FAO El Salvador Boletín No 38
Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura Capacitan equipo técnico en metolodogía ECAs Pág. 7
Debora Ayala/FAO
Firman acuerdo para desarrollar comercio centroamericano Pág. 2
Debora Ayala/FAO
En esta edición:
Analizan retos en fortalecimiento de Pro3 gramas de alimentación escolar a través de compras locales a la agricultura familiar Sistema de Naciones Unidas analiza estado 3 de Seguridad Alimentaria y Nutricional FAO y CATIE buscan fortalecer sistema de innovación agropecuaria Debora Ayala/FAO
Misión tripartita de Agrocadenas visita El Salvador Pág. 5
SNU analiza estado de Seguridad Alimentaria y Nutricional Pág. 3
4
Avanza implementación de nuevo enfoque 4 de trabajo Misión tripartita conoce avances del Proyecto Agrocadenas
5
Analizan apoyo a acuicultura y pesca en el país
6
Visitas de honor
6
FAO capacita equipos técnicos en metodología de ECAs
7
Representante visita proyecto para conocer avances
8
FAO en la web
8
FAO El Salvador
Firman acuerdo para desarrollar comercio centroamericano
Debora Ayala/FAO
El Representante de FAO, Alan González destacó que la alianza permitirá desarrollar acciones más eficaces y oportunas para garantizar la Seguridad Alimentaria y Nutricional
Debora Ayala/FAO
La carta fue firmada por el Director de USAID El Salvador Kirk Dahlgren, el Coordinador Regional del proyecto Agrocadenas, Luciano Palmitesta (centro) y el Director del Proyecto Regional de USAID, Carlos Morales.
Debora Ayala/FAO
En el acto estuvieron presentes Luciano Palmitesta, el Representante Alan González, la señora del Ministerio de Relaciones Exteriores de Italia, Vincenza Russo, el Ministro de Agricultura y Ganadería, Pablo Alcides Ochoa, el Director de USAID, Kirk Dahlgren y el Director del ProPágina 2
El Proyecto Regional para Comercio y Alianzas de Mercado, implementado por la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) y el Proyecto Fortalecimiento de Agrocadenas seleccionadas con enfoque empresarial, implementado por la FAO, firmaron una carta de interés a fin de trabajar de manera conjunta en el desarrollo del comercio regional. El objetivo del convenio es establecer una relación de colaboración entre ambas agencias con el fin de buscar la sinergia y aumentar el impacto en sus poblaciones meta en la región centroamericana, a través de la coordinación de acciones de campo así como de intercambio de información, basada en la confianza y el beneficio mutuo. Con esta iniciativa USAID apunta a consolidar cadenas de valor regionales y acceso a mercados de exportación, a través de alianzas entre los principales actores públicos y privados, facilitar el comercio, armonizar los requerimientos de importación, así como promover una mayor capacidad institucional del sector público nacional y regional para afrontar estos retos. Según el Representante de la FAO, en El Salvador, Alan González con esta alianza ambas instituciones tendrán la oportunidad de realizar un trabajo conjunto, maximizando los recursos, lo que permitirá desarrollar acciones más eficaces y oportunas que contribuyan a garantizar la seguridad alimentaria y nutricional de los participantes. “No es solo garantizar la Seguridad Alimentaria y Nutricional, no es
solo promover el enfoque empresarial, este es un proyecto regional en el que se involucran todos los sectores: sociales, políticos y económicos. Este es un proyecto que fortalece a todos los países la región Centroamericana que participan en este esfuerzo“, señaló el Representante. El proyecto Fortalecimiento de Agrocadenas seleccionadas con un enfoque empresarial es financiado por el Gobierno de Italia e implementado por los ministerios de Agricultura de la región, con asesoría técnica de la FAO, y tiene como principal objetivo contribuir a mejorar la seguridad alimentaria y nutricional de pequeños y medianos productores, a través del incremento de sus ingresos procedentes de la agricultura. Por su parte, el Proyecto Regional de USAID para Comercio y Alianzas de Mercado apoya a los países centroamericanos para que alcancen un crecimiento económico inclusivo a través del comercio intrarregional y las exportaciones. Ambas agencias comparten objetivos comunes, como la promoción de un desarrollo económico y social más equitativo en Centroamérica, que contribuya a mejorar la seguridad alimentaria de pequeños y medianos productores, a través del posicionamiento equilibrado de organizaciones de productores y Pymes en diversas cadenas de valor. Coinciden además en su colaboración con organizaciones de productores e instituciones públicas en El Salvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua. La carta fue firmada por el Coordinador Regional del Proyecto Agrocadenas , Luciano Palmitesta; el Director del Proyecto Regional de USAID Para Comercio y Alianzas de Mercado, Carlos Morales; y como testigo de honor el Director de USAID/El Salvador Kirk Dahlgren.
