SEMILLAS DE NUESTRO HUERTO JULIO, 2016
Boletín interno de FAO—El Salvador
Seguimos aprendiendo Por Alejandra Hernández
Dicen por ahí que cada día se aprende algo nuevo, y eso lo sabe la familia de FAO El Salvador que durante este mes recibieron capacitaciones en el manejo de extinguidores y el zika. En más de una ocasión, nos hemos preguntado qué haríamos en caso de encontrarnos en alguna emergencia y si mantendríamos la calma en una determinada situación, pues de eso se trató la capacitación en el manejo de extinguidores para poder combatir incendios. Se conoció cómo usar los extinguidores de forma co- Durante el desarrollo de las capacitaciones el personal de FAO rrecta tal y como nos indicó el experto para poder adquirió nuevos conocimientos de las temáticas planteadas. responder de manera eficiente ante una emergencia y actuar de forma inmediata. En cuanto a la capacitación del zika, se abordaron medidas de prevención y En esta edición: sus efectos. Así como soportes estadísticos y casos que se han presentado en otros países, con la finalidad de no adquirir la enfermedad.
El uso adecuado del extintor es el siguiente: tomarlo, ponerlo en el piso. Luego se procede a quitar el seguro y seguidamente con la mano diestra tomar la manguera. Después, se rocía el humo en forma de barrido.
Intenso julio
Una espera y etapa maravillosa
Conociendo a: Celina Lemus
Retoño bendecido
Etiqueta: almuerzo de trabajo
Yo recomiendo: libro “Viajes con Heródoto”.
Valores y virtudes: la pertinencia
Alimento del mes: la anona
Cápsula tecnológica: gestión de correos – Outlook 365
Intenso julio Por Yulissa Guevara
Intensos y apasionados, como el color rojo del rubí, así son las personas que cumplen años en el mes de julio. Representando la salud, la sabiduría, la riqueza y el éxito en el amor; esta piedra preciosa simboliza a las personas nacidas en este mes. La coralina, la otra piedra del mes es la piedra de la sinceridad. Se dice que convierte a oradores tímidos en elocuentes, por lo que se la considera un buen talismán de la buena suerte. Su color naranja transmite entusiasmo, creatividad y vitalidad. Este mes, FAO se viste de gala para felicitar a los colegas Karen Maltez (11), Karla Velásquez (16), Verónica Chicas (18), Indira Amaya (19), Oscar Mendoza (20) y Ana Marcela Pérez (25) por su natalicio.
Conociendo a
Celina Lemus Por Alejandra Hernández Lleva 23 años en la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) El Salvador y se encuentra a cargo del Centro de Información. Ella es Martha Celina Reyes de Lemus y dice muy orgullosa que estos años han sido de constante crecimiento en donde ha tenido la oportunidad de aprender y conocer a todo el personal que ha pertenecido a la FAO. Nuestra colega cuenta que llegó a la Organización en el año 1994 como personal asignado del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG). Para Celina es importante su familia compuesta por su esposo e hijos.
Su mayor orgullo es su grupo familiar el cual, se encuentra conformado por su esposo José Lemus y sus dos hijos Susana de 28 años y Alejandro de 24.
Una de las cosas que más llena de felicidad a Celina es haber visto crecer a sus hijos y que cada uno pudo alcanzar sus respectivas metas. Su hija mayor es Licenciada en Relaciones Internacionales y su hijo se graduó de Técnico en Ingeniería en Redes. En pocas palabras FAO
Crecimiento
Familia
Todo
Compañeros
Compartir
Amor
Familia
En sus tiempos libres, le gusta visitar la playa y ver televisión especialmente las películas románticas. También, disfruta mucho la música de Maná, José Luis Perales, Alejandro Fernández y Chayanne. Además, le gustaba mucho el grupo “Menudo” y “Los Chicos”. Celina también tiene un gran gusto por la lectura. Entre los libros que ha leído se encuentran: “Una vida con propósito” del autor Rick Warren y “ Evidencias que exigen un veredicto” de
Josh McDowell. Para Celina ha sido muy gratificante y enriquecedor el haber compartido durante todos sus años de trabajo con personas de diferentes culturas y con todas las que han pertenecido a los proyectos que se han llevado a cabo en la FAO. En cuanto a lo personal, considera que es reservada y callada. Una de las metas que espera cumplir en un futuro es el poder acompañar a su esposo quien es pastor evangélico a llevar paz interior a las personas que lo necesiten. Además, desea que en un futuro sus hijos formen sus respectivas familias y que pronto lleguen sus nietos para poderlos consentir, cuidar y quererlos mucho.
