Boletín interno FAO SV

Page 1

SEMILLAS DE NUESTRO HUERTO Octubre, 2016

Boletín interno de FAO—El Salvador

Alimentos para una buena salud Por Alejandra Hernández

Con el fin de estimular hábitos alimenticios saludables, en FAO El Salvador tenemos la oportunidad de adquirir alimentos orgánicos y que están a nuestra disposición cada semana. La comida orgánica suele ser más segura, ya que no ha sido tratada con plaguicidas y herbicidas que podrían afectar la salud de las personas. Es por ello que es importante que seamos conscientes de los alimentos que consumimos ya que nos benefician para poder realizar nuestras actividades y cuidar nuestro cuerpo.

Las fresas ayudan a combatir la anemia y permiten combatir las infecciones en el organismo

En aras de estimular el Estilo de Vida Saludable en la familia FAO El Salvador, tenemos la oportunidad de poder adquirir alimentos cada martes. Los productos orgánicos tienen más vitaminas, minerales y antioxidantes que los productos convencionales y además, apoyan una responsabilidad social compartida desde el productor hasta el consumidor. Según la Comisión del Codex alimentarius “la agricultura orgánica es un sistema holístico de gestión de la producción que fomenta y mejora la salud del agroecosistema, y en particular la biodiversidad, los ciclos biológicos, y la actividad biológica del suelo. Hace hincapié en el empleo de prácticas de gestión prefiriéndolas respecto al empleo de insumos externos a la finca, teniendo en cuenta que las condiciones regionales requerirán sistemas adaptados localmente " Lechugas, tomates, pepinos y fresas son algunos de los productos que están a la venta con el señor Gustavo Melgar y que nos garantiza estár libres de químicos que pueden dañar nuestra salud. Consumiéndolos, mejoras tu salud y apoyas los productores locales.

En esta edición: 

Cumpleañeros: Octubre, mes de la esperanza

Conociendo a: Omar Arriola, de vuelta en casa

Etiqueta: viajes de trabajo

Yo recomiendo: visita al Lago de Coatepeque

Valores y virtudes: compromiso

Alimento del mes: la jícama

 

Cápsula ortográfica: Con base en Tecnología al día: Office 365, la mejor experiencia de productividad a tu alcance


Mes de esperanza Por Yulissa Guevara

Si bien es cierto que el mes de octubre nos encuentra cargados de trabajo con la preparación del Día Mundial de la Alimentación y las respectivas actividades, es un mes que nos permite compartir de cerca pues nos unimos todos a trabajar en equipo. La piedra de los cumpleañeros de octubre son los ópalos, portadores de esperanza y símbolo de pureza e inocencia. También se dice que éstas piedras aumentan la amistad y estimulan las emociones saludables. Aunque no creamos en los poderes de las piedras, somos concientes que estas virtudes están presentes en los cumpleañeros del mes; Reina María Osorio, Manuel Ardón, Walter Torres, Luis Hernández, Sonia Valle, Vanessa Zacarías y Margarita Morataya. ¡Felicidades a los festejados en el mes de octubre!


Conociendo a

Omar Arriola, de vuelta en casa Por Yulissa Guevara

Soy originario de Texistepeque por lo que trabajar en el proyecto de Adaptación al Cambio Climático es como estar de nuevo en casa ya que tenía alrededor 4 años de estar trabajando fuera. Llegar a FAO fue toda una odisea: vi la publicación en un diario un martes y cuando la lleve al correo el jueves; me dijeron que las entregas de ese día ya habían salido y que mi envío saldría Omar disfruta pasar su tiempo libre junto a su esposa Xiomara y su hasta el viernes; ¡esa era la fecha límite de entre- hija “Chiki”, como le llama de cariño. ga!. Dos meses después, había perdido las esperanzas y acudí a una entrevista con una ONG cuando, justamente, FAO también me llama a participar en una entrevista. Decidí continuar en el proceso para ser contratado en el proyecto GEF de FAO y así fue como empecé a formar parte de la organización.