FAO El Salvador
Analizan retos en fortalecimiento de programas de Alimentación Escolar a través de compras locales a la Agricultura Familiar Hambre 2025” se desarrolló la tercera reunión de este año del Comité Técnico para el fortalecimiento del Programa de Alimentación y Salud Escolar (PASE). Dicha reunión se realiza mensualmente con representantes de la Secretaría Técnica de la Presidencia (STP), los Ministerios de Educación, Salud, Hacienda, Agricultura, el Centro NacioDebora Ayala/FAO nal de Tecnología AgropeEn la Reunión participaron el Representante de la cuaria y Forestal (CENTA), FAO, Alan González, el Director Nacional de EducaMinisterio de Economía a ción Renzo Valencia y la representante del Ministerio través de Comisión Nacional de Salud, doctora Eunice Deras de la Micro y Pequeña EmCon el objetivo de analizar los avances y presa (CONAMYPE), Defensoría del Consulimitaciones de la implementación del midor, la Corporación de Municipalidades proyecto “Fortalecimiento de los Progra- de la República de El Salvador (COMURES) mas de Alimentación Escolar en el marco y el equipo técnico de la Organización de de la Iniciativa América y el Caribe Sin las Naciones Unidas para la Alimentación y
la Agricultura (FAO) que asesora técnicamente la implementación del proyecto. “Uno de los avances más significativos es el aumento presupuestario de 120 mil dólares más que el Ministerio de Educación brinda al proyecto piloto para ampliar la cobertura de 9 a 20 Centros Escolares, a una población estudiantil de más de 10 mil estudiantes, que muestra la voluntad política de seguir impulsando este tipo de iniciativas” aseveró la coordinadora del proyecto por parte de la FAO, Lidia García. Con el proyecto se busca la mejora de la situación alimentaria y nutricional de los estudiantes a través del fortalecimiento del actual refrigerio escolar incorporando alimentos frescos, ricos en vitaminas y nutrientes, provenientes de la producción de pequeños agricultores y agricultoras presentes en los mismos municipios de intervención, contribuyendo, así a la dinamización de las economías locales.
SNU analiza estado de Seguridad Alimentaria y Nutricional Debora Ayala/FAO
El Representante de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), Alan González, se reunión con el Coordinador General Equipo de Desarrollo Humano del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), William Pleitez y el Coordinador de ONUSIDA, Herbert Betancourt, para conversar y definir el trabajo interangencial en el tema de Seguridad Alimentaria y Nutricional tomando en cuenta la experticia institucional de cada una de las agencias del Sistema de Naciones Unidas y con ello poder contribuir a erradicar la InseguPágina 3
ridad Alimentaria y Nutricional (INSAN) en el país. El Representante de FAO, señaló que es necesario unificar esfuerzos de todas las agencias de Naciones Unidas para lograr el objetivo común de garantizar la seguridad alimentaria y nutricional en El Salvador y erradicar el hambre. Representante de FAO muestra el último estudio realizado en América Latina y el Caribe sobre el Panorama de la Seguridad Alimentaria y Nutricional en la región.
FAO El Salvador
FAO y CATIE buscan fortalecer sistema de innovación agropecuaria Representantes del Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (CATIE) y la FAO en El Salvador, firmaron un acuerdo con el objetivo de contribuir al fomento de sistemas agrícolas y alimentarios más inclusivos y eficientes. Con este acuerdo, el CATIE realizará un diagnóstico de la situación de la investigación, innovación y transferencia tecnológica agropecuaria en el país y definirá una propuesta para el fortalecimiento del Sistema de Innovación para el sector agropecuario. Una propuesta para el establecimiento de mecanismos financieros para la Innovación agropecuaria que incluya alianzas
públicas-privadas y un programa Debora Ayala/FAO de fortalecimiento institucional y de formación de recursos humanos y gestión del conocimiento en materia de innovación tecnológica. “Este acuerdo nos permitirán también contar con una propuesta de un sistema de planificación, seguimiento y monitoreo que es básico para lograr foEl Representante de FAO, Alan González y el del mentar, de forma constante y CATIE en El Salvador, Modesto Juárez, firmaron el congruente, sistemas inclusivos acuerdo y eficientes de innovación agropecuaria” señaló el Representante de FAO en El Salvador, Alan González.