Una espera y etapa maravillosa Por Alejandra Hernández
La familia de nuestra compañera Indira de Alvergue se encuentra viviendo una etapa muy feliz porque hace algunos días se enteró que volverá a ser mamá y su hijo mayor Matías acaba de comenzar el kínder. Ella se encuentra muy emocionada y aunque todavía no sabe el sexo del bebé, esperan con muchas ansias al nuevo integrante de su grupo familiar.
La pertinencia
Valores y virtudes:
Felicidades para nuestra compañera de parte de la familia FAO El Salvador. Matías comienza asistir al kínder.
La pertinencia es saber la adecuación o saber el sentido de un determinado contexto en el cual nos encontramos.
Retoño bendecido Por Yulissa Guevara
El nacimiento de Clara Isabella fue recibido con la alegría y la fé que caracteriza la familia Rivera Garay, que esperaba su llegada para completar el hogar que forman. Al cumplirse los 40 días de su nacimiento, nuestra colega Lorena y su esposo Rodolfo presentaron a Isabella en la Iglesia de la Resurrección donde recibió el agua bautismal, símbolo de regeneración y nueva vida. El bautizo, primer sacramento de los católicos, representa también la bienvenida de un nuevo miembro en el seno de su fe. Felicidades a toda la familia.
Cumpliendo sus metas Por Alejandra Hernández
Nuestra compañera Celina Lemus, se encuentra muy orgullosa ya que su hijo menor Alejandro culminó sus estudios de Técnico en Ingeniería en Redes. Este triunfo representa un gran felicidad para toda la familia por el esfuerzo y dedicación del joven de 24 años. Muchas felicidades y que sigan más éxitos en su vida de parte de toda la familia FAO El Salvador.
Almuerzo de trabajo Por Indira de Alvergue
Para cerrar esta serie sobre la etiqueta al momento de la comida, les daré un par de tips a tomar en cuenta cuando programamos o nos invitan a un almuerzo de trabajo: Agenda y Objetivos Usualmente, cuando introducimos la comida en la ecuación de las reuniones, tendemos a olvidar el propósito de la reunión. Debemos recordar que es igual que cualquier otra reunión, por lo que cuando asistimos a un almuerzo de negocios debemos tener una agenda para lo que queremos discutir y los objetivos definidos que queremos lograr. Son solo negocios, no es nada personal Usualmente, los alimentos nos evocan una sensación de confort y cuando estamos cómodos podemos perder el foco de nuestro objetivo. Se espera que pueda tenerse alguna conversación introductoria un poco social pero siempre al margen de discusiones personales o revelaciones muy profundas. Cuándo abordar el tema de los negocios El mejor momento para empezar hablar de negocios y dejar de lado el tema social es hasta que hayan servido las bebidas y los comensales hayan ordenado sus comidas. A partir de ese momento tienes vía libre para comenzar a abordar la agenda planificada. Puedes comenzar consultando sobre el negocio, en lo que están trabajando actualmente y si necesitan apoyo de parte nuestra en esa área. Lo más limpio posible Aunque se vea deliciosa la pizza, pasta o costillitas de cerdo en salsa barbacoa que le hayan servido a la mesa contigua son alimentos que tienden a ensuciarnos, o tendemos hacer mucho ruido como chupar los espaguetis; lo cual provoca un aspecto poco profesional durante la comida, incluso porque algunas veces ese tipo de alimentos se come con las manos. Debemos evitarlos. Busquemos algo fácil de comer que nos permita conversar y lograr los objetivos. Ni el más caro ni el más barato y mucho menos el más raro. Consistentes con los precios si somos invitados o anfitriones, nunca debemos seleccionar el platillo más barato o el más caro. No es el mejor momento para probar nuevas experiencias en sabores culinarios, mantente en lo conocido y fácil de comer. Adiós celulares (considero que no necesita explicación)