FAO

En pocas palabras Para mí es una puerta de oportunidad para ayudar a las

Película

300 de Zack Snyder

Libro

Cuentos de barro de Salvador Salazar Arrue (Salarrué) Metapán y el Real Madrid

Equipo de fútbol

Crecí en el campo y me educaron con principios cristianos. Soy respetuoso, amigable y me gusta fomentar el trabajo en equipo. De mi trabajo disfruto generar confianza con las familias y es allí donde siento que puedo aportar un grano de arena para alcanzar un mejor desarrollo por medio del trabajo en una comunidad; esto es mi gran satisfacción. Dios me ha bendecido con una linda familia así que los fines de semana se los dedico a El y a ellas; a mi esposa Xiomara y a mi hija, Lissette de 4 años, a quien llamo “Chiki” de cari-

ño. Todos los sábados por la mañana, al despertar, mi hija siempre me pregunta si saldré a trabajar o me quedaré con ella en casa para que juguemos y veamos televisión juntos; así que cuando yo le doy la respuesta de que me quedo; salta de emoción y me hace ver la misma caricatura hasta 3 veces en el día: este es el mejor momento del día de descanso; puedo sentirme como un niño al ver su carita sonriente y llena de alegría cuando comparto de mi tiempo con ella. Mi mayor pasatiempo es compartir el tiempo libre con mi familia visitando lugares al aire libre y aprovecho para visitar a mi madre y a mi familia. En realidad soy muy hogareño así que disfruto realizar las compras en el supermercado, cocinar y colaboro con gusto en los quehaceres del hogar. Mi sueño es seguir enfrentándome a nuevos retos y desafíos que Dios me presente en el ambiente laboral y con ello realizar una ardua labor en los territorios rurales para beneficiar a las familias que participan en los programas que ejecutan, con tanto profesionalismo, todos aquellos que tenemos el orgullo de laborar en la FAO.


Cápsula ortográfica

Construyendo con base por Yulissa Guevara En base a:

Con base en:

Expresa el lugar donde se concentra De acuerdo con el Diccionario Panhispáuna instalación o un equipo, generalnico de Dudas, no es una construcción mente militares. Ejemplos: lógica pues base no admite las preposiciones “en” y “a”. Posible copia el italiano in base a,  La aviación, con base en EU, efectúa sus única lengua en la que se documenta (desde finales maniobras del siglo XIX) esta locución, ya que en inglés se dice En el ámbito jurídico se utiliza con el sentido “Con on the basis of y en francés sur la base de. apoyo o fundamento en” y con este sentido se usa en Bajo la base de: el habla coloquial Construcción errónea. En el uso culto se prefieren otras fórmulas más tradicionales como:

En función de

Basándose en

A partir de

De acuerdo con

Según

Por Alejandra Hernández

El compromiso

Sobre la base de

Valores y virtudes:

Este tratado, solo podría ser realizado con base en el Derecho Internacional A base de Expresa el componente de algo 

La lasaña esta hecha a base de carne

Significa “por medio” o “valiéndose de” 

Los vehículos funciona a base de combustibles fósiles.

“Cuando estás rodeado de personas que comparten un compromiso apasionado en torno a un propósito común, todo es posible”. Howard Schultz


Etiqueta y protocolo:

Viajes de trabajo Por Indira de Alvergue

En más de alguna ocasión tendremos o hemos tenido la oportunidad de ser delegados por parte de la Representación de FAO en El Salvador para asistir a una reunión, taller o entrenamiento fuera de las fronteras salvadoreñas. Ya sea que viajemos por tierra o por avión (que es el caso de esta nota); hay ciertas consideraciones en términos de etiqueta y protocolo que debemos tomar en cuenta: 1. Es un viaje de negocios, no son vacaciones o viajes familiares. 2. Reposabrazos: en una fila de 3 asientos; el del medio tiene derecho a los dos reposabrazos adyacentes. Los que están en los asientos de pasillo y de la ventana pueden apoyarse hacia la izquierda o la derecha. Si fuera fila de 2 asientos es por orden de llegada. 3. Reclinar el asiento: siéntete libre de hacerlo a menos que esté ubicado en la penúltima fila del avión. 4. Las filas que no se reclinan: toma en cuenta que dependiendo del tamaño del avión hay filas que no pueden reclinarse, usualmente son los que están al final de la aeronave, antes de una salida de emergencia, etc. En este sitio podrás informarte de los mejores y peores asientos por aeronaves y aerolínea http://revistadiners.com.co/articulo/79_809346_a-lahora-de-viajar-como-escoger-la-mejor-silla-de-avion 5. Es más efectivo viajar únicamente con equipaje de mano. Pero si tienes que registrar maletas debes asegurarte que si no llega el equipaje al destino, podrás vestirte y trabajar por un par de días con lo que hayas empacado en la maleta de mano. 6. Vestimenta para el día de viaje. Sin duda dependerá de las horas de vuelo hacia tu destino, pero en general si el vuelo sale fin de semana, podrías viajar casual y cómodo; sin embargo, si el viaje es durante la semana laboral pantalones casuales y blazer son lo indicado. Recuerda que cuando estas comisionado por trabajo vas en nombre de la Organización, probablemente tengas que desplazarte a la oficina o reunión directo del aeropuerto; puedes encontrarte a otra persona que va hacia la misma reunión o puede haber una delegación esperándote. Eres la imagen de FAO en ese viaje.


Yo recomiendo:

Visita al lago de Coatepeque Por Karen Sigaran Quiero aprovechar esta oportunidad para recomendar el Lago de Coatepeque; un bellísimo lugar que pueden visitar en el departamento de Santa Ana. Este lago cuenta con una gran extensión, la cual puede ser utilizada para hacer varios deportes acuáticos, andar en lanchas deportivas, alquilar jets sky, hacer parapente y también, se puede realizar un paseo en lancha con familiares o con los amigos.

Karen nos recomienda visitar el Lago de Coatepeque, belleza natural que nos permite disfrutar, en familia y amigos, de un rato de esparcimiento mientras apreciamos y que se encuentra cerca de la capital salvadoreña.

Estos recorridos, pueden durar desde media hora o si lo desean, pueden alargar más el tiempo en recorridos más específicos como una visita a la isla donde se encuentra un nacimiento de aguas termales volcánicas que te permitirá disfrutar de un baño caliente. La naturaleza del lugar y la hermosa vegetación que lo rodea nos permitirá ser testigos privilegiados de las bellezas exuberantes que se encuentran en este bonito lugar. También, se puede observar el imponente volcán de Santa Ana, así como el famoso Cerro Verde desde el cual se divisa el volcán de Izalco llamado “el faro de Centroamérica” por la época cuando emanaba fuego y cenizas en su actividad, siendo este otro paseo inigualable que no se pueden perder. En el lago puedes encontrar algunos hoteles para hospedarse, como también, para pasar el día con comodidad. Entre ellos, podemos mencionar Rancho Alegre y Las Palmeras que ofrecen precios populares. Además del recién inaugurado “Cardedeu” para otros gustos exigentes, valga mencionar que también se cuenta con un sin número de restaurantes para degustar sus platos de carnes y mariscos frescos y preparados en el momento. En este caso, puedo recomendar la Pampa Argentina que ofrece una vista espectacular y una excelente atención. ¿Cómo llegar? El lago de Coatepeque está ubicado viajando desde la ciudad capital, por la carretera panamericana, rumbo a Santa Ana, en el Congo, a la altura del kilómetro 50 se toma el desvío hacia la izquierda sin cruzar, desde ahí divisarás el lago. En esta calle, se puede apreciar un bello paisaje lleno de azules y verdes colores puedes hacer unas tomas que no olvidarás jamás.