Avanza implementación de nuevo enfoque de trabajo facilitar la implementación de guimiento a los cursos que ya se dieron el este nuevo enfoque. año pasado como lo fue liderazgo, coaEn ese contexto todo el per- ching para fortalecer capacidades que sonal tuvo la oportunidad de permitan tener un ambiente laboral aproconocer a profundidad piado y facilitará en cambio de enfoque” el Marco de Asistencia de las manifestó el Representante de la FAO en Naciones Unidas bajo el cuál el país, Alan González se trabaja en el país(UNDAF), por sus siglas, y el Sistema de Información de Gestión del Debora Ayala/FAO Programa Debora Ayala/FAO de Campo El personal de FAO recibió una charla impartida por las colegas Martha Martínez y Delmy Linares sobre el (FPMIS), por sus FPMIS siglas en Con el objetivo de fortalecer el proceso de inglés. transformación del enfoque de proyectos “En lo que va del año hacia el enfoque programático centrado tenemos programadas en el Marco de Programación de País varias capacitaciones en (MPP), la Representación de FAO en El diferentes áreas; así Salvador continuo las jornadas de capaci- como una serie de curLa socialización del UNDAF, estuvo a cargo de Sergio tación para estandarizar conocimientos, sos especializados para Aguiñada, Oficial de la Oficina del Coordinador Residente estrategias y metodologías necesaria para el personal, dando se- (OCR) de Naciones Unidas en El Salvador Página 4
FAO El Salvador
Misión tripartita conoce avances del proyecto Agrocadenas Debora Ayala/FAO
Debora Ayala/FAO
Equipos técnicos de la región se reunieron en El Salvador para traba- El Representante de la FAO, en el país, Alan Gonzalez participó activamente junto al equipo técnico mostrando jar sobre los retos y avances del Proyecto de Agrocadenas los resultados del trabajo
Una misión tripartita conformada por representantes de la Cooperación Italiana, la sede de FAO en Roma y colegas de la regional de FAO, visitó El Salvador para conocer los avances e impactos de la implementación del modelo Seguridad Alimentaria a través de la Comercialización Agrícola (FSCA), por sus siglas en inglés, a través del proyecto Agrocadenas.
Durante la visita la misión tuvo la oportunidad de conversar con el Vice Ministro de Agricultura y Ganadería, miembros de empresas aliadas como AGROTROPICAL, Alcaldes de los territorios donde se implementa el proyecto.
Debora Ayala/FAO
En la misión participaron la señora Vincenza Russo de la Cooperación Italiana, Paola Castelgrande y Pilar Santacoloma de FAO-HQ así como los colegas de FAO SLM Luciano Palmitesta y Alfonso Hernández.
comprometiéndose a brindar alternativas con el financiamiento de la Cooperación para superarlos. Italiana. Desde El 2011, el proyecto “Fortalecimiento de agrocadenas seleccionadas con un enfoque empresarial” más conocido como “Agrocadenas Centroamérica” se implementa en El Salvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua,
Actualmente, gracias al proyecto, se apoyan a más de 10 mil familias productoras de pequeña y mediana escala, agrupadas en 45 organizaciones en cuatro países. Además, participan activamente en la implementación del proyecto 14 PYMES procesadoras y distribuidoras de productos agroalimentarios. Estas empresas desempeñan un papel estratégico, constituyéndose como enlace entre los productores y los consumidores, por lo que el equipo técnico Del proyecto les brinda asistencia técnica, diseñada a su medida. Además de las organizaciones de productores y PYMES un tercer grupo esencial de actores en la implementación del proyecto son las instituciones responsables de ofrecer servicios públicos dirigidos a la mejora, en términos de competitividad, de los sistemas de encadenamiento productivo.