Yo recomiendo: “Viajes con Heródoto” Libro de Ryszard Kapuściński Por Alejandro Escobar Quiero aprovechar esta ocasión para recomendarles uno de los últimos libros que he tenido la dicha de leer: “Viajes con Heródoto” donde un homenaje al primer reportero de la historia, el escritor polaco Ryszard Kapuściński, nos cuenta una parte de sus memorias relatando sus primeros viajes por el extranjero en la década de los cincuenta. Es aquí donde Kapuściński aprovecha para contarnos sus inicios, entre otras muchas cosas. Además de los retazos biográficos a través de los que desarrolla sus primeras experiencias como reportero fuera de Polonia. Kapuściński utiliza este libro para contarnos otro libro. Por qué “Viajes Alejandro nos recomienda con Heródoto”. Porque no es un libro de viajes sin más, es un libro de este interesante libro. historia y es casi un ensayo. Un ensayo sobre “historia” del griego Heródoto de Halicarnoso. Los nueve libros que forman la obra magna del griego de helicarnaso. Obra que llegó a sus manos antes de cruzar por primera vez la fronera de Polonia y de la que nunca se volvió a separar. Porque nunca pudo separarse del que siempre consideró su maestro. El primer reportero, historiador y gran viajero: Heródoto. La curiosidad del griego sus ganas de conocer el mundo, estudiarlo, entenderlo de intentar contarlo; son los puntos en común entre los dos protagonistas, y la faceta que más admira Kapuściński de Heródoto. Durante todo el libro Kapuściński se formula cientos de preguntas para intentar comprender los pensamientos del autor de la “historia”, preguntas cuyas respuestas parece que necesita al principio para conseguir absorber el mundo que le rodea y poder cruzar de alguna forma fronteras con las que no esperaba encontrarse como el idioma, el desconocimiento de la cultura local, de sus creencias… Fronteras que le dejan varado por primera vez en India. A pesar de haber cruzado ya su primera frontera geográfica con poco conocimiento del inglés y sin saber por dónde continuar o asimilar lo que tiene delante. Kapuściński no duda y sigue avanzando. “Viajes con Heródoto” son dos viajes a la vez en distinta época. Los paralelismos son continuos entre los dos autores. Como diferencia, Heródoto narra la globalidad de lo que él consideraba “el mundo”. Mientras que Kapuściński se centra en los detalles locales, ya que él sí conoce cómo es el mundo en realidad geográficamente hablando. Es muy difícil sentir una historia como quien no la ha vivido y más difícil aún, que otros la sientan. Kapuściński lo logra y por momentos te encuentras inmerso en sus aventuras y desventuras como si te estuviesen sucediendo a ti. Con el ensayo que realiza de “historia”, Kapuściński va fijando los puntos de como funcionó su metodología de trabajo como reportero y escritor. Indagar, aprender, estar en el lugar y saber buscar pero a la vez no juzgar. Simplemente mostrar los hechos las dudas dejando al lector en trabajo de reflexionar sobre ello. En mi caso, logró lo que supongo que Heródoto hizo con él, me hizo sentir que estaba “Viajando con Kapuściński”.