La jícama Por Rose Marie Rivas Es un vegetal bulboso, original de las tierras mexicanas que crece en racimos y es familiar cercano de las legumbres. La jícama, un tubérculo que no es muy conocido alrededor del mundo, se cultiva principalmente en lugares calientes en Centro América y el Caribe. Es baja en calorías y al mismo tiempo otorga una gran cantidad de nutrientes. Una sola, brinda al cuerpo humano ¼ de lo que se necesita diariamente en fibra, pero hay que destacar que no hablamos de cualquier fibra, sino de una con alta proporción de inulina oligofructosa, fibra que tiene cero calorías y es incapaz de metabolizarse en el cuerpo. Es excelente para promover la salud de los huesos, al impulsar la absorción de calcio brindado por otros alimentos y actuando como un protector natural contra la osteoporosis.

El nombre botánico con el cual se conoce a la jícama es Pachyrhizus Erosus .

Ensaladas de jícama Ensalada Ingredientes e instruccio nes: 

Adicionalmente, la inulina es naturalmente buena para el funcionamiento del intestino, gracias a sus características probióticas que impulsan el crecimiento de la flora intestinal y las bacterias positivas en el mantenimiento del colon. Para las personas que sufren de diabetes, este vegetal puede convertirse en un aliado positivo porque tiene un índice glicémico bastante bajo. Ahora, estas no son las únicas propiedades de la jícama, vegetal que también posee un alto porcentaje de Vitamina C, que equivale a más del 40% recomendado por ración. Adicionalmente, según estudios efectuados en el Diario Británico de la Nutrición, por allá en el 2005, se demostró que la Jícama puede ayudar a reducir los riesgos de padecer cáncer de colon, al reducir el impacto dañino de los carcinógenos en el sistema intestinal y evitar el crecimiento y expansión del cáncer de colon a otras áreas y sistemas del cuerpo

 

3 cucharadas de jugo de limón fresco 2 cucharadas de aceite de coco 2 cucharadas de azúcar ¾ cucharada de pimienta negra 2 libras de jícama, pelada y cortada en tiras juliana (8 tazas) 1 cebolla roja mediana finamente picada 1/3 taza cilantro fresco finamente picado

Mezclar todos los ingredientes con los elementos mencionados para el aderezo

Ensalada Ingredientes e instruccio nes :  Cortar una pequeña jícama en pequeños palitos, luego mezclar con los siguientes ingredientes para crear un delicioso repollo:  1/2 cabeza de repollo, picada  1 zanahoria grande, picada  1/2 taza de jugo de lima  2 cucharadas de vinagre  1 cucharada de miel  1/2 taza de semilla de uva


Tecnología al día Por Jorge Ramírez

Office 365: la mejor experiencia de productividad a tu alcance Por Jorge Ramírez

Office 365 es la plataforma de productividad, comuEn nicación y colaboración alojada en la nube que agrupa las principales herramientas de mayor valor y en su versión más reciente. Gracias a la eficacia de estos servicios online, tu organización, independientemente de su tamaño, puede reducir tiempo y costes. Office 365 es una solución completa que ofrece a los usuarios la capacidad de trabajar en cualquier momento y desde cualquier lugar, comunicarse por videoconferencia con cualquier persona, compartir su trabajo en tiempo real y con total seguridad, utilizar el correo electrónico, el calendario y la información de los contactos desde prácticamente todo tipo de dispositivos, disponer de una intranet de colaboración para todos los empleados y controlar toda la información de la empresa con robustos controles de seguridad y privacidad. Los planes de servicio de Microsoft Office 365 se han diseñado para ayudarte a satisfacer las necesidades de tu organización en cuanto a seguridad, fiabilidad y productividad de los usuarios. Office 365 incluye:

Visio Online

Skype for Business

Office Professional Plus

Project Online

Exchange Online

Sharepoint Online

Office Online

Uno de los compromisos que Microsoft tiene con respecto a su plataforma de productividad en la nube, Office 365, es la de garantizar la seguridad y privacidad de la información de los clientes que la utilicen. Fuente: https://www.microsoft.com

FAO El Salvador Boulevard Sergio V. de Mello No. 110 . Zona Rosa. Colonia San Benito. San Salvador, El Salvador Teléfono (503) 22234787 Email: FAO-SV@fao.org


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.