El contacto con los productores como los reunidos en la Asociación ACOPAJSAL les dió la oportunidad de La visita de la misión concluyó con la conocer de primera mano los avanrealización de un taller regional del ces e impactos que el proyecto está proyecto donde se evaluaron los loteniendo en El Salvador así como los gros, avances y limitaciones que exisMisión visitó la Asociación ACOAPJSAL, en San contratiempos que están limitando ten junto a los equipos técnicos de Lorenzo Ahuachapan un avance mayor, analizándolos y cada país . Página 5
Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura
Analizan apoyo a la acuicultura y pesca en el país En el marco del Proyecto “Fortalecimiento Institucional para el Desarrollo de la pesca y la acuicultura en El Salvador”; una misión de especialistas visitó El Salvador para analizar el apoyo a esta temática que podrían dar como parte de un acuerdo de Cooperación Sur-Sur entre este país centroamericano y Vietnam. La misión que estuvo conformada por la Oficial de Programas para la Cooperación Sur-Sur Dina López, el oficial Regional de FAO, John Jorgensen y el especialista de Vietnam, Pham Anh Tuan. Para poder desarrollar un plan de apoyo, la misión sostuvo reuniones con el Viceministro de Agricultura y Ganadería en El Salvador, Hugo Flores y el Director de Centro de Desarrollo de la Pesca y la Acuicultura (CENDEPESCA), Gustavo Portillo. “Para apoyar el desarrollo de El Salvador y garantizar la Seguridad Alimentaria y Nutricional en un país como El Salvador, con 350 kilómetros de línea costera, este es un proyecto de vital importancia”, destacó el Representante de FAO en el país, Alan González. Tras la visita, el experto de Vietnam, Pham
Anh Tuan ha señalado Debora Ayala/FAO la necesidad de que las autoridades gubernamentales puedan crear un plan maestro de pesca y acuicultura en el que puedan incluirse mejoras a la cría de tilapias y camarones, la cría de diferentes especies marinas y la capacitación del personal en ámbitos relacionados con la construcción de investigación y evaLa misión estuvo conformada por la Oficial de Programa luación de la población para Cooperación Sur-Sur, Dina López (al fondo), el Oficial sobre el stock de espe- Regional de FAO, John Jorgensen y el señor Pham Anh cies marinas en el país. Tuan, especialista de Vietnam. Los recibe el Representante Además de las reunio- de FAO, Alan González nes antes mencionadas, los participantes en la misión conver- presentantes de agencias de Cooperación saron con vendedores de pescado, pesca- como KOICA y JICA para evaluar la posibilidores artesanales de Acajutla, en el depar- dad de crear espacios de cooperación con tamento de Sonsonate y visitaron la esta- organizaciones presentes en el país. ción Maricultura para reunirse con criadores de camarones. Asimismo, sostuvo reuniones con los re-
Visitas de honor Debora Ayala/FAO
La oficial de programas de emergencia para Centroamérica y el Caribe, Yerania Sánchez de FAO SLM– Panamáparticipó en la reunión centroamericana de expertos en uso de gestión satelital para la gestión del riesgo y alertas tempranas. Debora Ayala/FAO
La colega Serena Fortuna, de la oficina forestal del Programa ONU/ REDD + del FAO SLM-Panamá estuvo en El Salvador con el objetivo de participar en la reunión de cordinación de aencias de cooperación en torno al tema REDD +
Página 6
Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura
FAO capacita a equipos técnicos en metodología ECA Con el objetivo de formar capacitar al equipo técnico que implementa el Plan de Agricultura Familiar-Seguridad Alimentaria (PAF-SAN) en metodologías de Escuelas de Campo (ECA), la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) fortaleció los conocimientos y habilidades del tema a 24 técnicos de las diferentes dependencias del
Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG). “El objetivo es fortalecer las capacidades institucionales del Ministerio y es por ello que para nosotros es importante continuar un proceso de estandarización de las metodologías y estrategias de implementación del En el evento participaron representantes de las diferentes agencias del SNU, Cooperación inter- PAF-SAN” exDebora Ayala/FAO nacional, sociedad civil y diferentes instituciones presó el Coordinador del proRosemary Rivas, nutricionista de FAO particiDebora Ayala/FAO grama por parte pan en las capacitaciones a equipos técnicos de la FAO, Jaime Tobar. Las metodología de Escuelas técnicos que demanda el desarrollo de las de Campo contribuye a des- comunidades. arrollar los liderazgos de las La capacitación se da como parte del Familias Demostradoras, les acompañamiento técnico que la FAO brinmejora su toma de decisio- da al MAG para ampliar al nivel nacional el nes producto de los aprendi- PAF-SAN. zajes y las preparan para cumplir de mejor forma su papel de demostrador, a fin de orientar los procesos
FAO y OIT coordinan acciones para evitar trabajo infantil Con el objetivo de implementar una iniciativa conjunta para evitar el trabajo agrícola infantil en El Salvador, el Representante de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) en el país, Alan González, se reunió con el Oficial Técnico Principal de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), Jesús de la Peña y la Oficial de Políticas Públicas de la misma agencia, Irene Cuellar.