La anona Por Yanira Calderón En los países como Perú, Chile, España y México este fruto es conocido como chirimoya. Mientras que en Costa Rica y El Salvador se le da el nombre de anona. Etimológicamente el nombre que se le da a la fruta proviene del nombre popular anón (como se le llama al árbol). Mientras que el término chirimoya proviene del quechua, lengua nativa de los andes peruanos. Se considera a la anona una dádiva del nuevo mundo. Los primeros conocedores, fueron los pobladores del sur y de Mesoamérica. La anona es para consumir como “fruta fresca” o “fruta de mesa” y en ensaladas de fruta o agregando su pulpa a jugos. Es rico en azúcares solubles y vitamina C. Por lo que su pulpa aparte de ser muy blanca, cremosa es blanda y aromática. También, es muy dulce con una acidez poco perceptible. Es considerada por los naturistas como: “la obra maestra de la naturaleza”. Es posible consumirla procesada en forma de yogurt, helados y otro tipo de postres.
Su nombre científico es Annona cherimola, mill y es un fruto muy saludable.
Granizado de anona Ingredientes:
1 pulpa de 2 Anonas medianas 1/2 litro de leche descremada 10 cubitos de hielo 1 limón para extraer su zumo 3 cucharaditas de azúcar Hojas de menta
Procedimiento: Paso 1: Poner la leche en el congelador durante unas 2 o 3 horas, para que se granice pero no se congele del todo. Paso 2: Cuando este lista, la licuamos junto con la pulpa de Anona y el resto de ingredientes hasta que se integren.
Paso 3: Esta listo para servirlo en copas de cocktail y decorar, opcionalmente, con hojas de menta.
Tecnología al día Por Jorge Ramírez
Gestión de correos – Outlook 365 En la actualidad es muy normal encontrar la bandeja de entrada de nuestro correo inundada de información, no siempre relevantes, no es noticia y forma parte de nuestra vida cotidiana. Sin embargo, en el entorno corporativo en la mayoría de usuarios disponen de (muy) poco tiempo para revisar los elementos “recreativos” de su correspondencia y llegan a detestar el correo basura. La jerarquización de qué vemos, atendemos y respondemos primero es una de las decisiones que pueden cambiar por completo la agenda del día. Como el mercado ha venido generando distintas apps para intentar (aunque sea visualmente) ayudarnos en esta gestión, Microsoft ha decidido que Outlook no se va a quedar atrás en lo que a propuestas se refiere y ha incorporado dos nuevas funcionalidades que mejoran la colaboración y verificación de sus emails. Focused: priorizar y jerarquizar La primera herramienta ha sido denominada Focused y, como su nombre lo indica, permite que tengamos una bandeja adicional con los mensajes de correos más importantes, lo cual recuerda la función Priority del Blackberry Hub, En el caso de Microsoft, la bandeja de entrada se separa en dos pestañas, quedando los más importantes separados automáticamente en la pestaña “Focused”. Esta jerarquización se “construye” con nuestras selecciones de temas y contactos, permitiéndote al sistema “aprender” sobre nuestras prioridades. Así, si tiene una junta importante o está realizando una tarea urgente podrá programar Outlook para que le notifique sólo los correos de su jefe o aquellos necesarios para completar la gestión que está realizando. @Mentions para no pensar Para utilizar menciones, sólo tiene que añadir el símbolo @ en el cuerpo de un correo electrónico. Con ello se abre sus contactos frecuentes, así como el acceso a su directorio. Seleccione la persona que desea resaltar, y que se añadirán automáticamente a la línea Para: si no estaban ya incluidas. Además, su nombre se destaca en el mensaje en azul y recibirán una bandera @ en su bandeja de entrada de la vista junto al mensaje. Además, se pueden clasificar por sus mensajes @ para asegurar que responden a todos los mensajes en los que se mencionan. Todo ello para que usted piense en tareas, no en direcciones y pueda agilizar su día y, tal vez, vaciar tanto su bandeja de correos como sus asuntos pendientes.
FAO El Salvador Boulevard Sergio V. de Mello No. 110 . Zona Rosa. Colonia San Benito. San Salvador, El Salvador