logra percibir?, ¿la realidad es cuando se tienen los ojos abiertos o cuando se dejan cerrados? Estos mundos paralelos de realidades, al parecer distintos, que se entremezclan y van repercutiendo en distintos aspectos de la vida humana, son expuestos por Juan Villoro en su libro Albercas. Villoro marca claramente la vida como una combinación entre lo existente, lo establecido y lo que cada uno de sus personajes siente (su manera de interpretar lo real). Este autor demuestra en su obra la habilidad para moverse de una existencia objetiva a otra totalmente relativa, con las cuales expone cada una de las facetas del hombre, desde los sentimientos, las pasiones, los sueños, pensamientos e ilusiones −en los cuales no hay barreras−, hasta una realidad llena de limitaciones que va cortando las alas de aquellos íntimos deseos. Esta fantástica narración de historias, la maneja utilizando dos tipos de narradores: el omnisciente y el protagonista, provocando que el lector se sumerja en cada uno de los relatos como si lo hiciera en una alberca. Se puede sentir todo lo que siente el personaje y vivir a través de los ojos del narrador. Sin embargo, los relatos no sólo presentan forma, sino también fondo. La manera en que se expone el contenido de la obra, invita al receptor a pensar, a hacer una interpretación y una reflexión profunda, asociando la simbología que representa cada historia con el verdadero significado del hombre en esta vida.

fanzine ri - 31


Por ejemplo, uno de los aspectos al que alude constantemente el literato en cada uno de sus cuentos es el amor, un sentimiento relativo pero esencial en la vida del hombre, en el que surge una pregunta ¿el amor es vida o es muerte? Este amor es totalmente una antítesis ya que puede hacer dichoso al más infeliz, puede desgraciar al más afortunado. Villoro dice: “Los enamorados eran enfermizos. Una pasión febril los consumía por dentro” (Villoro: 200: 32), y los devoraba a tal grado que muchos de ellos conocieron los límites de sus pasiones, como el protagonista de La orilla equivocada que amó con tal vehemencia a Elena que permitió que el coraje y los celos se apoderaran de él como para ser capaz de asesinar. No obstante, el amor es una espada de dos filos, que tanto puede destruir como cambiar vidas hasta convertirse en “un inquietante destello entre las ruinas” (Villoro: 2010: 60) que haga sentir al alma más dormida. Otras de las razones que le dan el adjetivo de “complejo” al hombre, es este conjunto de sentimientos que lo hacen vivir en una realidad personal, diferente en cada individuo. Esto porque de manera absoluta existen el miedo, el dolor y la desesperación, sólo que se vuelve a este contraste entre la realidad individual y la colectiva, debido a que la manera en que se vive el sentimiento es totalmente relativa, para cada ser humano existe un concepto distinto de la derrota, de la frustración, del cómo viven sus batallas mentales y esta realidad hace que el ser humano le comience a dar un sentido a su vida, ya sea sintiéndose insignificante, como si él fuera sólo “una cifra en la enorme y cambiante estadística” (Villoro:2010:51) o como un ser dotado de características especiales, digno de ser reconocido e imitado. El simple hecho de vivir para el hombre ya representa un reto, el fracasar, el caer y el perder, pueden hacer que este ser se extravíe, que olvide su esencia. En este sentido, Juan Villoro, en cuentos como: El Pegaso de neón y El silencio de los cristales, los personajes experimentan un proceso de transformación en el que crecen, adquieren una madurez y se dan cuenta de lo que pasa en sus vidas. Ellos como seres humanos comienzan a utilizar la complejidad de su pensamiento y sentimiento para lograr una liberación de su alma, para darse cuenta de quiénes son y tomar las fuerzas necesarias para seguir adelante.

32 - fanzine ri


Por otra parte, la amalgama entre lo “real” y lo referente a cada individuo genera una confusión que para muchos es denominado “locura”, un estado en el que el humano vive en dos realidades alternas, las confunde, las combina y no logra ver la diferencia. Se crean mundos imaginarios que traspasan la “realidad” en que vive. Esta “locura” es clara en la historia de Cielo Inferior, en la que los personajes no reconocen el límite de su realidad y hace que el lector se cuestione ¿hasta qué punto los personajes están locos? Y ¿están realmente locos o los demás son los que le dan este calificativo? Es evidente, que tanto la locura como las pasiones conllevan a una predisposición y exponen la debilidad humana, la cual puede ser criticada y remarcada por la sociedad en la que se vive. Al vivir en dos realidades, las maneras de pensar y sentir cambian de una persona a otra, lo que genera discrepancias y muchas de las veces prejuicios porque cada individuo considera que la única forma de hacer lo correcto es la suya. Y al tener que salir a la realidad colectiva, el ser se enfrenta con distintas creencias que no coinciden con la suya, lo que cohíbe al individuo de expresarse y de mostrarse tal y como es. A través de todos estos aspectos que forman parte de la humanidad, Villoro logra describir al hombre como aquel ser que ama, sufre, siente, se ilusiona, vive, lucha y se recupera. Estas historias son aparentemente comunes, pero si se analizan a fondo y se consideran como pequeñas partes de esta vida, todo es más complicado de lo que parece. Y es así que la vida es como una alberca donde uno se puede sumergir, cerrar los ojos y sentir que está solo; pensar y reflexionar, ser quien quiera ser debajo de esas aguas. Puede ser el amante de una joven a la que le dobla la edad o conquistar a una mujer misteriosa, sin embargo, al salir del agua sólo muestra al mundo una parte de su ser para no ser criticado por aquella sociedad escrupulosa; pasa de las aguas privadas a las públicas con un solo movimiento de cuerpo. De igual modo, afuera el hombre puede verse reflejado en el agua, encontrarse a sí mismo, ver como un reto el nadar en las aguas muertas para poder llegar a la orilla. La alberca es un contenedor de vida donde todas las realidades se mezclan creando historias que a la vez se entrelazan, compartiendo un elemento común: el agua, representada por esta cualidad de lo que representa el hecho de ser humano.

BiIbliografia

Villoro, J. (2010) Albercas. México: Planeta Mexicana. fanzine ri - 33


snap shot 34 - fanzine ri


Por David Sayavedra

fanzine ri - 35


Este espacio puede ser tuyo, Fanzine RI PRÓXIMO tema:

NOVIEMBRE 2013 “Cuarto sector: una sociedad civil organizada” Consulta la convocatoria en http://retosinternacionales.campusqueretaro.net/ fanzine-ri/

36 - fanzine ri


fanzine ri - 37



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.