ambas agencias lograran marcar una diferencia que permita evitar el trabajo infantil en el país” expresó el Representante de FAO en El Salvador.
Debora Ayala/FAO
La iniciativa surge en el marco de implementación del Plan de Agricultura Familiar que es ejecutado por el Ministerio de El Representante de la FAO junto a Jesús de la Peña, asesor técnico principal e Irene Cuellar, Oficial de “Nos reunimos para definir las actividades Agricultura y Ganadería, a Políticas Públicas, ambos de la OIT del plan de trabajo conjunto que estaretravés de sus dependencias, y mos desarrollando dentro de poco. Confia- asesorado estratégicamente por la FAO. mos en que los esfuerzos conjuntos de Página 7
Boletín FAO #38
Representante de FAO realiza visita para conocer avances de proyecto El Representante de FAO en El Salvador, Alan González realizó una gira al municipio de Atiquizaya, departamento de Ahuachapán ubicado al oeste de la capital con el objetivo de conocer “in situ” los logros y avances del proyecto “Fortalecimiento de los Programas de Alimentación Escolar en el marco de la iniciativa América Latina y
el Caribe Sin Hambre 2025”. En la visita, el Representante de la FAO vistió diferentes centros escolares donde pudo conversar con infantes, docentes y personal administrativo sobre los beneficios obtenidos gracias al Proyecto.
La visita fue acompañada por un equipo técnico del proyecto organizaron una visita con uno de los principales medios televisivos del país, TeleDebora Ayala/FAO corporación Salvadoreña (TCS) en su espacio noticioso “TCS noticias”
Debora Ayala/FAO
El noticiero de TCS acompaño la visita del equipo técnico
de conocer y documentar las experiencias En la visita en equipo técnico de de docentes, alumnos y productores partiTCS noticias tuvo la oportunidad cipantes del proyecto. Los reportajes transmitidos en los canales 2, 4, 6 puede verlo en los links:
Trabajo conjunto para la Seguridad Alimentaria y Nutricional
https://www.youtube.com/watch?v=_DZ4H0TMb9I https://www.youtube.com/embed/WFzteiqj3_E?rel=0&wmode=transparent
FAO en la web FAO y USAID firman convenio para fortalecer el comercio agrícola en Centroamérica http://nuevaweb.diariocolatino.com/usaid-y-fao-firman-conveniopara-fortalecer-el-comercio-agricola-en-centroamerica/ MAG-FAO-USAID buscan potenciar comercio centroamericano http://www.mag.gob.sv/index.php? option=com_k2&view=item&id=461:mag-fao-usaid-buscanpotenciar-comercio-centroamericano&Itemid=315 FAO saca a siete países de la lista de naciones con déficit alimentario http://www.laprensagrafica.com/2014/05/08/la-fao-saca-a-sietepaises-de-la-lista-de-naciones-con-deficit-alimentario
Representante de FAO: Alan González Figueroa Unidad de Comunicación Boulevard del Hipódromo,
Cooperación italiana y USAID firman carta de intención para apoNo. 110. Zona Rosa. Colonia San yar Agrocadenas Benito. San Salvador, El Salvador http://www.verdaddigital.com/index.php/economia/9987-coperacion-italianaTeléfono: (503) 2234778 y-usaid-firman-carta-de-intencion-para-impulsar-agrocadenas-proceso E-mail: FAO-SV@fao.org